Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVA
S

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN

CURSO: PROYECTO DE INVERSIÓN I

Mgstr: JARENGUI PRADO, Alcides

CICLO: “VI”

GRUPO: ‘’B’’

INTEGRANTES:

1. YANASUPO LAPA, Raúl

2. MORALES MENDOZA, Marco

3. QUISPE GOZME, Jesús Luis

4. YUCRA MANCILLA, Edison

5. TUPIA CABRERA, Lidia

AYACUCHO-PERÚ

2019
Este presente trabajo está dedicado a

todas las personas que nos han apoyado

incondicionalmente y por ser la fuerza

que nos impulsa a seguir adelante,

también gracias al profesor por sus sabias

enseñanzas para ser cada día mejores

personas y mejores profesionales.


¿QUÉ FACTORES SE DEBEN TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE
ELEGIR UN AMBIENTE PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD
SOCIAL?

Todos los integrantes del grupo planteamos respecto al tema de factores de producción

acerca del agua ionizada “Nueva Vida” para lo cual utilizaremos adecuadamente los

procesos de elaboración del dicho producto.

Los factores de producción son los recursos que utilizaremos en la empresa como

producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción:

el capital, el trabajo y la tierra.

 El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales

se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, máquinas,

equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte.

 El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que

poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y

servicios.

 La tierra: En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de

utilidad en la producción de bienes y servicios, los bosques, los yacimientos

minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna. El valor de la tierra depende

de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a

medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales.

En la actualidad los grandes cambios a nivel de producción, se considera como factores

de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico, sin embargo,

tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que
predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción,

se busca eficiencia en la producción para así obtener mayores utilidades en las empresas.

ESTUDIO DE MERCADO

Análisis del grupo:

Este tipo de estudio se basa en las empresas de negociación con el fin de utilizar las

estrategias, procesos, análisis y características en un mercado, acerca de las empresas

emprendedoras o que se están desarrollando en la etapa de madures, la empresa quiere

entrar a través de la producción de un bien o de la prestación de un servicio, de tal modo

que ofrece la empresa da algo igual o parecido en ese mercado (investigación y la

competencia). Las empresas para lograr un estudio de mercado primero deben identificar

a sus clientes y proveedores, desarrollando una actividad de mercadotecnia que tiene la

finalidad de ayudarle a tomar decisiones en situaciones específicas.

El estudio de mercado se centra en la atención de los bienes y servicios referidos en la

demanda, la oferta, el análisis de precios y canales de distribución. “El estudio del

Mercado dentro de los proyectos de inversión, cuyo objetivo consiste en apreciar la suma

de bienes y servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad

estaría dispuesta a recibir a determinados precios” Además proporciona criterios que

sustenten la estimación adecuada la capacidad de planta durante la vida del proyecto en

sus distintas etapas la determinación cualitativa y cuantitativa de la demanda los que

influyen sobre los ingresos del proyecto de inversión en sus fases de perfil, pre factibilidad

y factibilidad.
CITAS BIBLIOGRAFICAS

Para (Kotler, 2011), según “El estudio de mercado consiste en reunir, planificar, analizar

y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de mercado

específica que afronta una organización”.

Según (Randall, 2010) define que “El estudio de mercado de la siguiente manera La

recopilación, el análisis y la presentación de información para ayudar a tomar decisiones

y a controlar las acciones de marketing” .

Según (Malhotra, 2009) nos da a conocer que “los estudios de mercado describen el

tamaño, el poder de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores

y perfiles del consumidor”.

Según el autora (Nuño, 2017) nos da a conocer que “El estudio de mercado consiste en

analizar y estudiar la viabilidad de un proyecto empresarial. se trata de un proceso largo


y de gran trabajo, durante el cual se recopila una gran cantidad de información relativa a

clientes, competidores, el entorno de operación y el mercado en concreto. de esta manera,

a través del estudio de mercado, la persona que tiene la idea de emprender, puede diseñar

un buen plan de negocio al que acogerse ya sea para lanzar dicha nueva idea o para ofertar

un nuevo producto”.

Según (QUESTION PRO, 2019) nos menciona que “El estudio de mercado es el proceso

mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información que sirve para

identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona. Este proceso

es vital para mantenerse al día con las tendencias, las expectativas y necesidades de los

clientes, los cambios en la dinámica de la industria”.


BIBLIOGRAFIA

Kotler, P. (2011). estudio de mercado. mexico.

Malhotra. (2009). estudio de mercado. alemania.

Nuño, p. (07 de julio de 2017). estudio de mercado. Obtenido de

https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html

QUESTION PRO. (09 de Julio de 2019). Estudio de mercado. Obtenido de

https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html

Randall. (2010). estudio de mercado. españa.

También podría gustarte