Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Coatepeque
Horario: Sábado 16:00 a 17:00 horas.
Curso: Administración de Recursos Humanos
Tutor: José David Pérez Cárdenas

TAREA NO. 07
Capítulo: Identificación de Talentos

Apellidos: Machá de León


Nombres: Nancy Paola
Carné: 18005565
Fecha de entrega:

1
Contenido
Introducción ..................................................................................................................... 3
Objetivos .......................................................................................................................... 4
Resumen: ........................................................................................................................ 5
Outsourcing, insourcing y offshoring ............................................................................ 5
Ventajas y desventajas del outsourcing en la administración de recursos de capital
humano ........................................................................................................................ 5
Elementos y desafíos de la selección interna de personal ........................................... 6
Selección por competencias ........................................................................................ 6
Pasos de la selección de personal ............................................................................... 7
Preguntas: ....................................................................................................................... 7
¿Qué es Outsourcing, insourcing y offshoring en la selección de personal? ............... 7
¿Cuál considera que es la principal ventaja en el outsourcing en la selección de
personal? ..................................................................................................................... 8
¿Cuáles son los principales desafíos en la selección interna de personal? ................. 8
¿Explique con sus propias palabras, que es la selección por competencias? ............. 8
¿Cuáles son los principales pasos según su criterio en la selección de personal? ..... 8
Diagnostico Empresarial: ................................................................................................. 9
Describa el proceso de selección de personal en su organización. ............................. 9
Determine cuáles son las ventajas en los procesos de selección de personal en su
organización................................................................................................................. 9
Determine cuáles son las desventajas en los procesos de selección de personal en su
organización............................................................................................................... 10
Qué tipo de selección de personal y porque razones recomendaría para su
organización............................................................................................................... 10
Qué medidas recomienda para mejorar la selección de personal en su organización.
................................................................................................................................... 11
Conclusiones ................................................................................................................. 12
Recomendaciones ......................................................................................................... 13
Agrafía ........................................................................................................................... 14

2
Introducción

Es una tarea que requiere de conocimientos específicos y de las herramientas y


contactos adecuados, que ayuden a reunir información precisa sobre las personas
para ayudar para ayudar en la toma de decisión de los procesos de selección de
personal.
En el momento de elegir el candidato adecuado para una vacante, es importante
contar con los mecanismos adecuados para encontrar los perfiles deseados,
considerando distintas cualidades, competencias, experiencia y formación específica,
así como la capacidad de adaptación e integración.

3
Objetivos

 Comentar la importancia central del proceso de identificación de talento en la


administración del capital humano.
 Describir las características del outsourcing, así como sus ventajas y
desventajas generales.
 Recomendar estrategias para detectar talento, sobre todo en caso que las
ventajas del outsourcing se comparan con la que ofrece la selección interna (job
posting)E
 Conocer los elementos de la selección interna del personal y sus desafíos.
 Planear entrevistas de selección que permitan lograr resultados confiables.

4
Resumen:
Outsourcing, insourcing y offshoring

Outsourcing. Contratación de una empresa especializada que se encargue de


la administración de determinados procesos no esenciales del negocio. Este
puede ser local o internacional.
Insourcing. Repatriación de parte de las operaciones de una empresa.
Offshoring. Tipo de outsourcing que se realiza con entidades en el extrajero.

Ventajas y desventajas del outsourcing en la administración de recursos de


capital humano

Las ventajas son:


 La empresa se concentra en las actividades que mejor lleva a cabo, lo
cual le permite lograr mayor eficiencia.
 Se incrementa la flexibilidad, se reducen los tiempos del proceso y se
responde más rápido a los cambios que enfrenta la organización. Así
como la demanda de los productos y servicios que ella ofrece.
 Se incrementa el nivel de calidad del personal y aumenta el rendimiento
de la organización mediante mejores niveles de productividad.
 Cuando la contratación no es permanente, se logra la transferencia de
parte del costo de los empleados, por ejemplo, algunos de los beneficios
legales del personal de planta.
 Se logran ahorros financieros, porque los costos fijos de un empleado
permanente se convierten en costos variables.
Las desventajas son:
 Se promueve la división entre el personal porque los recién llegados no
pertenece a la empresa y no están comprometidos con la cultura
corporativa. Los trabajadores temporales pueden mostrar desmotivación y
poca identificación con la filosofía de la empresa.

5
 El personal contratado mediante outsourcing es más susceptible a
padecer elevados niveles de rotación.
 Se logra menor compromiso con los planes y programas de trabajo a
mediano y largo plazos.
 Se incrementa la incertidumbre de todo el personal sobre su seguridad en
el puesto.

Elementos y desafíos de la selección interna de personal

El proceso de selección consta de tres elementos necesarios que son:


1. La información que se obtiene del análisis de puestos suministra la
descripción de las tareas, las especificaciones del puesto, y los niveles de
desempeño necesarios.
2. Los planes del capital humano a corto y a largo plazo permiten conocer las
vacantes futuras con cierta precisión.
3. Los candidatos esenciales para conformar un grupo de personas entre las
cuales se puede escoger.

Selección por competencias

Competencia. conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas


que afectan la parte esencial que afectan la parte esencial de cada uno,
vinculado con el desempeño en el puesto, que puede medirse de acuerdo con
estándares generalmente aceptado y mejorarse mediante la capacitación o el
desarrollo.
Conocimiento. Se refiere al saber, es decir, al bagaje de información que una
persona debe procesar para desempeñar con eficiencia de un puesto de trabajo.
Habilidad. Implica saber hacer, se relaciona con el grado de pericia que mostró
el empleado en el desempeño de una tarea.
Actitud. Se vincula al querer hacer. Es decir, a los atributos que el individuo
posee y que, por lo regular, son permanentes.

6
Pasos de la selección de personal

1. Recepción preliminar de solicitudes


2. Administración de exámenes
3. Entrevista de selección
4. Verificación de referencias y antecedentes
5. Evaluación medica
6. Entrevista con el supervisor
7. Descripción realista del puesto
8. Decisión de contratar

Preguntas:
¿Qué es Outsourcing, insourcing y offshoring en la selección de personal?

Outsourcing: Una transferencia (o delegación) a un proveedor de servicios


externo que se encarga del funcionamiento y la gestión del día a día de un
proceso de negocio que es a largo plazo orientado a resultados.
Insourcing:
Unos significados diferentes. Insourcing puede referirse a la reducción de costos
de personal y de administración mediante la contratación de un área completa de
sus operaciones a un proveedor de servicios externo, que a su vez gestiona esas
operaciones, realizadas en su sitio.
 Pero a veces se refiere a la transferencia de una función externalizada de
nuevo a un departamento interno de su empresa.
 El término también se ha utilizado para describir a las empresas
extranjeras para localizar instalaciones en los Estados Unidos y que
emplean a trabajadores estadounidenses.

Subcontratación (offshoring). La subcontratación de cualquier operación a una


empresa con una base principal de operaciones fuera del país.

7
¿Cuál considera que es la principal ventaja en el outsourcing en la selección de
personal?

La empresa se concentra en las actividades que mejor lleva a cabo, lo cual


permite lograr mayor eficiencia.
¿Cuáles son los principales desafíos en la selección interna de personal?

1. La información obtenida a través del análisis de puesto suministra la


descripción de las tareas, las especificaciones del puesto y los niveles de
desempeño necesarios.
2. Los planes del capital humano a corto y largo plazo, que permiten conocer las
vacantes futuras concierta precisión, así como conducir el proceso de selección
en forma lógica y ordenada.
3. Los candidatos esenciales para conformar un grupo de personas entre las
cuales se pueda escoger.

¿Explique con sus propias palabras, que es la selección por competencias?

Es una técnica que los profesionales de recursos humanos utilizan cuando el


objetivo es encontrar talentos. Estos deben contar con las habilidades y
destrezas necesarias para estar acordes con las competencias que exige el
cargo.
¿Cuáles son los principales pasos según su criterio en la selección de personal?

1. Determinar la necesidad
2. Realizar una descripción de puestos
3. Reclutamiento
4. Análisis y detección de necesidades
5. Reclutamiento activo o pasivo
6. Recepción de candidaturas
7. Preselección
8. Pruebas

8
9. Entrevista
10. Valoración y decisión
11. Contratación

Diagnostico Empresarial:

Describa el proceso de selección de personal en su organización.

1. Definición de las necesidades del personal


2. Elaboración de un perfil de candidatos
3. Lanzamiento de la convocatoria
4. Preselección de candidatos
5. Selección
6. Informe de candidatos
7. Toma de decisión
8. Contratación
9. Incorporación
10. Seguimiento

Determine cuáles son las ventajas en los procesos de selección de personal en


su organización.

 Permite ubicar el hombre adecuado en el puesto determinado


 Favorece la adaptación del hombre a la comunidad empresarial
 Facilita la integración del trabajador a la empresa
 Contribuye al incremento de la productividad en el trabajo
 Disminuye los accidentes de trabajo
 Disminuye la fatiga que ocurre por inadaptación
 Permite la adecuada capacitación de personal en los programas de
adiestramiento o entrenamiento a base de los más dotados
 Disminuye las injusticias por que el eliminar el favoritismo se coloca al
trabajador en el lugar donde mejor debe rendir

9
 Se evita el desgaste de maquinaria, el desperdicio de material y se ahorra
tiempo en la ejecución de las tareas.

Determine cuáles son las desventajas en los procesos de selección de personal


en su organización.

 La falta de adaptación del hombre al trabajo y a la empresa.


 El incremento de frustraciones del trabajador en la empresa cuando aquel
no rinde en el trabajo para el que posee características adecuadas.
 La limitación del horizonte del trabajador
 Produce la baja moral en la organización porque si no existe el hombre
adecuado para el cargo determinado necesariamente se incrementan las
quejas, los reclamos en la organización.
 Se generan resentimiento en los trabajadores a quienes no se les
reconoce capacidades, méritos y conocimientos especiales para las
tareas en las que ellos rendirán.
 No puede haber eficiente clasificación de personal, justa promoción,
efectiva valoración ni buena dirección de personal.
 Proliferan los conflictos laborales
 Se pierde tiempo, desgasta más la maquinaria o herramientas y se
desperdicia más material en la producción ya que un trabajador que no
posee las capacidades ni los conocimientos adecuados es muy probable
que origine todos estos inconvenientes en perjuicio de la empresa.

Qué tipo de selección de personal y porque razones recomendaría para su
organización.

 Entrevista al candidato.
 Assessment center o dinámicas de grupo.
 Pruebas psicométricas.
 No se trata de pruebas excluyentes, aunque cada una se centra en un
aspecto distinto.

10
Las entrevistas son menos prácticas, a diferencia de los assessment center, que
tienden a evaluar aspectos más relacionados con la ejecución. Por otro lado, las
pruebas psicométricas y los test de selección de personal tienden a tener una
base científica fuerte, pero miden aspectos más superficiales.
Aunque no son excluyentes, el proceso de selección tiene que resultar ameno
para el candidato. Evita el exceso de pruebas y determina a priori qué necesitas
saber exactamente.

Qué medidas recomienda para mejorar la selección de personal en su


organización.

 Avisar con tiempo suficiente al candidato a entrevistar.


 Tratar con respeto y amabilidad al entrevistado.
 Expresarse ante el entrevistado con palabras adecuadas y entendibles.

11
Conclusiones
Dentro de las organizaciones, se requiere trabajar con actividades de gestión que
permitan desarrollar las competencias de su personal, además de descubrir y
aprovechar el talento de sus elementos clave para buscar y consolidar ventajas
competitivas sostenibles en su entorno.
Una de las claves del éxito de una empresa es la detección y retención del talento de
sus trabajadores. El capital humano de la compañía es el motor que va a conducir
hacia el logro de los objetivos y las metas de ésta.

12
Recomendaciones
 Las actividades de trabajo deben orientarse a fomentar un ambiente en el que la
comunicación, el dialogo, permanente y la tolerancia a riesgos, sean una
constante para despertar en los empleados la confianza de hacer y proponer.
 Fomentar una cultura de aprendizaje y trabajo en equipo.
 Es recomendable retener a los colaboradores que pueden seguir creciendo
dentro de la empresa y que son capaces de aportar a la empresa a su
desarrollo y éxito.

13
Agrafía
Libro de Administración de Recursos Humanos, William B. Werther, Keith Davis y
Martha Patricia Guzmán Brito

14

También podría gustarte