Está en la página 1de 4

Trabajo Grupal

Integrantes:

Chalco Vera, Sergio Matías

Flores, Facundo Herman

García, Javier Samuel

Hernández, Carlos Ignacio

Saraza Villanueva, Gonzalo F.

Normas ISO 14000

Introducción

La globalización actual de la competencia, la cual es cada día mayor, consigue cierto impacto
social en las empresas que, con más frecuencia, insisten en adoptar medidas de
responsabilidad medioambiental. La familia de normas ISO 14000 llega para dar solución a esta
necesidad, tan solo necesitando de un servicio de consultoría medioambiental.

El error es pensar que solo las grandes empresas tienen una gran responsabilidad para con el
medioambiente. Porque claramente no es así. Las PYMES constituyen más del 99 % del tejido
empresarial, con lo cual, tienen un papel muy importante en todo impacto responsable y
social.

Descripción general

LA NORMA ISO 14000

La temática ambiental está adquiriendo cada vez más importancia en el comercio


internacional.

Incluso las empresas que tienen una regulación flexible en sus países de origen están obligadas
a mejorar sus desempeños ambientales si es que desean competir con éxito en el extranjero.

Aunque numerosas organizaciones han tomado medidas de tipo ambiental, éstas no


necesariamente garantizan, interna y externamente, un desempeño ambiental apropiado.
Ante la necesidad de una estandarización internacional, la Organización Mundial para la
Estandarización

La Familia de las Normas ISO 14000

Las normas de gestión ambiental ISO 14000 sugieren a las empresas una serie de
procedimientos de gestión que les permita asegurar a sus clientes una mejora ambiental
continua de sus productos y servicios. Mientras ISO 14000 es el nombre genérico del conjunto
de normas ambientales de la Organización Mundial para la Estandarización, ISO 14001 se
refiere específicamente al sistema de gestión ambiental, es decir, "a aquella parte del sistema
global de gestión que incluye la estructura organizacional, las actividades de planificación, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política ambiental"

Se trata, entonces, de un procedimiento específico, mediante el cual una organización puede


controlar el aspecto ambiental de sus actividades. Las empresas que siguen los procedimientos
sugeridos por estas normas de gestión ambiental se benefician al disminuir costos de
reparación del medio ambiente, mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales
adversos.

¿Cuándo fue aprobada la familia de normas internacionales ISO 14000?

El escenario que se presenta en la década de los 90 está innegablemente protagonizado por


una crisis ambiental, causada por la Revolución Industrial. Este impacto en nuestro planeta
hizo a muchos empresarios percatarse de la indudable necesidad de acoger Responsabilidad
Social.

El papel de la Organización de Internacional de Estandarización fue determinante ante esta


situación. En 1992, la ISO fue invitada a la Cumbre de la Tierra, evento en el que reconoció la
necesidad de crear unos estándares de normas ambientales para que cada país pudiera
implementarlas a través de un Sistema de Gestión.

Nace pues la norma ISO 14000 como solución a aquellas empresas y organizaciones que
buscaban reducir costes e impactos energéticos en el medioambiente, con la posibilidad de
medir sus actuaciones y monitorizar estos procesos, e implementando un Sistema de Gestión
Ambiental.

Estas normas traerían consigo un lenguaje universal entre las empresas con certificado ISO
14000, además de la posibilidad de normalizar un sistema de responsabilidad medioambiental,
y de controlar el funcionamiento, cumplimiento y optimización del sistema.

¿Qué es la certificación ISO 14000?

ISO 14000 es una familia de normas que regula todo lo relativo a los Sistemas de Gestión
Ambiental. La norma más implementada de esta serie es la norma ISO 14001, que recoge los
requisitos para certificar esta norma.

La misión de la familia de normas ISO 14000 no es otra que reducir el impacto medioambiental
por medio de las medidas legalmente previstas en esta materia sobre medioambiente. Al igual
que las normas ISO 9000 e ISO 9001, la certificación de ISO 14000 constituye la
implementación de un Sistema de Calidad en una empresa.

Estas normas han marcado un antes y un después en la estandarización internacional de las


empresas.

Son las normas más implementadas dentro de las organizaciones, ya que su certificación
asegura y garantiza la calidad de los productos y servicios que se comercializan, de cara a sus
clientes.

Si lo que se busca es:


Prestar tu conformidad con las Políticas Medioambientales establecidas internacionalmente, y
dar constancia de ello.

Mejorar tu imagen corporativa dando a conocer esta certificación frente a clientes y terceros.

La implementación y optimización de los procesos de un Sistema de Gestión del


Medioambiente.

La petición de certificación de este sistema por parte de una organización externa, que evalúe
de forma objetiva el cumplimiento de los requisitos y del buen uso.

¿Para qué sirve ISO 14000? ➞ Estos son sus 9 beneficios

Como sucede con otros sistemas de gestión, como el de ISO 9001, las ventajas de que
certifiques estas normas en tu empresa van a depender en buena parte de los objetivos que
te propongas con ella.

No obstante, existen nueve beneficios que sí que vas a obtener de forma total y absoluta,
implementando un Sistema de Calidad Ambiental.

 Reducción de costes energéticos, de agua y otros planes de ahorro y reducción.

 Acceso a ciertas exenciones legales.

 Posicionamiento competitivo mejorado.

 Optimización de los procesos internos de trabajo.

 Acceso a puntos para licitaciones públicas.

 Eliminación de limitaciones en el mercado global.

 Mejora de la imagen de la firma corporativa.

 Aumento de la confianza por parte de clientes, potenciales clientes, proveedores,


colaboradores, etc.

 Aumento de la motivación al esfuerzo colectivo y al trabajo en equipo.

La importancia de certificar tu empresa con ISO 14000

Queda demostrado lo importante que es, tanto para la empresa como para nuestro entorno
ambiental, la certificación de la norma ISO 14000. Con la implementación de Sistema de
Gestión Ambiental no solo aportamos nuestro granito de arena para cuidar del mundo en el
que vivimos. También generamos valor a nuestra propia empresa.

Conclusión

Resumiendo podemos afirmar que una empresa que logre la certificación de ISO 14.000 de su
Sistema de Gestión Ambiental, no solo estará asegurando como mínimo el cumplimiento legal
vigente, sino que además, la compromete a tener en consideración los aspectos ambientales
de sus tareas, para lograr la mejora ambiental desde el punto de vista de la prevención.
Resultado una excelente herramienta para obtener la participación de todos los empleados y
contratistas, creando una real conciencia ambiental desde cada una de las actividades, y son
las que en definitiva llevan al verdadero proceso de mejoramiento continuo ambiental.

También podría gustarte