Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE - FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Laboratorio Diseño y Planeamiento Minero


Minesight y su interfase

DOCENTE A CARGO: EDUARDO CONTRERAS


AYUDANTE: PABLO SANDOVAL
CREAR ARCHIVO PCF
CREAR ARCHIVO PCF
Para comenzar el trabajo en Minesight, es necesario crear
el archivo PCF, el cual contiene la información relacionada
a las coordenadas o límites del proyecto a realizar, es decir,
se define la base de datos para el modelo de bloques.

INICIO

MSCOMPASS

BROWSE

INDICAR LA CARPETA
DONDE SE GUARDARÁ
EL TRABAJO

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR ARCHIVO PCF
A continuación se desplegará una nueva ventana en donde
se debe realizar lo siguiente:

FILE

NEW

PCF

INDICAR LA CARPETA
DONDE SE GUARDARÁ
EL PCF

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR ARCHIVO PCF
Al indicar donde será guardado el PCF, se desplegará una
nueva ventana en donde se procede a crear este archivo.
Además, se tiene la siguiente información:

Proyecto más coordenadas de impresión:

 1: Trabajo en pies.
 2: Trabajo en unidad métrica, pero la impresión será en
pies.
 3: Trabajo en unidad métrica.

Tipo de proyecto:

 Proyecto 3-D: proyecto estándar MineSight.


 Proyecto BHS: proyecto para control de mineral, genera
archivo de compositos para blasthole.
 Proyecto GSM: proyecto para mantos, donde la altura de
bloque es variable y corresponde a la altura del manto.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR ARCHIVO PCF
ID de proyecto:

 En esta parte se indican 2 o 4 caracteres para identificar


el PCF.

Tipo de Mineral:

 indican el tipo de mineral del yacimiento, el cual


aparecerá como comentario en los archivos de
respuesta.

Descripción del proyecto:

 Como su nombre lo indica, se puede agregar una


descripción del proyecto realizado.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR ARCHIVO PCF
Al completar la pestaña anterior, se selecciona la
flecha que apunta hacia la derecha y aparece una
nueva pestaña en donde se deben ingresar las
coordenadas obtenidos en la base de datos inicial.
Cabe mencionar que estás son las adecuadas a la
caja del modelo de bloques.

Posteriormente se marca la opción y se ejecuta el


procedimiento.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR ARCHIVO PCF
Al tener el archivo del proyecto creado, se debe
ingresar este al sistema para activar la interface
Mscompass y guarda la configuración indicada en los
procedimientos.

Los pasos a seguir son los siguientes:

FILE

NEW

PROJECT

SELECCIONAR ARCHIVO PCF

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR MODELO DE BLOQUES
CREAR MODELO DE BLOQUES
Antes de pasar a Minesight, se verá la metodología para crear y
carga el modelo de bloques al software, de manera que se puedan
tener más objetos disponibles para aprender de forma más clara
las diversas herramientas del programa.

Por lo tanto, se debe abrir nuevamente Mscompass para iniciar con


la creación del modelo de bloques.

MSCOMPASS

PESTAÑA PROJECT

OPEN PROJECT
FILE EDITOR

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR MODELO DE BLOQUES
Se desplegará una ventana en donde se deben seguir los
siguientes pasos:

MARCAR HOJA BLANCA

SELECCIONAR 15 - 3D
BLOCK MODEL

RELLENAR CADA UNO DE LOS


CAMPOS CON LAS VARIABLES
DEL MODELO, LÍMITE MÍNIMO,
MÁXIMO Y LA PRECISIÓN

GUARDAR

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR MODELO DE BLOQUES
Al guardar el archivo se verá la siguiente ventana en donde se debe indicar el nombre de este, el cual debe
tener la misma terminación que el PCF, es decir, el “.dat”

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CARGAR MODELO DE BLOQUES
CARGAR MODELO DE BLOQUES
Luego de crear el modelo de bloques, este se debe cargar al
programa, por lo que se realiza el siguiente procedimiento:

MSCOMPASS

MENU

KEYWORD

ESCRIBIR LOAD

SELECCIONAR LOAD ASCII


BLOCK CODES TO MODEL

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CARGAR MODELO DE BLOQUES
Al marcar el procedimiento mencionado anteriormente,
se tiene lo siguiente:

 Tipo de dato a importar.

 Se indica el nombre del archivo desde donde se


cargará la información. Puede ser un archivo txt o csv.

 Se indica el número del modelo de referencia, el cual


por defecto será el 15.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CARGAR MODELO DE BLOQUES
Para continuar a la siguiente etapa, se marca la flecha
que apunta hacia la derecha, donde se tiene lo siguiente:

 Se indica la forma en que las coordenadas vienen


dadas en la base de datos, teniendo:
 0: Localización del bloque como columna, fila y
banco.
 1: Localización del bloque como X, Y, Z.
 2: Localización del bloque como X, Y, banco.

 En caso de que la primera línea contenga alguna


expresión que cause problemas al archivo, se puede
saltar cambiando el valor 0 por el número de líneas
que se desea saltar.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CARGAR MODELO DE BLOQUES

 En caso de que el orden de las primeras tres columnas


no corresponda a X, Y y Z en el archivo ASCII, se puede
indicar la posición de cada coordenada en esta
sección.

 Se rellena con las variables entregadas en el ASCII. Es


importante mantener el orden con que salen en este
archivo. Además se debe agregar una variable “TOPO”
que contendrá la información ingresada al momento
de crear el archivo 15.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CARGAR MODELO DE BLOQUES
Posteriormente, se procede a la siguiente
etapa del proceso y se marca GO. De esta
forma se da inicio al procedimiento y se debe
esperar hasta que finalice.

Lo importante es que en el reporte generado


al final, no debe existir información rechazada.
En caso de que ocurra lo contrario, se debe
revisar el archivo 15 y volver a repetir lo
mencionado anteriormente al momento de
carga el modelo de bloques.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


CREAR TOPOGRAFÍA
CREAR TOPOGRAFÍA
Continuando con el ingreso de información necesaria
para Minesight, se crea el archivo 13, en donde esta
contenida la información de la topografía. Para esto, se
repite el mismo proceso que cuando se creó el modelo
de bloques.

MSCOMPASS MARCAR HOJA BLANCA

PESTAÑA PROJECT
SELECCIONAR 13 - GSF

OPEN PROJECT
FILE EDITOR GUARDAR

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
INTERFASE MINESIGHT
Ya con el PCF, archivo 15 y archivo 13 creados, se procede a ingresar a MS3D, donde se cargará el modelo junto
con la topografía y se podrán visualizar dichos elementos junto con otras propiedades relevantes.

Para ello, debemos realizar lo siguiente:

INDICAR LA
OK Y ACEPTAR CREAR
CARPETADONDE ESTÁ
INICIO MS3D BROWSE UNA NUEVA CARPETA
GUARDADO EL
DE MS RESOURCES
TRABAJO

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Luego se desplegará la interfase de
Minesight y lo primero que se debe hacer es
indicar las coordenadas del modelo, las
cuales fueron ingresadas en el PCF
anteriormente creado.

EN VENTANA SET
PROJECT LIMITS

INITIALIZE FORM
AN EXISTING PCF

SELECCIONAR
ARCHIVO 10

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Parte de la interfase de Minesight consiste en:

 Data Manager: Esta ventana permite visualizar los elementos de trabajo


que contiene la base de datos o también los que se van creando a
medida que se trabaja en el software. Además acá se van generando las
carpetas de trabajo, objetos geométricos, importar archivos, entre otras
cosas.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
 Barra de herramientas: En la parte superior se pueden observar las
variadas herramientas que dispone el software para los distintos tipos de
trabajos a realizar.

Dejar editable Seleccionar uno


un objeto o varios objetos
Eliminar uno o todos los
elementos virtuales
Para verificar el contenido de Editar Grillas y crearlas en
un bloque u otro elemento base a puntos o caras
Visualizar los nodos (ej: De un
polígono) y las label (ej: leyes
Para controlar data manager y el de un bloque)
despliegue de ventanas donde
se visualiza el trabajo

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En primera instancia, se creará una grilla. La utilidad de la
grilla es que permite crear perfiles para desplazarse tanto
en planta como en dirección N-S o E-W. Por lo tanto, para
generar la grilla se debe hacer lo siguiente:

CLICK DERECHO EN
MS RESOURCES

NEW

FOLDER

01.Grilla

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En primera instancia, se creará una grilla. La utilidad de la
grilla es que permite crear perfiles para desplazarse tanto
en planta como en dirección N-S o E-W. Por lo tanto, para
generar la grilla se debe hacer lo siguiente:

CLICK DERECHO EN
MS RESOURCES

NEW

FOLDER

01.Grilla

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Luego, en la carpeta creada se debe generar un grid set,
como se ve en la imagen.

CLICK DERECHO EN
01. Grilla

NEW

GRID SET

SE NOMBRA
COMO PLANTA

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
De esta forma se despliega una nueva ventana en donde se debe indicar en
que dirección va la grilla y si existe un PCF, indicar cual es.

EN ORIENTACIÓN
MARCAR PLANTA

BUSCAR PCF

SELECCIONAR
ARCHIVO 10

ABRIR Y OK

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Finalmente se obtiene la siguiente grilla (Planta):

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Ahora, si se desea atachar la vista a este grilla, es
decir, poder transitar entre los distintas cotas o
perfiles según sea la grilla creada y su finalidad, se
debe realizar lo mostrado en la imagen.

De esta forma, y cambiando la vista de 3D a 2D,


automáticamente se tendrá una vista en planta en
donde para cambiar de cotas, solo basta con hacer
click en la pantalla y utilizar el signo “+” o “-” para ir
subiendo o bajando, respectivamente.

Para cambiar de
vista 2D a 3D

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
A continuación, se visualizará el modelo de
bloques en el software a partir del siguiente
procedimiento:

CLICK DERECHO EN
MS RESOURCES

NEW

FOLDER

02.Modelo

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Luego, en la carpeta creada se debe generar un model
view, como se ve en la imagen:

CLICK DERECHO EN
02.Modelo

NEW

MODEL VIEW

SE NOMBRA
COMO MODELO

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
De esta forma aparece una nueva ventana en
donde se debe indicar el PCF creado y el archivo
del modelo de bloques (15):

SELECTED PCF

MARCAR
ARCHIVO 10

ABRIR

MARCAR
ARCHIVO 15

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
De esta forma aparece una nueva ventana en
donde se debe indicar el PCF creado y el archivo
del modelo de bloques (15):

SELECTED PCF

MARCAR
ARCHIVO 10

ABRIR

MARCAR
ARCHIVO 15

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Al presionar OK, se desplegarán las propiedades del modelo, en donde se pueden realizar diversas
modificaciones respecto a la o las variables que se desean visualizar, uso de ley de corte, configuración de los
labels, entre otras cosas.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En la pestaña Display se tiene lo siguiente:

Permite indicar que variable


se desea ver en el modelo

Acá se puede modificar en que vista se verá


el modelo junto con el estilo de los bloques.
Por ejemplo, que sean polígonos rellenos o
bloques en 3D

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En la pestaña Range se tiene lo siguiente:

Es posible modificar la cantidad de planos o


perfiles que se muestran del modelo de
bloques. Por ejemplo, si se cambia en la
sección level de 1 hasta 60, se verán todas
las cotas del modelo

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En la pestaña Options se tiene lo siguiente:

En esta sección se puede limitar en mayor detalle la


variable visualizada en el modelo, esto indicando el
rango que se desea observar

En caso de tener un modelo muy pesado


para el software, se puede alivianar la carga
a este modificando la densidad con la que se
muestran los bloques del modelo

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En la pestaña Labels se tiene lo siguiente:

Se indica la posición de la leyenda

Se indica la variable que tendrá la


leyenda activada y con que precisión

Esta opción se marca para que la


leyenda sea en base al color e intervalos
creados en la pestaña Display

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En la pestaña Grade Shell se tiene lo siguiente:

En esta sección, al indicar una variable y una ley o


rango de interés, se genera un sólido que contiene
todo el material que esté sobre la ley o dentro del
rango indicado.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Aplicando lo anterior, se puede obtener lo siguiente:

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Ya con el modelo de bloques cargado en el software, se debe
ver como está la topografía respecto a este, por lo que en
primera instancia debemos importar la topografía a Minesight.

CLICK DERECHO EN
MS RESOURCES

NEW

FOLDER

03.Topografía

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Ya con el modelo de bloques cargado en el software, se debe
ver como está la topografía respecto a este, por lo que en
primera instancia debemos importar la topografía a Minesight.

CLICK DERECHO EN
03.Topografía

IMPORT

DXF/DWG FILE

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Ya con el modelo de bloques cargado en el software, se debe
ver como está la topografía respecto a este, por lo que en
primera instancia debemos importar la topografía a Minesight.

SELECCIONAR
ARCHIVO DXF

ABRIR

IMPORT

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Luego de importar la topografía, esta debe ser triangulada para
quedar como una superficie. Para ello, es necesario crear un
objeto geométrico.

CLICK DERECHO EN
03. Topografía

NEW

GEOMETRY
OBJECT

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
El objeto geométrico es la base para trabajar en Minesight, ya
que este contiene lo que se desea realizar, como polígonos,
superficies, diseños de pits, entre otros.

INDICAR NOMBRE
COMO Topo TR

MARCAR LA OPCIÓN SET


THE FIRST GEOMETRY
AS OPEN EDIT OBJECT

OK

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Luego de crear el objeto geométrico editable, se debe seleccionar la topografía del
siguiente modo:

EN BARRA DE HERRAMIENTAS
IR A SELECTION

MAKE NEW SELECTION

MARCAR TODA
LA TOPOGRAFÍA

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Ya con la topografía seleccionada, se procede a triangular.

EN BARRA DE HERRAMIENTAS
IR A SURFACE

TRIANGULATE SURFACE

WITH SELECTION
IN PLAN

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Continuando, es necesario intersectar la topografía con el
modelo de bloques, a modo de que esta se adecue a la caja y
así poder observar si los bloques se encuentran sobre o bajo
la topografía. Para ello, los pasos a seguir son:

CLICK DERECHO EN
02.Modelo

NEW

MODEL VIEW

SE NOMBRA
COMO Topo

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
De esta forma aparece una nueva ventana en
donde se debe indicar el PCF creado y el archivo
de la topografía (13):

SELECTED PCF

MARCAR
ARCHIVO 10

ABRIR

MARCAR
ARCHIVO 13

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
En las propiedades del model view, se selecciona
la pestaña geometry y se lleva a cabo lo siguiente:

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Por último, se debe ingresar la información de la variable TOPO al modelo de bloques, para observar si los
bloques están bajo o sobre la topografía, pero en caso de estar en una situación intermedia, entregar el
porcentaje del bloque que está bajo la topografía.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero


INTERFASE MINESIGHT
Finalmente, se pueden ver los valores de las variables del modelo de bloques utilizando “query”.

Prosecución de Estudios – Diseño y Planeamiento Minero

También podría gustarte