Está en la página 1de 2

Taller de Ciclos

Introducción a la programación
2019-2
Miguel Alfonso Varela Fonseca

Instrucciones
• Este taller se puede realizar de manera individual o en parejas. No se aceptan grupos más
grandes.
• El taller debe entregarse antes de la fecha y hora indicados. Toda entrega posterior no será
tenida en cuenta para calificación.
• Para la entrega del taller deberá comprimir los ejercicios y diagramas de flujo en un solo
archivo .rar o.zip y subirlos a virtual sabana.
• Debe presentar
o A) Diagramas de flujo realizados previamente a la programación (50% del ejercicio).
Deben presentarse en formato pdf, no escaneados, todos en un mismo documento,
debidamente marcado y con los ejercicios correctamente diferenciados.
o B) Implementación del código según el diseño del diagrama (50% del ejercicio).
Deben presentarse como un solo proyecto realizado en NetBeans con el nombre de
los integrantes del grupo, donde cada ejercicio corresponde a un archivo .java
correctamente nombrado o enumerado.
o IMPORTANTE: La ausencia de cualquiera de estas recomendaciones será penalizada
restando un 0,25 a la calificación final.
o IMPORTANTE: Si el proyecto tiene errores de compilación, no será revisado.

1. Análisis de Divisas.
El profesor de Economía y Finanzas Internacionales los ha contratado para crear un programa que
le permita analizar el comportamiento de una divisa. Para ello, el programa debe pedirle al usuario
el nombre de la divisa y la cantidad de mediciones que va a ingresar. Acto seguido el programa
debe pedir tantas mediciones como indicó el usuario. Al finalizar la captura de información, el
sistema debe mostrar la siguiente información en la misma pantalla:

a. Nombre de la divisa y cantidad de mediciones realizadas (1 punto)


b. Valor promedio de las mediciones (1 punto)
c. Precio de cierre y Tendencia, es decir, si cierra al alza o a la baja (1 punto)
d. Una lista con los valores ingresados y si subió o bajó en cada registro, por ejemplo
(2 puntos)
1) 300 (apertura)
2) 310 (sube)
3) 320 (sube)
4) 315 (baja)
5) 330 (sube)
6) 320 (baja)
2. Votaciones.
La Registraduría Nacional del Estado Civil los ha contratado para elaborar un prototipo para su
nuevo sistema electrónico de votación. El prototipo debe mostrar un menú al usuario con las
siguientes opciones:

1. Registrar los nombres de los dos candidatos. (1 punto)


2. Registrar un voto.
En este caso el sistema debe mostrar en la misma ventana los nombres de los dos
candidatos y preguntar al usuario por cuál de ellos desea votar en la misma
ventana. (1 punto)
Esta opción solo podrá ejecutarse si los candidatos ya se encuentran registrados,
es decir, si los candidatos no están registrados aún, el sistema debe mostrar un
mensaje al usuario explicando por qué no se puede votar y como resolver el
problema. (1 punto)
3. Ver estado de las votaciones. (1 punto)
En esta opción el sistema debe mostrar en la misma ventana los nombres de cada
candidato, la cantidad de votos que tiene cada uno de los candidatos, su
porcentaje de votación, el total de votos registrados y el ganador actual de la
votación.
4. Salir.

IMPORTANTE: El programa se cerrará solamente hasta que el usuario seleccione la opción Salir, es
decir, si el usuario selecciona cualquier opción, debe realizar la tarea correspondiente y luego
regresar al menú, y así hasta que el usuario seleccione la Opcion Salir. (1 punto)

Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. (Albert Einstein)

También podría gustarte