Está en la página 1de 9

DESARROLLO DEL TALENTO

MÓDULO: MIRAR AL FUTURO


Curso: Desarrollo del Talento
Módulo: Mirar al futuro

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Mirar al futuro 3

2 ¿Qué es una matriz FODA? 3

3 Conclusiones 6

Lista de referencias 7
DESARROLLO DEL TALENTO

1 MIRAR AL FUTURO

Todos nos hemos preguntado alguna vez por nuestro futuro: ¿Qué será de mí
dentro de diez años?, ¿dónde estaré viviendo?, ¿en qué estaré trabajando?, ¿ten-
dré hijos?, ¿seré buen padre o madre?, ¿seré buen esposo o esposa? ¿Me habré
desarrollado profesionalmente?

Para alcanzar las metas, es necesario conocer qué recursos se necesitan y con cuáles se cuen-
tan. Si no se tienen, ¿pueden conseguirse?, ¿en cuánto tiempo?, ¿qué hace falta hacer? Al
responder estas preguntas, se están formulando objetivos y metas, que requerirán de activida-
des necesarias para su logro. Todo lo dicho anteriormente es parte de un necesario proceso de
planeación para emprender cualquier proyecto. Para hacer un buen análisis de esto, se puede
emplear la matriz FODA.

2 ¿QUÉ ES UNA MATRIZ FODA?

FODA es una sigla conformada por las iniciales de cuatro palabras: “fortalezas”, “oportunida-
des”, “debilidades” y “amenazas”.

Esta es una herramienta de análisis que puede ser empleada en cualquier situación que requie-
ra de un orden para la ejecución. Bien se aplica para el sector empresarial, industrial, académico
o personal.

Es como si se tomara una radiografía de una situación puntual […]. Las variables analizadas
y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizar-
las, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
("¿Qué es la Matriz FODA?", s. f.)

Es bueno aplicar la matriz FODA al ámbito personal, puesto que muchas veces atravesamos
situaciones que lo ameritan. De esta manera, uno logra conocerse a sí mismo y ser consciente
del propio entorno, para luego planear estratégicamente objetivos.

Módulo: Mirar al futuro pág. 3


DESARROLLO DEL TALENTO

La matriz FODA se encarga de realizar dos tipos de análisis: el interno y el externo. A continua-
ción, este resumen permitirá entender mejor los conceptos:

ANÁLISIS EXTERNO
En el análisis externo se identifican los factores externos claves para nuestra empresa, como los
relacionados con nuevas conductas de clientes, competencia, cambios del mercado, tecnología,
economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado, dado que son incontrolables por la
empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz DAFO divide por tanto el análisis
externo en oportunidades y en amenazas.

Oportunidades Amenazas
Representan una ocasión de mejora de la Pueden poner en peligro la supervivencia de
empresa. Las oportunidades son factores la empresa o en menor medida afectar a
positivos y con posibilidad de ser explotados nuestra cuota de mercado. Si identificamos
por parte de la empresa. Para identificar las una amenaza con suficiente antelación,
oportunidades podemos responder a estas podremos evitarla o convertirla en oportuni-
preguntas: ¿existen nuevas tendencias de dad. Para identificar las amenazas de nues-
mercado relacionadas con nuestra empre- tra organización, podemos responder a
sa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, estas preguntas: ¿qué obstáculos podemos
legales o políticos se presentan en nuestro encontrar?, ¿existen problemas de financia-
mercado? ción?, ¿cuáles son las nuevas tendencias
que siguen nuestros competidores?

ANÁLISIS INTERNO
En el análisis interno se identifican los factores internos claves para nuestra empresa, como los
relacionados con financiación, marketing, producción, organización, etc. En definitiva, se trata de
realizar una autoevaluación, en el que la matriz de análisis DAFO trata de identificar los puntos
fuertes y los puntos débiles de la empresa.

Módulo: Mirar al futuro pág. 4


DESARROLLO DEL TALENTO

Fortalezas Debilidades
Son las capacidades y recursos con los que Son las carencias de la empresa, aspectos
cuenta la empresa para explotar oportunida- en los que se es inferior ante la competencia
des y construir ventajas competitivas. Para o simplemente aquello que se puede mejo-
identificarlas podemos responder a estas rar. Para identificar las debilidades de la
preguntas: ¿qué ventajas tenemos respecto empresa, podemos responder a estas
de la competencia?, ¿qué recursos de bajo preguntas: ¿qué perciben nuestros clientes
coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son como debilidades?, ¿en qué podemos mejo-
nuestros puntos fuertes en producto, servi- rar?, ¿qué evita que nos compren? (Espinosa,
cio, distribución o marca? 2013)

García y Cano (s. f.) presentan un ejemplo de cómo un deportista puede aplicar la matriz FODA
para conseguir una meta (sic):

Si un joven futbolista mexicano determina que su objetivo en diez años es convertirse en el mejor
jugador de fútbol soccer del mundo, ha establecido una visión de un futuro que le facilitará
demarcar los requerimientos y las actividades necesarias para lograrlo, si aunado a esto, consi-
dera: los recursos personales y los relacionados al fútbol con que cuenta (fortalezas), por ejem-
plo, es jugador profesional, tiene solamente 18 años de edad, ha sido campeón goleador de los
equipos en los que ha jugado, etc.;... las principales deficiencias (debilidades), ...está casado, tiene
un pequeño hijo, teme emprender nuevos retos por falta de seguridad económica, etc.; las opcio-
nes favorables que le ofrece el medio (oportunidades), ...lo han llamado a la selección nacional,
los equipos europeos gustan de jugadores mexicanos debido al éxito de Hugo Sánchez, el nuevo
entrenador de la selección nacional se inclina por contar con gente joven con talento y posibilida-
des físicas, etc.; y, finalmente, los riesgos a los cuales se debe enfrentar en pos del logro de sus
fines o propósitos (amenazas) ...existen jugadores profesionales más maduros emocional y
físicamente que han sido invitados por equipos europeos, -hasta ahora el fútbol europeo requiere
de deportistas con mucho valor tanto profesional como humano debido a sus propias condicio-
nes y características- éstos cuentan con mayor experiencia “fogueo” internacional, etc. Con esta
información, este joven habrá demarcado los factores que, valorados y significativamente
relacionados con su contexto, le permitirán, con mayor certeza, plantear alternativas para llegar a
ser el mejor jugador de fútbol soccer.

Entendemos, pues, que el FODA es una técnica para analizar factores externos e internos, favora-
bles y desfavorables involucrados en la búsqueda de un objetivo trazado.

Módulo: Mirar al futuro pág. 5


DESARROLLO DEL TALENTO

3 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Planificar las metas y los objetivos es necesario. Si se mantiene un orden y se hace un análisis
consciente, es más fácil conseguir el logro de estos.

CONCLUSIÓN 2

La matriz FODA permite analizar las fortalezas, debilidades (factores internos), oportunidades
y amenazas (factores externos) que influyen en el desarrollo de proyectos.

CONCLUSIÓN 3

La matriz FODA es una estrategia corporativa para conseguir objetivos, pero también puede
aplicarse al ámbito personal.

Módulo: Mirar al futuro pág. 6


DESARROLLO DEL TALENTO

LISTA DE REFERENCIAS

Espinosa, R. (2013). La matriz de análisis DAFO (FODA). Recuperado de https://roberto-


espinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda/

García, T., y Cano, M. El FODA: una técnica para el análisis de problemas en el contexto de
la planeación en las organizaciones. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/fi-
les/2013/01/foda1999-2000.pdf

¿Qué es la Matriz FODA? Recuperado de http://www.matrizfoda.com/dafo/

Módulo: Mirar al futuro pág. 7

También podría gustarte