Está en la página 1de 16

Interpretación de

Guiones Culturales

Guianza Turística
Colombia

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

INTRODUCCIÓN
En el momento de diseñar una ruta
turística, el guía de turismo debe elaborar
un guión que le permita su desarrollo de
manera ordenada; como respuesta a un
programa que considera las particulares
necesidades y requerimientos del turista
cuando pretende adentrarse en los
entornos culturales.

El aprendizaje como guía de turismo


conlleva un proceso de adquisición
de competencias, que le permitan al
estudiante elaborar estudios previos
para la identificación del patrimonio
turístico; sus entornos constitutivos y la
sistematización ordenada y adaptada de
los servicios turísticos a prestar.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Introducción..................................................................................2

Mapa Conceptual............................................................................5

1. GUIÓN CULTURAL...................................................................6

1.1 Interpretación.........................................................................6

1.2 Componentes esenciales............................................................7

2. IMPORTANCIA DE LOS GUIONES CULTURALES.........................8

2.1 Características de guiones culturales............................................9

2.2 Tipos de guiones culturales..........................................................10

2.2.1 Guión cultural.....................................................................11

2.2.2 Guión subcultural.................................................................11

2.2.3 Guión familiar......................................................................11

2.2.4 Guión científico....................................................................11

2.2.5 Guión museológico...............................................................12

2.2.6 Guión museográfico e interpretativo.......................................13

Bibliografía..................................................................................14

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

Glosario......................................................................................15

Control de Documentos ................................................................16

Creative Commons y Marca Registrada ...........................................16

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

MAPA CONCEPTUAL

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

1. GUIÓN CULTURAL
Herramienta metodológica que permite organizar de manera compendiada
y coordinada los servicios turísticos, teniendo como referente el destino
elegido por el turista, con clara intención de vivenciar experiencias cuyo
contenido vincula elementos de tipo histórico y artístico; considerando que
las expresiones de cada destino turístico manifiestan gran complejidad e
ilimitada variedad, que pueden ir desde lo monumental y arqueológico,
hasta eventos de carácter musical o religioso.

Guión
Cultura
l Interpr
etación

1.1 Interpretación

Para interpretar un guión cultural turístico se debe contar con dos elementos
clave: la información y la comunicación. Para que este antecedente se
cumpla, el guía de turismo debe recabar y seleccionar información sobre
el lugar del patrimonio elegido, y a partir de él, elaborar la disertación
que va a manejar durante la visita. Ahora bien, el propósito no es mostrar
únicamente datos; como tampoco lo es, saturar al visitante con excesiva
información que le canse o impida un procesamiento adecuado de ella;
hemos considerar entonces, el proceso informativo de la guianza, como
un elemento pedagógico generador de conocimiento, lo que implica la
inclusión de espacios para la reflexión y el razonamiento sobre el mensaje
suministrado.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

1.2. Componentes Esenciales

El guía de turismo debe considerar algunos elementos esenciales que le


permitirán presentar las ideas que ha recopilado de manera ordenada,
evitando la posibilidad de olvido de información acerca del patrimonio
elegido para la visita. El guión debe conllevar algunos aspectos
fundamentales:

1 Ubicar y clarificar las ideas más importantes del


patrimonio cultural.

Ordenar estructuradamente tanto en importancia como


2 cronológicamente, las ideas centrales del tema cultural
investigado.

Hacer la presentación del bien cultural no como un


3 producto acabado y cerrado en su posibilidad de
mejoramiento informativo, dejándolo abierto para el
desarrollo de nuevas comprensiones.

4 Incluir información basada en datos, como es el caso de


nombres, fechas y citas de memoria tradicional local.

Definir recursos de apoyo, siempre y cuando sea posible


5 su utilización; tales como folletos, vídeos, documentos,
museos locales y antropología viva.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

2.IMPORTANCIA DE LOS GUIONES CULTURALES

La elaboración de guiones culturales debe incluir reflexiones de tipo


valorativo con un enfoque positivo, que dé relevancia a las expresiones
autóctonas y crecimiento educativo, tanto al guía de turismo como al
visitante; tal es el caso, de la generosidad, honestidad, servicio y
hospitalidad; agregando de esta forma mayor valor al bien cultural. Para
alcanzar este propósito se debe incluir en el guión vivencias y experiencias
de interrelación con el entorno cultural y sus comunidades; interpretando
y revelando la esencia del bien cultural con el suministro de información
idónea y realista, tanto del bien como de su entorno.

Guión
Cultural

La importancia de un bien cultural radica en


la versatilidad de interacciones generadas por
las diversas culturas; diferencias significativas
productoras de guiones culturales fundamentados
en la pluralidad. El desconocimiento de éstos,
puede llevar muchas veces a malos entendidos
culturales; pues detrás de estos guiones, se
esconden valores, creencias y normas sociales
de fuerte arraigo cultural.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

Estas acciones han derivado en proyectos que permiten elaborar guiones


interpretativos del lugar y sus alrededores, teniéndose en cuenta los
siguientes aspectos:

Ecoturismo.
Urbanismo alternativo.
Bio-arquitectura.
Agricultura orgánica.
Tecnologías apropiadas sostenibles.
Saneamiento ambiental.
Reforestación.
Paisajismo y atractivos de la zona.
Monumentos.
Reconocimientos obtenidos.

Un buen guión le ha de permitir al turista y visitante interactuar con


la comunidad, aprender y respetar su cultura; amar la naturaleza y su
tierra. (Ordóñez & Martínez, 2006).

2.1. Características de guiones culturales

Los proyectos que se planteen deben contar con las siguientes


características vinculadas a las propuestas de interpretación:

Pertinente:
La forma de comunicar los mensajes debe estar vinculada
1 con la experiencia, personalidad y expectativas de los
visitantes. Para que esto se cumpla, es mejor atender
grupos con identidad cultural similar; adaptando el guión
según requerimientos del grupo.

Ameno:
Tanto el fondo como la forma de la comunicación deben ser
agradables y accesibles. El objetivo de la exposición no es
2 la instrucción, sino la motivación del visitante. La exhibición
no debe estar orientada únicamente a dar información sino
a provocar expectativas. Por tanto, la comunicación no
debe ser solemne ni críptica, recomendándose el uso de
lenguaje coloquial.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

3 Temática vinculada a mensajes:


La comunicación debe contener mensajes claros, unívocos
e intencionales. La propuesta temática debe motivar al
visitante.

Integrada y organizada:
4 Es necesaria la propuesta de un guión que contenga
inicio, desarrollo y cierre. No necesariamente debe ser
una propuesta lineal, pero si ordenada.

2.2. Tipos de guiones culturales

El guión cultural, estructura la información requerida por un guía de


turismo en el proceso de orientación de una visita a un sitio correlacionado
con un bien patrimonial cultural. Se trata, entonces, de un documento
que incorpora un sistema de planificación con indicaciones precisas, que
deben ser seguidas como prenda de garantía al ejecutar un proyecto
turístico. Los guiones culturales conforman una gran variedad; tantos,
como posibilidades antropológicas existan.

Los siguientes constituyen ejemplo de guión cultural:

Tipos de Guiones Culturales


Guión Guión Guión Guiónn Guión
uión Guión
Cultural Subcultural
Su Familiar
Fami Científico
Científic
C nt c Museológico
ológico
gi Museográfico
Mus g
Interpretativo
ter

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

2.2.1 Guión cultural:


1 Expresa comportamientos y actuaciones socialmente
aceptados por todos los miembros de un grupo. Normas
de conducta esperadas y que deben ser seguidas frente a
situaciones particulares de desempeño.

2.2.2 Guión subcultural:


2 Cuando un grupo social es muy grande, generalmente se
presenta diversidad cultural interna o subculturas; éstas
están en función de muy variados aspectos, ya sea por
estrato social, expresión étnica, diferencia sexual, creencias
religiosas y otros tipos de nexos comunes.

2.2.3 Guión familiar:


3 Es una expresión directa de guiones culturales y
subculturales, que por el transcurso del tiempo adquieren
gran arraigo social; estos encuentran su mejor forma de
expresión a través de la familia, sin desconocer que algunas
familias desarrollan su propio guión de expresión. Se
espera que los relevos generacionales asuman los mismos
comportamientos y roles, por considerarlos como los más
apropiados.

2.2.4 Guión científico:


4 Incluye toda la información relevante, actualizada y
pertinente de elementos del patrimonio cultural tangible y
prácticas tradicionales (aprovechamiento forestal, servicios
ecológicos o ecosistémicos, etc.), que constituyen sus
principales atractivos. También incluye toda la información
importante sobre los principales atractivos naturales,
biodiversidad y aprovechamiento natural que existen en
torno a sitios de interés, así como, toda la información
adicional que se considere importante para la interpretación
turística del destino.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

2.2.5 Guión museológico:


5 Desarrolla la propuesta de temas de acuerdo con la
estructuración de los elementos del patrimonio natural y
cultural a interpretar. El guión museológico desarrolla los
siguientes elementos:

1) Tema:
Se definen temas y subtemas del atractivo a
interpretar.

2) Contenido temático:
Información escrita y gráfica según los temas
identificados; se hace en orden lógico y de acuerdo
a la ubicación de los elementos a interpretar;

3) Material expositivo:
Identifica los elementos a mostrar en cada área;
incluye datos técnicos de identificación a manera de
catálogo.

4) Apoyos:
Define los instrumentos didácticos facilitan la
exposición. Incluye textos, gráficos, ilustraciones,
mapas, fotografías, etc.

(Fundación para el Desarrollo de Guatemala, 2011)

La elaboración de este tipo de guión requiere de una visita


previa que permita identificar sus elementos constitutivos,
y la ubicación de referencias que permitan direccionar y
orientar la visita.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

2.2.6 Guión museográfico e interpretativo:


6 El guión museológico ya aprobado de un sitio de interés
particular, da fundamentación al guión museográfico e
interpretativo; el cual contiene:

a) La propuesta interpretativa del atractivo; incluye


estrategias y herramientas de conceptualización, y
didácticas participativas para su interpretación que
integra a los visitantes.

b) Recopilación y generación elementos gráficos


necesarios para la adecuada interpretación de los
elementos del patrimonio cultural y natural, estos
pueden ser ilustraciones, idealizaciones, fotografías,
mapas, cuadros, gráficos, entre otros.

c) Redacción completa del guión interpretativo,


utilizando un lenguaje claro y sencillo como base
para la preparación de cada herramienta interpretativa.

(Fundación para el Desarrollo de Guatemala, 2011).

Guianza Turística
Colombia

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

BIBLIOGRAFÍA

Fundación para el Desarrollo de Guatemala. (2011). ASISTENCIA TÉCNICA


PARA LA ELABORACIÓN DEL GUIÓN Y HERRAMIENTAS DE
INTERPRETACIÓN TURÍSTICA Y CAPACITACIÓN DE GUÍAS
COMUNITARIOS PARA LA COMUNIDAD Y EL SITIO ARQUEOLOGICO
UAXACTÚN. Recuperado el Marzo de 2013, de FUNDESA: http://
www.fundesa.org.gt/cms/content/files/p_mirador/TDR_Elaboracion_
Guion_Interpretativo_Uaxactun.pdf

Giralt Lorenz, M. (Julio de 2011). Estudio comparativo de guiones


culturales brasileños y españoles desde la perspectiva de la
etnopragmática. Recuperado el Abril de 2013, de Revista Horizontes de
Linguistica Aplicada: http://seer.bce.unb.br/index.php/horizontesla/
article/view/3900/3311

Ordóñez, F., & Martínez, A. (Marzo de 2006). Enseñar arte rupestre.


Estrategias de comunicación y atención al visitante. Recuperado el
Abril de 2013, de prehistour.eu: http://www.prehistour.eu/docs/ars-
sapiens/Interpretacion-del-patrimonio-cultural.pdf

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

GLOSARIO
Amena: Divertido, entretenido, placentero

Científico: De la ciencia o relativo a ella. Que se dedica al estudio o


práctica de una ciencia.

Coloquial: Propio de la conversación oral y cotidiana (voz, frase, lenguaje,


etc.).

Críptico(a): Enigmática, oscura, difícil de entender.

Cultural: De la cultura o relativo a ella.

Guión: Esquema escrito de un tema que se quiere exponer o desarrollar.


Texto en que se expone con detalle los aspectos necesarios de un tema
para su realización.

Interpretación: f. Explicación del significado de algo: Concepción o visión


personal. Traducción de una lengua a otra.

Museográfico: Conjunto de técnicas o prácticas relacionadas con el


funcionamiento de un museo.
.
Museológico: Ciencia que trata del museo, su historia, su influjo en la
sociedad, las técnicas de conservación y catalogación.

Pertinente: Que pertenece o se refiere a una cosa.

Relevante: Importante, significativo. Sobresaliente, excelente.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
INTERPRETACIÓN DE GUIONES CULTURALES

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Interpretación de Guiones Culturales
Desarrollador de contenido Luisa Iveth Aparicio Herrera
Experto temático
Asesor pedagógico Luis Orlando Beltrán Vargas
Producción Multimedia Silvia Margarita Garza Rueda
Vanessa Alejandra Rivero Merchán
Programador Francisco José Lizcano Reyes
Líder expertos temáticos José Armando Díaz Londoño
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte