Está en la página 1de 17

Econ. Robertho Rosero E.

, PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

CUENTAS NACIONALES YCUENTAS


SATÉLITE

UNIVERSIDAD CENTRALDELECUADOR
2020-2020
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

CURSO DE CUENTASNACIONALES

CONTENIDO ASPECTOS GENERALES

➢ Definición.
➢ Las Cuentas Nacionales en elEcuador.
➢ Origen histórico.
- Petty, Quesnay, Keynes, Leontief.
- R. Stone.
➢ Cómo describe a la economía la Contabilidad Nacional.
- La distribución primaria.
- La redistribución.
- Los patrimonios y los flujos de acumulación.
- El equilibrio de los bienes y servicios.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

CUENTAS NACIONALES

“Con demasiada frecuencia, la enseñanza de la


contabilidad nacional se reduce a una lista de
conceptos y definiciones y a la puesta en relación de
los diferentes agregados que componen el sistema. Por
eso, esta materia no goza de gran prestigio entre los
estudiantes. Ahora bien la experiencia de esta
enseñanza muestra que el interés aumenta
notablemente cuando se ubica a la contabilidad
nacional en el cruce entre la teoría macroeconómica y
la representación de los fenómenos económicos y
sociales en los cuales nos encontramos todos los
involucrados.” (Seruzier, pag. 2, 2003)
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

CUENTAS NACIONALES

Las Cuentas Nacionales son como los ojos a través de


los cuales los ciudadanos observan su realidad
económica, el total de la producción, los ingresos, los
gastos, el ahorro, la inversión y el resto de acciones
económicas de todos los agentes que conforman la
economía.

Sin Cuentas Nacionales no se tiene la menor idea de lo


que está sucediendo en la realidad económica y, peor
aún, de las decisiones que se debe tomar para afrontar
los desafíos que sepresentan.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN

Las Cuentas Nacionales tiene como objetivo describir


en forma cuantitativa, la estructura y la evolución de
los diferentes sectores y aspectos de una economía, así
como los flujos financieros que se producen en la
misma.

La Contabilidad Nacional requiere de una base


metodológica, en el caso ecuatoriano constituye la
revisión 4 del manual de Naciones Unidas y de toda la
producción estadística del país, SCN 2008 ( Sistema de
Cuentas Nacionales 2008)
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN

Los sistemas de Cuentas Nacionales son formas


cuantitativas de representar los modelos de
descripción económica; particularmente, son un
conjunto de técnicas estadísticas y métodos de
registro contable que sirven para describir
cuantitativamente la estructura económica y los
flujos que intervienen entre los agentes que la
conforman.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN
- Las Cuentas Nacionales no describen la estructura social de una
colectividad.

- El objetivo principal de la Contabilidad Nacional es el derepresentar


aspectos económicos de una sociedad.

- El Producto Interno Bruto no es la medida del nivel de vida, es decirde la


utilidadsocial de la producción (o incluso de un bienestar colectivo).

- En el caso de un mercado imperfecto, que es el destino de todaslas


economías reales, el PIB de manera general puede medir doscosas:

• El orden que le da el mercado a los productos.


• El ingreso generado por la venta deproducción
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN
PRODUCTOINTERNO BRUTO –PIB

El producto interno bruto es una medidamacroeconómica


que expresa el valor monetario de la producción debienes
y servicios de un país durante un período determinado de
tiempo (normalmente, un año).

TRESMÉTODOS DECÁLCULO
PIB ingreso
PIB gasto
PIB producción
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN

La Contabilidad Nacional persigue registrar en


términos cuantitativos, la creación y los
intercambios del “producto” económico, por
lo tanto su finalidad no es “medir el bienestar
social”.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

DEFINICIÓN
Para demostrar lo anterior podemos describir el siguiente ejemplo, expresamente
simplista:

Consideremos a un país que está compuesto de dos islas distantes algunos


kilómetros; una parte importante de la producción corresponde a los costos de
transporte por barco entre las dos partes del territorio. Se emprende la
construcción de un puente. El PIB crece como consecuencia del costo de esta
construcción. El año en que el puente se pone en servicio el PIB disminuye por dos
razones:

- El cese de los trabajos de construcción.


- Ladesaparición del transporte por barco.

Lacaída del PIBcoincidiría con una mejora general de las condiciones de vida
(transporte más fácil y más tiempo libre).
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

LAS CUENTAS NACIONALES EN EL


ECUADOR

-En la década de los años cincuenta, se crea en el Banco Central del


Ecuador el Departamento de Investigaciones Económicas, siendo
una de sus responsabilidades la de elaborar la Contabilidad
Nacional del país.

-En la década de los setenta debido a la explotación de petróleo se


producen cambios estructurales en la economía, cuyo conocimiento
era fundamental para la mejora de investigaciones y estadísticas,
que se plasmaron en las Cuentas Nacionales.

-En 1978 se cuenta con información mucho más desagregada


especialmente para el desarrollo de metodologías para la previsión
económica.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

LAS CUENTAS NACIONALES EN EL


ECUADOR
-Se introducen importantes elementos de análisis como la
elaboración de matrices oferta-utilización (insumo-producto),
cuentas de los sectores institucionales , que se sintetizan en el
Cuadro Económico Integrado.

- Cambios importantes de las CuentasNacionales:


Inicios década de los cincuenta
Año base 1975
Año base 1993
Año base 2007

- Actualmente el año base de las Cuentas Nacionales es el año


2007, con el manual SCN2008.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

ORIGEN HISTÓRICO
Es difícil hablar del “origen histórico”, porque se pueden cometer
omisiones o atribuir a determinados autores temas sobre los cuales no
trabajaron sino marginalmente.

Petty en 1690 publicó el libro de aritmética política, en el cual trato de dar


una explicación del ingreso y del consumo de Inglaterra, con la finalidad
de compararla con Francia y Holanda.

Gregory King, elaboró un primer esquema de cuentas en la que constaban


el ingreso nacional, el gasto, el montode los impuestos.

Un valioso aporte teórico proviene de Francois Quesnay en su “Tableau


Economique” (1758) en donde por primera vez se describió el sistema
económico mediante un conjunto de flujos que se demostraban las
interdependencia entre las clases sociales y el movimiento circular de la
renta.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

ORIGEN HISTÓRICO

El aporte más significativo para las Cuentas Nacionales es realizado por


John Maynard Keynes con la publicación de su “Teoría general sobre la
ocupación, el interés y el dinero” (1936), la cual proporciona una mayor
intervención del Estado en la vida económica del país y sienta las bases de
la macroeconomía moderna.

Uno de los principales aspectos es establecer a la inversión (FBK) como un


importante mecanismo para regular el equilibrio global, su aporte a las
Cuentas Nacionales origina que el Tesoro Inglés en 1941 desarrolle tres
“cuentas nacionales” en las que se mostraban el ingreso nacional, los
ingresos y gastos de los hogares y las entradas y salidas del gobierno, en
donde por primera vez se mostraba al presupuesto general del estado
como parte de un balance económico nacional, dichos trabajos fueron
realizados por J.Meade y R.Stone.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

ORIGEN HISTÓRICO

Stone es considerado como uno de los principales


creadores de la concepción teórica de las Cuentas
Nacionales, muestra como un sistema puede ser elaborado
alrededor de la renta , del consumo, de la inversión y del
ahorro.

El plan de cuentas que desarrolló está compuesto por tres


sectores institucionales (empresarial, familiar y público),
con cuatro cuentas en cada sector (producción,
apropiaciones, transacciones de capital y externas),
diseñando para las Naciones Unidas el primer esquema de
Cuentas Nacionales, en el año de 1952.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

ORIGEN HISTÓRICO

W. Leontief concibió al modelo insumo-producto, para


explicar la interdependencia estructural que existe entre los
diversos sectores productivos y el uso de los productos
generados en el aparato industrial. El modelo constituye
una técnica de análisis, de previsión y programación del
desarrollo económico.

Para determinar cuál es la ley que regula los flujos de


productos, Leontief parte de la siguiente hipótesis: la
cantidad de cada producto comprado por un determinado
sector es directamente proporcional a la cantidad del
producto generado en dicho sector.
Econ. Robertho Rosero E., PhD(c)
Facultad de Ciencias Económicas

ORIGEN HISTÓRICO

Versiones del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones


Unidas:

- SCN1952
- SCN1968
- SCN1993
- SCN2008 (aplicado actualmente al casoecuatoriano)

También podría gustarte