Está en la página 1de 68

Cuenta una leyenda popular, que un tigre asolaba la ribera de un río.

Luego de atacar, se refu-

editorial
giaba en la ribera opuesta. Con el fin de proteger a sus crías, los demás animales decidieron unirse
para cruzar el río y atraparlo. Desconocían la profundidad del caudaloso río y cruzarlo los atemoriz-
aba. El tigre hizo correr la voz de que jamás podrían consumar la hazaña. Los animales más pequeños
temían ahogarse y los más grandes no querían enfrentar solos al enemigo. Escuchando unas y otras
opiniones, un audaz potrillo frunció el ceño y dijo: “¡Atrevámonos! Estudiemos la profundidad del
río e ideemos un plan”. Así, descubrieron que los más pequeños podían cruzar montados sobre los
más grandes y todos juntos podrían escarmentar al tigre. Y así lo hicieron.
Cuántas veces los argentinos hemos escuchado que “no podemos”: “porque no somos capaces”,
“porque el enemigo es muy poderoso”, “porque la tarea es muy difícil”, en fin, “porque somos argen-
tinos”. Esta descalificación intencionada refuerza la idea de que no podemos enfrentar a nuestro tigre
ni cruzar nuestro río.
Acorralados por el tigre, estamos en la orilla. Debemos converger con todos los que empujan
desde abajo y atrevemos a enfrentar los males que nos aquejan para realizar los cambios necesarios.
La Argentina es un volcán. Sufre una gravísima crisis política y económica, ahondada por el go-
bierno delarruista. Una dependencia atroz la atenaza. Aun en este clima, se perciben signos alentado-
res para pensar en otra Argentina: la tenaz batalla de los trabajadores aeronáuticos contra el vacia-
miento de Aerolíneas Argentinas, la persistente unidad, organización y combatividad de los desocu-
pados y jubilados en los cortes de ruta y otras luchas populares. Por distintas vías, estos hechos qui-
eren ser minimizados. También se quiere desvalorizar el masivo “voto bronca”, que cambió el sen-
tido de contención política que siempre han tenido las elecciones y abrió un cauce esperanzador. El
llamado “voto bronca” no es sólo el repudio a las ofertas electorales, expresa también la búsqueda de
otros caminos verdaderamente democráticos, que no se limiten a la aceptación resignada de la cor-
rupción política y de las traiciones a las promesas electorales.
Los trabajadores de la cultura, artistas e intelectuales también luchan. Lo hemos hecho contra el
recorte presupuestario, con la organización de distintos nucleamientos y actos de protesta, que tuvi-
eron como hitos el abrazo al Teatro Cervantes y la maratón musical en defensa del Conservatorio
López Buchardo. Estas y otras experiencias se reproducen en todo el país y propician la confluencia
para un cambio necesario, por una Argentina en la que “democracia”, “justicia” y “equidad” sean
algo más que palabras.
Los signos de esa otra Argentina están también en propuestas como la del Foro Argentino de la
Deuda Externa, de no pagar la deuda fraudulenta e ilegítima, tal como la consideró el dictamen del
juez Ballestero en la causa iniciada por Alejandro Olmos. Están en atreverse a decir: ¡No a la guerra
imperialista; ni un soldado argentino ni ayuda de ningún tipo! ¡Ninguna base militar yanqui en
Argentina!, tal como plantearon artistas e intelectuales argentinos en distintas ciudades del país. Estas
manifestaciones desenmascaran el rumbo expansionista del gobierno de Bush (h) y sus aliados, que
en el contexto de la recesión, intenta fortalecer su poderío militar en Afganistán, además de instalar
bases militares en otras partes del mundo, como en el Norte y en el Sur de nuestro país.
Esta otra Argentina reclama mayor democracia. Desde abajo, y desde adentro de nuestra tierra,
busca decidir. Intenta construir una verdadera unidad popular que tenga como centro a los más casti-
gados por la crisis y por la política oficial, para que —como decía Artigas— por fin “los más necesita-
dos sean los más favorecidos”. Allí reside, fundamentalmente, la esperanza y la solución a los prob-
lemas más acuciantes. Algo de esa otra Argentina, de esa marea que confluye hacia la orilla, que
crece, produce, construye, crea, estudia, critica, canta, pelea contra el recorte, la represión, la subesti-
mación, tiene un espacio en las páginas de nuestra revista.

Dirección: Josefina Racedo, Jorge Brega, Co­la­bo­radores: Ana Bla­yer, Ana Ca­bre­ra, Ro­
presión: Acquatinta Producciones Gráficas.

de 2002. RPI en trámite. Las no­tas fir­ma­das


son res­pon­sa­bi­li­dad de sus au­to­res; los
conceptos expresados en ellas no ne­ce­sa­
ria­men­te coin­ci­den con la opinión de los
Agrelo 3045, Capital Federal. Diseño e im-

Año 8, Nº 18, diciembre de 2001 - verano


e-mail: acquatinta_correo@yahoo.com.ar
®

Derli Prada. ber­to Di Gia­no, No­ra Dot­to­ri, Lu­cia­no Pa­blo


e-mauil: revistalamarea@hotmail.com
Internet: http://www.lamarea.8k.com

Consejo asesor: Luisa Calcumil, Adolfo Gras­so, Ar­man­do Si­gler Rel­gis. La Plata: Bertha
Colombres, Joaquín Giannuzzi, Alberto Rex Aranowicz. Ro­sa­rio: S­te­lla Ci­pria­ni.
González, Néstor Groppa, Jorge Hacker, Teresa En es­te nú­me­ro: Dora Baro, Mirta Caucia,
Parodi, Ana Pampliega de Quiroga. Fernando Cruz, Lucila Edelman, Fernando Fabris,
Secretaría de Redacción: Cristina Mateu, Juan Gutman, Daniel Kersner; Diana Kordon, Darío
Víctor Delgado. Lagos, Paula Maether; Diana Milstein, Isabel
Secciones: Jorge Carrizo, Diana Dowek, Diana Requejo, Octavio Sánchez.
edi­to­res.

Flax, Gabriela Gresores, Diana Kordon.


Administración: Elena Hanono. Ilustración de tapa: Diana Dowek.
2 la marea
índice
Poema de tapa / Nazim Hikmet

El poe­ma de ta­pa de es­te nú­me­ro per­te­ne­ce al ma­yor poe­ta tur­co


del Si­glo XX: Na­zim Hik­met (Es­tam­bul, 1902 - Mos­cú, 1965). Gran
par­te de su obra fue es­cri­ta en las dis­tin­tas pri­sio­nes a las que fue con­
fi­na­do (du­ran­te un to­tal de die­ci­seis años) por las ti­ra­nías de su país,
4 Creatividad, sujeto y sociedad de­bi­do a su mi­li­tan­cia co­mu­nis­ta y acu­sa­do de in­ci­tar a su pue­blo a la
Por Fernando Fabris
re­be­lión.
Sus Car­tas, di­ri­gi­das a su es­po­sa des­de la cár­cel, se cuen­tan en­tre
9 Educación popular en la Argentina actual: los me­jo­res poe­mas de amor de to­dos los tiem­pos, sin que men­gue su
Aportes para un debate es­pí­ri­tu re­vo­lu­cio­na­rio: "Pe­ro, que­ri­da, / tran­qui­lí­za­te: / Si la ma­no
Por Diana Milstein ve­llu­da de al­gún cín­ga­ro / ter­mi­na echán­do­me la so­ga al cue­llo, / el­
los en va­no mi­ra­rán / en los ojos azu­les de Na­zim / pa­ra ver allí el
14 Apuntes sobre la lucha y la represión mie­do. / En el al­ba de mi úl­ti­ma ma­ña­na / ve­ré a to­dos, a ti y a mis
Por Diana Kordon, Lucila Edelman, Darío Lagos, Daniel Kersner ami­gos, / y lle­va­ré tan só­lo ba­jo tie­rra / la pe­sa­dum­bre de un can­to
in­con­clu­so." (…) "Sin jac­tar­me, que­ri­da, / pa­sé co­mo una ba­la es­tos
15 Libros diez años de en­car­ce­la­mien­to: / pues ten­go, co­mo en­ton­ces, sal­vo es­te
mal al hí­ga­do, / el mis­mo co­ra­zón y el mis­mo pen­sa­mien­to." (…) "Es­
16 No a la guerra, el hambre y la represión: tar pre­so… No es ésa la cues­tión. / La co­sa es no en­tre­gar­se: ¡ésa es
Panel debate la co­sa!"
Jorge Brega, Jorge Carrizo, Juan González, Enrique Oteiza

21 Dossier: Sonríe, Gran Hermano vigila


22 Realtiy Shows: una mirada El enemigo
Por Mirta Caucia
I
27 "Game Over" a comienzos del siglo
Por Isabel Requejo
Es enemigo del obrero Redjep, el tejedor de Brusa,
........................................................................................................... enemigo de Hasán, obrero ajustador de Karabuk,
enemigo de la viejita Hatdjen, la campesina pobre,
30 Primeros planos para otra Argentina enemigo también de Suleymán, el obrero rural,
Por Paula Maether enemigo del hombre como yo, como tú,
enemigo de todo hombre que piensa.
32 Joaquín Giannuzzi: "Soy un poeta standard"
Entrevista Jorge Brega Pero como la patria es el hogar de esta gente,
su enemigo, querida,
38 Alcira Argumedo: La decadencia del imperio también es enemigo de la patria.
y el "espejismo de inmortalidad"
Entrevista Cristina Mateu

44 Transgénicos ¿solución al hambre del mundo? II


Por Juan Gutman Nuestros brazos son ramas que se cargan de frutas
y que nuestro enemigo sacude día y noche, golpeándo-
Música popular nos.
Y para despojarnos más fácilmente, más tranquilamente,
48 Entrevistas a: ya no encadena más, querida, nuestros pies
(48) Claudio Sosa, (51) Duende Garnica, (54) Sergio Castro,
(56) Rafael Amor sino la raíz misma de nuestro pensamiento.

60 La omisión de lo afroamericano
en el folclore argentino          
Por Octavio Sánchez
 
63 Trabajo y vida cotidiana : Marcelino Báez
Por Víctor Delgado

(Traducido de la antología francesa de 1964, por Amaro Villanueva: "Nazim


64 Marejadas Hikmet. Antología Poética", Editorial Quetzal, Buenos aires, 1968.)la marea 3
Aída Carballo, Autorretrato con autobiografía, grabado


Crea
tividad,
sujeto y
sociedad
Escribe Fernando Fabris

A partir de la observación del proceso creativo en la vida cotidiana de pacientes


psiquiátricos y de su labor en la organización de Talleres Creativos, Fernando
Fabris escribe una síntesis de su experiencia que nos permite repensar los víncu-
los entre individuo y sociedad, salud mental, trabajo y creatividad.

L
a creatividad es una capacidad existente o potencial en todas muebles, colgar una lámina en una pared, etc.) como en la crea-
las personas. Presenta en cada sujeto modalidades diferentes tividad más compleja, aquella que se pone en juego en las cre-
y magnitudes variables. Es el resultado emergente de la ar- aciones culturales populares, como por ejemplo el desarrollo de
ticulación de capacidades cognoscitivas, emocionales y estrategias adecuadas en las luchas sociales.
prácticas y está íntimamente asociada a la posibilidad de encontrar Son formas complejas de creatividad, también, las que se
nexos, de forma novedosa, en gran cantidad de va-riables que presentan en la investigación científica y tecnológica así como en
operan simultáneamente en una situación dada. el campo artístico. Creatividad es innovación. Como dice una
Esta característica se hace presente tanto en la creatividad de definición tradicional, es encontrar soluciones adecuadas a pro-
un hecho cotidiano simple (hacer la comida, reorganizar los blemas nuevos o soluciones nuevas a problemas conocidos.
Creatividad, sujeto y sociedad
El entrenamiento de la creatividad pamos el producto creativo es el resultado de un silencioso proceso
elaborativo en el que estuvimos ocupados, a menudo casi sin sa-
La creatividad es una capacidad inalienable de cada ser hu- berlo.
mano. Esta capacidad puede entrenarse y favorecerse desde la El producto creativo, la solución a veces imprevista a un prob-
implementación de técnicas específicas que requieren la cons- lema que nos ocupó con anterioridad, suele llegar de una zona de
trucción de un “espacio creativo”, es decir un lugar donde se fa- uno mismo que tenemos la impresión de no conocer; aparece en el
vorezca la comunicación expresiva y se estimule la aparición de marco de cierta extrañeza como “algo en mi” que hace presente lo
lo nuevo. nuevo. Lo nuevo en esa circunstancia no surge tanto del esfuerzo
Los resultados logrados en el empleo de las técnicas creativas consciente de búsqueda sino de cierto abandono circunstancial de
muestran su eficacia en diversos campos: el aprendizaje, la psico- esa búsqueda, aparece cuando “se deja de buscar”. Pablo Picasso,
terapia, lo artístico, la promoción institucional y comunitaria. En trabajador incansable en el campo de la pintura solía decir “yo no
todos los casos permite soluciones operativas e integradoras en el busco, encuentro”.
sentido de formas de pensamiento y acción que elevándose de lo Esa idea o imagen inesperada se nos presenta en contextos
inmediato guardan sin embargo un contacto estrecho con las rep- cotidianos en cierto sentido inestructurados: cuando se va de un
resentaciones, imágenes y afectos que están comprometidos en la lado a otro, en la calle, en el baño, al despertarse o poco antes de
situación de que se trate. Las técnicas crea-tivas potencian y per- dormir. En esas circunstancias de “pasaje” de una situación a otra,
miten una modalidad de funcionamiento psíquico caracterizado las defensas psíquicas y las actitudes rígidas se debilitan y per-
por la fluidez y la flexibilidad interna así como una forma multi- miten la aparición de imágenes y percepciones que son la materia
lateral y práctica de conexión con la situación que se debe abord- prima de la idea o conducta nueva. Allí aparece el producto “es-
ar y resolver. Por medio de estas técnicas se desbloquea, despierta pontáneo” de la creatividad. Por supuesto que la cali-dad de lo que
y desarrolla la capacidad creativa aparece en el momento creativo espontáneo está vinculado al tra-
bajo previo, al esfuerzo activo realizado previamente, orientado a
Las dos fases del proceso creativo un fin, que es el logro del objeto de la crea-tividad. Aquel objeto de
la creatividad o producto creativo es, lo sepamos o no, la respuesta
En todo proceso creativo se presentan dos fases que se inter- a una necesidad.
conectan e interactúan: la fase activa y la receptiva. Estas dos Reafirmemos esta idea: el momento receptivo, espontáneo, en
fases pueden ser observadas en la creatividad que emerge en la el cual la solución “nos llega” guarda una relación de proporciona-
vida cotidiana. A las personas se nos presentan en el diario vivir lidad dialéctica con el trabajo activo previo, realizado consciente-
momentos creativos en los que hallamos inesperadamente una mente. Por lo tanto lo consciente y activo es parte de una totalidad
solución que antes, esforzada e infructuosamente, habíamos in- orgánica que incluye también lo espontáneo y receptivo. Son las
tentado lograr. Nuestra actitud habitual suele ser desechar lo que dos fases de un proceso único. Al decir de algunos autores crear es
se produce espontáneamente en ese “estado creativo” ya que lo también dejarse crear.
calificamos de “irracional”, “absurdo”, “oscuro”, “insignificante”,
etc. Actúa allí una matriz mental hipercrítica que califica esa prác- Las dos fases creativas incluidas en el proceso total
tica u ocurrencia creativa como una locura o falta de “racionali-
dad”. A esa desestima de la propia creatividad contribuyen moti- Las dos fases creativas se suceden y alternan en un proceso
vos emocionales, conceptuales, culturales e ideo-lógicos. total que tiene varios momentos. Al ser la conducta humana un
La idea o imagen que “nos llega”, inquietante pero nueva, es “continuo” es en cierto sentido arbitrario marcar un comienzo y un
un producto creativo que al ser desestimado “se pierde”. Se blo- fin del proceso creativo. A los fines didácticos podemos señalar la
quea así la posibilidad de expresión y cambio. Aunque no lo se- siguiente secuencia.
Un momento inicial en el que se entra en contacto, se registra,
consciente o inconscientemente, una necesidad. El sujeto, en esa
Un juego entre terapeuta y paciente, Festival Latinoamericano de Artistas
circunstancia comienza una tarea de focalización; enfoca la situ-
Internados y Externados de Hospitales Psiquiátricos ación problemática. Se produce un estado de movilización interna
o “incubación” en el cual, al decir de Enrique Pichon-Rivière, se
depositan objetos internos. De esa manera aumenta la significación
subjetiva del problema planteado y el sujeto pasa a estar inmerso
en el mismo. Luego de un trabajo elaborativo, de búsqueda interna
y externa, aparece un “nuevo emergente”: la idea, imagen o con-
ducta creativa. El sujeto opera sobre esa imagen que como dijimos
emergió en un momento de espontaneidad; realiza un trabajo ac-
tivo y consciente que va a apuntar a la objetivación del producto
creativo y eventualmente a su comunicabilidad.

Creatividad individual y social


La creatividad que se pone en juego en un sujeto es a pesar de
su manifestación individual un proceso esencialmente social. La
persona “habla” en su hacer pero también “es hablado” en el sen-
tido de que somos en cada aquí y ahora portavoces de nuestra
propia historia así como de los otros más inmediatos y me-

6 la marea
diatos. El hecho creativo, en su aspecto más espontáneo, revela la lar en el trabajo sostenido durante 10 años en el ámbito del hospi-
presencia de otros internalizados que intervienen en forma incon- tal psiquiátrico. Pude constatar en esa práctica que al enfermo
sciente pero eficaz. Por eso se dice que el escritor es un “estratega” mental se le adjudican erróneamente dos aspectos dicotómicos:
que inventa tramas pero también es una especie de “se-cretario” por un lado la suma pública de la irracionalidad, incapacidad y
que organiza lo que se le aparece e impone. Es el estratega del peligrosidad, y antagónicamente la suposición de una especial
descubrimiento aunque también un receptor de la estrategia de sus capacidad para la creatividad y una genialidad proporcional a su
personajes internos. locura. Ambas cosas son erróneas y falsas. La persona que enfer-
Esta modalidad de funcionamiento del proceso creativo, a la ma gravemente es alguien sumido en un profundo sufrimiento que
que ya nos referimos, es la forma en que se expresan, en un mismo impone, por lo general, la paralización de su capacidad creativa.
momento, las dos fases de la creatividad: la activa y la receptiva. El loco crea “a pesar” de su locura y no por su locura; crea esen-
El momento receptivo es en el cual “llegan” las imágenes e ideas, cialmente en los momentos de salud, en los que por medio de una
es un momento de espera activa y requiere de la posibilidad de posibilidad creativa nueva logra ganarle una bata-lla al sufrim-
darse tiempo, aceptar lo desconocido y no convencional y encon- iento y la enajenación.
trar el lugar que lo favorezca. Aparece entonces la solución espe- La instalación sostenida, en el ámbito del hospital psiquiátri-
rada respecto de algo en lo que estamos inmersos. Junto con la co, de dispositivos creativos nos mostró una y otra vez que en el
solución esperada aparece una percepción más integrada de no- contexto adecuado el sufrimiento intolerable de la locura podía
sotros mismos como sujetos, la integración de mente, cuerpo, ser expresado, objetivado en la producción creativa-artística y
emoción y mundo (“me volvió el alma al cuerpo”, “percibo mejor elaborado psíquicamente. La creación de objetos creativos
la situación y me siento parte de la misma”). —plás- ticos, literarios, teatrales, periodísticos, musicales, etc.—
La matriz censurante de lo creativo tiene como dijimos antes fue seguida en todos los casos del necesario momento de comu-
determinantes conceptuales, emocionales e ideológicos. La orga- nicación de lo creado. Por ello el dispositivo de trabajo apuntó a
nización social capitalista entrena y aprovecha la creatividad de sostener la “salida” habitual del paciente internado del ámbito de
un sector “especializado” que se pone al servicio de la reproduc- internación. Para ello realizamos decenas de presentaciones en
ción de las relaciones capitalistas. Se intenta perpetuar la lógica de los más diversos ámbitos comunitarios e institucionales.
un sistema que curiosamente está organizado alrededor, no de la La comunicación del producto creativo, realizada por los mis-
satisfacción de las necesidades humanas, sino de la obtención de mos pacientes, es esencial para el proceso de cura ya que la lo-
la máxima ganancia. Este anhelo de la máxima ganancia, que por cura tiene no sólo determinantes internos sino contextuales. En
efecto de la “costumbre” nos parece “natural” desvirtúa las condi- todos los casos la “salida” extramuros de los pacientes fue espe-
ciones de la creatividad misma y es el que fundamenta las formas cialmente productiva para todos.
de uso de la creatividad por parte del poder (ejemplo: la publici- La experiencia de “la salida” hacía visible “la salud de los
dad comercial, la creatividad empresarial, etc.). Por eso suele ser enfermos” y por lo tanto apuntaba a transgredir una regla im-
contradictorio la aplicación de técnicas creativas y participativas plícita pero básica del manicomio: que nadie o casi nadie debe
en contextos empresariales, donde la distancia social y de poder curarse. Por esta transgresión fuimos objeto de todo tipo de sabo-
(clases sociales) de los participantes es muy elevada y donde el teos y nuestra tarea se desarrolló en la casi totalidad de su du-
destino de la creatividad de los empleados, obreros, trabajadores ración en lucha contra las políticas oficiales. Por supuesto que
en general, es la apropiación unilateral por parte de la empresa del
beneficio logrado.
En términos generales el propio sistema, para resguardar sus Los Talleres Creativos Artísticos
“intereses” trata de inhibir y bloquear la creatividad popular. Las
formas como busca hacerlo son propias de cada coyuntura históri-
Los Talleres Creativos Artísticos del Hospital Neuropsiquiátrico “Dr.
co-política pero todas se asientan sobre una situación básica de-
A. Korn” de Melchor Romero (1989-1998) funcionaron con un dis-
scripta por Carlos Marx hace más de 150 años: la escisión capital-
ista de los productores respecto de sus productos así como la positivo básico que consiste en la realización de un Taller Expresivo
enajenación respecto de las condiciones en que se produce. La seguido de una reunión de Grupo Ope-rativo cuya tarea es la refle-
alienación social de la mayoría es la base histórico-económica de xión sobre lo producido.
la angustia social, la inseguridad básica y el sufrimiento producido Los Talleres Creativos Artísticos fueron cofundadores de la Red
por la presión de la escasez y por el bloqueo del poder “verse Argentina de Arte y Salud mental, asociación que agrupa a todas las
expresado” y reflejado en el producto así como la obstrucción de experiencias similares desarrolladas en los psiquiátricos de la
la necesidad de idenficación con los otros con quienes se produce. Argentina.
Si bien la creatividad es un hecho social aparece como algo mera-
La Red organiza los Festivales Latinoamericanos de Artistas
mente individual, producto de la genialidad. En la mayoría de las
Internados y Externados de Hospitales Psiquiátricos los cuales con-
personas la propia capacidad creativa aparece como algo ajeno,
extranjero, no propio; un producto escindido del productor y por sisten en una experiencia única en el mundo que agrupa, durante 5 ó
eso, desechable. 6 días a aproximadamente 500 personas, de las cuales el 75 % son
personas internadas. Las mismas comparten sus producciones artís-
La práctica creativa en el hospital psiquiátrico ticas y participan de actividades de tipo congresal. En contacto con
el sufrimiento y las complicaciones que la enfermedad mental pro-
Este proceso de alineación y ocultamiento de la creatividad duce elaboramos estrategias que apunten a sostener las experiencias
inherente a todas las personas se me hizo progresivamente evi- que se realizan en cada hospital del país e ir aprendiendo cómo
dente por la observación de la vida cotidiana aunque en particu- “transformar la locura”.

la marea 7
Creatividad, sujeto y sociedad
hicimos acuerdos con las distintas gestiones de dirección del
hospital aunque siempre nuestra atención principal se dirigió a la ¿Qué es la locura?
base, a la construcción de la más amplia unidad posible “por
abajo” (enfermeros, sindicalistas combativos, algunos profesion-
ales, la mayoría de los pacientes). Es una membrana que no nos permite razonar, pero, en todo loco
En las presentaciones públicas de las producciones artísticas hay un sinónimo de incompresión. El loco, no ve nada rosa
de las personas internadas constaté reiteradamente un mismo en su vida, y va haciendo equilibrio como una navaja que es el
emergente: la conmoción del público asistente que disfrutando de filo de la vida, pero no de la muerte. Tal vez, comprendamos, y
una poesía o una representación teatral descubría el inmenso po- vemos diariamente, un prisma; nuestros terapeutas pueden
tencial que tenían aquellos seres sufrientes y abandonados. Se les lograr lo rescatable del paciente, pero un loco, nunca, nunca
hacía evidente las capacidades conservadas y la posibilidad ex- puede integrarse; los terapeutas luchan por devolverlos a la
presiva de quienes en la representación social como dije antes son sociedad, pero ésta no perdona. Por eso este Evento de Artistas
los depositarios de la irracionalidad y la incomunicación. de Hospitales e internos, nos hace sentir como en nuestra propia
La constatación de la capacidad del “incapaz” así como de la casa, desde “dame un pucho” hasta “tomá la medicación”.
posibilidad de elaboración de su sufrimiento, produce un fuerte La luz no llega a sus mentes, llega el ejecutor, la guadaña.
impacto en el público asistente que relaciona rápidamente lo que
observa en otros a la propia vida. Tal vez exista aquí una resonan- (Este texto surgió como salida a un momento crítico vivido por su
cia e identificación de los aspectos “heridos” del otro con los autora; el registro de una pérdida y un sufrimiento intolerable
aspectos “heridos” propios y de las necesidades y capacidades del pareció sumirla en un silencio profundo. La presencia de sostén y
compañía ayudó a la elaboración creativa de lo siniestro. Pocas
otro con las propias. Toda historia personal contiene el recuerdo
horas después emergió el bienestar y un producto creativo: el po-
de una creatividad que fue censurada, reprimida o que no tuvo el ema “¿Qué es la locura?”, publicado en Romper Barreras: poesías
lugar apropiado donde poder desarrollarse. El “publico” hace y testimonios desde un Hospital Psiquiátrico”. Ediciones Cinco.
consciente entonces aquella historia de necesidad y frustración de Bs.As., 1998.)
la creatividad: el loco desde su debilidad y su fortaleza se trans-
forma en el “espejo” donde mirarse, dramatiza ese juego de
“muerte y resurrección” que la historia de cada uno contiene. Por
ello el enfermo mental es, al decir de Enrique Pichon-Rivière, el
“depositario y símbolo de su estructura social”. En tanto ser su- Un volcán en erupción
friente “desposeído” de su racionalidad nos presenta, ampliada, la
situación básica de las amplias mayorías. En tanto sujeto que
elaborando su sufrimiento pudo producir una comunicación artís- Había una vez en un país del sur un volcán que se cansó de cal­
tica eficaz se transforma en un líder con el cual poder indentifi- lar. Los que estábamos cerca nos asustamos y salimos
carse. Es en término generales un espejo que muestra la propia co-rriendo, nos protegimos.
alienación social, la separación cotidiana, social y violenta de las Algunos murieron, el paisaje cambió.
propias capacidades creativas. Las piedras quizás se transformen en flores.
La creatividad de los pacientes, sostenida y posibilitada por Los paisajes se renuevan.
en un espacio grupal-institucional —los Talleres Creativos ¿Por qué digo quizás? Tengo que hacer, no tener miedo.
Artísticos— muestra que las condiciones vinculares-sociales son Para que cambie y nazca un paisaje nuevo algo tiene que morir
determinantes del destino de satisfacción o frustración de las y crecer con más fuerza.
necesidades creativas, de la posibilidad de la creatividad —en Ojalá sea con más fuerza como el maíz que cuando se entierra el
tanto elaboración y salida de la locura— o de la inhibición de la grano muere, pero de ahí sale una vaina con tres puntas.
creatividad, como reforzamiento de la misma. Cuando pudimos mirar el paisaje esplendoroso, nos deslumbra­
En la escena social de nuestro país, podemos observar desde mos con las llamas embravecidas.
hace ya algunos meses un inmenso despliegue de creatividad No seguimos huyendo, nos tomamos de las manos para ver
popular, una “nueva vuelta de espiral” en la lucha social, aquella la lava.
que partiendo de las necesidades de subsistencia y el deseo de un Los grandes volcanes se convierten en hermosos lagos.
presente y futuro distinto, crea día a día nuevas formas de desa- Hay que ver como reconstruir el pueblo.
rrollar el combate. En esa lucha se juega un presente y un futuro Los sobrevivientes vieron la luz.
de felicidad o infelicidad. En la búsqueda de la satisfacción de las Después de muchos años pudieron navegar en el lago y salió el
necesidades objetivas y subjetivas, este creciente protagonismo arco iris a pesar del fuego.
colectivo, apunta de diferentes maneras a la modificación de las Habíamos aprendido lo que era un volcán. A no asustarse y
relaciones sociales de producción, relaciones que se muestran ayudar a la transformación. Había que quedarse. Todos juntos
como una traba para la satisfacción de las necesidades sociales. podíamos lograrlo.
Esta forma de creatividad, sin duda la más profunda, apunta a El impacto fue tan poderoso, como un símbolo de muerte
disminuir y abolir la separación de los productores respecto de y renacimiento
sus productos, a hacer el medio social más habitable y con ello
gene-rar las condiciones de una forma de vida menos alienada, (Creación colectiva producida el 7/8/2001 en un Taller de
Creatividad en ocasión de una de las jornadas de lucha social que
más humana. n
vienen recorriendo nuestro país. Dicho Taller está dirigido por el
Dr. Fidel Moccio y funciona en la Primera Escuela Privada de
Fernando Fabris es Psicólogo y Psicólogo Social. Ha publicado recientemente
Psicología Social fundada por Enrique Pichon-Rivière.)
Conversaciones con Fidel Moccio sobre creatividad. Psicoterapia, psicodrama, cuerpo,
grupo, arte, expresión.

8 la marea
Educación popular
en la Argentina actual

Aportes para un debate


Escribe Diana Milstein

Los cambios políticos y económicos de las últimas décadas, en la Argentina y el


mundo, llevaron a abandonar experiencias avanzadas de educación popular, des-
plazando el interés hacia supuestos programas “para los sectores populares”. Se
despolitizó la educación convirtiéndola en un problema técnico-pedagógico. La
autora analiza este proceso y propone recuperar el sentido general de educación
popular en la Argentina de hoy.

M uchos espacios políticos construidos durante las


décadas de los años 60 y principios de los 70 en
la Argentina, se desdibujaron durante los 80 y los
90. Espacios en los que había posiciones, perspectivas y
can y afirmen la perspectiva popular en la educación.
El terrorismo de Estado produjo, obviamente, un corte
abrupto en la construcción del movimiento de la educación
popular. Las que no resultan obvias son las explicaciones
acciones en discusión; en los que estaban relativamente que han circulado para dar cuenta de los des-plazamientos
claros los sujetos colectivos que quedaban incluidos y ex- y redefiniciones que, en nombre de la actua-lización de los
cluidos, así como también las temáticas que se discutían. planteos de la educación popular, se produjeron en los 80
Entre ellos, el conformado por las preocupaciones y ac- y los 90. Quienes tuvieron un fuerte protagonismo, no han
ciones concretas para desarrollar alternativas que traduz- explicitado las razones por las cuales

la marea 9
Educación popular en la Argentina actual
las experiencias aisladas e importantes que mantuvieron la cas a este viraje y replantear las posibilidades del movi-
continuidad de los planteos iniciales, a través de acciones miento de educación popular en la Argentina. El primero se
con niños y adultos en diversos ámbitos, se mantuvieron en refiere a la forma en que actualmente se anali-za la realidad
un anonimato silencioso. para encuadrar lo que ha sido denominado por los “espe-
Las luchas sociales de los 60 y 70 contribuyeron a crear cialistas” como “refundamentación de la edu-cación popu-
esos espacios de construcción colectiva en la Argentina, de lar” o “replanteo de sentidos”. El segundo se relaciona con
manera más o menos simultánea con otros países de el uso del lenguaje, es decir, la instalación de conceptos
América Latina. “nuevos “ y el intento de desinstalar otros, argumentando
El espacio de lo popular en educación incluía un con- su caducidad e inutilidad. El tercero atañe a las formas de
junto plural de fuerzas que discutían entre sí, generadas en análisis para el desarrollo de los replanteos, en especial la
distintas situaciones histórico-sociales. Las experiencias de fragmentación y clasificación de temas.
alfabetización en Brasil y Perú, inspiradas y promovidas por
Paulo Freire, los debates en torno a los alcances de una La realidad
pedagogía de la liberación; las repercusiones continentales
de los grandes logros educativos de la Revolución Cubana; Nuestro primer señalamiento incluye dos aspectos: la
los análisis de las relaciones entre la dependencia, el colo- caracterización de la realidad y la forma de plantear la re-
nialismo y la educación, entre la reproducción de la socie- orientación del movimiento de educación popular. Las
dad y la transmisión escolar de ideología, son algunas de las tendencias que criticamos conciben la realidad como una
manifestaciones más sobresalientes dentro de un conjunto suerte de cambio continuo y progresivo, mundializado de
muy rico de prácticas tendi- manera relativamente homogénea. Llamo la atención en
entes a impulsar la transfor- especial sobre quienes dan por supuesta una realidad glo-
mación de la realidad. balizada que produce efectos irreversibles en la consti-
A partir de los años 80 y tución de la sociedad y en la aparición de poderes anónimos
con más fuerza después de los e impersonales, casi inasibles.1 Mirada así la realidad so-
90, muchos de los que gener- cial, sólo parecen posibles aquellas modificaciones que
aron aquellos espacios han for- atenúen las desigualdades, que actúen en forma paliativa
mulado diversos replanteos sobre los sectores “excluidos” o “marginados”.
que se alejan de la preocu- De este modo, la realidad queda definida de manera
pación militante por la relación acrítica y son excluidos del análisis la naturaleza del poder,
entre transformación política, las contradicciones entre naciones opresoras y oprimidas,
intereses populares y prácticas los antagonismos entre clases y sectores sociales, así como
educativas. En el mismo perío- las relaciones de fuerza entre géneros, etnias y religiones.
do, las luchas sociales en la Se da por aceptada una realidad definida desde el Poder en
El homenaje diario a la bandera en una escuela rural Argentina se desarrollaron de la que los sujetos populares no tienen otra opción que
de Santiago del Estero manera incesante, aun con las aceptarla tal como está dispuesta y actuar sólo para no ser
dificultades de organización tan “aplastados”.
masiva originadas en las nuevas formas que tomó el capital- Desde esta perspectiva, las propuestas de acción giran
ismo: “plata dulce” y desindustralización, deuda externa y en torno a lo que en Ciencias Sociales se denomina “inter-
devaluaciones, privatizaciones y cesantías masivas, rebajas vención”:2 cómo vincularse y gestionar con estamentos del
de sueldos y precarización de las condiciones de empleo, Estado y de empresas privadas, cómo conseguir financi-
dictadura de los banqueros y ajuste perpetuo. Las modifica- amientos, cómo asistir a los problemas que los discursos
ciones en la composición de la clase trabajadora y de las oficiales señalan como prioritarios, cómo contrabalancear
capas medias; la diferenciación entre quienes trabajan y los efectos más negativos de la nueva realidad social, etc.
quienes “son” desocupados; la no contención por parte de
los encuadramientos sindicales y políticos tradicionales re- El lenguaje conceptual
specto de los desocupados, jóvenes, jubilados, mujeres, fa-
mi-liares de víctimas de la violencia policial, de los sin casa, Nuestro segundo señalamiento se relaciona con el anterior
etc., fueron interpretadas, apresurada y no inocentemente, en tanto el lenguaje —en particular los conceptos utiliza-
como “desaparición del sujeto popular”. dos y los que se dejaron de utilizar— no respondió a la
En este sentido, resulta ilustrativo lo que ocurrió en el lógica del desarrollo del conocimiento sino a la visión y la
movimiento de educación popular, en cuanto se modificaron experimentación de la realidad predominante en los 80 y
sustancialmente las acciones y los temas en debate. Ya no los 90. Un ejemplo ilustrativo es el uso indiscriminado del
estuvo en discusión la búsqueda de pedagogías de liber-
ación. Los debates se centraron en acompañar procesos de 1. Las críticas formuladas a la noción de globalización por Chomsky, Bourdieu,
“transición democrática” con pedagogías “demo-cratizado- Petras, Borón, entre otros, han contribuido a poner en evidencia que esta noción
no es una categoría teórica que permite abarcar la actual etapa del desarrollo del
ras”. Se abandonó la preocupación por desarro-llar nuevas
capitalismo.
experiencias junto a los movimientos populares y el eje se 2. Llamo intervención en educación a la incorporación a la educación de profe-
desplazó hacia el interés por lograr relaciones con organis- sionales y técnicos convocados por organismos públicos o privados para orientar
mos estatales y privados con el objeto de desarrollar progra- la búsqueda de soluciones a problemas previamente definidos por estos organis-
mos, y que en general producen el desplazamiento de la figura del maestro, el
mas “para los sectores populares”. profesor y el pedagogo por la de un “especialista” que habla en nombre de la
Tres señalamientos nos permitirán condensar las críti- ciencia y la teoría.

10 la marea
concepto de exclusión, que sus-
tentó, en parte, el programa de
acción para la educación popu-
lar en un sentido completamente
antagónico al de los años 60 y
70. La noción de sujeto “exclui-
do” tuvo al menos tres propósi-
tos: Primero, producir la caduci-
dad de conceptos claves para
comprender la realidad social,
entre ellos el de clases sociales. Educación popular que permita establecer relaciones productivas, dinámicas y activas con la cultura
Segundo, desdibujar los térmi-
nos pueblo y popular. Tercero, ocultar la naturaleza de La irrupción de movimientos sociales organizados bajo
fenómenos como la desocupación y la subocupación, im- formas inéditas —comisiones de desocupados, organiza-
prescindibles para el actual funcionamiento del sistema ciones de mujeres, jóvenes, H.I.J.O.S., familiares de vícti-
capitalista. Los modos de análisisEste uso de conceptos mas, entre otras— articulados con organizaciones sindi-
guarda relación con nuestro tercer señalamiento: todo cales, políticas y fundamentalmente en torno al piquete,
análisis incluye clasificaciones mediante las cuales se se- alcanzó en los últimos tiempos una envergadura tal que
paran y agrupan los fenómenos. La educación popular se evidencia el ridículo de las hipótesis sobre la “desapa-
constituyó vinculando la pedagogía y la política. A partir rición” del pueblo. Queda así dilucidada en forma práctica
de los 80 se empezó a trabajar la “especificidad” de lo la dirección en que debe orientarse cualquier perspectiva
pedagógico, la “autonomía” de lo pedagógico con respecto interesada en comprender a los sujetos colectivos popu-
a lo político, y circularon discursos preocupados por los lares.
riesgos de un supuesto reduccionismo de lo pedagógico a Esto señala el único camino posible para reencauzar el
lo político. En definitiva, estos planteos derivaron en for- movimiento de educación popular, en tanto está directa-
mas de razonamiento y de propuestas que aislaban lo mente vinculado a la posibilidad de articular las prácticas
pedagógico de lo político y lo económico. Se esperaba así educativas con las luchas populares. No se trata de repetir
encontrar un ámbito para la educación popular en el nuevo mecánicamente experiencias del pasado, ni de otros lugares,
contexto político mundial y nacional, sin los riesgos y “er- sino de recuperar el sentido general de tales expe- riencias.
rores” cometidos en el pasado reciente. Es decir, encontrar en cada momento y lugar, las formas
De este modo, repensar la educación popular significó inéditas para que las prácticas educativas actúen, ellas tam-
enunciar la caducidad de las posiciones políticas anterio- bién, como organizadoras de las luchas, y contrariar la ten-
res y retomar los problemas pedagógicos “puros” como dencia de la educación pública y privada a excluir a las
foco central a partir del cual pensar las relaciones entre la mayorías de sus posibilidades de establecer relaciones pro-
educación y los “sectores populares”. Algunas de sus ma- ductivas, dinámicas y activas con la cultura.n
nifestaciones extremas son los proyectos que en nombre
de la educación popular articularon políticas del Banco
Mundial de “lucha contra la pobreza y la exclusión so- Diana Milstein es Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad del Comahue.
cial”.
Se despolitizó la educación popular convirtiendo los
problemas políticos en problemas técnico-pedagógicos. Se
neutralizó por tanto el espacio de la educación popular,
que es fundamentalmente de acción política (lo que in-
cluye a la teoría).
El viraje producido en los 80 por muchos de los que
habían protagonizado experiencias en educación popular,
se dio junto a discursos políticos y de las ciencias sociales
que señalaban la desaparición del sujeto popular como
protagonista activo de los procesos políticos en el mundo:
“desaparición de la clase obrera”, “fin de la lucha de
clases”, “muerte de las ideologías”, “fin de la Historia”.
Así se silenció la existencia de un proceso ininterrumpido
de luchas sociales en la Argentina, que en las nuevas
condiciones históricas necesitaron encontrar nuevas for-
mas de reagrupamiento, de resistencia y de aparición en el
escenario público. Ahora se puede entender con mayor
claridad las causas del anonimato silencioso de experien-
cias de educación popular al que hacíamos referencia al
inicio de este artículo; se trata en realidad de un anoni-
mato silenciado por los nuevos discursos que hablaban en
nombre de la educación popular.

la marea 11
Casi 3000 luchadores populares están sometidos a procesos que, como en el caso del “Perro”
Santillán, se acompañan de persecución e intimidación a los familiares. A ello se suma la
reinstalación de la tortura como instrumento de represión política. Esto tiene enorme
gravedad, más aún en presencia de la campaña imperialista, que busca restringir
las libertades democráticas so pretexto de combatir al terrorismo.

Apuntes sobre
la lucha
Escriben Diana Kordon, Lucila Edelman, Darío Lagos, Daniel Kersner

E
n las canciones populares, en el nombre que se elige para un localidades devastadas por la desocupación masiva que siguió a
equipo de fútbol en un barrio, en los diarios, en la televisión la privatización de YPF, aportaba la novedad de poblaciones en-
aparece la palabra piquetero como expresión de fuerza, de teras protagonizando cortes de ruta. Esta característica creativa
decisión, de ponerse de pie, de enfrentar activamente la re- de lucha se fue extendiendo por todo el país y distintos sectores
alidad. Aparece también como la representación que encarna el sociales.
deseo de cada uno de decir basta, de poner fin a una situación Muchos piqueteros se definen a sí mismos como trabajadores
social que derrumba realizaciones y expectativas de presente y de desocupados, donde la identidad básica está dada por el hecho de
futuro, y el deseo de reconocernos como argentinos compartiendo ser trabajador y la identidad circunstancial por estar desocupado.
nuestra historia. Si históricamente el piquete era la defensa activa de la huelga,
La práctica de las luchas sociales en nuestro país en los últi- hoy este término está extendido a las prácticas sociales que in-
mos años, particularmente la de los desocupados, ha generado cluyen el corte de ruta por parte de los trabajadores (ocupados y
esta nueva representación social: los piqueteros, “los internaciona- desocupados), de los productores agrarios y de otros sectores que
lmente conocidos como piqueteros” (Juan Carlos Alderete en despliegan esta modalidad ocupando el espacio público.
Plaza de Mayo). La representación social de piquetero ha sido acuñada en la
Entendemos la representación social como "el producto y el lucha y se ha constituido en un referente para todas las respuestas
proceso de una elaboración psicológica y social de la realidad" 1 sociales que surgen frente a la política económica y social del
y como una forma "de conocimiento socialmente elaborado y gobierno. Sobre ella operan diferentes discursos, que expresan las
compartido, que tiene una forma práctica y concurrente en la posiciones y actitudes de las distintas clases sociales.
elaboración de una realidad común en el conjunto social" 2. Desde el gobierno y los sectores dominantes argumentan:
Picket: Palabra originaria del inglés que designa un grupo o -Cortar las rutas es ilegal y antidemocrático, pues se vulnera el
línea de personas que permanecen o marchan frente a un comer- derecho a circular libremente del resto de la población.
cio, fábrica, edificio gubernamental, etc., para protestar sobre algo -La gente concurre a los piquetes pagada u obligada.
o evitar que la gente entre durante una huelga 3. El término piquet- -El piquete es una forma de violencia.
ero recoge la memoria colectiva de una modalidad de lucha del Con estas inducciones se tiende, en primer lugar, a situar el
movimiento obrero: el piquete de huelguistas organizados para ejercicio de los piqueteros en el terreno delictivo;
impedir la entrada al trabajo de los rompehuelgas (“carneros” en piquetero=delincuente, luego a deslegitimar una práctica política
lenguaje popular). Ha sido llevado al lenguaje del arte, en decenas solidaria y finalmente a validar una particular definición de la
de películas. violencia que naturaliza la violencia represiva y sataniza la nec-
Aquello que tuviera su inicio en Cutral Co y Plaza Huincul, esaria violencia de las luchas sociales.

12 la marea
Asamblea de Desocupados de La Matanza
y la represión
Otro argumento es aquel que desde un supuesto legitimar los mo amenaza explícita por parte del gobierno. De este modo se
reclamos, habla del sistema de puntaje democráticamente estab- refuerzan sentimientos de temor, indefensión e inseguridad, así
lecido en asamblea, como una expresión de falta de solidaridad. como ansiedades persecutorias, que agigantan la anticipación del
Esto se refiere a la decisión de las asambleas sobre las prio-ri- peligro.
dades para la asignación de los planes, sobre la base de que estos Desde la asunción de los gobiernos constitucionales, posterio-
son siempre menos que los necesarios. Cada uno lucharía enton- res a la dictadura, la lucha popular tiene mártires que han sido
ces sólo por sí mismo y no para los otros. Propuesta en la que se a-sesinados por las fuerzas represivas: Victor Choque y Teresa
separa la lucha en defensa de las propias reivindicaciones de la Rodríguez iniciaron la ya larga lista de trabajadores que dieron su
solidaridad, exaltando la existencia de un supuesto amor más a- vida defendiendo su dignidad.
llá de las condiciones materiales concretas y las relaciones so- Como ha ocurrido siempre en la historia la represión acom-
ciales. paña las políticas de explotación y opresión. Actualmente asume
Estos discursos tienen como objetivo desarticular el movi- dife-rentes modalidades, como la detención y en algunos casos
miento. Se proponen incidir en primer lugar sobre aquellos que lo ejemplificadores la prisión, la utilización de la policía y/o la gen-
protagonizan y aislar el movimiento respecto de otros sectores de darmería para atacar las manifestaciones o los cortes de ruta y los
la población que objetivamente comparten su problemática. procesos judiciales.
Además buscan generar consenso para avalar y justificar la Estos procesos judiciales pretenden dar un matiz de legitimi-
represión, tanto en sus formas de represión directa (Por ejemplo: dad a la represión. Las carátulas de los juicios son monstruosas.
asesinatos en Cutral Có, Corrientes y Salta), como por medio de La sentencia a Emilio Alí y las acusaciones contra Raúl Castells
la judicialización, ya que la represión, como ocurrió aún en los son un ejemplo de ello. Esto contrasta con la impunidad de los
peores momentos del terrorismo de Estado, requiere siempre la res-ponsables de los grandes negociados que han comprometido
creación de niveles de consenso y control social. el patrimonio nacional, y no vacilaron en hacer volar Río Tercero
Con referencia a la cuestión represiva, es necesario tener en para encubrir sus acciones.
cuenta que el terrorismo de Estado de la última dictadura militar Más de 2800 luchadores populares están sometidos a proce-
y la impunidad posterior produjeron un impacto tan grande que sos que penden como una amenaza permanente de cárcel a ser
posteriormente las amenazas y la represión frecuentemente son utilizada en el momento necesario por los sectores dominantes.
vivenciadas como si se repitiera el modelo de la dictadura geno- Estos procesos se acompañan, como en el caso del “Perro”
cida: secuestro, desaparición, tortura y asesinato. Esto no sola- Santillán, de persecuciones e intimidaciones personales y a los
mente ha quedado inscripto como un mito o una fantasía, sino que familiares.
ha sido, particularmente durante el menemismo, utilizado co- Tiene enorme gravedad la reinstalación de la tortura como

la marea 13
Apuntes sobre la lucha y la represión
instrumento de represión política. Es sabido que simultáneamente: en la persona, en sus vínculos y grupos de
en las comisarías y servicio penitenciario de la pertenencia y, finalmente, en el cuerpo social en su conjunto. En
provincia de Buenos Aires la tortura se lo personal posibilita la salida del aislamiento y de la parálisis, de
emplea habitualmente contra los pre- acción o de pensamiento, a la vez que contrarresta los sentimien-
sos comunes. Esto ha sido denun- tos de culpa y los autorreproches por la situación padecida.
ciado reiteradamente, incluso La actitud activa para enfrentar una realidad adversa, y la
por jueces federales 4. Su práctica social que esta supone, enriquece a quien la ejerce y al
aplicación, como colectivo. Produce una mirada más abarcativa sobre los hechos,
ocurrió con to- acota la vivencia personalista de quien sufre una tragedia (¿por
dos los dete- qué a mi? solemos preguntarnos sobre una situación que provoca
nidos en Salta, un alto grado de sufrimiento).
en la represión Esta expansión de la mirada, tanto sobre la realidad inme-
de los piquetes diata como sobre la mediata, posibilita también una visión dife-
de Mosconi y rente sobre uno mismo ampliando la capacidad de análisis y
Tartagal, con- reacomodando el mundo emocional y afectivo. Permite sustra-
stituye un salto erse a las inducciones culpabilizantes y desvalorizantes que se
cualitativo en la suman en sus efectos a las situaciones de pérdida, preservando
represión. la autoestima.
En estos El miedo forma parte de los sentimientos normales en los
días el gobier- seres humanos, acompaña muchas veces a las personas cuando
no, pese a haber sufrido una ab- tienen que afrontar una situación difícil. El sentirse parte de un
soluta derrota en el plano electoral, conjunto que protagoniza la lucha, ayuda a manejarlo y a sentirse
profundiza un plan económico para el cual más seguro y potente. Este tema es particularmente importante en
requiere la implementación de nuevas medidas represivas que in- lo que hace a cómo afrontar la represión, reduciendo su efecto
tentará legalizar por vía del Congreso. Por otra parte la decisión intimidatorio y su eficacia.
represiva coincide con una campaña internacional que pretende re- Si bien el camino no es sencillo ni lineal, hay triunfos y de-
stringir las libertades democráticas de los pueblos, en el marco de la rrotas, así como la lucha es capaz de reinstalar la esperanza, las
agresión imperialista, so pretexto de combatir el terrorismo. expectativas de futuro y la confianza en la propia fuerza frente al
El desarrollo creciente de la lucha de los trabajadores ocupados, escepticismo, también es la lucha, al tomar en sus manos por
desocupados y otros sectores sociales, frente a la política de ajuste parte de los protagonistas las exigencias de libertad, la denuncia
ubica en otra perspectiva la comprensión de la situación políticia y de los hechos represivos, las banderas y nombres propios de cada
social. Porque se logra salir del efecto alienante que inducen los uno de los mártires, la que puede enfrentar la acción del aparato
sectores dominantes. En el despliegue del movimiento social se represivo. Las heroicas experiencias de nuestro pueblo enfrentan-
pueden elaborar otros discursos que significan de otro modo la re- do a la dictadura más terrible de nuestra historia, presentes en la
alidad. Dicho de otra manera, la práctica social como acción o memoria colectiva, son un punto de referencia para afrontar las
conjunto de acciones, es una experiencia que permite la salida formas actuales de la represión. n
colectiva del efecto del discurso alienante y construye simultánea-
mente otros discursos.
A partir de la experiencia piquetera de La Matanza, experiencia
construida a lo largo de muchos años, se ha generalizado la práctica
de la asamblea como instancia de resolución soberana. Esta pone en
cuestión las ideas dominantes que pregonan que el pueblo no delib-
era ni gobierna sino a través de sus representantes. Este ejercicio de
democracia directa inquieta por su modalidad y contenido a los
sectores dominantes y es convergente con la gran crisis de represen-
tatividad que ha fisurado al sistema político en nuestro país (el
aluvión de votos en blanco, nulos o no votantes es una contundente
expresión de esto). La asamblea piquetera se constituye así en una
elemento altamente cuestionador del orden establecido y de las
formas de posicionarse frente a ese orden. Simultáneamente, la
participación en una asamblea es una experiencia concreta que per-
mite afirmar el sentimiento de pertenencia al conjunto al mismo ti- Luis D’Elía y Juan Carlos Alderete durante una Asamblea de los desocupados
empo que cada persona sabe y siente que su opinión tiene lugar e de La Matanza
Arriba: el “Perro” Santillán en la lucha del Ingenio La Esperanza
importancia para los otros.
Existe una relación de interioridad entre la práctica social, Los autores integran el Equipo Argentino de Trabajo e Investigación PsicoSocial. El EATIP
siempre de carácter colectivo, y la elaboración personal de situa- brinda asistencia psicológica ante problemas de origen social y a personas afectadas por
ciones eventualmente traumáticas. Esto es más evidente aún en violaciones a los derechos humanos.
las situaciones de crisis social como la actual. Es por ello que la 1 Denise Jodelet.
posición que se adopte será fundamental para la elaboración 2 Denise Jodelet.
psíquica y social de la situación. La adaptación activa a la reali- 3 Diccionario Longman Contemporary English.
4 Clarín. 9/08/01
dad, que incluye el tratar de transformarla, incide en tres planos

14 la marea
necesario aporte a la crítica del seña de las Jornadas realizadas en “Desprolijidades” en la
discurso alienante inducido por agosto/setiembre de este año. asignación de subsidios a
las teorías de la globalización. revistas de cultura
J. C. Convergencia, revista de
Ciencias Sociales. Este año la Secretaría de Cultura de
la Nación otorgó subsidios a revis-
Osvaldo Guglielmino. Del Centro de Investigaciones y
tas culturales. Su objeto: “la promo-
Juan sin Ropa. Estudios Avanzados de la Facultad ción de aquellas revistas de relevan-
Editorial Biblos. de Ciencias Políticas y Adminis- cia y de importante significado en
Buenos Aires. 2000. tración Pública, Universidad el medio cultural”. Varias revistas
Autónoma del Estado de México. meritorias obtuvieron así una
La reedición de estos escritos poé- Esta publicación abordó en sus úl- pequeña ayuda (aunque sin fecha de
ticos publicados en 1949 y 1957 timas ediciones profundos análisis pago). Otras, a las que no les falta
reponen la expresión criolla en una sobre la cuestión jurídicas y de financiación, también la obtuvi-
Argentina “colonizada pedagógica, justicia en relación a los indígenas eron.
cultural y mentalmente” desde los de Eduardo Andrés Sandoval Pese a cumplir largamente con los
Adolfo Colombres. requisitos estipulados en las bases
La emergencia civilizatoria centros de poder con el fin de “an- Forero, Ezequiel Maldonado y
del concurso, revistas como La
de nuestra América. ular nuestra soberanía nacional y Carlos Patiño; tópicos sobre glo- Marea, Temas de Psicología So-
Edición del Centro de extender el dominio absoluto de su balización, comunicaciones y cul- cial, La Güacha (poesía) y otras,
Investigación y desarrollo sobernía”. tura escritos por Jacques A. no fueron merecedoras del subsidio,
de la Cultura Cubana Wainberg, Michel Paty y Javier según el criterio de un jurado do-
“Juan Marinello”. La Habana. El Jabalí. Esteinoy Madrid, entre otros tan- minado por el oficialismo y por
Revista Ilustrada de Poesía. tos temas y autores que pueden empleados de los grandes diarios.
Este N°12, correspondiente a 2001, leerse en sus páginas. Además de dos funcionarios de la
En este nuevo libro, Adolfo Co- Secretaría (Elba Casetta y Darío
lombres convoca a los intelectu- contiene un homenaje al poeta
Jorge Zunino, recientemente falle- Sztajnszrajber), integraron el ju-
ales de América Latina a retomar rado el sociólogo Luis Quevedo,
en su campo el latinoamericanismo cido, y otro a Arthur Rimbaud con
colaborador de Clarín y de la pro-
abandonado en las últimas déca- artículos de Eduar-do Azcuy y pia Secretaría, y los periodistas
das, frente a la hegemonía de las Enrique Molina. También poemas Victor Ghitta, de La Nación, y
tendencias neoliberales y social- de Gary Snyder, Leopoldo Castilla, María Moreno, colaboradora de
demócratas. Sigue en ello la Juan García Gayo y otros autores. Página 12 y de la revista Latido.
tradición de pensadores como Jus-tamente, esta última estuvo en-
Cuadernos del P.I.E.A. tre las premiadas. Latido, una re-
Bonfill Batalla y Darcy Ribeiro,
Revista Interdisciplinaria de vista de gran tirada y de alto presu-
quienes, a su juicio, dejaron puesto, cuyo lanzamiento se empe-
planteado el problema civilizatorio Estudios Agrarios.
Buenos Aires, Octubre, 2001. ñó en publicitar el Grupo Clarín,
ante el final del Siglo XX. "No integra el multimedio Telefónica
definirnos como civilización es, de En su número 15, se publican
Media y su portal de internet Terra.
hecho, aceptar ser el furgón de artículos sobre La confiscación y Según afirma la página web de este
cola de Occidente y renunciar al embargo de Rosas de G. Banzato; monopolio internacional,
futuro", señala Colombres. Incide Las políticas agrarias a partir de la Berta Wexler. “Telefónica Media adquirió Telefé,
sobre ello –dice– la fractura exis- caída del peronismo de S. Lázzaro; Las Heroínas altoperuanas Radio Continental, 8 canales del
tente entre cultura y educación en El papel de la Mediería en el agro como expresión de un interior, un aumento de su partici-
moderno de R. Benen-cia y G. colectivo. pación en Azul Televisión hasta el
nuestros países, la cual trajo apare-
Quaranta. Edit. Revista Historia Regional, 50% de su capital y en otras tres
jada el desconocimiento de la his- televisoras provinciales, config-
toria de nuestros pueblos, la igno- Sección Historia (ISP) y Centro de
Hojas de Jujuy. urándose así como una de las prin-
rancia de su patrimonio y sus va- Estudios Interdisciplinarios sobre las
cipales compañías mundiales del
lores culturales, obturando así la Revista de cultura de Jujuy pre- Mujeres (UNR).Rosario, 2001. sector audiovisual, con una capital-
posibilidad de los sujetos de trans- senta en setiembre una nota sobre ización superior a los 1.800 mil-
formarse en ciudadanos conscien- las cuestiones de género y el len- El trabajo muestra cómo el pro- lones de dó-lares”. Tantos gastos,
tes y activos en la resolución de su guaje de Pedro Di Pietro, un in- ceso de independencia favoreció obligaron a Latido a buscar finan-
destino individual y colectivo. forme sobre la expedición sueca la participación de estas mujeres ciación en otro lado. La presentaron
Razón por la cual "plantear la del Erland Nordenskiöld a Salta y altoperuanas, criollas, indias y al subsidio de la Secretaría en el
Jujuy a principios del siglo XX, un mestizas, ricas y pobres en la rubro “subjetividad”, y lo obtuvi-
emergencia civilizatoria es anclar
artículo sobre educación socialista guerra. El libro sigue el recorrido eron.
una política en una identidad (y en
la memoria) como conjunto de es- en México de Belinda Arteaga que estas mujeres realizaron en la
Castillo, un cuento de Jorge Temas de Psicología Social Nº 20.
trategias que despliegan tanto los organización, transporte de mate-
Apareció el último número de la pu-
individuos como los pueblos para Calvetti, fotografías de Marcelo riales y alimentos, asignación de blicación de la Primera Escuela de
dar respuesta a la dialéctica de la Seguí y arte digital de María Cielo recursos financieros, el traslado Psicología Social fundada por el Dr.
historia". Ogando. de familias, la organización de las Enrique Pichon-Rivière. En él se
A lo largo de los trabajos aquí re- tropas de hombres y mujeres y la publican parte de los debates y tra-
unidos, el autor revisa viejos y Fútbol, cultura y sociedad: participación en las acciones de bajos presentados en las 2ª Jornadas
nuevos problemas, como el de la imágenes y palabras. guerra. Apoyado por un anexo Latinoamericanas de Piscología So-
Esta publicación del Area Inter- documental y un abundante mate- cial y 4ª Jornadas de Homenaje al
relación de la cultura de masas, los
disciplinaria de Estudios del De- rial bibliográfico la autora mues- Doctor Enrique Pichon-Rivière,
medios de comunicación, la cul- cuyo tema central es "Cambios y
tura popular y el pos-modernismo, porte de la Facultad de Filosofía y tra con eficacia las alternativas de
Letras de la UBA presenta una re- una opción colectiva. polémicas en la vida social hoy".
lo que constituye al libro en un

la marea 15
Trabajadores de la cultura se manifiestan
Con el título “No a la guerra, el hambre y la represión”, el 26
de octubre La Marea organizó un panel de debate en el an-
fiteatro de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Participaron Jorge Carrizo, sociólogo, profesor de la UBA;
Juan González, Secretario General de ATE
nacional, y Enrique Oteiza, sociólogo, investigador,
profesor de ciencias sociales en la UBA. La coordinación estu-
vo a cargo de Jorge Brega por la dirección de nuestra revista.
El público, compuesto por docentes, artistas plásticos y otros
trabajadores de la cultura intervino activamente en el debate
con los panelistas. En estas páginas publicamos una síntesis
de las intervenciones.

NO a la guerra,
A
l darle inicio, Jorge Brega enmarcó el acto en la pos patriotas, no estaba financiado por EE.UU., como sí lo
tradición de los intelectuales del campo popular estuvieron más tarde los talibán. El Dr. Qayún, un mar-
argentino, comprometidos con la lucha antiimpe- xista-leninista revolucionario, fue asesinado más tarde en
rialista y por la emancipación nacional y social. Pakistán, justamente donde funcionaban las escuelas ta-
Otra tradición -dijo- es la de nuestra propia revista: libán.
“Quienes la editamos nos hemos pronunciado con anteri- “EE.UU. esgrime ahora la lucha contra el terrorismo
oridad ante hechos similares. Desde ya, lo hicimos contra para ocultar el motivo de siempre: plantarse sobre las
la agresión británica en Malvinas, que también era presen- reservas petrolíferas y gasíferas en el corazón de Asia.
tada como un combate de la democracia contra la tiranía. También a nosotros nos duele el terrorismo indiscriminado
Pero los ingleses no le arrebataron por segunda vez las islas que mata a gente del pueblo, trabajadores y niños ino-
a la dictadura, sino al conjunto del pueblo argentino”. centes. No es un método de lucha que compartamos. El
“En la revista Nudos en la Cultura Argentina -agregó- imperialismo norteamericano ha atraído hacia su propio
nos pronunciamos también contra la invasión social-impe- territorio el terror que ha aplicado por décadas sobre otros
rialista a Afganistán, que la dictadura videlista apoyaba países. Pretende hacernos creer que con sus bombardeos
burlando el boicot norteamericano para llevarle trigo a criminales va a liberar al pueblo afgano de la opresión
Moscú. Nuestra revista promovió y publicó solicitadas de ultra-reaccionaria de los talibán. Algunos aquí recordarán
intelectuales argentinos en repudio al ataque. Después, en un libro muy leído en su momento: Los condenados de la
1985, reporteamos a la delegación del Frente Unido tierra. En él, o tal vez en Sociología de la liberación,
Nacional de Afganistán 1 que visitó nuestro país en- Frantz Fanon se refiere al velo de la mujer musulmana.
cabezada por Abdul Qayún. Este frente, como otros gru- Las familias argelinas consideraban prácticamente prosti-

16 la marea
Más de un centenar de artistas plásticos se manifestaron contra la guerra imperialista.

el hambre
y la represión
tutas a sus hijas cuando se quitaban el velo, no tanto por Jorge Carrizo
que se mostraran al descubierto como por considerar que
se entregaban a la cultura del opresor francés. Sin em- A continuación, Jorge Carrizo caracterizó a la guerra
bargo, cuando esas mujeres se vestían a la europea para como una agresión imperialista contra un pueblo y un país
facilitar su infiltración entre las fuerzas enemigas durante oprimidos, presentada como batalla global contra el ter-
la guerra de liberación, eran comprendidas. Del mismo rorismo.
modo, nosotros deberíamos aspirar a que las mujeres af- “Pero -se preguntó- ¿cuál es el terrorismo que combate?
ganas se liberen, no ya gracias al falso paternalismo ang- ¿Será acaso el de las intervenciones de sus marines en
lo-yanqui, sino por su propia acción revolucionaria. América latina a principios del Siglo XX, cuando practica-
“El gobierno de De la Rúa y antes el de Menem æcon- ban la política del “Gran Garrote”, política que sufrieron
cluyó Brega antes de presentar y dar la palabra a los pan- Panamá, Cuba, Nicaragua o México hasta 1915, y poste-
elistasæ nos han hundido en la desocupación y el hambre riormente, en la década de 1950, la Republicana
(también nos han expuesto a atentados terroristas) como Dominicana, Guatemala y aún sigue sufriendo Cuba?
consecuencia de sus políticas obsecuentes con los imperi- ¿Serán los planes con que organizaron el golpe con
alismos. Para aplicarlas, necesitan acrecentar la represión Pinochet y el Operativo Cóndor? ¿O más próximamente,
a las luchas populares. Debemos oponernos y reclamar la las intervenciones en Grenada, Panamá, Haití, Colombia?
libertad de los luchadores populares encarcelados o ¿Serán los ataques criminales contra Hiroshima y
perseguidos. Y decir no al envío de tropas o cualquier tipo Nagasaki? ¿Contra Vietnam, Irán, Irak, Yugoslavia? ¿O el
de ayuda a la coalición de potencias que agrede al pueblo apoyo al terrorismo practicado por el Estado israelí contra
afgano.” el pueblo palestino? Desde ese punto de vista, es cier-

la marea 17
No a la guerra, el hambre y la represión
to lo que plantea Noam Chomsky cuando dice que EE.UU. es la existencia de países imperialistas y países oprimi-
es el principal estado terrorista del mundo”. dos— para reemplazarla por distintas variantes de la
Al referirse a los atentados, Carrizo opinó que el te- teoría de la globalización, puede operar como un freno a
rrorismo, sobre todo cuando es utilizado como medio de la crítica activa de quienes se oponen a la guerra. Las
lucha por un extremismo nacionalista o religioso, produce tesis de la “globalización” plantean que no existen esta-
-en su indiscriminación- víctimas inocentes en el campo dos nacionales, que el mundo globalizado es unipolar y
del pueblo y crea confusión en su seno. “Los pueblos que sólo se le oponen las distintas formas de fundamentalis-
luchan en el mundo contra la explotación social y nacio- mos religiosos y étnicos. Según estas teorías, existiría
nal -señaló-, los trabajadores y miembros del movimiento una situación de “empate” en la que no hay que estar ni
pacificista y revolucionario norteamericanos o de países con uno ni con otro. “Entiendo –dijo– que es imposible
europeos, los que realizaron las movilizaciones anti-glo- ser neutral y hay que oponerse a la guerra. Es necesaria
balización en Seattle, por ejemplo, no son responsables de una gran campaña de repudio contra esta nueva guerra
los crímenes del imperialismo norteamericano”. de agresión imperialista iniciada por los EE.UU. con el
“El móvil de EE.UU. -continuó Carrizo- es asentar sus pretexto un acto de justicia. La posición ‘ni con uno ni
intereses militares y económicos, particularmente petrole- con otro’ es riesgosa por la propia naturaleza de la situ-
ros, en una área estratégica que estuvo siempre en disputa ación y por la necesidad de constituir una importante
por las grandes potencias, como es el Asia Central, el Mar fuerza en cada país que, como viene sucediendo en
Caspio y ese corredor entre Europa y Asia que —se sabe Chiapas, Ecuador, etc., permita enfrentar este avance
también ahora— es eje de un importante tráfico de drogas imperialista y recuperar nuestra soberanía para construir
y armas. con los países hermanos otros futuro.”
“En el marco de una crisis mundial, EE.UU. puede
pensar que las inversiones en la guerra lograrán revertirla. Juan González
En esta guerra EE.UU. cuenta con la colaboración de otras
potencias imperialistas como Inglaterra y Rusia, pero esto El secretario de ATE celebró el lema de la mesa ob-
puede ser como esas confluencias entre mafias, que acuer- servando que “guerra, hambre y represión“ son temas
dan cómo operar en determinada zona pero el verdadero inse-parables y el “No” del título resultaba claro en la
fin es fortalecer la presencia propia y acordar el reparto del definición de la denuncia. “La historia de la humanidad
botín.” -dijo- es la lucha por la satisfacción de las necesidades
“Frente a esta situación, el gobierno argentino adoptó la para la vida. La organización de las comunidades en los
misma actitud de servilismo que tuviera el de Menem estados modernos tiene que ver con la organización
cuando firmó los acuerdos que incluyeron a nuestro país política soberana para resolver la vida en un territorio
como un aliado extra OTAN y que De La Rúa prolonga determinado. En América Latina, la militarización de
ahora planteando la aplicación del Tratado Interamericano nuestros paí-ses con la Doctrina de Seguridad Nacional,
de Asistencia Recíproca TIAR, que fue el mismo instru- elaborada en el Norte, buscó la destrucción de las fuer-
mento que los norteamericanos se negaron a aplicar ante zas populares para apropiarse del territorio y sus riquezas
la agresión británica en la Guerra de Malvinas. naturales. La democracia, como gobierno del pueblo que
“(…) La embajada norteamericana pretende una insta- va construyendo la identidad y la soberanía nacional, es
lación militar propia en Chubut y pide que se asigne a las un obstáculo para esa política. Por eso se generaron las
fuerzas armadas argentinas la seguridad interna y que se dictaduras en América latina, de las que todavía tenemos
las destaque a la Triple Frontera. La aceptación del go- huellas. Incluso tuvieron una planificación militar con-
bierno sería una claudicación a la soberanía nacional, así junta para la desaparición de militantes populares, como
como viene claudicando respecto del patrimonio nacion- fue la operación Cóndor”.
al.” González señaló que aquellos que se apropiaron de
Por último, Jorge Carrizo sostuvo que el abandono que todo, se apropiaron también del mercado, al punto que
hacen algunos de la teoría del imperialismo —cuyo centro hoy, al no poder expresarse como gobierno, lo hacen a
través del mercado, que aconseja o cambia ministros y
gobiernos. Opinó que la democracia recuperada en
ESCUELA SUPERIOR DE PSICOLOGIA SOCIAL América Latina es restringida y condicionada, una de-
DE MENDOZA mocracia formal vacía de contenido y de representación
política de fuerzas populares. “Es importante plantear
“Dr. Enrique Pichon-Rivière” esto -señaló- porque en la guerra está en disputa la so-
Directora: Lic. Nora Petri de Bauzá beranía, el poder y su apropiación. El resultado de este
Carrera: Nivel terciario • Modalidad: Técnica proceso es nuestro país es 14.000.000 de pobres: cada
vez más excluidos. (…) La democracia no está en que
Título que otorga: • Técnico Superior en Operación Psicosocial nos convoquen cada cuatro años a decidir cómo sigue
(especializado en trabajo grupal, institucional y comunitario) nuestra historia. Por el contrario, la democracia, como
gobierno del pueblo, es la construcción constante de con-
Título intermedio: • Técnico en comunicación y trabajo grupal senso político social para ir resolviendo la vida de todos.
El objetivo fundamental de la dictadura fue la desinte-
gración social y la destrucción de las fuerzas populares.
25 de Mayo 547 • 1º Piso • Mendoza • Tel.: (0261) 4235813 El disciplinamiento social mediante el terror se ins-

18 la marea
taló en América latina para evitar la participación y la resultado final casi nunca se ha desenvuelto de acuerdo
construcción de la identidad colectiva. Quienes participa- con lo previsto por quienes iniciaron la guerra. Esto en el
ron en la planificación de ese proceso hoy están gober- Siglo XX fue más que elocuente; hay más de 70 millones
nando. Son los que transfirieron al pueblo la deuda ex- de víctimas de ambas guerras. Debemos establecer una
terna privada, entregaron nuestro patrimonio y nos sigui- diferencia entre una guerra como la que estamos viviendo
eron endeudando a costa de que algunos siguen acumu- y las formas de intervención que un poder imperial aplica
lando todo. Para cambiar eso la única forma es construir a diario en el mundo. América Latina es el libro abierto de
un poder popular. Reconstruir el poder colectivo de de- todas las formas de intervención que el imperialismo
cisión política, que no es un acto electoral, es asumir entre puede aplicar. Sin embargo, cuando se desencadena una
nosotros la capacidad de decidir y resolver nuestra vida. guerra es otra cuestión. Si me lo permiten, voy a contar
“(...) Para mantener la desintegración social funciona el una anécdota de mis años de exilio. Durante un período
mecanismo del terror. El temor a la desocupación es uno trabajé en Ginebra en el Instituto de Desarrollo Social de
de los mecanismos de disciplinamiento social. Otro es la Naciones Unidas. Después de mucho tiempo de entrar al
represión, cuando ya no alcanzan los mecanismos asisten- Palacio de las Naciones, reparé en una placa que estaba
cialistas de control social y se generan conflictos que su- sobre una puerta que sólo abren cuando va un jefe de
peran al miedo. Por eso: hambre, represión y también Estado. La placa dice: “Este Palacio de las Naciones ha
guerra. Porque en la globalización de este pensamiento sido construido por La Liga de las Naciones como testi-
único, que no es tal, sino hegemónico, el poder financiero monio de la coo-
mundial ha superado la identificación del viejo concepto peración en aras
de imperialismo y nación. Ya no tiene nación ni patria el de la preser-
poder globalizado. Entonces se da la contradicción de vación de la paz
cómo seguir sosteniendo la explotación y el avance del y la convivencia
poder globalizado ante un conflicto social también glo- de los pueblos”.
balizado. Están el G7, el FMI, el BM y otras organiza- La fecha: enero
ciones de la estructura neoliberal capitalista internacional, de 1939. Me pel-
que garantizan los objetivos de este poder financiero con- lizqué y lo leí de
centrado, sometiéndonos a sus designios. El Banco nuevo. En esa
Mundial y la Organización Mundial de Comercio son or- fecha Hitler ya
ganismos internacionales que, con el ALCA, quieren había anexado
convertirnos en una simple área de libre comercio. Austria y se
“Para terminar, quiero decir que esta guerra es parte de había firmado el
un conflicto mundial en el cual estamos involucrados vergonzoso pac-
aunque no seamos el escenario. El eje es la Doctrina de to de Mu-nich
Seguridad Nacional que intenta instalar un orden en con Cham-
América latina con la militarización en el sur, y en fusión berlain, se había
de eso la represión y el terrorismo desde el poder del firmado el pacto
Estado para destruir toda fuerza opositora. Hoy este plan- Ribbentrop-
teo se está haciendo como Doctrina de Seguridad Mundial. Molotov, todos
Y tiene las facultades del terror de un Estado que quiere hechos de prim-
sostenerse como Estado imperial para destruir toda erísima magni- Enrique Oteiza, Jorge Brega, Jorge Carrizo y Juan González
en el debate organizado por La Marea
oposición. Antes, todo acto sospechoso era subversivo, tud, todos por
hoy es terrorismo (más allá de Bin Laden). Es la misma fuera de la Liga
ideología y la misma política que nosotros conocemos de las Naciones, que se había constituido después de la
bien. La forma de oponernos es incluirnos, no pedir que Primera Guerra para que no volviera haber otra guerra
nos incluyan, para recuperar la soberanía, nuestros terri- mundial. Muy poco después de aquella inauguración
torios, nuestra forma de vida y construir la identidad solemne con todos los representantes de países miembros
popular.” de la Liga, incluida la Argentina, Alemania invade Polonia
y se desencadena con toda su dinámica espantosa la
Enrique Oteiza Segunda Guerra Mundial. Alarmantemente parecido a lo
que ha pasado con el orden Internacional construido
Enrique Oteiza consideró importante reconocer que después de la Segunda Guerra y tras la caída del Muro de
existe ya una situación de guerra y esto implica un antes y Berlín. Casi todo pasa por fuera de las Naciones Unidas,
un después claramente diferenciables. “Una guerra æpre- salvo cuando es útil para las superpotencias dominantes.
cisóæ desata un proceso maniqueo, con la opción entre el “Contra la Pimera Guerra Mundial aparecen dos fi-
bien y el mal (‘se esta conmigo o contra mí’) y la desapa- guras totalmente solitarias que parecían excéntricas y
rición de toda posibilidad de diálogo, de posiciones inter- cuya protesta tuvo efecto cero: Bertrand Russell en
medias. Los discursos de Bush al parecen salidos de un Londres y Einstein en Berlín. Y por supuesto los dirigen-
manual de operaciones simbólicas y discursivas asociadas tes revolucionarios en Rusia, lo que aparece claro en la
necesariamente a toda guerra. autobiografía de Trotsky, quien señala que esa guerra in-
“Otra característica es que una vez desencadenado el tercapitalista no era el problema del movimiento re-volu-
proceso es impredecible. Su evolución en el tiempo y su cionario ruso, que tenía otros objetivos: la transfor-

la marea 19
No a la guerra, el hambre y la represión
ropeos a extender la guerra, que era
una de las ambiciones iniciales de
Bush. Todo encubierto por palabras
como “libertad” o “contra el terro-
rismo”, que tienen un olor a pe-tró-
leo que apesta. Mucho más en el
caso de Bush, que representa de
manera directa los intereses de la
industria de armamentos.
“Nosotros tenemos que afirmarnos
con el mayor vigor del que seamos
capaces y decir no a la guerra. La
historia del Siglo XX tiene mártires
de sobra. En la Argentina algo apren-
dimos de terrorismo y terrorismo de
Estado, sobre impunidad y guerra.
El no a la guerra es fundamental. Y
coincido que tiene que ser un no con
un contenido específico, ligado a la
lucha que nosotros estamos desar-
Afiche de la manifestación de los artistas plásticos en Buenos Aires rollando. Tenemos que impulsar ca-
da vez más la lucha contra las formas
mación de la sociedad y la instauración del socialismo. La de imperialismo que están en las causas de las guerras.
guerra hace desaparecer la ética y el derecho internacional Tenemos que luchar por un cambio interno por medios
preexistente, que en parte incluye muchas conquistas de la pacíficos, políticos, organizando un poder de base popular,
lucha de los pueblos, como el derecho a la identidad, a la una articulación política que pueda producir un cambio de
autodeterminación, a las distintas formas de la vida, a la rumbo a las políticas que se están llevando a cabo en la
preservación de los derechos humanos.” Argentina a nivel nacional y de alineamiento internacional
Oteiza se refirió luego a las causas de la guerra actual, automático. Sostener muy claramente nuestra posición de
que adjudicó a un orden mundial injusto, explotador y no a la guerra nos obliga también a definir el papel que
perverso. “Cómo es esta guerra -dijo- es una pregunta queremos para Argentina en la posguerra. Habrá que
fundamental. Ciertamente no es como las guerras mundia- luchar más duro que nunca por la instalación de un nuevo
les entre los países capitalistas desarrollados, ni como los orden mundial. Cualquiera sea el resultado de la guerra no
conflictos de la Guerra Fría, donde había un equilibrio se puede aceptar el orden actual o cualquier otro que no
entre las potencias basado en el terror nuclear y las guerras sea satisfactorio.
se desarrollaban en la periferia, por el control de los países “(…) Hay que ser claro contra la guerra y también con-
que se iban independizando, para impedir que se instalara tra el terrorismo. En función de nuestros objetivos no po-
en ellos algún régimen afín al bloque socialista del demos dejar de condenar la ética de que el fin justifica los
COMECON, o a China. (…) La guerra anterior en medios. No podemos aceptar, desde los valores por los
Afganistán fue parte de la Guerra Fría. La Unión Soviética que luchamos, que mueran miles de trabajadores. No te-
no podía permitir que se instalara en su frontera un régi- nemos que caer en ningún tipo de confusión respecto a
men que no le fuera afín. EE.UU. tampoco podía permitir eso. Y tenemos muy claro las formas de terrorismo que
que se instalara un régimen afín a la URSS. En el medio han apoyado los EE.UU., que condenamos igualmente. El
estaba el pueblo que luchaba por su propia subsistencia y atentado de Oklahoma no fue de Bin Laden, EE.UU. allí
su independencia, que fue sacrificada. Su territorio sufrió no declaró la guerra porque hubiese sido una autoinmo-
pérdidas espantosas. Un gobierno fue establecido, acepta- lación. Hay que condenar la guerra y tener muy claras las
do por Occidente, mientras se derrumbaba la Unión causas. Hay que sumarse a todo lo que se pueda oponer a
Soviética. No hubo ningún Plan Marshall para ayudar a esto y luchar por un nuevo orden. Hacer todo aquello que
ese pueblo destruido a salir de la miseria más negra. Ahora hicieron los países periféricos, desde los No Alineados a
viene la guerra actual, que Bush definió que va a ser larga. otras formas de lucha. Debemos encontrar también nuevas
Hunttington, uno de los intelectuales orgánicos del poder formas y algunas están surgiendo. Gracias.” n
hegemónico en EE.UU., profeta de la guerra de civiliza-
ciones, había afirmado que la próxima guerra sería entre el
islam y occidente. Ni bien se desencadenó el conflicto
hizo declaraciones diciendo que no era la guerra que él
profetizaba. Quedó aterrorizado como Frankestein por el
monstruo que había anunciado. No creo que la dinámica 1 El Frente Unido Nacional de Afganistán, una alianza muy amplia de fuerzas
de la guerra vaya a llegar a la profecía de Hunttington. democráticas, estableció, al fin de la lucha contra la ocupación soviética, un go-
Europa tiene interés en que la guerra no asuma el carácter bierno democrático laico en la provincia de Nimruz, al sudoeste de Afganistán. A
diferencia de los Talibán y de la Alianza del Norte, no se aliaron a potencias ex-
de esa profecía porque en su propio territorio viven mi- tranjeras. Hoy ponen el centro en la lucha contra la agresión norteamericana y
llones de islámicos. Hay una resistencia de los países eu- pugnan por consolidar una “tercera fuerza” de carácter democrático-popular.

20 la marea
Escribe Mirta Caucia

r eality shows:
figuras interesantes para millones, a popu- entonces está en seleccionar participantes
MIRAR larizarse, a llenar la pantalla. “atractivos para el público”, como señaló Sergio
Sin embargo, el gancho de la “vida real” no Vainman (ver recuadro). Poner a disposición
Los griegos consideran a la lechuza sím- es suficiente para mantener la atención en los del ojo la posibilidad de fisgonear en vidas
bolo de la sabiduría porque es el animal que tiempos del zapping. Entonces, las producto- ajenas con casi siempre algo ocultado o consid-
puede ver en la oscuridad de la noche. La ras incorporaron ingredientes: la competencia, erado ocultable. “Necesitaban al personaje lés-
caricaturización de Diógenes buscando la la “diversidad” de los participantes y la exa- bico alcohólico”, declaró Ruthie, participante
verdad del hombre alumbrado con una lint- cerbación de situaciones y sentimientos que de Survivor en EE.UU., que durante la serie
erna refiere a lo que puede captarse a través habitualmente nuestra cultura impone ocultar: salió de un boliche borracha, chocó con su auto
de los ojos. Ver, mirar, el ojo humano, una de es decir, poner fuera del alcance de los ojos. y fue obligada por la producción a internarse y
las partes más sensibles del cuerpo, se fue Aquí, en cambio, millones pudieron ver a volver al programa. El mundo gay es otro in-
desarrollando a través del tiempo como un través de la televisión alemana cómo Kerstin grediente elegido en casi todas las versiones.
componente activo de la experiencia y el tuvo sexo con Alex durante la transmisión de Disputar al espectador se torna difícil en un
conocimiento. Gran Hermano, seguidos por el ojo implaca- mundo donde la televisión convencional, el
¿De qué clase es esta mirada que hoy queda ble de una cámara infrarrojo que atravesó la cine, Internet y las revistas especializadas
pendiente, fascinada, en el seguimiento de los oscuridad. En realidad, la escena apenas fue hacen “navegar” el ojo donde le plazca. En la
reality? ¿En qué necesidad o en qué carencia sugerida por una serie de movimientos debajo competencia por dar algo más, ¿qué mejor que
se monta el negocio “global” que los produjo, de las sábanas, mucho menos de lo que ofre- mostrar la agonía y la muerte, eso que el res-
multiplica y dispersa? ¿Cuánto hay de mór- cen la mayoría de las películas, y ni qué hablar peto y el pudor han obligado a mantener siem-
bido y monstruoso en esa dependencia de las de las pornográficas. Pero el hecho de seguir pre lejos de la ajena mirada? Los realizadores
imágenes que la pantalla muestra y alimenta? una situación “real”, con sexo “real” y en ti- de The Real World, de MTV, tuvieron que
La visión durante horas de un grupo de empo “real” bastó para llevar el rating que agradecer contar con esto en su menú. Claro
personas simplemente conviviendo parecería venía en los escasos 6 puntos a cifra record, que se esforzaron por ayudar a la primicia: en-
lo más lejano a lo que conocemos por tiempo ser noticia en la prensa de todo el mundo y tre sus participantes seleccio nar-
televisivo, y también lo más aburrido. Sin e-levar a 32.000 dólares el precio del minuto on a Pedro, un jo-ven
embargo, millones en el mundo quedan “pren- publicitario (ver Gran negocio “global”). cuba-no de Mi-
dados” de este tipo de espectáculo. ¿Qué es lo Desde entonces, millones siguieron cada se- ami, enfermo
que ven? ¿Qué miran? En principio, podría gundo de Gran Hermano en los países donde de HIV,
estar la curiosidad de ver reflejada la hoy des- se dio, a la pesca de un instante parecido. que vivió
lucida vida cotidiana, vuelta espectáculo a El cuerpo y la sexualidad están entre los sus últi-
través de la pantalla. Sería así un fenómeno primeros “ganchos” para la mirada. Así lo m o s
emparentado con aquel éxito de Víctor Hugo demostró pioneramente La casa transparente, días,
y el folletín en el siglo XIX, cuando el desa- armada en enero de 1999 en Chile, donde una c a s i
rrollo de la técnica, la producción y las condi- construcción diseñada en vidrio permitía agónico,
ciones de vida permitieron el acceso de ma- seguir a la actriz Daniela Tobar en su “vida en la fil-
nera masiva a la lectura, y los sectores so- cotidiana”. Lo más esperado era el momento mación, y
ciales que se incorporaban podían verse en los del baño. Y aquí, los videos difundidos sobre mu-rió poco
personajes que aparecían en sus páginas. En Tamara aumentaron su popularidad y la de después de grabar
los reality, personas presuntamente elegidas Gran Hermano y la hicieron centro por unos el programa y mientras
entre “el montón”, anónimos como casi todos días de un sinnúmero de programas. se estaba transmitiendo. La difusión de la noti-
nosotros, pasan a convertirse de repente en Pero el sexo solo no alcanza. La picardía cia, claro, hizo saltar el rating y ganar fama.

22 la marea
El vivir “mirado” o el mirar “viviendo” intenta reemplazar cualquier otra actividad. Sin
embargo, no alcanza con fisgonear; a este modelo televisivo extremadamente competitivo
necesita ofrecer y estimular las peores miserias en tiempo y formato real para atrapar au-
diencia. En estas páginas un exhaustivo análisis desnuda el trasfondo ideológico y político
que subyace en este formato mediático.

una mirada
En los reality, las acciones terminan en el
SER MIRADO vacío. Ni los protagonistas ni los espectadores DETRAS DE LA MIRADA
pueden conocer ni elaborar nada; lo que se
La propuesta encaja con la sed de “ser al- vende como participación no es en realidad La avidez del ojo, su papel en el cono-
guien”, en una sociedad donde el desarrollo más que un sometimiento pasivo a lo que más cimiento, la posibilidad de elaboración que
personal y la identidad están permanente- allá de la pantalla productores, directores, gui- ofrece enfrentar con la mirada lo que se oculta,
mente amenazados y devastados. Ser, en tiem- onistas... y el rating arman. o lo que no querríamos ver, fueron siempre, y
pos de los medios masivos, es asimilado por “Los novelistas son como los buitres”, dijo lo siguen siendo, una necesidad humana.
muchos a ser mirado. “Los aspirantes dicen uno vez Mario Vargas Llosa. Se refería a que Muchas veces lindante con lo impúdico. Hace
que se sienten atraídos por el desafío y que escarban entre la carroña en busca de sus ma- poco, Pablo Mehanna, un profesio-nal de la
quieren participar de esta experiencia porque teriales. Pero la carroña los precede, y lo que cámara, expuso una serie de tomas en las que
creen que va a ser única en sus vidas”, afirm- construyen es ficción. En los reality en cambio sigue la agonía de su padre, desde su última
aba Vainman a propósito de los miles de aspi- se estimula la aparición de la carroña, y se internación hasta el crematorio. La escritora
rantes para Gran Hermano en la Argentina. ofrece como reali- Gabriela Liffschitz armó
En 1997 Jennifer Ringley, hasta entonces des- dad de la vida hu- una muestra con fotos que
conocida, inició una práctica luego multipli- mana. Los partici- tomó de su propio cuerpo
cada: a través de cámaras digitales conectadas pantes son adrede tras sufrir una mastecto-
a su PC puso su intimidad bajo el ojo de mi- puestos en condi- mía. Ese quiebre del límite
llones de navegantes de Internet que visitaban ciones de aislamien- entre lo que se debe
por día su página. Christos Kendiras, un to, poco espacio, mostrar y lo que no, entre
mecánico griego, asesinó a su suegra y a un competencia (por el lo público y lo privado,
amigo, secuestró un micro con 33 turistas premio y por el rat- conserva en estos ejemp-
japoneses, y después de recorrer más de 200 ing) y juz-gamiento los cierto sentido, se of-
kilómetros, amenazar con asesinar a todos, que exa-cerban los rece como exorcizador,
provocar un despliegue policial inédito y ar- peores sentimientos. catártico -al menos para
mar un revuelo internacional, pidió hablar con “Con la seducción de mirar las relaciones in- sus autores- del espanto y el dolor que pro-
un famoso conductor de televisión y se en- terpersona-les y la seducción de la sexualidad, ducen la mutilación y la muerte. Lo criticable
tregó ante las cámaras. Christos, por unos se está contrabandeando una visión muy per- de los reality, en cambio, es que con la apari-
ins-tantes, mientras concitaba millones de versa de las relaciones interpersonales y los encia de desocultar ocultan la vida real de las
miradas, habrá sentido en medio de su vínculos entre humanos. (...) Son sujetos ex- personas reemplazándola por una fantochada.
alienación su individualidad restaurada. perimentales para una mirada que los juzga -el En un espacio artificial, con rígidas normas,
Con más realismo, desde el otro lado del público que vota quién se tiene que ir-, que ni los productores mueven los hilos para que cada
mostrador Vainman deshace la ilusión: “En la siquiera tiene protagonismo en el grupo de cual se comporte como es esperado para hacer
tele todo es de una fugacidad aterradora. Uno pertenencia de esos sujetos. (...)El conflicto no un éxito del programa.
no tiene tiempo de asentarse en algo que ya es visto como algo para ser resuelto, sino que Mirados “vivir” por millones, o mirando
aparece otra cosa que lo reemplazó. Los que su resolución debe ser la supresión del otro”, “vivir” sentados detrás de la pantalla, la activi-
trabajamos en este medio tenemos permanen- señalaba en un reportaje Ana Quiroga a prin- dad (siempre transformadora de este mundo y
temente la sensación de ir al vacío y perderlo cipios de este fenómeno en la Argentina. Vaya parte de la condición humana) es reemplazada
todo. (...) El que busque la trascendencia a un ejemplo de las consecuencias: uno de los por el voyeurismo, y el sadismo y la crueldad
través de la televisión está corriendo detrás de participantes expulsados de la versión sueca de son entonces las propuestas más “avanzadas”.
una zanahoria que nunca va a alcanzar”. Survivor se suicidó después de dejar la isla. Sadismo y crueldad que recrean,

la marea 23
en un círculo perverso, los que padecen par- contradictorias con lo que más allá del ojo scape y Lotus les aditamentan para que la
ticipantes convertidos de sujetos en objetos conocemos. Armar, montar, “realitizar” la fic- NSA norteamericana y el FBI puedan ser
(su principal actividad es durante las 24 horas ción, ficcionalizar la realidad. Mostrar para partícipes de nuestras operaciones cotidianas.
ser mirados), y espectadores fascinados por tapar; mirar para no ver nada. Después del escándalo del “Carnívoro”
esa pseudorrealidad, que asemejan aquellos -sistema incorporado para la vigilancia del
encadenados de la caverna platónica confun- FBI en EE.UU.-, una convención internacio-
diendo la vida con las sombras que alguien
proyectaba en la pared-pantalla.
EL GRAN HERMANO nal sobre cibercriminalidad realizada a fines
de agosto en Francia prácticamente legaliza el
La entronización del sadismo y la crueldad espionaje electrónico: la policía puede pene-
en la televisión, por otra parte, no es exclusiva “La televisión recibía y transmitía a un trar, barrer, copiar y supervisar los contenidos
de los reality: ha desbordado las series y lle- mismo tiempo. Cualquier palabra que pronun- de la computadora (art. 14 del documento
gado a la publicidad (baste recordar a esa ciara Winston, como no fuera en voz muy baja, emitido) y las empresas que administran los
“cajita vengadora” que “heroicamente” aplas- sería captada de inmediato por el aparato; to- accesos a la red están obligadas a guardar una
taba a un chico, o la de pizza “Sibarita”) y se davía más, mientras permaneciera dentro del grabación de datos de los usuarios.
manifiesta también en el ensañamiento con campo visual de la placa metálica, podía ser Además de las agencias de inteligencia y la
que lo íntimo y privado es arrasado y con- visto a la vez que oído. Desde luego, no existía policía convencional, también somos expues-
vertido en espectáculo. medio de comprobar en un momento dado si tos a través de las empresas a otra “policía”:
Los “escándalos” de Tamara o las infideli- era uno objeto de vigilancia o no, como tam- los “cookies” insertados en los discos rígidos
dades en Confianza ciega tienen que disputar poco resultaba posible determinar el sistema por las agencias colocadoras de anuncios en
rating con faranduleros reales que se pasean de que se valía la Policía del Pensamiento para Internet permiten seguir nuestras huellas elec-
mostrando intimidades por Rumores, Memo- intervenir los aparatos particulares o determi- trónicas, archivar qué movimientos realiza-
ria, Intrusos, Nominados, armando a veces nar la frecuencia con que lo hacía. (...) Había mos. Para uso más doméstico, al módico pre-
altercados que duran varios programas. que vivir como acechado en todo momento cio de 99 dólares se vende en EE.UU. software
Gran Hermano compite con el sitio de por ojos invisibles, salvo en la oscuridad más para que los jefes controlen y registren todos
Internet donde el sheriff de una cárcel de absoluta, y como si cada sonido emitido fuera los mails enviados y recibidos por sus em-
Arizona, Joe Arpaio, expone la vida de los captado por oídos extraños. (...) EL pleados.
internos con uniforme a rayas y ropa interior HERMANO GRANDE OS VIGILA.” (De la Como en el mundo de Winston, los teléfo-
rosa a través de las imágenes que durante 24 no-vela de George Orwell, 1984). nos de nuestra sociedad, además de servir para
horas recogen cuatro cámaras. “¡Primera El Hermano Grande de Orwell inspiró el comunicarnos, son micrófonos abiertos que
telecámara en vivo desde una cárcel! Pueden nombre de Gran Hermano. Lo que en 1948 registran nuestras voces en el ambiente aún
verse escenas de violencia o comportamiento -año en que se escribió la novela- era pura fic- cuando no los estamos utilizando. Y marcan
sexualmente inapropiado. ¡Véalo ahora!” pro- ción con que se metaforizaba el terror a una nuestra posición para el ojo de algún Gran
pagandiza la entrada a la página. sociedad totalitaria, se ha convertido hoy en Hermano: el checheno Dzokhan Dudayev fue
Battle royale (del japonés Kinji Fikasaku) realidad. Paradójicamente, no estamos en el asesinado por un misil tras ser localizado gra-
y Series 7 (del yanqui Daniel Minahan), fic- comunismo, al que según los críticos 1984 cias o desgraciadamente por su celular.
ciones sobre reality donde los participantes parodiaba, sino en el capitalismo más desar- Las cámaras llegaron a las fábricas, donde
deben eliminarse físicamente hasta quedar un rollado, “salvaje”, “global” o como se le qui- lo que los trabajadores hacen dentro y fuera de
ganador, son ampliamente superadas en cuan- era llamar a esta etapa de los imperialismos. la línea es controlado; a los comercios (“Sonría,
to al sadismo por la pena de muerte, y por la Como Winston, por un lado somos bom- lo estamos filmando”); las estaciones, las ofi-
transmisión de las ejecuciones en la TV bardeados desde las pantallas con lo que los cinas, los bancos, la calle... y, sobre todo,
norteamericana. En junio de este año, por medios transmiten a fin de controlar nuestro cualquier manifestación en la que protesta-
ejemplo, millones siguieron cada paso de la consumo, decirnos cuáles y cómo deben ser mos. Una movilización no podría preciarse de
de Timothy Mc Veigh, acusado por el atentado nuestros afectos, cuál nuestra cultura y nuestra tal sin la presencia del helicóptero filmando.
de Oklahoma, respetando apenas el ins-tante ideología. Y por el otro, vía satélite, somos Orwell advierte sobre los totalitarismos
de la expiración. Un grupo de 232 privi- permanentemente espiados. construyendo ficcionalmente una horrorosa
legiados pudo gozar de la muerte misma en Faxes, correos electrónicos, telex, Internet, sociedad que no existía. Con su compulsión a
vivo a través de la televisión cerrada. teléfonos fijos y celulares, no importa incluso espiar y ser espiados, a la pasividad, la vio-
Ficción y realidad pierden en el medio los si se trata de fibra óptica o cables de telefonía lación de la intimidad y un ilimitado sadismo,
límites. Aviones perforando las Torres submarina, el Echelon vigila para los yanquis Gran Hermano y los reality parecen, inversa-
Gemelas sin ningún muerto; guerra sin cadá- y los británicos -que lo hacen llegar a Canadá, mente, invocar, de la misma manera enreve-
veres; cuerpos destrozados chorreando sangre Australia y Nueva Zelanda- 3.000 millones de sada en que suelen hacerlo los sueños, la ate-
de a decenas en cada serie, que reaparecen comunicaciones diarias. En cualquier lugar, rradora realidad en que hoy vivimos.
enteros en la próxima. La manipulación de somos captados por alguno de sus 120 saté- Mientras fascinados nos entregamos al
imágenes llevada al paroxismo a través de lites, y tal vez al mismo tiempo por el seductor abrazo de la muerte, cambiando
sofisticados equipos que permiten incorporar Frenchelon de los franceses o el Sorm de los actividad transformadora por voyeurismo,
algo que no está a una escena transmitida en rusos. Nuestra escritura y nuestras voces son por sobre nuestra mirada, y por sobre los
vivo (se usan en publicidad, pero podrían seleccionadas si a las supercomputadoras es- que son mirados, EL HERMANO
también mostrarnos la invasión de un ejército cuchas les suena alguna “palabra clave” re- GRANDE NOS VIGILA. n
donde nunca hubo nada). Mentiras verdad­ gistrada.
eras y verdades mentirosas. Saturación de Nuestras modestos ordenadores vienen
imágenes dudosas, mezcladas, desde la fábrica y los servicios de red con Net- Mirta Caucia es Licenciada en Letras y periodista.

24 la marea
GRAN NEGOCIO “GLOBAL”

El furor de los reality show lleva menos de Endemol, que cotizaba en Bolsa desde la Argentina, el acceso por cable a Gran
de tres años, pero ya ha demostrado ser, 1996, y Mol se alejó de la cuestión empresari­ Hermano cotizaba entre 15 y 25 pesos, según
mientras dure, un jugoso negocio “global”, al para dedicarse a la creativa. la modalidad de pago, o haber comprado
con el que han hecho fortunas no solo los En marzo del 2000 Telefónica compró Big antes tres “packs premium”.
empresarios del espectáculo. Brother pagando nada más y nada menos que Otra cuantiosa fortuna dejan las llamadas
Los principales exponentes del género 5.000 millones de dólares, cifra que motivó la para votar quién se va y participar de sorteos.
son sin duda Survivor (en la versión local caída de su gestor en la empresa española, En Inglaterra, los fanáticos de Big... podían
Expedición Robinson) y Gran Hermano (Big Juan Villalonga. recibir las novedades en sus celulares, abo­
Brother). Entre sus antecedentes se nando, por supuesto, una cuota espe­
cita The Real World, que desde 1992 cial por el servicio. (Con todo esto
emite la cadena yanqui MTV, donde un queda más claro el interés de Telefónica
grupo de jóvenes convive durante seis para adquirir los derechos.)
semanas en una isla o ciudad elegidas. La publicidad, además, llega a co­
Pero sin duda son deudores en primer tizarse a cifras altísimas en estos pro­
lugar de la ficción: nadie satiriza me­ gramas, y una buena parte es vendida
jor los reality antes de los reality que por anticipado. En Holanda, en 1999,
The Truman Show, ese magistral film se recaudaron por Big... 10 millones de
de Peter Weir. dólares por este concepto. En Alema-
Expedición Robinson, el pionero en nia, el minuto alcanzó los 32.000
nuestro país, responde al formato del dólares y el 80 por ciento del espacio
programa Survivor (sobrevi-vientes), fue vendido por anticipado. Para
perteneciente a la empresa inglesa Survivor, en CBS, llegó a los 600.000
Planet 24 y emitido por primera vez en dólares.
Suecia. De allí pasó con distintos nom­ Y siempre puede haber más: en mu­
bres a Austria, Holanda, Alemania y chos países se editaron videos con las
Dinamarca, pero llegó a su mayor éxito en partes más salientes, con las que no se vieron,
los EE.UU., donde la CBS puso en juego un Todo por dos pesos libros, CD, etc. etc. Las audiencias de los
premio de un millón de dólares. El último distintos lugares fueron encuestadas y agru­
episodio en ese país fue visto por más de 50 Si bien este tipo de espectáculo demanda padas por edad, sexo, clase social y niveles
millones de personas. Tanto éste como los una fuerte inversión inicial (7,5 millones de de consumo. Un análisis que permite dirigir
otros formatos son vendidos con severas exi­ dólares le costó a RTL2 de Alemania trans­ la publicidad, pero también tantear con qué
gencias sobre su puesta y funcionamiento, mitir Big Brother con 28 cámaras y 70 micró­ mercado se cuenta para el lanzamiento de
que deben respetar al milímetro las pautas fonos, en una casa de 153 metros cuadrados; 4 nuevos productos. En la Argentina, según las
originales. millones gastó Telefé en la versión local), el mediciones de Ibope, el 54% de los especta­
Gran Hermano o Big Brother llegó des- margen de ganancias que proporciona es al­ dores de Gran Hermano pertenecían a los
pués, pero por sus características se convirtió tísimo. Por empezar, el ciclo dura varias se- sectores de menor poder adquisitivo; el 71%
en uno de los más reproducidos y famosos. manas, a razón de 24 horas al día, con un de los de Expedición Robinson, en cambio, a
Fue ideado por John De Mol, un empresario elenco por el que se paga una suma ínfima, y población de recursos económicos medios y
del espectáculo holandés, de 45 años, dedi­ con algunos protagonistas que se vuelven ver­ altos.
cado a crear formatos televisivos exportables, daderos éxitos de público sin que se coticen a La mina de oro en que se han convertido
productor de más de 300 programas en su los cachet de las estrellas taquilleras. Con el los reality y formatos exportables en general
país. La idea inicial se llamaba La Jaula producto base se obtienen, además, varias ha llevado a competir a los grandes monopo­
Dorada. Big... fue emitido por primera vez horas de programación extra: especiales se­ lios internacionales de los medios por “nue­
durante 1999 por la TV holandesa y al cabo ma-nales, resúmenes, mesas de debate, etc. vas ideas”. Pearson Producciones, por ejem­
de 100 días logró acaparar el 45 por ciento Pero todo este ahorro no es nada si se com­ plo, parte de la multinacional propietaria del
de la audiencia. El éxito le sirvió de trampolín para con las sumas millonarias que deparan diario Financial Times y de la editorial
para ser vendido a otros países. La empresa los negocios anexos. Por empezar, el paquete Penguin Books, tiene 130 programas en el
Endemol -resultado de la fusión en 1994 de que se vende incluye habitualmente televisión aire en 30 países del mundo, entre los que la
Mol con Joop van den Ende- fue la encargada de aire, cable e Internet. El acceso a una señal Argentina no está ausente: Audacia (antes
de exportar el producto. En el 2000 llegó a di-gital para seguir minuto a minuto lo que Codicia) y El precio justo, están entre los
Alemania, recorrió luego Inglaterra (donde sucede implica uno de esos productos extra: buzones que nuestros empresarios le han
otro magnate del espectáculo, Charlie en España, los espectadores pagaron 61 pese­ comprado, eligiendo costos más bajos y me­
Parsons, le hizo juicio argumentando que le tas para seguir lo que sucedía en la versión diano éxito probado, antes que invertir en la
habían robado la idea), España, etc. En el local de Big Brother a través de cuatro cáma- creatividad y el desarrollo de los autores y
2000 Ende vendió su parte ras: jardín, pasillo y baño, cocina y salón. En artistas nacionales.

la marea 25
OFENSIVA INFINITA
A poco de aparecer, los reality han invadido se retuercen de miedo. Otra de las “grandes rió dejar el programa y fijar fecha de casamiento,
el mercado. Los monopolios europeos y yanquis ideas” fue inaugurada por al televisión alemana. para recuperar espectacularidad con el evento.
de la producción televisiva compiten por crear Se trata de Abnehmen in Essen (“Adelgazar en Las productoras llevan cada vez más allá los
nuevos modelos y en cada país, a su vez, los Essen” y también “Adelgazar comiendo”), una límites. Endemol, padre de Gran Hermano, lan­
canales pelean puntos de rating inaugurando versión de Gran Hermano con personas obesas. zó en febrero de 2000 The Bus: una cámara
más espacios dedicados al género. En la Argen- Además del “espectáculo” que ofrece la lucha se sigue a once jóvenes viajando por el país en
tina, a Expedición Robinson y Gran Hermano, esas personas por bajar de peso, se vende un CD micro. Mark Burnett, productor ejecutivo de
con sus segundas partes, se sumaron Solos en la y un libro contando la vida de las mujeres que Survivor, no conforme con las aventuras ter­
casa (un mixto entre reality y programa de com­ participan y los entretelones de la realización del restres, quiso hacer un programa en el espacio.
petencias), El Bar, Confianza ciega, el reality de programa. Ya tenía la locación de la estación espacial rusa
los actores, y la lista sigue abierta. Ni lerda ni perezosa, la productora Endemol, MIR, con la módica inversión de cuarenta mil­
En la disputa por los espectadores (es decir, de Holanda, lanzó otro, donde seis hombres y lones de dólares. Pero el proyecto se cayó
del negocio), los que tienen la paternidad de la seis mujeres también obesos, encerrados en un cuando la MIR quedó fuera de actividad y fue
criatura se han lanzado a proyectos cada vez castillo, compiten por llevarse en oro el equiva­ lanzada al mar.
más audaces. La alimentación del sadismo y la lente del peso que pierdan durante el ciclo. El En una competencia -y una locura- que
perversión de las relaciones humanas parecen que retrocede en la balanza es descalificado. parece no tener fin, la multinacional inglesa
ser el factor más importante para lograr puntos Pero el sadismo llega a más: los participantes Pearson acaba de inventar Public property
en esa competencia desenfrenada. son sometidos a “tentaciones” lanzadas por la (“Propiedad pública”). En ese reality un parti-
MTV, entre los yanquis, puso ya en octubre producción, como sabrosas pizzas, helados, etc. cipante pondrá su vida en manos del público.
del ‘99 Fear (Miedo), inspirado en El proyecto que no pueden comer. El público si quiere parti- Serán elegidos treinteañeros indecisos, y la cá­
Blair Witch, una película de Daniel Myrick y cipa, pidiendo la dieta por Internet (abono de mara los seguirá desde que terminen sus estu­
Eduardo Sánchez, que con muy poca inversión servicios mediante) y yendo a pesarse en tres fe­ dios, mientra eligen trabajo, hacen un posgrado,
recaudó en el primer fin de semana 29 millones chas fijas en 250 farmacias de un listado. se casan... La mujer o el hombre estarán obliga­
de dólares y más de 4 mil millones en total. Es Alemania, entonces, redobló la apuesta: La Gran dos a seguir los consejos de los espectadores.
decir, trataron de seguir su jugoso ejemplo. Dieta será rodado en un centro de rehabilitación, Las sugerencias serán recogidas y seleccionadas
En Fair, el o la participante -se muestran con masajistas, consejos, etc. etc. por un tutor. Endemol, por supuesto, no iba a ser
cinco por programa- tienen que ir a una peni­ En la Argentina estamo viendo Confianza ciega menos: prepara Quiero un hijo tuyo, donde mu­
tenciaría o un hospital abandonados, una su­ donde el “juego” consiste en someter a parejas al jeres de treinta y pico, solteras y sin hijos, con la
puesta casa embrujada, una morgue, etc., so­ trabajo de seductores especialmente contratados ayuda del público elegirán entre un grupo de
los, con una cámara en la mano que registre lo para hacerles perder su lealtad. Si los involucra­ hombres al donante de esperma ideal para ser
que pasa y deben permanecer allí todo lo que dos se resisten, no hay espectáculo. A una de las inseminadas. ¿Quién da más?
aguanten. Lo fundamental es ver cómo lloran parejas que habría tenido esta actitud se le su-
y

LA REALIDAD DE TRABAJO
“Actualmente se ha perdido la génesis autoral. equipo las historias que se iban desarrollando, ningún tipo de regimentación laboral ni sindicali-
Vaivenes del mercado. Cuestiones de comercial­ ayudando a productores, directores y editores a zación. Con la fugacidad del medio, además, algu­
ización e industrialización. Los canales han deja­ atender -según dijeron- las más interesantes. nas pasan a ser estrellas por un rato, y esa po-pu­
do de ser productoras para convertirse en emiso­ La anonimización y subordinación de los au­ laridad es aprovechada, también a precios módicos,
ras o, en todo caso, en coproductoras. Sucede que tores a las productoras que describe Vainman como para otros roles, en la mayoría de los casos tan fu­
los productores tienen sus ideas y esas ideas son signo de estos tiempos va mucho más allá en los gaces como la propia fama. Así vimos a Picky,
las que más o menos elaboran y después lo dan a reality. En ellos ni siquiera podemos hablar de un protagonista de Expedición Robinson, como actriz
escribir, lo dan a coser afuera. (...)Ahora es un producto nacional original: todo los formatos no en Ilusiones en el mismo canal (13); o a Martín
programa de Tinelli, de Suar, de Pergolini o de son más que una copia de la matriz comprada a Viaña y Gastón Trezeguet, de Gran Hermano, pro­
Repetto, que también tienen su sello, pero no el del alguna multinacional yanqui o europea. movidos por Telefé, etc. etc. Acto-res, movileros,
autor, sino el de la productora que los rea-liza.” El reality no solo sacó de la producción a los opinólogos... el negocio da para todo (a sus ge­
Estas palabras son de Sergio Vainman, autor de autores y a los ciclos nacionales: también reem­ stores).
varios éxitos televisivos (Verano del ‘98, Montaña plazó el trabajo de decenas de artistas que los El mismo fenómeno se ha dado en todo el mun­
rusa, Los machos, Zona de riesgo, entre otros). podrían haber interpretado. do, lo que hace pensar que bien puede ser parte del
Fueron vertidas en un reportaje que se le hizo co­ En una depreciación del trabajo similar a la paquete vendido con el formato la receta para ali­
mo “guionista” de Gran Hermano (suplemento que viven hoy todas las ramas de la industria, los mentar la popularidad de algunos. Por supuesto,
“Espectáculos” de La Nación, 12/1/01). nuevos protagonistas de horas y horas de produc­ aquí en el Tercer Mundo todos deben conformarse
La labor de Vainman para el reality de Telefé em­ ción son personas con poca o ninguna experiencia, con ganancias más modestas: ¿quién podría ha-
pezó con el casting, colaborando en elegir a los que deben soportar el aislamiento y el encie-rro cerse rico como Zlatko, un mecánico alemán, que
participantes “más atractivos para el público”. Y durante semanas, perciben una paga mucho menor tras participar en la versión de Gran Hermano
una vez en la casa, consistió en seguir con un a la de los actores profesionales y no tienen grabó un disco y conduce un show propio?

26 la marea
“GAME OVER”
a comienzos de siglo
Escribe Isabel Requejo

La imposición sistemática de imágenes fragmentadas, no es algo nuevo. Sin


embargo, Isabel Requejo advierte que las imágenes reiteradamente difun-
didas del ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono, tras una aparente
asepsia mediática, ocultan una estrategia que pretende reforzar y soste-
ner las representaciones comunicativas del “Nuevo Orden Mundial”.

E
l lenguaje —en todas sus formas y buena de los afganos musulmanes. Holly- protección de los talibanes, del odio musul-
representaciones, sean orales, gráfi- wood y el Pentágono estaban de acuerdo y mán, de la resistencia —como siempre— de
cas, audiovisuales— se ha erigido en Silvester Stallone miraba con ojos de cord- David frente a Goliat.
instrumento del así denominado ero manso a los musulmanes. Hace trece La televisión demuestra visualmente la
“Nuevo Orden Mundial”. El uso y difusión años, Reagan decía que Laden y compañía superioridad militar de los yanquis frente a
mundial de distintas formas y estrategias eran el “equivalente moral de los Padres las armas obsoletas de los talibanes.Y a esta
comunicativas pueden ser funcional, Fundadores de América”; en cambio hoy, diferencia abismal, a esta injusticia histórica,
ideológica y estructuralmente necesarias pa- para Bush hijo, Osama es “the most want­ se la designa con el nombre de “guerra”. De
ra el sosteni-miento, reforzamiento e incluso ed”: su cabeza cotiza en Bolsa a cinco mil- un lado, la tecnología más impresionante; del
modificación de tal orden mundial y de sus lones de dólares. otro, pueblos cuya esperanza de vida no llega
representaciones. Un ejemplo: la imposición Este proceso de imposición sistemática a los 40 años, sometidos al analfabetismo, el
de una dicotomía económico-belicista, pre- de representaciones, mentiras, significa- hambre, la muerte, la desolación. Una gue-rra
sentada como cruzada humanitaria, ha sido ciones, no es una estrategia nueva, pero se ha —no tan virtual—, tansformada en único
“re-creada“ por el Gran Hermano visible de incrementado y perfeccionado a partir del camino para desterrar al terrorismo y cazar a
Estados Unidos; el presidente Bush: El Bien ataque a las torres y al Pentágono. Día tras Bin Laden. Ya no hace falta que Hollywood
(nosotros, USA; el mundo civilizado) El Mal día observamos procesos de epitafio o tras- refuerce la ideología del Pentágono, porque
(ellos, terroristas, talibán, quienes los cobi- vestimo lingüístico-ideológico, re-seman- la televisión juega este rol con eficacia,
jan, y especialmente Bin Laden). tizaciones, creaciones de eslóganes y procla- aunque con contradicciones.
Hoy la cara del mal tiene barba, usa ropas mas, mitos y verdades con ropaje y carna- Aunque parezca colateral, los nuevos dis-
blancas y en el mes de setiembre se ha difun- dura lingüístico-comunicativa. Se crean es- cursos, las nuevas formas de usar y manipular
dido por el mundo más que el logo de Coca pacios para su difusión y legitimación: el lenguaje estableciendo relaciones dicotómi-
Cola (ícono que, sin duda, representaría al Congreso de los E.E.U.U.; estadios de fút- cas, excluyentes, es parte esencial del orden
Bien). En tiempos de Bush padre, el mismo bol; the White House… Se muestran esce- mundial. Es una cara tan visible y necesaria
personaje era el Bien, un “guerrero de la narios desde los que el poder avala sus ac- de comprender como la pobreza o la ex-
libertad”: armado hasta los dientes combatía ciones y sus “errores involuntarios”; se de- clusión, ya que coexiste un proyecto económi-
al comunismo en Afganistán. Reagan era monizan otros espacios y protagonistas; se co-político-militar con otro que podríamos
presidente; Bush, vice. En aquellos años se difunden, en grageas convenientemente se- llamar lingüístico-comunicacional. Sus suje-
filmó Rambo 3 para difundir la imagen leccionadas, imágenes de la miseria, la des- tos y predicados carecen de inocen-

la marea 27
rres Gemelas y al Pentágono Mirando la TV (no sólo ese día ), puede
carecían de logos de identifi- tenerse la sensación de que nada peor puede
cación de su fuente de emisión. ocurrirle al mundo. Para la mayoría de las
Me llamó la atención esta depurada im- cadenas nacionales e internacionales casi no
agen aparentemente sin autores. ¿Por qué la existió ningún otro acontecimiento en el uni-
omnipresente CNN, que como dice su slo- verso que valiera la pena registrar y difundir.
gan, "está ahí donde acontecen los hechos", La memoria del mundo también se construye
no se adjudicó las imágenes? ¿Dónde fu- o debilita minuciosamente desde las apa-
eron editadas antes de ser difundidas? rentemente anónimas pantallas de los televi-
¿Desde qué centro de emisión con al- sores.
cance mundial se emitieron y procesa- El día 11 de setiembre quedará en la his-
ron?¿Quién seleccionó los ángulos de toria como el derrumbre de las Torres
visión y el escenario? Estrategia mediática Gemelas; lo demás es polvo, ausencia de
poco frecuente —la ausencia de logotipos— historia, una nada superficial comparada con
frente a una "noticia" de impacto mundial, el ataque terrorista. ¿Puede pasarle al “mun-
una “primicia” que cualquier canal quisiera do” algo peor que el hecho de que los sím-
Helicóptero utilizado por las tropas adjudicarse. bolos emblemáticos del poder financiero,
norteamericanas El anonimato de la fuente, la ausencia de político y militar de EE.UU. sean traspasa-
marcas de identidad televisiva y comercial, dos por aviones comandados por terroristas?
cia; están sostenidos por una gramática insoli- no ha sido casual. Un ojo despojado, imagen El mensaje ha sido ése, a pesar de su apar-
daria, mítica en parte, encubridora, cuyo su-
jeto son las bombas y su predicado los pueb-
los más oprimidos del mundo.

El ojo anónimo de la T.V.


11 de setiembre de 2001. Día del maestro.
Tucumán: asamblea en la Facultad de Filosofía
y Letras para discutir medidas de lucha en
defensa de la educación pública y contra el
ajuste nacional. En medio del debate, un com-
pañero, exaltado entra al aula donde estamos
reunidos profesores y alumnos diciendo “ha
ocurrido un desastre en Estados Unidos, están
bombardeando New York; aviones usados
como misiles; las To-rres gemelas incendia-
das, un avión ha caído sobre el Pentágono:
caos, comienza la tercer guerra mundial…”
¿De dónde había recibido la información nue-
stro colega? Obviamente, de la televisión.
A diferencia de la guerra del Golfo o de
Kosovo, las imágenes de los ataques a las To-
Represión a manifestantes estadounidenses contra la guerra

producida desde una prolija cirujía audiovi- ente incontaminada asepsia mediática.
sual e ideológica que recorta el universo ex- Porque “las víctimas“ vistas, reiteradamente
tenso y lo reduce a una miniatura reiterada: impactadas y demolidas, han sido los emble-
una, dos, cien, diez mil veces (por hora, día, mas arquitectónicos, los edificios en sí mis-
minuto) las Torres son horadadas y se des- mos, más que los seres humanos. Como dijo
ploman. Montaje mediático sin víctimas. la CNN: “New York no volverá a ser igual
Una imagen sin “dueños” en el país donde sin las Torres”. ¿Cómo aceptar esta delib-
hasta el aire tiene dueños, circula el mundo y erada y editada transformación del dolor hu-
lo atrapa en círculos concéntricos: la de mano que se presiente, en mera simbología
quien mira, la de quien emite. Tal vez la visual cuasi arquitectónica?¿Cuál es desde
CNN, emblema de USA, decidió que no la percepción mediática capitalista, el verda­
podía poner su logo en un día vivido como dero capital que se ha perdido? ¡Cuánta
de derrota y ataque en su territorio. ausencia de seres humanos ha habido en es-
La televisión occidental procuró que en el mun- tas imágenes! A pesar de que trabajadores de
do la historia empezara y terminara en Washington cincuenta países, personas de distinto origen,
y New York. ¿Y del otro lado del mundo ?: nada. edad, sueños, esperanzas, amores y temores,

28 la marea
En la representación visual de la noticia del atentado los principales sujetos fueron las Torres

fueron súbitamente transformados en polvo ¿Así serán las nuevas y viejas víctimas de los —desde el gobierno— han decretado que el
y en espanto. La etapa posterior: remoción actos de violencia en y del Primer Mundo “humo de las cubiertas emite sustancias
de los escombros. sobre el Tercer Mundo? Cuerpos ausentes cancerígenas peligrosas, por lo que se re-
¿Dónde están los desaparecidos del "ú- para miradas entrenadas en la globalización comienda a la población abstenerse de que-
nico mundo posible"; del nuevo orden mun- televisiva. Pero los cuerpos están; las vidas mar gomas en los cortes de calles, rutas”,
dial que cae en fragmentos?.¿Los únicos exis-tían; los rostros de personas desapareci- etc.
"muertos" son las Torres? Han sido el "su- das que manos desesperadas pegan en los El humo gris, denso, siniestro de las
jeto" de la noticia y se secundarizó el ataque troncos de los árboles, esperando una señal, Torres Gemelas expandiéndose enloquecido
al Pentágono. ¿Cómo representarnos subje- una esperanza. a través de una ciudad lejana. En medio del
tivamente a las víctimas sin víctimas; cómo Del otro lado del ojo anónimo de esta te- caos, un ojo humano, un camarógrafo, pudo
emparentarnos humanamente con los que levisión semi virtual, quedó la pesadilla de registrar y transmitir, pese a esa niebla, la
del otro lado han sufrido y sufren cuando los los miles de hombres, mujeres y niños que soledad de un cuerpo femenino de piel
principales “cuerpos heridos” son edificios? llorarán interminables ausencias. Son los que morena. Recuerdo el polvo adherido a sus
.Escamotear imágenes de dolor y de muertos humanamente, angustiosamente, y a pesar de ojos. Lleva una cartera pequeña, viste un
en el Primer Mundo puede ser una estrategia la distancia y las diferencias, podemos re- traje sastre, y mira con tristeza, incredulidad
a fin de evitar sufrimiento subjetivo; pero conocer como nuestros semejantes. Así como y pavor ese nuevo e injusto Apocalipsis.
llama la atención, por su contraste, el hecho lo son, hoy más que nunca, el pueblo afgano, Existen a la vez otros humos: el humo
de que esas mismas cadenas televisivas o la los miles de refugiados, la infancia que negro de las cubiertas encendidas por los
National Geographic, se empecinen en mos- muere y seguirá muriendo mientras los mis- pueblos hambrientos, desesperados, que
trar cuerpos famélicos en Ruanda, niños iles norteamericanos calan hondo y des- luchan denodadamente, sin misiles, con la
hambrientos en Afganistán, calles humeantes truyen hasta el polvo de la tierra que los vio tremenda urgencia de transformar esta in-
en todas partes del mundo con manifestantes nacer. merecida historia de mentiras, prebendas y
enfurecidos… Sujetos del Tercer Mundo en ¿Cómo continúa esta historia “del saqueos. Y el humo bestial de las bombas
primer plano; sujetos del Primer Mundo, mundo”?.¿Quiénes serán sus demiurgos, que caen sobre pueblos indefensos, acciones
hacedores, portavoces, sus nuevas víc- bélicas transformadas por la TV en diminu-
timas y luchadores? ¿Qué papel nos tos puntos verdes o blancos; en meros esta-
cabe como habitantes de una patria en llidos de color hasta que alguien decida, una
la que, mediante un decreto, el gobi- vez más un nuevo “Game Over”…
erno de Tierra del Fuego cedió parte Como dice Eduardo Galeano: “en la lu-
de su territorio para la instalación de cha del Bien contra el Mal, siempre es el
una base norteamericana que realizará pueblo el que pone los muertos”. n
“estudios nucleares con fines pacífi-
cos”?

Epílogo
(desde este lado del mundo)
Bombas lanzadas sobre pueblos indefensos
“20 de setiembre, Día de la
anonimizados, en tercer plano. Primavera. Tucumán, pronóstico reservado e
La deshumanización llega a los me- incierto; persistente, dolorido y hermoso Isabel Requejo es doctora en Letras, psicóloga social y
dios, ya había llegado a los videojuegos Jardín de la República, en el que otras voces responsable de Lingüística y Educación del CERPACU,
infantiles. de alarma Universidad Nacional de Tucumán.

la marea 29
Primeros planos
de la otra Argentina
El nuevo cine documental
Escribe Paula Maether

Desafiando las dificultades económicas, los estudiantes y jóvenes cineastas pusieron la


Argentina profunda en primer plano y mostraron sus realizaciones en el marco del Festival
anual que organiza la Escuela de Cine de Avellaneda. Aquí un panorama del festival y un
reportaje a Humberto Ríos, documentalista de larga trayectoria y docente de esa escuela.

U
na serie interesante de documentales se vio en las cuatro ro. Ambas generaciones han buceado en la historia para dar una re-
jornadas del III Festival de Cine y Video Documental, spuesta a su difícil y conmocionante presente.
organizado por la Escuela de Cine de Avellaneda. El festival cerró con un debate sobre los medios masivos y la
Produc-ciones en su mayoría de escaso presupuesto, a manipulación de la información. Fueron parte del panel Rodolfo
cargo de jóvenes realizadores que muestran un gran compromiso Hermida, ex director de la Escuela de Cine de Avellaneda, ex
con la realidad histórica y política de la Argentina. Director de programación de Canal 7; Javier Hick, camarógrafo de
Ya son innumerables los artistas y trabajadores de la cultura Canal 13. Pilar Sánchez, coordinadora de prensa de la Corriente
que, sensibilizados y afectados por la situación, forman parte de Clasista y Combativa; Marcia Paradiso, Licenciada en comuni-
las grandes oleadas de lucha que sacuden a nuestro país. Brindan cación, docente Escuela de cine de Avellaneda; Indymedia grupo
su arte como herramienta de la lucha, plasmando imágenes que los periodístico independiente y Luis Cruz periodista.
medios oficialistas se empeñan en ocultar. Imágenes como las El principal debate giró en torno a dos posiciones. Una planteada
vistas en Matanza (premiada como mejor documental), real- por Rodolfo Hermida quien sostuvo que la fragmentación, la i-ma-
ización del grupo 1º de Mayo que refleja las luchas del movi- gen transformada en el tiempo y el espacio es ya una forma de ma-
miento obrero de forma conmovedora al registrar vivencias del nipulación. La otra posición confrontó con este planteo de Hermida,
gran movimiento de masas que se ha generado en ese lugar, a al señalar que, si bien eso era cierto, hacer sólo hincapié en ello se-
partir de una familia del barrio María Elena como protagonistas. cundarizaba el carácter de la manipulación política y comercial que
Gracias a este y otros documentales, vuelven en primer plano, hacen los medios monopolicos, al poner en el mismo plano a quienes
imágenes de una gran movilización cortando el puente Chaco- intentan trabajar con las imágenes y a los grandes medios masivos.
Corrientes. Nos es posible estar en una humilde casa, con niños Negando el carácter de clase de los mismos, a través de los cuales se
comiendo alrededor de una mesa, mientras una mujer peina a su instalan y se interpretan temas acorde a las nesecidades políticas y
hija y cuenta cómo es su vida en Cutral Co después de los acon- funcionales de este sistema, donde la parcialización, tergiversación y
tecimientos que protagonizaron. Y ver una sucesión de caras y ocultamiento de la realidad tiene fines cuidadosamente planeados y
manos curtidas hilvanando otras historias de esta Argentina con- en ningún caso librados al azar.
vulsionada, sangrante, conmovedora. A ese fin se dieron ejemplos, mostrando la situación de glo-bal-
Fue grato y sorprendente ver todo este material documental y ización de la información, las noticias armadas y dirigidas, los mon-
—al calor de ellos— participar del debate abierto con la gente del tajes construidos en base a datos falsos, en momentos claves. Tal
campo audiovisual y de los medios masivos de comunicación. como contó Pilar Sánchez sobre lo sucedido en el programa de
Una de las mesas organizadas abordó la relación del documen- Mariano Grondona, armado con apócrifos denunciantes contra los
tal político y la crisis social. Allí se reunieron dos generaciones de piqueteros, en la semana donde estaba en juego la suspensión de los
documentalistas: la de los realizadores históricos del documental planes Trabajar. O lo mencionado por Sebastián sobre los hechos de
argentino, como Humberto Ríos y Octavio Gettino. Y la otra, General Mosconi. Allí el periodista que filmó y denunció a los fran-
representada por distintos grupos de realizadores. Entre e-llos: cotiradores fue amenazado y dejado sin trabajo.
Claudio Remedi, Gabriela Jaime (Boedo Films), Ana María Estos y muchos otros ejemplos fueron dejando en soledad la
Angheira, Carlos Braun (Contra Imagen), Fernando Kirchner posición del ex director de Canal 7. Demostrando cómo y para qué
(Cine Insurgente), Paula Maether (Pehuén Producciones, CCC). se manipula la información en la Argentina y en el mundo.
Las diferentes experiencias pusieron en discusión la necesidad Teniendo en cuenta los atentados del 11 de Septiembre y la
de reflejar la realidad, denunciar lo injusto. La referencia a las cobertura de la CNN —con una manipulación y homogeneización
problemáticas de los setenta mostró que, a treinta años, el debate digna de una propaganda hitleriana— negar esta situación es no so-
sobre la búsqueda de una salida, aún no está cerrado en la Argen- lamente grave sino también una postura cómplice.
tina. Fue imposible no remitirse a La Hora de los Hornos de No es posible una verdadera libertad de expresión y de recep-
Solanas/Gettino o Faena de Humberto Ríos, cuando las imágenes ción, ni terminar con esta manipulación monopólica de los me-dios,
actuales dieron cuenta de las puebladas de Cutral Co, Corrientes, sin cambiar este sistema.
Jujuy o La Matanza. Aún con enfoques distintos, búsquedas esté- Es importante seguir sosteniendo este tipo de discusiones que
ticas diferentes, las emparenta el compromiso ante el desampa- han generado profundos planteamientos en el medio audiovisual.n

30 la marea
El poder de la mirada
Reportaje a Humberto Ríos
Escribe Paula Maether

H
umberto Ríos documentalista, docente del IDAC y del —¿Aquí formaste parte de algún movimiento o grupo en parti-
E-NERC, como realizador ha sido testigo y a la vez protago- cular?
nista de grandes acontecimientos en nuestro país. Gradua-do —Integré el grupo Cine de Base en el que estaban Pino Solanas y
en Bellas Artes y formado cinematográficamente en la Octavio Gettino. Participé indirectamente en el proyecto de La hora de
Escuela de Cine de París, integró el Cine de Base con Solanas y los hornos,colaborando en la productora que ellos tenían en ese mo-
Gettino. Realizador, entre otros documentales, de México de la mento.
Revolución Congelada, con Araymundo Gleyzer. Hacedor, también, de
Faena que marcó otro concepto estético en el documental argentino. —¿Cómo fue tu relación con Raymundo Gleyzer?
—Fue alumno mío en la Universidad de Artes de La Plata. Coincidíamos
—¿Cómo fue tu vinculación con el cine? en varios aspectos aunque políticamente militábamos en sitios difer-
—En Francia, había llegado aventureramente con algunos compañeros entes. Participé con él como camarógrafo en varios documentales en
de Bellas Artes, y me vinculo con Deli Camusso quien luego sería con Córdoba e hicimos juntos México de la Revolución congelada. Fue
Fernando Birri el fundador de la Escuela de Cine de Santa Fe. parte de un largo viaje; la película fue filmada casi en forma clandes-
Camusso entonces trabajaba como fotógrafo con un director ital- tina.
iano y yo fui su ayudante. Esto me entusiasmó y pensé que podía
dedicarme, también, al cine. Aunque era bastante difícil porque no tenía —En el debate dentro del Festival contaste que en esa época se
beca, la escuela era de tiempo completo y no podía trabajar. Entonces planteaba el cine como un arma revolucionaria. ¿Qué opinión
hablé con el Director de la Escuela de Cine, quien me dice que siendo tenés al respecto?
extranjero y sin hablar bien el idioma sería difícil dar el examen de in- —Creo que el cine por si solo no puede producir una revolución social.
greso. Me puse a estudiar francés con libros prestados durante tres Acaso pueda producir una revolución en el lenguaje, también puede
meses. Como no tenía con quien practicar discutía en la calle con los ayudar a procurar una mayor conciencia, a despertar mentes, a que
franceses. Logré dar el examen y conseguí media beca. estén más abiertas a esos cambios. Pero para nuestros enemigos de esa
época el cine era un arma mortífera. Había que eliminar a los cineas-
—¿De dónde sacaste tanta tenacidad? tas que intentaban cuestionar, por eso desaparecio Gleyzer, Cedrón y
—Siempre debí vencer obstáculos difíciles. Nací en La Paz, Bolivia, tantos otros. Yo me exilié en México.
llegué a los nueve años a Buenos Aires. En aquella época, en la es-
cuela primaria, ser boliviano era como ser negro en una escuela blanca —Desde los 70 hasta ahora han pasado más de 30 años, ¿Seguís
norteamericana. Tuve que vencer la exclusión y la discriminación. sosteniendo que el cine documental puede ayudar a modificar algo
Luego todo cambió. de esta realidad?
—Viendo hacia atrás todo lo que uno hizo, y más viendo lo que otros
—¿Por qué elegiste el documental como forma de expresión ci- compañeros hicieron, tengo la sensación de haber sido testigo de esos
nematográfica? momentos y esos testimonios, tanto Kris Maker con su Mayo del 68, a
—Lo ficcional me sujetaba a una historia que tenía que estar armada, Solanas con La hora de los hornos o Glauber Rocha con Dios y el
dentro de un sentimiento actoral; me gustaba, pero no me interesaba Diablo… , están dejando enseñanza, de un hacer, de un cuestionar, de
tanto como lo que podía ver en la calle. La imagen más cruda, más todo lo que es opresivo al hombre. Y esto es válido.
bella, era la realidad. Nuestro hacer es un hacer constante, el motivo de todo cineasta
documental comprometido es permitir que algo pueda ser cambiado.
—¿Cómo empieza tu acercamiento al cine político?
—En París un amigo, Francisco Guerrero, me preguntó si yo conocía —En tus clases algo que siempre me impresiona es eso que decís:
a Chaplin. ¿Chaplin?, claro, es un cómico, hace reir, contesté. ¿Sólo miren, observen ¿por qué insistís tanto en esto?
hace reir?, también hace pensar, me dijo. Pensar en cosas que uno casi —Todos los objetos, las cosas, tienen un doble sentido ,el sentido de la
nunca piensa. Mi amigo me enseñó a ver el cine de Chaplin. Cuáles son mirada externa. ¿Qué significa eso? Por ejemplo: si uno toma una
los valores que ataca y cuáles los que defiende. Empecé a entender que prenda de alguien, es una prenda igual a cualquier otra, pero es de al-
el cine no era simplemente contar historias, que tenía algo que podía ser guien porque alguien la tomó, porque la eligió.
más importante que eso. Hay que preguntarse sobre esto. ¿Por qué Buñuel utiliza los ele-
Luego en la escuela me vinculo con compañeros franceses que mentos normales de la calle, de las casas y los transforma en algo que
ayudaban a la resistencia del pueblo argelino. Se me abrió un panorama tiene más significado de lo que representa? Hay que lograr ver la inter-
mucho mas grande, y pasó a ser un compromiso físico: participé de relación, la integración, cómo se intercambian sentimientos o acciones.
reuniones, ya no era un curioso. A partir de ahí ya no pude separar este Los porqué de cada elemento.
compromiso de mi labor.
De regreso a la Argentina me trasladé con todo este bagaje,que in- —¿Qué les dirías a aquellos que intentan elegir este medio o
cluye también lo estético, influenciado por la nueva ola francesa. formarse como documentalistas?
Vuelco algunos de estos conceptos en mi documental Faena. Los cli- —Una sola cosa. Vivan con la mayor alegría y la mayor rabia. Nos
mas, la musica , la voz en off, la visión de un mundo mucho mas pro- enoja lo que está pasando y eso nos motiva a pensar cómo intentar
fundo. cambiarlo. Que los demás no piensen que estamos equivocados, dem-
ostremos que estamos en lo cierto. Es posible que no lo veamos pero
Paula Maether integra el equipo de filmación Pehuén Producciones sabremos que hemos contribuido a caminar juntos. n

la marea 31
La
modestia de
Giannuzzi parece
desmentida por una creciente
valoración de su labor poética.
Entre otros reconocimientos,
se cuentan el Premio Nacional
de Poesía y la reciente edición de
sus obras completas, volumen que
mereció el premio al libro del año
(compartido con una novela de Juan José Saer)
en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Lola marea
32 que sigue es una charla en torno a sus concepciones poéticas.
Para Giannuzzi, los poetas
expresan el drama de la época

Joaquín Giannuzzi:
“Soy un poeta standard”
Entrevista Jorge Brega

––¿Qué significación personal tuvo para usted la pu- sospecha de que es perfecto pero no podríamos decir por
blicación de sus obras completas por Emecé? qué. Quizá podríamos hablar del ensamblado de las
––Por supuesto, la satisfacción del reconocimiento. partes, de una construcción armónica... Pero incluso la
Además me permitió tener una visión retrospectiva de poesía moderna rompe con las construcciones armóni-
mi vida. Un panorama de todo lo que hice que me per- cas y tiende a la fragmentación. O a la deconstrucción,
mitió echar una ojeada sobre mi trabajo y de paso cor- como se dice hoy. Para no hablar de la poesía experi-
regirlo, dado que con el paso del tiempo uno va agudi- mental, que busca siempre nuevos códigos de comuni-
zando su ins-trumento crítico y cuestionando la propia cación.
obra. ––¿Usted tuvo que ver alguna vez algo con lo experi-
––¿Y efectivamente corrigió algo? mental?
––Sólo aquello que me pareció demasiado grueso. En ––No, soy un espíritu conservador (ríe). Intentarlo es
definitiva, una vez publicado un poema es irremedia- una de mis ambiciones, pero ya es un poco tarde. Lo que
ble. busca toda vanguardia son nuevos métodos de comuni-
––¿Cómo fue recibido el libro? cación y de escritura. Ya Ezra Pound decía "vengan con
––La crítica fue favorable. Será porque no me peleo con algo nuevo".
nadie (ríe). ––Sin embargo él tenía obsesión por…
––En su juventud usted cursó estudios de ingeniería. ––Por la tradición.
¿Existe algún contacto entre aquella vocación y la ––Y por la descripción precisa del objeto.
precisión constructiva de sus poemas? ––Claro. Pero la forma tiene que ser nueva. Por eso uno
––Yo encontraba allí, en la matemática sobre todo, un de los reproches que le hace Rimbaud a Baudelaire, na-
ideal de perfección que no veía en otras actividades da menos que a aquél al que algunos consideran el cre-
humanas. Me admiraba la construcción de sistemas per- ador de la poesía moderna, es que siga apegado a las
fectos. El sistema perfecto, en el orden científico o viejas formas. Rimbaud dice "la invención de nuevos
filosófico, es tranquilizador para la conciencia. Donde mundos reclama nuevas formas".
no hay una ley, uno se siente incómodo y hasta ame- ––Traía lo de Pound porque usted también ha dicho
drentado. Pero no veo una relación con mi poesía. que la prueba suprema es lograr el poema descripti-
––Sin embargo, la admiración por un sistema per- vo puro.
fecto podría relacionarse con su concepción del poe- ––Tal vez haya sido arbitrario. Lo que quise decir es que
ma como un todo acabado. un texto descriptivo es una gran prueba para un escritor.
––Es posible que yo considere al poema como un objeto De ahí el famoso consejo que le da Flaubert a Maupassant
que tiende a la perfección. Qué se entiende por perfec- cuando le dice "ponte delante de un árbol y descríbelo".
ción es algo quizás subliminal, subjetivo. ¿Cómo podría- Para mí, expresar es describir, no interpretar. Sea que
mos reconocer un poema perfecto? Es como definir la hablemos del mundo exterior, de la materia sensible, o
poesía, todos sabemos lo que es pero no podemos del mundo interior. La poesía expresa, no in-
definirla. Cuando leemos un poema podemos tener la

la marea 33
Joaquín Gianuzzi
Texto para un cuarto de hotel terpreta. Tampoco se rige por pensamientos específicos.
Puede haber una idea detrás del poema, pero no es la
misión del poeta pensar sino expresar. De todos modos
Señor pasajero: quisiera decir que soy un poco renuente a teorizar sobre
No arroje preservativos. por el inodoro. la poesía. No es que yo desprecie ese ejercicio, al con-
trario -hay grandes teóricos de la poesía a quienes ad-
Sea responsable después del amor, miro-, pero confieso que me produce una especie de an-
evite un coágulo en las arterias de la Nación. gustia y hasta de fatiga física. Será por mi propia impo-
sibilidad de aprehender la naturaleza de la poesía. Sin
Llévelos consigo colmados de su jugo
contar la imposibi-lidad de la palabra.
y dónelos al banco de semen general. —¿Contra esa imposibilidad lucha siempre el poeta?
Allá sabrán qué hacer con tanta —Exactamente, todo el tiempo está luchando. Y en algu-
nos poetas se da de manera dramática. El caso más evi-
energía germinal, su derecho a desmentir
dente es Vallejo.
la muerte propia. Mientras tanto ––¿Qué le importa más, que el poema alcance el cora-
confíe en su continuación personal zón o la razón del lector?
––Lo ideal para mí, mi propósito, es una oscilación o
y en el porvenir de la especie. armonización entre ambos destinatarios. Suponiendo que
Gracias por la colaboración: su gesto aplazará la poesía sea una forma de conocimiento. Yo supongo
el sollozo terminal que se atribuye al mundo.
que lo es, no en el sentido lato del término; es un nivel
de la experiencia distinto al pensar convencional.
––Su poesía tiene un notorio tono argentino y rasgos
de un pensamiento nacional. ¿Usted se siente inte-
grado a alguna corriente poética o tradición en este
El escándalo sentido?
––No. Incluso el proceso de desarrollo que siguió mi
poesía tuvo distintas etapas. Hay una poesía adscripta a
Nadie oyó nada en el edificio.
lo clásico donde no hay un compromiso visible. Por más
¿Acaso aquello no había merecido un grito que yo creo que el único compromiso que tiene el poeta
en medio de la noche? Tampoco veíamos señales es con la palabra. Más allá de eso, puede haber pen-
samientos direccionales que apunten a lo social, a lo
cuando coincidíamos con ellos en el ascensor,
lírico o a los grandes temas: el amor, Dios, el ser. Y la
y no hay universo dotado muerte: el arte de Occidente no es sino una larga queja
para escuchar el antiguo lamento. La policía contra la muerte. Como dice el verso de Baudelaire: "el
ardiente sollozo que rueda a través de las edades". Yo he
halló los cuerpos en la cama matrimonial oscilado entre todos esos planteos trascendentes, si se les
y en la mesa de luz, dos vasos puede llamar así. En cuanto al tono nacional, creo que
todos los poetas lo tienen. Los poetas de cada uno de los
y un frasco de píldoras vacío y volcado.
países de habla española (para hablar sólo del español)
La gente del consorcio abría la boca tienen un acento particular; del que, por otra parte, no
en los pasillos. Una comunidad ofendida nos podemos librar.
––Los temas que acaba de mencionar son indagados
por el escándalo de la muerte deseada:
por su poesía a través de objetos y hechos cotidianos.
allí nomás detrás de la puerta ––Vivimos un mundo de particularidades. La poesía to-
donde el juez y su nariz alzada ma los datos inmediatos de la conciencia, del mundo de
la cotidianidad, y construye imágenes sobre ese mundo
aplicaban a la escena una burocracia de hielo. exterior: el mundo de las cosas. Yo procuré seguir esa
Nada parecía estar fuera de lugar. Había línea, llevar la poesía a las cosas. Y viceversa, llevar las
paz y esmero en el placard, ningún mensaje
cosas a la poesía. Existe también una tendencia de poesía
demasiado abstracta. Cuando nos lean dentro de cin-
en los cajones o en el teléfono. cuenta años, si es que nos leen, dirán: "pero esta gente no
Un estado de intimidad secreta, donde las cosas vivía entre las cosas". Sólo aparecen elaboraciones men-
tales. Claro que esto no implica que no se puedan escribir
no entregaban revelación, ni siquiera
grandes poemas sin hacer mención de las cosas.
el amor por Van Gogh revelado en las paredes. —En sus poemas las cosas están muy enfocadas.
La única elocuencia se insinuaba Incluso se ha visto allí un gesto objetivista. Un verso
de su poema "El cristo de Mantegna" se refiere al
en un par de colillas estrujadas en el cenicero,
pintor como "ese maniático del ojo realista". ¿Se ve a
y el crucifijo de la cabecera sí mismo en esa definición?
levemente desviado de su línea vertical. ––No. Esa es una visión que yo le atribuyo a Mantegna.

34 la marea
Él pinta con fidelidad a la realidad sensible. Yo me
definiría, con perdón de la modestia, como un realista
obvio.
––¿Por qué obvio?
—Porque en mi verso la elaboración de la imagen es
poco sutil. De un realismo grueso. Ya he dicho que me
considero un poeta standard.
––¿En qué sentido?
—En el de ser un poeta más. No sobresalgo, soy un
poeta común. Es lo que pienso de mí poesía. Y es posi-
ble que muchos críticos piensen lo mismo y no lo digan
(ríe).
—Un elemento típico en sus poemas, además de los
objetos cotidianos, es la referencia a situaciones muy
propias de nuestra época, a menudo violentas.
—Los poetas de todos los tiempos expresan el drama de
la época. Aunque casi nunca en forma explícita. A veces
hay que leer en los intersticios del poema y ver lo que
se está agitando. Para mí es una obsesión la impronta de
la época en la poesía. Lo histórico, los valores de una
época, determinan a veces las formas artísticas.
—¿El periodismo dejó alguna marca en su escritura
poética?
—Lo he pensado, pero no. Tal vez algún tono peroiodís-
tico, a veces. Puede hallarse más en la mirada hacia el
mundo. O en la elección de ciertos temas. Por ejemplo,
en mí es casi obsesivo el tema del azar, del accidente, lo
policial. Es decir, el drama de la discordia humana que
revela diariamente el periodismo, pero no porque yo
haya sido periodista.
—¿La historia personal tiene que ver con el estilo?
—Diría que todo poema es autobiográfico. Casi siempre N.N.
se habla desde el Yo. Aunque, insisto, no necesariamente
en forma explícita. Personalmente, he intentado en el
último período no hablar desde el Yo. Pero por supuesto Desenterraron lo que quedaba
siempre están presentes las obsesiones, los valores en un remoto cementerio.
éticos y estéticos, la impronta personal. No siempre me
(Los forenses habían mirado para otro lado.)
gusta relacionar vida y obra, pero evidentemente, cierta
corriente crítica indaga la personalidad del autor a En el piso del cráneo yacía un plomo abollado
través de su obra, así como otra corriente estudia la con entrada en el centro de la frente.
relación entre época y obra. En mi caso, no creo que mi
origen social haya determinado un estilo, tal vez sí un Todo un lenguaje: crimen y naturaleza muerta.
punto de vista de la realidad, una ideología. Los antropólogos estudiaron el agujero
—¿Cómo llegó a la poesía? astillado en los bordes
—En los últimos años de la escuela primaria, cuando
me dan como deber una composición, descubro el goce y la estructura dental cuyo mapa
de la escritura. Ahí nace el impulso poético que no se guardaba un remoto archivo,
detuvo has-ta ahora. La poesía renueva permanente-
a cargo de malhumorados burócratas.
mente sus formas y parecería que tiene una fuente inag-
otable de recursos. Por eso yo defino a la poesía como El hombre que estuvo allí
una eterna juventud. respirando a puro cerebro
—¿Puede mantener joven al poeta también?
emitía ahora señales indescifrables
—Supongo que sí. Al menos le da una razón para vivir,
aunque parezca demasiado ambicioso. Yo en definitiva desde un terror asfixiado en la oscuridad:
le doy una trascendencia casi cósmica. Lo adscribo a lo un desconocido pidiendo su nombre
religioso. Uno reemplaza a Dios por la poesía en el
corazón. Algunos ven en este planteo una idealización –honor al que tienen derecho perros y caballos–
exagerada, pero yo lo siento así. el mismo con que volvería a ser enterrado
—Discutible o no, subyace un cierto optimismo
grabado en una lápida rebosante de identidad:
acerca de la práctica poética, que se contrapone al
pesimismo que embarga a muchos de sus poemas. un documento personal bajo el sol y la lluvia.

la marea 35
Joaquín Gianuzzi
—Justamente, yo me defino como un pesimista jovial.
Quizá parezca una contradicción. Es una manera de exor-
cizar el pensamiento pesimista que proporciona la histo-
Llamando a Rimbaud ria: en el pasado, el presente y, casi seguro, el futuro. La
realidad siempre le da razón a los pesimistas, estadística-
Pero qué ocurre con tu esqueleto sin intervenir: mente hablando. El espectáculo de la historia no es alen-
tador respecto al destino del hombre. No quisiera caer en
aquí está occidente cocinándose
el lugar común de situar en el pasado una estación del
en su agonía social, pero indemne todavía paraíso, pero es evidente que se ha producido en el mundo
a la espina iluminada una degradación de la energía espiritual, una especie de
que le clavaste en su costado. Qué tal entonces una
entropía que tiene como destino final el caos.
—¿Tiene alguna expectativa (parece que no) en
instantánea resurrección cuanto al futuro, en particular de nuestro país?
regresado a tus ojos azules —Puedo decir que mantengo mis utopías. Más por
y a tu pierna perdida desesperación que por convicción. No tengo esperanzas,
aunque quizá sí expectativas.
y venirte a bailar un rock con los muchachos.
—Usted estuvo siempre vinculado a un movimiento
Sería bueno que trajeras algo popular como el peronismo. ¿Cree que se revi-
del sol desesperado que devoraste en Africa talizará, o que pueda ser reemplazado por otro mo-
y la cólera de tu chispa de oro vimiento?
—El peronismo no nace con Perón, ya sabemos que vi-
para alumbrar la danza de la nueva vida. ene del fondo de la historia. Es lo que llamamos la cor-
Venite a darles respiración sublevada riente nacional, por oposición a la línea liberal. Son las
contra al viejo desierto, dos grandes líneas históricas que llevaron a una larga
guerra civil, que quizás subterráneamente prosigue. De
ayúdalos a robar el fuego, a reventar el Super Shopping
manera que el peronismo tiene el porvenir asegurado
y expulsar del planeta a sus altos funcionarios (ríe). Incluso podría llegar a tener otro nombre. Es una
con exactas escupidas corriente que tiene sus ideólogos y dirigentes históricos.
en la plena mentira de sus ojos. Podríamos partir de San Martín y pasar por Dorrego,
Rosas, Irigoyen, Perón…, esto ya se ha dicho, es un
lugar común. Es la corriente subterránea del espíritu
nacional. El rumor eterno del pueblo. n

PARA OPERAR EN GRUPOS - ORGANIZACIONES -


COMUNIDAD - TRABAJO - SALUD

ESTUDIE
PSICOLOGIA SOCIAL
4 AÑOS
INCORPORADO A LA ENSEÑANZA OFICIAL - A 1245

CHARLAS INFORMATIVAS EN NOVIEMBRE


INFORMES E INSCRIPCION: 24 DE NOVIEMBRE 997 - Ciudad de Buenos Aires
TELEFAX: 4957-1907 4931-0200 - e-mail:epstall@satlink.com - web://webs.satlink.com/usuarios/e/epstall

36 la marea
La cucaracha

Una vez más triunfante


sobre venenos combinados, obstinación
de la noche, sus lúcidas antenas palpan
el olor de mis restos
en la baja escoria de la cocina.
Una luz instantánea la paraliza: es pequeña
de un rubio apagado, pero sería una gema dorada
si pudiera escapar de la naturaleza.
Un sensible sistema de alarma a retaguardia
le advierte la cercanía del asco humano.
¿Mis ideas de exterminio
han de tener por destino esta inocencia patógena
o acaso están errando el blanco?
Giannuzzi con Manuel J. Castilla en Salta, 1946. Con un rápido movimiento se oculta
en un hilo de sombra bajo la puerta:
allí espera y vigila los planes que trama
Joaquín O. Gianuzzi nació en Buenos Aires en 1924. Su últi-
mo libro publicado es Obra Poética, que reúne sus ocho la bestia de mi poder, sabiendo
volúmenes de poesía aparecidos entre 1958 (Nuestros días que puedo ser su condena. Pero prepara contra el caos
mortales) y 2000 (Apuestas en lo oscuro). Obtuvo entre otros
premios el “Vicente Barbieri” (SADE), los del Fondo Nacional una estrategia de supervivencia
de las Artes 1963 y 1977, el Gran Premio de Honor de la que no le ha fallado bajo los más crueles imperios
Fundación Argentina para la Poesía, Primer Premio Municipal
de Buenos Aires (1980), Segundo Premio Nacional de Poesía ni en quinientos millones de años: Continua y leal
(1981) y Primer Premio Nacional de Poesía (1992). Los poe- al primer susurro de Dios consagrado a su especie.
mas publicados en estas páginas son inéditos. Otros textos de
Gianuzzi en La Marea: ver N˚5 y N˚16.

Dalia en el viento La rama caída

Erguida junto al pilar donde acuden Una ráfaga de viento ha quebrado


los borrachos y todos los perros del mundo la rama del gladiolo bermejo.
busca la luz que demanda su juventud. Caída junto a la cerca de alambre
En la alta profundidad, ordenados como un brazo vencido por una brusca fatiga.
sus pétalos violáceos En el vasto entorno, el paisaje atiende
en tomo a un centro dorado que actúa como un ojo, a su propio verdor creado por la lluvia.
oscila sobre un fino tallo articulado. Ahora, la intensidad del sol
Hacia un fondo de cielo nuboso y cerros verdiazules marchita el bermejo hacía un marrón reseco
entona una danza circular y el tallo oscurece adherido a la tierra.
hasta que el viento la abandona Muy vagamente sabemos por qué sucede esto ante nosotros
y desmayando su cabeza en la piedra ebrios de identidad y permanencia:
exige un poder imperial sobre el paisaje. unos pocos días consumarán la disolución
Pero no intenta inyectar su sangre a ese anciano pero lenta es la muerte
allí abajo derrumbado en un sillón en este final que olvidaremos.
con hojas orinadas a sus pies,
obstinado en no abandonar sus huesos
que dentro de sí mismo cavan su propia tumba.

la marea 37
El 11 de setiembre se evidenció la vulnerabilidad del coloso de América, no sólo debido al
atentado sino también a la previa y profunda crisis económica que atraviesa. Tiempo antes
de este suceso, la socióloga Alcira Argumedo –autora de Los Silencios y las Voces de América
Latina– conversó con La Marea sobre la inviabilidad del capitalismo para sostener sus mer-
cados en la actual crisis. Explica aquí esta imposibilidad, y su tendencia a crear una población
sobrante, disfuncional al propia sistema.

Alcira
Argumedo:
La decadencia del
y el “espejismo de
Entrevista Cristina Mateu

–En su libro Los silencios y las voces de América, usted naciones del mundo, la defensa de la dignidad de las distintas
cuestiona la política capitalista que nos lleva a una pola- etnias e identidades culturales. Los negros, los chinos, los
rización social cada vez más aguda, con la conformación indígenas, han sido considerados seres menos que humanos
de “nuevos castillos medievales”, como serían los coun- por la llamada cultura universal de Occidente. Esto es parte
tries y barrios privados. del análisis crítico que debemos formular.
–Sitúo el tema en grandes períodos históricos. Después de
la Segunda Guerra Mundial, en el marco del mundo bipolar, –¿Desde dónde plantea usted ese análisis crítico?
se produce una verdadera revolución durante treinta años. –El pensamiento crítico de las ideas dominantes en Europa
Podríamos llamarla la Revolución del Tercer Mundo. Entre y Occidente en general —que también signa mucho del pen-
1945 y 1973, las naciones coloniales y neocoloniales que es- samiento crítico de Marx, que si bien es uno de los más bril-
taban bajo la hegemonía de potencias capitalistas occidentales lantes críticos libertarios, no puedo eludir su situación
—o de Japón, en el caso de China y Corea—, comienzan a histórica— se formula en países autónomos, con horizontes
cuestionar por primera vez después de varios siglos el poder de cultura más o menos homogéneos. Pensemos en Alemania,
de esas potencias en términos militares, económicos, cul- Francia, Inglaterra, etc. En Alemania, los campesinos se trans-
turales y políticos. Plantean valores de una nueva ética so-li- forman en proletarios al llegar a las ciudades y serán explota-
daria, no solamente la libertad y la igualdad planteadas por la dos por las burguesías alemanas y los junkers (los grandes
Revolución Francesa y restringida a la población blanca de señores de la tierra alemana). Es decir, hay un mismo uni-
los países centrales. Esta nueva ética solidaria supone la jus- verso de tipo cultural, y obviamente, el énfasis de Marx va a
ticia social, la equidad, las relaciones horizontales entre las ser en lo socio-económico (hay una reformulación marxista

38 la marea
imperio
inmortalidad”
de esto en Mao Tsetung). En los pueblos de planteo crítico desde el Tercer Mundo y qué res-
América Latina y del Tercer Mundo, la pro- puesta tuvo?
blemática de la explotación social se articula con –En el marco de esta Revolución que cuestiona
la de la subordinación nacional y la de la hetero- núcleos de poder decisivos —como sucede con la de-
geneidad cultural. Esto requiere de un pensamien- rrota norteamericana en Vietnam—, el aumento de los
to más complejo, que es el que emerge en esta precios del petróleo, la Conferencia de los No
etapa que podríamos llamar de la Revolución del Alineados, el nuevo orden mundial de la información
Tercer Mundo. Planteo que desde sus propias ma- y las comunicaciones, que plantea que se puedan es-
trices culturales requiere una actualización, una cuchar múltiples voces y no meramente la voz del
modernización, pero que no puede comprar el amo, da lugar a una gran restauración conservadora.
pensamiento occidental como un todo, sino con Esta es la ofensiva diseñada por Kisinger, la Escuela
una mirada crítica y creativa. de las Américas, las dictaduras militares, el terrorismo
de Estado en América Latina y que en otras áreas se
–¿Cómo se expresó históricamente este manifiesta de manera diversa.

la marea 39
TREMN TAHUEN 2001
(Crecer Unidos) 14ta. Edición. Encuentro
Patagónico de Musica Folklórica
6, 7 y 8 de Diciembre 2001, 21.30 hs.
Gimnasio Municipal de Cutral Co
"Si los músicos del sur nos encontramos,
es la Patagonia la que canta"
Organiza: Asociación de Músicos de
Cutral Co y Plaza Huincul (AMUCCOPH)

ENRIQUE STEIN
Médico especialista en Psiquiatría

Psicóloga Social
Cutral Co: 0299-496831
Neuquén: 0299-155-800-361
e-mail: steinenr@steinenr.com.ar

ANDALUE
(Lugar de luz, sol y brillo, en mapuche)
En pos de una cultura popular Piqueteros en un corte de ruta en La Matanza
Instituto de Danzas y Gimnasia
Danzas españolas
Gimnasia preparto, deportes, aerobic En el marco de esa contraofensiva, y como consecuencia de la suba del petróleo, se
Av. del Trabajo 739, Cutral Co, Tel. 496-0300 va a producir una revolución científico-tecnológica, que es un punto de inflexión, un
corte cualitativo, sobre todo en el campo civil, con las tecnologías de la Revolución
Transporte de Personal Industrial. Esto no parece que tienda a cerrar el ciclo de las dos grandes opciones de
TRUJILLO alta concentración de poder, que emerge a partir de los sujetos más dinámicos nacidos
Recorriendo caminos, uniendo distan- con la Revolución Industrial: el capitalismo burgués y el socialismo en función del
cias, construyendo la unión proletariado, pero un socialismo pensado como alta concentración del poder. Esto tiene
que ver con condiciones estructurales, como el hecho de que los recursos estratégicos
Las Lengas 410, Bº 25 de Mayo, Cutral Co fundamentales de la Revolución Industrial tienden a la concentración: la industria pe-
Tel. 496-2134
sada, el petróleo, las economías de escala, etc.
En defensa de los derechos de los Al igual que lo sucedido con la Revolución Industrial, la disminución del tiempo
pueblos y de los sujetos que viven en ellos del trabajo necesario genera opciones civilizatorias. Estamos hablando de 75 y 80 %
menos de tiempo de trabajo humano, que no son personas. En el marco de esta con-
Dr. CARLOS ALBERTO MORAÑA traofensiva restauradora de las potencias capitalistas se va impulsando una reconver-
Estudio Jurídico sión salvaje, es decir, un desplazamiento de trabajadores, en lugar de buscar alterna-
Cutral Co - Plaza Huincul, Neuquén tivas en la disminución de las jornadas laborales. Como ya sucedió en la historia: en
Calle Perito Moreno, Cutral Co. Tel. 496-1643 etapas de mayor crecimiento, como fueron los famosos años de oro, tanto para el
socialismo como para el capitalismo la jornada laboral bajó masivamente de 72 a 40
Para mirar mas allá horas.
de lo que los ojos ven En el marco de estos gobiernos neoliberales, que se conjugan con las reconversiones
Revista La Marea salvajes, se ha dado una polarización inédita y acelerada de la riqueza a nivel interna-
NÉLIDA DORA BARO cional y en el interior de cada una de las ciudades. Esto genera un fenómeno por el cual
Corresponsal el capitalismo mismo se torna inviable.
Con la caída del bloque soviético cayó la expresión de un socialismo de alta con-
Los Sauces 391, Bº 25 de Mayo, Cutral Co
centración de poder. Un socialismo que no tuvo en cuenta el respeto a las identidades
Tel. 496-5198
culturales, a las formas de participación, y que fue la veta socialimperialista de la
CTA Unión Soviética, con su despliegue militar en Europa del Este, en la frontera china, en
Central de Trabajadores Argentinos Afganistán y con su guerra armamentista y espacial con los Estados Unidos. Todo esto,
unido a su retraso tecnológico, fueron las claves del derrumbe de esos modelos social-
Junto al pueblo construye redes istas que sin duda presentaban distorsiones muy serias. La caída del bloque soviético
solidarias que apuntan a recuperar no hizo sino preanunciar la caída de la otra gran opción que es el capitalismo.
la dignidad y la esperanza
Frente Nacional Contra la Pobreza –¿Este sería el fin del capitalismo?
Consulta popular: 13-14 y 15 de diciembre 2001 –Muchas veces se ha dicho que el capitalismo tendía a destruirse. Creo que no es un
Por un Seguro Nacional de Empleo y sistema eterno. De alguna manera, se está dando la tesis final de Marx. Marx pensaba
Formación de $380 para cada jefe de hogar que el capitalismo estallaría cuando se conjugara la creciente concentración y centra-
desocupado y $60 pesos por hijo hasta 18 años. lización de la propiedad de las fuerzas productivas, con saltos en el desarrollo de esas
Sarmiento 380, Cutral Co. Tel. 496-7002 fuerzas productivas que llevaran a la automatización cuasi total. Este es el momento. Se
observan situaciones que vuelven estructuralmente inviable al capitalismo.
CIOM Por una parte, la drástica reducción de los mercados. La tendencia del flujo de
Centro Integral Odontológico
Maxilofacial
riquezas sigue siendo de pobres a ricos, de sur a norte. Según datos del programa de
Dr. Carlos M. Soto. Cirujano Implantólogo Naciones Unidas para el Desarrollo, el 20 % de la población del mundo concentra el
Dr. Rolando A. Soto. Odontólogo Gral. 85% de las riquezas. La tendencia indica que en 20 años este porcentaje será mayor. A
Fotheringam 546 (8300) Neuquen
su vez, entre ese 80% de pobres, se produce el 97% de los nacimientos en el mundo.
Tel. 0299-4422124 e-mail: ciom@infovia.com.ar

40 la marea
Dado el crecimiento demográfico y la tendencia a la concen- gunos emperadores logran hacer subsistir un poco más el
tración, quedarán mercados muy chicos para el salto cualita- Imperio, pero lo clave es la degradación moral y la incapacidad
tivo en la producción que generan las tecnologías de avanza- de gestar alternativas englobadoras que den una nueva mística
da. Esto se manifiesta en la recesión de Japón que lleva ya civilizatoria.
diez años. Nadie puede decir que Japón no sea eficiente, no
haya llevado adelante una reconversión tecnológica de avan- –Estos tres factores se dan sobre la base de una deca-
zada, no disponga de capitales financieros. Es decir, tiene todo dencia económico-social. Hoy el capitalismo está en crisis
para llevar adelante un capitalismo exitoso, salvo mercados. y no logra mantener sus mercados, sino que los destruye.
Esto está sucediendo con las misma economía nortea-meri- –Claro, sobre la base de la decadencia que no sólo no ge-
cana. Ésta creció sobre la base especulativa, sobre la base de nera mercados, sino que no genera una cultura capaz de englo-
la sustracción de recursos en aquellas áreas donde funcionó la bar, convocar a una nueva edad civilizatoria. Por el contrario,
llamada globalización, una falacia que de todas ma-neras le está en una de sus expresiones más empobrecidas del lucro, el
permitió una cierta dinamización. Pero ha entrado en crisis, la consumo, un materialismo cortoplacista. Se ve en su producción
bajada del valor de las acciones (de un Bill Gates, etc.) apare- estética, alrededor de los cables de televisión. Es una decadencia
cen como crisis financieras pero son crisis típicas de sobre- clara de su capacidad cultural. Estamos a las puertas de un cam-
producción. Esto es irreversible en el marco del desarrollo bio profundo en los esquemas de articulación y ordenamiento
capitalista. Creo que uno de los factores que tiende a hacerlo social muy similar a lo que se dio en la etapa de la Revolución
inviable es su propia dinámica de acumulación, que le resta Francesa, en donde los potenciales y requerimientos de la revo-
mercado. Y un capitalismo sin mercados es inviable. Durante lución científico-tecnológica obligan a diseñar modelos de alta
un cierto tiempo puede manejarse con la especulación finan- integración, democratización o socialización, llamalo como
ciera, pero es un globo que termina por estallar. quieras, podemos no discutir por el término que usemos. Lo que
El otro factor, adicional y complementario, que vuelve sí es cierto, que por las características de sus recursos estratégi-
inviable al capitalismo a mediano plazo, es la disminución cos no tienden a la concentración sino a la descentralización, el
drástica en los requerimientos de tiempo de trabajo humano. recurso del conocimiento debe esparcirse, sus fuentes son de-
En la forma que está resuelto, deja a la población desocupada, mocratizantes, como lo es el sistema educativo, la recalificación
subocupada, etc.; ya no como un ejército industrial de reserva, laboral, las universidades, etc. Lo que hace que estos modelos,
como modo de disciplinar salarios y trabajadores, sino que lo no solamente sean injustos e inviables por las dos razones ante-
cuantitativo se transforma en cualitativo. Esta población so- riores, sino también profundamente irracionales en la medida
brante, excedente, que se vuelve disfuncional, permite du- que tienden a aniquilar —a través de la degradación educativa,
rante un tiempo la disminución de los salarios, pero se vuelve etc.— las fuentes del recurso que requieren para seguir adelante
disfuncional en la medida que queda como población exclui- con una nueva etapa. Recursos para afrontar una edad de la histo-
da, es decir, pobreza sin salida. ria, diseñar nuevos esquemas productivos y de servicios, donde
una de las claves que hay que discutir en profundidad es qué es el
–¿Esa población sobrante no tiene posibilidades de conocimiento.
incorporarse al mercado? El conocimiento no es solamente los saberes sistemáticos,
–Esa masa inmensa y creciente de población sobrante está denominados científicos o académicos, éstos son algunas de las
atrapada y sin salida. Obviamente, se la empuja a conductas formas importantes del conocimiento. Pero cuando se habla de
de desesperación, como puede ser el incremento del delito, conocimiento en este nuevo esquema se incluyen diversos sa-
etc., pero sobre todo a la migración hacia las áreas más ricas. beres y capacidades potenciales creati-
Encontramos que la globalización ha producido un fenómeno vos y de innovación, que generalmente
feudal. Esto es lo que se ve en Europa Occidental. Está la suelen tener los sectores populares, que
Europa blanca y rica que establece muros feudales hacia el han debido desarrollar en situaciones
sur frente a los musulmanes y africanos negros, hacia el este críticas diligencia y creatividad para so-
y sudeste frente a los turcos y eslavos. De alguna manera se brevivir. Eso da saberes, sabiduría, que
encuentran en una situación muy similar a la del Imperio es muy importante, y es decisivo el tipo
Romano. El Imperio Romano cayó por tres factores funda- de definición que se tenga del cono-
mentales: el primero, la presión demográfica por la filtración cimiento. Se vuelve a plantear esta cosa
hormiga de los bárbaros en el interior del Imperio. Si uno va de civi-lización y barbarie si se vuelve a
a las grandes ciudades de Europa Occidental o de Estados pensar que el único conocimiento válido
Unidos se da cuenta que los nuevos bárbaros ya están ahí. El es el conocimiento sistemático, llamado
segundo factor es el crecimiento demográfico de los “bár- científico, que por lo demás debe ser
baros”. La población blanca, en una actitud muy típica de la reformulado, porque hay una serie de
decadencia —también pasó en Grecia— disminuye en térmi- concepciones que pueden volver a fun-
no absolutos, deja de crecer, subliminalmente ha dejado de damentar la exclusión, ahora ya no entre
tener idea de futuro, mientras las otras poblaciones siguen civilizados y bárbaros, sino entre cultos
creciendo potencialmente. Esto ya está generando un incre- e ignorantes. Seattle y las protestas contra la globalización
mento de presión demográfica, que fue el segundo gran factor
que llevó a la caída del Imperio. Y el tercero fue la degra- –Ese conocimiento tiene como base la práctica y las
dación moral de sus clases dirigentes. Degradación que se necesidades.
venía insinuando con los Calígulas, los Nerones, y se refuerza –Prácticas, necesidades, tradiciones, saberes, una gama
en los siglos II y III con los Cómodos, etc. Sólo algu- infinita de factores, farmacopea, formas de abordaje de los

la marea 41
La decadencia del imperio...
problemas, modalidades de cooperación, de intercambio, de situación social crítica con los sans-coulettes, los excluidos
reciprocidad, de la relación, etc., al cual se le puede agregar de entonces, antiguos artesanos o trabajadores de los gremios
información y conocimientos de otro tipo. Acá no hay un que los primeros impactos de la revolución industrial dejaron
conocimiento vertical, sino un conocimiento horizontal, de desocupados -como los piqueteros de hoy- a quienes se les
intercambio de una gama heterogénea de saberes. Eso es lo quería cobrar más impuestos. Así terminaron. Esto tiene si-
que da creatividad, no el conocimiento de las élites ilumina- militudes muy significativas con la situación actual. Entonces
das con el conocimiento científico, que generalmente viene esa mirada de la polarización es trivial.
de los países occidentales del Centro.
–En cuanto a los piqueteros, el crecimiento que alcan-
–Algunos imaginan mundos paralelos, con ese 20% de zaron y su elevado grado de organización muestran ese
ricos en barrios privados y countries, y por fuera un cúmulo de saberes que usted menciona. Sin duda tienen
mundo ajeno de marginales viviendo vidas paralelas. O experiencias previas…
como mostraron algunas películas de ficción, un mundo –Históricas, atávicas, que vienen de raíces populares.
subte-rráneo perfecto, cuidado, con tecnología, abasteci- América Latina tuvo durante 500 años una resistencia cons-
do, y otro superpoblado, depredado y con harapientos tante. Nuestros pueblos sufrieron genocidios, represiones
incultos en condiciones infrahumanas. brutales y siempre volvieron a resurgir, nunca se declararon
–Esto es absolutamente inviable para los de los countries. vencidos y sometidos. Simplemente se fueron replegando,
Siempre doy el ejemplo de Brasil. Si uno analiza, hace unos cada nueva generación fue presentando su batalla. Se ve en
años, en la zona de Copacabana o cerca de allí, algunos Perú, México, Argentina. Aquí aparece una cosa nueva que es
podían tener un departamento maravilloso mirando al mar y muy significativa que es la horizontalidad de la construcción
al cerro, pero no podían bajar porque estaba el “arrastrão”,1 del poder. Esto me parece clave, si bien en esto hay simili-
esa invasión de chicos sobrantes absolutos, que tienen pocas tudes, no necesariamente copia, con el zapatismo, porque una
alternativas de vida fuera de la prostitución, la mendicidad, el de las ca-racterísticas de esta nueva restauración conservadora
robo. Entonces, un día esos propietarios no pudieron bajar. El fue la posibilidad de cooptación de los dirigentes sociales,
tema es que en unos diez años esos chicos suben a buscarlos. políticos, sindicales. Esta idea de que son delegados con deter-
No hay viabilidad para eso. Deberán moverse en helicóptero minado mandato —no representantes o dirigentes, muchos de
o usar los misiles “personales” que hicieron los norteameri- los cuales tienden a pensar que ese cargo es una propiedad
canos para que los afganos pelearan contra los rusos. privada y, por tanto, pueden decidir por ellos mismos—, y que
sin ese mandato dejan de ser delegados, genera una forma
–Lo que pasó en Seattle, en Davos o en la última re- nueva de un potencial muy grande, en término de poder social.
unión del G8 en Génova. Esto, creo, es lo que está preocupando muchísimo, porque es
–Claro, es todo un símbolo lo que sucedió en Génova. de una gran sabiduría. No vamos a plantear mistificaciones, ya
Estos privilegiados escondiéndose cada vez más ocultos, en un que todos estos procesos pueden llevar a mistificaciones, y en
barco, debiendo bajar corriendo por los sótanos. Eso simboliza todos estos procesos hay errores, pero es la construcción más
la inviabilidad y la ceguera de esos sectores dominantes que inteligente que veo hoy en la Argentina; por lo menos la que
creen que pueden, con un poder aparentemente omnipotente, tiene mayor capacidad de crecer sin distorsiones. Esta resolu-
seguir saqueando al 80 o 85% de la población mundial. ción asambleísta, más allá de que tenga infiltrada gente, apara-
Reproduce aquello que Toynbee llamaba el “espejismo de la tos, etc, es un resguardo inapelable. Esto viene de aque-llos
inmortalidad”, con el que mostraba cómo los grandes poderes saberes, despreciados por los grandes doctores e intelectuales;
concentrados o los grandes imperios entran a actuar con im- es una construcción que tiene raíces profundas, muy popu-
punidad porque han concentrado el máximo de su poder y se lares. Son saberes y formas de relación claves, entre ellas la
creen eternos. Y eso se produce en los mismos momentos en solidaridad, la reciprocidad y sobre todo la búsqueda de la
que se están desarticulando sus bases de sustentación y van a dignidad. Esto me parece fundamental, aparece como un mo-
caer. Ejemplificaba con el imperio mongol en el siglo XIII y vimiento que va a revertir una de las más brutales agresiones
XIV, con el imperio romano en el siglo IV, imperios que en- de este modelo, que junto con la desocupación y el hambre,
traron en el espejismo de la inmortalidad y cayeron. A veces es etc., lo que pretende quebrar es la dignidad. Esto está dando a
muy difícil ser contemporáneo de transformaciones de tal aquellos sectores más golpeados un nuevo lugar en el mundo,
magnitud en la historia, sobre todo porque uno vive cotidiana- por lo tanto una dignidad, que significa un potencial impresio-
mente y no se da cuenta de la magnitud de las transforma- nante de transformación y espero que no sea distorsionado.
ciones. Esto ya ha pasado en la historia, la ceguera de las
clases dominantes, la misma que vemos hoy en la Argentina. –El descrédito a la capacidad y saberes de los sectores
Dos ejemplos típicos lo muestran. Uno es el diario íntimo populares por las clases dominantes y por algunos seudo-
de Nicolás II, el Zar de Rusia, que en los mismos momentos, progresistas, llega hasta negarles la posibilidad de orga-
los mismos días que le tomaban el Palacio de Invierno —con nizarse y de decidir. Entonces se dice “alguien los organi-
que se daría un vuelco decisivo a la historia, en su vida y en za, son llevados”, etc., se los considera sujetos fácilmente
la de su familia—, él escribía en su diario que su corazón latía manejables.
de alegría porque la pesca había estado maravillosa. El otro –También, me temo, desde sectores de izquierda. Y desde
ejemplo es el de María Antonieta y Luis XVI. En la corte, a la definición de “carenciados”: carecen de agua corriente, de
la aristocracia y al alto clero no se lo tocaba, para que sigan electricidad, de plata, y también de inteligencia, razón, sa-
con los grandes festines de Versailles. Mientras, el país esta- beres... Sin embargo, el potencial que se encuentra allí es
llaba agobiado por las deudas contraídas en la guerra, con impresio-nante, es el potencial y la inteligencia que está sur-
una giendo en

42 la marea
el desarrollo de las organizaciones pi- sistematizarse y son sincrónicas
queteras, que surge de las entrañas de las propuestas de Hidalgo y Moreno,
la tierra. Muestran una inteligencia, con la de Artigas, Monteagudo, con
una estrategia y un comportamiento las de Alexander Petion en Haití y
político que debe envidiar el grueso de la Revolución Negra, la de Bolívar
los sectores políticos y sindicales de y Simón Rodríguez en Venezuela.
este país. Ese potencial en Latinoamérica no
se explica solamente por pacto de
–En su libro, usted plantea una individuos, ni por intercambio en el
revisión de los grandes teóricos na- mercado, ni por la lucha de clases y
cionales, Hernández Arregui, Jau- el desarrollo de las fuerzas produc-
retche, que tenían una visión nacio- tivas. Tiene otra lógica de articu-
nal contra la dependencia y las po- lación, la idea es que allí subyace
tencias dominantes, antiimperialista, un potencial teórico muy grande
y no como mera exaltación de las que, obviamente, debe ser enrique-
particularidades de nuestro país. cido con la incorporación crítica del
–La tesis que allí planteo —que pensamiento más avanzado de oc-
José Luis Romero, entre otros, demues- cidente que es lo que hará Artigas
tra como historiador— es que las Valorizar los saberes no sistemáticos con Rousseau, y luego Mariátegui
grandes ideologías del mundo central con Marx. Mariátegui decía que el
son síntesis sistematizadas de experiencias históricas, ideas, marxismo debe ser traducido al quechua, no quiere decir que
aspiraciones, demandas, valores, de determinados sujetos capital se dice intiponi, quiere decir que tiene que incorporar
históricos; que pueden tener elementos comunes y peculiari- ciertas ideas y procesarlas junto con las propias para en-
dades, de acuerdo a las distintas regiones. En el liberalismo riquecerlas. También, lo planteaba Martí. Hay una gran corri-
jurídico, la teoría del contrato social refleja la revolución ente de pensadores, líderes, ensayistas, literatos —la literatura
burguesa en el mundo feudal. La tesis de Romero, en el ciclo ame-ricana toma esto más que las ciencias sociales latino-
de la revolución contemporánea, es que había una densidad americanas— que genera un potencial teórico para pensar las
de ideas, propuestas y experiencias vitales de nuevos sujetos nuevas alternativas de la historia. Esto no significa no leer a
históricos. Las ideas de Marx, aún cuando él no hubiera nac- Hegel ni a Marx, sino aprovechar el potencial teórico au-
ido, las hubiera procesado algún otro. tónomo, no autárquico, que da cuenta de la experiencia social
Entonces, mi planteo es que América Latina también tiene del sujeto popular altamente heterogéneo y complejo, que
un sujeto: los sectores populares, con sus características tiene ciertos puntos en común en sus demandas. Desde ahí
históricas y conformación. Tienen similitudes, ser explotados, debemos pensar la nueva edad de la historia. Así como los
pero al mismo tiempo, grandes diferencias con los proletarios chinos la piensan desde ellos, los islámicos desde ellos, etc.
europeos. Entre otras, las problemáticas de identidades cul- Esto lleva, primero, a romper con la idea de civilización o
turales, creencias distintas. Se conjugan tres grandes ver- barbarie y a reconocer que lo más rico y característico de lo
tientes en ella. Una es la de las culturas originarias indígenas, humano que se debe promover es la multiplicidad de expre-
con dos características: más allá de que algunas fueran jerar- siones culturales, donde la diferencia debe ser la base de la
quizadas o igualitaristas, eran sociedades de amparo, garan- igualdad. Diferencia que da cuenta de riqueza, no homogeini-
tizaban el bienestar del conjunto de sus poblaciones, y por zación en función de una cultura dominante, creo que vamos
otro lado tenían una inteligente adaptación al medio, de man- hacia eso. Se ve con la cultura islámica, que la quieren reducir
era tal que podían establecer equilibrios ecológico-sociales a los taliban, pero es una distorsión terrible de esa cultura que
que permitieron que en América, antes de la llegada de los ha dado durante los siglos XIV y XV grandes aportes cul-
occidentales, nunca existieran las hambrunas o las pestes que turales. También con los chinos en donde se plantea que una
acosaron a Europa en el siglo XIV. Una segunda gran ver- cosa es occidentalizarse y otra modernizarse. En esta nueva
tiente son las tradiciones negras que vienen con la esclavitud. etapa en la que se cierran las opciones de alta concentración
Y la tercera vertiente es la que llamaríamos del cristianismo del poder vamos al mismo tiempo hacia una nueva edad de la
primitivo. El cristianismo, que en sus primeros siglos fue un historia, en donde la heterogeneidad y la diferencia van a ser
movimiento esencialmente popular, dirigido y encabezado de una gran riqueza, y que va a ser necesario practicarla como
por el hijo de un carpintero, integrado por pescadores, artesa- base de una nueva igualdad entre los seres humanos, recono-
nos, un movimiento de reivindicación social de amplitud en ciendo que todos los seres que habitan este planeta son huma-
cuanto a la inclusión de todos los seres humanos, tuvo otro nos y que no hay superiores ni inferiores, científicos e igno-
momento distinto cuando la Iglesia se convirtió en religión rantes, hacia una nueva concepción verdaderamente humana
oficial del Imperio Romano. Estas dos vertientes del cristia- de la sociedad. En este marco Jauretche, Scalabrini mostraron,
nismo también llegan a América con los occidentales. Llegan tiraron puntas de la experiencia argentina que conjugaron con
los seguidores de Torquemada y la Inquisición, y por otro la riqueza de ese pensamiento que, en general, tiende a ser
lado franciscanos, dominicos, bajo clero, que se articulan con silenciado. n
los sectores populares y son los que van a permitir el sincre-
1. A los inicios de la década del '90, siendo gobernador de Río de Janeiro Leonel
tismo religioso. Este sincretismo permitió la conformación de
Brizola, masas de niños miserables de la calle y moradores del Norte de Rio comen-
unamasa con fuertes aportes comunitarios e igualitarios. zaron a llegar a las playas de Copacabana e Ipanema, en el Sur en forma de "arrastrão";
En la etapa de la independencia estas ideas empiezan a es decir, innumera-bles de ellos corrían tumultuosamente por la playa, llevándose lo
que agarraban a su paso.

la marea 43
La experimentación biológica produjo organismo transgénicos que con-
tienen otras especies incorporadas a su genoma. Estos organismos apli-
cados a la producción de los alimentos abrieron un largo debate en torno
a los efectos sobre la salud humana, sobre la ética de la manipulación
genética, etc. Otros contraponen que significa un avance científico que
solucionaría el hambre del mundo. En esta nota el autor destaca que,
entre otras cosas, la apropiación y control de los capitales monopólicos
sobre las investigaciones, patentes de producción y comercialización de
estos organismos transgénicos son una traba para ello.

Trans
¿Soluciónal
Escribe Juan Gutman
Un poco de historia

En rigor, hace mucho que el hombre viene utilizando plantas o

D
esde hace ya varios años las aplicaciones de técnicas animales para la producción con características determinadas a
biotecnológicas en la producción agropecuaria se han priori. Esto fue logrado en base a la selección genética de las me-
masificado. Hoy en día, gran parte de los alimentos pro- jores variedades, mediante la cruza de aquellos individuos (ya sean
ducidos y consumidos en la Argentina son genéticamente plantas o animales de determinadas especies) que presentaban al-
modificados. Esto ha dado lugar a un gran debate, no sólo en el gún tipo de particularidad buscada. Las bases teóricas de estas
seno del pueblo, sino también entre distintos grupos monopóli- técnicas fueron estudiadas por primera vez alrededor de 1865 por
cos y bloques imperialistas, que han desatado una feroz guerra el monje checo Gregor Mendel. Con el cruzamiento artificial de
comercial por un botín de miles de millones de dólares. En esta organismos que presentan mayor resistencia a patógenos, o mejor
discusión se mezclan argumentos técnicos o científicos con rendimiento económico, o simplemente mejor sabor, se ha obteni-
cierto grado de verdad y otros totalmente falsos, producto de los do gran variedad de plantas y animales que la humanidad ha con-
intereses de cada sector. Resulta imprescindible debatir y definir sumido desde hace siglos.
una posición independiente, con bases objetivas, que tenga en Durante los primeros años del siglo XX la química brindó im-
cuenta las necesidades del pueblo y que no caiga en las trampas portantes descubrimientos que dieron lugar a nuevas herramientas
que tienden los distintos monopolios. Como el tema es complejo para la producción agropecuaria, como la capacidad de sintetizar el
e involucra a distintas áreas, este artículo no pretende agotarlo y amonio (nutriente fundamental para las plantas) de un modo muy
se trataremos sólo algunos aspectos del mismo. barato, primero en el laboratorio y luego en la industria. Pero los

44 la marea
génicos:
hambre mundial?
adelantos no pudieron aplicarse plenamente hasta después de final- terés de estas multinacionales por el avance de la ciencia se basa en
izada la Segunda Guerra Mundial, ya que durante muchos años el la búsqueda permanente por mejorar su tasa de ganancias. De todos
amonio se utilizó en la producción de nitratos para explosivos 1. modos, la aplicación de estas técnicas produjo un impresionante
Recién a partir de los años 50 se produjo una verdadera revo- salto en la productividad de las cosechas y permitió generar exce-
lución, inicialmente en los países centrales, en lo que respecta a las dentes de reservas alimentarias.
técnicas utilizadas para la producción en el campo. Este proceso, Sin embargo, por motivos diversos, la productividad de estas
conocido como “Revolución Verde”, tuvo tres componentes funda- tecnologías comenzó a acotarse y nuevas tecnologías han sido de-
mentales: I) la introducción de las variedades híbridas de alto ren- sarrolladas 2. La aplicación de técnicas de ingeniería genética o
dimiento en cereales, II) la utilización masiva de agroquímicos y bio-logía molecular (también llamadas de ADN recombinante)
III) la mecanización intensiva de las prácticas agrícolas 2. surgieron entonces representando un enorme potencial tecnológi-
Según algunas corrientes ideológicas, este proceso se co.
inició cuando se evidenció el problema de que en pocos años
la producción de alimentos no iba a ser suficiente para satis- La irrupción del ADN
facer la de manda de todo el planeta, debido al rápido crec-
imiento de la población mundial. Pero resulta difícil creer Desde el descubrimiento de la estructura del ADN a mediados
que las grandes corporaciones a-groalimentarias pudieran de Siglo XX por los premios Nobel J. Watson y F. Crick, hasta la
estar tan preocupadas por el hambre en el mundo, al punto clonación de animales, no han pasado muchos años. Pero el desa-
de poner como centro de sus investigaciones el mejoramien- rrollo de la biología molecular ha sido enorme, como el de ninguna
to de la alimentación de millones de personas en los países otra área de la ciencia. La biotecnología reunió el conjunto del
dependientes del Tercer Mundo. Más bien parece que el in- conocimiento haciéndolo aplicable a distintos aspectos de la vida

la marea 45
diaria, como el del tema de esta nota, o la creación de nuevas drogas y sus-
tancias de uso medicinal.
Respecto de su aplicación a la producción agropecuaria, las técnicas de
Equipo e
Argentino de Investigación
modificación genética permiten transformar el patrimonio hereditario de las
Trabajo Social plantas por métodos de ingeniería genética. Esto implica una enorme capaci-
dad transformadora, ya que la introducción de características genéticas deseables ya no está limi-
tada por la compatibilidad reproductiva entre especies. Estas técnicas aportan la posibilidad de

E AT I P controlar la expresión espacio-temporal de los genes en forma muy precisa. Es posible desarrollar
variedades vegetales con características muy diversas e interesantes. Por ejemplo:
- plantas transgénicas resistentes a organismos patógenos de distinto tipo como hongos, bacterias,
l Asistencia, Docencia e virus o nematodes,
Investigación psicológica en - plantas transgénicas con resistencia a herbicidas,
problemas de origen social - modificación de rutas metabólicas de las plantas, lo que puede retrasar el proceso de maduración
l Atención a afectados por de sus frutos (como se ha logrado exitosamente con el tomate) o la modificación de ciertas
violaciones de Derechos moléculas de uso industrial, introduciendo distintos grados de polimerización o ramificación (caso
Humanos de los almidones y otros biopolímeros) y de insaturación o largo de cadena (caso de los aceites)
2.
La ingeniería genética también crea la posibilidad de utilizar plantas para la producción de
Comité ejecutivo moléculas de distinto tipo que hasta ahora se extraían de otros organismos o se elaboraban con
Diana Kordon - Lucía Edelman - Darío Lagos métodos menos eficientes. Es posible producir de este modo drogas de interés farmacológico
Daniel Kersner y otros. (como insulina, por ejemplo), anticuerpos e incluso biopolímeros plásticos.

Graciela Taquela (Córdoba) El desarrollo biotecnológico y la guerra comercial


Vivian Bird (Mar del Plata)
No todos los bloques imperialistas reaccionaron de igual manera frente a la biotecnología
Sede: Rodríguez Peña 279 3˚ A aplicada a la producción de alimentos. Para Europa, su actividad agropecuaria representa un alto
(1037) Buenos Aires - Argentina costo. Dada la ventaja competitiva de la producción primaria del Tercer Mundo, principalmente,
Tel./Fax: 54-11-4382-1340 los gobiernos europeos deben gastar gran cantidad de dinero en subsidios para sus propios pro-
eatip@cvtci.com.ar ductores. Por lo tanto, la introducción de cultivos y técnicas que implican una reducción de costos,
agudiza el contraste y obliga a un mayor gasto en subsidios.
A su vez, los EE.UU. han optado por usar a fondo la biotecnología en el campo (también en
INSTITUTO medicina y otras áreas) y han logrado un importante liderazgo mundial en estas técnicas. Se con-
virtieron en el principal productor de organismos genéticamente modificados (OGM) del mundo
SUPERIOR DE y en importantes exportadores de esta tecnología, logrando mayor penetración en aquellos países
PSICOLOGIA del Tercer Mundo donde poseen hegemonía política y económica. Aprovechando su ventaja tec-
nológica avanzaron en materia “legal”, para asegurarle a sus monopolios la propiedad de los
SOCIAL DE descubrimientos. Esto se expresó durante la década del 80 con la habilitación por parte de la Corte
TUCUMAN Suprema de Justicia de EE.UU. y de la Oficina de Patentes y Marcas (PTO) de ese mismo país.
para patentar organismos enteros (unicelulares, como bacterias, y multicelulares, como plantas y
animales). Una vez conseguida su supremacía entre las potencias imperialistas a nivel mundial,
(S.E. 1161) luego del derrumbe de la URSS en los 90, el Acuerdo General Sobre Tarifas Aduaneras y el
Comercio (GATT, convertido en 1995 en la Organización Mundial de Comercio, OMC) aprobó
Avala la Escuela de Psicología Social
fundada por el
que “lo que se puede proteger ya no es sólo el organismo modificado o el procedimiento que ha
Dr. Enrique Pichon-Rivière permitido obtenerlo, sino además, la información genética que contienen todas las aplicaciones
en 1967 permitidas” 3.
Simultáneamente han inundado los medios con una campaña que “vende” a los OGM como el
Rectora: Psicóloga
remedio para el hambre mundial. Plantean que sin la biotecnología no hay salida para satisfacer
el crecimiento de la demanda de comida que con- llevará el aumento de la población mundial en
Josefina Racedo los próximos cincuenta años, dado que las técnicas convencionales habrían llegado a su techo de
productividad 1.
Desde 1996:
La forma que han encontrado los europeos para oponerse y resistir la ofensiva norteamericana
Carrera de nivel terciario
con títulos oficiales de:
fue la de generar dudas acerca de la seguridad de consumir OGM. A través de ONGs como
Greenpeace, o de sus propios ministerios de agricultura, realizan campañas de desprestigio con
TECNICO EN COMUNICACION argumentos a veces ciertos y otras veces no. Es cierto que en
Y TRABAJO GRUPAL - 3 años determinados casos, la utilización de algún organismo modifi-
TECNICO SUPERIOR EN cado puede dar lugar a perjuicios potenciales para el hombre.
PSICOLOGIA SOCIAL - 5 años Ultimamente se ha discutido sobre el uso intensivo del glifosato
sobre la soja transgénica, resistente a este herbicida 4, o el
C.Alvarez 722 efecto del insecticida Bt del maíz transgénico sobre las orugas
(4000) San Miguel de la mariposa monarca 5. Sin embargo, en ambos casos se han
de Tucumán formulado duras críticas, desde distintos sectores, sobre la falta
Tel.: 0381-4217070

46 la marea
de rigor científico con que fueron hechos estos estudios, y por lo Los productores argentinos se han hecho muy dependientes de
tanto de sus conclusiones 6. Los medios de comunicación afines a esta empresa, quedando en una posición de indefensión respecto de
estos sectores han calificado a los OGM como “comida Frankenstein”, sus intereses, en gran medida contrapuestos con los propios. Por otro
los han hecho ridículamente culpables de la aparición del “mal de la lado, la mayoría de los países europeos consideran la soja transgénica
vaca loca” (EEB, encefalopatía espongiforme bovina) y llaman a las como de segunda, y han establecido un precio diferencial para ella,
empresas biotecnológicas “aprendices de brujo de la agroaliment- sensiblemente menor al de la soja no transgénica. Por lo tanto, al me-
ación” 7. nos una parte de la ventaja conseguida se pierde debido a este hecho.
Ninguno de éstos parece ser el problema principal de la uti- ¿Todo esto significa que hay que rechazar la aplicación de la bio-
lización de los OGM. Pero sí existen otros puntos flacos, y están tecnología para la producción de alimentos en Argentina? No. No es
enfocados en la mayoría de las plantas utilizadas comercialmente, en una salida rechazar el desarrollo científico que objetivamente implica
las que la modificación genética introducida involucra resistencia a progreso para una sociedad en determinado momento histórico. La
herbicidas o a patógenos. Los organismos blanco de estos proced- lucha debería orientarse hacia conseguir apoyo económico y político
imientos –malezas o insectos– pueden a su vez revertir su suscepti- para la investigación científica comprometida con el trabajo de los
bilidad a los herbicidas e insecticidas. Estos procesos, aunque poco campesinos pobres, los pequeños y
probables, pueden ocurrir por mecanismos diferentes. Por un lado, medianos productores, los trabaja-
eventos de cruzamiento sexual entre especies distintas no son muy dores y el resto del pueblo. Es po-
raros en la naturaleza. Así, se abre la posibilidad de una transferencia sible desarrollar una biotecnología
del gen involucrado en la resistencia a los herbicidas desde la planta que sea parte de un proyecto nacio-
transgénica (soja o maíz) a una maleza u otra especie perjudicial en nal. De nada sirve sembrar sospe-
términos ecológicos y económicos 8. A su vez, la efectividad de los chas sobre la utilidad científica o
insecticidas es muy sensible a la aparición de resistencias en los in- tecnológica de estos avances en la
sectos blanco, por procesos evolutivos de corto término (como los biología per se, entrando en el
que se observan en bacterias que afectan la salud humana, que se juego de los distintos grupos impe-
tornan inmunes a los antibióticos utilizados comercialmente) 8. rialistas.
La evaluación del riesgo de que ocurra este tipo de modifica- Es objetivo que la aplicación
ciones, propagándose en gran escala, es realmente muy complicada, de las técnicas de ingeniería gené-
teniendo en cuenta la cantidad de variables involucradas. Y aunque tica al desarrollo de plantas (y
se cree que la probabilidad es muy baja (sobre todo en la soja), no se también animales) con nuevas
puede subestimar, considerando los graves perjuicios que traería propiedades traen grandes benefi-
para la ecología y sobre todo para los pequeños productores. cios. Se habla de que hasta ahora la
Lo concreto es que todas las innovaciones técnicas, industriales investigación ha sido orientada a
o medicinales implementadas por el hombre en todos los aspectos de los productores agro-pecuarios
la vida a lo largo de toda su historia han conllevado riesgos. Desde más que a los consumi-dores. Pero
la utilización del fuego hace millones de años, los motores a vapor actualmente se abre una nueva
durante la Revolución Industrial, los antibióticos mencionados u etapa donde la mo-dificación bus-
otras sustancias para combatir enfermedades, desde simples resfríos cada tiene como objetivo crear ali-
hasta la poliomelitis o el cáncer. Todas han implicado a la vez ben- mentos más nutritivos o menos
eficios y perjuicios. Lo importante es poder realizar una profunda dañinos para la salud (como la cantidad y tipo de aceites y grasas) y
evaluación objetiva de estos dos aspectos y definir qué es lo que hasta incluso se están creando plantas-vacunas, que al ingerirse inmu-
predomina en un momento determinado. nizan frente a alguna enfermedad.
De todos modos, es falso que la biotecnología resolverá el pro-
La situación de la Argentina y del resto de los países dependi- blema del hambre en el mundo. La propiedad de la tierra y las formas
entes de producción son el principal problema para los miles que sufren el
latifundio, la explotación y la usura. La investigación, ya sea más
¿Dónde entran los países dependientes del Tercer Mundo como teórica o más práctica debe estar al servicio de ellos. En síntsis, necesi-
Argentina en este juego? La hegemonía yanqui dentro del bloque tamos una investigación que esté científicamente probada, que sea
dominante, lograda en los primeros años de la década del 90, se ex- técnicamente eficiente y socialmente justa. n
presa también en esta área. Actualmente, Argentina es el segundo
país del mundo en materia de implantación de OGM con 5.500.000
hectáreas de soja transgénica en 1999, contra 50.000 en 1996 9. Esta Juan Gutman es investigador del INGEBI, Instituto de Genética y Biología Experimental
en la UBA.
soja resistente al glifosato (denominada RR), como así también este
1 Norman E. Borlaug (Premio Nobel de la Paz 1970). “Feeding the world in the 21st.
mismo herbicida, son producidos por la multinacional norteameri- Century: The role of agrucultural science and technolog”. Discurso dado en la Universidad
cana Monsanto, que se aseguró de esta manera un negocio multimil- de Tuskegee. Abril, 2001.
2 Alejandro Mentabery. “La nueva frontera verde”. Encrucijadas (UBA) Noviembre 1995.
lonario. (Es importante recordar que esta empresa vendía el “Agente 3 Jean Paul Marechal. “La biodiversidad, asimilada a una mercancía”. Le Monde
Naranja” que utilizaban los bombarderos norteamericanos en Diplomatique, diciembre de 1999.
Vietnam.) 4 Carol Abousleiman. “La alimentación transgénica cuestionada”. Le Monde Diplomatique,
diciembre de 1999.
Si bien es real que la soja transgénica, la siembra directa y la 5 “Transgenic pollen harms monarch larvae”. Nature, 20 de mayo de 1999.
utilización del glifosato representan en conjunto una reducción de 6 Klaus Ammann: “Los OGM, entre mentiras e histeria”. Mundo Científico, enero de 2000.
7 Francois Du. “Los aprendices de brujo de la agroalimentación”. Le Monde Diplomatique,
costos para el productor y un menor deterioro de su tierra y del am- septiembre de 2000.
biente (ya que el glifosato es un herbicida más “ecológico”), existen 8 L. L. Wolfenberger y P. R. Phifer. “The ecological risks and benefits of genetically engi­
neered plants”. Science, 15 de diciembre de 2000.
varios puntos oscuros. 9 Carol Abousleiman. “Un mercado muy codiciado”. Le Monde Diplom., octubre de 1999.

la marea 47
mús ic a
popular

Entrevista Jorge Carrizo


—Tucumano, nacido en Monteros, integrante de una familia armónica con una poesía social paisajística que me llamaba la aten-
con una fuerte influencia musical, como la de tu tía Mercedes y ción. Si bien de chico yo iba a los festivales de Monteros –festivales
tu hermano Coqui, ¿qué significan todas estas referencias en tu grandes, de 25-30.000 personas, que se realizan desde hace 35 años–
formación? y convivíamos allí todos los meses de noviembre, recién en el año
—Lo primero que recuerdo es la infancia. Mi papá tenía un negocio '86 entré en el folcore. La influencia que yo veo en esta época es la
de calzado en Monteros. Quizá lo que más me marcó es esa viven- que ejerció Mercedes Sosa, más desde lo testimonial que desde lo
cia de un pueblo azucarero que dependía del ingenio Nuñorco. Papá folcórico. Recuerdo haber estado en el teatro Opera cuando ella re-
trabajaba esencialmente con la gente del Ingenio y yo vi –ya entran- gresó, o cuando vuelve a Tucumán con León Gieco y toda una
do en mi adolescencia, entre los años '84-'86– cómo se empezaba a caer movida. El haber convivido con ellos en Monteros, eso me marca,
la industria azucarera, si bien esto ya había comenzado en la época no la influencia folcórica. El folcore lo descubro después, cuando
de Onganía. Ahí ya se veía de cerca lo que hoy sucede en todo el paso esa barrera de enojo que yo creo que inconscientemente tenía
país: el cierre de fábricas, los cortes de ruta, la corrupción en los con el folcorista tradicional, ese que tenía una venda en los ojos en
traspasos de dueños que vaciaban empresas y se iban con millones la época más dura del país, que la sigue teniendo, que es obsecuente,
de dólares debiendo al Estado, dejando todo en quiebra, como que le da lo mismo quién esté en el gobierno. Son los folcoristas que
sucedió con el Ñuñorco. Y eso lo pagaron los obreros y lo pagó mi marcan la estética de Cosquín. Un Julio Maharbiz, por ejemplo. Y
papá, cuya honestidad le impidió ser un apretador con las deudas. A no solamente yo, la juventud estaba enojada, por eso buscaba en el
punto tal que se fundió en esa época, pagando antes a todos sus rock nacional. Entonces, yo quiebro esa barrera por medio de la in-
empleados. A la par yo iba creciendo musicalmente, cantando, co- fluencia de Mercedes Sosa, que me dio la posibilidad de escuchar
mo todos en la escuela, canciones de Serú Giran, Leon Giecó, que otras cosas, y así me encuentro con Yupanqui, con Castilla. Ya en esa
sentía me representaban como joven. En esa época, pasada la dicta- época estaban Raúl Carnota, Jacinto Piedra, Peteco Carbajal, el
dura militar, tenía un dúo de "música contemporánea", como la Tarragó Ros de antes, Teresa Parodi, Zito Segovia, que es uno de mis
llamábamos, con guitarra y flauta, y después seguí cantando solo. referentes y uno de los olvidados de la música de nuestro país.
—¿Y el folklore? Entonces ingreso de lleno en el folcore, con mi primer trabajo que es
—Por entonces el folklore me entró más por las letras que por la Como los sauces al viento, del año '91, en el que aparecen letras de
música. Pero no del lado tradicional, sino a través de temas como Néstor Soria que hablan de personajes de los ingenios
“Barco quieto”, “Serenata para la tierra de uno”, o de obras como –como el Come Gente– y del Duende Garnica, de quien grabo "La
las de los Hermanos Núñez, en Tucumán, que aunaban la parte Forestal". Allí entro con este canto y no lo abandono más, si bien el

48 la marea
Desde hace algunos años, Claudio Sosa viene ocupando un lugar propio, en
base a calidad y trabajo, dentro de una nueva generación de músicos argenti-
nos que han tomado el folklore como una expresión que los identifica, lejos de
un tradicionalismo conservador y envejecido, y próxima, en cambio, a las
necesidades que, permanentemente renovadas en su contenido y en su forma,
surgen de la experiencia cotidiana de nuestro pueblo. Para hablar de esta
nueva perspectiva, y en vísperas de la salida de su nuevo trabajo "Flores y
ayuno", accedió a conversar con "La Marea".

Claudio Sosa:
“Que el canto
se vuelva necesario”
proceso ideológico venía madurando desde unos años atrás. —El movimiento de un nuevo cancionero argentino y latinoameri-
—¿Podrías recrear ese proceso? cano está en marcha hace muchos años. Estoy convencido de que
—En 1989 yo me había presentado en Cosquín con canciones de después de Victor Jara, Quilapayún y otros artistas hay un movi-
tucumanos como Chichi Costello. Al Duende Garnica lo conozco miento de jóvenes aquí en la Argentina que está surgiendo y que
en Córdoba, donde yo viví esos años y de donde regresé con la idea está buscando al igual que los otros. Yo empiezo con la idea de los
de ir fusionando el canto de Tucumán con esto más nuevo. Conviví Encuentros en el año 1992, como participante de uno realizado en
también con músicos santiagueños, en la época que estaba saliendo Neuquén, al cual también habían concurrido, entre otros, gente co-
Horacio Banegas, que provenía junto a su hermano Coco, del grupo mo Ricardo Vilca, Enrique Banegas, el Coyita Mercado, Miguel
Los Tobas... Y ahí viene el debate de si se podía usar la batería o la Trafipán, Hernán Gamboa, de Venezuela, y allí nos encontramos
guitarra eléctrica en el folcore, discusiones que eran y son, según con músicos de Neuquén. Y en 1993 decidí hacer un Encuentro en
creo, retrocesos. Soslayan el mensaje. Yo discutiría, en todo caso, si Tafí Viejo al cual convoqué a Vilca, a Ika Novo, al Coqui y Pajarín
el mensaje es bueno o malo, directo o no, nunca se me ocurriría Saavedra, a Gustavo Patiño, Coplanacu, a músicos de Santiago del
impugnar a un grupo por eso. Esas vallas se tienen que romper. El Estero. Fue un encuentro de cuatro días, muy importante, con mu-
folcorista joven hoy en día lucha para tener más coincidencias con ralistas en la calle, con teatro callejero, con debates, por el cual
los otros músicos, ya sean de rock o de tango. Porque tenemos el circularon 1.200 personas por noche. Por eso digo que existe un
mismo elemento y la misma formación. Cuando yo hago música la movimiento, aunque consciente o inconscientemente se lo quiere
hago sin pensar si es folcore. La hago porque es música y porque es tapar. Existe mucha gente en los medios de difusión que no reac-
la letra lo que va al frente. De eso se trata. ciona al cambio. Entonces es más fácil pasar lo que está de moda, o
Retomando tu primera pregunta, creo que la influencia más grande hablar de que no hay creadores. Inclusive escuché a Victor Heredia
de Mercedes Sosa fue la de mostrarme que existía algo más copado decir los otros días que ya no había creadores y trovadores en la
que el hecho de cantar en un festival, más jugado, que en algún Argentina, y entonces pensé ¡qué venda tiene en los ojos! Porque
momento tiene que aflorar si es auténtico y si realmente ha llegado nosotros, en mi generación, tenemos grandes trovadores, como el
al alma y al corazón del público. A mí me gustan los festivales, Pica Juárez, y dentro de su generación existen grandes trovadores
pero desde lo esencial. Disfruto más un festival en Tilcara, o en olvidados, como Marziali. Y es muy duro decir nosotros, porque es
Purmamarca, que son mucho más auténticos, que lo que se quiere como si uno se separara de bando, y no es así. Estamos en un mo-
vender como auténtico en Cosquín. vimiento hace muchos años. El sustento de peñas como las de
—¿Qué expresa para vos Cosquín? Coplanacu no existiría sin tener atrás toda esta nueva corriente que
—Como artista, Cosquín es un puesto de lucha. No es cierto que en puede expresar en el escenario una música hecha con honradez. La
Cosquín están todos. Yo creo en la necesidad de cambiar Cosquín, otra discusión de si se canta o no lo social, involucra algo más pro-
de recuperar un espacio que existía con gente como Cafrune, muy fundo, es cuestión de aprendizaje.
ligada a un cambio en lo folcórico. Si eso se perdió, fue como se —Lo que llama la atención en este movimiento es cómo ha sa-
perdieron otras cosas en el país. bido eludir una estética deformante, de modo que lo nuevo
—Nos gustaría que amplíes alrededor de esa corriente de músi- recrea y avanza con respeto sobre lo creado por los grandes
cos jóvenes que empezó a desarrollarse en esos años... maestros populares, reconocidos o anónimos.

la marea 49
mú s i c a
popular

In n D
au ic
e
raíces

gu i e
ra m b
mo r e
s
—Las fuentes de la creación en la Argentina son muy vastas. En Tucumán tenemos las coplas
libros - ciber café de los valles Calchaquíes, que serían lo más natural. Las copleras en los valles usaban las
música - teatro copleadas como un medio de comunicación, más que como un hecho musical en sí. Después,
videos - eventos hablar del folcore con raíces sería hacer hincapié en algo tal vez discutible, porque estaríamos
hablando de muy poco tiempo, en cuanto se refiera a antigüedad, en muchos ritmos. Por eso yo
Agrelo 3045 - (entre Rioja y Urquiza) - Capital
insisto en que lo más importante es el mensaje escrito, más allá de la rítmica o la coreografía,
que yo respeto porque quiero, no porque sean intocables. Lo más importante de Yupanqui es lo
que dice en sus canciones. Por eso no me interesa la discusión de si los folcoristas nuevos usan
batería o guitarra eléctrica. Yo prefiero que alguien me diga: "tu mensaje está equivocado",
pero no pongo el centro en si la chacarera tiene la estructura que tiene que tener, eso ya es una
cuestión académica. Para mí es más importante ir a cantar a un corte en La Matanza. Eso es lo
real, cantar en el corte y tratar que ese canto se vuelva necesario a la gente que lo está escuch-
ando.
—Este es un rasgo nuevo que pareciera extenderse entre muchos artistas. La idea de que no habría
que estar adelante, ni atrás, sino acompañando el proceso actual de luchas populares...
—Creo que es una actitud de vida. En mi caso, esa actitud me la enseñó mi papá. Él tuvo que
cerrar un negocio, pero primero le pagó a los empleados y luego perdió todo. No tuvo una ac-
titud individualista. Yo creo que es muy importante la enseñanza de los padres a los hijos, sobre
todo en ese punto, porque es un respeto hacia el humano. Y eso es lo que me marca a mí artís-
ticamente. Uno podría encerrarse en una música, ver los acordes, estudiando si es una chac-
arera trunca o de otro tipo –eso alguien lo tiene que hacer–, pero no es mi caso. Yo me siento
más útil tratando de encontrar autores, interpretarlos, y esa interpretación tratar de hacerla útil
para la gente, para su lucha. Es necesario que la gente se sienta identificada y no entienda que
toda la música, o los músicos, son descomprometidos. Ponerse a la par de esa lucha, dentro de
lo que uno puede. Es una discusión que tenemos en cada encuentro de músicos. No sirve sólo
subirse a un escenario, cantar y sacar un disco que tenga canciones testimoniales. Hay que ver
qué más se puede hacer. Y eso se logra tratando de traer más compañeros músicos para que
realmente tomen conciencia.
—"Astillas de un pago" se destaca por esa definición de contenidos que te preocupa. ¿Qué
relación podría establecerse con el nuevo trabajo, Flores y ayuno, que estás preparando
ahora?
El autor, el compositor, el cantante —Hay una continuidad con los anteriores. Pero por suerte creo que en Flores y ayuno con-
El nuevo disco de Sergio Castro: seguimos una interrelación más directa de todos sus elementos, sobre todo en función de las
letras. Comienza con la antigua zamba de Arsenio Aguirre “Horizonte de octubre”, que describe
guerra, no quieras venir! la nostalgia de Tucumán; tiene un tema del Coyita Mercado, “Clavelito tilcareño”, otro de
Carnota, “Flores del campo”, uno de Fandermole. Después están los temas del Duende
“Chacarera del olvidado”, “Desde el alma”, “Náufrago en la Capi”...; hay un tema que canto
con Melania Pérez, “Paloma del alma mía”... En fin, creo que es un disco que se acerca bastante
y es continuación de Astillas de un pago. Con una instrumentación distinta, porque acá tengo
vientos y mucha presencia del clarinete. En “Desde el alma”, incluimos a Ricardo García, ex
integrante de Memphis, haciendo una guitarra eléctrica bien blusera, que le da un clima muy
adecuado a esta canción que para mí constituye el alma del disco. Incluye también dibujos y un
mural de Carpita, identificado con esa canción, que empieza con esa secuencia de vida que es
el campo, el paisaje, y dspués termina con la niñez y esos jóvenes que van a luchar por su fu-
turo. Desde allí parte la idea de Flores y ayuno. Dar un mensaje de realidad, pero también de
esperanza. Yo creo que hay esperanza en la medida en que la gente marcha, está cortando la
ruta, sean diez, veinte, cien, mil, diez mil... Y la intención es que este disco sirva para contrar-
restar ese individualismo de hacer la vista gorda de lo que nos pasa, que es lo más fácil. Para
no ser indiferentes.
Contacto: Crystal Music, de Carlos Klavins —Este año se realiza a fines de noviembre el Encuentro de Músicos de Provincia en
e-mail: crystalmusic@agora.com.ar Buenos Aires. ¿Cuáles son sus perspectivas frente a las severas limitaciones presupuestar-
www.crystalmusic.com.ar ias impuestas al sostenimiento oficial de la cultura?
Tel/fax: 54 (03548) 45-2187
—La continuidad en el funcionamiento logrado con mucho esfuerzo por peñas como La
Eulogia, el Desalmadero, la Peña del Colorado, demuestran que estamos en el momento de
salir juntos y luchar todos por un espacio más grande. Esto sólo se puede lograr a partir de un
movimiento, como lo ha hecho la gente del tango. La realización del Encuentro el año pasado
Especializada en demostró que existe un público numeroso que sigue estas propuestas. Ahora hay que demostrar
Psicología Social a este público que no solo se sube a cantar, sino mostrar también lo combativo. n
24 de noviembre 997
(1224) Buenos Aires
Tel./Fax: 4931-6197
email: bromero@navigo.com.ar

50 la marea
El canto del Duende Garnica:
“Lo que la tierra
te va pidiendo”
Testigo de su época y su lugar, el santiagueño Duende Garnica —musiquero y
coplero— vibra y sufre las premuras de los provincianos en la gran ciudad.
"Naufrago en la Capi” —dice— habla de todos los obreros que mueren a diario en
la construcción y los co-provincianos que “han venido a tener un sueño en Buenos
Aires y han terminado en Morón, Berazategui, Florencio Varela, Isidro Casanova,
Laferrére, muy pocos viven en el centro y todos han terminado mal". Hablamos
con el Duende de su producción, de la renovación folclórica, de las necesidades
sociales y de algunas imposturas musicales.

la marea 51
m ús ic a
popular

–Muchos sostienen que el la música folcore está cristal- –¿Cómo te impactó el Santiagueñazo?
izado, que se repite. En tus trabajos aparece renovado. –Tenía que ocurrir en Santiago, la provincia más pobre
¿Formás parte de un nuevo movimiento? con el índice más alto de analfabetos, dirigida por el cau-
—El folcore es una cuestión de actitud. No sé si lo mío es dillismo. Los changos no depredaron, cuando entraron a la
folcore; es música de ahora. Soy un coplero que está mi- casa de todos esos guanacos, como a la casa del Negro
rando lo que pasa. En cuanto a si se renueva la trova…, tal Paz, se repartieron lo que había. En un rancho un changui-
vez se esté renovando. Un amigo de Santiago organizó un to que era hachero tenía un sillón de la Legislatura, a la
festival en un club de barrio, con un certamen para dúo, señora que se llamaba Juana le decía: “¡Nina, sentate
pareja de baile y conjunto, en el que se inscribieron 380. aquí!”, porque así se llamaba la esposa de Paz. Fueron a
O hay una necesidad o una enorme desocupación de músi- pedir lo que es justo. Y con un fósforo mostraron bronca
cos. Muchos, incluso los medios de comunicación, no contra las instituciones, contra toda esa gente que tiene y
tienen acceso a esa gente que produce música y letras. Los no da. Porque en los pueblos chicos se nota más cuando
medios pueden hacer conocer una canción. No es lo mis- uno tiene. Eso va a tener que cambiar, van a venir los hijos
mo una canción que se cante en la escuelita de Atamisqui, de Malvinas, nuestros hijos, y van a dar vuelta la pelota.
a que Claudio Sosa la cante delante de tres mil personas. El Santiagueñazo fue el primero y fue necesario. En la
Los músicos que hacen lo que hago yo no tienen espacio. provincia más antigua y más pasiva se levantaron.
Hay que jugarse y venir a Buenos Aires. Aquí lugares
para tocar hay, pero tampoco pasa por eso. No pasa por el –Tu relación con Claudio Sosa, un tucumano, echa por
lugar o por si grabás o no un CD, sino por levantar las tierra el viejo enfrentamiento que las clases domi-
necesidades más urgentes que tiene tu pueblo. nantes han promovido entre Tucumán y Santiago del
Estero.
–Como surge en vos la decisión de incluir esas necesi- –Sí, eso lo imponen las clases dominantes, como también
dades en el folcore. la chabacanería que reproducen músicos y artistas que
–Hay cosas que uno decide y otras que te eligen a vos, hay fomentan el crear divisiones que nunca existieron entre
como una llama encendida. Vengo de una provincia que los pueblos. Hay muchos humoristas que creen que el
genera mucha música nativa, una provincia con doble humor pasa por degradar al peón golondrina más grande
lengua: quichua y castizo, una provincia que con lo que en la historia de nuestro país, que es el santiagueño, gente
robó la Forestal alcanzaba para sostener muchos años la que vive viajando, escribe y añora. Hombres que han tra-
economía del país. Provincia de hacheros, la peor explot- bajado en la manzana, en la pirquiñada, en la deflorada, en
ación que hubo en Latinoamérica se dio allí. Yo les he el Valle de Neuquén, en Buenos Aires. Los santiagueños
escrito algunas de mis canciones, como 6 de diciembre, siempre están yendo y volviendo. Aquí en Buenos Aires
que habla de los hacheros. Santiago no es sólo la provin- hay un movimiento, Mosanti, que tiene casi setecientos
cia en que nacieron los hermanos Avalos y se formaron mil santiagueños. Otras provincias también han tenido
grupos con nombre que llevan su música por Argentina y una población migrante, pero esta provincia la añoranza la
el mundo. Llevan con su música una realidad. Hemos manifiesta en lo cultural. Santiago tiene un semillero en
tenido también un tipo que ha traído una renovación total, música y creación.
se llamaba Jacinto Piedra. Grabó solo y le voló la peluca
a todos, los despeinó. Yo nunca grabé. En 1983 me fui a –La cultura dominante ensalsa una música que llama
estudiar arquitectura a Córdoba. Siempre fui autónomo, “popular” por sus ritmos sencillos y repetitivos, vacíos
nunca trabajé en dependencia, pinté filetes, carteles... de contenido social. Tus canciones en cambio, son po-
Algunos músicos fueron tocando mis temas; el primero pulares fuera de ese esquema.
que levantó una copla mía fue Carlos Marrogán allá en –Cuando uno hace estas cosas es porque la misma tierra
Santiago, el otro Ramón Pallares. Y en una actitud íntegra lo va pidiendo. Pero a la vez hay que ir estudiando. Yo leí
de trabajo, Claudio Sosa, un tucumano, un gran hermano tanto el Martín Fierro como a Wittman, Rimbaud, Martí,
que canta estas cosas. Santiago ha tenido un achatamiento, Tejada Gómez. Vengo de una familia humilde y me parece
el caudillismo todavía existe, es como una patria chica. importante no el estudiar sino el conocer. No se puede es

Vínculo PRIMERA ESCUELA de PSICOLOGIA SOCIAL del NEUQUEN


Institución formativa que se fundamenta en la concepción del Dr. Enrique Pichon-Rivière
Títulos oficiales Dirección Supervisión institucional
Dirigida a todo aquél que S.N.E.P. N˚ 607 Psic. Soc. Ana Mercado Psic. Soc. Ana P. de Quiroga
C.P.E. N˚ R - 105 Psic. Soc. Nora Rita Vera
esté en contacto con gru-
pos y que tenga
interés en estudiar Informes e inscripción: Río Salado 1180 (8300) Neuquén - Tel. (0299) 442-3748
Horario: lunes a viernes de 18 a 21:30 hs. - e-mail: vinculo@neuquen.com.ar
la conducta humana

52 la marea
cribir algo insulso, sin sentido. En estos diez años que Park porque la entrada es gratis y se llena con 20.000
trabajo con Claudio Sosa hemos visto fenómenos musi- personas reclamando por una necesidad. Un montón de
cales protegidos que avanzaron un montón, pero no han estos monstruitos, “referentes” folclóricos, fueron a fir-
podido con la ternura y con la furia, ni con la rabia y la mar autógrafos y aprovecharse de esa necesidad. Si vos
decencia. les decís vení, vamos a la salita de Morón, te dicen que no
porque va a ver poca gente, o inventan excusas. He visto
–Se asegura que la “globalización” permitirá la di- cadávares que han cantado para personajes oficiales y me
fusión de la música mundial a los lugares más aislados. pareció una falta de respeto total. Creo que si podés ir al
¿Esto podría generar mezclas en que las músicas nati- Luna Park también tenés que ir a la salita de Morón,
vas pierdan rasgos característicos? porque allí también te precisan para juntar guita para una
– A mí me gustaría cantar el Olvidao y que se escuche por operación al corazón o un cumpleaños de abuelos hu-
Internet y que llegue donde llegue. Cuando yo era mildes. n
changuito pagaba una monedita para ir a ver la televisión
en blanco y negro desde atrás de un alambrado. Mis hijos
tienen hoy ciento ochenta canales. No sé si llegaremos a
entrar, pero si podemos meter algo allí hay que hacerlo. Si
un japonés quiere levantar Zamba del Laurel y que así
conozcan a Tejada Gómez es bárbaro. Pero si de repente
lo usan para otra cosa, como arruinar el planeta o sobor-
nar, o hacer una red de tráficos de órganos… Náufrago en la Capi

–¿Cómo es la relación de los músicos con las discográ-


ficas?
–Si ellos te quieren vender te venden, cantes lo que cantes. Algunos bolsillos
no encuentran razón
Si vendés, a ellos no les interesa lo que digas. Debe haber
de ser la migaja
un frente popular que tenga como actitud tener en cuenta
del mundo interior.
lo que quiere la patria, un frente tanto sea de ajedrecistas,
Dejaste tu pueblo,
futbolistas, músicos, artistas. Se cercenan muchos espa- desnudo al partir,
cios. Cosquín está cercenado, hay lugares donde siempre el monte secreto,
tocan los amigos de tal o cual. A la vez, si como músico te el polen, la miel.
dicen “tomá, te garpo tanto”, vas y lo hacés. En mi caso,
mis pibes tienen que comer. No por estar haciendo cosas De aquel algarrobo
con una actitud revolucionaria tenés que cagarte de ham- que fuiste ayer,
bre, no es así. no quedan ni gajos
de buen corazón,
–A veces imponen transformaciones a los artistas. sos mano barata
Soledad cambió su imagen y estilo, tal vez presionada trepando en el tren
por el rating discográfico. Así hay artistas que van cabecita negra,
perdiendo contacto con las necesidades del sector so- último vagón.
cial que venían expresando.
Pensar que vienes,
–Las discográficas tienen su kiosco montado. Hubo un
de adentro del sol,
tiempo en que cierta gente quiso ponerme vincha y pluma
pensar que sueñas,
y hacerme grabar. Yo dije que no. Porque no quiero que se
con vino mejor.
mercantilice un producto que dura lo que dura, luego se
evapora y te mandan a morir a una góndola. Si vienen y No creo en gobiernos
quieren que yo labure, yo laburo. Yo quiero laburar. Si e- que calmen mi sed
llos no te dan pie para que hagas lo tuyo, se la pierden e- ni creo en migajas
llos. Por ejemplo, en el disco de Claudio Sosa hay seis de buen corazón,
composiciones mías. Nosotros no vendemos, trabajamos. soy mano barata
trepando sin fe.
–¿Qué opinión tenés de las experiencias de La Marea Hoy se mató el Cholo
y el Modacuna en Cosquín. en la construcción.
–Me parece bien que ustedes trabajen allí porque son se-
rios. Los he visto en Cosquín y en otros lugares. Al esce- Y en la primavera
nario del Festival de Cosquín yo no subo hace ocho años; del tango fatal
competí con canciones mías y toqué con Alfredo Avalos, volverás un día
colgao de la cruz
Raúl Carnota, con mucha gente. En estos ochos años fijate
sin guita, sin charqui,
todo lo que pasó: muchos músicos populares olvidados, y
cansado de andar
muchos monstruitos nuevos inventados que luego pasan.
borracho en la Capi
Ahora, algunos van bañaditos y planchaditos a “zapar” al perdiste la luz.
Luna Park. Estuve ahí por la lucha de Aerolíneas y ví
montones de músicos que fueron a figurar. Van al Luna

la marea 53
m ús ica
popular

Sergio Castro, músico y cantautor de Cutral Co - Plaza Huincul, Neuquén

Un re­por­ta­je des­de dos pue­blos


pa­ta­gó­ni­cos que des­pués de las
pue­bla­das con­ti­núan lu­chan­do por la
sub­sis­ten­cia, con el apor­te de ar­tis­tas
lo­ca­les que rea­fir­man su iden­ti­dad cul­tu­ral.

Entrevista de Dora Baro y Fernando Cruz

S
ergio Castro llegó a Neuquén llevado por los avatares de su
labor docente:
—Yo soy de Villa María, Córdoba. Me vine a la Pata-gonia,
a Santa Cruz primero, en 1989. Soy profesor de historia y fui
a trabajar en una escuela secundaria. Esto acostumbro decirlo porque
no me gusta que se crea que yo soy el “cultor pata-gónico” de la
música. Eso se usa mucho entre los músicos patagónicos, lo respeto,
pero a mí no me cabe porque no soy de aquí. Yo soy un autor argen-
tino, escribo sobre cosas que me rodean, sobre la Patagonia y tam-
bién sobre cosas universales: la paz, la guerra, los chicos de la calle,
sobre Cutral Co, sobre Santa Cruz. Por eso siempre aclaro que no
tengo intenciones de convertirme en Verbel ni en Jiménez Agüero.
—¿Cómo es tu actividad artística en la zona y qué cambió con
la repercusión de tu canción Cutral Co?
—Actualmente tengo mucha actividad. He tenido épocas muy ma-
las, donde el teléfono sonaba una vez cada seis meses. Después
vinieron épocas mejores. En estos últimos dos o tres años tengo una
intensa actividad en la música. Afortunadamente vengo componien-

Reconstruir la identidad
desde la cultura popular
do muchísimo. El estreno de Cutral Co en el Tremn Tahuen del 95, —¿Cuál es tu sentido de pertenencia con el lugar luego de vivir
el año anterior a las puebladas, fue un antes y un después para mí. años aquí?
Hace poco alguien me comentaba: “escuchar esa canción cuando —Cuando uno viene acá lo primero que impacta es el viento y el
uno sale fuera de Cutral Co y Plaza Huincul provoca escalofríos en frío. En Santa Cruz, en Puerto San Julián, que es un pequeño
la piel”. Es lo mejor que te pueden decir sobre una canción. Hasta pueblito lejos de todo, a 400 Km. de Comodoro y a más de 300 de
tal punto ha calado en los que vivimos en estas ciudades. Río Gallegos, yo me veía aislado. Me dije “yo acá no aguanto”.
—¿Qué llegada tiene tu obra al resto del país? Después hice una familia y el sentido de pertenencia, el arraigo, lo
—Cutral Co ha repercutido en otras provincias y también Al sur del empecé a tener a partir de mis hijos. Ellos son patagónicos, son
viento, que fue grabada por León Gieco. Cuando estuve en el último neuquinos. Un día los vi jugar en el patio entre el viento y la tierra.
Cosquín tocando en las peñas, advertí un reconocimiento en el am- Les dije que se vengan adentro, pero siguieron jugando normal-
biente musical, que es algo muy difícil de conseguir. Encontrar el mente. Ahí me dije“acá sonamos”, mis hijos no son cordobeses, y
apoyo de artistas que tienen historia en el medio es algo que im- si yo tenía una idea de regresar… Además aquí tengo mi casa y mis
pacta fuerte, porque uno por ahí no sabe bien cuál es el camino que amigos, que son co-mo si los hubiera conocido de toda la vida. Ya
va llevando. Y cuando me encuentro con músicos de cierto nivel tengo afectos que cuan-do me voy extraño. Cuando me vine de San
que me escriben, me llaman, me invitan a su casa, es algo que me Julián, y le fui a decir a un santacruceño con el que habíamos hecho
impone nuevos compromisos. una gran amistad que me iba, fue uno de los grandes llantos en mi
vida. Y para él también.

54 la marea
Hemos llorado los dos en el living de su casa. Esas cosas van cons- nozca. A mí, por ejemplo, Bob Dylan me gusta mucho; es del imperio
truyendo la pertenencia. pero es muy bueno, y el tipo no tiene la culpa de mi deuda externa.
—Quizás, pese a las dificultades, el hecho de recorrer la —¿Qué espectativa tenés hacia el futuro en nuestra ciudad?
Argentina en un momento tan especial tuvo un significado muy —Hay un par de proyectos muy buenos. Este es un pueblo petrolero,
fuerte. Fuiste viendo la realidad, lo cotidiano de cada lugar, y minero, gasífero, que puede desaparecer, otros pueblos petroleros en
ahora tenés más cosas para decir a través de tus canciones. el mundo han desaparecido. Pero creo que si nosotros nos quedamos,
—Totalmente. A veces a mí me ubican dentro de la literatura, de la de alguna manera esto tiene que salir adelante. Mientras haya proyec-
poesía —como lo han hecho en el Gran Libro del Neuquén—, y lo tos hay vida. Sería muy duro que acá no hubiera proyectos, entonces
agradezco mucho, pero yo no me defino como un poeta, más que ahí sí me preocuparía, pero cuando se hicieron las puebladas salieron
nada soy un contador de historias en mis canciones. a la luz muchas propuestas de la gente. Hay que quedarse a pelearlas
—¿Cuáles son tus referentes musicales? aquí.
—Yo vengo de una familia humilde. En mi casa se escuchaba —En este compromiso está también el arraigo del que hablá-
folclore, nunca una música más compleja. Me empecé a formar bamos antes…
con Yupanqui, con los Cantores del Alba. De adolescente empecé —El compromiso, sí. No sé si estaré para siempre en Cutral Co, pero
a escuchar a Serrat y también tango. Uno se va formando con el tiempo que me quede haré lo que tenga que hacer de la mejor
toda una mezcla. Conocí a Sui Generis, a Charly, a Milton manera posible y me voy a comprometer. Me parece que ahí está el
Nascimento. Hacia el final del Proceso, cuando tenía alrededor de punto. Me parece que si todos pudiéramos cumplir con esa meta, ahí
20 años, todo empezó a resurgir culturalmente, y ahí nos encon- está el verdadero arraigo. No tanto el hecho de subirse a un escenario
tramos con que había un Mario Benedetti, un Silvio Rodríguez, y decir viva la Patagonia o viva Cutral Co, no es necesario.
un Pablo Milanés, un León Gieco. Ahí terminé de cerrar el cír- —Al comienzo nombraste el Tremn Tahuen, el mayor evento
culo de lo que quería hacer. En el 82 escuché Informe de la situ­ cultural que tenemos. ¿Qué opinás de él?
ación, de Victor Heredia. Esa canción me cambió la estructura de —El Tremn Tahuen es una de las poquísimas fiestas de cultura popu-
lo que yo venía escribiendo, y me propuse escribir así. Y después lar gratuitas de la Patagonia. Lamentablemente, un sector de Cutral
toda esa cosa de que uno se va despertando al mundo, leyendo a Co todavía no ha entendido que es un evento de la comunidad y
Sábato, a Galeano, y se va haciendo toda una mezcla en la cabeza cuesta mucho conseguir auspicios para financiarlo. Es el principal
que después en algún lado sale. Escucho a Sting, por ejemplo, y problema que tiene el Tremn Tahuen; no en cuanto a lo que significa,
se me modifican cosas. No me encasillo, no pienso si es inglés o porque es conocido en toda la Patagonia y los músicos nos encontra-
norteamericano, eso no me importa mucho mos todos los años ahí, con miles de personas durante las tres noches.
—¿Qué temas te inspiran para componer? Es un evento cultural que deberíamos defender entre todos. En nues-
—Bueno, están los temas sociales e históricos. Tengo una Cantata tro país la cultura siempre se ha sostenido desde lo popular, los sec-
para las puebladas; la canción Un niño en la ruta, que escribí en la tores acomodados poco han hecho. Pero ahora es tan grave la prob-
pueblada. Estoy terminando una cantata sobre leyendas mapuches lemática de la cultura que es necesario que otros sectores aporten.
que es parte de un proyecto de recorrer las escuelas primarias. Y —¿Cómo evaluás las puebladas? ¿Qué se ha conseguido, qué se
tengo la Cantata a la Patagonia Trágica, que la hice justamente en ha perdido?
Santa Cruz. —Creo que no se consiguió lo que en su momento se esperaba con-
—¿El hecho de ser profesor de Historia ha favorecido la pro- seguir. Sí creo que marcó un hito de lucha muy importante aquí en la
ducción de tus canciones? zona, que estaba muy acostumbrada a que “papá YPF” era todo. Por
—Sí, muchísimo. La historia te abre una estructura muy amplia. Yo lo que me han contado, la gente esperaba que hasta la bombita de la
la he usado y la uso permanentemente. luz se la cambiara YPF. Eso habla de una pasividad de la comunidad
—¿Tus canciones favorecen la comunicación con tus alumnos? que no es buena en ningún lugar del mundo. Pero una pueblada de
—Sí, tengo una comunicación excelente, porque los jóvenes sienten 20.000 personas en la ruta es la contracara de lo que venía ocurriendo.
la música muy cerca de ellos. Incluso muchos me acercan sus pro- Y ha sido fundamental en el país. Cutral Co ha marcado un hito de
pias canciones. Como ellos escuchan toda la música comercial, lucha popular fuertísimo. ¿Si hemos ganado algo o no? Se ganó algún
“globalizada”, uno por ahí piensa que nuestras canciones los pueden Plan Trabajar, pero yo no veo industria, no veo una comunidad que
aburrir. Sin embargo, las entienden perfectamente y se emocionan floreció después de las puebladas. Pero si me preguntás qué hubiera
igual. No son tontos ni meros consumistas. Eso he aprendido yo de ocurrido si no hubieran pasado las puebladas, me parece que hoy no
los adolescentes. Es bueno también hacerles conocer la cultura lo- estaríamos hablando acá en Cutral Co. Entonces me quedo con ese
cal. Esta globalización que impone leer tal o cual autor no hace bien símbolo, con esa marca popular muy grande. Creo que nadie quiere
a la formación de los chicos. Me parece fundamental tomar lo que que se repita una cosa de esas; tratemos de florecer de alguna manera,
nos rodea, críticamente, porque no todo lo que nos rodea sirve, pero de cumplir los proyectos de que hablábamos recién. n
me parece muy bueno que los docentes trabajen con poesía y
música regional, como muchos lo están haciendo.
—Son las cosas que contrarrestan la penetración cultural que
tenemos. En algunas instituciones no se conmemora el Día de la Sergio Castro nació en Villa María, Córdoba, en 1961. Reside en Plaza Huincul. Es profesor
Tradición y sí se festeja Hallowing. ¿Qué opinás de esto? de historia, autor y compositor. Grabó cuatro discos con canciones propias: el primero, "Qué
fuerza tiene mi pueblo" (1986). Fue revelación en el Festival Nacional de Villa María en
—Por supuesto que hay una penetración cultural muy fuerte. Pero 1984. En 1995 su tema "Cutral Co" se convierte en una especie de himno para la ciudad.
el aporte que viene de afuera a veces es bueno. No tenemos que Rubén Patagonia la graba en su disco del mismo nombre y su versión integra el disco
"Cosquín 99". Este año obtuvo el segundo premio en el Festival de la Canción de Punta
con-siderar que todo lo extranjero es mejor, pero tampoco me gusta Arenas 2001 con "Pintura de un lunes". En noviembre edita su cuarto trabajo discográfico,
esa cuestión nacionalista, chauvinista, de que lo que viene de afuera "Guerra, no quieras venir", que será distribuido en todo el país.
no sirve. No estoy en contra de los músicos que vienen de afuera,
algunos aportan cosas muy buenas, claro que me gustaría que los Dora Baro es profesora de nivel primario y terciario; Fernando Cruz es artista plástico;
ambos en Cutral Co -Plaza Huincul, Neuquén. Realizaron también una entrevista al pintor
mú-sicos locales tengamos la misma difusión, para que la gente nos neuquino Oscar Campos, que publicaremos en nuestro próximo número.
co-

la marea 55
mús ic a
popular

Rafael Amor
A pesar de los silencios
Asegura que los cantores se forjan en el pueblo y reniega de las discográ-
ficas que conciben al artista como una invención de laboratorio. Este poe-
ta y músico argentino lleva tres décadas residiendo en España y se proc-
lama un cantante político, a quien los años 90 no hicieron mella: “Otros
claudicaron, yo seguí mi camino”. Despreocupado del dinero y la fama su
lucha es contra el olvido. “Qué más que el recuerdo del pueblo puede
pedir un cantor resistente y popular”, reflexiona mientras piensa en el
regreso.

56 la marea
A
ncho y barbado. Errante —“pero no tan errado”, guro ese público que me quiere ver. Luego voy a los periódi-
dirá—, la levedad del andar y la tranquilidad de sus cos, trato de que cubran la información, pero sin depender de
gestos no acusan la carga. En verdad, este cantor y ellos. Y a los discos los hago y vendo por mi cuenta. Es pura
poeta, de 53 años, porta una obra prolífica inspirada autogestión. Muchas veces intenté armar un grupo de artistas
en la ternura popular, que el tiempo en vez de mitigar va mul- en resistencia, pero allá es casi imposible. Alguien que lo
tiplicando. En España aseguran que se trata de uno de los entendió es Diego Dana y con él trabajamos juntos.
grandes poetas populares de nuestro tiempo. También afirman
que es un cantor que todo lo mira con una “interminable —¿Esa forma juglaresca, “artesanal”, no es ana- cróni-
mirada de seda y fuego”. Quizá, él prefiera esa otra cosa que ca, en el denominado “primer mundo” y en la era de las
también dicen: “Payador infatigable, sudaca convencido, superproducciones, agentes artísticos, represen-
porteño hasta las entrañas”. tantes…?
Rafael Amor nació en Buenos Aires y es hijo de un afa- —Soy artista del tercer mundo, por lo tanto mi empresa tam-
mado cantor de la Orquesta Típica de Canaro y de una arte- bién lo tiene que ser. No puedo trabajar con la cabeza del
sana de bordado americano. Tempranamente, en los promet- primer mundo, aún estando en él. Allí los medios de difusión
edores ‘60 se hizo músico y cantor. En 1973, cuando su rep- hacen una selección ideológica. Puede que te acepten como
ertorio folcórico comenzaba a ser reconocido, partió para “una particularidad” pero no vas a ser el convidado a su mesa.
España, donde actualmente reside. Allí editó casi todos sus En España, afortunadamente, tengo el reconocimiento del
discos, y es de los pocos artistas que aún pueden trashumar público. Siempre que aparecí en la TV tuve buena reper-
permanentemente su geografía. Muchos ya lo reconocen co- cusión. Sin embargo no soy el “exitoso”, porque otros deciden
mo “uno de los últimos grandes juglares” de entresiglo. En que no lo sea. Así lo han dispuesto los medios de difusión que
uno de sus tantos regresos, conversamos durante una mañana están al servicio de la dictadura burguesa. Eso explica que no
en el bar Homero. sea proporcional el espacio que me brindan los medios con el
—La trashumancia, dice con humildad, más que con una trato y el reconocimiento del público. Cada día dispongo de
elección estética tiene que ver con mis necesidades materia- menos difusión periodística.
les. Si me quedo quieto como los patos de la kermes, me Hay dos caminos, el trashumante y el “oficial” que se da
bajan a pelotazos. Tengo que caminar, andar… Trabajar para a partir de la televisión. En España se da un proceso que
trabajar, aunque parezca un juego de palabras. Me invento pronto se dará aquí: los artistas que tienen acceso a la tele-
laburo. Seis años atrás compré un auto usado, con doce mil visión, van a un pueblo y carecen de público. Son sólo “exi-
kilómetros. Ahora tiene seiscientos setenta mil. Canto en tosos” en las pantallas de TV.
pueblos que tienen cuatro casas, hago recitales donde habi-
tan 20 personas. Tan pronto canto en el Teatro principal de —No es su caso. Con sus versos y una guitarra a-rremete
Zamora que inauguró la Reina de España, en el Teatro de contra la parafernalia de las grandes empresas promo-
Guijón, junto a Marcel Marceaux, y después canto en toras de espectáculos. No le va tan mal.
Zamalamarra, en un boliche para 25 personas. En invierno, —Tampoco me resulta fácil. Ante todo, no soy quien elige
a veces, tengo que cantar casi dentro de la estufa, de tan ser marginal. Simplemente quiero ser un artista que llega
pequeños que son algunos locales. con su mensaje. Ocurre que para ser un “integrado” al
sistema hay que pasar por el aro. Si no aceptás, te ponen el
Vive en la campiña, a 50 km de Madrid y a poco menos rótulo: triste, aburrido, peligroso… Busco zafar de tal dicta-
de Segovia, en Navacerrada, un pueblito con 700 habitantes. dura del gusto y lucho como puedo. Trato de comprender las
Tiene una amiga payasa y un par de amigos más, lejos del necesidades del público, darle lo mejor que tengo. Si a pesar
“lavarropas de la farándula”. Los domingos a la mañana des- de los silencios impuestos, subsisto quiere decir que el
punta el vicio en su propio programa radial de dos horas y pueblo tiene necesidad de este cantor trashumante que no lo
media en una FM del pueblo, con alcance a toda la sierra de subestima. Que sabe que, además de los reality y otras ba-
Madrid “para difundir las voces más desoídas en los medios. suras, la gente necesita que el artista llegue a su pueblo para
Desde Yupanqui, León Ferré, Chabuca, hasta Woody hablar de sus propios sueños. En esos papelitos que doy a
Wuhrie”. cada uno de ellos, digo: “ustedes son mi escudo contra el
España lo hizo acreedor de numerosos premios y distin- olvido”. Van pasando los años y milagrosamente el público
ciones. El público que le ha sido fiel a lo largo de casi tres dé- me recuerda. A veces se acercan para decirme cosas que me
cadas, profesa gran cariño por su persona y respeto por su dan empuje. Hace poco, después de actuar en un pueblo de
obra. Santander vino un señor, me abrazó y me recordó que, unos
—En todo ese tiempo no hice más que componer y cantar 20 años atrás yo había cantado gratis, en Portugalete —Vizcaya—
para ellos. Mi relación es frontal, personal. Canto, vendo los cuando las fiestas estaban prohibidas, y que ni él ni mucha gente de
discos, entrego al público unos papelitos que dicen: “Hay su pueblo lo habían olvidado. Luego pronunció algo que me
gente que se niega a pasar por el aro, a hacer la pirueta ar­ hizo lagrimear: “tú nunca te has vendido, no te importó ni el
bitraria que el domador le exige, Yo soy uno de esos. Por eso, dinero ni la fama y has sido siempre fiel a ti mismo”. Qué
me cuesta tanto decirle cuándo actúo, cuándo salen los dis­ más puede pedir un cantor resistente y popular, que el buen
cos. Si usted quiere, déjeme la dirección, el teléfono, el correo recuerdo...
electrónico…”. Formé una red de comunicación con más de
seis mil contactos personales en toda España. Suplo así el si- Rafael Amor llegó a España cuando hizo eclosión la
lencio de los medios de comunicación que cada día están más canción de autor y sobre todo, la canción sudamericana.
cerrados para los que enfrentamos al sistema. Hablo con la Algunos de sus temas, como No me llames extranjero y
gente. Los llamo, les mando un mensaje por correo electróni- Elegía a un tirano, constituyeron verdaderos himnos en to-
co anunciándoles que me presento en su pueblo. Me ase- das las mani-

la marea 57
m ús ica
popular

festaciones por la democracia. Sus materiales discográficos jan las casas discográficas. Soy cantor. Un cantor que canta
como Personajes, El loco de la vía, La Crisálida, Un Directo desde su clase. Por eso mientras muchos claudicaron, se di-
de Amor, Batemusas, entre otras grabaciones individuales y luyeron o fueron ganados por el escepticismo mi proceso, aún
colectivas, hicieron de él un artista perdurable y coherente, en los 90, fue de un mayor compromiso con los problemas
aún en los 90 cuando los efluvios del pragmatismo y la pre- sociales y con el mundo de las ideas revolucionarias, antiim-
conizada muerte de las ideologías horadaron demasiadas vo- perialistas.
luntades y talentos populares.
— Un buen día decretaron la muerte del "cantautor de protes- —Se proclama, sin vueltas, un cantante político.
ta", nombre con que nos encarpetaron y pretendieron archi- —Sí. Igual que Julio Iglesias es un propagandista de las clases
varnos en los pelusientos estantes en donde se arrincona lo dominantes y un cantante político. ¿O no cantó para el Apartaid,
justo y lo verdadero, pero pasado de moda. Claro, muchos para Pinochet y también llenó el estadio de Vélez para cantar a
compañeros quedaron en el camino. Se reciclaron, se comie- los genocidas del Ejército de la Argentina? Es exponente y
ron el anzuelo de la modernidad y los tapó el tiempo. difusor de un sistema de vida. Igual que Gloria Stefan o Celia
Personajes, que el pueblo había puesto en ellos cierta repre- Cruz, para quien la vida es un carnaval y no para de elogiar al
sentatividad, de pronto entregaron todo su pasado por apare- capitalismo y sus basuras. Todos ellos son cantantes políticos.
cer al lado del poder o sustentando ideas reaccionarias. Yo Y su campo de proselitismo es más abarcador que el mío.
seguí mi estrella y ahora que escampa, me encuentran en el Como ellos, yo canto desde mi clase. Cuando escribo o canto,
sitio de siempre. Advierten que lo que canté todo estos años, no puedo despojarme de mi ideología.
contrariamente a lo que nos predijeron, no perdió vigencia. La —También suele definirse como cantor marxista.
lucha sigue siendo la misma y por lo tanto yo continúo siendo —Es que soy marxista. No siento ninguna excepcionalidad
polémico. para callármelo. Sin embargo no siempre lo fui. A medida que
—¿Usted ha dicho que no acuerda con el rótulo de “can- se fueron derrumbando en mi cabeza mitos como la
tautor”?. Democracia, o la imagen idílica del ser humano por encima
—Es una palabra que no me define. Me gusta más que me di- de sus intereses, comencé a leer literatura materialista. Lenin,
gan folclorista. Cantautor también puede ser Perales. Es una Mao…; me permitieron una mayor comprensión de la reali-
expresión nacida en los despachos de los pelotudos que mane- dad. También descubrí que más o menos siempre había pen-
sado así. Hasta entonces había sido un comunista espontáneo.
Porque ésto es así: hablás con el colectivero y de repente de
veinte ideas que tira, doce corresponden al pensamiento
marxista y él no lo sabe. El marxismo está en muchas cabezas

INSTITUTO DE ESTUDIOS
porque es la claridad y es inexorable el camino hacia eso. No
hay un mundo de ideas más completo que el del marxismo. El
D capitalismo lo combate con todos sus métodos, porque sabe

PSICOSOCIALES
que implica el final de su trapalonería.
E —¿Y eso cómo incidió en su obra?
—Mucho. Porque pasé de un anarquismo pequeño burgués
P DE ENTRE RIOS
(algunas cosas conservo) revoltoso a vislumbrar la necesidad
de la dictadura del proletariado. Que es un barajar y dar de
E nuevo, con nuevas condiciones. Y luego vendrán otros proce-

R
sos con nuevas contradicciones, a los que tampoco el pueblo
Dr. E. Pichon-Rivière debe temer. Pero nada de ésto se gana provocando o asus-
tando burgueses con canciones altisonantes. No soy un cantor
de esas características. El marxismo es sensible a la sencillez
de los hombres. Hace poco un amigo me decía hablando de
CURSOS REGULARES DE OPERADORES EN los piqueteros “son pancistas, piden de comer; no quieren
cambiar el sistema”. Sucede que el tipo que no come no pinta
PSICOLOGIA SOCIAL (1º A 5º AÑO) un cuadro, no hace una melodía, no sirve una mesa. Qué
revolución no se hace para preservar la materia, la vida. Qué
hay de malo en pretender comer. La revolución no persigue
principios altruistas, tan sólo busca dar solución a las necesi-
TAREAS DE EXTENSION COMUNITARIA dades del pueblo. Ni será una zaga de principios puros. La
revolución es el gran desorden de los oprimidos, que ayuda-
dos por la teoría se encargarán de concederle armonía nece-
Plan de Estudio aprobado por Res.: Nº 3669/97 - C.G. saria para triunfar.
—Recién citó a los piqueteros. Actuó solidariamente para
Supervisión: Ana P. de Quiroga ellos en La Matanza. ¿Que representa esto para un artista?
—Mis canciones son el resultado de mirar y ver, tratando de
descubrir la esencia de las cosas. Siempre me sirve fundirme
con la gente, para reafirmarme en mi clase. Para ver las cosas
Irigoyen 40 • Tel.: (0343) 4234469 desde donde debo mirarlas. Soy hijo de trabajadores. Yo mis-
mo soy un trabajador, un artesano que aún puedo sobrevivir
Paraná • Entre Ríos con lo que produzco. Quizá conserve esa pátina de una clase

58 la marea
media que ya no existe, pero me asumo como parte de esa fue Armando Tejada, que le cantó hasta las comidas típicas.
masa que desgraciadamente está más al límite. Creo haber Brilló además como poeta lírico, no solamente social. Fue un
traspasado esa última frontera, ese desencuentro que las ideas movimiento muy importante. Sin embargo, otros poetas sin
dominantes interpusieron entre nosotros. Estoy contento de pertenecer al Nuevo Cancionero, como Jaime Dávalos por
haber asumido totalmente mi clase, entonces cuando voy a la ejemplo, también abordaron la problemática social con gran
Matanza me siento entre mi gente. calidad poética. Me siento un poco heredero de todo eso.
Porque el sustento de mi poesía sigue siendo el mismo. Puede
Sus pares argentinos ubican a Rafael Amor entre los au- que haya variado en su forma, no en contenido.
tores más destacados de su generación. Han grabadoan sus —¿Encuentra similitudes con este nuevo auge del folclo-
temas, entre otros, Mercedes Sosa, José Larralde, Facundo re?
Cabral, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral y Alberto Cortéz, — No me parecen comparables. Los años 70 fueron de una
con quien tiempo atrás también realizó una gira por los prin- gran efervescencia militante. Pero las condiciones objetivas
cipales escenarios de América Latina. actuales parecen estar más próxima de esos cambios sociales
— Se dice de usted que es un renovador del canto popular. que entonces también buscábamos. Pero no existía esta crisis
Su origen musical ocurrió en un período muy rico al darse y la lucha en aquel ti-
nuevas propuestas estéticas en la Argentina. ¿Se reconoce empo, al menos desde
en alguno de aquellos movimientos? mi lugar de músico, era
—En esos años, en la Argentina, experimentamos una gran más idílica. Hoy la situ-
ebullición artística. Primero hubo una reacción frente al fol- ación es más descarnada.
core paisajista y patriotero; en muchos casos reaccionario y El pueblo no tiene qué
portador de un falso nacionalismo. Creo que Nuevo Cancionero comer. Y los artistas, la
marcó una división. Pero Yupanqui había sido un precursor de mayoría de ellos inmer-
aquel canto. Mucho antes había aunado las dos cosas: el sos en el mismo drama,
paisaje y el hombre, con una visión social fuerte. Yupanqui comparten esa desgra-
era para nosotros como una montaña. En cuanto al Nuevo cia. Hay una conexión
Cancionero, para los que recién nos iniciábamos marcó un mayor del artista con la
rumbo. Isella, que fue un gran melodista, Castilla, Mátus, Tito realidad y esto más tarde
Francia, fueron los que comenzaron; luego se sumaron o más temprano tiende a
Petrochelli, Lima Quintana y otros más. Su corazón reflejarse en la produc-
ción.
“Mis canciones, con
De cara al invasor contenido social o senti-
mentales, son canciones de Amor”, dice Amor jugando con las
El autor de “No me llames extranjero”, repara en los úl- Palabras. Y sueña con permanecer más tiempo en la Argentina,
timos acontecimientos mundiales y comenta: “Esta declaración recorrerla palmo a palmo con su guitarra y su poesía. “Hacer
de guerra de los EE.UU. es una cerebral y macabra maniobra, lo mismo que hago en España. Comprarme un auto viejo que
para nada visceral como pretenden hacernos creen. Viene a funcione a gas y salir a caminar. Quiero cantar en cada uno de
coronar el largo plan de extermino al que históricamente son
los pueblos que me reciban”, dice esperanzado.
sometidos los pueblos del tercer mundo. Mientras, el cerco del
hambre también sube hacia los países llamados del primer —¿Es tiempo de cantores errantes, también en la
mundo, que están peleando por la hegemonía del imperialismo Argentina?
capitalista. Cercados y con la economía al borde de la re- —Sí. A pesar de la dependencia económica y de ser un país
cesión, buscan aprovechar el momento para establecer una ocupado por los grandes capitales monopólicos, dentro de la
férrea lucha contra el “terrorismo”, dicen ellos, en la que invo- canción popular encuentro una actitud de resistencia que nos
lucrarán —estoy seguro— a todo el que luche por su libertad, viene dada de antes. Posiblemente aún no exista una vanguar-
su identidad y derecho a la autonomía. Además de adueñarse
del petróleo de los países árabes, muchos de cuyos pueblos no
dia de músicos como en los 70, pero el verdadero movimien-
son ni locos ni fundamentalistas, como está de moda decir. Y to es la gente. Los folcloristas estamos con necesidad de refle-
aunque algunos son ciertamente reaccionarios, encarnan una jar en nuestra producción la ocupación imperia-lista y la
lucha antiimperia-lista, primero contra los rusos y ahora con- problemática social. Que es más reafirmación y más resisten-
tra los yanquis. cia. Muchos artistas populares trabajamos para eso. Claro,
La dicotomía entre Democracia y Bandidos fanáticos, es siempre que el canto se endurece resurje el tema del poder. El
puro maniqueísmo. Alá y Mahoma son dioses del fundamen- enemigo es poderosísimo y trata de apartarnos de este cami-
talismo de unos. El Dinero, el Capitalismo, son dioses del
fundamentalismo de los otros. Los pueblos merecemos otra no. Las compañías discográficas se creen forjadoras del des-
suerte. Y tener presente nuestras raíces es algo preponderante tino de los cantores y se empeñan en hacerte creer que no
para que no nos anulen ni uniformen. Para plantarnos de cara existe otro camino que el que trazan ellos. Conciben el pro-
al invasor que viene con la goma de borrar es preciso autore- ducto (musical) como una invención de laboratorio. Desdeñan
ferenciarnos a partir de nuestra propia identidad. No hay una el camino popular. Pero los cantores se forjan en el pueblo,
manera de ser universal si no se es de algún lado. El hecho cantándole de frente. La experiencia muestra que la realidad,
territorial existe. Y no es una cuestión que nos divida. Es algo
la necesidad de expresión popular, va generando sus represen-
objetivo, que no podemos obviar. Y cada uno, con sus con-
notaciones, puede aportar a la unidad o hermandad de los tantes y sus propios movimientos. No creo que haya otro
pueblos, reconociendo particularidades. Por eso es bueno in- ámbito de pelea, de lucha, que el de la propia masa. Una van-
fundir también como elemento revolucionario el respeto, guardia para ser tal tiene que estar inmersa en ella. Desde ahí
primero que nada a lo nuestro y el amor a nuestras cosas. proyecto todas mis esperanzas. n

la marea 59
La omisión de lo afroamericano en la música folclórica argentina

En los estudios de la música folcórica argentina siempre tienen explícitas re-


ferencias sobre los aportes indígena e hispánico pero se omite, en la mayoría
de los casos, mencionar el imprescindible aporte africano en su conformación,
negando explícitamente todo ascendente negro. El autor de esta nota busca
las claves de tal omisión y su relación con el pensamiento latinoamericano.

“A los blancos hizo Dios,


A los mulatos, San Pedro,
Y a los negros hizo el diablo
Para tizón del infierno.”

MARTIN FIERRO
(El Gaucho Martín Fierro, Primera Parte, Canto VII, 1872)

“¡Calibán, verdadero demonio,


demonio de nacimiento,
en quien nada puede la educación!”

PRÓSPERO
(La Tempestad, Acto Cuarto, Escena Primera, 1612)

Repensar el
grado cero
Escribe Octavio José Sánchez

C
uriosamente, los estudiosos de nuestro folcore, la teoría de la binarización de los ritmos ternarios africanos en
haciendo referencia especialmente a las provin- América Latina desarrollada por el cubano Rolando Antonio
cias de Cuyo, no dudan en afirmar que los gé- Pérez Fernández (1986).
neros folcóricos de esta región descienden di-
rectamente de ritmos peruanos, ocultando la raíz afro El prejuicio como programa
de éstos. Me refiero específicamente a la conocida
relación existente entre Cueca cuyana y Zamacueca Ninguno de los protagonistas del drama de la conquista y
peruana (Carlos Vega 1987:17). Los investigadores, colonización estaba en una posición cultural estable. El eu-
por un lado, aceptan y explicitan la genealogía y no- ropeo, fuera de su tierra, por voluntad propia, reclutado, o
tablemente, por el otro, olvidan, omiten o disimulan el cumpliendo condena. El aborigen, sometido, vencido, aplasta-
negro color del ancestro. do, pero en su paisaje. Y el africano, desterrado, sobreviviente
Desde el punto de vista técnico-musical, este problema de la travesía, vejado, con su grupo social despeda-
puede abordarse mediante la identificación y análisis de pa-

60 la marea
tud: “en 1501 el tráfico fue considerado
libre; en 1506 prohibido; en 1516 fue re-
establecido atendiendo a una apelación de
Las Casas ante la corona española; en
1517, también como fruto de su actuación
en defensa de los indios, se reglamentó la
entrada legal de negros esclavizados y se
estableció que sólo podían ser importados
con «asiento» previo” (Costa Pinto
1963:369).
Este es el verdadero punto de partida,
la configuración inicial de nuestra historia
y nuestro pensamiento. Cada una de las
culturas protagonistas tiene miles de años
de historia, de expresión, de música, de
narraciones, de mitos, de héroes, que para
nada niego. Pero en el traumático y vio-
lento encuentro de las tres está el verda-
dero comienzo desde el que podemos re-
construir nuestra sujetividad.
Para Arturo Andrés Roig, el punto de
partida está precisamente en la obra de
Las Casas. “Y todos ellos, que integran
esa larga historia de la afirmación y au-
toreconocimiento de un sujeto, tienen un
referente inevitable, tal como lo anticipa-
mos, vale decir, ese «grado cero» his-
tórico de sujetividad desde el que partió y
parte nuestra realidad latinoamericana, tal
como quedó expresado de modo patético
en la Brevísima relación de la destrucción
de la Indias (1552) de Fray Barto-lomé de
Las Casas” (Roig 1993:168).
Propongo repensar ese «grado cero»
incluyendo al africano junto al español y
al aborigen. Desde este nuevo recomien-
zar, temas como la brecha entre los con-
ceptos culto y popular, o la formulación
de políticas culturales, adquieren otra di-
mensión. Relacio-nando este último tema
con el problema planteado en la introduc-
ción creo ver un principio de explicación.
“Cada una de las culturas protagonistas de nuestra historia tiene miles de años de Latinoamérica, y la Argentina en particu-
expresión, música, narraciones...”
lar, ha sufrido la alternancia de gobiernos
zado, absolutamente desnudo. Es importante, también, el hecho oligárquicos, populismos y dictaduras militares al servicio de
de que el choque cultural que sufre el africano es también contra los intereses de la oligarquía. Nestor García Canclini, en su
otras etnias o grupos tribales de su propio continente que jamás intento de discriminar y clasificar paradigmas de políticas
se habían puesto en contacto. culturales en Latinoamérica, encuentra uno al que denomina
La actitud de Fray Bartolomé de Las Casas de sugerir a la “El tradicionalismo patrimonialista”. Nos dice que “Esta
corona española que sustituya a los esclavos indios por escla- posición ha surgido especialmente en los Estados oligárquicos
vos africanos puede interpretarse de distintas maneras. y en los movimientos nacionalistas de derecha”, afirmando más
Considero valiente y fundamental la postura lascasiana con adelante que muchos de sus rasgos son reasumidos por corri-
respecto al indígena; incompleta, por otro lado; pero no es mi entes populistas (García Canclini 1987:30-34). El paradigma se
intención abrir juicio sobre este tema. Sin embargo, veo ya basa en la preservación del patrimonio folcórico, pensado es-
aquí un fenómeno que se irá repitiendo a modo de ecos, a lo táticamente e inmaculado de ideología. Se buscan símbolos que
largo de la historia y del pensamiento latinoamericano. Es sinteticen el Ser nacional, recurriendo a esencias prehispánicas,
sorprendente que un hombre tan lúcido, tan decidido, tan va- características indígenas, costumbres de la época colonial o
liente no haya advertido —y desconozco los motivos— que relacionadas con la gesta de la Independencia.
era tan injusta y tan cruel la situación tanto para el indio como Incluso se ha querido afirmar el nacionalismo sobre
para el africano. Su influencia se ve reflejada en la fluctu- un origen racial puro en los países andinos o meso-
ación de la legislación española en relación con la esclavi- americanos.

la marea 61
Mejor tener ascendencia real incaica que de negro finieron los conceptos de música folcórica y popular rela-
esclavo africano. Toda una generación de autores cionándolos con lo tradicional, lo estático, el museo,
llamados «indigenistas», por ejemplo, tendió, en negando una de las características de lo folcórico que es el
cierta época, a subestimar, cuando no a negar del dinamismo, inclusive reaccionando contra los creadores,
todo, la contribución y la influencia y a veces hasta los artistas que basan sus composiciones en el lenguaje
la presencia del negro en ciertas áreas de América popular, pero incorporando su propuesta artística; estos
latina para poder, sobre esas bases, destacar como hasta han sido tachados de traidores y extranjerizantes.
lo deseaban la contribución, la influencia y la pres- Lo que yo defino como música folcórica o popular, no
encia del indio en las sociedades nacionales de está relacionado necesariamente con rural, iletrado, , anó-
América latina» (Costa Pinto 1963:361). nimo, de transmisión oral, elementos de la definición más
Llevado este razonamiento al tema que nos ocupa, es ortodoxa. Considero dentro de estas categorías a las cre-
fácil entender el “descuido” de no explicitar el compo- aciones musicales, no necesariamente anónimas, que se
nente afro en la conformación de nuestros géneros musi- basan en un lenguaje, un sistema de códigos, establecido
cales, considerando que el desarrollo de las obras de mu- en una comunidad, y desde el cual el artista desarrolla su
sicología, especialmente las del musicólogo argentino propuesta creativa. El lenguaje característico de los distin-
Carlos Vega, que han servido de base a esta ciencia en tos géneros, se originó en una comunidad, en un lugar
todo el continente, estuvo enmarcado en este paradigma. geográfico, en un momento histórico y bajo condiciones
El fenómeno no es exclusivamente argentino; hasta en el socioculturales determinadas. Que un fenómeno tenga sus
mismo Caribe, donde las características étnicas de la po- raíces en otro tiempo histórico no debe llevarnos al error
blación son evidentes y son actuales, los prejuicios “racis- de pensar “en pasado”. Así como cambian las condiciones
tas y nacionalistas, que arrastraban al desprecio del negro donde se establece el sistema de códigos, cambia el mis-
y a la exaltación del indio“ (Fernando Ortiz 1993:73) pro- mo sistema incorporando o desechando elementos, y
vocaron una apreciación errónea de las características cambia la comunidad donde reside el sistema, expandién-
musicales de estas culturas, llevando a asociar unívoca- dose. “El folcore no desaparece, sino que, al ser un hecho
mente el aspecto rítmico con lo afro, saltando desde ahí al eminentemente social, igual que la sociedad, evoluciona”
calificativo de “ruidoso”, negándole todo elemento (María Teresa Linares 1974:2).
melódico que sí era atribuido al aporte indígena con sus Las afirmaciones de los folcorólogos argentinos han
“bellos cantos y melodías”. propiciado el desarrollo de prejuicios entre los mismos
Nuestro folcore musical, el cuyano y gran parte del ar- artistas, tradicio-nalistas, “culto-res de lo nues-tro”, fre-
gentino, pertene- nando el natural
cen al cancionero desarro-llo de
originado en la nuestra música.
costa peruana, es- En Cuyo se dice
pecíficamente en que está prohi-
Lima y su puerto, bido el uso de
El Callao, hecho instrumentos de
afirmado por el percusión en la
mismo Vega al de- música folcó-ri-
finir el Cancio- ca, desconocien-
nero Ternario Oc- do que en sus
cidental. En esta ancestros a-
capital, centro ad- froperuanos el
ministrativo, mili- Que un fenómeno tenga sus raíces en otro tiempo histórico no debe llevarnos al
error de pensar “en pasado”
cajón y la guita-
tar y religioso de rra, son los ins-
media Sudamérica, la población negra siempre fue un por- trumentos básicos. Y justamente, se toca cajón hoy en
centaje importante, alcanzando en un momento el 50% de Perú y en Cuba por la prohi-bición que pesaba sobre los
la población. Obviamente, el proceso de transculturación esclavos de tocar sus tambores. Pasadas las prohibi-
que aquí se desarrolló alcanzó las manifestaciones musi- ciones, los géneros populares afroperuanos y afrocuba-
cales y es hoy la música de la costa, y desde el tiempo de nos se desarrollaron a niveles tan altos que, como en el
la colonia, fusión de lo hispánico con lo afroperuano. caso cubano, ha influido hasta en el desarrollo del jazz,
Gracias al comercio, a razones políticas, militares y ad- también una expresión afroamericana, y de la música
ministrativas, la comunicación entre Lima y las provincias pop internacional. “Y si el torrente de los ritmos africa-
de Cuyo fue bastante fluida durante toda la colonia. No fue nos no ha inundado completamente la música de
necesario que hubiera una gran concentración de esclavos América se debe al prejuicio social que ha impedido
en estas provincias para que la contribución cultural afri- hasta ahora a los blancos aceptar como digna de la
cana fuera decisiva en la conformación de sus géneros «civilización occidental» una orquesta de tambores ne-
tradicionales. De todos maneras, el hecho de que en los gros” (Ortiz 1993:202).
rasgos de la población cuyana no sea evidente la ascen- Este prejuicio, que muchas veces ha llegado hasta el
dencia afro, como sí lo es en Cuba o Brasil, a excusado en racismo, llamativamente ha fluctuado su dirección, seña-
cierta forma a los musicólogos en su “olvido”. lando a veces lo africano, otras lo indígena, y en general,
Desde el mismo marco del paradigma oligárquico se de- todo lo no europeo. Las categorías de “Civilización” y “Bar-

62 la marea
barie” formuladas por Sarmiento están en la piel, en la piel
viva del problema. El planteo sarmientino no termina en su
Facundo sino que se acentúa en su obra última Conflicto y
armonía de las razas en América (1883). “En efecto, un fuerte
racismo enturbia las páginas de esta obra de la vejez, a tal
extremo que si para los positivistas del 80 —que comulgaron
con el racismo— pudo tener valor programático, para no-
sotros, los aspectos que podría mostrar como rescatables, se
nos presentan irremediablemente invalidados” (Roig
1993:33).

Nuestra clave

Así como costó tanto tiempo reconocer y tomar a Calibán


como nuestro símbolo, costará repensar ese “grado cero”, re-
comenzar desde esa configuración que incluye al indígena, al
español y al africano. Costará ampliar ese punto inicial desde
donde construir al sujeto latinoamericano; desde donde produce
y se objetiva, compone y habla, toca y canta. Es la construcción
de nuestra identidad, de nuestro proyecto de identidad como
nación y como continente, desde donde leemos el pasado. En su
des-tierro, en las entrañas del monstruo, escribió Martí su lectura
de aquel entonces. “El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor,
y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar sus hijos. El
negro, oteado, cantaba en la noche la música de su corazón, solo
y desconocido, entre las olas y las fie-ras. El campesino, el cre-
ador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desde-
ñosa, contra su criatura” (José Martí 1980:103). Y escribió tam-
bién su proyecto de hermanar la vincha y la toga, de desestancar al
indio, de darle su lugar al negro, a los que se alzaron y vencieron,
merecedores de la libertad.
El desafío es doble, porque, como nos propone Fernández
Retamar, debemos señalar con claridad también a nuestro
Próspero. “Asumir nuestra condición de Calibán implica
repensar nuestra historia desde el otro lado, desde el otro
protagonista” (Roberto Fernández Retamar 1974:52).
Esta actitud, que en el padre Las Casas fue sincero des-
cuido en su pelea por la dignidad humana, fue y es aún mul-
tiplicada por políticos y literatos, musicólogos y artistas,
filósofos e historiadores, reproducida como ecos, repeticiones
distorsionadas al chocar contra la muralla del prejuicio, del
racismo, del euro-pometrismo, para peor, ejercidos todos por
La contribución cultural africana fue decisiva en la conformación de los géneros
latinoamericanos. Es el mismo Próspero que se nos aparece tradicionales musicales
de variadas maneras, en nuevas formas, que logró en algún
momento hacernos perder la memoria, y que ahora nos habla
de “globalización” pero ejerciendo el centralismo, del “fin de
COSTA PINTO, L. A. “Negros y blancos en América Latina”. En: Revista de la
las ideologías” pero imponiendo el neocapitalismo y que, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, UBA, Quinta época, año VIII, núms. 3-4,
para colmo, nos quiere distraer con debates entre modernismo julio-diciembre 1963.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto. Calibán. Apuntes sobre la cultura de nuestra
y postmodernismo. América. 2º ed. México, Diógenes, 1974.
Nuestra identidad, nuestra contraseña, nuestra palabra clave, GARCIA CANCLINI, Néstor. Políticas culturales en América Latina. 3º ed., México,
Grijalbo, 1987.
«atención artistas y pensadores», nos la dice el propio Martí: HERNANDEZ, José. Martín Fierro. Buenos Aires, Anaquel, 1983.
“Crear es la palabra de pase de esta generación” (Martí LINARES, María Teresa. La música y el pueblo. La Habana, Pueblo y Educación,
1974.
1980:104). Nosotros, la generación de Nuestra América. n MARTI, José. Nuestra América. En: Ismaelillo/Versos sencillos y otras páginas.
Buenos Aires, Centro editor de América Latina, 1980.
Octavio S. Sánchez es un estudioso del folclore argentino. ORTIZ, Fernando. La africanía de la música folcórica de Cuba. La Habana, Letras
Cubanas, 1993.
PEREZ FERNANDEZ, Rolando Antonio. La binarización de los ritmos ternarios af­
Primeras ediciones: ricanos en América Latina. La Habana, Casa de las Américas, 1986.
ROIG, Arturo Andrés. Rostro y Filosofía de América Latina. Mendoza, EDIUNC,
HERNANDEZ, José. Martín Fierro. 1872/1879.
1993.
MARTI, José. Nuestra América. 1891. SHAKESPEARE, William. “La Tempestad”. En: Teatro completo. 2º ed. Buenos
ORTIZ, Fernando. La africanía de la música folcórica de Cuba. 1950. Aires, El Ateneo, 1958.
SHAKESPEARE, William. La Tempestad. 1612. VEGA, Carlos. “Breve estudio preliminar”. En: Alberto Rodríguez. Cancionero
VEGA, Carlos. Breve estudio preliminar. En: Alberto Rodríguez. Cancionero Cuyano. 1938. Cuyano. Mendoza, Ediciones Culturales de Mendoza, 1987.

la marea 63
Trabajo y vida cotiada / El arpa de Marcelino

A
peyeréy, tierras rubescentes. Lugar de enramadas
espinudas y sol animoso. Hasta ahí llegó, fina- Muchos arribaron menesterosos del Paraguay, fatigados
lizando el siglo 19, la gran Campaña del Norte a de guerra y antiguos despojos; otros son nativos nomás,
cumplir misión “depuradora”. Entonces, tobas, igualmente arrebatados de derechos. Y cuentan que la
wichis y pilagás son masacrados y sus tierras dispuestas a tierra siempre fue motivo de disputa. Ya entre patrones
merced del desenfreno y la rapiña, que en esos tiempos inescrupulosos. Ya entre los Señores y ellos. Las ligas
portaba el nombre de Organización Nacional. Desde enton- agrarias, en los años 60 y 70 promovieron arduas luchas
ces casi que no hay justicia. Primero, el reparto generoso por la tenencia del suelo. También en los 90 hubo ar-
preñando la zona de latifundistas. Algunos, todavía hoy, no remetidas campesinas, que los estancieros apenas lograron
pueden exhibir más que títulos incriminantes. Y entre los sofocar, con matones alquilados, a fuerza de voltear ran-
islotes que apenas dejan sus grandes extensiones se fueron chos y devastar sembrados.
asentando los sin tierra. Los pobres del campo, fundarios Apayeréy se llama el lugar. La historia bulle hincada en el
perpetuos de un transcurrir donde la gran estancia lo puede arpa de Marcelino Báez, músico rural, ido de esa zona y
todo. afincado en Federal, Entre Ríos.

Sonidos que nacen


de la tierra
—Sí, ahí mismo soy nacido. O sea que vengo de Formosa, no se usaba riego. Nunca he visto. Ahora voy una vez por
no soy oriundo de Entre Ríos, yo. Vivo nomás, pero de año y tampoco por allá he visto máquina de riego; dicen
allá soy. En Apayeréi hice mi escuela primaria. Estuve que hay canales. Ha de haber, entonces, no sé…
como hasta los 16 años en la escuela. Cansé a mi maestro.
Cuando era chico mi padre nos dejó, se fue. Sí se fue. Se “Si uno no tiene uñas el sonido no es igual”
casó con otra mujer y nos quedamos huérfanos, vamos a —Y a los catorce años empecé con el arpa, con un señor
ponerle. Yo tenía cuatro, el mayor cinco y el más chico un paraguayo que vivía en mi pueblo. Yo iba a la escuela a la
año. Entonces mi madre como recurso entró a trabajar mañana. A la tarde la única tarea que hacía era encerrar los
como lavandera y para planchar la ropa en un campo terneros para ir a ordeñar la vaca al otro día. Encerraba los
hasta que se juntó con mi padrastro. Nosotros nos quedá- terneros y me iba a la clase de arpa. Y cuando empecé con
bamos en una casita. Y antes de ir a la estancia nos el arpa dejé de lado la escuela. El maestro me perseguía
cocinaba en una ollita negra de tres patas. Ella dejaba pre- por las uñas. De vez en cuando él me cortaba las uñas,
parado eso y se marchaba a trabajar. Como no teníamos entonces mi arpa dejaba de sonar. Si uno no tiene uñas el
reloj nos guiabamos por rayas, nomás por la sombre que sonido no es igual.
dejaba el sol en el patio. A tal reya eran las diez, a tal otra Y cuando terminé la escuela, le compré el arpa al hom-
las once y así… Entonces mi hermano mayor cuando la bre. Y con este mismo señor me fui a Asunción y viví tres
sombra llegaba a una raya determinada sabía que tenía que meses allá, y dos meses estudié con un profesor. Después el
bajar la olla del fuego porque ya estaba el cocido. ¡Era una bolsillo mío no aguantó y volví. Trabajé en casa un año,
espectáculo, eso!. Y cada vez que teníamos hambre nos sembré algodón. Junté todo el algodón y volví a Paraguay,
acercábamos y comíamos de la olla. compré un arpa y ahí me quedé más o menos unos siete
años viviendo en Asunción, hasta mis veinte. Y más después
“Mismos cultivos, mismos padecimientos” me buscaron de Fomosa para tocar arpa. Y tuvimos un con-
—Nos fuimos criando así. Una vida dura, sí. Aunque no junto cinco años, luego nos dispersamos todos.
nos dábamos cuenta. Luego mi madre se juntó. Se juntó y
tuvimos padrastro, no. Mi padrastro tenía chacra y nosotros “El trabajo lo lleva a uno”
empezamos a trabajar desde chicos. Con seis o siete años —De dónde he salido músico yo no sé. Mi padre verda-
carpíamos, juntábamos algodón. Es decir, en todas partes dero, algo rasca la guitarra. Algunas veces que yo voy de
es la misma vida. Chaqueños, formoseños… Mismos cul- allá nos encontramos y cantamos con mi padre. Mi papá
tivos, mismos padecimientos. es paraguayo, mi madre argentina, hija de una pa-ragua-
Hace 20 años que estoy acá en Federal. Cuando allá ya y de un argentino. Mi abuelo era de Buenos Aires,

64 la marea
se fue a Formosa como policía, allá a mi pueblo. Eso es “Y vivo a lo que yo quiero hacer”
lo que me contaba mi madre. Y de ahí se conoció con mi —Acá, en Entre Ríos trabajo de encargado en un campo.
abuela. No creo que se hayan casado. Juntados, nomás Pero no me quejo, ando bien. Los patrones nunca me jodi-
serían. eron, nunca vienen a mandonearme. Y vivo a lo que yo
Yo me he ido del pueblo. No creo que sea el arpa que quiero hacer, en cuestiones de trabajo. Ellos viven en
me llevó lejos, no. El trabajo lo lleva a uno para otros Buenos Aires y vienen cada 15 días.
sitios. Mi padrastro, todavía tiene esa tierra. Plantan al- En los tiempos libres que quedan, toco el arpa, sí se-
godón, maíz y después las sustancias alimenticias, man- ñor. A dios gracias, mi patrón nunca me hizo problemas. Si
dioca, batata… todo lo que se pueda consumir, no. yo tengo que salir, él nunca me dijo que no. Inclusive
cuando fui a Cosquín, el señor me preguntó si me iba y yo
“Entonces, la vuelta ya no se da” le respondí que no sabía y me dijo sí andá, andá…
—La tierra siempre allá ha sido problema. Hubo gente Mi trabajo es la ganadería nomás, la agricultura es tarea
que ocupó tierras ahí, no me acuerdo el año pero conozco de otro. A ratos sí, le ayudo en la agrícultura. En la fumi-
una ocupación en el 76, 77 o más antes. Gente que en- gación, por ejemplo, hago de banderillero y de equipo de
traron, ocuparon la tierra y ahí están. Como 20 familias tierra. Un año hice de equipo de tierra para llevar en ve-
eran. Y están ahí trabajando esa tierra. Gente joven, hijos hículo los herbicidas, el agua y todo los elementos para
de campesino que no tie-nen tierras y son muchos de fa- cargar el avión. Cuando hago de banderillero es tranquilo,
milia; entonces entraron en ese campo de un Para-guayo, solo pongo cuidado que no me fumiguen.
decían. Tampoco me recuerdo cuántas hectáreas toma-
ron. Entraron a destroncar montes, arboles enor-mes, “Yo sólo voy siendo”
gente muy laburadora. —Y ya estando en Federal, como el patrón nunca me creó
Sembraron algodón, problemas. Los sábados me desocupaba y ya me ocupaba
maíz y también sandía. de mis asuntos. Y si tenía que tocar arpa me marchaba o si
Los quisieron sacar, tenía que jugar fútbol, también. Entonces seguí con mi ar-
no pudieron. Esas tier- pa, tocando en las fiestas del pueblo. Mi relación con la
ras están a 500 metros gente de Entre Ríos fue buena desde un principio y después
de la chacra de mi pa- que estuve acá a los tres o cuatro años más o menos, lo
drastro. Y los primeros conocí a un señor que ahora es mi compadre y formamos
meses tuvieron que re- trío con él y su hermano. Actuamos en el Festival Nacional
currir a los vecinos. Y del Chamamé, acá en Federal. En Chajarí, en el Festival del
siempre venían a casa, taipero. En General Campos, también, me acompañó un
que éramos vecinos ya chaqueño que vive en San José de Feliciano y el útimo año
hechos, no. Venían a un guitarrero de Formosa. Después del trío que armé con
pedir hasta como traba- mi compadre, estuve con los hermanos de Entre Ríos, de
jo, porque en un prin- Sauce de Luna, que son muy conocidos en la provincia.
cipio pasaban hambre. Con ellos estuve en varios festivales en Villaguay, en
Los patrones le decían Nogoyá, en Alcaraz, en todos los festivales regionales.
“intrusos”. No sé, para Hoy camino por Federal y toda la gente me saluda. Es
mí era buena gente, con la capital nacional del chamamé. Pero en la zona no hay
ganas de trabajar sin quien toque arpa, yo sólo voy siendo. Hay que llegarse
tener dónde. Y bueno, hasta Concordia para escuchar otro arpa. A la gurisada del
después ya…yo vivo pueblo menos le gusta, ya. Más al campo es muy diferente.
acá y hay mucha gente A veces voy a las fiestas, colaborando no, nunca cobro. A
en mi pueblo que no las escuelas o a festivales que se hacen a beneficio de al-
conozco, se me borraron un poco. Más seguido me guna gente enferma. Y allí el arpa gusta a todos, sí. Yo me
gustaría ir. El mayor de mis hermanos todavía vive allá, el he dado cuenta: toco y se hace la rueda. Es lindo eso. Será
otro se fue a Clorinda, él tiene su panadería y vive de eso. lastimoso que se pierda, no la costumbre.
Pero sí, casi todo es campo lo que rodea a Apayeréy, de
5000 hectáreas para arriba. La gente del pueblo trabaja en “Algo nos ha de estar uniendo”
ellos. O se aleja como yo. Entonces, la vuelta ya no se —En Cosquín he conocido muchos músicos, un intercam-
da. bio lindo fue ese. Uno me invito para actuar en Santiago,
no sé como han de tomar el arpa los santiagueños. Creo
“Vine con ese arpa roto” que le ha de gustar porque cuando yo toqué, los santigue-
—Mi segundo arpa fue comprado con una cosecha de al- ños allí comenzaban a revolear su poncho. Entonces, eso
godón. Y lo tengo todavía, ahí en el campo, arriba…Una me ha gustado mucho. Músicos que hacen cosas de otras
vez en Formosa que hacía una calor de 45 grados, fuimos regiones. Porque la música que hacen ellos es de ellos,
a tocar a un pueblo que se llama Güemes. Entonces se nomás. Y lo que hago yo siempre es música del litoral,
quebró el diapasón de ese mi arpa viejo. Lo traje así a más bien del Paraguay; pero en el fondo algo nos ha de
Federal, vine con ese arpa roto. Y aquí me lo arregló un estar uniendo. No puedo decir qué, pero escuchar a esos
carpintero. Con ese arpa fui un festival en Chajarí y salí santiagueños me trajo recuerdos de cuando yo vivía en
segundo. Formosa. De mis cuestiones en Apayeréy. n

la marea 65
Capital Federal man, el encuentro reunió un impor- con al adhesión del MODACUNA.
tante núcleo de músicos, docentes, También participó la banda Santa
Número 17 luthiers y estudiantes de música Revuelta y se representó una obra
El 21 de julio, en la Peña del practicada con instrumentos autóc- crítica a la gestión del secretario de
Colorado, Josefina Racedo y Jorge tonos (folclórica, andina y otras ex- Cultura Lopérfido, escrita por
Brega presentaron el último número presiones), que participaron activa- Beastriz Matar, dirigida por H.
de nuestra revista. Un animado mente durante dos días de mesas- Urquijo, con la actuación de Luisa
público colmó los salones disfrutan- debate, muestras y clínicas musi- Kuliot, Lidia Catalano, Carlos Gui-
do de la música de Duende Garnica cales. Por ellas desfilaron Evelio di, Derli Prada, entre otros.
y de la lectura de poemas en la voz Campos, Bernabé Montellanos,
de Norma Guaminí Nieto. Nuria Martínez, María Teresa Co-
rral, Mitimaes, Indio Universo, do- Artistas plásticos
Teatro centes del Conservatorio Manuel de contra la guerra
Una función especial de Falla, de la Escuela de Música Con la consigna “Los artistas
Bartleby de H. Melville, dirigida Popular de Avellaneda, de la Escue- plásticos contra la participación
por David Amitin, fue auspiciada en la Taller de Artes y Artesanías argentina en la guerra”, Mildred
setiembre por nuestra revista. La Folclóricas de Morón, del Taller Burton, Elda Cerrato, Diana Do-
obra -que recibió entre otros pre- Música para Todos de Hurlingham, wek, León Ferrari, Eduardo Igle-
mios el “ACE” a mejor Dirección, etc. Cada día, las sesiones culmin- sias Brickles, Ana Maldonado,
fue presentada en el Ombligo de la aron con recitales abiertos al públi- Adolfo Nigro, Luis Felipe Noé,
Luna. El equipo de la revista co, realizados en la Plaza Seca, en Juan Carlos Romero, María Inés
agradece al elenco y al director su los que lució el arte de los distintos Tapia Vera y Horacio Zabala ma-
noticias y actividades
disposición. músicos presentes, en un clima de nifestaron contra la participación
auténtica confraternidad (La Marea argentina en la guerra de Afga-
Plenario Nacional tuvo un stand permanente). nistán. Más de un centenar de plás-
El Modacuna realizó su plenario ticos, intelectuales, trabajadores de
anual nacional el junio en la sede de
la Primera Escuela de Psicología
Los CD de Claudio Sosa la cultura, representantes de orga-
nismos de derechos humanos, tales
El nuevo CD de Claudio Sosa y
Social. Se funcionó en comisión en como Enrique Oteiza y Nora
toda su producción musical puede
las que se analizaron experiencias Cortiñas acompañaron la marcha.
encontrarse en: www.claudioso-sa.com.ar;
regionales y nacionales realizadas Durante la caminata desde Florida
claudiososa@ciudad.-com.ar. Teléfonos:
por el Movimiento desde su fun- y Paraguay hasta la Cancillería
011-155315-2519 / 4300-9842 /
dación, fundamental, en relación a Argentina se fueron pegando a-
4821-4617.
los procesos sociales de lucha. Los fiches realizados por el grupo. Allí
informes fueron expuestos en el ple- se entregó una de las pancartas que
nario donde se acordaron iniciativas Actores y trabajadores expresaba “no a la Guerra“ con la
y perspectiva del movimiento. de la cultura contra el firma de todos los presentes.
ajuste También en Mendoza y Rosa-
Encuentro de El ajuste en la cultura significa rio los artistas realizaron actos de
instrumentos autóctonos un recorte de más del ochenta por repudio que expresan el sentimien-
Los días 6 y 7 de octubre se ciento sobre los presupuestos. to nacional y antiimperialista que
desarrolló en el Centro Cultural San Artistas y trabajadores de la cultura late en la mayoría de los artistas e
Martín el Encuentro de Instrumen- han realizado diferentes manifesta- intelectuales, y su creciente
tos Autóctonos (Charango, aerófo- ciones contra este achique. El 10 de oposición a la política de vaci-
nos y percusión folclórica). Bajo octubre se cumplió un abrazo sim- amiento material y cultural del
la coordinación de Ricardo Gold- bólico al Teatro Nacional Cervantes gobierno de De la Rúa.

Solidaridad con
Aerolíneas
El desmantalamiento de Ae-
rolíneas Argentinas hizo emerger
en nuestro pueblo el repudio al
despojo del patrimonio y debilita-
miento de la soberanía nacional,
responsabilidad de gobiernos que,
como los de Menem y De la Rúa,
han hecho del servilismo ante a
los poderes mundiales su sello
distintivo.
La resistencia de los trabaja-
dores aeronáuticos conmovió al
país, y como símbolo de ella la
bandera nacional aglutinó la emo-
MODACUNA y La Marea de Capital en el acto de solidaridad con
ción de miles. En solidaridad con
Aerilíneas Argentinas
esa lucha, el Movimiento de
Defensa Activa de la Cultura cultura sin libertad”. Los actos se En ellos confluyeron artistas plásti-
Nacional (MODACUNA) y La desarrollaron durante la última sema- cos, músicos populares —tales como
Marea se manifestó nacionalmente na de julio en Buenos Aires, Rosario, Ramón Ayala, Duende Garnica,
con la consigna “No puede haber Paraná, Santiago del Estero, Tu- Claudio Sosa— murgas, y otras ex-
identidad sin soberanía, ni cumán, Mendoza y otras ciudades. presiones culturales.

66 la marea
la marea 67

También podría gustarte