Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecuaciones Diferenciales
Código: 100412

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 4 – Series de


potencia y trasformada de Laplace.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: domingo, La actividad finaliza el: lunes, 30 de
1 de Noviembre de 2020 noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante podrá Usar las series de potencia y la transformada de Laplace


para dar solución a ecuaciones diferenciales y problemas aplicados.
La actividad consiste en:

a. Consultar los contenidos temáticos de la Unidad 2: Ecuaciones


diferenciales de orden superior ubicados en el entorno de aprendizaje
Unidad 2.
b. Responder en el foro de discusión de forma oportuna y adecuada a los
ejercicios propuestos, de acuerdo con su selección, según lineamientos de
la guía de actividades propuesta.

A continuación se encuentra el seguimiento de instrucciones resumidas en 8


pasos. Los pasos 1, 2, 3 y 6 se desarrollan de forma individual y los pasos 4, 5,
7 y 8, se desarrollan de manera colaborativa entre los 5 integrantes del grupo.
A continuación, se presenta la descripción de cada paso.

Pasos de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. Revisión de los contenidos de la Unidad 2.

El estudiante debe ingresar al entorno de aprendizaje Unidad 2 y revisar las


referencias requeridas para la Unidad.

1
Paso 2. Elección en el foro de ejercicios a desarrollar individualmente.

Los ejercicios se dividen en 3 Tipos por temáticas según la siguiente tabla:

Tabla selección de ejercicios


Tipo de ejercicios 1 Tipo de ejercicios Tipo de ejercicios 3 -
– Solución ED por 2 -Transformada Solución ED con
series de potencia de Laplace Transformada de
Laplace

Ejercicio a. Ejercicio a. Ejercicio a.

Ejercicio b. Ejercicio b. Ejercicio b.

Ejercicio c. Ejercicio c. Ejercicio c.

Ejercicio d. Ejercicio d. Ejercicio d.

Ejercicio e. Ejercicio e. Ejercicio e.

Cada estudiante debe seleccionar el rol a desarrollar y una serie de ejercicios


a, b, c, d o e, y desarrollar ese mismo literal en los 3 tipos de ejercicios.

Posteriormente debe copiar y pegar la tabla siguiente en el foro de la Tarea 4,


anotando el nombre y el rol a desempeñar en el trabajo.

Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del Rol a Grupo de ejercicios a desarrollar


estudiante desarrollar paso 1.

Datos estudiante El estudiante desarrolla los ejercicios


a en todos los tres tipos propuestos.

El estudiante desarrolla los ejercicios


b en todos los tres tipos propuestos.

El estudiante desarrolla los ejercicios


c en todos los tres tipos propuestos.

2
El estudiante desarrolla los ejercicios
d en todos los tres tipos propuestos.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


Compilador
Adriana Granados El estudiante desarrolla los ejercicios
e en todos los tres tipos propuestos.

Paso 3 – Presentación en el foro de los aportes parte individual.

El estudiante procede con el desarrollo de los ejercicios seleccionados y


presenta los aportes en el Foro para el paso 3 teniendo en cuenta los siguientes
parámetros:

c. Se definen como aportes en el foro a los documentos adjuntos en Word


donde se presenten avances del desarrollo de los ejercicios seleccionados
utilizando el editor de ecuaciones.

d. Solo se deben presentar los aportes de ejercicios seleccionados en la tabla


de elección de ejercicios. Si un estudiante elige los ejercicios a, solo debe
presentar dichos ejercicios para la parte individual y para la parte grupal
debe presentar mínimo dos aportes a la situación problema y al Análisis
y evaluación de la solución a la situación planteada.
e. Se deben entregan los aportes durante el tiempo estipulado para esta
actividad en el foro de la Tarea 4.
f. Cada aporte debe ser de autoría del estudiante.

Paso 4 – Presentación de aportes a la solución del problema planteado

A partir de la situación problema el grupo debe realizar los aportes respectivos


en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características del mismo y
deberá buscar el método de solución más apropiado utilizando las ecuaciones
diferenciales de primer orden. Así se encontrará la solución, seleccionando la
respuesta correcta de las 4 alternativas presentadas. (todos los estudiantes
deben presentar dos aportes para este paso)

3
Paso 5- Presentación de aportes al análisis y evaluación de la solución de una
situación planteada.

A partir de la situación problema y su solución, el grupo debe realizar los aportes


respectivos en el foro colaborativo con el fin evaluar y analizar la solución, si es
correcto todo el proceso y respuesta se debe realizar aportes en cuanto a
procedimiento faltante y fórmulas utilizadas, resaltando en otro color los
aportes extras a la solución, si el grupo considera que el proceso y/o respuesta
se encuentra incorrecto, se debe realizar la observación y corrección al error o
errores encontrados resaltando en otro color la corrección. (ver anexo plantilla,
todos los estudiantes deben presentar mínimo dos aportes a esta actividad)

Paso 6 – Compilación trabajo final.

En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, los estudiantes


del grupo compilan los ejercicios en un documento Word en anexo 1 encontrara
la plantilla de entrega que debe contar con los siguientes elementos:

g. Portada.
h. Introducción.
i. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 1.
j. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 2.
k. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 3.
l. Desarrollo situación problema planteado.
m. Análisis y evaluación de la solución de una situación planteada.
n. Tabla enlaces de videos (se anexa para el paso 8)
o. Referencias Bibliográficas en normas APA.

Paso 7 – Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes


presentados.

El tutor a cargo asignará en el foro a cada estudiante un solo ejercicio de los


seleccionados en la tabla del paso 2 para sustentar por medio de un video
explicativo.

Paso 8 – Enlaces de videos y entrega del trabajo.

4
En el trabajo final anexar la siguiente tabla que contiene los links de los videos
generados por el aplicativo Loom o de youtube.

Tabla enlaces videos explicativos.


Nombre Ejercicios enlace video explicativo
Estudiante sustentados

Ejemplo: a de todos los tipos https://youtu.be/l8Mfcl_VLYM


de ejercicios.
Adriana González

Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación en


formato pdf y el nombre del archivo debe ser 100412_número del grupo).

EJERCICIOS A DESARROLLAR

A continuación, se definen los ejercicios indicados en el paso 3, 4 y 5.


primer paso.

Ejercicios 1. Solución Ecuaciones Diferenciales por series de potencia.

Resolver por el método de series de potencias las siguientes ecuaciones


diferenciales:

a. 𝟐𝒙𝒚′′(𝟏 + 𝒙)𝒚′ + 𝒚 = 𝟎
b. (𝒙𝟐 − 𝟏)𝒚′′ + 𝟒𝒙𝒚′ + 𝟐𝒚 = 𝟎
c. 𝒚′′ − 𝒆−𝒚 = 𝟎; 𝒚(𝟎) = 𝒚′ (𝟎) = 𝟏
d. 𝟑𝒙𝒚′′ + 𝒚′ − 𝒚 = 𝟎
e. 𝒚′ + 𝟐𝒙𝒚 = 𝟎

5
Ejercicios 2. Transformada de Laplace

Calcular la transformada de Laplace (Cada estudiante debe desarrollar el


ejercicio seleccionado en la tabla del paso 2, debe indicar la razón o
argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

En el modelo matemático de un sistema físico como el de la masa m sujeta a un


resorte o el de un circuito eléctrico en serie, el lado derecho de la ecuación
diferencial.

𝑑2𝑥 𝑑𝑥 𝑑2𝑞 𝑑𝑞
𝑚 2+𝛽 + 𝑘𝑥 = 𝑓(𝑡) 𝐿 2 +𝛽 + 𝑘𝑞 = 𝐸(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Es una función que representa una fuerza externa f(t) o un voltaje E(t) en
ecuaciones diferenciales se resuelve este problema para funciones f(t) continuas.

Sin embargo, no es raro encontrarse con funciones continuas a trozos por


ejemplo en circuitos eléctricos son muy comunes los voltajes dientes de sierra
o escalón. Es difícil, pero no imposible resolver la ecuación diferencial que
describe el circuito en este caso, pero la transformada de Laplace es una valiosa
herramienta para resolver problemas de este tipo.

La transformada de Laplace es muy útil en la solución de ecuaciones integrales


y sistemas de ecuaciones diferenciales así con la obtención de algunas
interesantes integrales.

Suponga que la función 𝑦(𝑡) está definida para 𝑡 ≥ 0 y la integral impropia


converge para s > s0 . Entonces la transformada de Laplace 𝑦(𝑡) existe 𝑠 > 𝑠0 y
está dada por:

ℒ{𝑦(𝑡) } = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑦(𝑡) 𝑑𝑡
0
Con respecto a lo anterior calcule la transformada de Laplace de:

a. 𝓛{𝟐𝒔𝒆𝒏𝒕 + 𝟑𝒄𝒐𝒔𝟐𝒕}
b. 𝓛{𝒆−𝟐𝒕 𝒔𝒆𝒏𝟓𝒕}
c. 𝓛{𝟒𝒄𝒐𝒔𝟐 𝟑𝒕}
d. 𝓛{𝒆−𝟑𝒕 (𝒕 − 𝟐)}
e. 𝓛{𝒆𝟑𝒕 (𝒕𝒄𝒐𝒔𝒕)}
6
Ejercicios 3. Solución Ecuaciones Diferenciales con transformada de
Laplace.

Dar solución a las siguientes Ecuaciones diferenciales por transformada de


Laplace (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionado en la tabla
del paso 2, debe indicar la razón o argumento de cada paso en el
procedimiento efectuado)

Use la transformada de Laplace para resolver el problema de valor inicial.

𝑦 , − 3𝑦 = 𝑒 2𝑡
{ }
𝑦(0) = 1

Aplicando la Transformada de Laplace a ambos lados de la ecuación diferencial


ℒ{𝑦 , − 3𝑦} = ℒ{𝑒 2𝑡 }
1
ℒ {𝑦 , } − 3ℒ {𝑦} =
𝑠−2
1
𝑠𝑌(𝑠) − 𝑦(0) − 3𝑌(𝑠) =
𝑠−2
1
𝑠𝑌(𝑠) − 1 − 3𝑌(𝑠) =
𝑠−2
𝑠−1
𝑌(𝑠) =
(𝑠 − 2)(𝑠 − 3)
1 2
𝑌(𝑠) = − +
𝑠 − 2 (𝑠 − 3)

Ahora se aplica transformada de Laplace para hallar y(t) :


1 1
ℒ −1 {𝑌(𝑠) } = −ℒ −1 ( ) + 2ℒ −1 ( )
𝑠−2 𝑠−3
2𝑡 3𝑡
𝑦(𝑡) = −𝑒 + 𝑒

A partir de lo anterior, resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:

a. 𝒚′′ + 𝒚 = 𝒆−𝟐𝒕 𝒔𝒆𝒏𝒕; 𝒚(𝟎) = 𝟎; 𝒚′ (𝟎) = 𝟎


b. 𝒚′ − 𝟐𝒚 = 𝟏 − 𝒕; 𝒚(𝟎) = 𝟏
c. 𝒚′′ − 𝟒𝒚′ = 𝟏, 𝒚(𝟎) = 𝟏, 𝒚′(𝟎) = 𝟒
d. 𝒚′′ + 𝟗𝒚 = 𝒕, 𝒚(𝟎) = 𝟎, 𝒚′ (𝟎) = 𝟎

7
e. 𝒚′′ + 𝟔𝒚′ + 𝟖𝒚 = 𝒆𝒕 , 𝒚(𝟎) = 𝟑, 𝒚′ (𝟎) = 𝟗

Apreciados estudiantes, tengan presente que los ejercicios deben ser


presentados utilizando el editor de ecuaciones de Word y deben ser publicados
en el foro.

Antes de iniciar no olvide consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente


recurso:

García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria.


(pp. 179-185).

Ejercicio 4. Situación problema.

A partir de la situación problema planteada el grupo debe realizar los aportes


respectivos en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características del
problema que se ha planteado y buscar el método de solución más apropiado
según las ecuaciones diferenciales de primer orden seleccionando la respuesta
correcta de las 4 alternativas.

El método de las series de Taylor consiste en calcular las derivadas sucesivas


de la ecuación diferencial dada, evaluando las derivadas en el punto inicial 𝑥0 y
reemplazando el resultado en la serie de Taylor.
Recordemos que la serie de Taylor está dada de la siguiente forma:

𝟏 𝟏
𝒚(𝒙) = 𝒚(𝒂) + (𝒙 − 𝒂)𝒚′(𝒂) + (𝒙 − 𝒂)𝟐 𝒚′′ (𝒂) + (𝒙 − 𝒂)𝟑 𝒚′′′(𝒂) + ⋯
𝟐! 𝟑!

Problema: De acuerdo con lo anterior, Use la definición para hallar la serie de


Taylor centrada en a  π/2 para la función

𝑓 (𝑥 ) = cos 𝑥
Si se sabe que
𝑑(cos 𝑥)
sen 𝑥 =
𝑑𝑥

8
y que las series de potencias pueden ser derivadas término a término dentro de
su intervalo de convergencia. obtenga el desarrollo en serie de Taylor centrada
en a  π/2 para la función
𝑓 (𝑥 ) = sen 𝑥

𝜋 2𝑛
(𝑥− )
a. 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛 2
(2𝑛)!
𝜋 2𝑛
(𝑥− )
b. 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛 2
(𝑛)
𝜋 𝑛
(𝑥− )
c. 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛 2
(𝑛)
𝜋 2𝑛
(𝑥− )
d. 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛 2
(2𝑛)
𝜋 𝑛
(𝑥− )
e. 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛 2
(𝑛)!

Apreciados estudiantes, tengan presente que los ejercicios deben ser


presentados utilizando el editor de ecuaciones de Word y cada estudiante debe
hacer mínimo un aporte significativo al análisis del desarrollo presentado.

Ejercicio 5. Análisis y evaluación de la solución de una situación


planteada.

A continuación, se presenta un problema junto con su solución, de forma


colaborativa deben evaluar y analizar toda la solución a la situación plantea, si
considera que todo el proceso y respuesta se encuentra de manera correcta,
debe realizar aportes en cuanto a procedimiento faltante y fórmulas utilizadas,
resaltando en otro color los aportes extras a la solución. Si luego del debate el
grupo considera que el proceso y/o respuesta se encuentra incorrecto, se debe
realizar la observación y corrección al error o errores encontrados resaltando en
otro color la corrección y aportes extras a la solución.

Situación problema: una pesa de cuatro libras estira 2ft un resorte. Dicha
pesa parte del reposo a 18 in arriba de la posición de equilibrio y el
movimiento se produce en un medio que presenta una fuerza de
amortiguamiento numéricamente igual a 7/8 por la velocidad instantánea. Con
la transformada de Laplace encuentre la ecuación del movimiento.

9
SOLUCIÓN ORIGINAL SOLUCIÓN PROPUESTA
(Diferencie con colores las
modificaciones o
procedimientos
adicionados a la solución
original)
La ecuación diferencial que describe el
proceso es:

𝑚𝑥 ′′ = −𝑘 − 𝛽𝑥
Se deben calcular la masa y la constante
del resorte

𝑊 4 1
𝑚= = = 𝑠𝑙𝑢𝑔
𝑔 32 8
4 = 2𝑘
2𝑙𝑏
𝑘=
𝑝𝑖𝑒
Sustituyendo en la ecuación queda:
1 ′′ 7
𝑥 = −2𝑥 − 𝑥 ′
8 8

𝑥 ′′ + 7𝑥 ′ = 0

3
𝑥(0) = − ; 𝑥 ′ (0) = 0
2

7ℒ {𝑥 ′ } + 16ℒ {𝑥 } = 0

3
𝑠 2 ℒ{𝑥 } + 𝑠 + 7𝑠+= 0
2

Se agrupan los términos con ℒ{𝑥 }

ℒ{𝑥 }(𝑠 2 + 7𝑠 + 16) = 0


Se despeja ℒ{𝑥 }

10
3 21 3 21
−2𝑠 − 2 −2𝑠 − 2
ℒ{𝑥 } = =
(𝑠 2 + 7𝑠 + 16) 𝑠

En el denominador se usa completación


de cuadrados)

7
3 (𝑠 + 2) 7√15 √15/2
ℒ{𝑥 } = − 2 −
2 7 2 √15 10 𝑠
(𝑠 + 2) + ( 2 )

Se aplica la transformada inversa para


hallar la solución

3 7 √15
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 −2 cos 𝑡
2 2

Cada estudiante debe hacer mínimo un aporte significativo al análisis del


desarrollo presentado.
Moderador o líder debe consolidar el trabajo final donde se incluya
aportes individuales y grupales.

Ejercicio 6. Sustentación ejercicio

Individualmente cada uno debe elaborar un video explicativo de uno de los


ejercicios realizados en la tarea, el docente indicará a cada estudiante que
ejercicio sustentará.

El video debe tener las siguientes condiciones:

• Grabación del video por medio de un aplicativo que permita utilizar


cámara, voz y pantalla; se sugiere Loom o youtube. (ver guía para el uso
de recursos educativos-Video.
• Sustentación de manera individual del ejercicio asignado por el tutor
según el seleccionado en la tabla del paso 2 y que hacen parte del trabajo
final; se debe grabar el video enfocando el rostro, a su vez compartiendo
pantalla donde se observe la solución del ejercicio, con un tiempo máximo
de 4 minutos.

11
f. En la grabación se debe enfocar el rostro durante todo el video.
• Se debe dar la presentación del estudiante mencionado: nombres,
apellidos, código y grupo.
• Se debe compartir la pantalla donde se muestre el ejercicio en Word con
el editor de ecuaciones.
• Se debe explicar el ejercicio asignado por el tutor y que hace parte del
trabajo final del grupo. La explicación debe contener: enunciado del
ejercicio, pasos para su solución, método utilizado y respuesta.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de aprendizaje Unidad 2: Consultar el material bibliográfico de la


segunda unidad del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Interactuar en el foro para la Tarea 2


presentando los avances de sus ejercicios.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el trabajo por parte del estudiante


seleccionado con el desarrollo de la actividad según los estudiantes que hayan
participado.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

● Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados en la Tabla de


selección de ejercicios; los cuales debe entregar en formato Word y presentar
en el foro habilitado para la Tarea 1 que se encuentra en el Entorno de
Aprendizaje.
● Presentar en el mismo foro, por lo menos dos aportes significativos a la
solución de cada uno de los problemas relacionados en los pasos 4 y 5.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Aportes a la solución del problema planteado.

Aportes a el Análisis y evaluación de la solución de una situación planteada.

12
Consolidar y entregar el trabajo: Los estudiantes que participen en el foro con
aportes deben consolidar el trabajo colaborativo en un documento Word según
anexo 1 con los siguientes elementos:

● Portada.
● Introducción.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 1.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 2.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 3.
● Desarrollo grupal del problema planteado.
● Presentación grupal de aportes a el Análisis y evaluación de la solución de
una situación planteada
● Tabla enlaces videos explicativos.
● Referencias Bibliográficas en normas APA.

El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de Evaluación en


formato pdf y el nombre del archivo debe ser 100412 (número del grupo).

13
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

14
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

15
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 4
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante usa las series de potencias y da
Primer criterio de solución de manera correcta a la ecuación diferencial
evaluación: seleccionada.

Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Usa las series de entre 8 puntos y 10 puntos
potencia para
solucionar Nivel Medio: El estudiante usa las series de potencias, pero no
ecuaciones da solución de manera correcta a la ecuación diferencial
diferenciales seleccionada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no usa las series de potencia y no da
de 100 puntos de solución de manera correcta a la ecuación diferencial
la actividad. seleccionada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante interpreta el concepto transformada
Segundo criterio
de Laplace y da solución de manera correcta a numeral
de evaluación:
seleccionado
Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Interpreta la
Transformada de
Nivel Medio: El estudiante interpreta el concepto transformada
Laplace
de Laplace, pero no da solución de manera correcta al numeral
seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no usa la transformada de la Laplace
de 100 puntos de
y no da solución de manera correcta al numeral seleccionado.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

16
Nivel alto: El estudiante usa el concepto de transformada de
Laplace y da solución de manera correcta a la ecuación diferencial
Tercer criterio de
seleccionada.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: entre 8 puntos y 10 puntos
Usa la transformada
Nivel Medio: El estudiante usa el concepto de transformada de
de Laplace para dar Laplace, pero no da solución de manera correcta a la ecuación
solución a diferencial seleccionada
ecuaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diferenciales entre 5 puntos y 7 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto
representa 10
transformada de Laplace y no da solución de manera correcta a
puntos del total
la ecuación diferencial seleccionada.
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: El estudiante explica la solución de ecuaciones


Cuarto criterio de diferenciales por medio de series de potencia y transformada de
evaluación: la Laplace, los sustenta de manera adecuada por medio de un
video explicativo
Procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Explica la solución entre 20 puntos y 30 puntos
de ecuaciones
diferenciales por Nivel Medio: El estudiante explica la solución de ecuaciones
medio de series de diferenciales por medio de series de potencia y transformada de
potencia y Laplace, pero la sustentación por medio de video carece de
transformada de la argumentos conceptuales
Laplace. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no explica la solución de ecuaciones
puntos del total diferenciales por medio de series de potencia y transformada de
de 100 puntos de Laplace y/o no presenta la sustentación por medio del video
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

17
Quinto criterio de
Nivel alto: El estudiante explica el teorema de Taylor para dar
evaluación:
solución a ecuaciones diferenciales y lo sustenta de manera
adecuada por medio de un video explicativo
Procedimiento:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Explica el teorema
de
Nivel Medio: El estudiante explica teorema de Taylor para dar
Taylor para la
solución a ecuaciones diferenciales pero la sustentación por
solución
medio de video carece de argumentos conceptuales.
de ecuaciones
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diferenciales
entre 10 puntos y 14 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no explica el teorema de Taylor para
representa 20
la solución de ecuaciones diferenciales y/o no presenta la
puntos del total
sustentación por medio del video
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: El estudiante interpreta de manera correcta la
solución de una situación planteada, se resalta con colores la
solución original y la del análisis, se presenta con claridad sus
Sexto criterio de
observaciones o complementos.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Procedimiento:
Nivel Medio: El estudiante interpreta de manera correcta la
Compara la solución
solución de una situación planteada, pero no resalta con colores
de una situación
la solución original y la del análisis y no presenta con claridad sus
planteada.
observaciones o complementos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 10 puntos y 14 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no interpreta de manera correcta la
de 100 puntos de
solución de una situación planteada, no resalta con colores la
la actividad
solución original y la del análisis y no presenta con claridad sus
observaciones o complementos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

18
19

También podría gustarte