Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

ALCANTARILLAS

ING. IRENE DEL ROSARIO RAVINES AZAÑERO

PRESENTADO POR:
CULQUI PAISIG, Leidy Roxana
HUAMÁN QUILICHE, Juan Grabiel
PAJARES ALVA, Yeison Rodrigo
PAJARES PORTAL, Ana Paula
VÍLCHEZ SÁNCHEZ, Junior André
ZAMORA HUAMÁN, Cristhian Daniel
GRUPO:
C
Octubre de 2020
1

Contenido
1. ESTADO DEL ARTE...........................................................................................2

2. PROCESO CONSTRUCTIVO EN BASE A UN EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBADO Y VALORIZADO DEL PROYECTO EJECUTADO............................................7

3. METRADOS Y PRESUPUESTOS ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV IMPERIAL-

PAMPAS 8

4. DISEÑO DE ALCANTARILLAS.........................................................................0

5. PLANOS...............................................................................................................0

6. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................1

1. ESTADO DEL ARTE


2

Alcantarillas importantes en el mundo

El más antiguo alcantarillado del que se tiene referencia es el que fue construido en

Nippur (Irak), alrededor del 3750 AC. Posteriormente en los centros poblados de Asia Menor

y de Oriente Próximo utilizaron conductos de alfarería (Creta, 1700 AC). En Atenas y

Corinto, en la Grecia antigua, se construyeron verdaderos sistemas de alcantarillado. Se

utilizaron canales rectangulares, cubiertos con losas planas (atarjeas, propiamente dichas),

que eventualmente formaban parte del pavimento de las calles; a las atarjeas afluían otros

conductos secundarios, formando verdaderas redes de alcantarillado. [ CITATION ENR15 \l

3082 ]

Figura N° 1: Alcantarillado de París

Fuente: Google.com

G-Cans Project, alcantarillas de Tokyo La llaman “la Catedral”, pero en realidad es

una gigantesca alcantarilla al más puro estilo Matrix. En el subsuelo de Tokyo se levanta esta

columnata de 20 metros de altura, el sistema de alcantarillado más sofisticado del mundo,

diseñado y preparado para hacer frente a un tsunami.

Se llama G-Cans Project y es todo un derroche de ingeniería, como demuestran sus

cifras: el tanque principal mide 177 metros de largo por 78 de profundidad y 20 de alto; cada

una de sus 59 columnas pesa 500 toneladas; dispone de 5 silos de un diámetro de 32 metros

conectados por túneles a lo largo de 6,4 kilometros; por sus canales pueden pasar hasta 44
3

millones de litros; el sistema está propulsado por 14.000 turbinas que pueden bombear

hasta 200 toneladas de agua por segundo; cada turbina utiliza la misma energía que el motor

de un Boeing 737. [ CITATION Ser14 \l 3082 ]

Figura N° 1: G-Cans Project

Fuente: Google.com

El nombre significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". De acuerdo con la

tradición, su construcción pudo haber iniciado alrededor del año 600 a. C. por órdenes del

rey de Roma Lucio Tarquinio Prisco.

La Cloaca Máxima fue construida a finales del siglo VI a. C. en tiempo de los últimos

reyes de Roma, originariamente como un canal a cielo abierto; en particular el rey que

oficializó la construcción fue Tarquinio Prisco. Con el tiempo, los romanos cubrieron el canal

y lo transformaron en una red de alcantarillado para la ciudad.


4

Figura N° 1: Cloaca Máxima

Fuente: Google.com

El 9 de junio de 1975, se inauguró el drenaje profundo de la Ciudad de México, la

obra que -en su momento- fue considerada como la más grande llevada a cabo.

En su construcción laboraron 11 mil 500 trabajadores, se emplearon un millón 310

mil metros cúbicos de concreto y se excavaron 3.5 millones de metros cúbicos de tierra y

piedra, equivalentes a 3.5 veces la pirámide del sol.

Por este túnel de 12 mil 500 kilómetros de tuberías, diariamente salen millones de

litros de agua que es descargada en el estado de Hidalgo.

Son nueve los interceptores que llevan el agua residual y pluvial de la capital hacia el

emisor central, el alma del drenaje, que corre a una profundidad de 50 y hasta 237 metros.

[ CITATION Plo15 \l 3082 ]


5

Figura N° 1: Cloaca Máxima

Fuente: Google.com

Software para el diseño de alcantarillas.

CulvertMaster Análisis y diseño de alcantarillas sin esfuerzo

Puede analizar eficientemente las alcantarillas existentes y diseñar nuevas. Desde

sencillas alcantarillas de conducto simple hasta complejos sistemas de drenaje transversal

con distintas formas y tamaños, consideraciones espaciales de aguas abajo y desborde de

carreteras teniendo en cuenta los datos de la cuenca, las características de la alcantarilla e

incluso las geometrías de aliviaderos.

CulvertMaster se pagará por sí mismo en su primer proyecto, ya que racionaliza la

hidráulica complicada de la alcantarilla y ofrece los resultados que necesita. [ CITATION

Ben20 \l 3082 ].

StormCAD Diseño simple de alcantarillados pluviales

Software de análisis y diseño de alcantarillas pluviales en tiempos difíciles, los

presupuestos para proyectos de infraestructuras son muy limitados. StormCAD le ayuda a

ser lo más eficiente posible en proyectos de desarrollo de alcantarillas pluviales. El software

ofrece a los diseñadores de carreteras y plantas, planificadores de sistemas de aguas pluviales


6

y promotores inmobiliarios herramientas avanzadas para ejecutar diseños de gran calidad de

manera eficaz y con una inversión de capital mínima. [ CITATION Mun17 \l 3082 ]

Infraworks 360

es un software de diseño rico en características de la formidable lista del legendario

equipo de desarrollo de Autodesk y tiene a los diseñadores de carreteras sonriendo de oreja a

oreja.

Y como es habitual, Autodesk nunca duerme y sigue implementando nuevas

funciones para mejorar la visualización y los flujos de trabajo de diseño de carreteras.

Desde el cálculo de cantidades de materiales dentro de áreas de interés especificadas

(AOI) hasta el modelado de túneles paramétricos, pasando por la realización de ediciones

precisas de perfiles e incluso la mejora de las vistas del contorno del terreno, InfraWorks

funciona como un encanto. [ CITATION Mun17 \l 3082 ]

Bentley OpenRoads Designer

Es un software de diseño de carreteras con múltiples talentos y viene con

prácticamente todas las herramientas que necesita para realizar diseños de carreteras

precisos.

Basado en Bentley Inroads, uno de los programas pioneros de diseño de carreteras,

Bentley OpenRoads aporta la coherencia que puede faltar en los modelos más nuevos.

[ CITATION Mun17 \l 3082 ]

Site3D

Es uno de los programas de diseño de carreteras más fáciles de usar.

De hecho, todo aquí es muy sencillo, incluso para aquellos que nunca han utilizado

software de diseño de carreteras: Configuración, inicialización del proyecto, carga de

elementos de diseño lo que se le ocurra.

Como resultado, es muy rápido en la producción de los elementos esenciales del

diseño preliminar, tales como rotondas, pasarelas, desagües y cruces. [ CITATION Mun17 \l

3082 ]

RoadEng
7

Produce magníficos diseños dondequiera que se desplieguen. Ya sea en el diseño de

caminos rurales, carreteras, carreteras de recursos, intermediarios, carreteras nacionales,

caminos forestales o intercambios de autopistas, RoadEng tiene resultados impecables.

Impresionantemente, no es un software complicado y requiere un esfuerzo mínimo

para acostumbrarse a las cosas.

El flujo es impresionante desde la conceptualización hasta el final y todo lo demás,

incluyendo el cálculo de las cantidades de movimiento de tierras y la creación de alineaciones

horizontales/verticales.

La interactividad en tiempo real significa que usted ve los datos instantáneamente y

cambia el diseño, si es necesario, sin perder tiempo. [ CITATION Mun17 \l 3082 ]

2. PROCESO CONSTRUCTIVO EN BASE A UN EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBADO Y VALORIZADO DEL PROYECTO EJECUTADO.

ALCANTARILLA TIPO DE TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA

I. Conceptos básicos.

i. Alcantarilla tipo de tubería metálica corrugada

Son alcantarillas metálicas formadas por planchas de acero corrugado

galvanizado apernables entre sí, las cuales pueden formar grandes

geometrías. [ CITATION GRU17 \l 2058 ]

Las TUBERIAS METALICAS CORRUGADAS TMC brindan una solución de

fácil instalación, económica para aplicaciones de drenaje a gravedad.

ii. Presentaciones de Alcantarilla tipo de tubería metálica corrugada

Medidas de tuberías: 24" - 36" - 48" - 60" - 72" A MAS PULGADAS.

[ CITATION GRU17 \l 2058 ]

iii. Ventajas de la tubería metálica corrugada TMC.

Rapidez en los tiempos de instalación y puesta en uso.


8

Poseen una gran resistencia y capacidad para absorber sobrecargas,

vibraciones telúricas y asentamientos diferenciales.

Instalación ajena a condiciones climáticas.

Durabilidad probada. [ CITATION GRU17 \l 2058 ]

II. Proceso constructivo

i. Excavación no clasificada para estructuras

Excavación para la Cajatoma TMC 36”

Excavación para el Alero TMC 36”

Excavación para el Encauzamiento de entrada y salida.

ii. Relleno para estructuras

Entrada de relleno para Cajatoma TMC 36”

Entrada de relleno para la Salida Alero TMC 36”

iii. Concreto clase G f´c= 140kg/cm2 + 30% PM

Concreto para el Cabezal del Alero

iv. Concreto clase f´c= 175 kg/cm2 + 30% PM

Concreto para la Cajatoma

Concreto para el Cabezal del Alero

v. Encofrado y desencofrado

Encofrado para la Cajatoma

Encofrado para el Ala del Cabezal

vi. Alcantarilla TMC D:36”

Instalar la Tubería Metálica Corrugada

vii. Revestimiento de piedra emboquillada e=0.15m

En la Entrada revestir de piedra emboquillada.

En la Salida revestir de piedra emboquillada.


9

3. METRADOS Y PRESUPUESTOS ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV

IMPERIAL-PAMPAS

RESUMEN DE METRADOS OBRAS DE ARTE

Proyecto GMI: ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV IMPERIAL-PAMPAS

Ruta: TRAMO I

Sector: DV: IMPERIAL – PAMPAS

Longitud: 21.530 km

Progresiva Inicio: km 00+000.00

Progresiva Final: km 21+350.00


ITE UNID METRA
DESCRIPCION
M AD DO
600 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE    
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
UND 75.00
A D=36"
601. Excavación no Clasificada para
m3 7,161.07
E Estructuras
605.
Relleno para Estructuras m3 3,690.13
A
610.
Concreto (175 KG/CM2) + 30% PM m3 564.44
E1
610.
Concreto G (140 KG/CM2) + 30% PM m3 131.60
G
614.
Encofrado y Desencofrado m2 2,704.27
A
622. Tubería Corrugada de Acero Galvanizado
m 978.47
B Circular de 0.90 m de diámetro
641.
Emboquillado de Piedra E=0.15 m m2 1,389.78
A
641.
Mampostería de Piedra e=0.80 m m2 232.00
E
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
UND 8.00
B D=48"
601. Excavación no Clasificada para
m3 7,161.07
E Estructuras
605.
Relleno para Estructuras m3 3,690.13
A
610.
Concreto (175 KG/CM2) + 30% PM m3 564.44
E1
610. Concreto clase G (140 KG/CM2) + 30%
m3 131.60
G PM
1

614.
Encofrado y Desencofrado m2 2,704.27
A
622. Tubería Corrugada de Acero Galvanizado
m 978.47
C Circular de 1.20 m de diámetro
641.
Emboquillado de Piedra E=0.15 m m2 1,389.78
A
641.
Mampostería de Piedra e=0.80 m m2 232.00
E
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
UND 1.00
C D=60"
601. Excavación no Clasificada para
m3 130.72
E Estructuras
605.
Relleno para Estructuras m3 68.46
A
610.
Concreto (175 KG/CM2) + 30% PM m3 2.77
E1
610. Concreto clase G (140 KG/CM2) + 30%
m3 4.18
G PM
614.
Encofrado y Desencofrado m2 23.91
A
622. Tubería Corrugada de Acero Galvanizado
m 17.01
D Circular de 1.50 m de diámetro
641.
Emboquillado de Piedra E=0.15 m m2 25.55
A
641.
Mampostería de Piedra e=0.80 m m2 29.00
E
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
UND 1.00
D D=60"
601. Excavación no Clasificada para
m3 308.39
E Estructuras
605.
Relleno para Estructuras m3 1,273.44
A
2

610.
Concreto (175 KG/CM2) + 30% PM m3 7.01
E1
610. Concreto clase G (140 KG/CM2) + 30%
m3 10.87
G PM
614.
Encofrado y Desencofrado m2 60.94
A
622. Tubería Corrugada de Acero Galvanizado
m2 53.46
E Circular de 1.50 m de diámetro
641.
Emboquillado de Piedra E=0.15 m m2 51.10
A
Presupuesto

Presupuesto: 201062 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION DE

LA CARRETERA DV. IMPERIAL-PAMPAS

Cliente: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Lugar: HUANCAVELICA-TAYACAJA-PAMPAS Costo al 30/09/2013


Un Metrad Prec
Ítem Descripción Parcial (S/.)
d. o io (S/.)
25,618,060.7
600 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE      
8
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
      2,041,222.13
A D=36"
601. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA 11,818. 13.3
m3 157,428.28
E PARA ESTRUCTURAS 94 2
605. 5,860.8 48.4
RELLENO PARA ESTRUCTURAS m3 284,133.52
A 4 8
610. CONCRETO CLASE E (F'C=175 359.
m3 9.84 3,537.78
E KG/CM2) 53
610. CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 + 299.
m3 914.26 273,784.30
E1 30% PM 46
610. CONCRETO CLASE G (140 KG/CM2 290.
m3 195.52 56,853.31
G + 30% PM) 78
614. 4,343.3 57.8 251,086,075.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2
A 1 1 00
TUBERÍA CORRUGADA DE ACERO
622. 1,596.5 452.
GALVANIZADO CIRCULAR DE 0.90 M DE m 721,761.69
B 0 09
DIÁMETRO
641. EMBOQUILLADO DE PIEDRA 2,055.7 66.3
m2 136,401.00
A E=0.15 M 8 5
641. MAMPOSTERÍA DE PIEDRA E=0.80 225.
m2 611.25 156,235.50
E M 60
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
      540,507.40
B D=48"
601. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA 2,325.0 13.3
m3 30,970.20
E PARA ESTRUCTURAS 9 2
605. 1,127.9 48.4
RELLENO PARA ESTRUCTURAS m3 54,682.05
A 3 8
1

610. CONCRETO CLASE E (F'C=175 359.


m3 21.24 7,636.42
E KG/CM2) 53
610. CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 + 299.
m3 164.37 49,222.24
E1 30% PM 46
610. CONCRETO CLASE G (140 KG/CM2 290.
m3 34.44 10,014.46
G + 30% PM) 78
614. 57.8
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 798.26 49,147.41
A 1
TUBERÍA CORRUGADA DE ACERO
622. 452.
GALVANIZADO CIRCULAR DE 1.20 M DE m 314.28 209,106.20
C 09
DIÁMETRO
641. EMBOQUILLADO DE PIEDRA 66.3
m2 318.90 21,159.02
A E=0.15 M 5
641. MAMPOSTERÍA DE PIEDRA E=0.80 225.
m2 436.50 111,569.40
E M 60
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
      212,777.92
A D=60"
601. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA 1,148.3 13.3
m3 15,296.29
E PARA ESTRUCTURAS 7 2
605. 48.4
RELLENO PARA ESTRUCTURAS m3 540.87 26,221.38
A 8
610. CONCRETO CLASE E (F'C=175 359.
m3 3.77 1,355.43
E KG/CM2) 53
610. CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 + 299.
m3 21.86 6,546.20
E1 30% PM 46
610. CONCRETO CLASE G (140 KG/CM2 290.
m3 33.44 9,723.68
G + 30% PM) 78
614. 57.8
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 189.40 10,949.21
A 1
TUBERÍA CORRUGADA DE ACERO
622. 452.
GALVANIZADO CIRCULAR DE 1.50 M DE m 101.25 99,985.39
D 09
DIÁMETRO
2

641. EMBOQUILLADO DE PIEDRA 66.3


m2 204.40 13,561.94
A E=0.15 M 5
641. MAMPOSTERÍA DE PIEDRA E=0.80 225.
m2 114.00 29,138.40
E M 60
600. ALCANTARILLAS TIPO TMC
      143,345.13
A D=72"
601. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA 13.3
m3 308.39 4,107.75
E PARA ESTRUCTURAS 2
605. 1,273.4 48.4
RELLENOS PARA ESTRUCTURAS m3 61,736.37
A 4 8
610. CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 + 359.
m3 7.01 2,099.21
E1 30% PM 53
610. CONCRETO CLASE G (140 KG/CM2 299.
m3 10.87 3,160.78
G + 30% PM) 46
614. 290.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m3 60.94 3,522.94
A 78
TUBERÍA CORRUGADA DE ACERO
622. 57.8
GALVANIZADO CIRCULAR DE 1.80 M DE m2 53.46 65,327.59
E 1
DIÁMETRO
641. EMBOQUILLADO DE PIEDRA 66.3
m2 51.10 3,390.49
A E=0.15 M 5
4. DISEÑO DE ALCANTARILLAS

DISEÑO DE ALCANTARILLAS:

Para diseñar la cuneta de este tramo se utilizará la ecuación de Maning:

θ=2 arccos ( D−2Y


D )
Y =0.060∗D D : Diámetroque se busca

D2 (
A= θrad −senθ ) A : Áreamojada P: Perímetro mojado
8

D∗θrad
P= n=0.013 Paratubos de acero corrugado
2
1 1
1 A5
n P ( )
Q= ∗ 2 3∗S 2 …( 4) S=2% Pendiente de laalcantarilla

Q=0.062m3 /s

Por lo tanto se tiene:

Cálculo de la Longitud:
1

Por lo tanto se tiene la longitud:

L=14.90 m

5. PLANOS

6. BIBLIOGRAFIA

Bentley. (Junio de 2020). BENTLEY. Obtenido de

https://www.bentley.com/es/products/product-line/hydraulics-and-hydrology-

software/culvertmaster

DOMINGO, E. F. (junio de 2015). SCIELO. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0717-71942015000100005

GRUPO GEOFORT. (18 de ENERO de 2017). Obtenido de https://geofort.pe/producto/23-

fabrica-de-tuberia-metalica-corrugada-tmc-geofort#gsc.tab=0

MundoWin. (2017). 4 mejores programas para el diseño de carreteras para crear

carreteras impresionantes. Obtenido de https://mundowin.com/4-mejores-

programas-para-el-diseno-de-carreteras-para-crear-carreteras-impresionantes/

Poceria, S. (23 de Octubre de 2014). La cuidad bajo tus pies. Obtenido de

https://www.serbis.es/serbis/blog/la-alcantarilla-mas-grande-del-mundo-g-cans-
2

project/#:~:text=Se%20llama%20G%2DCans%20Project,largo%20de

%206%2C4%20kilometros%3B

Querétaro., P. y. (23 de enero de 2015). Historia del Drenaje. Obtenido de

https://pcqro.com.mx/recomendaciones/historia-del-drenaje/

También podría gustarte