Está en la página 1de 26

LA CABEZA

• Se ubica sobre el cuello y sobresale en


todos sus diámetros.La conforman el
cráneo y la cara
• Es la parte mas importante del organismo
por contener el encéfalo, la mayor parte
de los sentidos y el ingreso a los sistemas
respiratorio y digestivo
EVALUACION CLINICA
• ANANNESIS: Antecedentes, enfermedad actual
• EXAMEN FISICO: En posición sentada o en decúbito
dorsal según el estado del paciente. Particularizar
el exámen y los procedimientos con acuerdo al
órgano afectado y circuvecinos
• DIAGNOSTICO
• EXAMENES COMPLEMENTARIOS
CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ACTO MEDICO

Infraestructura: Consultorio, privacidad, comodidad


• Iluminacion apropiada
• Instrumental y equipamiento adecuado
• Competencia y capacidad profesional adecuada
• El servicio de salud deberá hacerse con calidez, con
atención tratando de estrechar horizontalmente la
relación medico-paciente o proveedor- usuario. Es decir
la atención de salud debe ser de calidad.
EL OIDO
EL OIDO
EXAMEN DE LOS OIDOS
• El oído tiene tres partes: El oído externo, el oído
medio y el oído interno
Examen de la oreja:
-Implantación: Alta. Baja
-Forma : En asa , de fauno etc.
-Tamaño:Microtia, macrotia
-Malformaciones: Agenesias, poliotia,
fístula preauricular
OREJA EN COLIFLOR
EXAMEN DE LOS OIDOS
• SINTOMATOLOGIA
• Dolor: otodínea, otalgia
• Fluido de líquidos: Otorrea, otorragia, otorraquia
u otolicuorraquia
• Sordera: Anacusia, hipoacusia de conducción ,
hipoacusia perceptiva
• Acúfenos
• Vértigos
• Parálisis facial
PARALISIS FACIAL
EL OIDO Y EL RUIDO
TIEMPO EN HORAS QUE DEBE EXPONERSE EL OIDO AL RUIDO

Nivel del
No. de horas de exposición
sonido en dB

8 90
6 92
4 95
3 97
2 100
1 1/2 102
1 105
1/2 110
1/4 o menos 115
EXAMEN DE LOS OIDOS
-Exámenes complementarios:
Diapasones,audiometría, logoaudiometría,
impedanciometría, potenciales evocados, emisiones
otoacusticas
-Radiografias: Schuller, stenver, etc
-TAC. Y IRM.
NEURINOMA DEL ACUSTICO
SEMIOLOGIA DE LA BOCA

DE LA LENGUA:
• Macroglosia, microglosia, frenillo corto, anquiloglosia
• Lengua geográfica, pilosa, escrotal, saburral
• Por la sensibilidad al gusto, podemos hablar de
hipergeusia, hipogeusia y ageusia
DE LOS DIENTES Y ENCIAS
• La caries es causa de otalgia
• Desorden y mal posición dentaria en la facies
adenoidea
• En la mal oclusión dentaria artritis temporo-
mandibular
• Gingivitis
SEMIOLOGIA DE LA BOCA

DE LOS LABIOS, HABLAREMOS


• De macroquilia: congenita, inflamatoria,
traumático o tumoral
• Labio leporino
• Boqueras y lesiones herpéticas
• Ausencia de la motilidad: parálisis facial
• Cambios en la forma y la coloración ( post
traumáticas)
PALADAR HENDIDO
SEMIOLOGIA DE LA BOCA

• DE LA MUCOSA BUCAL
• Evaluar los cambios en la coloración. Inflamación,, en
las intoxicaciones por plomo, plata, bismuto. En la
enfermedad de Addisson
• En la estomatitis: veremos un mucosa rojiza,
ulcerada y con pseudomembranas
• En el sarampión se observarán las manchas de
Koplick
SEMIOLOGIA DE LA BOCA

DEL PALADAR DURO Y BLANDO


• Cambios de la coloración
• Paladar ojival
• Torus pálatino
• Velo del paladar corto.
• Uvula bífida o ptosada
• La cruz de Escomel en la lehismaniasis
SEMIOLOGIA DE LA BOCA

DEL PISO DE LA BOCA


• Angina de Ludwig
DE LA GLANDULAS SALIVALES
• Se hablara de ptialismo o sialorrea, ,
oligosialia, atialismo.
• Se hablara de sialoadenitis, sialolitiasis,
sialodoquitis
• De tumores: ránula y tumores mixtos
SIALOLITIASIS
RANULA
SEMIOLOGIA DE LA OROFARINGE

• La importancia del ANILLO DE WALDEYER


• AMIGDALA PALATINA: eutrofica, hipertrófica, hipotróficas ,
atróficas. Amigdalitis aguda .Abceso periamigadalino
• AMIGDALA LINGUAL: hipertroficas
• FARINGITIS CRONICA: hipertrofia de los folículos linfoideos
• Descarga posterior
• Disfagia y odinofagia
• Lesiones en la mononucleosis: Virus Epstein Barr
• Lesiones en la Herpangina: Virus Caxakie A

También podría gustarte