Está en la página 1de 2

León, Guanajuato a 21 de noviembre de 2020

COMUNICADO

COLECTIVOS DE FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS SE


LEVANTAN DE LA MESA DE TRABAJO CON EL CONGRESO DE
GUANAJUATO
- La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y 4 Colectivos de familias de personas
desaparecidas ratifican estándares mínimos sobre Declaración Especial de Ausencia.
- Tienen conocimiento de que la Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha
enviado una carta al Congreso de Guanajuato con recomendaciones de acuerdo con los estándares
internacionales de derechos humanos.
- Notifican al Congreso de Guanajuato que ya no participarán en una consulta simulada.
El 04 de octubre del presente año presentamos observaciones sobre la iniciativa de Ley sobre
Declaración Especial de Ausencia en Guanajuato y el 28 de octubre asistimos a la mesa de trabajo
que se llevó a cabo en el Congreso del Estado. El día de hoy presentamos nuevamente propuestas
para elevar el estándar sobre el concepto de Declaración Especial de Ausencia y sobre otros aspectos
de la iniciativa. Quienes abajo firmamos consideramos que no se cumple el principio de
participación conjunta con el proceso que el Congreso ha planteado.

Adicionalmente, hemos tenido conocimiento de que la Oficina en México de la Alta Comisionada de


las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) ha enviado una Carta al
Congreso con observaciones, propuestas y recomendaciones a partir de lo establecido en los
estándares internacionales de derechos humanos. Agradecemos el acompañamiento que ONU-DH
ha dado al proceso y urgimos al Congreso a considerar los planteamientos hechos en dicha misiva.
También el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia con sede en la Ciudad de México
han presentado observaciones a la iniciativa, que son muy coincidentes con lo planteado por los
Colectivos y la Plataforma.

Nuestras observaciones planteadas con base en los estándares internacionales son las siguiente:

1. SOBRE EL CONCEPTO DE LA DEAPD. Es restrictivo señalar que la Declaración Especial de


Ausencia (DEA) sea sólo para víctimas de desaparición forzada de personas y desaparición cometida
por particulares, debido a que limita los derechos de las personas desaparecidas en Guanajuato.
Hay que recordar que en la legislación estatal se define de manera amplia la categoría de persona
desaparecida. Debe eliminarse esta restricción.

2. SOBRE LA SUPLETORIEDAD. La supletoriedad es más amplia que sólo aplicar la legislación en


materia civil, por lo que se hace nuevo una propuesta más amplia.

3. SOBRE LOS SUJETOS LEGITIMADOS. Debe considerarse que las personas que no tengan
iniciada una carpeta de investigación por miedo o por falta de confianza en las instituciones también
deben ser considerados como sujetos legitimados.

1
4. SOBRE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y LOS EFECTOS DE LA DEAPD. Es necesario considerar las
recomendaciones planteadas en el presente documento sobre los efectos de la DEAPD y sobre las
medidas cautelares.

5. SOBRE LA PRESUNCIÓN DE VIDA. Aprobar el documento como se encuentra actualmente,


significaría en términos prácticos la presunción de muerte por lo restrictivo de los aspectos
planteados en el presente documento.

Una vez establecidos dichos estándares, comunicamos de la manera más respetuosa al Congreso de
Guanajuato que NO aceptaremos ninguna Ley que no cumpla con los mínimos necesarios señalados
en el documento presentado el día de hoy.

A T E N T A M E N T E (en orden alfabético)

- Colectivo Buscadoras Guanajuato


- Colectivo De pie hasta encontrarte
- Colectivo Justicia y Esperanza
- Colectivo Una luz en mi camino
- Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato

También podría gustarte