Está en la página 1de 37

TAREA 4 - REALIZAR TRABAJO DE LAS ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES

ANGIE MARCELA LOBO-1063967212

GRUPO: 151005_17

TUTORA: ELVINIA CELIS ORTEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

25-04-2019
TABLA DE CONTENIDO

1.2. OBJETIVOS GENETAL Y ESPECIFICOS.......................................................................................4


1.3. IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MÁS FRECUENTES A
NIVEL MUNDIAL QUE SON DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA...........................................................5
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: Cada año, 600 millones de personas —casi una de
cada 10 personas—sufren intoxicaciones alimentarias en el mundo, y 420 000 fallecen
por esta causa. Sudáfrica lucha actualmente contra el mayor brote de listeriosis
registrado hasta el momento. En 2017, un brote de salmonelosis obligó a retirar lotes
contaminados de leche maternizada de una marca francesa en más de 80 países y
territorios de todo el mundo. (10 amenazas a la salud mundial en 2018, 2018).............9
1.4. EXPLICAR CON SUS PALABRAS LA DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA,
EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Y TRATAMIENTO MÉDICO DE TRES ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES QUE EN EL
MUNDO SON DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA......................................................................................9
1.5. IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MÁS FRECUENTES QUE
EN NUESTRO PAÍS SON DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA..............................................................12
1.7. SELECCIONAR UNA ENFERMEDAD ONCOLÓGICA Y DESCRIBIR LO SIGUIENTE: ¿A)
DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD?, ¿B) CAUSA QUE DETERMINA LA APARICIÓN DE LA
ENFERMEDAD (ETIOLOGÍA)?, C) MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SIGNOS Y SÍNTOMAS) ?,
D) DIAGNOSTICO POR LABORATORIO E IMÁGNES DIAGNÓSTICAS?, Y E) MANEJO
FARMACOLÓGICO Y/O MANEJO NO FARMACOLÓGICO?...................................................................19
1.8. CONCLUSION.....................................................................................................................................23
1.9. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................24
1.1. INTRODUCCION

Este trabajo se realizó con el fin de saber un poco acerca de las diferentes

patologías, y las definiciones adquiridas en la guía para así poder identificarlas y

saber cuál es cual, también se realizó una búsqueda acerca de las enfermedades

no transmisibles a nivel mundial, en Colombia y en nuestro país, esto es con el fin

de saber los agentes que atacan estas enfermedades, así como sus tratamientos y

sus síntomas.
1.2. OBJETIVOS GENETAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar las enfermedades no transmisibles más

frecuentes a nivel mundial

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Especificar los términos más importantes de las

enfermedades no transmisibles en Colombia que son de

interés pública.

 Definir las enfermedades no transmisibles en el mundo que

son de interés pública.


1.3. IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MÁS
FRECUENTES A NIVEL MUNDIAL QUE SON DE INTERÉS EN SALUD
PÚBLICA.

En el presente año, la Organización Mundial de la Salud continúa haciendo frente a

los brotes de enfermedades y a otras emergencias de salud pública en todo el

mundo. No obstante, no dispone de fondos suficientes para llevar a cabo sus

actividades, y las necesidades continúan en aumento. Probablemente, estas son

solo algunas de las amenazas para la salud mundial que deberemos enfrentar.

Muchas de estas crisis podrían evitarse por completo y, a menudo, son producto

de la actividad humana.

GRIPE PANDÉMICA: Es inevitable que se declare una nueva pandemia de

gripe. En este mundo interconectado, ya se dan las condiciones para que se

inicie el próximo brote mundial, que es solo cuestión de tiempo y tendrá

consecuencias de amplio alcance. Una pandemia grave podría provocar millones

de muertes y costar más del 1% del PIB mundial.

Hemos recorrido un largo camino en los 100 años que han pasado desde que la

pandemia gripal de 1918 se llevó la vida de más de 100 millones de personas.

Ahora, tenemos los medios para detectar los ataques la gripe y para

contrarrestarlos. Cada año, la OMS recomienda virus candidatos para vacunas a

fin de proteger a la población de todo el mundo contra la gripe estacional. Más


de 150 instituciones de salud pública de 110 países colaboran en la vigilancia y

la respuesta mundiales. Pero no hay nada que podamos predecir relativo a la

gripe, ni siquiera cómo y cuándo aparecerá la próxima pandemia.

MENINGITIS: Una nueva cepa virulenta de meningitis meningocócica C está

circulando a lo largo del cinturón africano de la meningitis, amenazando a 26

países, en una situación de escasez aguda de vacuna antimeningocócica en el

mundo. Hay un riesgo peligrosamente elevado de que se produzca una

epidemia a gran escala, que podría afectar a más de 34 millones de personas.

La meningitis C mata a más del 10% de los infectados.

Los supervivientes suelen sufrir graves secuelas neurológicas. La OMS y sus

asociados financian el mantenimiento de una reserva mundial de emergencia

que alberga 2,5 millones de vacunas contra la meningitis C. Sin embargo, en

2019 se necesitarán 10 millones de dosis adicionales para evitar una gran

epidemia.

DIABETES: La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el

páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la

elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.

La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es

el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la


glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en

donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea

necesaria. En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre

(hiperglucemia), ya que no se distribuye de la forma adecuada.

FIEBRE AMARILLA: Hace un siglo, la fiebre amarilla era una enfermedad

aterradora que diezmaba las poblaciones y destruía las economías. Las

campañas masivas de vacunación han reducido drásticamente el número de

casos en todo el mundo, pero a principios de la década de 2000 se produjo un

resurgimiento de esta enfermedad hemorrágica aguda de origen vírico en África

y en las Américas, y el riesgo se considera muy alto en 40 países.

En 2016, los brotes de la enfermedad registrados en Angola y la República

Democrática del Congo se lograron contener gracias a campañas masivas en

que se vacunó a 30 millones de personas. En 2018, Nigeria y el Brasil enfrentan

grandes brotes que amenazan las áreas urbanas.

Hay otras fiebres hemorrágicas de origen vírico que es necesario controlar: las

enfermedades por los virus del Ebola y de Marburgo, la fiebre hemorrágica de

Crimea y el Congo, la fiebre del Valle del Rift, la fiebre de Lassa, las infecciones

por hantavirus y el dengue.


CANCER DE PULMON: Es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la

principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en los

Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A

mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume y cuanto más joven se comienza a

fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a

altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el

riesgo.

MALNUTRICIÓN: El 45% de las defunciones de menores de 5 años que se

producen en el mundo están relacionadas con la desnutrición. La OMS ha

elaborado kits para niños malnutridos con complicaciones médicas.

La escasez de alimentos seguirá siendo un grave problema en el Cuerno de

África en 2018. Se prevé que, este año, 1,1 millones de niños menores de 5

años sufrirán desnutrición, y que la mitad de la población deberá hacer frente a

una grave inseguridad alimentaria. En el Yemen, 7 millones de personas corren

riesgo de sufrir desnutrición y 17 millones siguen en situación de inseguridad

alimentaria.
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: Cada año, 600 millones de personas —casi

una de cada 10 personas—sufren intoxicaciones alimentarias en el mundo, y

420 000 fallecen por esta causa. Sudáfrica lucha actualmente contra el mayor

brote de listeriosis registrado hasta el momento. En 2017, un brote de

salmonelosis obligó a retirar lotes contaminados de leche maternizada de una

marca francesa en más de 80 países y territorios de todo el mundo. [ CITATION

10a18 \l 3082 ]

1.4. EXPLICAR CON SUS PALABRAS LA DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA,


ETIOLOGÍA, EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO
MÉDICO DE TRES ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES QUE EN EL
MUNDO SON DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA.

CANCER DE ESTOMAGO: El cáncer de estómago, también conocido como cáncer


gástrico, se origina en el estómago. Para entender el cáncer de estómago, se
origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma
descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y
propagarse a otras partes del cuerpo.

EPIDEMIOLOGÍA: Los cánceres de estómago tienden a desarrollarse lentamente en


un período de muchos años. Antes de que se forme un verdadero cáncer, a
menudo ocurren cambios precancerosos en el revestimiento interno (mucosa) del
estómago. Estos cambios tempranos casi nunca causan síntomas y, por lo tanto,
no se detectan.

Los tumores cancerosos que comienzan en diferentes secciones del estómago


podrían producir síntomas diferentes y suelen tener consecuencias diferentes. La
localización del cáncer también puede afectar las opciones de tratamiento. 
ETIOLOGÍA: Los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona
de desarrollar cáncer de estómago:

 Edad. El cáncer de estómago ocurre con mayor frecuencia en personas


mayores de 55 años. La mayoría de las personas con diagnóstico de
cáncer de estómago tienen entre 60 y 70 años.
 Sexo. Los hombres son dos veces más propensos a desarrollar cáncer de
estómago que las mujeres.
 Bacterias. Una bacteria común denominada Helicobacter pylori, y también
llamada H. pylori, causa inflamación y úlceras estomacales. Esto también
se considera una de las causas primarias del cáncer de estómago. Existen
análisis para detectar H. pylori y la infección se puede tratar con
antibióticos. El análisis para detectar H. pylori se recomienda si tuvo un
pariente en primer grado, como un padre, hermano o hijo, con
diagnóstico de cáncer de estómago o con infección por H. pylori. Otros
integrantes de la familia podrían tenerlo también, y se debería tratar la
infección si se lo encuentra.
 Alimentación. Una dieta con alto contenido de sal puede aumentar el
riesgo de cáncer de estómago. Esto incluye alimentos conservados con
métodos de secado, ahumado, salado o encurtido y alimentos con alto
contenido de sal agregada. El consumo de frutas y verduras frescas
puede ayudar a disminuir el riesgo.
 Cirugía previa o estado de salud. Las personas que han sido sometidas a
cirugía de estómago, anemia perniciosa o aclorhidria tienen un riesgo
más elevado de contraer cáncer de estómago. La anemia perniciosa es
una disminución grave de los glóbulos rojos causada cuando el estómago
no puede absorber la vitamina B12 correctamente. La aclorihidria es la
falta de ácido clorhídrico en los jugos gástricos, que ayudan a digerir los
alimentos.
 Exposición ocupacional. La exposición a determinadas sustancias en polvo
o gas puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
 Tabaco y alcohol. El uso de tabaco y el consumo excesivo de alcohol
pueden (en inglés) aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
 Obesidad. El peso corporal excesivo aumenta el riesgo de que el hombre
desarrolle cáncer de estómago. No está claro si la obesidad aumenta el
riesgo de la mujer de padecer cáncer de estómago.

EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Análisis de sangre

Las analíticas son importantes porque aportarán información sobre si el paciente


tiene anemia y puede orientar al especialista sobre la situación de la función de
algunos órganos, principalmente el hígado y el riñón.
Por otro lado, en los resultados aparecerán los marcadores tumorales, unos
indicadores que apuntan hacia la existencia de cáncer, aunque en algunos casos los
marcadores pueden estar altos por causas no tumorales.

Endoscopia digestiva alta

En esta prueba el médico introduce por la boca el gastroscopio, un aparato que tiene
una luz al final y que permite visualizar el interior del aparato digestivo. El gastroscopio
tiene una pinza en el extremo interno que permite tomar biopsias.

Exploraciones radiológicas

Las pruebas radiológicas permiten obtener más información sobre el cáncer, como por
ejemplo su extensión. Las más utilizadas son:
 Radiografía de tórax: Puede ser sustituida por un escáner torácico.
 
 Radiografía de abdomen: Ofrece información sobre si hay obstrucciones del
estómago o del intestino.
 
 Estudio del esófago-gastro-duodenal: Es médico administrará un contraste de
bario en forma de papilla y realizará una radiografía. Con esta prueba puede
detectar lesiones. Si se ha realizado una gastroscopia, este estudio no es
necesario.
 
 Ecografía abdominal o abdominopélvica.
 
 Escáner de tórax.
 
 CT abdominal-pélvico: Ofrece mucha información sobre el cáncer de estómago:
extensión, existencia o no de metástasis en el hígado, etc.
 
Resonancia abdominal.
Además de estas pruebas existen otras complementarias que el especialista puede
solicitar para completar el diagnóstico: ecografía endoscópica, tomografía de emisión
de positrones (PET), gammagrafía ósea o laparoscopia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Según señalan desde SEOM, la elección de la terapia


adecuada depende de diferentes factores: edad, estado general del paciente, situación
nutricional y la existencia de otras patologías importantes, como enfermedades del
corazón.
Además, los médicos deben tener en cuenta las circunstancias del tumor: zona del
estómago donde está localizado el cáncer, estadio de la enfermedad y el tipo de
tumor, así como a eficacia del tratamiento.
En la mayoría de los casos el tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar en el
que participen profesionales de diferentes especialidades.
Las tres terapias fundamentales son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. En
algunos pacientes el tratamiento consistirá únicamente manifestaciones como el dolor.
Aunque depende del paciente, el protocolo que se suele seguir es, en primer lugar,
extirpar el tumor primario si no existen metástasis a distancia. Dependiendo de la
extensión del tumor, el especialista administrará quimioterapia complementaria con o
sin radioterapia.
En las circunstancias en las que haya metástasis, el tratamiento de elección es la
quimioterapia. Dependiendo del paciente el oncólogo también incluirá el tratamiento
con radioterapia y/o cirugía.

TRATAMIENTO MÉDICO: Según señalan desde SEOM, la elección de la terapia


adecuada depende de diferentes factores: edad, estado general del paciente, situación
nutricional y la existencia de otras patologías importantes, como enfermedades del
corazón.
Además, los médicos deben tener en cuenta las circunstancias del tumor: zona del
estómago donde está localizado el cáncer, estadio de la enfermedad y el tipo de
tumor, así como a eficacia del tratamiento.
En la mayoría de los casos el tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar en el
que participen profesionales de diferentes especialidades.
Las tres terapias fundamentales son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. En
algunos pacientes el tratamiento consistirá únicamente manifestaciones como el dolor.
Aunque depende del paciente, el protocolo que se suele seguir es, en primer lugar,
extirpar el tumor primario si no existen metástasis a distancia. Dependiendo de la
extensión del tumor, el especialista administrará quimioterapia complementaria con o
sin radioterapia.
En las circunstancias en las que haya metástasis, el tratamiento de elección es la
quimioterapia. Dependiendo del paciente el oncólogo también incluirá el tratamiento
con radioterapia y/o cirugía.
LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC): es una

enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire

desde los pulmones. La EPOC dificulta la respiración porque el flujo de aire que

entra y sale de los pulmones está parcialmente obstruido. La EPOC también puede

producir alta presión arterial en los pulmones (hipertensión pulmonar), la cual

puede dar lugar a un tipo de enfermedad del corazón denominada cardiopatía

pulmonar.

EPIDEMIOLOGÍA: El consumo prolongado de cigarrillos es la causa de casi todos


los casos de enfisema y bronquitis crónica. Es más, hasta un 20 por ciento de los
fumadores padecen EPOC.

La enfermedad es más común en:

 Gente de raza blanca.


 Personas mayores de 60 años de edad.
 Personas que trabajan en ambientes contaminados por vapores químicos y
polvos nocivos que pueden dañar los pulmones.
 Personas que sufren de asma crónica.
 Personas con antecedentes familiares de enfisema.

Otros factores, tales como la exposición pasiva al humo del tabaco, la


contaminación del aire, el bajo peso al nacer y otras infecciones pulmonares,
también pueden hacer que la persona sea más susceptible de padecer EPOC.

ETIOLOGÍA: Muchas personas creen que los síntomas de la EPOC son simplemente
algo que sobreviene con la edad y no una señal de algo más grave. Por ese
motivo, es posible que alguien sufra de EPOC por mucho tiempo antes de que los
síntomas se conviertan en un problema suficientemente grande como para
consultar al médico.

Las personas que sufren de EPOC típicamente presentan los síntomas tanto de
enfisema como de bronquitis crónica.

En las primeras etapas de la EPOC, los síntomas son:


 Una tos que generalmente produce una gran cantidad de mucosidad
(esputo) de los pulmones.
 Dificultad para respirar, falta de aliento y respiración sibilante.
 Una sensación de cansancio, incluso después de realizar actividades
diarias sencillas.
 Dificultad para dormir porque uno se despierta sin aliento o tosiendo.

En etapas más avanzadas de la EPOC, los síntomas son:

 Una coloración azulada de la piel de los labios y los dedos de las


manos y de los pies (lo que se denomina «cianosis»).
 Una acumulación de líquido en las piernas y los pies (lo que se
denomina «edema»).
 Una extrema falta de aliento que hace muy difícil realizar todo tipo de
actividades.
 Adelgazamiento.
 Dolor de cabeza al despertarse por la mañana.

EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Es importante


diagnosticar la EPOC en sus primeras etapas. Cuanto antes se deje de fumar y se
eviten otros factores de riesgo que pueden agravar la EPOC, mejores serán las
probabilidades de retardar el daño pulmonar.

La mayoría de los médicos pueden hacer un diagnóstico provisional de EPOC a


partir de los síntomas comunicados por el paciente y la realización de una
exploración física. Otros estudios útiles son:

 Las radiografías de tórax, que se emplean para descartar otras


enfermedades que tienen los mismos síntomas que la EPOC.
 La espirometría, que es un estudio de función pulmonar que mide lo
bien que el aire entra y sale de los pulmones.
 Los análisis de sangre (gasometría arterial y oximetría), que permiten
determinar la cantidad de oxígeno presente en la corriente sanguínea.
 La electrocardiografía (ECG) y la ecocardiografía, que se emplean para
descartar las alteraciones cardíacas que podrían causar los mismos
síntomas.

Si se sospecha EPOC en pacientes que son jóvenes o que nunca han fumado, se
realiza un análisis para detectar una proteína sanguínea denominada «alfa1-
antitripsina». Las personas que no tienen una cantidad suficiente de esta proteína
en la sangre a menudo padecen de EPOC.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Aunque pueden aliviarse los síntomas con

tratamiento, la EPOC no tiene cura. Una vez que las vías respiratorias y los

pulmones se han dañado, el daño es irreversible. El tratamiento puede incluir

cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en casos excepcionales, cirugía.

TRATAMIENTO MÉDICO: Los medicamentos pueden aliviar los síntomas de la


EPOC. Los siguientes medicamentos se recetan con frecuencia a los pacientes con
EPOC:

 Broncodilatadores, que abren las vías respiratorias. Los


broncodilatadores se presentan en forma de comprimidos, líquidos o
inhaladores. Posiblemente se necesite una combinación de estos
medicamentos para que sean más eficaces.
 Corticoesteroides, que reducen la hinchazón y la producción de
mucosidad. Los corticoesteroides se presentan en forma de
comprimidos o inhaladores.
 Antibióticos, que protegen a los pulmones de las infecciones.
 Tratamientos con oxígeno, que elevan el nivel de oxígeno de la sangre.
El oxígeno se administra en forma de gas por medio de una mascarilla
o una cánula nasal.

HIPERTENION: La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra


las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo.
Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.

Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones


médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular,
insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El


número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama
presión arterial diastólica. Uno o ambos números pueden ser demasiado altos.

 Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80


mm Hg la mayoría de las veces.
 Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de
la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
 Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm
Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina
presión arterial elevada

CAUSAS

Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:

 La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo


 El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
 Sus niveles hormonales

Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial está demasiado alta
a medida que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más
rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La
hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente
cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o
muerte prematura.

DIAGNÓSTICO

La única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas


tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas:
la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o
mínima. Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición
máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90.

TRATAMIENTO

La hipertensión, en la mayoría de los casos, no puede curarse, pero si puede


controlarse. Para lograrlo debe seguirse un tratamiento regular de por vida para
bajar la presión y mantenerla estable. La medicación es sólo una parte de ese
tratamiento. El médico también suele recomendar, si es necesario, una
alimentación saludable para perder peso, no abusar del consumo de sal y alcohol y
la importancia de realizar actividad física con regularidad.
1.5. IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MÁS
FRECUENTES QUE EN NUESTRO PAÍS SON DE INTERÉS EN SALUD
PÚBLICA.

La carga y la amenaza mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT)

constituyen unos de los principales obstáculos para el desarrollo en el siglo XXI, ya

que socavan el desarrollo social y económico en todo el mundo y ponen en peligro

la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se

encuentra la reducción de las muertes prematuras por ENT en un 33% para 2030.

La vigilancia de salud pública en estos eventos a través del Sivigila tiene como

objetivos, medir la carga de morbilidad, incluida la vigilancia de las tendencias de

la morbilidad y mortalidad, a fin de guiar eficazmente los programas de control y

la asignación de recursos correspondientes y detectar anticipadamente los eventos

de salud pública que requieren investigación y respuesta rápida, a fin de asegurar

que los eventos de todos los orígenes se detecten y controlen rápidamente.

ENFERMEDADES CRÓNICAS: Las enfermedades crónicas, también conocidas como

enfermedades no transmisibles (ENT), tienden a ser de larga duración y resultan de la

combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales, hoy por hoy,

son las causantes de la mayoría de muertes y de discapacidades mundiales. Por ello el

Instituto Nacional de Salud mediante el Equipo Funcional de Enfermedades no

Transmisibles ha priorizado los siguientes eventos para su vigilancia:

 Cáncer en menores de 18 años.

 Cáncer de mama y cuello uterino.


 Enfermedades huérfanas.

 Exposición a flúor y análisis de morbilidad atendida en salud bucal.

VIGILANCIA NUTRICIONAL: Los problemas relacionados con la situación alimentaria y

nutricional y del estado nutricional de la población representan un serio problema no solo

de salud pública sino en general para el desarrollo del país, con elevados costos humanos,

sociales y económicos, afectando principalmente a los más vulnerables, a los niños y a las

mujeres.

Para contribuir a mejorar la situación alimentaria y nutricional de los colombianos

se requiere diseñar e implementar la vigilancia nutricional, con el fin de ayudar a

orientar y evaluar las políticas e intervenciones, que desde los diferentes sectores

del estado y la sociedad permitan mejorar el nivel de bienestar, salud y desarrollo.

En este sentido, el INS realiza la vigilancia nutricional de los siguientes eventos:

 Bajo peso al nacer a término

 desnutrición aguda en menores de cinco años.

MATERNIDAD SEGURA: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proponen en su objetivo

3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en tosa las edades, esto

incluye el mejoramiento de la salud materna y la disminución de las muertes infantiles,

centrando la atención en dos metas: reducir la tasa mundial de mortalidad materna y

poner fin a las muertes evitables en recién nacidos”. Estos eventos son considerados

prevenibles e intervenirles mediante la oportuna aplicación de la tecnología y


conocimiento disponible, así como las acciones en salud pública y estrategias de acción

intersectorial e interinstitucional.

La mortalidad materna e infantil son prioridad nacional, tanto por los compromisos

a nivel nacional e internacional en la garantía de derechos con la mujer y la

infancia, así como por el cumplimiento los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en

donde se plantea disminuir la mortalidad materna a 32 muertes por cada 100.000

nacidos vivos para 2030.

Por ello el INS mediante el Equipo Funcional de Maternidad Segura vigila los

siguientes eventos:

 Mortalidad materna extrema.

 Mortalidad materna.

 Mortalidad perinatal y neonatal tardía.

 Defectos congénitos.

[ CITATION ins1 \l 3082 ]

1.6. EXPLICAR CON SUS PALABRAS LA DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA,

ETIOLOGÍA, EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS

DIAGNÓSTICAS, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO

MÉDICO DE TRES ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES QUE EN

COLOMBIA SON DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA.


CANCER DE PULMON: Es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Es la

principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en los

Estados Unidos. El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A

mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume y cuanto más joven se comienza a

fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a

altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el

riesgo.

EPIDEMIOLOGÍA: El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de

cáncer. La célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el

epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el bronquiolo

terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos pulmonares. Si

bien el cigarrillo es la causa principal, cualquier persona puede desarrollar cáncer

de pulmón. El cáncer de pulmón siempre es tratable, independientemente del

tamaño, la localización y el grado de diseminación. No obstante, el resultado a

largo plazo no es muy favorable cuando el estado del cáncer es más avanzado.

ETIOLOGÍA: Edad, Humo de tabaco (primera y segunda mano), Radón, Asbesto

Contaminación ambiental, Radioterapia, Arsénico, Antecedentes familiares, Ciertos

complementos alimenticios (vitaminas), Enfermedades pulmonares (tuberculosis)

EXÁMENES DE LABORATORIO O PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Estos estudios utilizan

rayos X, campos magnéticos, ondas sonoras o sustancias radiactivas para crear

imágenes del interior del cuerpo. Con frecuencia se utilizan varios estudios

radiológicos para detectar el cáncer de pulmón y determinar la parte del cuerpo


adonde haya podido propagarse. La radiografía de tórax se suele utilizar para ver

si existe alguna masa o mancha en los pulmones.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Debido a que los síntomas del cáncer de pulmón a

menudo no se manifiestan hasta que la enfermedad está avanzada, solamente un

15 por ciento de los casos se detectan en sus etapas iniciales. Muchos casos de

cáncer de pulmón en etapa precoz se diagnostican accidentalmente, como

resultado de pruebas médicas que se llevan a cabo por otro problema de salud no

relacionado con el cáncer. Una biopsia del tejido del pulmón sirve para confirmar o

desmentir un posible diagnóstico de cáncer, además de proporcionar información

valiosa para determinar el tratamiento adecuado. Si finalmente se detecta un

cáncer de pulmón, se realizarán pruebas adicionales para determinar hasta qué

punto se ha propagado la enfermedad

TRATAMIENTO MÉDICO: La elección de tratamiento dependerá de la etapa y de la

extensión del cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón. Las

principales opciones son: cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia.

DIABETES: La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el

páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la

elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.

La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es

el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la

glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en


donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea

necesaria. En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre

(hiperglucemia), ya que no se distribuye de la forma adecuada.

EPIDEMIOLOGÍA: no se conoce la causa exacta de la diabetes, entre otras cosas

porque hay muchos tipos diferentes". De hecho, el momento de aparición de la

enfermedad, las causas y los síntomas que presentan los pacientes dependen del

tipo de diabetes:

DIABETES TIPO 1: Aparece generalmente en niños, aunque también puede

iniciarse en adolescentes y adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas

veces independientemente de que existan antecedentes familiares.

Se produce una destrucción de las células que producen la insulina en el páncreas

(las células beta) por auto anticuerpos. "Es decir, el organismo ataca a sus propias

células como si fueran extrañas (como ocurre en la enfermedad celíaca, y en otras

enfermedades autoinmunes) El mecanismo inicial que induce la aparición de estos

anticuerpos no está totalmente identificado y es muy complejo. Se investiga si el

origen está, según Ávila, en "una predisposición genética que, debido a diferentes

factores ambiantales, produce esa respuesta autoinmune que destruye esas

células".

DIABETES TIPO 2: Surge en la edad adulta, su incidencia aumenta en personas de

edad avanzada y es unas diez veces más frecuente que el tipo 1. En ella se
produce una disminución de la acción de la insulina, de forma que, aunque haya

mucha, no puede actuar. 

se da "un componente mixto: por un lado, hay menor insulina en el páncreas y,

por otro, esta insulina funciona peor en los tejidos (la denominada resistencia a la

insulina)".

"Su principal causa es la obesidad porque el tejido graso produce determinadas

sustancias que disminuyen la sensibilidad de los receptores de la insulina", Puesto

que la obesidad ha crecido de forma muy significativa en España, también lo ha

hecho este tipo de diabetes.

DIABETES GESTACIONAL: Durante el embarazo la insulina aumenta para


incrementar las reservas de energía. A veces, este incremento no se produce, lo
que puede originar una diabetes gestacional. Suele desaparecer tras el parto, pero
estas mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su
vida.

Síntomas
Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los
siguientes:
 Mucha sed (polidipsia).
 
 Sensación de mucha hambre (polifagia).
 
 Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).
 
 Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.
 
 Cansancio.
 
 Visión borrosa.
 
 Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.
 
 Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.
 Si la glucosa sube despacio, de forma progresiva (en general, en la diabetes
tipo 2), pueden pasar años hasta que comiencen los síntomas, y por ello la
enfermedad puede pasar inadvertida. "Que no duela no quiere decir que no
haga daño, y de ahí la importancia del diagnóstico precoz para prevenir la
aparición de complicaciones
PREVENCIÓN:

En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los múltiples

intentos que se han hecho.

La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Puesto que la

causa más importante es la obesidad, "todas las acciones que tengan que ver con

la prevención de la obesidad -evitar el sedentarismo, la comida basura, las bebidas

azucaradas...- van a tener un resultado positivo Una vez que se ha diagnosticado

la enfermedad, hay que prevenir la aparición de complicaciones micro y

macrovasculares. El seguimiento del tratamiento prescrito, así como de las

recomendaciones dietéticas y de actividad física es fundamental para evitar

complicaciones como las cardiovasculares, las renales, la retinopatía diabética o el

pie diabético. Además, se aconseja la realización de revisiones periódicas, entre

las que destacan las siguientes:

 Fondo de ojo.

 Análisis de la función renal.

 
 Revisiones de los pies.

 Electrocardiograma.

Medición de la presión arterial.

Las personas con diabetes también deben estar atentas a la aparición

de hipoglucemia(bajo nivel de glucosa en sangre). Actualmente se considera que

una persona tiene una hipoglucemia cuando su nivel de azúcar en sangre es

menor de 70 mg/dl. Es la complicación aguda de la diabetes más frecuente y

puede aparecer en multitud de circunstancias:

 Dosis de insulina excesiva.

 Insuficientes hidratos de carbono en las comidas.

 Comidas retrasadas en el tiempo.

 Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada.

 Algunos antidiabéticos orales también pueden causar hipoglucemia.

 Administración de la insulina en músculo en lugar de en tejido subcutáneo.

 
 Errores en la administración de insulina (administrar insulina rápida en lugar

de retardada o errores de dosis).

 Bañarse o ducharse con agua muy caliente poco después de haberse

pinchado la insulina.

 Entre las medidas para prevenir la hipoglucemia cabe citar la realización de

un mayor número de controles de glucemia durante el día, sobre todo si se

ha hecho ejercicio físico, así como la planificación con antelación del ejercicio

físico que se va a realizar para poder ajustar la insulina que se va a

administrar y los hidratos de carbono que se van a comer. En este sentido,

los expertos recalcan que nunca se debe administrar la insulina sin haberse

hecho un control de glucemia.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles de glucosa en la sangre.


Se trata de pruebas que puede realizar el médico de atención primaria. solo
existen 4 formas de diagnosticar la diabetes:
 Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl
 
 Hemoglobina glucosilada mayor de 6,5 por ciento
 
 Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl
 
 Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl con
síntomas típicos
Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocación menos el último, que
se ratifica por los síntomas.

ETIOLOGÍA:
El tratamiento de la diabetes se basa en tres

pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles

de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de

complicaciones asociadas a la enfermedad.

La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. hoy en día solo puede

administrarse inyectada, ya sea con plumas de insulina o con sistemas de infusión

continua (bombas de insulina). "Es preciso ajustar la administración de insulina a lo

que la persona come, la actividad que realiza y sus cifras de glucosa, por lo que el

paciente debe medirse la glucosa de forma frecuente, mediante el uso de glucómetros

(pinchándose los dedos) o con sensores de glucosa interticial (alguno ya está

financiado en varias comunidades autónomas), de forma más sencilla y menos

dolorosa

La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más amplio. En este caso, a diferencia

de los pacientes con diabetes tipo 1, no siempre va a ser precisa la administración

insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso, los niveles de

glucosa pueden normalizarse.

Junto a ello, añade la endocrinóloga, "el uso de uno o más fármacos que ayuden a que

la insulina funcione mejor van a ser la mejor opción de tratamiento

el fármaco que se prescriba "dependerá fundamentalmente de las características

clínicas del paciente". Los grupos terapéuticos disponibles son los siguientes:
Biguanidas, de las cuales solo se utiliza la metformina.

 Inhibidores de la alfa decarboxilasa.

 Sulfonilureas.

 Inhibidores de la enzima DPP-4.

 Antagonistas de SGLT-2.

 Agnoistas de GLP-1.

 Insulinas. [ CITATION cui18 \l 3082 ]

CARDIOVASCULAR: constituyen un conjunto de entidades que afectan el corazón


y los vasos sanguíneos. Cuando afecta los vasos sanguíneos puede comprometer
órganos como el cerebro (enfermedad cerebrovascular), los miembros inferiores,
los riñones y el corazón. Dentro de las enfermedades cardiovasculares las de
mayor ocurrencia son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular.

La enfermedad coronaria es la enfermedad del corazón secundaria al compromiso


de las arterias que lo nutren (arterias coronarias). Puede manifestarse como
angina de pecho, o en forma aguda como infarto de miocardio. La enfermedad
cerebrovascular se manifiesta principalmente en forma de ataques agudos (ACV)
ya sea por obstrucción o sangrado de una arteria. En cualquiera de los dos casos,
pueden comprometerse en forma transitoria o permanente las funciones que
desempeña el sector del cerebro irrigado por esa arteria.
CAUSA: Existen varios factores reconocidos que aumentan el riesgo a desarrollar
enfermedad cardiovascular, muchos de los cuales son modificables. Un factor de
riesgo modificable es aquel que se puede prevenir, eliminar o controlar. Entre ellos
se encuentran:

Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre.

Presión arterial elevada.

 Elevados niveles de ácidos úrico en la sangre (ocasionados principalmente


por dietas
 con un alto contenido proteico).
 Ciertos desórdenes metabólicos, como la diabetes.
 Obesidad.
 Tabaquismo.
 Falta de ejercicio físico
 Estrés crónico

SINTOMAS: Las manifestaciones clínicas de los factores de riesgo cardiovascular


variarán dependiendo del tipo de factor de riesgo.

EPIDEMIOLOGÍA: Los únicos factores de riesgo que se pueden prevenir son los
modificables, como la obesidad o el colesterol elevado. Para conseguirlo el
paciente tendrá que intentar tener controlados estos factores modificando su estilo
de vida para llevar una rutina más saludable. Para ello tendrá que cuidar la
alimentación, incorporar la actividad física a su día a día o dejar de fumar y de
consumir bebidas alcohólicas, entre otros.
tres de los factores de riesgo cardiovascular más importantes (obesidad,
hipertensión y colesterol) pueden evitarse adoptando una dieta cardiosaludable,
como la dieta mediterránea.
DIAGNOSTICO: Existen algunas personas que tienen mayor riesgo de tener una
afección cardiaca. Para distinguir unas de otras, los especialistas valorarán el
riesgo cardiovascular en personas que tienen más de 40 años y presentan alguno
o varios de los factores de riesgo cardiovascular que se han descrito.
En el diagnóstico deberá incluir la medición y el registro de los siguientes datos
clínicos:
 Historial familiar de enfermedades cardiovasculares.
 Edad.
 Género.
 Etnia.
 Consumo de tabaco.
 Perfil lipídico en ayunas.
 Glucemia en ayunas.
 Índice de masa corporal.
 Perímetro abdominal.
 Si la persona tiene diabetes deberá anotar la fecha de diagnóstico y
determinar la hemoglobina glucosilada, la presencia de albuminuria y la
creatinina sérica.

TRATAMIENTO: está encaminado a recuperar la zona lesionada, si fuera posible, y a evitar


que se repita otro episodio de falta de riego sanguíneo.

 A veces es necesaria una intervención quirúrgica que ayude a recuperar la

irrigación sanguínea de la zona afectada y para evitar nuevos episodios.

 Se deben de modificar determinados hábitos de vida (dieta poco sana,

consumo de tabaco, inactividad física, estrés…)

 Tratar con medidas higiénico-dietéticas y con fármacos las enfermedades

desencadenantes: diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia...etc.

 También hay que tratar las complicaciones o secuelas de la enfermedad con

medicación y distintas técnicas de fisioterapia y rehabilitación. [ CITATION ade \l

3082 ]

1.7. SELECCIONAR UNA ENFERMEDAD ONCOLÓGICA Y DESCRIBIR LO


SIGUIENTE: ¿A) DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD?, ¿B) CAUSA QUE
DETERMINA LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD (ETIOLOGÍA)?, C)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SIGNOS Y SÍNTOMAS) ?, D)
DIAGNOSTICO POR LABORATORIO E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS?, Y
E) MANEJO FARMACOLÓGICO Y/O MANEJO NO FARMACOLÓGICO?

A) DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD:
¿QUÉ ES EL CÁNCER? todas están originadas por un crecimiento descontrolado de

las células que, en lugar de dejar de crecer cuando deben, continúan haciéndolo

indefinidamente hasta formar masas, tumores, que constituyen las distintas

presentaciones del cáncer.

Cada uno de estos tumores malignos cursa de una forma distinta y diferente es

también su evolución y, por lo tanto, el pronóstico para el paciente. Aunque no se

puede definir al cáncer como una enfermedad exclusivamente de base genética,

padecer esta patología siempre implica que existe un problema en los genes, en

concreto, en su principal compuesto, el ADN. Y son las mutaciones en el ADN,

errores que no deberían de suceder, las que desencadenan siempre el cáncer. Lo

curioso es que los mecanismos de defensa del propio organismo –incluyendo el

sistema inmunológico– están preparados para ‘sofocar’ las rebeliones del ADN y la

‘intención’ de las células de multiplicarse indefinidamente. Pero,

desgraciadamente, no siempre lo consiguen y es entonces cuando se produce la

enfermedad. Las mutaciones que experimenta una célula cancerosa distan de ser

únicas. Por el contrario, en una única célula tumoral pueden aparecer numerosas

mutaciones, cada una dedicada a funciones distintas: esconderse del sistema

inmune, alimentarse a través de los vasos sanguíneos (o incluso generar vasos

propios), etc. Una de las características más importantes del cáncer, también

relacionada con las mutaciones es que, si no se detecta a tiempo, puede adquirir

una última propiedad: ser capaces de desplazarse del tumor o la masa original y
establecerse en otros lugares del organismo, en un proceso conocido

como metástasis.

B CAUSA QUE DETERMINA LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD:

La principal causa del cáncer son las mutaciones en las células, pero todavía no se

conoce todo lo que las puede provocar. Sin embargo, la medicina ha establecido

distintas razones que explican el crecimiento incontrolado de las células, que

estarían detrás de un porcentaje elevado de los casos de cáncer.

En alrededor de un 5% de los casos es la propia herencia genética la que

determina la formación o la predisposición a padecer un tumor. Es un porcentaje

muy pequeño y solo explica lo que se conoce como cánceres familiares, algún caso

de cáncer vinculados a una mutación hereditaria concreta que predispone a

padecer la enfermedad.

Otro gran grupo de causas de cáncer identificado son los llamados agentes

carcinógenos, sustancias que pueden dañar el ADN, aunque no lo hagan siempre.

Entre ellas, hay algunas prohibidas, como las fibras de asbestos, un componente

que se solía utilizar en materiales de construcción y que está asociado al cáncer de

pleura o mesotelioma.

C MANIFESTACIONES CLÍNICAS SIGNOS Y SÍNTOMAS:


Al ser el cáncer un conjunto de numerosas enfermedades, no se puede hablar de

síntomas generales de esta patología. De hecho, en muchos casos, se trata de una

enfermedad silente, lo que complica su diagnóstico precoz y empeora el pronóstico

de la enfermedad. Sin embargo, algunos tipos de cáncer sí tienen síntomas

concretos, que deben alertar de que algo puede no ir bien en el organismo. En el

caso del cáncer de mama, por ejemplo, la presencia de un bulto es motivo

ineludible de visita al ginecólogo y un lunar que cambia de tamaño, forma y color

puede ser signo de un melanoma. Pero otros síntomas del cáncer son

extremadamente difusos, como puede ser la pérdida de peso, la fiebre o el

cansancio extremo.

D DIAGNOSTICO POR LABORATORIO E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS:

Cuando se habla de diagnóstico del cáncer, hay que distinguir entre el que

pretende localizar la enfermedad antes de que ‘de la cara’ y las pruebas que se

llevan a cabo para confirmar una sospecha de enfermedad:

En el primer grupo se agrupan las pruebas de diagnóstico precoz, que incluyen la

realización periódica de mamografías a partir de los 45 años, la citología

ginecológica, la visita al urólogo en varones a partir de los 50 años y la realización

a partir de la misma edad de colonoscopias cada cinco años o alternativamente

test de sangre oculta en heces. 


En el segundo grupo, son muchas las pruebas utilizadas para confirmar o

descartar la presencia de un cáncer, aunque el diagnóstico por imagen se ha

demostrado un arma fundamental en este sentido. Las biopsias, o extracciones y

análisis de un tejido sospechoso. Una vez que se ha diagnosticado el cáncer por

estas vías es muy importante ponerle ‘apellidos’ a la enfermedad y es aquí donde

el análisis molecular se ha demostrado como algo esencial. De hecho, en la

mayoría de los centros de referencia, es esta firma molecular de los tumores y no

el lugar donde están situados lo que se utiliza para establecer una estrategia de

lucha contra la enfermedad.

E MANEJO FARMACOLÓGICO Y/O MANEJO NO FARMACOLÓGICO:

En los tumores sólidos, y siempre que sea posible, la primera aproximación

terapéutica será la cirugía. Existen cirujanos especialistas en oncología y serán

ellos los encargados de extirpar el cáncer si este aún no se ha extendido a otros

órganos. En ocasiones, hay que aplicar un tratamiento sistémico (fármacos) para

reducir el tumor antes de operar y, en otros muchos casos, las terapias

farmacológicas son necesarias a posteriori para evitar las recidivas o, en otras

palabras, que el cáncer vuelva a aparecer. [ CITATION inf19 \l 3082 ]


1.8. CONCLUSION

Al realizar este trabajo se puede aprender de las enfermedades que existen en

nuestro país, así como en el mundo, también se dieron a conocer sus patologías,

su tratamiento, síntomas y signos y cuál es la bacteria que provoca estas

enfermedades ya que son virales a nivel mundial, estas enfermedades son la

causante de tantas muertes tanto a nivel nacional como a nivel mundial estas

enfermedades son de interés público.


1.9. BIBLIOGRAFÍA

10 amenazas a la salud mundial en 2018. (2 de 2018). Obtenido de 10 amenazas

a la salud mundial en 2018: https://www.who.int/features/2018/10-threats-

global-heath/es/

adeslas numero 1 en registros de salud . (s.f.). Obtenido de adeslas numero 1 en

registros de salud :

https://www.prevencion.adeslas.es/es/riesgocardiovascular/masprevencion/

Paginas/tratamiento-enfermedades-cardiovasculares.aspx

cuidate plus . (10 de 02 de 2016). Obtenido de cuidate plus :

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-

pulmonar.html

infosalus,com. (26 de 04 de 2019). Obtenido de infosalus,com:

https://www.infosalus.com/enfermedades/oncologia/cancer/que-es-cancer-

42.html

instituto nacional de salud . (s.f.). Obtenido de instituto nacional de salud :

https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/No-

Transmisibles.aspx

la salud es de todos ministerio de salud . (25 de 04 de 2019). Obtenido de la salud

es de todos ministerio de salud :


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/diabetes-

tratamiento.aspx

la salud es de todos ministerio de salud y procteccion social. (24 de 4 de 29018).

Obtenido de la salud es de todos ministerio de salud y procteccion social:

ttps://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-

transmisibles.aspx

medline plus informacion de salud para ustedes . (19 de 04 de 2019). Obtenido de

medline plus informacion de salud para ustedes :

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000901.htm

ops colombia . (s.f.). Obtenido de ops colombia :

https://www.paho.org/col/index.php?

option=com_content&view=article&id=1756:las-enfermedades-no-

transmisibles-ent-nuestro-reto&Itemid=487

También podría gustarte