Está en la página 1de 16

Centro de estudios Psicopedagogicos “Jorge Visca”

______________________________________________________
BASES EPISTEMOLÓGICA DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICA.
Aportes piagetianos para la realización del
¨ Diagnóstico Operatorio en la práctica psicopedagógica¨.

Mag. Silvia Schumacher _

_________________________________________________

En un primer momento nos acercamos a la teoría de Jean Piaget, (1896-1980),


hombre que vivió en Ginebra, Suiza, donde desarrolló su actividad Científica.
Su teoría es revolucionaria como lo han sido la de Freud en psicología, la de
Einstein en física y la de Marx en economía. Estas teorías son revolucionarias
porque cambian radicalmente las concepciones de base admitidas hasta
entonces. Podemos ser continuadores de estas líneas teóricas u opositores de
las mismas pero no podemos ignorarlas.

Es dentro de la psicología, el dominio en el cual Piaget ejerce una revolución


científica al englobar en la noción de inteligencia los procesos cognitivos.
Unifica el estudio de los fenómenos cognitivos, define de forma innovadora a
la inteligencia vinculando a ella una serie de funciones que se abordaban
separadamente, algunas de ellas son percepción, memoria, imagen,

1
resolución de problemas, aprendizajes, pensamiento, razonamiento. Dirige sus
investigaciones hacia el funcionamiento normal del intelecto.

Tanto Freud como Piaget estudian fenómenos aparentemente incoherentes,


carentes de sistematicidad y de interés dentro del ámbito científico. Ambos
logran demostrar que adquieren coherencia y se explican en función de un
sistema teórico que los integra. Freud hace eso, con los actos fallidos y los
sueños y Piaget con los errores de razonamiento infantil. Ambos proponen
ideas escandalosas para su tiempo y ambos destruyen tabúes. Freud muestra
que el desarrollo de la sexualidad precede lejos a la adolescencia, dando por
terminada la idea puritana de la inocencia infantil y Piaget muestra que el
desarrollo del pensamiento lógico precede a la edad de la razón, mostrando
que un niño sabe cosas que nadie le enseñó, sostiene además que hay una
continuidad entre el niño que construye su mundo y el científico que construye
una teoría sobre el mundo. Rompe con el prejuicio adulto de que: los niños no
saben nada o sólo saben lo que los adultos le enseñan.

Piaget investiga a nivel científico en biología y deseaba aplicar a los sistemas


vivientes los métodos analíticos que utilizaba. Comienza en 1920 a partir de la
experiencia que realiza en el laboratorio de Bidet, en Paris inicia el estudio de
los ¨ Errores de razonamiento infantiles ¨ a partir de la toma de los test de
razonamiento de Burt sobre los niños parisienses.

Después de varios años de investigación pone de manifiesto que hay una


razón de ser de estos supuestos errores. Ellos responden a una forma de
lógica infantil que es diferente a la lógica que aplica el adulto para resolver los
problemas. Cuando los errores que presentan los niños son sistemáticos, y las
equivocaciones son del mismo tipo necesitamos explicar esa sistematicidad, no
es suficiente decir que el niño se ha equivocado o piensa mal, y más aún,
cuando los errores no se distribuyen al azar.

Comienza, Piaget, un proceso de investigación y producción científica que va a


durar 30 años acerca de psicología el niño, al que pensaba dedicarle
solamente 5 años, ¨ ..constituía un trabajo fascinante y no lamento por nada del

2
mundo haberlo hecho (…) traté de hacer en esta obra general que es
fundamentalmente un análisis del mecanismo de adquisición de los
conocimientos, examinados no estáticamente sino desde el punto de vista del
crecimiento y el desarrollo ( Piaget , 1979: 32) .1

Nuevamente Piaget despierta el escándalo, cuando fundamenta la


investigación sobre el desarrollo de ciertas nociones en el niño y contribuye a
resolver problemas epistemológicos.

Piaget, encara la epistemología con características especiales a las que


tradicionalmente se adjudicaba a la epistemología (del gr. Episteme, ciencia,
saber buscado más logo, ciencia, realidad inteligible). La epistemología,
definida como la ciencia de las ciencias, es la rama técnica de la filosofía en
tanto que reflexiona sobre las posibilidades y alcances de las ciencias. Se
ocupa de la relación que existe entre el sujeto que conoce algo y el objeto
conocido por el sujeto. Sus preguntas en esta relación pueden ejemplificarse
en la siguientes: ¿En que consiste esta relación?,¿Es posible el conocimiento
objetivo? , ¿Hay límites en el conocimiento?, ¿ El proceso de conocimiento es
un proceso de descubrimiento, de inserción, de construcción?, ¿Cuáles son
los aportes del sujeto y del objeto en el proceso de conocimiento?. El estudio
de los procesos cognitivos de los niños, realiza un aporte valioso a la reflexión
epistemológica.

El conocimiento científico responde a una forma organizada de conocer la


realidad y es privativa del sujeto adulto, porque accede a esta forma de
conocimiento cuando logra el desarrollo de un pensamiento lógico cuya
característica básica es la capacidad de descentración del propio punto de
vista y el desarrollo de la capacidad combinatoria con procedimientos
sistemáticos.
El nuevo enfoque en epistemología que desarrolla Piaget aborda el estudio de
los mecanismos de evolución de los conocimientos en función de sus

1
Piaget J. (1979) Autobiografía. El nacimiento de la inteligencia. Buenos Aires:
Tierra Firme

3
desarrollos, esta epistemología genética permite conocer la estructura de
desarrollo de las ciencias y de los métodos empleados.
Emilia Ferreiro afirma que Piaget quiere una epistemología que concilie la
deducción rigurosa con la investigación experimental, la reflexión sistemática
con el respeto a los hechos.

Es denominada genética su epistemología porque las investigaciones tienden a


demostrar que las capacidades y los criterios lógicos evolucionan,
conjuntamente con el sujeto. Observa en sus orígenes, desde el pensamiento
del niño, cómo las construcciones mentales individuales que intervienen en la
elaboración de las hipótesis sobre la realidad. Además, cómo los procesos
mentales se desarrollan progresivamente, producto del crecimiento del niño,
llegando a una construcción lógica y reflexiva en el adulto, propia de la
capacidad científica. Esta concepción rompe con la creencia tradicional que
sostenía que solamente el adulto mediante su pensamiento lógico disponía de
la capacidad organizada para conocer la realidad.

Piaget cambia la pregunta clásica acerca del conocimiento, ¿Qué es lo que


conocemos? Y ¿Cómo es que conocemos? Propone una pregunta básica que
respondo a las preguntas anteriores: ¿Cómo pasa un sujeto de un estado de
menor conocimiento, a un estado de mayor conocimiento? Su interés central es
el estudio de los procesos de conocimiento en función de su resolución, los
cambios en función del tiempo, las invariantes a través del tiempo, los
mecanismos de pasaje de un nivel de conocimiento a otro. Construye una
teoría de la inteligencia pero no elabora test de inteligencia. Al estudiar la
génesis del pensamiento debe precaverse contra el adulto morfismo peligro de
atribuir al niño las categorías del pensamiento que se presentan obvias en el
adulto.

Análisis estructuralista
Un análisis estructuralista tiene como objetivo inicial identificar momentos
relativamente estables en el desarrollo, y poder caracterizar las estructuras que
permiten vincular los hechos observados. Necesita explicar en un segundo
lugar cuales son las leyes que conducen de un estadio a otro, de una

4
estructura a otra, sus relaciones de filiación, mecanismos de pasaje de un nivel
de pensamiento a otro.
La noción de estructura que utiliza Piaget está próxima a la utilizada en la
teoría general de los sistemas, en física, en lógica. La estructura es concebida
como un sistema de transformaciones y no una configuración estática.
Cuando habla de estructura se refiere a la relación entre los elementos y el
hecho de que las propiedades del todo no son idénticas a las propiedades de
los elementos que la componen. El valor de los elementos que la componen
depende de la posición que ocupan dentro del sistema interrelacionado. Las
estructuras no son comparables entre si, ya que la organización de los
elementos que la conforma no responden a una relación término a término.

La estructura está definida por tres características,2

1) el construir una totalidad cuyas leyes de composición confieren al todo,


teniendo en cuenta que tales propiedades de conjunto son diferentes que las
propiedades de los elementos.
2) El constituir un sistema de transformaciones y
3) el que estas transformaciones involucren un sistema de autorregulación.

El niño, nos dice esta investigación, inicia su desarrollo cognoscitivo buscando


un precario equilibrio entre su acomodación a la realidad externa y la
asimilación a esta. Parte de un nivel inicial caótico donde el pensamiento del
niño se va desarrollando y va constituyendo una serie de niveles, estadios,
subestadios, vinculados a la inteligencia senso- motriz, a la inteligencia pre-
operatoria o semiótica, operatoria concreta y/o a la inteligencia operatoria
formal. La inteligencia, capacidad de adaptación que un sujeto logra con el
medio alo largo del desarrollo, actúa mediante ¨adaptaciones¨ sucesivas
consistentes en dos mecanismos indisociables, asimilación y acomodación.
Para el logro del equilibrio entre estos mecanismos es necesario que el sujeto
realice compensaciones en respuesta a las perturbaciones exteriores y
regulaciones retroactivas poniendo en marcha el mecanismo de
autorregulación que es el proceso formador de estructuras.
2
Piaget J. (1969) El estructuralismo. Buenos Aires: Proteo

5
El equilibrio estructural posee tres características:

Puede ser móvil y estable. Ej. Un sistema operatorio será un sistema de


acciones, una serie de operaciones móviles, estable en el sentido de que la
estructura que lo determina no se modifica una vez construida.

Todo sistema puede experimentar perturbaciones exteriores que tienden a


modificarlo hay equilibrio cuando estas perturbaciones exteriores son
compensadas mediante acciones del sujeto.

El equilibrio es esencialmente activo, a mayor equilibrio mayor actividad,


una estructura estará en equilibrio en la medida en que un individuo es
suficientemente activo para poder oponer compensaciones exteriores a todas
las perturbaciones. Las compensaciones serán anticipadas por el sujeto

Caracterización funcional y estructural del desarrollo de la inteligencia.

El estudio del desarrollo de la inteligencia puede ser abordado desde dos


puntos de vista complementarios: desde el punto de vista funcional y desde el
punto de vista estructural.
Este desarrollo es un proceso de construcción socio genética, observamos
saltos, cambios y continuidades. Algo permanece constante a lo largo del
proceso evolutivo como una manifestación de la vida, observamos una
estrecha continuidad entre los procesos básicos de funcionamiento del
organismo y los que prolongarán la actividad inteligente.

Estos procesos básicos hacen al punto de vista funcional y son denominados


por Jean Piaget “invariantes funcionales”, invariantes porque no se modificarán
en el curso del desarrollo, y funcionales porque traducen modos de
funcionamiento, comunes al organismo y a la inteligencia, finalmente modos
de funcionamiento de la vida misma. Estos modos de funcionamiento son
llamados: Organización y Adaptación.

6
La Organización es concebida como una disposición del proceso de
conocimiento que muestra coherencia interna del organismo, es decir
concordancia del pensamiento consigo mismo que se caracteriza por las
siguientes tendencias:

Tendencia al orden, a la búsqueda de regularidades.


Tendencia a la coherencia, no contradicción
Tendencia a conocer en términos de totalidades, con organicidad.
Tendencia a la sistematicidad, a la estructuración.

La Adapatación: representa una equilibración progresiva entre un mecanismo


asimilador y una acomodación complementaria. Hay adaptación, cuando el
organismo se transforma en función del medio. La acomodación es
considerada como el ajuste o la adecuación de los sistemas de organización
cognoscitiva del sujeto respecto del mundo. Se trata de una modificación o
corrección de los esquemas que dispone la organización cognoscitiva del
sujeto ante las resistencias de los objetos, que actúan como obstáculos para la
asimilación.

En la acomodación se dan procesos de diferenciación y de reformulación esta


variación origina un incremento de los cambios existentes entre el medio y el
organismo siendo dichos cambios favorables a la conservación de este. La
asimilación podría describirse como la incorporación e integración del mundo al
sistema u organización cognoscitiva de un sujeto.

Desde el punto de vista del conocimiento, esto implica que la actividad del
sujeto es relativa a la construcción del objeto, así como ésta construcción del
objeto implica a aquella: esta afirmación es de una independencia irreductible
entre la experiencia y la razón mostrando “concordancia del pensamiento con
las cosas”. Hecho que se caracteriza por ser un acto de interpretación con la
finalidad de comprender una realidad, dando como resultado una
transformación significativa en la organización del sujeto, que confiere
significado al objeto.

7
Este proceso de organización interna del sujeto es producto de un
desencadenamiento histórico, donde cada episodio depende de los anteriores
y condiciona a los siguientes, conformando y transformando los esquemas de
acción. Ambos aspectos, asimilación y acomodación, constituyen un solo y
único proceso: el pensamiento se organiza adaptándose a las cosas, y al
organizarse organiza las estructuras que le posibilitaran la reestructuración del
mundo.

La concepción básica y más original de esta teoría epistemológica dice


Ferreiro3 consiste en afirmar que la acción es constitutiva de todo conocimiento.
El conocimiento entonces depende y es producido por la acción. El niño
desde muy pequeño realiza acciones que le permiten conocer las propiedades
de las cosas de forma limitada a la estructuración de las mismas. Podemos
decir que la acción está organizada tiene intencionalidad y le otorga significado
a los objetos. El niño o la niña al actuar sobre los objetos, manipularlos,
agruparlos, ordenarlos, contarlos, descubre y agrega propiedades a los mismos
transformándolos psicológicamente. También al actuar sobre los objetos el
sujeto se transforma a si mismo, construyendo sus propias estructuras
cognoscitivas, sus propios esquemas de acción.

Un esquema de acción, en consecuencia es lo que hay de común en las


diversas repeticiones o aplicaciones de la misma acción. Puede ser
considerado como un concepto, una categoría que subyace y que abarca una
serie de secuencias y acciones distintas pero semejantes que van
construyendo esquemas cada vez más complejos. Hemos de tener en cuenta
que los esquemas de acción, como sistemas responsables de las acciones
son inobservables, sin embargo, podemos observar las acciones que el sujeto
lleva a cabo sobre el mundo

Desde el punto de vista de la teoría de la equilibración, el proceso de


organización correspondería al equilibrio de los subsistemas entre sí y con
respecto al sistema total, solidaridad entre la diferenciación y la integración. El
3
Ferrero E. y Garcia R, Presentación a la edición castellana de la obra de Jean
Piaget 1978. Introducción a la epistemología genética. El pensamiento matemático.
Buenos Aires: Paidos. (pag 9-23)

8
proceso de adaptación, en cambio, correspondería al equilibrio entre el sujeto
y los objetos “equilibración entre la asimilación de los objetos a los esquemas
de acción y acomodación de éstos aquellos,”

La inteligencia opera asimilando datos de la experiencia y acomodándolos a


circunstancias cambiantes que derivan de una realidad concreta. La
acomodación de estructuras mentales a la realidad implica necesariamente, la
existencias de esquemas de asimilación fuera de los cuales toda estructura
sería imposible. En cambio la constitución de los esquemas de acomodación
por asimilación simple implica la utilización de realidades exteriores a las que
debe forzosamente acomodarse.

Desde el punto de vista estructural, se trata de analizar los mecanismos a


través de los cuales la inteligencia construirá las estructuras que le permitirán
su autoorganización, a la par que posibilitarán la construcción efectiva del
mundo objetivo. El proceso de construcción de las estructuras mentales por
parte del sujeto, hace posible a nivel del objeto grados crecientes de
sustancialización.

Estas invariantes gnoseológicas, son los aspectos permanentes de la realidad


que están por detrás del cambio. Los aspectos permanentes de la realidad
son los que posibilitan la objetividad del conocimiento, pero esta objetividad es
lograda gracias a las estructuras que la inteligencia construye y que le posibilita
precisamente su captación. Estamos frente a un doble proceso a través del
cual la inteligencia construye el mundo y se construye a si misma.

La inteligencia en un primer momento procede de un estado donde la


acomodación al medio y la asimilación de las características de las cosas a los
esquemas del sujeto están indiferenciadas. El sujeto utiliza el medio externo
para asimilarlo a sus esquemas hereditarios o adquiridos por diferenciación a
partir de actividades más globales, dando lugar al llamado ejercicio reflejo,
logrando una consolidación de esquemas por ejercicio funcional. A medida que
aumentan los esquemas y se diferencian, por asimilación recíproca y

9
acomodación que se ajusta a la realidad, se van perfilando los límites entre e
mundo externo y el sujeto.

En el recién nacido van desplegando actos que conforman la inteligencia


sensomotriz logrando construir categorías básicas de pensamiento, objeto,
espacio, tiempo y causalidad. Generando un universo práctico de
desplazamiento coherente que combina la acomodación a los objetos y la
asimilación a estructuras, esquemas, coordinados entre sí. Comenzamos
entonces y a partir de estos esquemas a desarrollar una representación
desinteresada de la realidad hasta que nos enfrentamos a la conciencia común,
a las exigencias de una concepción de conjunto.

En todos los dominios, el pensamiento comienza por un contacto superficial o


una simple acomodación a la experiencia inmediata experiencia a partir de la
cual sobreviene una asimilación deformante de lo real al yo.

En el plano social se observa también una diferenciación de los mecanismos


de asimilación y acomodación, en el periodo egocéntrico donde la imitación de
los otros y la asimilación de lo real al yo dan cuenta de las dificultades de
adaptación a la reciprocidad en las relaciones y la cooperación en el
pensamiento. Mas adelante la asimilación en lugar de reducir los fenómenos a
las nociones inspiradas por la propia actividad, las incorpora al sistema de
relaciones, debidas a la actividad más profunda de la inteligencia misma. La
acomodación no se mantiene en un plano superficial sino que llega a encontrar
detrás del caos aparente, las regulaciones necesarias que le permiten realizar
experiencias reales, logrando así el dominio de la representación del mundo.

La descripción de los estadios, diferentes estructuras de pensamiento, permite


el estudio de la génesis y el desarrollo de las nociones que hacen a la
construcción de la realidad, categorías de objeto, espacio, tiempo, causalidad,
niveles de oportunidad y desarrollo de las estructuras internas. La organización
de las estructuras de los estadios, léase niveles de construcción de la
inteligencia, responden según Piaget a las siguientes características:

10
 Orden de sucesión constante
 Las estructuras constituidas a una determinada edad se convierten en parte
de la siguiente estructura de inteligencia
 Cada estadio se caracteriza por su estructura de conjunto y no por la
yuxtaposición de cualidades y propiedades.
 En cada estadio se distingue, un momento de preparación y otro de
completamiento
 En los estadios se diferencian procesos de génesis y formas de equilibrio
final.

Ejemplo: según viejas denominaciones que recibe los niveles de oclusión de la


estructura cognoscitiva podemos decir que en la imbecilidad se llega a
desarrollar un nivel de pensamiento pre operatorio inclusive. En la llamada
Debilidad mental se logra un desarrollo hasta el operatorio concreto, primeros
niveles y en lo que llamábamos retraso mental, se araña el pensamiento
formal.

En este doble proceso de construcción del sujeto y de construcción del objeto,


el conocimiento se despliega en sus dos formas complementarias de
organización de la acción, que permitirá el encuadre y la categorización de lo
real, y de abstracción de las propiedades que permitirán su sustancialización.

Es decir, en la medida en que la inteligencia, volviéndose sobre sí misma,


sobrepasa los cuadros móviles de la realidad, construye simultáneamente las
categorías que garantizarán su necesidad y determina las propiedades
permanentes que aseguran su objetividad. Desaparece así no solo el
dualismo sujeto-objeto, sino también y consecuentemente, el misterio de la
novedad: la síntesis se realiza efectivamente en el sujeto y con entera
disponibilidad, el objeto mismo es posibilitado sólo gracias a esta mediación.
Conocimiento lógico- matemático
Conocimiento espacio-temporal o infralógico
Conocimiento físico.

11
La tesis Kantiana se reactualiza desde la perspectiva piagetiana. Las
categorías básicas para pensar la realidad se construyen en el proceso mismo
de conocimiento. Como nos dice Piaget (idem) en “La epistemología genética”
“(…) la unión entre las estructuras del sujeto y las de la realidad material se
realiza en el interior del organismo y no sólo, a través de las experiencias
exteriores. Esto no significa que el sujeto tenga conciencia de ello (…) pero
supone decir que sus instrumentos operatorios han nacido, gracias a la acción,
en el seno de un sistema material que ha determinado sus formas elementales.
Esto tampoco significa que tales instrumentos estén limitados “a priori” y
sujetos a la materia, puesto que, abriéndose sobre el mundo intemporal de los
posibles y de lo observable, la sobrepasan por todas partes.

Esto expresa el hecho de que, allí donde el apriorismo estaba obligado a


recurrir a una armonía “preestablecida” entre el universo y el pensamiento, se
trata en realidad de una armonía “establecida”, e incluso muy progresivamente,
mediante un proceso que comienza en las raíces orgánicas para prolongarse
indefinidamente.” De ahí también el acuerdo y la superación, “…la acción
procede de las leyes de un organismo que es a la vez un objeto físico entre
otros y la fuente del sujeto actuante y pensante.”

No hay ni innatismo de las estructuras ni determinismo a partir del objeto. En


todo momento asistimos a un doble movimiento que va del sujeto al objeto, a
través de la construcción de las categorías que permiten su encuadre, y vuelve
del objeto al sujeto aportando los datos nuevos que enriquecerán los esquemas
anteriores. El doble movimiento expresado, representa, desde el punto de vista
estructural, dos procesos fundamentales de abstracción reflexionante y
abstracción empírica, que posibilitarán las tres formas complementarias en que
se manifiesta el conocimiento: conocimiento lógico- matemático; conocimiento
espacio-temporal o infralógico y el conocimiento físico.

En el primer caso, se trata de la construcción de las estructuras que


posibilitarán en todos los niveles los grados de coherencia del conocimiento,
estructuras que se derivarán por lo tanto, de un proceso de abstracción a partir
de las propias coordinaciones ya sea de las acciones o de las operaciones, es

12
decir, a través de un proceso de abstracción reflexionante, la inteligencia
abstraerá las coordinaciones esenciales de una estructura anterior, para
reflejarlos a nivel de nuevos contenidos, lo que determinará su reconstrucción
sobre ese nuevo plano, dando lugar el pasaje a un nivel siguiente o a la
construcción de una nueva estructura dentro de un mismo nivel de desarrollo
haciendo posible su generalización a los distintos subsistemas. En ambos
casos, la abstracción que está a la base de las estructuras lógico-matemáticas
se realiza exclusivamente a partir de las propias coordinaciones de la
inteligencia.

Los procesos que están en la base del conocimiento espacio-temporal, se


derivan por un doble proceso de abstracción: abstracción reflexionante en la
construcción de las relaciones infralógicas que posibilitarán los grados de
construcción del objeto, y abstracción empírica, en cuanto a las propiedades
del espacio real.

En el conocimiento físico, encontramos un doble proceso, de abstracción


empírica por una parte, en lo relativo a las propiedades observables de los
objetos, y de abstracciones reflexionante por la otra, en cuanto a la
reestructuración de los nexos causales,

En la construcción de las estructuras lógico-matemáticas reconocemos que


sus orígenes parten de abstracciones reflexionante puras. Desde el momento
en que las propiedades establecidas por ellas no están en los objetos sino que
son construidas por la inteligencia a fin de garantizar al conocimiento su
necesidad.

Observamos que las estructuras infralógicas, así como los procesos que
actúan en el conocimiento físico, suponen un doble proceso de abstracción,
pero en ambos casos, las propiedades abstraídas a partir de los objetos por
abstracción empírica, solo cobran significado si son enmarcadas en
abstracciones reflexionantes previas. Hemos de comprender que no hay
abstracción empírica posible sin una abstracción reflexionante que le sirva de
base.

13
En las cambio en las formas superiores del conocimiento lógico- matemático.
las abstracciones reflexionantes son puras.

La única diferencia entre el conocimiento lógico- matemático y el conocimiento


físico, radica por lo tanto en sus procesos de construcción Ya que no hay
experiencia posible sin un marco lógico- matemático que le sirva de encuadre,
ni hay tampoco estructuras que no se apoyen en formas de invariancias fisicas.
El contenido experimental sugiere las operaciones a efectuar pero a
continuación, mientras que el mundo físico se transforma y transcurre, la razón
inmoviliza los estados terminados y proporciona los medios de volverlos a
encontrar cuando quiere, convirtiendo el mundo en reversible gracias al
pensamiento.

La “abstracción empírica” 4 es la que se ejerce sobre los objetos físicos o sobre


los aspectos materiales de la acción propia. Por ejemplo, los movimientos,
acciones de empujar, etc. Este tipo de abstracción, aún bajo sus formas más
elementales no podría consistir en simples lecturas de la realidad porque para
abstraer de un objeto cualquier propiedad, su peso, su color, es precisa la
utilización de instrumentos de asimilación construidos anteriormente por el
sujeto. Por ejemplo el establecimiento de relaciones, significaciones, que se
derivan de esquemas senso-motrices o conceptuales no proporcionados por el
objeto. La abstracción empírica a titulo instrumental, trata de alcanzar solo el
dato que le permanece exterior.

La “abstracción reflexionante” se ejerce sobre todas las actividades cognitivas


del sujeto, esquemas o coordinación de acciones, operaciones, estructuras,
para extraer de ellas ciertos caracteres y utilizarlos con otros fines logrando así
nuevas adaptaciones, nuevos problemas. Es así “reflexionante” en los dos
sentidos complementarios. En primer lugar, transpone sobre un plano superior
lo que ha tomado del nivel precedente llamamos reflejamiento o reflejo a esta
transferencia En segundo lugar, al reconstruir sobre el nuevo plano B lo que ha
extraído del plano inicial A, poniendo en relación los elementos extraídos del

4
” Piaget J (1973) Investigaciones sobre la abstracción reflexionante..Presses
Universitaires de Francia -(Págs. 5-7. Tomo I.

14
plano inicial A, con los situados en B: da lugar a una reorganización, llamada
reflexión producida en forma obligada por el reflejamiento de acciones
coordinadas con anterioridad.

La abstracción reflexionante puede observarse en sus componentes de


reflejamiento y de reflexión en todos las estructuras cognoscitivas. Desde
niveles sensorio-motores, el bebe es capaz para resolver un problema nuevo
de extraer ciertas coordinaciones de estructuras ya construídas para
reorganizarlas en función de los nuevos datos. En los niveles superiores,
cuando la reflexión se da a nivel de pensamiento, es preciso distinguir entre su
proceso en tanto que construcción, y su tematización retroactiva, que deviene
entonces en una reflexión sobre la reflexión: hablaremos en este caso de
abstracción reflexiva o de pensamiento reflexivo.

En los niveles ya representativos semiótico, pre-operatorios, y en las


operaciones concretas, el sujeto efectúa sus construcciones apoyándose
constantemente sobre sus resultados constatables, usa de ábaco o materiales
concretos para las primeras operaciones numérica. Estas abstracciones son
denominadas por Piaget pseudos empíricas ya que si bien la lectura de los
resultados se efectúa sobre los objetos materiales, como si se tratase de
abstracciones empíricas, las propiedades extraídas son en realidad
introducidas en los objetos por las actividades del sujeto. Esta variedad de
abstracciones reflexionante se ejerce con la ayuda de observables exteriores y
construcciones propias. Recordemos que las propiedades sobre las que se
ejerce la abstracción empírica existen en los objetos antes de toda constatación
por parte del sujeto.

Los mecanismos estructurales de construcción de las estructuras lógico-


matemáticas consisten en procesos de abstracciones reflexionantes a través
de los cuales la inteligencia va integrando y superando en cada vez, los
caracteres estructurales más generales extraídos de los niveles anteriores.
Las operaciones lógico- algebraicas 5 del sujeto, dice Rolando Garcia consisten
en transformar los objetos concretos o abstractos enriqueciéndolos con nuevas
5
Piaget J. Garcia R, (1971) Las explicaciones causales . Barcelona: Barral ( pag. 19)

15
formas, clases, orden, correspondencia, isomorfismo, cuya producción procede
por abstracciones reflexionantes a partir de operaciones de rango inferior o de
las coordinaciones generales de la acción.

Los dos tipos de abstracciones, empíricas y reflexionantes, van acompañadas


de dos formas distintas de generalización, Inductiva y Constructiva. La
generalización que parte de observables ligados a los objetos, por
abstracciones empíricas o físicas. Verificando empíricamente la validez de las
relaciones observadas, para establecer sus grados de generalidad y extraer así
previsiones ulteriores, sin necesidad de disponer dei los observables. Esta
generalización es entonces de naturaleza esencialmente extensional y consiste
en proceder del “algunos” al “todos” o del “hasta ahí” al “siempre”: la
llamaremos generalización inductiva.

Cuando la generalización se apoya o actúa sobre las operaciones del sujeto o


sus productos, es de naturaleza simultáneamente compresiva y extensional.
Llega a la producción de nuevas formas y de nuevos contenidos, por ejemplo,
los números y sus múltiplos derivados, observamos que estos contenidos son
engendrados por estas formas y no son dados por observables empíricos,
estamos frente a generalizaciones constructivas.

16

También podría gustarte