Está en la página 1de 200

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

DERECHO MERCANTIL

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE
EXPOSICIONES

PROFESOR: EVARISTO ORDAZ ZEMPOALTECATL

EDIFICIO 113/D SALÓN 305

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HORA: 12.00 12.50


Sociedades mercantiles
Equipo #8
Sociedades mercantiles

Índice

Generalidades de las sociedades mercantiles………….2

Personalidad Jurídica…………………………………………….3

Objeto…………………………………………………………………..3

Forma…………………………………………………………………..3

Constitución de la sociedad……………………………………4

Tipos de sociedades……………………………………………….6

Sociedad en nombre colectivo………………………………..6

Sociedad en comandita simple……………………………….7

Sociedad de Responsabilidad limitada……………………8

Sociedad anónima………………………………………………..10

Sociedad en comandita por acciones………………………11

Sociedad cooperativa……………………………………………12

Sociedad de capital variable………………………………….13

Disolución de sociedades………………………………………14

Liquidación de sociedades……………………………………..15

Bibliografía…………………………………………………………..16
Generalidades de las sociedades mercantiles
En términos muy generales, sociedad puede ser definida como una agrupación
de personas, permanente o transitoria, voluntaria u obligatoria, la cual se
organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un fin
común, y a la que el derecho atribuye o niega personalidad jurídica.

Se define como sociedad mercantil como “El acto jurídico mediante el cual los
socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización
de un fin común, de acuerdo con las normas que para alguno de los tipos
sociales en ella previstos señala la ley mercantil.

La principal consecuencia de que se le atribuya legalmente el carácter de


comerciantes a las sociedades mercantiles es la de regularlas mediante un
complejo sistema de derechos y obligaciones que solo afectan a los
comerciantes; es decir, la de someterlas a la legislación mercantil.

ART.1.- Reconoce como sociedades mercantiles: I. Sociedad en Nombre


Colectivo; II. Sociedad en Comandita Simple; III. Sociedad de Responsabilidad
Limitada; IV. Sociedad Anónima; V. Sociedad en Comandita por Acciones; y VI
Sociedad Cooperativa.

Artículo 2o.- Las sociedades mercantiles inscritas y no inscritas en el Registro


Público de Comercio, tienen personalidad jurídica esto implica que las inscritas
tienen personalidad distinta de la de los socios.

Artículo 3o.- Las sociedades que ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán
nulas y se procederá a su inmediata liquidación.
La liquidación se limitará a la realización del activo social, para pagar las
deudas de la sociedad, y el remanente se aplicará al pago de la
responsabilidad civil, o a la Beneficencia Pública de la localidad en que la
sociedad haya tenido su domicilio.

Artículo 5o.- Las sociedades se constituirán ante notario y en la misma forma


se harán constar con sus modificaciones.

Artículo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:


I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad.
II.- El objeto de la sociedad.
III.- Su razón social o denominación.
IV.- Su duración.
V.- El importe del capital social.
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.

Artículo 9o.- Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando,


según su naturaleza, los requisitos que exige esta Ley.
Los acreedores de la sociedad, separada o conjuntamente, podrán oponerse
ante la autoridad judicial a dicha reducción, desde el día en que se haya
tomado la decisión por la sociedad, hasta cinco días después de la última
publicación.

Artículo 10.- La representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su


administrador o administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones
inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente establezcan la
Ley y el contrato social.

Artículo 13.- El nuevo socio de una sociedad ya constituida responde de todas


las obligaciones sociales contraídas antes de su admisión, aun cuando se
modifique la razón social o la denominación.

Artículo 14.- El socio que se separe o fuere excluido de una sociedad, quedará
responsable para con los terceros, de todas las operaciones pendientes en el
momento de la separación o exclusión.

PERSONALIDAD JURIDICA
La sociedad mercantil se caracteriza por el hecho de constituir una persona
jurídica con capacidad para la realización de su objeto esa persona es
totalmente nueva y distinta de la de cada uno de los socios por lo que cuenta
con sus propios atributos: denominación o razón social, domicilio, y patrimonio.
Cada uno de estos atributos es diverso al de los socios. La personalidad de las
sociedades se regula en el artículo 2 de la ley mexicana sobre la materia de las
sociedades.

OBJETO
Como todo contrato el de sociedad implica el elemento objeto; aquí a de
tratarse no solo del objeto ilícito sino de un objeto posible en esencia
económico y de ordinario con carácter especulativo, aunque no
necesariamente. Las sociedades de comercio y en general las sociedades de
todo linaje, no existen sino para el fin exclusivo de realizar su objeto cuando
este no existe, se ha agotado, se vuelve ilícito o se hace imposible por lo que la
existencia de la sociedad no tiene sentido.

FORMA
El derecho positivo exige una forma especial para la existencia no solo de la
sociedad como ente jurídico, sino además para la validez del contrato social;
desde luego se trata de una ritualidad en ausencia de la cual solo puede
hablarse de relaciones entre los que celebran el pacto y no relativamente
terceros.
El objeto, forma y registro, por otra parte suelen ser considerados como los
elementos básicos para determinar la naturaleza civil o sociedad de las
sociedades mercantiles; es evidente que estas deben tener un objeto, aunque
no siempre es mercantil; las que constituyen en la forma e3stablecida por los
mercantiles, se rigen por la ley comercial de donde les sirve como distintivo
esencialmente la forma; y en cuanto al registro es evidente que solo se
inscribirá una sociedad mercantil la que ajuste a la legislación comercial; pero
como sobre el particular, el artículo 2 de la ley de sociedades mercantiles
admite la existencia de las sociedades mercantiles de hecho, con solo que se
exterioricen frente a un tercero, no es tampoco el registro una forma
distintiva, quedando en último análisis como argumento decisivo el de la
forma, porque es a esta a la que el derecho atribuye consecuencias dentro del
campo de lo comercial; de acuerdo a lo que previene el artículo 4 de la ley
sobre la materia: “se reputan mercantiles, todas las sociedades que se
constituyan en algunas de las formas reconocidas por el artículo 1 de la ley”.

Constitución de la sociedad
Artículo 89.- Para proceder a la constitución de una sociedad se requiere:

I.- Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción por lo menos.

II.- Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté
íntegramente suscrito.

III.- Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del
valor de cada acción pagadera en numerario.

IV.- Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse,
en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

Artículo 90.- La sociedad puede constituirse por la comparecencia ante Notario,


de las personas que otorguen la escritura social, o por suscripción pública.

Artículo 91.- La escritura constitutiva de la sociedad deberá contener, además


de los datos requeridos por el artículo 6º, los siguientes:

I.- La parte exhibida del capital social.

II.- El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el


capital social.

III.- La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones.

IV.- La participación en las utilidades concedidas a los fundadores.

V.- El nombramiento de uno o varios comisarios.


COMISARIO: Persona que tiene la facultad de inspección y vigilancia de todos
los movimientos dentro de la empresa.

VI.- Las facultades de la Asamblea General

Artículo 92.- Cuando la sociedad haya de constituirse por suscripción pública,


los fundadores redactarán y depositarán en el Registro Público de Comercio un
programa que deberá contener el proyecto de los estatutos, con los requisitos
del artículo 6ºArtículo

93.- Cada suscripción se recogerá por duplicado en ejemplares del programa, y


contendrá:

I.- El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor.

II.- El número, expresado con letras, de las acciones suscritas; su naturaleza y


valor.

III.- La forma y términos en que el suscriptor se obligue a pagar la primera


exhibición.

IV.- Cuando las acciones hayan de pagarse con bienes distintos del numerario,
la determinación de éstos.

VII.- La declaración de que el suscriptor conoce y acepta el proyecto de los


estatutos.

Artículo 94.- Los suscriptores depositarán en la institución de crédito designada


al efecto por los fundadores, las cantidades que se hubieren obligado a exhibir
en numerario.

Artículo 95.- Las aportaciones distintas del numerario se formalizarán al


protocolizarse el acta de la asamblea constitutiva de la sociedad.

Artículo 100.- La Asamblea General Constitutiva se ocupará:

I.- De comprobar la existencia de la primera exhibición prevenida en el


proyecto de estatutos.

II.- De examinar y en su caso aprobar el avalúo de los bienes distintos del


numerario que uno o más socios se hubiesen obligado a aportar. Los
suscriptores no tendrán derecho a voto con relación a sus respectivas
aportaciones en especie.

III.- De deliberar acerca de la participación que los fundadores se hubieren


reservado en las utilidades.

IV.- De hacer el nombramiento de los administradores y comisarios que hayan


de funcionar durante el plazo señalado.
Artículo 101.- Aprobada por la Asamblea General la constitución de la sociedad,
se procederá a la protocolización y registro del acta de la junta y de los
estatutos.

Artículo 102.- Toda operación hecha por los fundadores de una sociedad
anónima, con excepción de las necesarias para constituirla, será nula con
respecto a la misma, si no fuere aprobada por la Asamblea General.

Tipos de Sociedades Mercantiles


a) Sociedades de Personas: son las sociedades en las cuales predomina el
elemento personal. Son las sociedades colectivas y en comandita simple.

b) Sociedades de Capital: En estas sociedades domina el capital social. En esta


clasificación se incluyen las Sociedades Anónimas, Sociedad de
Responsabilidad Limitada y Sociedad en Comandita por Acciones.

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO


Origen Histórico: nace en la edad media como consecuencia de la comodidad
patrimonial de los herederos de un comerciante que continúan explotando la
negociación del autor de la herencia.

Es aquella que existe bajo una razón social (nombre de la empresa); no tiene
límite en el número de socios ni capital mínimo. Todos los socios o accionistas
intervienen en la gestión (administración), y responden, de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente, a las obligaciones de la sociedad; su capital está
representado por acciones, y tributa a través del impuesto de sociedades
* Responsabilidad Ilimitada: significa que a ella estará afectando todo el activo
patrimonial del socio. Es decir, el socio responde con todos sus bienes.

* Responsabilidad solidaria: quiere decir que el acreedor puede exigir de


cualquiera de los socios el importe íntegro de la deuda sin que esta se divida
entre todos los obligados. También significa que el socio que pague a un
acreedor de la sociedad podrá exigir de los demás socios las cuotas que les
correspondan de acuerdo a la legislación civil.

* Responsabilidad Subsidiaria: es aquella en que los acreedores deberán


primero tratar de hacer efectivo sus créditos en el activo patrimonial de la
sociedad y sólo podrá reclamar del socio lo no pagado, después de hecha la
exclusión de los bienes sociales,
.- Esta es una sociedad que está integrada por dos tipos de socios los cuales
pueden ser los socios industriales y los socios capitalistas.
Socios industriales.- Los primeros aportan conocimientos y experiencia a la
Sociedad, y que tienen la característica esencial que por Ley solo les
corresponde una representación en la Asamblea, pero dicha representación
tendrá igual valor a la del socio capitalista mayoritario, salvo disposición en
contrario en los estatutos sociales, estos socios (los industriales), solo pueden
exigir el pago de alimentos en una fecha determinada y que será a cuenta de
utilidades.

Socios capitalistas.- Como su nombre lo dice son aquellos que aportan el


Capital y estos accionistas tienen además de los alimentos mencionados con
anterioridad derecho a una prestación extra en virtud tanto de la
administración, como de la aportación hecha a la empresa.

*El Nombre: el nombre de esta sociedad se formará con la razón social. Cuando
el nombre se forme con el apellido de los socios, bastará con el de uno y se le
agregará la indicación “y compañía” o cualquier otra que pueda indicar la
existencia de una sociedad, por ejemplo: “Pérez y Compañía”, “Pérez e Hijos “,
cuando la razón social lleve el apellido de todos los socios, no es necesario
añadir indicación alguna.

*Capital Social: como en este tipo de sociedad la responsabilidad de los socios


es ilimitada, el capital social pierde importancia; la ley no señala ni siquiera un
mínimo.

*Forma de Administración: la dirección de los negocios sociales es de la


competencia de la junta de socios.

*Vigilancia: el órgano de vigilancia será potestativo (si quieres lo implantas o


no) y tendrá las más amplias facultades para vigilar la actividad de los
administradores.

*Número de Socios: la Ley no determina el número pero debe de entenderse


que por su naturaleza deben de ser dos como mínimo.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


Origen histórico: surge en el siglo XII en la Edad Media con el contrato de
comenda en virtud del cual una de las partes entregaba dinero u otros bienes a
la otra parte, para que lo empleen negocios mercantiles y después repartirse
las utilidades que de ello se obtengan.
.
“Es la sociedad que existe bajo una razón social y que se compone de uno o
varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o más socios
comanditarios que únicamente estarán obligados al pago de sus aportaciones”.
(Artículo 51 de la Ley General de Sociedades Mercantiles).
Artículo 52.La razón social se forma con los nombres de uno o más
comanditados, seguidos de las palabras "y compañía". A la razón social se le
agregarán siempre las palabras "sociedad en comandita" o bien su abreviatura
"S. en C."

Artículo 54 El socio o socios comanditarios no pueden ejercer nunca el cargo de


administradores, pero si tienen derecho a autorizar y vigilar la buena función
de su sociedad.
Clase de Socios y su Responsabilidad: socios comanditados y socios
comanditarios. Los socios comanditados son quienes responden en forma
subsidiaria, solidaria e ilimitadamente y los socios comanditarios son quienes
solamente aportan una porción del capital pero de nada responden ante
terceros. Número de Socios: como mínimo deben de ser dos socios, uno
comanditado y comanditario.
Este tipo de asociación se distingue porque existen dos tipos de socios:
1. Los socios comanditarios son aquellos que suministran la parte del
capital (dinero, bienes materiales o intelectuales, experiencia o
derechos), sin participar en la parte administrativa.
2.-Los socios colectivos, además de capital, contribuyen laboralmente

Capital Social: la ley no fija un mínimo de capital.


Forma de administración: los socios comanditados serán los administradores,
a los comanditarios les está prohibido administrar y si lo hicieran responderán
ante terceros en forma ilimitada.

Artículo 55.- El socio comanditario quedará obligado solidariamente para con


los terceros por todas las obligaciones de la sociedad en que haya tomado
parte en contravención a lo dispuesto en el artículo anterior.

También será responsable solidariamente para con los terceros, aun en las
operaciones en que no haya tomado parte, si habitualmente ha administrado
los negocios de la sociedad.
Vigilancia: se faculta a los socios no administradores a vigilar a los que no son,
por medio de un interventor.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Origen Histórico: fue reglamentada por primera vez en Alemania en 1882; con
la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios, ya que la sociedad
colectiva y la comandita no satisfacían a los comerciantes.

De acuerdo con el artículo 58 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, “La


sociedades de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios
que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al
portador, pues solo serán cedibles en los casos y por los requisitos que
establece la Ley”.

Artículo 61 Número de socios: Limita a 50 el máximo de socios. No habla de


mínimo, pero se entiende que deben ser 2, no se entiende porque razón se fija
el máximo de 50 socios a menos que sea para que estos se conozcan y
conservar el elemento personal de la sociedad.

Responsabilidad de los Socios: los socios no responden ante terceros,


solamente aportan su parte social y harán sus aportaciones suplementarias en
relación con el artículo 70. quien responde ante terceros es la sociedad.
Artículo 59 Nombre: se podrá utilizar como nombre la razón social o la
denominación, indicando que se trata de una sociedad de responsabilidad
limitada o su abreviatura S. de R. L., la omisión de este requisito sujeta a los
socios a la responsabilidad ilimitada de la colectiva. En realidad no es exacto
que este tipo de sociedad tenga limitada su responsabilidad, toda vez que
como persona moral y jurídica que es, responderá de todos sus actos, frente a
terceros con todo su patrimonio; los socios tampoco son de responsabilidad
limitada, toda vez que responden de sus obligaciones ante la sociedad, pero no
responden de terceros de los resultados de los negocios de la sociedad.

Artículo 62.- El capital social nunca será inferior a tres millones de pesos; se
dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero
que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de esta cantidad.

Artículo 72.- En los aumentos del capital social se observarán las mismas
reglas de la constitución de la sociedad. Los socios tendrán, en proporción a
sus partes sociales, preferencia para suscribir las nuevamente emitidas, a no
ser que este privilegio lo supriman el contrato social o el acuerdo de la
asamblea que decida el aumento del capital social.
Forma de Administración: para administrar la sociedad la Ley constituye los
siguientes órganos:

1. Asamblea de los Socios (órgano supremo de dirección general de la


sociedad, artículo 77 Sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los
socios que representen, por lo menos, la mitad del capital social, a no ser que
el contrato social exija una mayoría más elevada

Artículo 78.- Las asambleas tendrán las facultades siguientes:

I.- Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al


ejercicio social clausurado y de tomar con estos motivos, las medidas que
juzguen oportunas.

II.- Proceder al reparto de utilidades.

III.- Nombrar y remover a los gerentes.

IV.- Designar, en su caso, el Consejo de Vigilancia.


V.- Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales.

VI.- Exigir, en su caso, las aportaciones suplementarias y las prestaciones


accesorias.

VII.- Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que
correspondan para exigirles daños y perjuicios.

VIII.- Modificar el contrato social.

IX.- Consentir en las cesiones de partes sociales y en la admisión de nuevos


socios.

X.- Decidir sobre los aumentos y reducciones del capital social.

XI.- Decidir sobre la disolución de la sociedad, y

XII.- Las demás que les correspondan conforme a la Ley o al contrato social.

SOCIEDAD ANÓNIMA

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,


sociedad anónima es: “ La que existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

Número de Socios: para constituir este tipo de sociedad se requieren dos


socios como mínimo, según el artículo 89 fracción I.

Responsabilidad de los Socios: los socios no responden ante terceros, quien


responde es la sociedad, su responsabilidad se limita al pago de sus acciones,
artículo 87.

Nombre: el nombre se forma con una denominación que debe ser diferente de
la de cualquier otra sociedad. La denominación debe ir seguida de las palabras
“Sociedad Anónima” o de su abreviatura S.A. (artículo 88).
Capital social: por la disposición del artículo 89 fracción II, el capital social debe
ser no menor de $50,000,000 ($50,000). El capital social esta dividido en
acciones, estas serán de igual valor y otorgan iguales derechos. Cada acción
representa un valor en la sociedad. Las acciones podrán ser nominativas y al
portador, las primeras (nominativas) estarán a nombre de personas
determinadas. Las segundas o al portador no figuraran al nombre del titular y
se podrán transmitir por la simple transmisión de los títulos (artículos 11,112
y113).

Forma de Administración: el órgano supremo de la sociedad es la asamblea


general de accionistas (artículo 178). Los administradores de la sociedad son
los gerentes (administradores únicos, gerentes generales, directores) pueden
ser o no accionistas. Su nombramiento puede ser revocable en cualquier
tiempo porque quien los haya nombrado (artículo 142). Cuando la empresa es
de gran amplitud se constituye un consejo de administración, una dirección
general, subdirecciones y varias gerencias y subgerencias (artículo143).

Vigilancia de la Sociedad: la vigilancia sobre la administración de la sociedad


estará a cargo de una o varias comisarías temporales y revocables quienes
pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad. Si los comisarios fuesen
dos o más constituirían e l Consejo de Vigilancia, artículo 164.

Asamblea: las asambleas pueden ser de dos tipos las ordinarias y las
extraordinarias, las ordinarias se ocupan de los asuntos normales de la
sociedad, las reuniones se harán cuando menos una vez al año. Por asuntos
normales de las sociedades entendemos cualquier asunto que no sea de los
enumerados en el artículo 182 (artículos 179,180 y181 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles). Para las extraordinarias se requiere la mitad de las
partes del capital para reunirse y para decidir también se requiere la mayoría
de los votos del capital representado o que asista (artículos 181 y 182). De
acuerdo con el propio artículo 182, las asambleas extraordinarias se llevaran
efecto para tratar entre otros los siguientes asuntos:

1. Aumento o reducción del capital social.


2. Prorroga de la duración de la existencia de la sociedad.
3. Disolución anticipada de la sociedad.
4. Cambio de objeto de la sociedad.
5. Transformación de la sociedad.
6. Fusión con otra sociedad.

Aplicaciones Prácticas: debido a la limitación de la responsabilidad de los


socios en relación a su patrimonio ante terceras personas y en comparación
con los otros tipos de sociedades la constitución de la sociedad anónima es la
más común por ser la más conveniente para los socios.

*La sociedad anónima ha venido fungiendo como piedra angular para el


desarrollo económico en la mayoría de los países. A través de ella se han
llevado a cabo grandes proyectos. En nuestro país es la sociedad más utilizada
dentro de los campos del comercio, industria, banca, seguros, fianzas, etc.
LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

Artículo 207.- La sociedad en comandita por acciones, es la que se compone de


uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

Artículo 208.- La sociedad en comandita por acciones ser regirá por las reglas
relativas a la sociedad anónima a excepción de las reglas siguientes:

Artículo 209.- El capital social estará divido en acciones y no podrá cederse sin
el consentimiento de la totalidad de los socios comanditados y el de las dos
terceras partes de los comanditarios.

Artículo 210.- La razón social se formará con los nombres de uno o más socios
comanditados seguidos por las palabras: "y compañía" u otras equivalentes, y
cuando en ella no figuren los nombres de todos, entonces se agregarán las
palabras "Sociedad en Comandita por Acciones" o bien su abreviatura "S. en C.
por A.".

En la sociedad en comandita por acciones, el número mínimo de socios es de


tres y, al menos uno está obligado a responder personal e ilimitadamente por
las obligaciones sociales; los demás responderán únicamente al pago de sus
acciones

Artículo 29.- El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe la


misma razón social hasta entonces empleada; pero si el nombre del socio que
se separe apareciere en la razón social, deberá agregarse a ésta la palabra
“sucesores”.

Artículo 30.- Cuando la razón social de una compañía sea la que hubiere
servido a otra cuyos derechos y obligaciones han sido transferidos a la nueva,
se agregará a la razón social la palabra “sucesores”.

Artículo 53.- Cualquiera persona, ya sea socio comanditario o extraño a la


sociedad, que haga figurar o permita que figure su nombre en la razón social,
quedará sujeto a la responsabilidad de los comanditados. En esta misma
responsabilidad incurrirán los comanditarios cuando se omita la expresión
“Sociedad en Comandita” o su abreviatura.

Artículo 54.- El socio o socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de


administración, ni aun con el carácter de apoderados de los administradores;
pero las autorizaciones y la vigilancia dadas o ejercidas por los comanditarios,
en los términos del contrato social, no se reputarán actos de administración.

Artículo 55.- El socio comanditario quedará obligado solidariamente para con


los terceros por todas las obligaciones de la sociedad en que haya tomado
parte en contravención a lo dispuesto en el artículo anterior.
También será responsable solidariamente para con los terceros, aun en las
operaciones en que no haya tomado.

Artículo 39.- Cuando el administrador sea socio y en el contrato social se


pactare su inamovilidad, sólo podrá ser removido judicialmente por dolo, culpa
o inhabilidad.

Artículo 35.- Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena podrán dedicarse a
negocios del mismo género de los que constituyen el objeto de la sociedad, ni
formar parte de sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento de los
demás socios.

LA SOCIEDAD COOPERATIVA
Artículo 212.- Las sociedades cooperativas se regirán por su legislación
especial.
*Las sociedades cooperativas son una forma de organización social integrada
por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer
necesidades individuales o y colectivas a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.
Razón Social

Los principios generales que informan la constitución y funcionamiento de las


sociedades cooperativas son los siguientes:

a) Libre adhesión y baja voluntaria de los socios, con la consiguiente


variabilidad del capital social.
b) Igualdad de derechos y obligaciones entre los socios.
c) Estructura, gestión y control democráticos.
d) Interés voluntario y limitado a las aportaciones al capital social.
e) Participación en la actividad cooperativa.
f) Participación de los socios en los resultados, en proporción a la actividad
desarrollada en la cooperativa.
g) Educación y formación cooperativa de sus miembros, así como la difusión en
su entorno de estos principios.
h) Promoción de las relaciones inter-cooperativas para el mejor servicio de sus
intereses comunes.
i) Autonomía de las cooperativas frente a toda instancia política, económica
religiosa o sindical.
j) Domicilio social: La cooperativa tendrá su domicilio dentro del municipio
donde realice principalmente las actividades con sus socios o centralice la
gestión administrativa.
k) Responsabilidad: La responsabilidad del socio por las deudas de la
cooperativa quedará limitada a sus aportaciones suscritas al capital social,
estén o no desembolsadas.
Características
a) Existen bajo una denominación social,
b) lo constituyen personas de clase trabajadora (por este motivo se dice que es
una sociedad ''clasista'')
c) los derechos y obligaciones de los socios son iguales,
d) el número de socios no podrá ser menor de diez, por lo tanto su número es
ilimitado,
e) cada socio tiene un voto
f) siempre son de capital variable,
g) nunca podrá tener fines de lucro,
h) la duración de la sociedad será indefinida,
i) la distribución de las utilidades será en proporción al tiempo trabajado para
cada socio (en caso de las cooperativas de producción), cuando se trate de
cooperativas de consumo será en razón de las operaciones realizadas.
j) Al constituirse deberá exhibirse cuando menos el 10% de las aportaciones (la
ley no fija capital mínimo).
k) El acta constitutiva será certificada por funcionario con fe pública.
l) Las Sociedades Cooperativas deben constituir dos clases de fondos: de
reserva y de previsión social.
m) En principio las Sociedades Cooperativas no emplearán asalariados, y, en
casos excepcionales, sus relaciones serán regidas por la Ley Federal del
Trabajo.
n) No podrán pertenecer a cámaras de comercio ni a las asociaciones de
productores, en cambio, es su obligación formar parte de las federaciones, y
éstas de la Confederación Nacional Cooperativa. Para constituir una federación
se requerirá un mínimo de dos Sociedades Cooperativas (Art.108 del
Reglamento de la LGSC).
o) Las Sociedades Cooperativas tienen derecho a franquicias especiales de la
SHCP y deberán someterse a vigilancia oficial por parte de la STPS.
Personalidad jurídica e inicio de la actividad
Las sociedades cooperativas se constituirán mediante escritura pública y
adquirirán personalidad jurídica desde el momento en que se inscriban en el
Registro de Cooperativas.

LAS SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE


Artículo 213.- En las sociedades de capital variable el capital social será
susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la
admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial
o total de las aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este
capítulo.

Artículo 214.- Las sociedades de capital variable se regirán por las


disposiciones que correspondan a la especie de sociedad de que se trate, y por
las de la sociedad anónima relativas a balances y responsabilidades de los
administradores, salvo las modificaciones que se establecen en el presente
capítulo.

Artículo 216.- El contrato constitutivo de toda sociedad de capital variable,


deberá contener, además de las estipulaciones que correspondan a la
naturaleza de la sociedad, las condiciones que se fijen para el aumento y la
disminución del capital social.

Artículo 217.- En la sociedad anónima, en la de responsabilidad limitada y en la


comandita por acciones, se indicará un capital mínimo que no podrá ser
inferior al que fijen los artículos 62 y 89. En las sociedades en nombre colectivo
y en comandita simple, el capital mínimo no podrá ser inferior a la quinta parte
del capital inicial.

Artículo 219.- Todo aumento o disminución del capital social deberá inscribirse
en un libro de registro que al efecto llevará la sociedad.
Artículo 220.- El retiro parcial o total de aportaciones de un socio deberá
notificarse a la sociedad de manera fehaciente y no surtirá efectos sino hasta
el fin del ejercicio anual en curso, si la notificación se hace antes del último
trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio siguiente, si se hiciere
después.

Artículo 221.- No podrá ejercitarse el derecho de separación cuando tenga


como consecuencia reducir a menos del mínimo el capital social.

El artículo 227 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en relación con el


artículo 1º establece que podrán transformarse en sociedad de capital variable:
la sociedad de nombre colectivo, comandita simple, responsabilidad limitada,
sociedad anónima y sociedad en comandita por acciones.

Disolución de las sociedades


Artículo 229.- Las sociedades se disuelven:

I.- Por expiración del término fijado en el contrato social.


II.- Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o
por quedar éste consumado.
III.- Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y
con la Ley.
IV.- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta
Ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona.
V.- Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

Artículo 230.- La sociedad en nombre colectivo se disolverá, salvo pacto en


contrario, por la muerte, incapacidad, exclusión o retiro de uno de los socios, o
por que el contrato social se rescinda respecto a uno de ellos.
En caso de muerte de un socio, la sociedad solamente podrá continuar con los
herederos, cuando éstos manifiesten su consentimiento; de lo contrario, dentro
del plazo de dos meses, deberá entregar a los herederos la cuota
correspondiente al socio difunto.
Artículo 233.- Los Administradores no podrán iniciar nuevas operaciones con
posterioridad al vencimiento del plazo de duración de la sociedad, al acuerdo
sobre disolución o a la comprobación de una causa de disolución.

Liquidación de las sociedades


Artículo 235.- La liquidación estará a cargo de uno o más liquidadores, quienes
serán representantes legales de la sociedad y responderán por los actos que
ejecuten excediéndose de los límites de su encargo.

Artículo 236.- A falta de disposición del contrato social, el nombramiento de los


liquidadores se hará por acuerdo de los socios, para el acuerdo sobre la
disolución. La designación de liquidadores deberá hacerse en el mismo acto en
que se acuerde o se reconozca la disolución.

Si por cualquier motivo el nombramiento de los liquidadores no se hiciere en


los términos que fija este artículo, lo hará la autoridad judicial en la vía
sumaria, a petición de cualquier socio.

Artículo 237.- Mientras no haya sido inscrito en el Registro Público de Comercio


el nombramiento de los liquidadores y éstos no hayan entrado en funciones,
los administradores continuarán en el desempeño de su encargo.

Artículo 238.- El nombramiento de los liquidadores podrá ser revocado por


acuerdo de los socios, tomado en los términos del artículo 236 o por resolución
judicial, si cualquier socio justificare, en la vía sumaria, la existencia de una
causa grave para la revocación.

Artículo 239.- Cuando sean varios los liquidadores, éstos deberán obrar
conjuntamente.

Artículo 240.- La liquidación se practicará con arreglo a las estipulaciones


relativas del contrato social o a la resolución que tomen los socios al acordarse
o reconocerse la disolución de la sociedad.

Artículo 242.- Salvo el acuerdo de los socios o las disposiciones del contrato
social, los liquidadores tendrán las siguientes facultades:

I.- Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al


tiempo de la disolución.

II.- Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba.

III.- Vender los bienes de la sociedad.

IV.- Liquidar a cada socio su haber social.


V.- Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la
discusión y aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según la
naturaleza de la sociedad.

El balance final, una vez aprobado, se depositará en el Registro Público de


Comercio.

VI.- Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción


del contrato social, una vez concluida la liquidación.

Bibliografía:

Agenda Mercantil 2001. Compendio de leyes y reglamentos y otras


disposiciones conexas sobre la materia.
México, Ediciones fiscales isef, 2001.

Edward Paulson y Marcia Layton. Empiece su propio negocio ¡fácil!. Madrid,


Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., 1997.

Hernández y Rodríguez, Sergio, Introducción a la administración. Un enfoque


teórico-práctico. México, McGraw-Hill Interamericana, 2003.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-155.pdf
Sociedades irregulares
Equipo #9
La multiplicidad de exigencias legales para la creación de una sociedad
mercantil tiene como resultado que, en muchas ocasiones, se descuide
satisfacer a alguna de ellas, lo que provoca la irregularidad de la sociedad.

Podemos encontrar muchos tipos de sociedades irregulares, pero en este


caso solo estudiaremos dos, que son:
Sociedad inscrita

La inscripción de la sociedad en el registro de comercio implica el


cumplimiento de la exigencia final de las impuestas por la ley; parece que en
tal caso no puede hablarse de irregularidad de la sociedad, sin embargo, cabe
pensar que la inscripción se haya realizado no obstante mediar una
circunstancia que afecte la validez del negocio jurídico. El artículo 2° de la LSM,
en su segundo párrafo, resuelve el caso al decir que no podrán ser declaradas
nulas las sociedades inscritas en el registro público de comercio.
Por lo tanto, la sociedad valdrá aunque el consentimiento de alguno de los
socios haya sido dado por error, arrancado por violencia u obtenido con dolo;
valdrá también, aunque alguna de las partes fuese menor de edad o hubiese
sido declarada en estado de interdicción, etc...
Consideramos justificada esta solución, porque los terceros que contratan con
la sociedad confían en la legitimidad de su existencia en virtud de estar inscrita
en el registro público y podrían resentir serios perjuicios si la sociedad
desapareciera como consecuencia de un vicio constitutivo, que no estaban en
aptitud de conocer. Por lo contrario, si alguna de las partes resiente un
perjuicio como consecuencia de la ilicitud que afecto la constitución de la
sociedad podrá ejercer las acciones que le suministre el derecho común (daños
y perjuicios).

Sociedad de fin ilícito

La única excepción que establece la LSM al efecto sanatorio de la


inscripción en el registro es la relativa a la sociedad de fin ilícito, la nulidad de
la cual puede ser declarada en cualquier tiempo, a petición del ministerio
público o de cualquier otra persona. Una vez declarada la nulidad, la sociedad
será puesta en liquidación y una vez pagadas las deudas sociales, incluso la
responsabilidad civil, el remanente será entregado a la beneficencia pública.

Efectos de la irregularidad

Efectos entre los socios: La inscripción se realiza a favor de terceros por


lo que su omisión no afecta la relación de los socios. Ya que el acta social liga
válidamente a los socios ninguno puede aprovecharse de la irregularidad para
desprenderse del vínculo jurídico.

Irregularidad por falta de escritura: Si la sociedad consta en documento


privado que contenga las cláusulas esenciales, cualquier socio podrá demandar
que se eleven a escritura pública. El socio que quiera justificar el límite de su
responsabilidad, no puede limitarse a exhibir el acta de constitución ya que no
es un documento público que haga prueba plena. En caso de quiebra, el socio
deberá justificar la limitación o será declarado en quiebra.

Irregularidad por falta de documento: La constitución pudo haber sido


puramente de hecho, sin embargo puede demostrarse la existencia de la
sociedad y las cláusulas esenciales que la rigen, por la confesión de las partes,
la declaración de los trabajadores y clientes de la negociación, los libros de
comercio, la muestra, los documentos que a la propia sociedad aluden, etc.

Sociedad civil comerciante y asociación en participación bajo un nombre


social: La sociedad civil que de hecho se dedica al comercio debe ser
considerada como sociedad mercantil irregular. Ya que se ha exteriorizado
como sociedad mercantil (artículo 2°) y solo faltaría la inscripción en el registro
de comercio. Por las mismas razones han de tratarse como sociedades
mercantiles irregulares aquellas asociaciones en participación que, con
violación del artículo 253 LSM, operen bajo una razón social, ostentando así
una personalidad jurídica de que carecen.

Otros efectos de la irregularidad: Al no estar inscrita el acta social, sus


cláusulas no pueden oponerse a los terceros, como por ejemplo: limitaciones
de las facultades de los administradores, el plazo de duración de las
sociedades, etc. Además en caso de insolvencia de la sociedad, su
irregularidad le impide acogerse a los beneficios de la suspensión de pagos y
terminar la quiebra por medio de convenio con sus acreedores.

Modificación Irregular de la escritura constitutiva.


Artículo 5° LSM y Art. 21 del código de comercio: Toda modificación de la
escritura constitutiva debe otorgarse ante notario o corredor público, e
inscribirse en el Registro de Comercio.
Art 26 C. Com.: “Los documentos que conforme a este Código deben
registrarse y no se registren, sólo producirán efecto entre los que los otorguen,
pero no podrán producir perjuicio a tercero, el cual sí podrá aprovecharlos en lo
que le fueren favorables”.
Por lo tanto, la modificación de la sociedad (aunque no esté inscrita):
Produce efectos entre los socios
En cuanto signifique una merma de derechos y garantías de los terceros, no les
es oponible
Todo el que en ello tenga interés podrá prevalerse de la modificación, siempre
que pruebe, por los medios que le sea posible, la existencia de la reforma.

Contrato de sociedad
CONCEPTO:
Por el los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la
realización de un fin común de carácter económico.

NATURALEZA:
Se denomina de dos formas:

• Contrato de organización
o No se combinan las prestaciones se crea un fondo común

o Crea una personalidad jurídica


o Los intereses siguen siendo opuestos pero su fin es coordinado
• Contrato de cambio
o Son los generalmente regulados en los códigos civiles y mercantiles.
o Se realiza cruzamiento de prestaciones.
o Se agota con las prestaciones
o Los intereses de los contratante son opuestos y de satisfacción
contradictoria

ELEMENTOS DEL CONTRATO:

• Consentimiento
Es la manifestación de la voluntad de los socios de unirse para
formar una sociedad.
o Capacidad.- se refiere a que puede realizar un contrato de sociedad
cualquier persona comerciante y los que tengan capacidad según el
derecho común.

• Objeto
Son todas las aportaciones de los socios ya sea dinero, bienes,
materia prima o todo su trabajo.

En las sociedades anónimas y en las de responsabilidad limitada no cabe la


aportación de trabajo.

• Causa
Es el motivo o fin por el cual se realiza la sociedad.

Se tiene participación en los beneficios y en las perdidas de la sociedad.

o Participación en los beneficios


 Participación de todos los socios. Solo que en los estatus mencione
lo contrario.
 No puede haber reparto si verdaderamente no tiene utilidades sino
se absorbería el subsistir de la sociedad.
 No cabe reparto de utilidades sino después de la aprobación de un
balance general.
 El reparto de utilidades no se puede realizar hasta después de
reducir el 5% del fondo de reserva hasta que aporte una quinta parte
(20%) del capital social.

o Participación en las pérdidas


 Todos socios participaran en ellas, en la misma porción que hayan
sido sus aportaciones, salvo casos especiales.

• Forma del contrato


Se tiene una doble exigencia: debe de estar de alta ante un notario y
debe escribirse en el Registro Público de Comercio.

Cuenta con los siguientes requisitos:

Socios: nombre nacionalidad domicilio


Requisitos personales Sociedad: razón social, domicilio, duración y finalidad.

Capital
Requisitos reales Reservas
Aportaciones
Sistema de administración
Requisitos funcionales Sistema de liquidación
Distribución de utilidades
Casos de disolución

EFECTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD:

• Internos
o Valor normativo.- obligaciones que se establecen entre los
socios y la sociedad.
o Modificaciones de los estatus
o Contrato social y socios.-conjunto de derechos y obligaciones
que tiene los socios que se encuentran en el seno de la
sociedad.
o Clasificación de los derechos de los socios.-
• Externos
Son todos los que tiene que ver con la sociedad y personas
relacionadas con la sociedad (socio).
Incumplimiento de los requisitos del contrato de sociedad

Art.2

La ley general de sociedades mercantiles: “No podrán ser declaradas nulas las
sociedades inscritas en el registro público”.

La falta de requisitos, o la presencia de defectos, será motivo para que la sociedad se


disuelva, una vez que se declare su nulidad y entrando en disolución, pase al estado de
liquidación, en el que todas las relaciones jurídicas creadas sobre el supuesto de la
existencia de la sociedad, deberán ser respetadas, según su clase y su naturaleza.
Incumplimiento de condiciones en cuanto al consentimiento.

Incapacidad: son incapaces las personas menores de edad.

Vicios de la voluntad: el error, el dolo y la violencia en la voluntad influyen en la validez


de las declaraciones de voluntad de los socios provocando la validez de las
declaraciones.

Incumplimiento de condiciones en cuanto a la aportación: requisitos que han de


reunir las aportaciones, según sean de cosas o de hechos, y las obligaciones del socio
cuando aporta créditos.

Incumplimiento de los requisitos sobre la causa de la sociedad: la finalidad


perseguida por la sociedad debe ser lícita.

Incumplimiento de los requisitos de forma: debe contar con los requisitos ya


establecidos como que no esté registrada ante notario y las modificaciones etc.

Violaciones a la ley para promover la inversión mexicana y regular la inversión


extranjera: las sociedades que, de acuerdo con la ley estén obligadas a inscribirse en el
registro nacional de inversiones extranjeras, no lo hagan, no podrán pagar dividendos.
Registro, administración de la
sociedad y fondo de reserva.
equipo
Emilio Torres/ Jonathan Lucas

REGISTRO DE LA SOCIEDAD

-No existirá personalidad jurídica sin registro.

-Inscripción en el Registro Publico del Comercio.

-A partir del registro y su publicación se derivaran todas las obligaciones y derechos de la


sociedad.

-Son llamadas “sociedades de hecho” aquellas que transitoriamente realizan actos en las
que se exteriorizan hacia terceros mientras se efectúa su inscripción.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
-La dirección general de los negocios sociales será de la competencia de la junta de
socios.

-Los socios resolverán por el voto de la mayoría de ellos.

-En la escritura se determinarán las épocas de reunión de junta, en caso de q no esté


especificado estas serán convocadas por cualquier socio en cualquier tiempo.

-En la escritura constitutiva se podrá establecer si las votaciones serán por personas o por
el capital que represente cada socio dentro de la sociedad.

-Estará a cargo de uno o varios administradores que podrán ser socios o extraños a la
sociedad.

-La decisión para remover a un socio o administrador se harán por la votación de la


mayoría.

-El administrador no podrá gravar bienes sin autorización de la junta a menos que sea
bajo el objeto social o consecuencia natural de él.

MANERA DE DISTRIBUIR PÉRDIDAS Y UTILIDADES

-No habrá repartición de utilidades sin demostrarse que las hubo, esto por medio de
balances periódicos.

-No será posible repartir utilidades mayores a las que indique el balance.

-Socio capitalista: Recibe utilidad o pérdida en proporción a su aportación al capital de la


sociedad.

-Socio industrial: Reciben la mitad de las ganancias registradas ya sea uno o varios
socios, y estos no responderán por las pérdidas ya que solo invierten su tiempo y
esfuerzo.
FONDO DE RESERVA

-Fondo monetario previsto para fortalecer la capacidad económica de la sociedad, ya sea


para posibles obligaciones o pérdida.

-Por ley deberá representar el 20% del capital social y destinar el 5 por ciento de las
utilidades netas a cada ejercicio hasta alcanzar la quinta parte del capital social, este
podrá aumentar a voluntad de los socios pero nunca disminuir.

-Esta destinación al fondo de reserva se hace anualmente.

Bibliografía:

- “Derecho Mercantil Primer Curso”, Cervantes Ahumado, Ed. Corrua.

Págs. 59-60, 109-110, 111-113

-“Ley General de Sociedades Mercantiles”

Págs. 62-63

-“Derecho Mercantil”, Athié Gutiérrez, Amado, Ed. McGraw Hill.

Págs. 469, 474-476.

Disolución anticipada, liquidación y


estatutos de la sociedad
Equipo #10
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA

FACULTAD:
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

MATERIA:
DERECHO MERCANTIL

EXPOSICIÓN:
*DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE
LA SOCIEDAD
*LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
*LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD

ALUMNAS:
*
*
*
SORIANO RODRIGUEZ N.MONTSERRAT

LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD

LOS ESTATUTOS
Es el mecanismo de la sociedad que obliga a los socios regirse por
sus normas, deben reglamentarse a la integración y funcionamiento
de los órganos de disolución y liquidación de la sociedad.

REGLAS DE ORGANIZACIÓN

Son las que se ocupan de la forma de integrar los órganos sociales

“LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES”

ARTICULO 6o. la escritura constitutiva de una sociedad deberá


contener:

I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o


morales que constituyan la sociedad

II. El objeto de la sociedad

III. Su razón social o denominación

IV. Su duración

V. El importe del capital


VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros
bienes

VII. El domicilio de la sociedad

VIII. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad


y las facultades de los administradores

IX. El nombramiento de los administradores y la designación de los


que han de llevar la firma social.

X. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas


entre los miembros de la sociedad

XI. El importe de fondo de reserva

XII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente

XIII. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo


de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente

*REGLAS DEL FUNCIONAMIENTO

Los socios tienen una mayor flexibilidad en particular a las funciones


y facultades de los órganos de administración
*REGLAS DE DISOLUCION

Atienden a la declaración y reconocimiento de que la sociedad debe


cesar sus operaciones normales.

*REGLAS DE LIQUIDACION

Son las operaciones que tienen por objeto la liquidación de la


sociedad

ARTICULO 240. (LGSM)La liquidación se practicara con arreglo a las


estipulaciones relativas del contrato social o a la resolución que
tomen los socios al acordarse o reconocerse la disolución de la
sociedad
BIBLIOGRAFIA

• DERECHO MERCANTIL. Amado Ahité Gutiérrez (2da edición)

• LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Decimoquinta Edición (Ediciones Delma)

DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD

CAUSAS:

Vencimiento del plazo de duración: esto es cuando en la escritura está


inscrito el plazo de duración de la sociedad; sin requerir acuerdo y sin
necesidad de inscripción.

Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad:


ejemplo: se constituye un sociedad para la compra- venta de armas y,
por ley posterior, tal actividad mercantil se prohíbe.

Acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y


con la ley: siempre el órgano supremo (asamblea, junta de socios)
podrá en cualquier tiempo, poner fin a la sociedad.

Disolución por redacción del número mínimo de socios

Pérdida de las dos terceras partes del capital social: Esto es, cuando
el activo patrimonial se reduzca a una tercera parte del capital social.
Es claro que, en este supuesto, los socios podrán evitar la disolución
reconstituyendo el capital.

REGLA GENERAL DE DISOLUCION

Para la disolución de una sociedad se da mediante dos fases


sucesivas de disolución y de liquidación:
Pero se dan las siguientes excepciones:

La sociedad se disuelve sin liquidarse y la sociedad se liquida sin que


previamente se disuelva.

Ciertas sociedades no reguladas por la Ley General de Sociedades


Mercantiles, que se constituyen en virtud de concesión o autorización
oficial, en las que sin previa disolución se provoca la liquidación por la
revocación de dicha concesión o autorización que dice poder público.

Como ejemplo los seguros y las fianzas, las S.A

Para la disolución de la sociedad requiere de la comprobación de la


causa de la disolución por la asamblea general o junta de socios y que
para que puedan oponerse a terceros deben inscribirse en el registro
de comercio.

Le corresponde a la asamblea general decidir sobre la disolución


anticipada de la asociación, los bienes de la asociación se aplicaran
conforme lo determinan los estatutos y a falta de disposición de estos,
según lo determinen la asamblea general.

Ante la imprecisión estatuaria la asamblea solo podrá devolver lo


aportado y no otra cantidad.

EFECTOS:

Pagar al socio la cuota de liquidación que le corresponda

La prescindencia del socio por la sociedad

Nota: no confundir el término nulidad a extinción de la sociedad

Diferencias:

La nulidad es carencia de un requisito interno del negocio social o por


la existencia de vicios de la voluntad.

Disolución: no afecta la esencia del negocio, presupone su existencia

BIBLIOGRAFIA:
Derecho mercantil, Raúl Cervantes Ahumada, editorial Porrúa, primera
edición 1975

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD

A la disolución de la sociedad sigue como efecto inmediato su


liquidación; esta es la segunda etapa del proceso extintivo a que
todas las sociedades están sujetas.

La liquidación, salvo disposición en contrario del pacto, no ocurre


en un solo acto y en forma inmediata, sino por etapas, que no
son necesariamente sucesivas.

BASES PARA LA LIQUIDACIÓN.

Los socios a cuyo interés mira principalmente la regulación legal de la


liquidación, pueden convenir bases y un procedimiento distinto alos
que fija la LGSM.

LIQUIDACIÓN POR ACUERDO DE SOCIOS

El pacto social e inclusive el acuerdo de la junta o asamblea de socios


si aquel es omiso o insuficiente, pueden acordar que la liquidación se
haga en forma distinta a la prevista en la ley.

LIQUIDACIÓN PARCIAL

Es posible que la disolución y la liquidación no tengan como objeto a la


sociedad misma y por tanto que ella subsista sin afectar su
personalidad y su patrimonio, sino que meramente se afecte la
relación del socio con la sociedad.

LIQUIDACION DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES

Caso especial respecto a la existencia de la sociedad es el de las SI,


las cuales no se incribe en el registro de comercio y que , a pesar de
ello, funcionan, y la LGSM les reconoce personalidad jurídica al
exteriorizarse frente a terceros.
REQUISITO DE LOS LIQUIDADORES

Puede ser liquidadores una o mas personas , quienes pueden ser


socios o exytrañas a la sociedad, inclusive pueden serlo, los
administradores que hayan sido, como siempre se de el caso de
sociedades que en sus estatutos impusieran, precisamente, que sus
socios fueran los administradores.

Normalmente, la designación de los liquidadores debe hacerse por ala


asamblea en el mismo acto en que se acuerde o se reconozca la
disolución.
Elementos de los Contratos Mercantiles
A) Elementos Personales Capacidad y Consentimiento
B) Elementos Reales La Cosa u Objeto y (El Precio)
C) Elementos Formales Escritura Pública, o documento
Hay dos tipos de Elementos:

 Los de Existencia
Los contratos mercantiles tienen dos elementos de existencia: El
consentimiento y el objeto
Son esenciales para la existencia del contrato mercantil

Los contratos pueden ser invalidados por:


 Incapacidad legal de las partes
 Por Consentimiento Viciado: (ausencia de una voluntad sana con el
objetivo de falsear, adulterar o anular dicha voluntad)
 Por ilicitud en su objeto, motivo o fin.

 Consentimiento
Voluntad sana de realizar un contrato, debe de darse libre y
espontáneamente

 Cuando el contrato se celebra entre presentes no es difícil saber en qué


momento se perfecciona, ya que este existe desde que las dos partes
manifiestan su voluntad de obligarse.
 El problema surge cuando este contrato se celebra entre ausentes; en este
caso la oferta y la aceptación pueden hacerse por escrito, y esto da lugar a
los contratos para correspondencia la cosa y la causa del contrato

 Objeto
 El objeto es la cosa que el obligado debe dar o el hecho que deba hacer o
no hacer
 En las obligaciones de dar: el objeto debe reunir los siguientes requisitos:
 1.- Existir en la naturaleza.
 2.- Ser determinado o determinable en cuanto a su especie.
 3.- Estar en el comercio.
 En cuanto a las obligaciones de hacer o no hacer, éstas deben ser posibles
y lícitas

 Validez
Una vez que el contrato existe, (por reunir los elementos que hemos estudiado
antes) es necesario examinar si es válido. Los contratos son anulables si el
consentimiento está viciado por error, dolo o violencia o si alguna de las partes
es incapaz.
 Además, para que los contratos sean válidos se necesitan los siguientes
requisitos:
 Ausencia de vicios en el consentimiento
 b) Forma (constar por escrito)
 c) Objeto, motivo o fin lícito

ERROR: Es una idea inexacta que forma un contratante sobre uno de los elementos
del contrato, en el que podemos creer que un hecho falso es verdadero y viceversa.
DOLO: Es la maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y
determinarla a otorgar un acto jurídico
VIOLENCIA: Es la impresión ejercida sobre una persona provocándole temor sino
realiza un determinado acto

 Capacidad
Existen dos clases de capacidades: La de Goce y La de Ejercicio.
 La capacidad de ejercicio es la aptitud para (por sí mismo) hacer valer
los derechos y cumplir las obligaciones, por tanto, es la aptitud
reconocida por la ley en una persona para celebrar por sí mismo un
contrato.
 El artículo 5o. Del Código de Comercio señala que tiene capacidad legal
toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y
obligarse y a quien las mismas leyes no prohíben la profesión del
comercio expresamente.

Clasificación de los Contratos Mercantiles

Según su función, causa o finalidad económica, los contratos


mercantiles pueden clasificarse, como sugiere Uría:

a) Contratos de CAMBIO.- que procuran la circulación


de la riqueza (bienes y servicios), ya sea dando un bien por
otro, (compraventa, permuta, cesión de crédito, contrato
estimatorio, suministro, operaciones bursátiles), o dando un
bien a cambio de un hacer o servicio (el transporte y los
contratos de obra por empresa general).

b) Contratos de COLABORACIÓN.- en los que una


parte coopera con su actividad económica (empresa) de la
otra (contratos de comisión, de mediación, de agencia, de
concesión, de publicidad, de edición, cinematográficos, de
asistencia técnica, de leasing, de factoring).
c) Contratos de PREVENCIÓN DE RIESGOS.- en los
que una parte cubre a la otra las consecuencias económicas
de un determinado riesgo (el seguro en todas sus clases).

d) Contratos de CONSERVACIÓN O CUSTODIA DE


COSAS.- (el depósito).

e) Contratos de CRÉDITO.- en los que al menos una


parte concede crédito a la otra (entran en esta categoría el
préstamo, la cuenta corriente y los contratos bancarios en
general, aunque también hay contratos bancarios de
custodia).

f) Contratos de GARANTÍA.- dirigidos a asegurar el


cumplimiento de obligaciones (fianza, prenda e hipoteca).

Elementos
de los
Contratos
Mercantiles

Existenci
Validez
a
Consentimient Requisitos
o a) Ausencia de vicios en
Voluntad sana de el consentimiento
realizar un b) Forma (constar por
contrato, debe de escrito)
Objeto
darse libre y c) Objeto, motivo, fin
El objeto es la cosa
espontáneamente lícito Capacidad
que el obligado Es la aptitud para (por
debe dar o el hecho sí mismo) hacer valer
que deba hacer o los derechos y cumplir
no. las obligaciones
201
0

CONTRATOS
MERCANTILES
PERFECCIONAMIENTO Y
ELABORACIÓN
Derecho Mercantil

Puebla, Pue.
Índice General
PÁGS.
Introducción

1. Perfeccionamiento de los contratos mercantiles 1

1.1 Contenido
2

2. Contrato de Opción de Compra 3

2.1 Concepto
3

2.2 Características
3
2.3 Elementos
8

2.4 Extinción 10

2.5 Modelo del contrato de Opción de Compra 10

3. Contrato de Compraventa Mercantil 12

3.1 Concepto
12

3.2 Características
13

3.3 Elementos
14

3.4 Extinción 14

3.5 Modelo del contrato de Compraventa Mercantil 15

4. Contrato de Permuta 18

4.1 Concepto
18

4.2 Características 18

4.3 Elementos 19

4.4 Extinción 20

4.5 Modelo del contrato de Permuta 20

5. Contrato de mutuo 21

5.1 Concepto
21

5.2 Características
22

5.3 Elementos
22

5.4 Extinción 23
5.5 Modelo del contrato de Mutuo 24

6. Contrato de Arrendamiento 25

6.1 Concepto
25

6.2 Características 25

6.3 Elementos
26

6.4 Extinción 28

6.5 Modelos del contrato de Arrendamiento 31

7. Contrato de Depósito 39

7.1 Concepto
39

7.2 Características
39

7.3 Elementos
39

7.4 Extinción 40

7.5 Modelo del contrato de Depósito


41

8. Contrato de Secuestro 43

8.1 Concepto
43

8.2 Características
43

8.3 Elementos
43

8.4 Extinción 44

8.5 Modelo del contrato de Secuestro


45
9. Contrato de Mandato 46

9.1 Concepto
46

9.2 Características 46

9.3 Elementos
47

9.4 Extinción 49

9.5 Modelo del contrato de Mandato


49

10. Contrato de Asociación 53

10.1 Concepto 54

10.2 Características 54

10.3 Elementos 54

10.4 Extinción 56

10.5 Modelo del contrato de Asociación 57

11. Contrato de Licencia 58

11.1 Concepto 58

11.2 Características 59

11.3 Elementos 59

11.4 Extinción 60

11.5 Modelo del contrato de Licencia 61

12. Contrato de Local de Negocio 68

12.1 Concepto 68

12.2 Características 69

12.3 Elementos 69

12.4 Extinción 69
12.5 Modelo del contrato de Local de Negocio 70

13. Contrato de Usufructo 72

13.1 Concepto 72

13.2 Características 72

13.3 Elementos 73

13.4 Extinción 73

13.5 Modelo del contrato de Usufructo 74

14. Contrato de Fideicomiso 77

14.1 Concepto 77

14.2 Características 78

14.3 Elementos 78

14.4 Extinción 79

14.5 Modelo del contrato de Fideicomiso 80

15. Contrato de Mediación Mercantil 82

15.1 Concepto 82

15.2 Características 82

15.3 Elementos 82

15.4 Extinción 83

15.5 Modelo del contrato de Mediación Mercantil 83

16. Contrato de Obra por Administración 85

16.1 Concepto 85

16.2 Características 87

16.3 Elementos 87

16.4 Extinción 87

16.5 Modelo del contrato de Obra por Administración 88


17. Contrato de Comisión Mercantil 93

17.1 Concepto 93

17.2 Características 93

17.3 Elementos 93

17.4 Extinción 94

17.5 Modelo del contrato de Comisión Mercantil 94

18. Contrato de Suministro 97

18.1 Concepto 97

18.2 Características 97

18.3 Elementos 98

18.4 Extinción 98

18.5 Modelo del contrato de Suministro 99

19. Contrato de Oferta 100

19.1 Concepto 100

19.2 Características 100

19.3 Elementos 101

19.4 Extinción 101

19.5 Modelo del contrato de Oferta 101

20. Contrato de Distribución o Concesión Mercantil 103

20.1 Concepto 103

20.2 Características 104

20.3 Elementos 104

20.4 Extinción 105

21. Contrato de Transporte 105

21.1 Concepto 105


21.2 Características 105

21.3 Elementos 106

21.4 Extinción 107

21.5 Modelo del contrato de Transporte 107

22. Contrato de Consignación o Estimatorio 109

22.1 Concepto 109

22.2 Características 109

22.3 Elementos 110

22.4 Extinción 110

22.5 Modelo del contrato de Consignación o estimatorio 111

23. Contrato de Seguro 112

23.1 Concepto 112

23.2 Características 112

23.3 Elementos 112

23.4 Extinción 113

Conclusiones 114

Bibliografía 115
INTRODUCCIÓN

Este trabajo nos mostrara los diferentes tipos de contratos mercantiles


existentes, así como los más usuales. También el cómo realizar
eficazmente la forma en la cual son perfeccionados y por consiguiente
la elaboración de los mismos.

Podemos destacar que dichos contratos están ligados diariamente con


nosotros, ya sea en forma personal o laboral. Analizaremos los pasos a
seguir, los requisitos necesarios para dicha elaboración y validez de los
mismos.

Mostraremos las características, el formato y los modelos en que


podemos encontrar la mayoría de contratos.

1
1. PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

Cuando la oferta y aceptación coinciden, el contrato se perfecciona. Se


debe distinguir; sin embargo, el perfeccionamiento del contrato entre
presente y entre ausentes.

La oferta sin plazo entre presentes, no presenta dificultad porque es


aceptada inmediatamente, en caso contrario, queda desligado el
proponente, dice el artículo 1805 del Código Civil.

Si la oferta se hace sin plazo a una persona ausente, el proponente


quede obligado a sostenerla durante tres días, mas el tiempo necesario
para ida y vuelta por correo de la propuesta y la aceptación, señala el
artículo 1806 del mismo Código. Los medios actuales de comunicación
han hecho olvidar esta regla que, sin embargo, sigue vigente.

Los contratos celebrados por correspondencia, quedan perfeccionas


desde que se conteste aceptando la propuesta, si se trata de contratos
mercantiles, según establece el artículo 80 del Código de comercio. En
el artículo 56 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, se
establece que las ventas a domicilio se perfeccionan 5 días a partir de la
firma, entre tanto el contrato puede revocarse.

1.1CONTENIDO

• Derechos del comisionista. El comisionista tiene derecho al


cobro de lo pactado, también tiene como garantía de cobro, el
privilegio sobre las mercancías, sino no cobra puede hasta
quedarse con la mercancía. Las obligaciones del comisionista, son
pagar la comisión, bien sea fija o porcentaje, tal y como se ha
establecido, también está obligado a proveer de fondos al
comisionista, evidentemente si así ha sido pactado.
• Derechos del comitente. Tiene derecho a que se realice el
encargo en la forma que se había previsto, lugar, fechas, tipos de
mercancías, etc. Todo el contenido obligacional del contrato. Tiene
también la posibilidad de excluir los géneros de la masa de la
quiebra del comisionista. Las obligaciones son pagar la comisión,
bien sea fija o porcentaje, tal y como se ha establecido también
está obligado a proveer de fondos al comisionista evidentemente
si así ha sido pactado.1

2. CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA

2.1 CONCEPTO

Se trata de un contrato atípico, no contemplado por la Ley, sino que


es de configuración jurisprudencial.

La llamada opción de compra constituye un negocio jurídico atípico o


innominado que no aparece expresamente regulado en el Código
Civil, aunque venga reconocido a los efectos registrales (en lo que no
implica que tenga carácter de derecho real) debiendo considerarse
admitido con base en sustantivo y en la doctrina legal que ha
perfilado su concepto y caracteres.

Se ha definido como un precontrato, en principio unilateral, en virtud


del cual una parte concede a la otra la facultad exclusiva de decidir
sobre la celebración o no del contrato principal de compraventa, que
habrá de realizarse en un plazo cierto y en unas determinadas
condiciones, pudiendo también ir acompañado del pago de una
prima por parte del optante.

1
Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”. P. 23
2.2 CARACTERÍSITICAS

Según reiterada doctrina jurisprudencial (SSTS de 18-06 y 29-10-93


y 14-2-97), el contrato de opción de compra tiene un carácter
unilateral en la generalidad de los supuestos, configurándose como
bilateral cuando se asigna un precio a la opción, esto es, cuando
existe la posibilidad de que se establezca un precio individualizado,
lo que se denomina prima.

Siempre se trataría de un elemento accesorio la existencia del


pago de esa prima, siendo tal opción onerosa, puesto que se había
pactado un precio de la compraventa; cabe, por tanto, la
posibilidad, cuando se articula alguna prima independiente, y al
margen de que sea un elemento accesorio, que se entienda que el
contrato en cuestión es oneroso, por lo cual parece ser en términos
generales que no cabe calificar el contrato de opción como de tal
carácter, cuando, efectivamente, al no ser tal elemento esencial del
contrato, no se pacta el mismo, en cuyo caso la regla general sería
la gratuidad del precio de la opción, sobre todo teniendo en cuenta
que la contraprestación que se pacte, en el caso de que se consume
la venta no equivale al concepto de onerosidad en la
contraprestación pactada, sino que responde al exclusivo pago del
precio de la compraventa.

El contrato de opción de compra puede ser autónomo e


independiente o ir unido a otro, generalmente de arrendamiento,
más cualquiera que sea la naturaleza jurídica de esta modalidad de
arrendamiento al que se incorpora una opción de compra, la
jurisprudencia los configura como una relación atípica compleja en
la que los distintos elementos que la forman aparecen entrelazados
e inseparablemente unidos por la voluntad de las partes y a la que
es de aplicación la normativa general contenida en el y en ningún
caso. En tal caso, dicho derecho de opción supone una especie de
plus en el derecho subjetivo que el arrendador concede al
arrendatario, y que consiste en la facultad de adquirir la propiedad
del bien arrendado por lo que la onerosidad del contrato de
arrendamiento también embebe la onerosidad del contrato de
opción en él recogido.

El contrato de opción es un contrato consensual. Se perfecciona


por mero consentimiento, siguiendo así la regla general que
contiene, como plasmación del principio espiritualista. Doctrina y
jurisprudencia son prácticamente unánimes a la hora de destacar
esta nota y de colocarla en el lugar que por su importancia merece.
No es, pues, precisa la entrega de la cosa que, en su día, podrá ser
objeto del contrato definitivo para que el título de opción nazca a la
vida jurídica.

La opción de compra -salvo que se hubiese estipulado el pago por


el optante de una prima-, sólo crea obligaciones para el optatario o
concedente, el cual queda obligado a no disponer de los bienes
ofrecidos y a mantener la oferta durante el plazo establecido,
dentro del cual el optante, si le conviniera, puede hacer uso de su
derecho, quedando plenamente extinguida o consumada la opción
y, desde ese momento y por ese único hecho, nace y se perfecciona
automáticamente el correspondiente contrato de compraventa,
afectando el eventual impago del precio a la fase de consumación
de la compraventa, que no de la opción que ya se extinguió por su
ejercicio.

Característica esencial de la opción de compra es que no necesita


ninguna actividad posterior de las partes para desarrollar las bases
contractuales contenidas en el convenio, bastando la expresión de
voluntad del optante para que el contrato de compraventa quede
firme, perfecto y en estado de ejecución, obligatorio para el
concedente, lo que la diferencia del "pactum de contrahendo" (STS
11 de abril de 2000).

La perfección del contrato de compraventa depende, pues,


exclusivamente de la decisión del optante, sin que el concedente
deba realizar una nueva y ulterior declaración de voluntad.

Este hecho, consecuencia lógica de la mecánica del contrato de


opción, repercute de manera poderosa en el requisito de la
capacidad del concedente. Efectivamente, un acto al perfeccionarse
el contrato de opción, el concedente proyecta su declaración de
voluntad al contrato definitivo. En buena medida, el contrato de
opción queda impreso del carácter o naturaleza del definitivo; una
muestra más de la recíproca influencia entre ambos. Así, el contrato
de opción tendrá, para el concedente, naturaleza dispositiva, si
dispositivo es el contrato final (y carácter enajenatorio, si el
contrato final lo es de enajenación).

La posición jurídica del optante es de una clara prevalencia sobre


la del concedente. Prevalencia que no supone una alteración de la
primitiva igualdad formal de las partes en el ámbito precontractual,
sino que es consecuencia, precisamente del contrato celebrado. En
su mano está la perfección y ulterior cumplimiento del contrato
definitivo.

Efectivamente, el optante no realiza, de presente, ningún acto que


pueda ser considerado como de disposición, aún cuando el contrato
definitivo ostente tal carácter. Su única obligación, y aún ésta es
eventual, consiste en entregar el precio de la opción o prima
cuando se hubiese constituido con carácter oneroso. La perfección
del contrato de opción no supone unas inmediatas consecuencias
patrimoniales; al menos, no de las que requieren una rígida plenitud
de la capacidad de obrar.

Incluso la propia existencia del plazo viene a jugar a favor del


optante, permitiéndole adquirir la capacidad necesaria para el
otorgamiento del contrato posterior (Vg., llegada a la mayor edad,
precisa para adquirir bienes inmuebles), o suplementar su
incapacidad (Vg., consecución de la licencia paterna).

Como característica de la opción de compra se puede destacar


también que el optante puede limitarse a ceder a un tercero su
posición en el contrato de opción y no ser parte del definitivo. Cabe
designarlo de modo genérico, por la posición que ostentará en el
contrato definitivo o en aquel otro en el que la opción se inserta. Lo
usual, sin embargo, es su designación nominal. Una de las
finalidades prácticas que con la opción pueden pretenderse consiste
en transformar al optante en una especie de intermediario entre el
concedente y un tercero. Es la opción mediatora.

Al arbitrio del optante se deja la decisión respecto a la posterior


celebración del contrato ofrecido, lo que constituye no una
obligación, sino un derecho. El tercero, al ocupar el lugar del
optante, entra en una posición compleja. El problema no puede,
pues, resolverse por la simple aplicación de las normas
correspondientes a la cesión de créditos. Este cambio en la posición
jurídica del optante queda sustancialmente alterado por la aparición
de un tercero, cuya solvencia personal y patrimonial puede ser muy
distinta de la del optante primitivo.

2.3 ELEMENTOS

La concesión al optante del derecho de decidir unilateralmente y por


su sola voluntad la realización de la compraventa; la determinación
del objeto contractual, de manera que la compraventa futura queda
plenamente configurada, y en particular el precio estipulado para la
adquisición; y la concreción de un plazo para el ejercicio de la
opción, de todo lo cual se deduce que él queda vinculado
unilateralmente hasta tanto decida el optante y aquél no puede
retirar la opción hasta que transcurra el plazo convenido

Hay que tener en cuenta que el concedente de la opción se


encuentra ya vinculado al contrato posterior. Por lo tanto, los
elementos de éste han de preverse y, de algún modo, fijarse en el
contrato de opción. De lo contrario, mal puede hablarse de un
compromiso a un contrato falto de un elemento esencial, como, por
ejemplo, su objeto. Tampoco puede pensarse en conceder al optante
la facultad de fijar unilateralmente los requisitos objetivos del
contrato final.

La problemática que suscita el objeto del contrato definitivo no se


refiere tanto a él mismo como entidad esencial del contrato, como a
su relación con el de opción. Deben concurrir en él, pues, tanto los
requisitos exigidos con carácter general, como los específicamente
requeridos por el contrato que con el de opción se prepare. Su
determinación, punto esencial por lo que a la opción se refiere. Es
importante resaltar que el objeto debe, en todo momento, quedar a
la expectativa del ejercicio de la opción y durante todo el plazo de
ésta.

Uno de los caracteres de la opción es el de ser un contrato a plazo.


Esta afirmación equivale a decir que el plazo es un requisito del
contrato de opción.

Y no es concebible un contrato de opción que no tenga plazo de


vigencia prefijado, por muy breve que sea éste. El plazo no
transforma a la opción en un contrato de tracto sucesivo, porque su
ejecución no se fracciona -al menos-, en prestaciones reiterables.
Debe subrayarse que, tanto la determinación del plazo como su
eventual modificación, son cuestiones que afectan por un igual a los
intereses de ambas partes.

La finalidad que cumple el plazo en el contrato de opción responde,


en buena medida, a la peculiar naturaleza de éste. Efectivamente,
por medio del plazo se pretende que la vinculación del concedente
no sea temporalmente ilimitada. El plazo de éste es, pues, el tiempo
hábil durante el cual puede ejercitarse el derecho de opción.

2.4 EXTINCIÓN

Se aprecian como causas de extinción de la opción, su ejercicio y su


falta de ejercicio, es decir, el mero transcurso del plazo o la renuncia.
En el momento de su extinción, las respectivas causas del contrato y
del derecho se interfieren y se afectan mutuamente.

El ejercicio del derecho supone el último acto de ejecución del


contrato, es decir, su consumación y, como consecuencia, la
extinción de la relación contractual de la opción; el mero transcurso
del plazo, sin ejercitar la opción, extingue tanto el derecho -que
nació con una vida prefijada- como el contrato, al que sucede otro
tanto; la ineficacia del contrato, como es lógico, provoca también la
del derecho.2

2.5 MODELO DE CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA

MODELO DE CONTRATO DE OPCIÓN DE COMPRA

2
Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”. P. 35-50
I.Consentimiento

D_____, concede a D _____ que acepta, una opción de compra a la finca que después
se indicará y bajo las condiciones convenidas en este escrito.

A. Finca y título

D_____, manifiesta que es dueño en pleno dominio, en la forma y términos que


describe, de la siguiente:

a. Finca. Parcela de terreno de secano___________ (descripción)

b. Titulo. El declarante me exhibe copia de la escritura otorgada ante el Notario


que fue de esta capital D______, el______de_____de_______, de la que
aparece adquirió la finca descrita por compra a D_________.

c. Registro de la Propiedad. Según la citada copia, aparece nota de estar inscrito


el título, en el libro__________.

d. Cargas y gravámenes. El dueño manifiesta que la finca descrita no tiene


cargas ni gravamen alguno, ni esta afecta a limitaciones o prohibiciones de
clase alguna.

B. Precio de venta.

El precio de venta de la finca descrita, para cuando el compareciente D______ ejercite


la opción, es el de N$_____________:

C. Plazo.

La opción podrá ejercitarla el optante en el plazo de un año, a contar desde hoy, y


transcurrido dicho plazo, salvo prórroga expresa, quedará sin efecto la misma.

D. Condiciones.

a. El optante para ejercitar la opción deberá entregar previamente a D_____, la


cantidad total antes indicada, de N$ ___________que es valor en venta de la
finca descrita.

b. Se fija como prima de la opción la cantidad de N$__________, que


D___________ declara haber recibido del optante.

c. La opción es personalísima e intransferible o intransmisible a terceras


personas, salvo consentimiento expreso.

d. Todos los gastos, su copia, los impuestos que se devenguen y, en general,


todos los derivados del presente contrato, son de cuenta del optante.

e. Los otorgantes anexan a la presente un plano y configuración de la finca


descrita debidamente firmado y aprobado por los mismos, el cual forma parte
de la presente opción.
__________________de__________de___________.

EL PROPIETARIO EL OPTANTE

______________________ _________________

TESTIGO TESTIGO

______________________ _________________3

3. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

3.1.-CONCEPTO:

Contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes


(vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un
derecho, y el otro (comprador), a su vez, se obliga a pagar por ellos
un precio cierto y en dinero.

Esta noción, tomada del derecho civil, es insuficiente para precisar el


concepto de la compraventa mercantil, que, naturalmente, posee
caracteres propios que la distinguen de la civil. En estos casos, la
calificación de la Mercantilidas de una compraventa depende de un
elemento intencional: el fin de traficar, el propósito de especulación
mercantil. Es decir, la intención de obtener una ganancia mediante la
reventa de determinada cosa, el ánimo de reventa.

Pero en algunos casos, a pesar de no existir la intención de reventa,


puede hablarse de especulación comercial. “Puede adquirirse la cosa
no con la intención de revenderla, sino de alquilarla lucrativamente o
de utilizarla en las finalidades especulativas, de trafico, de la

3
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 45-46
negociación comercial relativa, y también en estos casos la
adquisición y arrendamiento tendrían carácter comercial”.

Por la falta de este propósito de especulación comercial, el artículo


76 del Código de comercio dispone que no son actos de comercio las
compras de artículos o mercaderías que para su uso o consumo, o
los de su familia, hagan los comerciantes. Sin embrago, hay que
advertir que existe un caso en el que a pesar de existir reventa, la
compraventa no es mercantil. A el se refiere el artículo 76 del código
de comercio, que establece que no son actos de comercio las
reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia
directa de la práctica de su oficio.

La Mercantilizad de la compraventa puede depender de otros


elementos: a) del carácter del objeto sobre el que recae, o b) de la
calidad de las partes que intervienen en ella. Así, deben considerarse
mercantiles (títulos de crédito, cuotas o partes de las sociedades
mercantiles, buques, empresas) y las celebradas entre comerciantes.
(Art. 75, fracs. III, XV y XXI, Cód. Com.).

3.2 CARACTERÍSTICAS

• Bilateral
• Oneroso
• Consensual
• Principal
• Instantáneo

3.3 ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO:

La cosa y el precio. La cosa objeto del contrato debe ser


determinada o determinable en cuanto a su especie, existir en la
naturaleza y estar en el comercio. Pueden ser objeto del contrato, sin
embargo, las cosas futuras. La venta de cosa ajena es nula y el
vendedor responderá de los daños y perjuicios si procede con dolo o
mala fe. Pero el contrato quedara revalidado si antes de que tenga
lugar la evicción adquiere el vendedor la propiedad de la cosa
vendida. El precio deberá pagarse precisamente en dinero y ser
determinado o determinable. Puede convenirse que el precio sea el
que corre en día o lugar determinados o el que fije un tercero. En
este caso, fijado el precio por el tercero no podrá ser rechazado por
los contratantes, sino de común acuerdo. El contrato quedara sin
efecto si el tercero no quiere o no puede señalar el precio. En ningún
caso el precio debe dejarse el arbitrio de los contratantes.

3.4 EXTINCIÓN

• Incumplimiento

-evicción

-Saneamiento

• Dolo
• Fraude
• Malicia

• Lesión 4

3.5 MODELO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

4
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”. P. 29-34
Contrato de compraventa que celebra por una parte___________________, representada por el
Sr. ______________, en su carácter de__________________, a quien en lo sucesivo se e
denominará como “LA COMPRADORA” y, por la otra parte, _______________, representada por
el Sr. _____________________________, en su carácter de _________________, a quien en lo
sucesivo se le denominará como “LA VENDEDORA”, al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES

I. “LA VENDEDORA” declara:

a. Que es una Sociedad Anónima, constituida de acuerdo con las leyes de nuestro país,
según Escritura Pública No. _____, con fecha de_____ de 20___, otorgada ante la fe del
Notario Público No.______.

De la ciudad de__________, señor licenciado__________________, inscrita debidamente


en la Sección de Comercio del Registro Público de la Propiedad, bajo el No. ______, a
fojas ___________, del volumen ___________ del libro _________.

b. Que se objeto social comprende entre otras actividades: ___________________________.

c. Que su Registro Federal De Causantes es el número _________, cuenta con Cédula del
Impuesto al Valor Agregado No. ____ con Registro de Afiliación ante el Instituto Mexicano
del Seguro Social No. ______, ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
trabajadores con el No. _____ y es Socio Activo con el No._____ de “LA CAMARA”
Nacional de ___________________.

d. Que está dispuesta a vender a “LA COMPRADORA”, los productos que se detallan en el
pedido No. _______, con fecha ______________________ el cual debidamente firmado
por las partes, se agrega al presente contrato para que forme parte integrante del mismo.

II. “LA COMPRADORA” declara:

a. Que es una Sociedad Mercantil legalmente constituida mediante Escritura Pública No.
_____, otorgada ante la fe del Notario Público No. ______, de _______________, señor
licenciado_______________________________________, con
fecha____________________, e inscrita en la Sección de Comercio de Registro Público
de la Propiedad de ____________________, bajo el No. ____, a fojas
_________________, del volumen _________del libro tercero.

b. Que dentro de su objeto social se encuentran comprendidas entre otras actividades las
siguientes:________________________________________________________________

c. Que desea adquirir de “LA VENDEDORA”, los productos que se describen en el pedido
No. ___, con fecha ________ que debidamente firmado por las partes se agrega al
presente contrato, para que forme parte integrante del mismo.

d. Que cuenta con el Registro Federal de Causantes No. ____ con la Cédula del Impuesto al
Valor Agregado No. ____, Registro De Afiliación Patronal ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social No. ______, ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores con el No. _______.
Sentado lo anterior, las partes celebran el presente contrato, de conformidad con las
siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. OBJETO DEL CONTRATO “LA VENDEDORA”. Vende a “LA COMPRADORA”, y ésta
adquiere para sí, los productos que se detallan en el pedido No. _____, con fecha
__________________, cuyas características se especifican en el mismo, el cual debidamente
firmado por las partes se agrega al presente contrato para que forme parte integrante del mismo,
que se da aquí por reproducido como si se insertara a la letra, para todos los efectos a que haya
lugar.

Segunda. PLAZO DE ENTREGA “LA VENDEDORA”. Se obliga a entregar a “LA COMPRADORA”,


los productos objeto del presente contrato en los lugares que se indican en el pedido mencionado,
precisamente en la fecha y forma que en el mismo se indica. Los gastos derivados con motivo del
transporte de los productos de las bodegas de “LA VENDEDORA”, al lugar que se indica en el
pedido mencionado, serán por cuenta de __________________________________________.

Tercera. PRECIO DE LA OPERACIÓN Y FORMA DE PAGO. El precio total de la presente


compraventa, importa la cantidad total de $_____________________________, de acuerdo con
los precios señalados en el pedido anexo, cantidad que será pagada por “LA COMPRADORA” a
“LA VENDEDORA”, en los términos y condiciones que se señalan en el mismo, precisamente en
las oficinas de “LA COMPRADORA”, sin necesidad de previo cobro.

Cuarta. OBLIGACIONES DE “LA VENDEDORA”. “LA VENDEDORA” acepta expresamente cumplir


con las obligaciones consignadas a su cargo, en este contrato o en la ley y específicamente con las
siguientes:

a) Entregar los productos de la calidad y características que se especifican en el


pedido No. _____, el cual forma parte de este contrato.

b) Entregar los productos del presente contrato, en los lugares que se señalan en el
pedido anexo.

c) Entregar los productos en las fechas estipuladas en el pedido No. ___, que forma
parte de éste.

d) A responder de la calidad de los productos objeto de este contrato.

Quinta. MODIFICACIONES AL CONTRATO. “LA COMPRADORA” no tendrá derecho a efectuar


cambios en las cantidades de productos o en las especificaciones de los mismos. Cualquier
cambio al pedido, productos, especificaciones y precio que desee “LA COMPRADORA”, deberá
constar por escrito debidamente firmado por las partes, que se adicionará al presente contrato y
sólo una vez que suceda esto. “LA VENDEDORA” estará obligada a efectuar los cambios o
modificaciones que “LA COMPRADORA” requiera.

Sexta. GARANTÍA. “LA VENDEDORA” deberá entregar a “LA COMPRADORA” dentro de


los______ días siguientes a la fecha de firma del presente contrato, una fianza expedida por
compañía legalmente autorizada para ello. En el texto de dicha fianza se consignará que se expide
para garantizar la devolución total o parcial, según el caso del anticipo entregado a “LA
VENDEDORA”. Garantizar la calidad de los productos del presente contrato por un término de
____________ contados a partir de la recepción de los mismos y el cumplimiento de todas y cada
una de las obligaciones que tiene “LA VENDEDORA” en los términos del presente contrato. En el
texto de la fianza, se deberá expresar que se expida para los fines indicados, y que será requisito
indispensable para su cancelación, el consentimiento otorgado por escrito por “LA
COMPRADORA”. El importe de las primas que se causen por la expedición de las fianzas
mencionadas, correrán a cargo de ___________________________________________________.

Séptima. RESCISIÓN DEL CONTRATO. La violación por parte de “LA COMPRADORA” a


cualquiera de las cláusulas estipuladas en el presente contrato o de las condiciones señaladas en
el pedido, dará lugar a “LA VENDEDORA” para rescindirlo de pleno derecho y exigir el pago de
daños y perjuicios, sin necesidad de declaración judicial. Es potestativo para “LA VENDEDORA” en
caso de violación por parte de “LA COMPRADORA”, exigir el cumplimiento forzoso de este
contrato o declarar la RESCISIÓN del mismo. En cualquiera de estos casos, “LA COMPRADORA”
pagará la cantidad de $_______________________________, con el fin de resarcirla de los daños
y perjuicios que le ocasione a “LA VENDEDORA”, con motivo de la violación a lo estipulado en el
contrato o en el pedido anexo.

Octava. DURACIÓN DEL CONTRATO. La DURACIÓN del presente contrato se limita al


cumplimiento de las obligaciones consignadas en el mismo y en el pedido anexo, pudiendo “LA
VENDEDORA” darlo por concluido, sin ninguna responsabilidad para ella, en caso de
incumplimiento por parte de “LA COMPRADORA”, exigiendo además, el pago de daños y
perjuicios, así como las penas pactadas.

Novena. MODIFICACIONES. Cualquier modificación que se haga al pedido original o al contrato,


deberá constar por escrito, firmado por ambas partes, el cual entregará “LA COMPRADORA” a
“LA VENDEDORA” con ________ días de anticipación.

Décima. INTERPRETACIÓN Y TRIBUNALES COMPETENTES. Para todo lo relativo a la


interpretación y cumplimiento de este contrato, las partes se someten a la jurisdicción y
competencia de los Tribunales de la ciudad de ______________, que serán los únicos
competentes para conocer de cualquier juicio o reclamación derivada del presente documento,
renunciando a cualquier fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio o por
cualquier otro motivo y señalan como sus respectivos domicilios para recibir toda clase de
notificaciones, aún personales, que deban hacérseles en caso de juicio, los siguientes:

“LA COMPRADORA” “LA VENDEDORA”

______________________ ______________________
Enteradas las partes del alcance y efectos legales del presente contrato, lo firman, de conformidad
por triplicado y ante la presencia de dos testigos en la ciudad de ______________________, a los
_____ días del mes_________, de 20___.

“LA COMPRADORA” “LA VENDEDORA”

______________________ ______________________

TESTIGO TESTIGO

_______________________ _______________________5

4. CONTRATO DE PERMUTA

4.1 CONCEPTO

Permuta es el trueque de una cosa por otra.

4.2 CARACTERÍSTICAS.

• La permuta: Es consensual, porque produce efectos por el solo


acuerdo de voluntades;

• Es bilateral: Porque engendra obligaciones para ambas partes;

• Es oneroso: Pues las contraprestaciones son recíprocas; y

• Es conmutativo: Porque las contraprestaciones recíprocas son por


naturaleza equivalentes.

4.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

5
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 49-53
Dentro de este contrato las partes serán llamadas indistintamente
permutantes pudiendo ser más de dos los sujetos que intervengan
en la celebración del contrato.

ELEMENTOS REALES.

Estos serán sobre los cuales recaerá la obligación que hayan


adquirido por virtud del contrato de permuta los permutantes y
estos son:

• Objeto: Estos serán los bienes tanto muebles o inmuebles que


estén dentro del comercio y que no sean marcados como ilícitos por
la ley

• Precio: excepcionalmente que será regulado por las reglas


generales del contrato de compraventa.

ELEMENTOS FORMALES.

Porque necesita para su validez constar por escrito. Para el caso de


los bienes muebles que sean susceptibles de identificarse de manera
indubitable y su valor excede de 3000 veces el salario mínimo
vigente en el lugar donde se efectuó el contrato y podrá ratificarse
ante notario público. Aun en el caso de que tenga por objeto la
transmisión de inmuebles, la escritura pública exigida por él. Es un
requisito de la transferencia del dominio, pero no del contrato en sí,
que puede ser válidamente celebrado en instrumento privado, y aun
verbalmente.

4.4 EXTINCIÓN
Cuando se entrega el bien permutado, por incumplimiento, cuando
no se entregan los documentos legales necesarios para acreditar el
traslado de dominio.6

4.5 MODELO DEL CONTRATO DE PERMUTA

MODELO DE CONTRATO DE PERMUTA

En la Ciudad de __________, ____________, siendo las _______ hrs. del día ______ de _____de
20___ dos mil ______, se extiende este contrato de permuta que con fundamento en lo dispuesto
en el artículo ________ del Código Civil ___________. Y con los testigos instrumentales que al
final se expresarán, comparecieron por una parte, por sus propios derechos, los
señores__________________________, mexicano, mayor de edad, casado, en pleno uso y goce
de sus derechos y, por otra parte, el señor ______________________, mexicano, soltero, mayor
de edad y en pleno uso y goce de sus derechos; todos con capacidad legal para contratar y
obligarse sin que conste nada en contrario y que dijeron vienen a celebrar el contrato mencionado
al principio de este escrito, y al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El señor ______________________ transmite la propiedad de un tractor marca


_______, modelo _______, motor______, el cual adquirió en compra que hizo a la firma _______,
según factura No. _____, con fecha ______________________.

SEGUNDA. El señor _________________ por su parte, transmite la propiedad al señor


_____________, de cincuenta toneladas de frijol mantequilla de primera calidad que deberán ser
entregadas por el señor___________________, en Almacenes Generales, S.A., ubicados en la
calle ____________________ de esta ciudad.

TERCERA. La entrega del tractor, así como de las cincuenta toneladas de frijol, deberá ser hecha
a más tardar, el día _________________ de 20____.

CUARTA. El incumplimiento de la cláusula anterior por cualquiera de las partes contratantes, dará
lugar a la rescisión del contrato, y al pago de daños y perjuicios a la parte afectada.

QUINTA. Los contratantes se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad


de ____________, para cualquier controversia que llegase a suscitarse con motivo del
incumplimiento, interpretación o ejecución del presente contrato.

Se firma el presente contrato de permuta con su copia respectiva en compañía de los testigos,
señores______________ y _________________, quienes manifiestan conocer personalmente a

6
Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”. P. 45
las partes otorgantes de este contrato, constándoles su capacidad legal para contratar y obligarse.
Damos fe.

PERMUTANTE PERMUTANTE

_____________________ ________________________

TESTIGO TESTIGO

_______________________ _________________________7

5. CONTRATO DE MUTUO

5.1 CONCEPTO

Habrá mutuo o empréstito de consumo, cuando una parte entregue a la


otra una cantidad de cosas que esta última está autorizada a consumir,
devolviéndole en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de la
misma especie y calidad.

También es válido estipular interés por el contrato de mutuo ya sea que


consista en dinero o en géneros.

El interés del que se habla podrá ser:

•Legal: Cuando se aplique el interés legal que se aplique sea el costo


porcentual promedio de captación de dinero que registre el Banco de
México; y

•Convencional: Este será el que fijen los contratantes. Cuando sea tan
desproporcional producido por la necesidad, inexperiencia o la
ignorancia se podrá reducir a criterio del juez hasta el legal. (Artículos
7.664 - 7.667).

5.2 CARACTERÍSTICAS
7
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 56-67
•Real: Por que recae sobre bienes muebles o dinero;

•Bilateral: Requiere del consentimiento de los contratantes;

•Gratuito: Cuanto se refiere a un préstamo simple o sin interés;

•Oneroso: Si es que se acordó con interés.

5.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

Son partes dentro de este contrato:

• Mutuario: Es la persona es la persona que entrega el bien en el


contrato del mutuo; y

• Mutuatario: Es la persona que recibe el bien que es objeto del


contrato del mutuo.

ELEMENTOS REALES.

• Objeto: Cosas consumibles, fungibles aunque no sean consumibles


y dinero. Además pueden ser los objetos ser restituidos por otros
de la misma especie y calidad cuando no sea devuelto el bien que
fue objeto del contrato.

ELEMENTOS FORMALES.

• Este contrato no requiere de una forma específica pero este


deberá de constar por escrito para dar mayor seguridad jurídica a
las partes.

5.4 EXTINCIÓN

 Vicios
 Mala calidad del objeto

 No pagar los intereses al término del contrato

 No recibir la cosa en tiempo y forma8

5.5 MODELO DEL CONTRATO DE MUTUO

CONTRATO DE MUTUO CON INTERES

Contrato de mutuo con interés que celebran por una parte el Sr._____________, quien para
efectos del presente contrato será designado como el MUTUANTE y, por la otra parte __________,
designado como el MUTUATARIO, sujetándose a las declaraciones y clausulas siguientes:

DECLARACIONES

I. Declara el MUTUANTE a través de su representante legal:


______________________, ser una sociedad anónima de capital variable, constituida,
de conformidad con las leyes de la Republica Mexicana y esta en posibilidades de
transferir a ____________________ la suma de dinero que mas adelante se
especifica.

II. Declara el MUTUATARIO a través de su representante legal: _________________, ser


una sociedad mercantil constituida, de conformidad con la legislación mexicana y con
domicilio en la calle _______________________ en esta ciudad.

Dadas las declaraciones que proceden, las partes otorgan las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. EL MUTUANTE se obliga a transferir la propiedad de diversas sumas de dinero en


moneda nacional con la periodicidad que requiera el MUTUATARIO, inclusive diariamente y este
se obliga a devolverlo en los términos de este contrato, mas el interés pactado.

Segunda. EL MUTUATARIO devolverá al MUTUANTE, el dinero prestado en un plazo de 13


meses computado sobre cada partida del préstamo, según la fecha de transferencia..

Tercera. El interés se calculara a la tasa diaria que resulte de dividir el dos por ciento (2%),
considerado en 30 días.

8
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”. P. 76-120
Cuarta. La base del cálculo del interés será el saldo a cargo del MUTUATARIO que prevalezca
cada dia del mes, considerando todos los movimientos de cargo y de abono que se operen
diariamente.

Quinta. Ambas partes convienen que, en caso de incumplimiento del presente Contrato por parte
del MUTUATARIO, el MUTUANTE podrá ejercitar las acciones legales conducentes, y los gastos,
así como los costos que se eroguen de los mismos, serán por cuenta del MUTUATARIO.

Sexta. Ambas partes convienen en que cualquier gasto que no derive del presente contrato, será
por cuenta del MUTUATARIO.

Séptima. Ambas partes convienen que el presente contrato es de carácter privado pero contiene
todos los derechos y obligaciones y que, por lo tanto, podrán ejercitarse con el todas las acciones
que deriven del mismo, de conformidad con la ley.

Octava. Ambas partes convienen en que para la INTERPRETACIÓN y cumplimiento del presente
contrato se sometan expresamente a las leyes y tribunales de la ciudad de
___________________, renunciando a cualesquier otros, que por razones de domicilio u otras
circunstancias pudieran invocar las partes.

_________________, a _____ de _____________ de 20___

_______________________ ________________________

EL MUTUANTE EL MUTUATARIO

_______________________ ________________________
TESTIGO TESTIGO9

6. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

6.1 CONCEPTO

9
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 89-98
Hay arrendamiento cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o el goce temporal de una cosa y
la otra, a pagar por ese uso o el goce temporal un precio cierto y en
dinero.

6.2 CARACTERÍSTICAS

• Bilateral

• Oneroso

• Conmutativo

• Principal

• Tracto sucesivo

6.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

• Se trata de un contrato en que una parte (arrendador) permite el


uso de un objeto mueble o inmuebles; y

• La otra (arrendatario) que paga un precio.

ELEMENTOS REALES.

Son tres y estos son:

• La cosa: Es posible arrendar bienes inmuebles y muebles estos


pueden ser de géneros pero en este caso se deberá de dar como
bien no fungibles para que sean restituidas idénticamente
• El precio o la renta: No se limita exclusivamente en dinero sino
que también admite el pago de la renta con especie El tiempo o
plazo: Por ser temporal y este elemento es de vital importancia
pues es necesario que se exprese para que tenga validez este
contrato; y

ELEMENTOS FORMALES.

El contrato de arrendamiento se hace a través de un contrato escrito


imputándose la falta de este elemento al arrendador.

El contrato de arrendamiento de vivienda urbana debe contener lo


siguiente:

• Fecha de iniciación del contrato.

• Nombre del arrendador.

• Nombre del arrendatario.

• Identificación del inmueble objeto del arrendamiento.

• Canon de arrendamiento y forma de pago.

• Relación de servicios, cosas o usos conexos y adicionales.

• Termino de duración del contrato que acuerden las partes o un (1)


año si no se estipula.

• Designación de la parte a cuyo cargo estará el pago de los


servicios públicos.
• Este contrato es prorrogable en las mismas condiciones y por el
término inicial si el arrendatario ha cumplido con las obligaciones
a su cargo y acepta los reajustes del canon autorizados
legalmente.

Para fijar el canon de arrendamiento se debe tener en cuenta que éste


será máximo el uno por ciento (1%) del valor comercial del inmueble.
Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio,
el arrendador podrá incrementar el canon según la meta de inflación,
siempre que el nuevo canon no exceda del uno por ciento (1%) del valor
comercial del inmueble.

El arrendador o la persona autorizada para recibir el pago esta obligado


a expedir recibo en el que conste la fecha, valor y periodo al que
corresponde, de esta forma, se puede comprobar el pago efectuado.

Tenga presente que no se puede exigir la firma de letras de cambio o


pagares como respaldo del pago del canon de arrendamiento. Si esto se
hace, los documentos no surten efecto en el contrato

El arrendatario no puede subarrendar o ceder el contrato a menos que


medie autorización expresa del arrendador, si lo hace sin autorización se
dará por terminado el contrato.

Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana puede terminar por


mutuo acuerdo de las partes en cualquier tiempo.

6.4 EXTINCIÓN

• La no cancelación por parte del arrendatario de los cánones y


reajustes dentro del término estipulado en el contrato.

• La no cancelación de los servicios públicos que causen la


desconexión o perdida del servicio cuando su pago este a cargo del
arrendatario.

• El subarriendo total o parcial del inmueble, la cesión del contrato o


del goce del inmueble o el cambio de destinación del mismo por parte
del arrendatario, sin expresa autorización del arrendador.
• La incursión reiterada del arrendatario en procederes que afecten
la tranquilidad ciudadana de los vecinos o la destinación del inmueble
para actos delictivos o que impliquen contravención debidamente
comprobados ante la autoridad policiva.

• La realización de mejoras, cambios o ampliaciones del inmueble


sin expresa autorización del arrendador o la destrucción total o parcial
del inmueble o área arrendada por parte del arrendatario

• La violación por el arrendatario a las normas del respectivo


reglamento interno o de propiedad horizontal cuando se trate de
viviendas sometidas a ese régimen.

• Unilateralmente podrá darlo por terminado durante las prórrogas


mediante preaviso dado con tres (3) meses de anticipación a la fecha
señalada para la terminación del contrato y el pago de una
indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de
arrendamiento.

• Suspensión de la prestación de los servicios públicos al inmueble


por acción premeditada del arrendador o porque incurra en mora en
pagos que estuvieren a su cargo. En estos casos el arrendatario podrá
optar por asumir el costo del restablecimiento del servicio y descontarlo
de los pagos que le corresponda hacer como arrendatario.

• El desconocimiento por parte del arrendador de derechos


reconocidos al arrendatario por la ley o contractualmente.

• Unilateralmente el arrendatario podrá darlo por terminado dentro


del término inicial o el de sus prorrogas previo aviso escrito al
arrendador con un plazo no menor de tres (3) meses a la fecha señalada
para la terminación del contrato y el pago de una indemnización
equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.
El arrendamiento termina por:

o Haberse cumplido el plazo fijado en el contrato o en la ley;

o Estar satisfecho el objeto para el que el bien fue arrendado;

o Convenio expreso;

o Nulidad;

o Rescisión;

o Confusión;

o Pérdida o destrucción total del bien arrendado, por caso fortuito o


fuerza mayor;

o Expropiación del bien arrendado;

o Evicción del bien dado en arrendamiento.10

6.5 MODELOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

En la ciudad de Guadalajara, Jal., a los ____ días del mes de _____ de ___,
ante la presencia de los testigos que al final suscriben este documento,
comparecieron por una parte, _____, a quien en lo sucesivo se le denominará
“EL ARRENDADOR”. Por otra, el _____________, a quien en lo sucesivo se le
denominará “EL ARRENDATARIO”, todos mexicanos, mayores de edad,
hábiles para contratar y obligarse, y dijeron que es su voluntad celebrar el
presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, conforme a lo establecido por

10
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 34-39
las disposiciones enmarcadas dentro del Título Sexto del Libro Quinto del
Código Civil del estado de Jalisco, mismo que sujetan a las siguientes:

CLAUSULAS

Primera. “EL ARRENDADOR” entrega en arrendamiento la _____ marcada


con el número ______, ubicada en la calle _____________ de esta ciudad.

Segunda. “EL ARRENDATARIO” recibe en arrendamiento, en perfectas


condiciones de uso, recién pintado y a su entera satisfacción, la finca descrita
en la cláusula anterior, obligándose a destinar su uso única y exclusivamente
para ___________, por ningún motivo podrá subarrendar, ni hacer variación
alguna de la finca, salvo que por escrito es lo autorice “EL ARRENDADOR”,
renunciando además el inquilino al beneficiario concedido por el articulo 2026
del Código Civil del estado.

Tercera. Los contratantes pactan que el termino de duración del presente


contrato será de un año, empezando a surtir sus efectos el día ____ de ____
de _____, terminando consecuentemente el día ____ de_____ de_____, por lo
que en esa fecha “EL ARRENDATARIO” devolverá a “EL ARRENDAROR”, la
posesión de la finca objeto de este contrato en el mismo buen estado en que la
recibe, junto con sus mejoras y accesorios, renunciando expresamente al
derecho de prórroga concedido por el articulo 2044 y 2051 del Código Civil
para el estado de Jalisco, misma disposición que perfectamente es de su
conocimiento y a la que puede renunciar porque no lesiona derechos de
terceros y porque además tiene la plena capacidad civil para renunciar en la
forma señalada renunciado también a ejercitar cualquier acción que nulifique o
entorpezca lo expuesto en esta cláusula.

Cuarta. Los contratantes pactan, de común acuerdo, que “EL


ARRENDATARIO” pagará al ARRENDADOR por concepto de renta mensual
por el uso de la finca objeto del contrato la cantidad de $____
(________________) mensuales, mismos que se obliga a pagar por
adelantado los días ____ de cada mes en el domicilio de “EL ARRENDADOR”,
ubicado en __________________________ el inquilino se verá obligado a
pagar, si existiera demora en el pago de la renta un interés del 10% mensual,
sin que dicha morosidad pueda exceder de 30 días naturales, ya que de así
suceder, se tendrá por rescindido el contrato y el inquilino deberá desocupar y
entregar de inmediato la finca materia del presente contrato.
Quinta. Los contratantes estipulan, que sí “EL ARRENDATARIO” no desocupa
voluntariamente la finca arrendada y la entrega a “EL ARRENDADOR” al
término de la vigencia del presente instrumento legal, dará motivo a que se le
haga una pena, aparte del precio establecido como renta, la cantidad de
$____________________ diarios durante todo el tiempo que durase en
desocupar dicho inmueble, pena que será pagadera mensualmente, a partir de
la terminación del contrato y hasta la desocupación de la finca arrendada, sin
que por ello, se entienda prorrogado o renovado este contrato. Esta pena se
hará efectiva por el solo retraso en la entrega del bien arrendado, y además se
deberá seguir pagando la renta que estipula en la cláusula anterior, o la que
estuviera vigente, de conformidad con lo que establecido en la cláusula Sexta,
hasta la total desocupación del inmueble.

Sexta. “EL ARRENDATARIO” está consciente que el valor de la renta


señalada en la cláusula Cuarta está dentro de los límites a que se refiere el
artículo 2041 del Código Civil en virtud del valor comercial actual del inmueble
por la renuncia desde este momento a cualquier acción que pudiera intentar
contra “EL ARRENDADOR” en cuanto al señalamiento del importe de la renta.

Séptima. “EL ARRENDATARIO” se obliga a comprar un seguro de incendio y


de responsabilidad civil por el valor de la finca a favor del propietario, el cual
estará vigente durante el tiempo contrato.

Octava. Todos los arreglos y composturas de las cañerías, llaves de agua,


sumideros comunes y excusados, despostilladas en enjarre y vidrios rotos,
chapas, pisos, puertas, azulejos, tuberías, cortos circuitos en las instalaciones
eléctricas, desagües, así como todas las pequeñas reparaciones que amerite
la finca arrendada, por el mal uso dado del inquilino o personas que lo
frecuenten, será por cuenta y bajo exclusiva responsabilidad de “EL
ARRENDATARIO”.

Novena. Queda estrictamente prohibido a “EL ARRENDATARIO” hacer


variación alguna a la finca arrendada, aun con el carácter de mejora, sin previo
consentimiento dado por “EL ARRENDADOR”. Todas las mejoras que “EL
ARRENDATARIO” realice a la finca arrendada, ya sean útiles o de ornato,
quedarán en beneficio de la finca, en los términos de los artículos 917 y 926
del Código Civil para el estad de Jalisco, ya que se considerarán hechas de
mala fe, por lo que no procede indemnización alguna a “EL ARRENDATARIO”,
de conformidad con lo previsto por el articulo 932 del mismo ordenamiento.

Décima. Queda Prohibido a “EL ARRENDATARIO” guardar, conservar o tener


bajo titulo en la finca materia del contrato, materiales explosivos o inflamables,
en la inteligencia que ser responsable directamente de cualquier riesgo que se
presente y que dañe la finca, por este motivo, aun en el caso de la fuerza
mayor o caso fortuito.

Décima Primera. Expresamente los contratantes pactan que serán causales


de rescisión del presente instrumento legal las siguientes, además de las
establecidas por la ley:

a) Subarrendar, traspasar o ceder sus derechos a “EL ARRENDATARIO”,


respecto de la finca material del presente contrato.

b) El no pago de la renta pactada en el plazo convencido; es decir, el no pago


y el pago impuntual de las mismas.

c) Variar la finca dada en arrendamiento, haciéndole modificaciones, sean


útiles o de ornato.

d) Utilizar las áreas del edificio a un fin diferente que su propia naturaleza
permita.

e) Dedicar la finca arrendada a un uso diferente al estipulado en la cláusula


Segunda.

f) Guardar en la finca sustancias peligrosas, explosivas e inflamables, que


amenacen la seguridad de las personas y de la finca.

g) Que el fiador disponga o grave el bien inmueble con que se garantiza el


cumplimiento de sus obligaciones contraídas en el presente contrato.

h) El fallecimiento del FIADOR.

i) Causar daños a la finca arrendada.

j) Colocar rótulos o anuncios en la finca arrendada sin autorización de “EL


ARRENDADOR” dada por escrito.

k) No tener en vigencia el seguro del que habla la cláusula Séptima.

Se estípula que si “EL ARRENDATARIO” da motivo a la rescisión del presente


contrato, por incurrir en cualquiera de las causales a que se refiere esta
cláusula, motivará que se le exija el pago de la pena estipulada en la cláusula
Quinta.

Décima Segunda. Si “EL ARRENDATARIO” da lugar a trámites judiciales o


extrajudiciales, con intervención de abogados, aun en gestiones privadas, por
falta de cumplimiento a sus obligaciones contraídas en el contrato y violaciones
a las cláusulas que lo forman, en cualquier sentido, será responsable de los
costos que se causen y se obliga a cubrir los abogados de “EL
ARRENDADOR”, a razón del pago del informe equivalente a tres meses de
renta como mínimo.

Décima Tercera. Será domicilio convencional para llamar a juicio a “EL


ARRENDATARIO” el de la finca dada en arrendamiento y sólo en tal domicilio
se le llamará a juicio, aun en el caso de haber desocupado o abandonado la
finca arrendada. Se obliga a “EL ARRENDATARIO” a mostrar a “EL
ARRENDADOR”, al vencimiento del contrato, el recibo extendido por la
Comisión Federal de Electricidad que justifique que se encuentra al corriente
en el pago de la energía eléctrica, ya que el consumo de la misma será por
cuenta de “EL ARRENDATARIO”, así como su pago del teléfono y los recibos
de las cuotas de la asociación de propietarios, el pago del agua al sistema de
agua y alcantarillado, respecto de la finca arrendada será por cuenta de “EL
ARRENDATARIO”, así como el impuesto predial y el impuesto al activo que le
corresponda.

Décima Cuarta. “EL ARRENDATARIO” entrega a “EL ARRENDADOR” que


recibe en estos momentos, en calidad de depósito, la cantidad de
$_____(_____________), vencer el plazo por el cual se celebra el presente
instrumento jurídico, siempre y cuando la finca arrendada no presente daños y
perjuicios, sobre dicha cantidad se pondrá hacer efectiva la reclamación, sin
perjuicios de que si los daños fueran mayores por separado se hará la
reclamación respectiva. La cantidad entregada por concepto de deposito será
reintegrada por “EL ARRENDADOR” a “EL ARRENDATARIO” en el momento
en que quede perfectamente aclarado que no haya ningún pendiente por
consumo de energía eléctrica, teléfono y, en su caso, agua, así como el
impuesto predial y el impuesto al activo.

Décima Quinta. “EL ARRENDATARIO” recibe el inmueble arrendado con


instalación eléctrica completa, así como la hidráulica, bomba de agua,
excusado, lavabos, dos líneas telefónicas y dos aparatos, los que son
exclusiva propiedad de “EL ARRENDADOR”, cualquier desperfecto o rotura de
los mismos será por cuenta y pago de “EL ARRENDATARIO”.

Décima Sexta. “EL ARRENDATARIO” se obliga a mostrar el interior de la finca


al propietario a la o a las personas que éste designe, para darse cuenta del
estado que guarda el inmueble, por causas de reparaciones para llevar a
efecto su venta o nuevo alquiler en cualquier tiempo. Igualmente se obliga a
“EL ARRENDATARIO”, a poner cédulas y mostrar el interior de la finca a los
que pretendan verla dos meses antes del término de este contrato.

Décima Séptima. Todos los gastos e impuestos que genere la celebración del
presente contrato, serán por cuenta de “EL ARRENDATARIO”, tales como: el
impuesto al valor agregado (IVA), impuesto al activo, etc., a excepción del
impuesto sobre la renta, que correrá a cargo de “EL ARRENDADOR”.

Décima Octava. El Sr o la Sra. _______________, quien también asiste a la


celebración del presente instrumento jurídico, se constituye FIADOR de “EL
ARENDATARIO” a favor de “EL ARRENDADOR”, obligándose solidaria y
mancomunadamente en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el
presente contrato por “EL ARRENDATARIO”, constituyéndose, por tanto, en
deudor directo de “EL ARRENDADOR”. Renuncia expresamente a los
beneficios de orden y excusión, previstos por los artículos 2425 y 2426 del
Código Civil para el estado de Jalisco, acepta que su obligación durará por
todo el tiempo que dure la de “EL ARRENDATARIO”, hasta la devolución y
entrega de la finca arrendada y pago total de renta y demás consecuencias
pactadas en el presente contrato, renunciando al beneficio establecido por el
artículo 2143 del Código Civil para el estado.

Guadalajara, Jal., ______ de _______de______.

ARRENDADOR ARREENDATARIO

__________________ __________________

TESTIGO TESTIGO

__________________ __________________

FIADOR
__________________11

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES

PARA FINES AGROPECUARIOS

En la población de ________________, estado de Jalisco, ante la presencia de los testigos que al


final suscriben el presente contrato, comparecen, por una parte, el (la) Sr. O Sra.
___________________, a quien para efectos del presente contrato se le denominará “LA
ARRENDADORA” y, por la otra parte, el Sr. O la Sra. ____________________, a quien para
efectos de este contrato de le denominará “LA ARRENDATARIA”, asimismo, comparece el (la) Sr.
O la Sra. ___________________, a quien se le denominará “EL FIADOR”, los citados
comparecientes con capacidad para contratar y obligarse, manifiestan que es su intención celebrar
el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON FINES AGROPECUARIOS, el cual sujetan
el tenor de las declaraciones y cláusulas siguientes:

DECLARACIONES

I. El objeto del presente contrato de arrendamiento para fines agropecuarios lo será, el predio
rústico denominado _______________________, ubicado en _______________, el
cual tiene las medidas y los linderos siguientes:

Al norte __________________________________________________, y linda con


__________________________________________________.

Al sur ____________________________________________________, y linda con


__________________________________________________.

Al oriente __________________________________________________, y linda con


________________________________________________.

11
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 98-125
Al poniente ________________________________________________, y linda con
________________________________________________.

II. Manifiesta “LA ARRENDARIA” que el predio rústico descrito en la declaración anterior será
destinado para ______________________________________.

CLÁUSULAS

Primera. “LA ARRENDADORA” da en arrendamiento a “LA ARRENDATARIA” y éste lo recibe en


tal concepto, a su entera conformidad, el predio rústico denominado __________________, cuya
superficie medidas y linderos han quedado especificadas en la declaración I del presente contrato.

Segunda. El uso o destino que “LA ARRENDATARIA” le dará al inmueble arrendado, materia del
presente contrato ha quedado descrito en la declaración II del presente contrato, por consiguiente,
“LA ARENDATARIA” se obliga con “LA ARRENDADORA” a usar dicho inmueble para los fines
pactados en el presente contrato, imputable a “LA ARRENDATARIA” que le dé otro uso o destino
al bien arrendado diferente al convenido en el presente contrato.

Tercera. La duración del presente contrato será por el término de ___________________, el cual
no se entenderá prorrogado en su duración, sólo por el hecho de que “LA ARRENDATARIA”, al
momento de vencerse el término del presente contrato, continuare en posesión del inmueble
arrendado.

Cuarta. “LA ARRENDATARIA” se obliga a pagar a “LA ARRENDADORA” por concepto de renta la
cantidad de $ _______________________ mensuales. Dicho pago se hará por mensualidades
adelantadas dentro de los primeros cinco días naturales del mes que transcurra, durante toda la
vigencia del presente contrato hasta su total conclusión.

Quinta. En caso de que “LA ARRENDATARIA” pague la renta después del plazo fijado en la
cláusula anterior, dicho atraso causará un ___% de interés moratorio mensual hasta que se liquide
totalmente dicho acuerdo.

Sexta. En caso de que el término del presente contrato, “LA ARRENDATARIA” continúe en uso y/o
posesión del inmueble arrendado, pagará a “LA ARRENDADORA” la cantidad de $
___________________ mensuales hasta la total desocupación del inmueble arrendado.

Séptima. Queda expresamente prohibido a “LA ARRENDATARIA” subarrendar en forma alguna al


inmueble materia del presente contrato, son pena de rescisión anticipada del presente contrato,
imputable a “LA ARRENDATARIA”.

Octava. El (la) Sr. O la Sra. ________________________________________________, quien


comparece al presente contrato en su calidad de fiador (a), se obliga en forma solidaria e ilimitada
con “LA ARRENDATARIA”, al pago de todas y cada una de las rentas vencidas y no pagadas por
parte de la arrendataria, así como al pago de las consecuencias legales accesorias que se
originen con motivo del presente contrato o de la ley, derivadas del incumplimiento de “LA
ARRENDATARIA”, respecto del presente contrato de arrendamiento.
Novena. “EL FIADOR(A)” en el presente contrato renuncia expresamente a los beneficios de orden,
división y excusión en el pago de las obligaciones que se deriven por el incumplimiento de “LA
ARRENDATARIA” a cualquiera de las cláusulas del presente contrato o de la ley de la materia.

Décima. “LA ARRENDATARIA” se obliga con “LA ARRENDADORA” a informarle a este último
oportunamente, de una forma fehaciente y por escrito, y previo a realizarla, de cualquier mejora
que “LA ARRENDATARIA” haga al bien inmueble arrendado, ya sean útiles, necesarias o de
ornato; asimismo, “LA ARRENDATARIA” renuncia expresamente a los beneficios referidos en los
artículos 2025, 2026 y 2027 del Código Civil para el estado de Jalisco.

Décima Primera. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, ambas parte se
someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales de primera instancia de la
ciudad de Guadalajara, Jal., renunciando expresamente a cualquier otra competencia que con
motivo de sus domicilios presentes o futuros les pudieran corresponder.

Leído que el presente contrato a las partes otorgantes, conformes con su contenido y términos,
firmaron para constancia, en unión de (2) dos testigos.

____________________________, Jalisco a ___ de ________________del 20__.

“LA ARRENDADORA” “LA ARRENDATARIA”

___________________________ ____________________________

TESTIGO TESTIGO

__________________________ ____________________________12

7. CONTRATO DE DEPÓSITO

7.1 CONCEPTO

Hay deposito cuando una de las partes se obliga a guardar


gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y
a restituir la misma e idéntica cosa cuando le sea reclamada.

7.2 CARÁCTERÍSTICAS

12
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. Ob. Cit. P. 32-37
• Gratuito

• Oneroso

• Unilateral

• Real

• Consensual

7.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

Son dos que son:

• El depositante: Que es la persona que entrega el bien que es


objeto del contrato a otra para su guarda y custodia; y

• El depositario: Es la persona encargada de guardar y custodiar el


bien objeto del contrato.

ELEMENTOS REALES.

Pueden ser:

• Los bienes muebles o inmuebles: Cosas corpóreas o incorpóreas


(créditos), es necesario que el bien no sea fungible ya que de lo
contrario sería un mutuo;

• La fijación de un plazo: Aunque no es necesario la fijación de un


término para devolver el bien;

• La retribución: Cuando el contrato conlleve el pago por el depósito.

ELEMENTOS FORMALES.
Es un contrato consensual ya que a entrega del bien no es el medio
para perfeccionar este contrato, sino una etapa de ejecución
después del acuerdo de voluntades.

Puede ser de forma escrita para que de certeza y seguridad jurídica


a los contratantes.

7.4 EXTINCIÓN

• Finalización del Plazo:


• Perdida de la cosa.
• Enajenación de la cosa.

• Por consignación. 13

7.5 MODELO DEL CONTRATO DE DEPÓSITO

CONTRATO DE DEPÓSITO
Este CONTRATO DE DEPOSITO (el “CONTRATO”) se celebra en la Ciudad de Buenos
Aires, a los _____ días de _________ de 200_, entre: 1) LDC ARGENTINA SA., con
domicilio en Olga Cossentini 240, Piso 2, Capital Federal, representada por el Sr.
_______________ , en adelante el "DEPOSITANTE", por una parte; y 2)
________________, con domicilio en ______________, representada por el Sr.
___________________ en adelante el "DEPOSITARIO", por otra parte, de conformidad con
las siguientes cláusulas y condiciones:
Primera – Objeto: El DEPOSITARIO certifica tener en calidad de depósito regular, de
acuerdo a los términos de los artículos 572 y concordantes del Código de Comercio y
artículo 2188, inciso 2 del Código Civil, _______ (___________) kilos de _______, cosecha
____ de exclusiva propiedad del DEPOSITANTE (en adelante los "PRODUCTOS"), en
perfectas condiciones de estado y calidad.
Segunda – Origen: Los PRODUCTOS han sido adquiridos por el DEPOSITANTE de
conformidad con el Boleto de compra-venta de cereales, oleaginosos y demás productos de
la agricultura / Contrato Nº __________, celebrado entre el DEPOSITARIO en calidad de
vendedor y el DEPOSITANTE en calidad de comprador con fecha _______ (la
“COMPRAVENTA”). El precio de los PRODUCTOS ha sido recibido por el DEPOSITARIO en
un ___,__% (_________ por ciento). El DEPOSITARIO ha hecho tradición de los
PRODUCTOS objeto de la COMPRAVENTA y expresamente reconoce que no tiene nada
más que reclamar (con excepción del ---% que ha quedado pendiente hasta la liquidación
final) del
DEPOSITANTE con relación a la misma, recibiendo por medio del presente los
PRODUCTOS en calidad de depósito.

Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”. P. 123-145.


13
Tercera – Plazo: Las obligaciones que el DEPOSITARIO asume según este CONTRATO se
extenderán hasta el día __ de ________ de ____ inclusive.
Cuarta – Gratuidad: El DEPOSITARIO declara que nada tiene que reclamar al
DEPOSITANTE en concepto de honorario, precio, retribución o cualquier otra forma de
contraprestación por el depósito previsto en el presente y por todas las demás obligaciones
que este CONTRATO pone a su cargo, toda vez que dichos conceptos ya se encuentran
incluidos en el precio convenido bajo la COMPRAVENTA.
Por ello, en ningún caso el DEPOSITARIO podrá reclamar del DEPOSITANTE pagos,
adicionales, reembolsos de gastos y/o ningún otro concepto.
Quinta – Propiedad de los PRODUCTOS: El DEPOSITARIO reconoce al DEPOSITANTE
su exclusiva propiedad sobre los PRODUCTOS y se compromete a mantenerlos a total y
permanente disponibilidad del DEPOSITANTE en sus depósitos ubicados en
____________ , Provincia de ___________ (las “INSTALACIONES”). Sexta –
Declaraciones: El DEPOSITARIO declara al
DEPOSITANTE que: a) Es el único propietario de las INSTALACIONES; b) No existe ningún
tercero con derechos o facultades de posesión, tenencia, paso o ingreso a las
INSTALACIONES; c) Los PRODUCTOS deberán ser conservados por el DEPOSITARIO en
las INSTALACIONES, en forma separada, sin posibilidad de mezcla, pérdida de identidad o
confusión con mercadería del DEPOSITARIO o de terceros. Las declaraciones y
obligaciones precedentes han sido consideradas esenciales por el DEPOSITANTE para la
celebración de este CONTRATO y se entenderán repetidas en todo momento por el
DEPOSITARIO durante la vigencia de este CONTRATO.
Séptima – Obligaciones: Sin perjuicio de las demás obligaciones del DEPOSITARIO bajo
este CONTRATO y la legislación aplicable, el DEPOSITARIO se obliga a: a) Conceder a
LDC o a quien LDC designe, pleno, irrestricto y permanente acceso a las INSTALACIONES
y los PRODUCTOS; b) Mantener los PRODUCTOS en perfecto estado de almacenamiento,
libres de humedad y plagas; c) Instalar en los sectores de las INSTALACIONES en los que
se encuentren los PRODUCTOS, carteles bien visibles con la leyenda “Sector de depósito
exclusivo de Mercadería propiedad de “LDC ARGENTINA SA”; d) Registrar y documentar
minuciosa y detalladamente los PRODUCTOS de LDC depositados en las
INSTALACIONES, facilitando a LDC o a quien LDC designe el acceso a dicha información
cuando LDC lo requiera; e) Prestar o hacer prestar los servicios de vigilancia permanente en
las INSTALACIONES; f) Mantener las INSTALACIONES en buen estado, efectuando las
reparaciones necesarias de modo tal que éstas resulten aptas para el depósito de los
PRODUCTOS; g) No realizar ningún acto, ni consentir ningún acto por parte de terceros que
de cualquier modo limite restrinja o dificulte los más plenos derechos de propiedad de LDC
sobre todos los PRODUCTOS depositados en las INSTALACIONES; h) En caso de
concurso preventivo o quiebra del DEPOSITARIO, prestar su conformidad incondicional para
que LDC retire en forma inmediata los PRODUCTOS de las
INSTALACIONES; i) Proveer a la vigilancia, guarda y cuidado activo de los PRODUCTOS,
comprometiéndolos a no trasladarlos sin previo consentimiento escrito de LDC; j) Realizar
cuantos actos resulten necesarios, incluyendo presentaciones judiciales, a efectos de
garantizar el libre e irrestricto derecho de propiedad de LDC sobre los PRODUCTOS; k)
Notificar de inmediato a LDC el acaecimiento de cualquier hecho o acto que real o
potencialmente pueda afectar los derechos de propiedad de LDC sobre los PRODUCTOS o
la calidad de los PRODUCTOS.
Octava – Entrega: En cualquier momento, ante el sólo y simple requerimiento del
DEPOSITANTE (sin ninguna clase de preaviso) y con el único recaudo de la presentación de
un ejemplar de este CONTRATO, el DEPOSITARIO entregará los PRODUCTOS en las
instalaciones del DEPOSITANTE o que el DEPOSITANTE indique en _____________ . El
costo del transporte de los PRODUCTOS desde los depósitos del DEPOSITARIO hasta las
instalaciones del DEPOSITANTE, como asimismo el costo de la entrega de los
PRODUCTOS, se encuentran a cargo del DEPOSITARIO, por encontrarse incluidos en el
precio total de la COMPRAVENTA.
Novena – Responsabilidades: El DEPOSITARIO asume frente al DEPOSITANTE, con
respecto a los PRODUCTOS, la responsabilidad que como DEPOSITARIO legalmente
corresponde, incluyendo, pero no limitado a, la guarda, conservación y cuidado activo de los
PRODUCTOS. El DEPOSITARIO asume expresamente la responsabilidad por todos los
riesgos que pudieran recaer sobre los PRODUCTOS, incluyendo robo y/o hurto, total o
parcial, deterioro, merma y/o pérdida, total o parcial, de los PRODUCTOS (cualquiera sea la
causa que lo origine, incluyendo incendio), caso fortuito o fuerza mayor. El DEPOSITARIO
se hace responsable penalmente de acuerdo con el Código Penal en su carácter de
depositario de los PRODUCTOS. Todos los gastos y riesgos correspondientes a la entrega
de los PRODUCTOS, incluyendo el flete, serán exclusivamente por cuenta del
DEPOSITARIO. Se deja expresa constancia que el DEPOSITARIO deberá restituir al
DEPOSITANTE los PRODUCTOS en condiciones de estado y calidad idénticas a las que
presentan los PRODUCTOS a la fecha del presente.
Décima – Renuncia a todo derecho de retención: El DEPOSITARIO renuncia en forma
irrevocable a ejercer el derecho de retención de los PRODUCTOS previsto en el artículo
2218 del Código Civil o en cualquier otra norma aplicable.
Décimo Primera – Jurisdicción y Domicilios: Cualquier divergencia que pudiera surgir con
motivo de la aplicación, interpretación, cumplimiento o incumplimiento del presente
CONTRATO, será dirimida por ante la Cámara Arbitral de Cereales de la Ciudad de Rosario,
de conformidad con el Reglamento aprobado por el Decreto 931/98 o sus modificaciones.
Las partes constituyen domicilios a los efectos del presente en los indicados en el
encabezamiento, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones, intimaciones,
emplazamientos, o comunicaciones que a ellos se dirijan.
Décimo Segunda – Sellos: Cualquier impuesto de sellos que pudiera gravar la
instrumentación de este CONTRATO, incluyendo multas y penalidades, estará íntegramente
a cargo del DEPOSITARIO.
Décimo Tercera – Inexistencia de tolerancia: En razón de la emisión del presente
Certificado de
Depósito queda nula y sin efecto la tolerancia del 1% en más o menos establecida en el
artículo 88 de la Reglamentación de la Cámara de la Bolsa de Cereales de Bs.As. que
hubiera sido aplicable en la COMPRAVENTA.
Décimo Cuarta – Aplicación supletoria: Las partes se sujetan a todas las disposiciones
contenidas en las Reglamentaciones de las Cámaras Arbitrales de Cereales, cuyas normas
actuales y/o futuras ampliaciones o modificaciones se consideran parte de este acuerdo.
Décimo Quinta – Prohibición de cesión: El DEPOSITARIO no podrá ceder, gravar o
transferir en forma alguna, ni total o parcialmente, ni este CONTRATO ni los derechos y/u
obligaciones emergentes de este CONTRATO.
En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto,
en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.
_______________________________ ____________________

LDC SA Por [Depositario14

8. CONTRATO DE SECUESTRO

8.1 CONCEPTO

Se refiere a los depósitos de cosas litigiosas en poder de un tercero,


hasta la terminación del juicio.

14
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 67-69
8. 2 CARACTERÍSTICAS

• Bilateral
• Plurilateral
• Oneroso
• Consensual
• Real

8.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

Son dos que son:

• El depositante: Que son las personas que entrega el bien que es


objeto de un litigio con a otra para su guarda y custodia; y

• El secuestrador: Es la persona encargada de guardar y custodiar el


bien objeto del contrato.

ELEMENTOS REALES.

Son:

• Los bienes muebles o inmuebles: Cosas corpóreas o incorpóreas


(créditos);

ELEMENTOS FORMALES.

Es un contrato consensual ya que a entrega del bien no es el medio


para perfeccionar este contrato, sino una etapa de ejecución
después del acuerdo de voluntades.
Puede ser de forma escrita para que de certeza y seguridad jurídica a
los contratantes.

8.4 EXTINCIÓN

• Finalización del Plazo:

• Perdida de la cosa.

• Enajenación de la cosa.

• Por consignación.15

8.5 MODELO DEL CONTRATO DE SECUESTRO

SEÑOR JUEZ 6TO DE PARTIDO EN LO CIVIL

Solicita Secuestro de vehículo agrícola.-

______________________, mayor de edad, hábil por derecho, de ocupación chofer,


domiciliado en ___________________, con C.I. No. ____________, presentándome ante
usted, con el debido respeto pido:

Dentro del juicio ordinario seguido, por mejor derecho, contra


__________________, frente a la posibilidad de que el bien mueble en litigio sufra deterioros,
por el uso efectuado por el poseedor, solicito a su digna autoridad se sirva ordenar el
respectivo SECUESTRO del vehículo tractor Agrícola marca "_____________" No.
____________ cuyas colaterales características cursan en el registro de la Secretaria
Nacional de Agricultura y ganadería, de la ciudad de Cochabamba.-

En uso de las facultades que el C.P.C. le faculta en su Art. 162 disponiendo


el secuestro de muebles, por no haber surtido efecto el anterior embargo preventivo, y
demostrando el derecho verosímil de ser yo el propietario legítimo, según consta por el

15
Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”.p. 345-348
documento privado de venta por el valor de $us. ____________.- (_________
____________00/100 dólares americanos)., debidamente reconocido en fecha
________________________, incoa a su señoría decrete de inmediato el secuestro del bien
mencionado.-

OTROSI.- Acompaño prueba documental a mayor abundamiento.-

OTROSI PRIMERO.- A los propósitos del secuestro, solicito se servirá designar


como depositario a la persona del señor _______________________, agente de Min. de
Agricultura.-

OTROSI SEGUNDO.- Notificaciones a Oficial de diligencias.-

Cochabamba, _ de ____- de 2.___.-16

9. CONTRATO DE MANDATO

9.1 CONCEPTO

El mandato es un contrato en virtud del cual una persona llamada


mandante, encarga a otra, a quien se denomina mandatario, la
realización por cuenta de aquélla, de actos jurídicos.

9.2 CARACTERÍSTICAS

• Oneroso

• Gratuito

• Bilateral

• Autónomo

16
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 95-97
• Conmutativo

• Instantáneo

• Principal

9.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

Son las partes que intervienen en este contrato y son:

• Mandante: Es la persona que encarga la ejecución de actos


jurídicos a una persona;

• Mandatario: Es la persona que se obliga a realizar los actos que le


son encomendados.

ELEMENTOS REALES.

Son considerados como tales los siguientes:

• Los actos jurídicos que no sean estrictamente de tramitación


personal.

• La retribución: es el pago por el servicio realizado.

ELEMENTOS FORMALES.

Será por escrito cuando y como:

• El mandato debe otorgarse en escritura pública o en escrito


privado, firmado y ratificado el contenido y la firma del otorgante
ante notario o autoridades administrativas, para asuntos de su
competencia cuando:

o Sea general;
o El interés del negocio para el que se otorgue sea superior al
equivalente a quinientas veces el salario mínimo general vigente en
la capital del Estado, al momento de conferirse;

o En virtud del que haya de ejecutar el mandatario, algún acto


que conforme a la ley debe constar en instrumento público.

El mandato podrá otorgarse por escrito ante dos testigos, sin que sea
necesaria la ratificación de firmas cuando el interés del negocio para
el que se confiera, no exceda de quinientas veces el salario mínimo
general vigente en la capital del Estado, al momento de su
otorgamiento. FALTA DE FORMALIDAD.

La omisión de los requisitos establecidos en los artículos que


preceden anula el mandato, y sólo deja subsistentes las obligaciones
contraídas entre el tercero que haya procedido de buena fe y el
mandatario, como si éste hubiere obrado en negocio propio.

Si el mandante, el mandatario y el que haya tratado con éste


proceden de mala fe, ninguno de ellos tendrá derecho de hacer valer
la falta de forma del mandato.

En el caso de que se omitan los requisitos establecidos en los


artículos anteriores, podrá el mandante exigir del mandatario la
devolución de las sumas que le haya entregado, respecto de las
cuales será considerado el último como simple depositario.

El mandatario, en términos del convenio celebrado entre él y el


mandante, podrá desempeñar el mandato tratando en su propio
nombre o en el del mandante.
Cuando el mandatario obra en su propio nombre, el mandante no
tiene acción contra las personas con quienes el mandatario ha
contratado, ni éstas contra el mandante.

En este caso, el mandatario es el obligado directamente en favor de


la persona con quien ha contratado, como si el asunto fuere suyo. Se
exceptúa el caso en que se trate de bienes propios del mandante.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de las acciones


entre mandante y mandatario.

9.4 EXTINCIÓN

• Suspensión del cumplimiento


• Violación o exceso
• Perjuicios causados al mandante por el mandatario
• Mandatario que exceda en sus facultades

• Incumplimiento de no entregar todo lo recibido17

9.5 MODELO DEL CONTRATO DE MANDATO

CONTRATO DE MANDATO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______________________


(PERSONA FÍSICA O MORAL), _______________________ (POR SU PROPIO DERECHO
O EN REPRESENTACION) , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL
MANDANTE”, Y DE LA OTRA PARTE _______________________ (PERSONA FÍSICA O
MORAL), _________________________ (POR SU PROPIO DERECHO O EN
REPRESENTACIÓN), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL
MANDATARIO”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I. DECLARA “EL MANDANTE”:

1. QUE ES UNA PERSONA FÍSICA, DE NACIONALIDAD _________________. (ESCRIBIR


EL LUGAR DE ORIGEN), QUE NACIÓ EL ______________ (FECHA) QUE ES
________________ (PROFESIÓN), Y QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL PARA LA
CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO. (O PERSONA MORAL DEBIDAMENTE CONSTITUÍDA

17
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”.p. 56-59
CONFORME A LAS LEYES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, SEGÚN CONSTA EN LA
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ______ DE FECHA ____________, OTORGADA ANTE LA
FE DEL LICENCIADO _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________ DE LA
CIUDAD DE _______. MISMO QUE QUEDÓ INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DE COMERCIO, BAJO EL FOLIO MERCANTIL NÚMERO _________, DE
FECHA _____________, QUE DENTRO DE SU OBJETO SOCIAL SE ENCUENTRA
____________________, Y ESTÁ PLENAMENTE FACULTADA PARA CELEBRAR EL
PRESENTE CONTRATO Y ASUMIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE EN EL MISMO
SE ESTABLECEN, TODA VEZ, QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD TÉCNICA Y
FINANCIERA).

2. (EN CASO DE SER PERSONA MORAL: QUE SU REPRESENTANTE CUENTA CON


LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA OBLIGARLA EN TÉRMINOS DEL PRESENTE
CONTRATO, MISMA QUE NO LE HAN SIDO MODIFICADAS, LIMITADAS O REVOCADAS A
LA FECHA, SEGÚN CONSTA EN EL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO ___________ DE
FECHA ____________, OTORGADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO _______________,
NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________ DE LA CIUDAD DE _______. MISMO QUE
QUEDÓ INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO,
BAJO EL FOLIO MERCANTIL NÚMERO ________, DE FECHA _________.

3. QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES ___________.

4. QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO, EL


UBICADO EN LA CALLE _________________ (ESCRIBIR EL DOMICILIO COMPLETO).

II. DECLARA “EL MANDATARIO”:

1. QUE ES UNA PERSONA FÍSICA, DE NACIONALIDAD _________________. (ESCRIBIR


EL LUGAR DE ORIGEN), QUE NACIÓ EL ______________ (FECHA) QUE ES
________________ (PROFESIÓN), Y QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL PARA LA
CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO. (O PERSONA MORAL DEBIDAMENTE CONSTITUÍDA
CONFORME A LAS LEYES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, SEGÚN CONSTA EN LA
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ______ DE FECHA ____________, OTORGADA ANTE LA
FE DEL LICENCIADO _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________ DE LA
CIUDAD DE _______. MISMA QUE QUEDÓ INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DE COMERCIO, BAJO EL FOLIO MERCANTIL NÚMERO _________, DE
FECHA _____________, QUE DENTRO DE SU OBJETO SOCIAL SE ENCUENTRA
____________________, Y ESTÁ PLENAMENTE FACULTADA PARA CELEBRAR EL
PRESENTE CONTRATO Y ASUMIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE EN L MISMO
SE ESTABLECEN, TODA VEZ, QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD TÉCNICA Y
FINANCIERA).

2. (EN CASO DE SER PERSONA MORAL: QUE SU REPRESENTANTE CUENTA CON


LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA OBLIGARLA EN TÉRMINOS DEL PRESENTE
CONTRATO, MISMA QUE NO LE HAN SIDO MODIFICADAS, LIMITADAS O REVOCADAS A
LA FECHA, SEGÚN CONSTA EN EL INSTRUMENTO PÚBLICO NÚMERO ___________ DE
FECHA ____________, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO _______________,
NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __________ DE LA CIUDAD DE _______. MISMO QUE
QUEDÓ INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO,
BAJO EL FOLIO MERCANTIL NÚMERO ________, DE FECHA _________.

3. QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES ___________.

4. QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO, EL


UBICADO EN LA CALLE _________________ (ESCRIBIR EL DOMICILIO COMPLETO).

III. DECLARAN AMBOS CONTRATATANTES:

1. QUE ES SU VOLUNTAD SOMETERSE AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS.

CLÁUSULAS

PRIMERA. “EL MANDANTE” CONFIERE A FAVOR DE “EL MANDATARIO” FACULTADES


SUFICIENTES, GENERALES Y ESPECIALES CON OBJETO DE QUE A SU NOMBRE Y/O
REPRESENTACIÓN REALICE LA COMPRA DE MAÍZ BLANCO NACIONAL A GRANEL, EN
ADELANTE “EL PRODUCTO”, EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTE MANDATO “EL
MANDATARIO” ACTUARÁ EN NOMBRE PROPIO.

SEGUNDA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A INICIAR CON EL PRESENTE MANDATO EL


(FECHA), TENIENDO A SU VEZ LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR TODOS LOS ACTOS QUE
SEAN NECESARIOS PARA LA CONSECUCIÓN DEL FIN PERSEGUIDO EN ESTE
CONTRATO.

TERCERA. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL MANDATARIO”


SE OBLIGA A COMPRAR A _____________ “EL PRODUCTO”, VOLÚMEN QUE SERÁ
DETERMINADO AL MOMENTO DE LA FACTURACIÓN RESPECTIVA.

CUARTA. EL PRECIO QUE “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A PAGAR A ___________,


COMO CONCEPTO DE LA COMPRA DE “EL PRODUCTO” SERÁ DETERMINADO CON
ANTELACIÓN Y DEBERÁ CONSTAR EN UN DOCUMENTO DEBIDAMENTE REQUISITADO.

QUINTA. LOS GASTOS DE FLETES QUE SE GENEREN DEBERÁN SER LIQUIDADOS EN


SU TOTALIDAD POR ________________ A LA(S) EMPRESA(S) TRANSPORTISTA(S) QUE
PRESTEN EL SERVICIO, CONFORME A LAS TARIFAS PREVIAMENTE AUTORIZADAS
POR “EL MANDATARIO”

SEXTA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A ENTREGAR A _____________ “EL


PRODUCTO”, CONFORME A LA CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL
ANEXO QUE SE ACOMPAÑA AL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, EL CUAL FORMA
PARTE INTEGRANTE DEL MISMO.

SEPTIMA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A ENTREGAR A _________ “EL PRODUCTO”,


CONFORME AL CALENDARIO QUE PARA CADA OPERACIÓN SE ESTABLEZCA Y EN EL
DOMICILIO UBICADO EN ____________.

OCTAVA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A CUMPLIR CABALMENTE CON TODAS Y


CADA UNA DE LAS ENTREGAS Y FECHAS PROGRAMADAS PARA LA RECEPCIÓN DE
“EL PRODUCTO”.

NOVENA. CONFORME A LOS FINES DEL PRESENTE MANDATO, ___________ SE


OBLIGA A EFECTUAR EL DEPÓSITO INTERBANCARIO QUE AMPARE CADA UNA DE
LOS OPERACIONES HASTA EL MONTO DE “EL PRODUCTO”, EN LA CUENTA QUE
PREVIAMENTE LE SEÑALE “EL MANDATARIO”, MISMAS QUE DEBERÁN EFECTUARSE
DENTRO DE LOS _____ DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE LA RECEPCIÓN DE “EL
PRODUCTO”.

DÉCIMA. “EL MANDATARIO” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA CONTRATACIÓN


DE LOS SERVICIOS, COMO SON MANIOBRAS, FLETES, FUMIGACIONES, CAMBIO DE
PRESENTACIÓN DE “EL PRODUCTO” Y EN GENERAL DE TODOS AQUELLOS QUE
PUDIERAN GENERARASE AL MOMENTO DE EFECTUAR SU ENTREGA FORMAL A
____________ EN EL LUGAR PREVIAMENTE INDICADO, POR LO QUE ________ SE
LIBERA DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD LABORAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE
QUE DERIVE POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PACTADA POR “EL MANDATARIO”.

DÉCIMA PRIMERA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A TRAVÉS DEL PRESENTE


INSTRUMENTO A ENTREGAR LAS FACTURAS ORIGINALES A ___________.

DÉCIMA SEGUNDA. “EL MANDATARIO” A TRAVÉS DE ESTE ENCARGO SE


COMPROMETE A NO GESTIONAR NI MUCHO MENOS AÚN A EFECTUAR CARGO
ALGUNO ADICIONAL AL PRECIO DE “EL PRODUCTO” A ________________, POR
CUALQUIER SITUACIÓN AJENA A LAS PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO. Y EN
CONSECUENCIA, TODOS LOS GASTOS EN QUE INCURRA DURANTE LA EJECUCIÓN
DEL PRESENTE MANDATO, DEBERÁN SER CUBIERTOS POR “EL MANDATARIO”.

DÉCIMA TERCERA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A CUMPLIR PERSONALMENTE CON


LOS ACTOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA. EN CASO DE QUE ALGUNA DE LAS PARTES QUISIERA MODIFICAR O


ADICIONAR ALGUNA SITUACIÓN DIFERENTE A LAS CONVENIDAS EN EL PRESENTE
INSTRUMENTO, DEBERÁ SER SOMETIDA A CONSIDERACIÓN DE LA CONTRARIA, Y EN
CASO DE REQUERIRSE SE CELEBRARÁ EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO.

DÉCIMA QUINTA. LAS PARTES CONVIENEN ESTABLECER COMO PENA


CONVENCIONAL POR INCUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, LA CANTIDAD DE
$_______ (ESCRIBIR CON NÚMERO Y LETRA), POR CONCEPTO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS QUE SE CAUSEN, ADEMÁS DE LAS ACCIONES QUE SEAN
PROCEDENTES, SIN QUE SEA NECESARIO REQUERIRLO JUDICIALMENTE.

DÉCIMA SEXTA. LAS PARTES RECONOCEN Y ACEPTAN QUE LOS DERECHOS Y


OBLIGACIONES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO NO PODRÁN
CEDERSE O TRASFERIRSE EN TODO O EN PARTE, A MENOS QIUE MEDIE UNA
AUTORIZACIÓN POR ESCRITO FIRMADA POR AMBAS PARTES.
DÉCIMA SÉPTIMA. “EL MANDANTE” RESPONDERÁ POR LOS ACTOS Y LAS
CONSECUENCIAS DE LOS MISMOS QUE “EL MANDATARIO” REALICE EN
CUMPLIMIENTO DE SU MANDATO.

DÉCIMA OCTAVA. “EL MANDATARIO” SE OBLIGA A RESPONDER POR LAS


CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS QUE REALICE SIN AUTORIZACIÓN DE “EL
MANDANTE”.

DÉCIMA NOVENA EL PRESENTE MANDATO DURARÁ: ________________ (VIGENCIA)

VIGÉSIMA. LAS PARTES CONVIENEN EN SOMETERSE A LA JURISDICCIÓN Y


COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE _______________ (ESCRIBIR EL
LUGAR), RENUNCIANDO AL FUERO QUE LES CORRESPONDA POR RAZÓN DE SU
DOMICILIO ACTUAL O POSTERIOR, PARA EFECTO DE LA INTERPRETACIÓN, ASÍ
COMO DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO.

UNA VEZ LEÍDO EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO A LAS PARTES, Y


ESTANDO DE ACUERDO ÉSTAS A SUS ALCANCES, LO FIRMAN EN _________________
(LUGAR), A LOS ______________ (ESCRIBIR LA FECHA).

___________________________ ___________________________

“EL MANDANTE” “EL MANDATARIO”18

10. CONTRATO DE ASOCIACIÓN

10.1 CONCEPTO

El contrato de asociación puede ser definido como aquel mediante el


cual varios individuos acuerdan reunirse de manera permanente para
la realización de un fin común lícito, no preponderantemente
económico.

10.2 CARACTERÍSTICAS

18
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 102-108
Es el fin perseguido por las personas que se proponen crear una
asociación no es, como en la sociedad, “hacer negocios”; es siempre
alcanzar un resultado que trasciende del beneficio personal, es decir,
que es altruista, y que por consiguiente, más o menos directamente
tiene un valor social relevante.

• Plurilateral,

• Bilateral y

• De tracto sucesivo.

10.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES.

Se encuentran representados por los miembros de la asociación.


(Asociados).

ELEMENTOS REALES.

Estos son:

• Las cuotas de los asociados y los donativos o elementos


materiales procedentes de personas extrañas,

• Que tengan la voluntad de contribuir a los fines sociales de la


corporación.

ELEMENTOS FORMALES.

Es el contrato debe constar por escrito y en escritura pública.

La escritura pública por la cual se constituya una asociación deberá


contener:
Nombre, domicilio, edad, estado civil y nacionalidad de los asociados;

o La denominación o razón social de la asociación;

o El domicilio de la asociación;

o El objeto de la asociación;

o Los bienes que integren el patrimonio de la asociación;


además de la expresión de lo que cada asociado aporte;

o El nombre del director o de los integrantes del consejo de


directores que ejerzan la administración y representación de la
asociación, así como las facultades conferidas;

o La duración;

o Los estatutos.

Consecuencias de la falta de forma

La inobservancia de la forma requerida originará la disolución que


podrá ser pedida por cualquier asociado.

Efectos de la constitución

En tanto se inscriba en el Registro Público de la Propiedad la


constitución de la asociación, sus estatutos, surtirán efectos entre los
asociados y producirá efectos en beneficio y no en perjuicio de
personas distintas de la asociación.

Razón social

Después de la razón social, se usarán las palabras Asociación Civil o


sus siglas A.C.
Admisión y exclusión de asociados

La asociación puede admitir y excluir asociados.

Normas que rigen a las asociaciones

Las asociaciones se regirán por sus estatutos.

10.4 EXTINCIÓN

Además de las causas previstas en los estatutos, se extinguen por:

o Acuerdo de la asamblea general;

o Haber concluido el plazo fijado para su duración;

o Haber conseguido su objeto;

o Haber llegado a ser física o legalmente imposible el fin;

o Resolución de autoridad competente.19

10.5 MODELO DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN

CONTRATO DE ASOCIACIÓN MERCANTIL

En la ciudad de Guadalajara, Jal., a los __ días del mes de noviembre de 1998 (mil novecientos
noventa y ocho), comparecieron por una parte. El Sr. RODRIGO FABIAN FERNÁNDEZ RAMÍREZ,
mexicano, soltero, mayor de edad, con domicilio en calle Santa Catalina de Siena, número 979,
interior 1, en Zapopan, Jal., y, por otra parte, el Sr. ALEJANDRO CORONA ROMERO, mexicano,
soltero, mayor de edad, con domicilio en calle A Las Cimas, número 226, colonia Prados Vallarte,
en Zapopan, Jal., con el objeto de formalizar un Contrato de Asociación Mercantil, el cual sujetan al
tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

19
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”.p. 45-49
Primera. El Sr. RODRIGO FABIAN FERNÁNDEZ RAMÍREZ se obliga a aportar la cantidad de
US$500.00 (QUIENIENTOS DÓLARES AMERICANOS 00/100), a efecto de invertir en la compra
de vinos y licores.

Segunda. El Sr. ALEJANDRO CORONA ROMERO se obliga a aportar la cantidad de US$500.00


(QUIENIENTOS DÓLARES AMERICANOS 00/100), a efecto de invertir en la compra de vinos y
licores.

Tercera. Ambas partes convienen en que dichas cantidades de dinero serán administradas por el
Sr. RODRIGO FABIAN FERNÁNDEZ RAMÍREZ.

Cuarta. Asimismo, las partes acuerdan que, una vez que el negocio reporte utilidades, las mismas
serán repartidas al 50% (cincuenta por ciento), en el entendido de que la repartición de las mismas
se hará hasta que efectivamente se cuente con utilidades.

Quinta. Los contratantes convienen que el presente contrato es de carácter privado, pero contiene
todos los derechos y obligaciones inherentes a su naturaleza.

Sexta. Ambas partes convienen en que para la interpretación y cumplimiento del present5e
contrato se sometan expresamente a las leyes y tribunales de la ciudad de Guadalajara, Jal.,
renunciando a la competencia de cualesquier otros que por razones de domicilio u otras
circunstancias les pudieran corresponder.

Leído que fue el presente contrato, enterados del alcance y valor legal del mismo, las partes lo
firman por duplicado.

CONTRATANTES

_______________________ ________________________

Sr. Alejandro Corona Romero Sr. Rodrigo F. Fernández 20

11. CONTRATO DE LICENCIA

11.1 CONCEPTO

El contrato de licencia de marca es un contrato mercantil por el que


el propietario de una marca (licenciante) permite que otra persona
(licenciatario) identifique con ella los bienes y servicios que ofrezca. Así
20
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 98-106
pues, tiene por objeto la cesión del derecho de uso de la marca. Para
poder hablar del contrato de licencia, es necesario que el licenciatario
realice una elaboración parcial o total del bien o servicio identificado con
la marca.

Se trata de un contrato de colaboración en el que ha de existir un


vínculo de confianza entre las partes, por lo que tiene carácter de intuitu
personae. La licencia permite que el licenciatario explote la imagen de
marca, asumiendo el licenciante cierto riesgo de que la actividad del
licenciatario identificada con la marca perjudique a ésta. Además, en el
supuesto de que se trate de una licencia interna (licencia oculta a
terceros), el licenciatario responderá civilmente por los bienes
defectuosos o servicios negligentes.

Es habitual que la licencia de marca vaya aparejada a otros contratos,


como el de franquicia o el de know-how.

11.2 CARACTERÍSTICAS

• Bilateral

• Consensual

• Tracto sucesivo

• Autónomo

11.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Licenciatario: Las obligaciones del licenciatario son correlativas a los


derechos del licenciante. De esta manera, el licenciatario habrá de
satisfacer la contraprestación pactada y poner a disposición de la otra
parte la información que permita el derecho de control. Si la licencia
fuese exclusiva, tendrá además la obligación de usar la marca.

Por otro lado, el licenciatario tendrá derecho al uso de la marca acorde a


las condiciones estipuladas en el contrato. En el supuesto de que
existiese una violación de la marca por un tercero, y el licenciante
permaneciese inactivo, el licenciatario estará legitimado para actuar
contra el tercero.

Licenciante: Licenciante

La obligación principal del licenciante es garantizar el goce pacífico de la


marca por parte del licenciado. A cambio, además de la contraprestación
que figure en el contrato, tiene un derecho de control sobre el uso que
haga el licenciatario de la marca. Como lógica extensión a este derecho
de control, puede actuar contra el licenciatario cuando la calidad del
bien o servicio ofrecido por éste cambie de naturaleza o dañe a la
marca.

También estará legitimado para demandarle cuando se produzca un


cambio en la forma de la marca o un exceso en el tiempo que duraba el
contrato de licencia.

ELEMENTOS REALES

• Objeto

• Tiempo

ELEMENTOS FORMALES

Escritura pública.

11.4 EXTINCIÓN
• El licenciatario no podrá elaborar bienes ni ofrecer servicios que
compitan con la marca del licenciante.

• Conceder más licencias en el ámbito especificado en el contrato

• Incumplimiento de la calidad exigida al bien o servicio

• Por cuestionar la validez de la marca

• Conceder más sublicencias en carácter dispositivo21

11.5 MODELO DEL CONTRATO DE LICENCIA

En (…), a (…) de (…) de (…)

REUNIDOS

DE UNA PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y
representación de (…), en adelante, el “CLIENTE”, domiciliada en (…), calle (…) nº (…), C.P. (…)
y C.I.F. (…).

DE OTRA PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y
representación de la mercantil (…), en adelante, el “PROVEEDOR”, domiciliada en (…), calle (…)
nº (…), C.P. (…) y C.I.F. (…).

El CLIENTE y el PROVEEDOR, en adelante, podrán ser denominadas, individualmente, “la


Parte” y, conjuntamente, “las Partes”, reconociéndose mutuamente capacidad jurídica y de obrar
suficiente para la celebración del presente contrato.

EXPONEN

a) PRIMERO: Que el CLIENTE está interesado en la compra de un programa de software

b) Otros servicios consistentes en (…) [citar todos y cada uno de los servicios adicionales en
su caso]

El CLIENTE está interesado en contratar dichos servicios para utilizar en sus ordenadores el
programa (…) [identificar el programa]

21
Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”.p. 56-59
SEGUNDO: Que el PROVEEDOR es una empresa especializada en la prestación de servicios
de creación, desarrollo, distribución, actualización y mantenimiento de sistemas informáticos.
[indicar los servicios prestados]

TERCERO: Que las Partes están interesadas en celebrar un contrato de licencia de uso en
virtud del cual el PROVEEDOR licencie al CLIENTE para el uso del programa informático
denominado (…) [identificar el programa]. Con los servicios adicionales de (…) [citar todos y cada
uno de los servicios]

Que las Partes reunidas en la sede social del CLIENTE, acuerdan celebrar el presente contrato
de LICENCIA DE USO, en adelante, el “CONTRATO”, de acuerdo con las siguientes

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO

En virtud del CONTRATO el PROVEEDOR se obliga a ceder el uso, sin exclusiva


al CLIENTE del programa de software (…) [describir el programa o citar el anexo donde se
encuentre] y de los servicios (…) [citar todos los servicios], en adelante, “los Servicios”, en los
términos y condiciones previstos en el CONTRATO y en todos sus Anexos.

SEGUNDA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICOS DE


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

2.1. Los Servicios se prestarán en los siguientes términos y condiciones generales:

2.1.1. El PROVEEDOR responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia


exigible a una empresa experta en la realización de los trabajos objeto del
CONTRATO

2.1.2. El PROVEEDOR se obliga a gestionar y obtener, a su cargo, todas las licencias,


permisos y autorizaciones administrativas que pudieren ser necesarias para la
realización de los Servicios.

2.1.3. El PROVEEDOR se hará cargo de la totalidad de los tributos, cualquiera que sea su
naturaleza y carácter, que se devenguen como consecuencia del CONTRATO, así
como cualesquiera operaciones físicas y jurídicas que conlleve, salvo el Impuesto
sobre el Valor Añadido (IVA) o su equivalente, que el PROVEEDOR repercutirá al
CLIENTE.

2.1.4. El PROVEEDOR guardará confidencialidad sobre la información que le facilite el


CLIENTE en o para la ejecución del CONTRATO o que por su propia naturaleza deba
ser tratada como tal. Se excluye de la categoría de información confidencial toda
aquella información que sea divulgada por el CLIENTE, aquella que haya de ser
revelada de acuerdo con las leyes o con una resolución judicial o acto de autoridad
competente. Este deber se mantendrá durante un plazo de tres años a contar desde la
finalización del servicio.

2.1.5. En el caso de que la prestación de los Servicios suponga la necesidad de acceder a


datos de carácter personal, el PROVEEDOR, como encargado del tratamiento, queda
obligado al cumplimiento de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 y demás
normativa aplicable.

El PROVEEDOR responderá, por tanto, de las infracciones en que pudiera incurrir en


el caso de que destine los datos personales a otra finalidad, los comunique a un
tercero, o en general, los utilice de forma irregular, así como cuando no adopte las
medidas correspondientes para el almacenamiento y custodia de los mismos. A tal
efecto, se obliga a indemnizar al CLIENTE, por cualesquiera daños y perjuicios que
sufra directamente, o por toda reclamación, acción o procedimiento, que traiga su
causa de un incumplimiento o cumplimiento defectuoso por parte del PROVEEDOR de
lo dispuesto tanto en el CONTRATO como lo dispuesto en la normativa reguladora de
la protección de datos de carácter personal.

A los efectos del artículo 12 de la Ley 15/1999, el PROVEEDOR únicamente tratará


los datos de carácter personal a los que tenga acceso conforme a las instrucciones del
CLIENTE y no los aplicará o utilizará con un fin distinto al objeto del CONTRATO, ni
los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas. En el caso de que
el PROVEEDOR destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice
incumpliendo las estipulaciones del CONTRATO, será considerado también
responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiera
incurrido personalmente.

El PROVEEDOR deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas


necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su
alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de
la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están
expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. A estos
efectos el PROVEEDOR deberá aplicar los niveles de seguridad que se establecen en
el Real Decreto 1720/2007 de acuerdo a la naturaleza de los datos que trate.

2.1.6. El PROVEEDOR responderá de la corrección y precisión de los documentos que


aporte al CLIENTE en ejecución del CONTRATO y avisará sin dilación al CLIENTE
cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras
que estime oportunas.

2.1.7. El PROVEEDOR responderá de los daños y perjuicios que se deriven para el


CLIENTE y de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que tengan su
causa directa en errores del PROVEEDOR, o de su personal, en la ejecución del
CONTRATO o que deriven de la falta de diligencia referida anteriormente.
2.1.8. Las obligaciones establecidas para el PROVEEDOR por la presente cláusula serán
también de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores, tanto
externos como internos, y subcontratistas, por lo que el PROVEEDOR responderá
frente al CLIENTE si tales obligaciones son incumplidas por tales empleados.

2.2. El PROVEEDOR cederá la licencia de uso, no exclusiva y prestará los Servicios en los
siguientes términos y condiciones específicos:

2.2.1. El PROVEEDOR licencia al CLIENTE el uso del programa descrito en cláusula 1ª de


este contrato; Dicha licencia se entiende como licencia personal, de carácter no
exclusivo e intransferible.

2.2.2. La Propiedad Intelectual del programa informático licenciado, es única y


exclusivamente del PROVEEDOR. Dicha propiedad intelectual abarca el programa
informático, su código fuente y la estructura de su base de datos.

2.2.3. Queda expresamente prohibido al CLIENTE la reproducción, transmisión a otro


equipo informático, modificación, adaptación, mantenimiento, corrección de errores,
cesión, venta, arriendo, préstamo, cesión de uso ni parcial ni total, transmisión del
derecho de uso, divulgación, publicación, etc., del programa informático licenciado,
con la lógica excepción del uso por parte de los empleados directos del CLIENTE. En
todo aquello que no se haya regulado expresamente en este contrato, las partes se
remiten a lo que establece la legislación sobre Propiedad Intelectual.

2.2.4. El CLIENTE reconoce que el programa se suministra tal y como se describe en el


Objeto del contrato, cláusula 1ª [si está documentado en anexo, indicar en cuál]. Y que el
presente acuerdo no le concede ningún derecho sobre otras versiones, ni sobre mejoras
o modificaciones del mismo.

2.2.5. La licencia de uso incluye todos los conocimientos necesarios y adicionales al


contenido del programa y sus especificaciones técnicas para que éste sea útil al
CLIENTE.

2.2.6. La licencia de uso del programa se concede para los (…) [indicar nº de ordenadores]
que se encuentran en el domicilio del CLENTE.

2.2.7. Una vez realizado el pago del precio del programa, el CLIENTE recibirá una copia en
soporte (…) [indicar el tipo de soporte] de los ficheros del programa (…) [indicar los
ficheros], ejecutables bajo el sistema operativo (…) [indicar el sistema operativo].

2.2.8. El CLIENTE una vez recibido el programa debe, dentro de los (…) [indicar periodo]
días hábiles siguientes a la instalación de los programas, manifestar por escrito al
PROVEEDOR la conformidad al programa y a las especificaciones Técnicas de
funcionamiento. Si transcurrido dicho término, El CLIENTE no ha manifestado su
conformidad al PROVEEDOR, se entender que los programas han sido aceptados.

2.2.9. El PROVEEDOR garantiza el buen estado de los soportes, así como la correcta
grabación del contenido, por un plazo (...) [indicar periodo]. Si el CLIENTE apreciase
cualquier defecto dentro de dicho plazo, comunicará la incidencia al PROVEEDOR. Que
se compromete a sustituir los soportes defectuosos y reemplazar el programa por otros
en perfecto estado. El PROVEEDOR tendrá (…) [indicar periodo] días hábiles para
reemplazar los sopotes o el programa. En los casos de manifiesto mal trato, o uso
inadecuado de los soportes, como la utilización incorrecta del programa, esta garantía
queda sin efecto.

2.2.10. Si el CLIENTE tuviese que utilizar otro ordenador, ya sea por sustitución o ampliación
del número de ordenadores en su negocio, tendrá que comunicar ésta incidencia al
PROVEEDOR y solicitarle permiso, por escrito, para instalar el programa en el nuevo
ordenador.

2.2.11. El PROVEEDOR informará al CLIENTE de cualquier novedad, ampliación, etc., que se


produzca en el programa, por si le interesase su compra.

2.2.12. El PROVEEDOR ejecutará el contrato realizando de manera competente y profesional


los Servicios, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los
materiales del CLIENTE que tuviera que utilizar como consecuencia del contrato.

TERCERA.- POLÍTICA DE USO

3.1 El CLIENTE es el único responsable de la selección del programa de software y


de los servicios que constituyen el objeto de este contrato y que éstos se ajustan a sus
necesidades, así como de la instalación y utilización del programa.

3.2 En ningún caso será el PROVEEDOR del programa responsable, ante el usuario o
terceras partes, de cualquier daño, incluida pérdida de beneficios, pérdida de ahorro o
cualquier tipo de perjuicio surgido como consecuencia de su utilización, siendo el uso del
programa a riesgo y ventura del CLIENTE.

CUARTA.- PRECIO Y FACTURACIÓN.-

4.1 El precio del contrato es de (…) [indicar el precio de cada servicio] IVA excluido.

4.2 El pago del programa se realizará por adelantado

4.3 El pago de las facturas por los servicios se realizará, tras la aceptación de los trabajos
por el CLIENTE, mediante transferencia bancaria a los 30 días de la fecha de recepción
de la factura a la siguiente cuenta corriente titularidad del PROVEEDOR: (…) [indicar nº
de cuenta].

QUINTA.- DURACIÓN DEL CONTRATO

El plazo de duración del presente contrato es de (…) […] a partir de la fecha referida en el
encabezamiento del contrato. La terminación de esta licencia de uso se puede producir las causas
previstas en la Ley de Propiedad Intelectual y cualquier violación de las obligaciones de este
contrato.
El contrato podrá ser prorrogado expresamente y por escrito.

SEXTA.- ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO

6.1 Todos los Servicios prestados por el PROVEEDOR se realizarán por personal
especializado en cada materia. El personal del PROVEEDOR acudirá previsto de todo
el material necesario, adecuado y actualizado, para prestar los Servicios.

6.2 Las averías o el mal funcionamiento de los Servicios se comunicarán al


PROVEEDOR en su domicilio a través de llamada telefónica o envío de fax.

6.3 Los problemas se resolverán en un período máximo de (…)[establecer distintos


plazos a tendiendo a la gravedad de la incidencia, leve, grave, crítica. las
penalizaciones se deben definir también en función de la gravedad de la incidencia]

6.4 Se entiende por incidencia crítica: las incidencias que, en el marco de la prestación
de los Servicios, afectan significativamente al CLIENTE. [si se pueden establecer
parámetros objetivos mejor]

· Se entiende por incidencia grave: las incidencias que, en el marco de la


prestación de los Servicios, afectan moderadamente al CLIENTE. [si se pueden
establecer parámetros objetivos mejor]

· Se entiende por incidencia leve: las incidencias que se limitan a entorpecer la


prestación de los Servicios. [si se pueden establecer parámetros objetivos
mejor]

La reparación se realizará en los siguientes períodos máximos desde el aviso:

· Incidencia crítica

· Incidencia grave

· Incidencia leve

6.5 El estado de los Servicios se revisará (…) [mensualmente/bimensualmente/


trimestralmente] por el CLIENTE y el PROVEEDOR para comprobar su buen
funcionamiento.

SÉPTIMA.- MODIFICACIÓN

Las Partes podrán modificar el contrato de mutuo acuerdo y por escrito.


OCTAVA.- RESOLUCIÓN

Las Partes podrán resolver el contrato, con derecho a la indemnización de daños y


perjuicios causados, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

NOVENA.- NOTIFICACIONES

Las notificaciones que se realicen las Partes deberán realizarse por correo con acuse de
recibo [o cualquier otro medio fehaciente que acuerden las Partes] a las siguientes direcciones:

· CLIENTE (…)

· PROVEEDOR: (…)

DÉCIMA.- REGIMEN JURÍDICO

El presente contrato tiene carácter mercantil, no existiendo en ningún caso vínculo laboral
alguno entre el CLIENTE y el personal del PROVEEDOR que preste concretamente los Servicios.

Las partes para cualquiera controversia, discrepancia, aplicación o interpretación del


presente contrato, se someten expresamente, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera
corresponderles, a la decisión del asunto o litigio planteado, mediante el arbitraje institucional del
Tribunal Arbitral del Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña, en adelante TA-
COEIC, al cual encomiendan la administración del arbitraje y la designación de los árbitros. El
arbitraje será de equidad y se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en el
Reglamento del TA-COEIC y, en aquello que no esté previsto, según la Ley 60/2003, de 23 de
diciembre, de Arbitraje. Ambas partes se obligan a aceptar y cumplir la decisión contenida en el
laudo arbitral, dictado según lo que se establece en el mencionado reglamento del TACOEIC.

En caso de que el arbitraje no llegara a realizarse por mutuo acuerdo o fuera declarado nulo,
ambas partes se someten a los juzgados y tribunales de la ciudad de (…) [domicilio del cliente],
con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Y en prueba de cuanto antecede, las Partes suscriben el contrato, en dos ejemplares y a


un solo efecto, en el lugar y fecha señalados en el encabezamiento
POR EL CLIENTE POR EL PROVEEDOR

Fdo.: Fdo.:

ANEXO

CLÁUSULA PENAL, CONVENIENTE EN CASO DE PODER SER NEGOCIADA

En virtud de la presente cláusula penal que tiene carácter cumulativo y no sustitutivo a los efectos
de lo dispuesto en el artículo 1152 del Código Civil, el CLIENTE podrá aplicar las siguientes
penalizaciones por incumplimiento del acuerdo de nivel de servicio:

· (…) [por incidencia crítica]

· (…) [por incidencia grave]

· (…) [por incidencia leve]

A los efectos de lo previsto en el artículo 1.153 del Código Civil, el PROVEEDOR no podrá eximirse
del cumplimiento de sus obligaciones pagando la pena. Asimismo, el PROVEEDOR, además de
satisfacer la pena establecida, deberá cumplir las obligaciones cuyo incumplimiento se penaliza.

22
Las penalizaciones se detraerán del importe pendiente de pago al PROVEEDOR

12. CONTRATO DE LOCAL DE NEGOCIO

12. 1 CONCEPTO

Es el contrato por el que una persona/s se obligan a ceder a otra/s el


goce o uso de una edificación urbana cuyo destino primordial sea ejercer
en ella una actividad económica, por tiempo determinado y precio
cierto.
22
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 37-43
12. 2 CARACTERÌSTICAS

 Bilateral

 Plurilateral

 Oneroso

 Tracto sucesivo

 Real

 Principal

 Autónomo

12.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Propietario

Comprador

ELEMENTOS REALES

Objeto

Precio

Tiempo

ELEMENTOS FORMALES

Escritura Pública

12.4 EXTINCIÒN

El propietario podrá resolver el contrato si el inquilino:

No paga la renta o la fianza.


Subarrienda o cede a un tercero el local y no lo comunica al propietario.

Causa daños en el local intencionadamente o realiza obras sin


consentimiento del propietario.

Realiza en el local actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o


ilícitas.

Por su parte, el inquilino podrá resolver el contrato si el propietario:

No realiza las reparaciones necesarias para conservar el local en las


condiciones necesarias para que pueda ser utilizado.

Le perturba en la utilización del local.

En último lugar, el contrato de arrendamiento también podrá extinguirse


en los casos en los que se pierda la finca por alguna causa de la que no
sea responsable el arrendador y por la declaración de ruina realizada por
la administración competente.23

12.5 MODELO DEL CONTRATO DE LOCAL DE NEGOCIO

MODELO DE CONTRATO DE TRASPASO DE LOCAL DE NEGOCIO

A. Consentimiento

D__, da en traspaso a D__, que acepta, el derecho de arrendamiento que tiene en el local
que se indicará con sujeción a las estipulaciones siguientes:

B. Local traspasado

El Local que se ubica en la calle_________________ de esta ciudad.

23
Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”.p. 13-15
Pertenece al cedente el arrendamiento del local indicado, por contrato efectuado con el
dueño de la finca D_____, según documento privado, con fecha ____ de ______ de
_______.

C. Precio

El precio del traspaso de arrendamiento indicado, sin instalación ni enseres es el de


N$_______.

El cedente declara haber recibido el precio del adquirente, otorgándole el recibo


correspondiente.

D. Entrega

El cedente entrega en este acto, el local traspasado al adquirente, aceptan esta a su


satisfacción.

E. Efectos

El presente contrato se entiende celebrado a todos los efectos, el día de hoy.

F. Subrogación del arrendatario

El adquirente por efecto del traspaso, se subroga en todos los derechos y obligaciones que
corresponden al arrendatario saliente en el contrato de arrendamiento antes citado.

G. Notificación de traspaso

Manifiesta el arrendatario-cedente, haber comunicado formalmente su decisión de


traspasar al propietario D___, mismo que se ha manifestado conforme con el mismo y ha
sido formalmente autorizado, anexándose a la presente el documento en se hace constar
lo anterior.

H. Nueva renta

No obstante lo anterior la renta del local traspasado será aumentada en la cantidad total de
N$ _________ mensualmente.
I. Cargos e impuestos

El cedente declara que el arrendamiento traspasado se encuentra libre de cargos e


impuestos, obligándose especialmente a cancelar y pagar todo lo que aparezca contra el
mismo.

J. Precio

El otorgante Sr. __________, declara haber recibido del cedente Sr. _______, el
importe del 30% del precio traspasado, o sea la cantidad de N$ _________, libres de todo
gasto e impuesto, y el resto será liquidado en la forma siguiente
____________________________.

En la ciudad de ______ a ______ del mes de ______________ del año 20___.

EL CEDENTE EL CESIONARIO
____________________ ______________________

TESTIGO TESTIGO
____________________ ______________________24

13. CONTRATO DE USUFRUCTO

13. 1 CONCEPTO

El usufructo (del latín usus fructus, uso de los frutos) es un derecho real
de goce o disfrute de una cosa ajena. El usufructuario posee la cosa pero
no es de él (tiene la posesión, pero no la propiedad). Puede utilizarla y
disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie como monetarios), pero
no es su dueño. Por ello no podrá enajenarla ni disminuirla sin el
consentimiento del propietario.

24
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 12-19
13. 2 CARACTERÌSTICAS

 Bilateral
 Oneroso
 Tracto sucesivo
 Principal autónomo
 Instantáneo

13. 3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

Usufructuario

Propietario

ELEMENTOS REALES

Objeto

Precio

ELEMENTOS FORMALES

Escritura Pública

13. 4 EXTINCIÒN

El usufructo se pueda extinguir por:

1. Muerte del usufructuario (usufructo vitalicio).

2. Expiración del plazo (usufructo con término) o cumplimiento de


condición resolutoria (usufructo condicional).
3. Consolidación en un mismo titular del usufructo y la propiedad.

4. Renuncia del usufructuario.

5. Pérdida o extinción del bien, salvo en determinados casos cuando el


bien queda sustituido por una indemnización u otros bienes.

6. Resolución del derecho del constituyente del usufructo.

7. prescripción al no usar el bien el usufructuario durante el tiempo


marcado por la ley.25

13.5 MODELO DEL CONTRATO DE USUFRUCTO

MODELO DE CONTRATO DE USUFRUCTO

CONTRATO DE USUFRUCTO que celebran por una parte el C. ___________, a quien en lo


sucesivo se le denominará el PROPIETARIO y, por la otra, a los CC. _____________,
__________, ___________ y _________ todos de apellidos ____________, a quienes en lo
sucesivo se les denominará los USUFRUCTUARIOS, los cuales hacen las siguientes:

DECLARACIONES

I. Declara el PROPIETARIO ser mexicano, mayor de edad, apto para contratar y obligarse, con
domicilio en la calle ___________________ de la colonia ______________ de esta ciudad de
_____________, ____________ y con Registro Federal de los Contribuyentes XXXX-XXXXXX-
XXX.

II. Ser Propietario del bien inmueble ubicado en la calle _________________ de la colonia
_________________ de esta ciudad, el cual consta de dos plantas con cuatro departamentos
habitables, según lo acredita con la escritura publica numero XXXXX _____________, Folio XXXX
_______________, inmueble que se encuentra libre de gravamen.

III. Declaran los usufructuarios ser mexicanos, mayores de edad, aptos para contratar y obligarse,
con domicilio en _______________ de la colonia ______________ de esta ciudad
______________, cuyos Registros Federales de los contribuyentes son los que se enlistan a
continuación:

25
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”.p. 45-76
NOMBRE REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES

IV. Ambas partes declaran que es su voluntad celebrar un Contrato de Usufructo y se someten al
tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primera. El C. _______________, en su calidad de propietario otorga el usufructo de un bien


inmueble ubicado en la calle _________________ de la Colonia ________________ de esta
ciudad de ________________, consistente en un edificio de dos pisos con área útil para (4) cuatro
departamentos completamente habitables.

Segunda. Dicho inmueble será dado en usufructo a sus hijos mayores de edad de nombres:
________________, _________, __________ y ____________ todos de apellidos
________________, quienes administrarán libremente y darán el uso que más les convenga al
inmueble producto del usufructo.

Tercera. En el supuesto de que los usufructuarios decidieran otorgar en el arrendamiento el


inmueble del usufructo, será bajo su responsabilidad el cuidado y buen estado de inmueble.

Cuarta. Los usufructuarios no podrán ceder u otorgar en garantía el bien inmueble objeto del
usufructo.

Quinta. En el supuesto de que uno de los usufructuarios falleciera o quedara física, mental o
legalmente impedido para ejercer derechos, usufructo que le corresponda al usufructuario
mencionado se otorgará a los beneficios que antes del suceso, el hubiese designado o, bien, en su
defecto, a quien el juez decida que tiene tal derecho.

Sexta. En caso de que el inmueble sufra deterioro físico que se deba al uso y transcurso del
tiempo, los usufructuarios se comprometen a repararlos del fruto que reciben del usufructo; gasto
que absorberán de una forma proporcional.

Séptima. Asimismo, cuando uno de los usufructuarios renuncie de una forma voluntaria a la parte
que le corresponde del fruto del usufructo, esta será repartida en su totalidad los demás
usufructuarios.

Octava. Las partes convienen inscribir el presente contrato en el Registro Público de la Propiedad,
raíz en el estado, en el libro de la propiedad correspondiente, para que surta sus efectos legales a
que haya lugar.

Novena. El termino del presente contrato lo será de 10 años, contratos a partir de que el presente
contrato sea inscrito en el registro que quedó señalado en la clausula que antecede, asimismo
dicho contrato podrá ser prorrogado a su vencimiento por un periodo igual. Salvo en el caso de que
el propietario decidiera por voluntad propia darlo por terminado anticipadamente.

Décima. Serán causas de rescisión del presente contrato las siguientes:

a) Que los usufructuarios destinen el inmueble para una actividad ilícita.


b) Que los usufructuarios permitan el deterioro intencional de la estructura física del bien
inmueble materia del presente contrato.

c) Que los usufructuarios destínenlos rendimientos del usufructo a causas que perjudiquen a
la sociedad y a su persona.

d) Que los usufructuarios destinen el inmueble a alguna actividad que vaya en contra de la
moral y las buenas costumbres.

e) Por voluntad del propietario.

f) Por la muerte del propietario.

g) Por la renuncia expresa y voluntaria de los usufructuarios antes del vencimiento del
contrato.

Décima primera. Al darse la muerte del propietario, el contrato de usufructo se dará por terminado
en los términos de la clausula anterior, en cuyo caso es voluntad del propietario que el bien objeto
del usufructo sea destinado para constituir un fideicomiso temporal y revocable en los términos
siguientes:

a) La Institución Fiduciaria será de preferencia integrante del Grupo Financiero BBV, donde
actualmente el propietario maneja sus recursos.

b) Al Celebrarse el Contrato de Fideicomiso los que tenían el carácter de usufructuarios


pasarán directamente a ser fideicomisarios.

c) Los frutos del fideicomiso serán asignados por partes iguales a los fideicomisarios.

d) La duración del fideicomiso será de 10 años, contados a partir de la suscripción del


contrato respectivo.

e) Al termino del Contrato de Fideicomiso, el bien fideicomitido será donado a


la____________________ y será destinado exclusivamente para impartir clases a los
alumnos de la maestría en impuestos.

f) Para mayor amplitud y seguridad jurídica de las partes, se detallaran ampliamente en el


Contrato de Fideicomiso todas aquellas situaciones que favorezcan y ayuden a cumplir con
la voluntad del propietario. El contrato antes mencionado será directamente revisado por
un maestro Fiscal, egresado de la ____________________, y se aplicarán las
disposiciones legales vigentes a esa fecha.

Decima segunda. Cualquier controversia legal que se suscite con la interpretación y aplicación
del presente contrato serán competentes los juzgados del Distrito de la ciudad de
____________.

Decima tercera. Para lo no previsto en el presente contrato las partes de sujetan a las
disposiciones contenidas en el Código Civil del estado de ______________.
Decima cuarta. El presente contrato no tiene dolo ni mala fe y firman, de conformidad con las
partes que en el intervienen, haciéndose por quintuplicado para que cada una conserve un
ejemplar.

_________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PROPIETARIO

________________ ________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx
USUFRUCTUARIO USUFRUCTUARIO

________________ ________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx
USUFURCUTARIO USUFRUCTUARIO

_________________
LUGAR Y FECHA26

14. CONTRATO DE FIDEICOMISO

14. 1 CONCEPTO

Aquel contrato por el cual una persona llamada fideicomitente,


transmite bienes a otra llamada fiduciario, con fines específicos y en
beneficio de un tercero llamado fideicomisario. El fideicomisario y el
fideicomitente pueden ser la misma persona. El fiduciario nunca podrá
ser fideicomisario del mismo fideicomiso. Los derechos que el
26
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 23-35
fideicomisario pueda tener en fideicomiso no son embargables, pero sí lo
son los frutos que el fideicomisario perciba del fideicomiso.

14.2 CARACTERISTICAS
• Es un negocio que puede presentarse como un acto unilateral,
testamento o como un acto bilateral, contrato

• Oneroso.

• Nominado.

• Típico.

• Tracto sucesivo.

• Consensual.

• Plazo máximo de un contrato de fideicomiso: 25 años, salvo que


se pacte a favor de un incapaz, enfermo incurable o institución de
asistencia social, en donde no opera dicho plazo.

14.3 ELEMENTOS

PERSONALES

Fideicomitente: Es la persona que mediante testamento o contrato


transfiere bienes para un fin determinado. Debe tener capacidad legal
para enajenar sus bienes. Por los menores, incapaces y ausentes pueden
constituir fideicomiso sus representantes legales con autorización
judicial.

* Fiduciario: A quien se le confían los bienes, únicamente los bancos o


instituciones de crédito autorizadas por la Junta Monetaria.
* Fideicomisario: Persona que resulta beneficiada con motivo de la
ejecución del fideicomiso. El que no pueda heredar por incapacidad o
indignidad, no puede ser fideicomisario de un fideicomiso testamentario.

REALES

Todo lo que puede transmitirse puede ser materia de fideicomiso. En


consecuencia puede ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes y
derechos. Los bienes pueden ser: muebles o inmuebles, esto constituye
lo que en nuestro ordenamiento legal denomina PATRIMONIO
FIDEICOMETIDO.

Los honorarios que el fiduciario devenga también se consideran


elementos reales.

FORMALES

El fideicomiso debe constituirse en escritura pública sea a través de


contrato o por testamento como lo regulado en el Código de Comercio.

También el documento constitutivo de fideicomiso podrá constar en


documento privado.

Elemento Esencial

El titulo de confianza en virtud del cual se recibe la propiedad del bien


fideicometido, independientemente del carácter oneroso o gratuito que
las partes hubieran otorgado al contratar, es precisamente "la buena fe
y la confianza" el fundamento relevante de los negocios fiduciarios.

14.4 EXTINCIÓN

El fideicomiso termina por los siguientes motivos:

1. Por la realización del fin para el que fue constituido.

2. Por hacerse imposible su realización.


3. Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado
sujeto.

4. Por convenio expreso entre el fideicomitente y el fideicomisario.

5. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando se haya reservado


ese derecho en el documento constitutivo.

6. Por renuncia, no aceptación o remoción del fiduciario, si no fuere


posible sustituirlo.

7. Por el transcurso del plazo máximo de veinticinco años a menos que


el fideicomisario sea incapaz, enfermo incurable o institución de
asistencia social.

8. Por sentencia judicial27

14.5 MODELO DE CONTRATO DE FIDEICOMISO

CONTRATO DE FIDEICOMISO
Señor Notario
Sírvase extender en su registro de escrituras públicas, una de FIDEICOMISO que celebran de una
parte el señor .................... con Documento Nacional de Identidad Nº ...................., domiciliado
en ...................., a quien se llamará EL FIDEICOMITENTE; de la otra parte el Banco , inscrito a
fojas .................... del Registro Mercantil de Lima, con RUC Nº .................... representado por su
Gerente General señor .................... con domicilio en .................... y a quien se llamará EL BANCO;
y finalmente el señor ...................., con Libreta Electoral Nº ...................., con domicilio
en .................... y a quien se llamará EL FIDEICOMISARIO, en los términos y condiciones
contenidos en las siguientes cláusulas:
PRIMERA: EL FIDEICOMITENTE es propietario del inmueble ubicado en la calle Misti Nº 106 del
distrito de Alto Selva Alegre, Provincia y Departamento de Arequipa, el cual con su historial, área y
linderos figura inscrito a su nombre en la Ficha Nº 9999 del Registro de la Propiedad Inmueble de
Arequipa, y está valorizado comercialmente en la suma de CINCUENTA MIL Y 00/100 DOLARES
AMERICANOS), (US$ 50 000,00);
SEGUNDA: Por el presente instrumento EL FIDEICOMITENTE transfiere a favor de EL
BANCO el inmueble descrito en la cláusula anterior, a efectos de que sea administrado en
fideicomiso de inversión por EL BANCO, de conformidad con las disposiciones contempladas en la
Ley Nº 26702 y su Reglamento la Resolución SBS Nº 1010-99, de acuerdo con las indicaciones
que contempla el presente instrumento. EL FIDEICOMITENTE declara que los bienes que aporta
no están sujetos a ningún gravamen, carga ni limitación y que no tiene herederos forzosos que
impidan la disposición que hace de sus citados bienes.
TERCERA: El beneficiario de este fideicomiso es el señor .................... quien interviene en este
instrumento para expresar su aceptación, sin condicionamiento ni afectación u onerosidad alguna.
CUARTA: EL BANCO, a su vez, también acepta el encargo que se le hace para actuar como
fiduciario y declara expresamente que el bien que le ha sido aportado está en la condición de
27
Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”.p. 500-506
bienes de propiedad imperfecta y temporal y que no puede disponer del mismo, teniendo
únicamente el derecho de administrarlo en la forma más conveniente, obteniendo de él la mayor
rentabilidad posible y entregando regularmente el producto de la renta, menos los gastos
correspondientes, a EL
FIDEICOMISARIO.
QUINTA: El plazo de este fideicomiso de inversión es de VEINTE AÑOS contados a partir de la
fecha de la escritura pública, al vencimiento de los cuales, los bienes dados en fideicomiso deberán
ser entregados en propiedad a EL FIDEICOMISARIO.
SEXTA: EL FIDEICOMITENTE declara que este contrato está siendo otorgado con la finalidad de
contribuir a la educación y régimen de vida de EL FIDEICOMISARIO, quien es hijo suyo.
SEPTIMA: Por su parte, EL BANCO por concepto de retribución por el encargo que ha asumido
recibirá el UNO POR CIENTO (1%) de la renta neta que se obtenga y además se resarcirá de los
gastos que surjan como consecuencia de su administración, siendo entendido que los entregará
respaldados documentariamente. La liquidación trimestral de dichos gastos se entregará a EL
FIDEICOMITENTE, con copia para EL FIDEICOMISARIO.
OCTAVA: Sin perjuicio de las demás obligaciones que asume por este instrumento y las que
señala la ley, EL BANCO pondrá la mayor diligencia para la conservación y buena administración
de los bienes que le han sido aportados, los que constituyen un patrimonio aparte del patrimonio de
EL BANCO y no responden por las obligaciones directas de este último, debiendo llevarse
contabilidad separada, conforme lo señala la Ley Nº 26702.
NOVENA: De conformidad con lo que dispone la Ley Nº 26702, EL BANCO designa como factor
fiduciario al señor .................... quien es funcionario de EL BANCO. Esta designación será puesta
en conocimiento de la Superintendencia de Banca y Seguros y frente a EL
FIDEICOMITENTE y EL FIDEICOMISARIO el factor fiduciario asume responsabilidad solidaria con
EL BANCO por los actos que realice en el desempeño de sus funciones.
DECIMA: EL BANCO deberá llevar el inventario y la contabilidad del fideicomiso y cumplirá las
demás obligaciones que señala la Ley Nº 26702 incluyendo aseguramiento de los bienes que
recibe, la entrega regular de balances y estados financieros cuando menos una vez al semestre,
así como un informe o memoria anual que será enviada a EL FIDEICOMITENTE con copias a EL
FIDEICOMISARIO, y a la Superintendencia de Banca y Seguros, bajo responsabilidad.
EL BANCO deberá guardar la mayor confidencialidad respecto de los actos, operaciones,
documentos e información que origine la administración del fideicomiso, salvo mandato judicial
expreso.
DECIMO PRIMERA: Todos los gastos e impuestos que genere la administración de EL
FIDEICOMISO serán cargados a la cuenta del mismo, incluyendo el costo de esta escritura y los
de
su inscripción registral.
Agregue usted, señor Notario, las cláusulas que son de ley y sírvase pasar partes al Registro de la
Propiedad Inmueble, para la inscripción del aporte del inmueble mencionado en esta escritura.
Fecha,_______________________________________________28

15. CONTRATO DE MEDIACIÒN MERCANTIL

15.1 CONCEPTO

Es aquel contrato en virtud del cual una persona (comitente) encarga a


otro (corredor o mediador) que le informe de la ocasión u oportunidad

28
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 98-114
de concluir un negocio jurídico con un tercero (mediatario) o que le sirva
de intermediario en esta conclusión, realizando las oportunas gestiones
para conseguir el acuerdo de voluntades encaminado a su realización a
cambio de una retribución (prima o comisión).

15.2 CARACTERÌSTICAS
 Bilateral
 Oneroso
 Tracto sucesivo
 Conmutativo
 Real

15.3 ELEMENTOS
ELEMENTOS PERSONALES
Mediador o corredor
Cliente
Comitente
ELEMENTOS REALES
Objeto
Precio
ELEMENTOS FORMALES
Escritura Pública

15.4 EXTINCIÓN
 Por la conclusión del plazo
 Por mutuo consentimiento
 Por la renuncia del corredor
 Por cualquier causa se carácter convencional.29

29
Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”. P. 8
15.5 MODELO DEL CONTRATO DE MEDIACIÒN

CONTRATO DE MEDIACION MERCANTIL INMOBILIARIA


CONTRATO DE MEDIACION MERCANTIL INMOBILIARIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE
INMOBILIARIA PROPIEDADES EN GUADALAJARA, CON DOMICILIO EN AV. Manuel J
Clouthier
No.440 Altos 1., Col. Lomas del Seminario, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LIC.
JULIO
GIL BUSTILLOS, Y A QUIEN EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "EL MEDIADOR" Y POR LA
OTRA PARTE ______________________________________, A QUIEN EN ADELANTE SE LE
DENOMINARA "EL PROPIETARIO", CON DOMICILIO EN
______________________________No.
___, COL. ______________________, ____________, JALISCO, CON TELEFONO
___________,
AMBAS PARTES MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN CELEBRAR EL PRESENTE
CONTRATO
DE MEDIACION MERCANTIL EL CUAL SUJETA AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
D E C L A R A C I O N E S:
I.- Declara "EL MEDIADOR" estar dedicado a la Mediación Mercantil Inmobiliaria, específicamente
a la promoción y corretaje de todo tipo de Bienes Raíces contando con experiencia y recursos
propios para su cometido.
II.- Declara "EL PROPIETARIO" ser el único y legítimo dueño de los inmuebles materia de este
Contrato y tener total capacidad para enajenar las propiedades ubicadas en
_______________________________________ del Fraccionamiento
_______________________________, ______________, Jalisco, lo cual acredita con la la
Escritura Pública número _____ ( ___________________________) de fecha ___de __________
de 200__ ,ante la Fe del Lic. _________________________, Notario Público No.____ de
Guadalajara, Jalisco
,
C L A U S U L A S:
PRIMERA.- "EL PROPIETARIO" encomienda con carácter de exclusiva a "EL MEDIADOR" la
promoción, corretaje y venta del inmueble descrito en la declaración segunda de este Contrato.
SEGUNDA.- "EL MEDIADOR" prestará los siguientes servicios:
A.- ASESORIA.- "EL MEDIADOR" analizará el inmueble a fin de determinar su valor en el
mercado y la forma más adecuada para enajenarlo tomando en cuenta sus características.
B.- ORIENTACION.- "EL MEDIADOR" orientará a "EL PROPIETARIO" en relación a los
instrumentos jurídicos necesarios para el manejo de la operación, la integración de la
documentación y la Escrituración del inmueble.
C.- PROMOCION.- "EL MEDIADOR" promoverá la propiedad utilizando los medios de difusión que
considere adecuados conforme a sus características y proporcionará la información necesaria a los
posibles compradores.
D.- GESTION.- "EL MEDIADOR" gestionará por parte de "EL PROPIETARIO" los trámites
necesarios para la escrituración del inmueble materia del presente Contrato.
E.- INFORMACION.- "EL MEDIADOR" rendirá a "EL PROPIETARIO" un informe de los resultados
de la mediación cuando este lo solicite.
TERCERA.- "EL PROPIETARIO" entregará a "EL MEDIADOR" en el momento de la firma de este
Contrato, copia del título de la propiedad en donde aparecen los datos en el Registro Público de la
Propiedad, Boleta Predial y Boleta del agua, comprometiéndose a integrar debidamente la
documentación que se requiera para la tramitación de la Escritura en la Notaría que se señale.
CUARTA.- "EL PROPIETARIO" manifiesta que es su intención vender el inmueble, materia de
este Contrato en la cantidad de: $ ____________________ (__________________________ Mil
PESOS 00/100 M.N. )
"EL MEDIADOR" se obliga a someter a la consideración de "EL PROPIETARIO" las ofertas que
se le presenten y bastará la aceptación de este para que "EL MEDIADOR" prosiga con las
gestiones para llevar a término la venta del inmueble. Asi mismo, "EL PROPIETARIO" autoriza a
"EL MEDIADOR" para recibir a nombre de él ofertas de compra por parte de los clientes para
garantizar la seriedad de las mismas.
QUINTA.- Las partes contratantes convienen en que "EL PROPIETARIO" cubrirá como honorarios
o comisión de los servicios prestados el 5% (Cinco por ciento) sobre el valor en que se cierre la
operación más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente, mismos que pagará el 50%
(cincuenta por ciento) a la firma del Contrato de Promesa de Compraventa y el 50% (cincuenta por
ciento) restante a la firma de Escrituras definitivas ante Notario.
SEXTA.- Si "EL PROPIETARIO" durante la vigencia de la exclusividad del presente Contrato,
vende el inmueble por si mismo o con la intervención de terceros pagará a "EL MEDIADOR" el 5%
(Cinco por ciento) del valor en que se cierre la operación mas el Impuesto al Valor Agregado,
comprometiéndose este último a prestar todos los servicios arriba señalados.
SEPTIMA.- "EL PROPIETARIO" se obliga a notificar a "EL MEDIADOR" cualquier cambio de
precio y en las condiciones que se establecen con un mínimo de 5 días de anticipación a la fecha
de que éstos cambios surtan sus efectos y por escrito.
OCTAVA.- "EL MEDIADOR" por ningún motivo se hará responsable, de los defectos de la
construcción, vicios ocultos y de la custodia del inmueble materia del presente Contrato.
NOVENA.- La duración del presente Contrato será de 90 días; si al término de dicho plazo no
existe manifestación expresa en contrario por parte de "EL PROPIETARIO", se renovará
automáticamente por plazos sucesivos de 30 días. Al concluir la vigencia de este Contrato, "EL
MEDIADOR" podrá entregar a "EL PROPIETARIO" un registro con todos los nombres de los
prospectos compradores que haya tratado, comprometiéndose este último a cubrirle los honorarios
en caso de que cierre la operación con cualquiera de ellos en un plazo menor a 60 días después
de la cancelación del presente Contrato.
DECIMA.- La cancelación de este Contrato antes de la fecha pactada, NO se encuentra
contemplada en ninguna de sus cláusulas, en caso de que por motivos de fuerza mayor
ajenas a su voluntad “EL PROPIETARIO”, se encontrara en la situación de rescindirlo antes
de los 90 días pactados, se compromete a pagar a “EL MEDIADOR” el 5% (Cinco por ciento)
de la comisión como operación cerrada. Igual aplica en caso de que el inmueble no pueda
ser vendido al haber un comprador, por hipoteca no reportada o resuelta, cualquier tipo de
adeudo que impidan su venta, vicios ocultos, peligro en su estructura, productos tóxicos o
de radiación, algún problema legal o jurídico que no permita se realice la compra - venta.
El presente Contrato fue leído por las partes que en él intervienen y conformes con su contenido lo
firman por duplicado.
Guadalajara, Jal a __ de ____________ del 2007
________________________________________
"EL PROPIETARIO"
________________________________________________
LIC. JULIO GIL BUSTILLOS
"EL MEDIADOR"30

16. CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN


16. 1 CONCEPTO
Aunque suele ser el sueño de algunos constructores, no es en absoluto
recomendable para los intereses del Contratista. Si profundizamos un
poco en la filosofía de todo buen Constructor, tampoco lo es para éste.
Este contrato por Administración se basa en la fijación de unos precios
30
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 33-38
de mano de obra y materiales por parte del Constructor y con arreglo a
ellos se facturan al Contratista los trabajos realizados encargados por la
propiedad. El compromiso del Constructor se limita a fijar la cantidad a
facturar por cada hora de operario o peón, y por cada unidad de material
empleado, pero sin asegurar en ningún caso el número de horas ni las
cantidades a emplear en cada unidad de obra. Sobre el total de
facturación de mano de obra y materiales consumidos el constructor
carga un porcentaje fijo para cubrir sus gastos fijos y beneficio industrial.
Por tanto la cantidad total a cobrar por estos conceptos se incrementa a
medida que aumenta el volumen total de mano de obra y materiales,
independientemente del volumen total de obra realizado.
Este tipo de contrato exige, para ser razonablemente aceptable para el
Contratista, una estrecha vigilancia del Constructor por parte del
Contratista y supone habitualmente un coste superior en la obra
ejecutada que el que se conseguiría con otro tipo de contrato. En este
Contrato se elimina todo interés por el rendimiento y la productividad no
sólo en el constructor, sino en el propio personal u organización de éste.
Por otra parte el constructor se encuentra totalmente coaccionado en su
trabajo, no pudiendo tomar decisión alguna, sin el previo permiso del
Director Técnico o de la persona que represente al Contratista, lo cual
dificulta gravemente su propia programación de trabajo. Además la
tramitación administrativa de los pagos suele resultar complicada
debido a la multitud de comprobaciones y papeleo que requiere su
autorización. No es aconsejable por lo tanto este tipo de contrato, más
que en casos de emergencia y siempre de manera provisional y parcial
hasta conseguir la firma de otro contrato más conveniente. Como es
lógico, existen además multitud de tipos de contratos que contemplan
diferentes variantes a las mencionadas más arriba. Entre ellos los
contratos al coste más un beneficio fijo, los contratos con beneficio en
función del coste alcanzado, etc. El Contrato es básicamente un acuerdo
entre las dos partes contratantes en el cual se establecen los
compromisos y obligaciones de cada parte, así como el reparto asunción
de los riesgos que se puedan presentar. Todo ello en un plano de
igualdad que supone además implícita la buena fe de ambas partes en
el momento de la firma del contrato. Se prevé y a titulo excepcional la
posibilidad de retribución a precio alzado, sin existencia de precios
unitarios: • Se regula con detalle la aplicación de la revisión de precios.
• Se regula con precisión la adjudicación de un contrato en supuesto de
baja temeraria. • Se regula la constitución y posibilidades de las fianzas
o garantías exigidas para los contratos.
16.2 CARACTERÌSTICAS
 Bilateral
 Oneroso
 Consensual
 Conmutativo
 Principal
 Autónomo
16.3 ELEMENTOS
ELEMENTOS PERSONALES
Constructor
Contratista
ELEMENTOS REALES
Objeto
Precio
ELEMENTOS FORMALES
Escritura Pública
16.4 EXTINCIÓN
 Por nulidad
 Incumplimiento de la obra
 Incumplimiento de calendario
 Incumplimiento de materiales
 Incumplimiento de plazo o tiempo señalado31
16.5 MODELO DEL CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN

CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN


Contrato de Obra por Administración que celebran por una parte________________, a quien en lo
sucesivo se le denominará EL PROPIETARIO y, por la otra, ________________, representada por
______________________, a quien en lo sucesivo se le denominará LA CONTRATISTA y que
sujetan a las siguientes.

DECLARACIONES

I. Declara el propietario ser (en caso de ser persona física) de nacionalidad ____________,
mayor de edad, estado civil _______________con domicilio en
___________________, con Registro Federal de Causantes con No.
____________________ y registro patronal ante el IMSS No. _________________ (en
caso de ser persona moral): declara ser una sociedad mercantil constituida, de
conformidad con las leyes de la República Mexicana dedicada a _________ y con
domicilio en ___________________ con Registro Federal de Causantes
No._______________________________ y registro patronal ante el IMSS No.
___________________.

II. Continua declarando EL PROPIETARIO ser propietario con plena posesión y dominio del
predio, ubicado en las calles de ____________________No. _________________
colonia __________________, ciudad de ______________ y que en virtud de desear
constituir sobre el mencionado predio un _________________________, desea
contratar los servicios de LA CONTRATISTA para realizar esta construcción.

III. Declara LA CONTRATISTA ser una sociedad mercantil constituida, de conformidad con las
leyes de la República Mexicana, dedicada a la realización de todo tipo de
construcciones, urbanizaciones y obras de ingeniería para el gobierno federal,
entidades federativas y particulares, con domicilio en ________________________ y
con registro en la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción No.
_______________________.

IV. Continúa declarando LA CONTRATISTA que cuenta con la capacidad técnica necesaria
para la ejecución, dirección, vigilancia y supervisión de los trabajos de construcción a
que se refiere este contrato, hasta la total terminación de la obra.

31
Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”.p. 56-65
Asentadas las anteriores declaraciones, las partes se obligan, de conformidad con las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. El PROPIETARIO encomienda a LA CONTRATISTA y, ésta acepta la administración de


la obra que se construirá en el predio descrito en la declaración II que antecede y que contiene una
superficie total de ________ metros cuadrados, de acuerdo con el plano que se anexa al presente
instrumento como anexo “A” y con las medidas y linderos siguientes:

a) Al norte __________________________________________________________.

b) Al sur ___________________________________________________________.

c) Al oriente _________________________________________________________.

d) Al poniente ________________________________________________________.

Segunda. La CONTRATISTA se obliga a:

a) Ejecutar la obra materia del presente contrato, de acuerdo con los planos y
especificaciones que se anexan al presente instrumento como anexo “B”.

b) Efectuar todos los trámites necesarios para la aprobación de todos y de cada uno de los
planos mencionados en el inciso anterior, por las autoridades correspondientes así como
obtener la licencia o licencias de construcción para la obra.

c) Dirigir, vigilar y supervisar técnicamente la obra.

Tercera. La ejecución de la obra materia del presente contrato se regirá por el procedimiento
siguiente:

a) La elaboración de los planos que se anexan bajo las letras a y b correrá por cuenta de LA
CONTRATISTA, y los presentará al momento de la firma del presente contrato; la
aprobación de EL PROPIETARIO, consistirá en la firma que éste estampe sobre dichos
plano.

b) LA CONTRATISTA se obliga a iniciar la obra dentro de los primeros días naturales,


siguientes a la firma del contrato.

c) La obra deberá ser entregada a EL PROPIETARIO, totalmente concluida en un plazo


máximo de____ días hábiles, contados a partir de la fecha en que se inicie la misma.

d) En el caso de que la obra se suspenda por falta de pago por parte de EL PROPIETARIO
de los anticipos a los que se refiere la cláusula Quinta, no se computarán los días hábiles
que dure la suspensión de la obra por esta causa para el cómputo del plazo señalado en el
inciso anterior.

e) Las partes pactan como pena convencional el uno al millar del importe total de la obra, si
LA CONTRATISTA no entrega ésta dentro del plazo fijado en el inciso c) de esta cláusula;
sin embargo, esta pena no excederá del 20%, el presupuesto total de la obra, que se
anexa al presente contrato bajo la letra “C”.
f) Si el atraso de la obra es imputable a EL PROPIETARIO, correrá por cuenta de éste, el
pago de salarios del velador, y el pago de la diferencia en el precio que tenga en el
mercado en ese momento, además del material necesario para la terminación de la obra.

g) Cuando el atraso sea debido a causas de fuerza mayor, si éste no excede de_____ días
hábiles, se entenderá ampliando el plazo de entrega de la obra, en la misma medida en
que la suspensión dure, Cuando esta suspensión exceda de ____ días, el presente
contrato se dará por terminado sin responsabilidad para las partes.

Cuarta. El propietario pagará a LA CONTRATISTA, por concepto de honorarios por los


servicios prestados el _____% sobre el costo total de la obra, calculado en $_____________
(______________00/100 M.N.), de acuerdo con el presupuesto que se anexa bajo la letra “C”.

Quinta. EL PROPIETARIO se obliga a entregar a LA CONTRATISTA, las cantidades


siguientes:

a) Como pago inicial al empezar la obra, la cantidad de $_______________________


(______________________00/100 M.N.)

b) Entregará quincenalmente a LA CONTRATISTA, las cantidades señaladas en el calendario


de la obra, que se anexa bajo la letra “D” del presente contrato.

c) EL PROPIETARIO no estará obligado a entregar pago alguno a LA CONTRATISTA y ésta


se obliga a cubrir con el plazo señalado en la cláusula Tercera, inciso b) del presente
contrato, si éstos no han obtenido las licencias de construcción necesarias, los ________
días naturales de haberse iniciado la construcción de la obra.

d) Con objeto de garantizar el correcto acabo de la obra, LA CONTRATISTA entrega a EL


PROPIETARIO en calidad de garantía, la cantidad de $______________
(______________00/100 M.N ), al momento de la firma de este contrato, dicha cantidad
deberá ser devuelta a LA CONTRATISTA, a los ______ días naturales posteriores a la
ocupación que EL PROPIETARIO haga de la obra.

Sexta. Para el caso de que EL PROPIETARIO ordene la ejecución de trabajos no


presupuestados, se obliga a liquidarlos al momento de aceptar el presupuesto correspondiente,
independientemente del cumplimiento del presente contrato.

Séptima. Son causas de recisión del presente contrato, las siguientes:

a) Que la obra no se ejecute, de conformidad con los planos, presupuestos y especificaciones


que se anexan al presente contrato.

b) El incumplimiento por cualquiera de las partes de las obligaciones contraídas por virtud de
este contrato. Sin embargo, las partes se deberán avisar mutuamente del incumplimiento
de las obligaciones imputadas a la otra y, se concederá un plazo de 3 días hábiles para
que la parte culpable subsane el cumplimiento de la obligación.

c) Si el presente contrato es rescindido por causas imputables a LA CONTRATISTA, ésta se


obliga a pagar a EL PROPIETARIO como indemnización por daños y perjuicios, el 10% del
monto total, de acuerdo con el presupuesto formulado de las obras que faltan por ejecutar.
d) Si la rescisión del contrato fuese por culpa de EL PORPIETARIO, éste se obliga a pagar a
LA CONTRATISTA, la cantidad resultante del 10% del monto total de las obras pendientes
de ejecución.

Octava. LA CONTRATISTA se obliga a presentar a la firma de este contrato para que sean
anexados al mismo, los documentos siguientes:

a) Planos, contenido el croquis y acotaciones del predio, ubicado en las calles de


___________________ No. __, colonia _______________ ciudad ________________,
identificado como anexo “A”.

b) Planos con especificaciones, acotaciones y escala detallada de la obra materia del


presente contrato, que se identifica como anexo “B”.

c) Presupuesto total de la obra, mismo que se identifica como anexo “C”.

d) Especificación y contenido de cálculos, revisión sísmica y demás daños técnicos y de


cálculos necesarios para la correcta elaboración de la obra, señalado como anexo “D”.

Al momento de la entrega de la obra, la contratista se obliga a entregar los documentos siguientes:

a) Oficio expedido por la autoridad competente, aprobando la instalación de gas butano


efectuada.

b) Oficio expedido por la comisión federal de electricidad, aprobando la instalación eléctrica


de la obra.

c) Original de la licencia de construcción. Expedida por el ayuntamiento de ___________,


_________ y original de aviso de terminación de obra dirigido a la dependencia.

Novena. LA CONTRATISTA se obliga a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social,
como patrón, e inscribirse a los trabajadores a su servicio ante dicho instituto.

Las obligaciones que LA CONTRATISTA contraiga con el Instituto Mexicano del Seguro Social, o
con los trabajadores a su servicio, serán por su exclusiva cuenta y riesgo, ya que no se consideran
intermediarios entre EL PROPIETARIO y los trabajadores.de la industria d ela construcción.

Décima. Además de las obligaciones señaladas en este contrato, LA CONTRATISTA se obliga


expresamente a cumplir con las obligaciones señaladas en las leyes laborales, fiscales, del Seguro
Social y demás relativas; corriendo a su cargo el pago de impuestos, derechos, cuotas, multas y
demás cargas fiscales derivadas de la obra, de la contratación de los trabajadores en ellas
empleados, así como la percepción de los honorarios que por la realización de la obra devenguen.

Décima Primera. El término para la entrega de la obra, será de acuerdo con lo señalado en
cláusula Tercera, inciso b) del presente contrato, y el procedimiento para la recepción de la misma
se ejecutará, con base en las normas siguientes:

a) EL PROPIETARIO al recibir la obra deberá liquidar a LA CONTRATISTA, el importe total


de los horario devengados, de acuerdo con el presupuesto anexado, bajo la letra “C”, al
presente contrato.

b) LA CONTRATISTA se obliga a entregar la obra a EL PROPIETARIO, mediante un detalle


escrito en que se señala la terminación de todos los derechos; para el caso de que EL
PROPIETARIO considere que alguna de las partes de la obra no esté terminada lo deberá
notificar a LA CONTRATISTA mediante escrito que no entregará a ésta, dentro de los
____________ días hábiles siguientes a la fecha de entrega, señalando con los detalles
faltantes, los cuales deberán ser terminados o corregidos por LA CONTRATISTA o, bien, el
costo de estas modificaciones podrá ser descontado de la cantidad depositada en garantía
por LA CONTRATISTA a que se refiere el inciso d) de la cláusula Quinta de este contrato.

c) La obra se tendrá por recibida a satisfacción de EL PROPIETARIO, si éste o quien sus


derechos represente, no señalan lo contrario dentro del plazo señalado en el inciso
anterior.

Décima Segunda. LA CONTRATISTA quedará obligada con posterioridad a la fecha de recepción


de la obra, de las responsabilidades que se deriven de la contratación de los trabajadores, o de las
acciones que éstos ejerciten en su contra, y del pago de impuestos y cuotas del Seguro Social, por
el término que marcan las leyes respectivas. Será responsable, por un lapso de __________
meses, contados a partir de la fecha de recepción de la obra, en los casos de fallas estructurales,
en las instalaciones eléctricas y sanitarias y en las que sean inherentes o derivadas de la
construcción en sí.

Décima Tercera. EL PROPIETARIO se reserva su derecho y LA CONTRATISTA acepta, para que


aquel personalmente o un tercero debidamente autorizado, revise y vigile la ejecución de la obra en
todas sus partes, siguiendo los planos que se anexan al presente contrato, bajo las letras “A” y “B”,
cuando EL PROPIETARIO o el tercero representante, fundada rechacen cualquiera de las fases de
la construcción, será a cago de LA CONTRATISTA, la reparación de éstas.

Décima Cuarta. Cualquiera de las partes podrá dar por terminado el presente contrato, mediante
un aviso por escrito dirigido con 15 días de anticipación a la fecha de terminación, notificando a la
otra su deseo de darlo por terminado.

Décima Quinta. Para todo lo concerniente a la interpretación o al cumplimiento del presente


contrato, las partes se someten las leyes y a la jurisdicción de los tribunales competentes de la
ciudad de Guadalajara, Jal., renunciando expresamente al fuero que pudiere corresponderle por
virtud de sus domicilios presentes o futuros.

El presente contrato se firma por triplicado en la ciudad de __________________________, a los


____ días del mes de _____________ del año 20____.

EL PROPIETARIO LA CONTRATISTA

________________________ __________________________

Nota:
En virtud de que el contrato de obra en administración no se encuentra específicamente regulado por nuestra
legislación, les hacemos notar que las cláusulas Novena, Décima y Décima Segunda, contenidas en este
proyecto pueden quedar en sus términos, según su conveniencia si es que EL PROPIETARIO o ustedes
convienen en responsabilizarse frente a los trabajadores, el Seguro Social, el Fisco y demás dependencias
gubernamentales de las que deben recabar licencias o autorizaciones; sin embargo, puede presentarse la
situación contraria, esto es que EL PROPIETARIO sea quien se obligue en esos términos, que es además lo
más común.

Novena. EL PROPIETARIO se obliga a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como patrón e
inscribirse a los trabajadores de LA CONTRATAISTA ante dicho instituto.

Las obligaciones que EL PROPIETARIO contraiga en el Instituto Mexicano del Seguro Social, o con los
trabajadores a su servicio, serán por su exclusiva cuenta y riesgo, deslindando a LA CONTRATISTA de
cualquier responsabilidad frente al Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los trabajadores y frente a los trabajadores a su servicio.

Para el caso de que LA CONTRATISTA necesite de los servicios de subcontratación, LA CONTRATISTA a


nombre, de EL PROPIETARIO dará los avisos respectivos.

Décima. EL PROPIETARIO se obliga expresamente a cumplir con las obligaciones señaladas en impuestos,
derechos, cuotas, multas y demás cargas fiscales, derivadas de la obra, de la contratación de los trabajadores
en ella empleados.

Décima Segunda. EL PROPIETARIO queda obligado con posterioridad a la fecha de recepción de la obra a
las responsabilidades que se deriven de la contratación de los trabajadores o de las acciones que estos
ejerciten en su contra y del pago de impuestos, Seguro Social e Infonavit, para lo cual LA CONTRATISTA se
obliga a entregar AL PROPIETARIO y tramitar para él la documentación relativa.32

17. CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

17.1 CONCEPTO

El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisión


mercantil.

17.2 CARACTERÍSTICAS

 Típico

 Principal

 Formal

 De tracto instantáneo

32
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 22-28
 Bilateral

 Oneroso

 Conmutativo

17.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

 Comitente: el que confiere comisión mercantil

 Comisionista: es el que desempeña la comisión mercantil, en su


calidad de auxiliar de comercio.

ELEMENTOS REALES

Objeto

Precio

ELEMENTOS FORMALES

Escritura pública

17.4 EXTINCIÓN

 Conclusión del negocio

 Revocación del mandato33

17.5 MODELO DEL CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL


Contrato de Comisión Mercantil que celebran por una parte, el (los) Sr. (es) ____________,
representado (s) en este acto, por su apoderado general para pleitos y cobranzas, actos de
administración y de dominio, el Sr. _______________________, a quien (es) en lo sucesivo se
le(s) denominará “EL COMITENTE” y, por otra parte, el(los) Sr. (es) __________________, a quien
(es) en los sucesivo se le(s) denominará como “LA COMISIONISTA”, dicho contrato que sujetan a
las declaraciones y cláusulas siguientes:

DECLARACIONES

I. DECLARA “EL COMITENTE”

33
Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”.p. 37-46
a) Que el (los) Sr. (es) ________________________, es(son) de nacionalidad
_____________________, con plena capacidad legal para contratar y obligarse en
los términos y condiciones del presente contrato, acreditando su legal estancia en
el país con la forma migratoria _______________________.

b) (EN CASO DE HABER APODERADOS) Que el poder que le fue conferido a Sr.
___________________________, por “LA PARTE VENDEDORA”, se protocolizó
mediante escritura pública, número __________, con fecha ___________, ante la
fe del Lic. _________________________, Notario Público, número ____ de la
ciudad de ______________________. Asimismo manifiesta que a la fecha no le
han sido revocadas ni limitadas, en forma alguna, las facultades amplísimas
conferidas mediante dicho mandato.

c) Que es(son) propietario(s) del bien inmueble siguiente: ________________

__________________________________________________________________
____________________________________________________________ con
una superficie aproximada de __________________ metros cuadrados y as
medidas y linderos siguiente:_____________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________.

d) Que el inmueble referido en el punto que antecede se encuentra libre de todo


gravamen y limitación de dominio.

II. DECLARA “LA COMISIONISTA”

a) Que es una persona moral legalmente constituida, de conformidad con las leyes mexicanas
con plena capacidad legal para contratar y obligarse en los términos y condiciones del
presente contrato.

b) Que el poder le fue conferido a Sr. ________________________________, por “LA


COMISIONISTA”, se protocolizó mediante escritura pública, número ____________,

c) Con fecha __________, ante la fe del Lic. _____________________, Notario Público,


número ___ de la ciudad de _________________________________. Asimismo,
manifiesta que a la fecha no le han sido revocadas ni limitadas, en forma alguna, las
facultades amplísimas conferidas mediante dicho mandato.

d) Que ambas partes se reconocen la personalidad con la comparecen al presente y, que es


su deseo, formalizar el presente Contrato de Comisión Mercantil y al efecto, ambas partes
otorgan las siguientes:
CLÁUSULAS

Primera. “EL COMITENTE” entrega “EL COMISONISTA” en COMISIÓN MERCANTIL, el inmueble


al que se hace mención en el inciso c) de la declaración I de éste contrato para que “EL
COMISIONIISTA” lleve a cabo la promoción de VENTA( ) RENTA( ) del inmueble ya mencionado,
con la infraestructura técnica, material y humana de la que es propietario.

Segunda. Para tal efecto, “EL COMITENTE” faculta a “EL COMISIONISTA” para que muestre a
los clientes de éste, en cualquier día y a cualquier hora de la semana, el inmueble materia del
presente contrato, obligándose “EL COMITENTE” con “EL COMISIONISTA”, a proporcionar los
medios de acceso necesarios como llaves, combinaciones electrónicas y numéricas de puertas,
canceles, portones, etc., SE ENCUENTRE PRESENTE O NO “EL COMITENTE” AL MOMENTO
DE LA EXHIBICIÓN.

Tercera. “EL COMITENTE” autoriza a “EL COMISIONISTA” para que, a nombre y cuenta del
primero de éstos, realice la operación a que se hace mención este contrato en el precio y
condiciones que a continuación se describen:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________.

En caso de que los clientes de “EL COMISIONISTA” optaren por modificar el precio o condiciones
antes señaladas, “EL COMISIONISTA” se obliga con “EL COMITENTE” a informarle por escrito las
variaciones ya mencionadas a la brevedad posible, con el fin de que éste acepte o rechace dichas
variaciones.

Cuarta. “EL COMITENTE” pagará a “EL COMISIONISTA” por cada comisión encomendada y
realizada a nombra y cuenta del primero de éstos, UNA COMISIÓN equivalente
a:______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________, del valor total de la
operación contratada, más el impuesto al valor agregado, la cual se pagará en efectivo.

Quinta. “EL COMITENTE” faculta a “EL COMISIONISTA” para recibir pagos de las operaciones
realizadas por el “COMISIONISTA”, a nombre y cuenta de “EL COMITENTE”. Asimismo, éste
facultada a “EL COMISIONISTA” para descontar de los pagos recibidos por éste, sus comisiones
pactadas en este contrato.

Sexta. Ambas parte s acuerdan que la duración del presente contrato es por tiempo indefinido; sin
embargo, ambas partes acuerdan que el presente contrato podrá terminarse por acuerdo de ambas
partes, notificándole una a lo otra por escrito, cuando menos con 15días hábiles de anticipación a
la fecha en que se pretenda dar por terminado este contrato.
Este contrato no podrá terminarse siempre que haya prestaciones pendientes de cumplimentarse
entre las partes.

Séptima. “EL COMITENTE” acepta que “EL COMISIONISTA” pueda por cuenta propi a celebrar al
mismo tiempo que el presente, diversos Contratos de Comisión Mercantil con otros comitentes, por
lo que desliga a ambas partes de toda relación laboral.

Octava. “EL COMITEMNTE” se obliga con “EL COMISIONISTA” a celebrar con éste en
EXCLUSIVA el presente contrato, por tanto, “EL COMISIONOISTA” será, durante la vigencia del
presente contrato, el único facultado para promover, ofrecer, exhibir y realizar la VENTA( ) RENTA(
) del inmueble que se menciona en el presente, por lo que si “EL COMITENTE” o cualquier tercero,
realizará la operación descrita en este contrato durante la vigencia del mismo, “EL COMITENTE”
pagará a “EL COMISIONISTA” su comisión mercantil descrita en el presente contrato.

Novena. Ambas partes convienen en que para la interpretación y cumplimiento del presente
contrato se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la ciudad
de Guadalajara, Jal., renunciando a la competencia de cualquier otro, que por razón de su domicilio
u otras circunstancias les pudieran corresponder. Leído que fue el presente contrato, enterados del
alcance y valor legal del mismo, las partes lo firman por duplicado ante los testigos de asistencia
que dan fe.

GUADALAJARA, JAL., A ___ DE _________________________ DEL 20___

“EL COMITENTE” “EL COMISIONISTA”

___________________________ ___________________________

TESTIGO TESTIGO

____________________ ________________________34

18. CONTRATO DE SUMINISTRO


18.1 CONCEPTO

34
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 9-15
Se califica como de suministros o abastecimiento, a la empresa que por
precio fijado de antemano, y por un tiempo igualmente fijado,
compromete su propia obra a favor de sus clientes, obligándose a
proporcionar a los mismos, las cosas o los servicios que estos necesiten
y que constituyen el objeto de su actividad económica.
Es el contrato por el que una parte (suministrador) se obliga, mediante
un precio a realizar de otra (suministrado) prestaciones periódicas o
continuadas de cosas.
Es el contrato por el que una de las partes, el suministrante o
suministrador, se obliga a proveer a la otra, el suministratario, bienes o
servicios en forma periódica o continuada, a cambio de un precio en
dinero, determinado o determinable.
18.2 CARACTERÍSTICAS
• Atípico
• Nominado
• Principal
• Consensual
• Real
• Tracto sucesivo
• Bilateral
• Oneroso
• Conmutativo
• Adhesión
18.3 ELEMENTOS
ELEMENTOS PERSONALES
• Suministrante: que se obliga a realizar para el suministrado la
entrega periódica y programada en plazos específicos del objeto o
los servicios materia del contrato.
• Suministrado: quien a cambio cubrirá el costo de los bienes del
suministrado contra cada abastecimiento o entrega.
ELEMENTOS REALES
Objeto
Precio
Tiempo
ELEMENTOS FORMALES
Escritura Pública
18.4 EXTINCIÓN
• Vencimiento del plazo
• La revocación, con previo aviso del contrato
• La rescisión por causa de incumplimiento de cualquiera de las
partes.35
18.5 MODELO DEL CONTRATO DE SUMINISTRO
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO

CONTRATO DE SUMINISTRO QUE CELEBRA POR UNA PARTE LA EMPRESA: GAS GLOBAL
CORPORATIVO S.A, DE C.V., QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “SUMINISTRADOR” Y
POR OTRA PARTE EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “MARIONETAS”, QUE EN LO
SUCESIVO SE DENOMINARÁ “SUMINISTRADO”, BAJO EL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

CLAUSULAS:

PRIMERA.- “EL SUMINISTRADOR” se obliga a proporcionar al “SUMINISTRADO” en su domicilio


señalado en este contrato la cantidad de gas que dicho usuario requiera con toda regularidad,
oportunidad y eficacia, en recipientes portátiles debidamente identificados y de acuerdo a sus
diversas capacidades salvo casos de fuerza mayor y conforme a los artículos 24 y 57 del
Reglamento del Gas licuado de Petróleo y demás normas relativas y aplicables.

SEGUNDA.- El precio de venta será en su caso el precio vigente del suministro correspondiente en
la región respectiva el cual será pagado de contado por “EL SUMINISTRADO”, al momento de
dicho suministro.

TERCERA.- “EL SUMINISTRADO” deberá conservar en deposito el o los recipientes portátiles


correspondientes de la posesión o de la propiedad del “SUMINISTRADOR”, que se utilicen para el
suministro de GAS LP en los términos y condiciones de este contrato “EL SUMINISTRADO” estará
obligado a retornar dichos recipientes portátiles al “SUMINISTRADOR” una vez que el GAS LP
haya sido consumido, en el lugar en que haya recibido dichos recipientes portátiles.

CUARTA.- Para el caso que “EL SUMINISTRADOR” detecte que las instalaciones de
aprovechamiento del “SUMINISTRADO” no cumplan con las condiciones mínimas de seguridad,
“EL SUMINISTRADOR” lo hará del conocimiento por escrito del “SUMINISTRADO”, quien deberá
corregir las fallas y obtener el dictamen de unidad de verificación aprobada en la materia. Al efecto
“EL SUMINISTRADOR” negará el suministro en tanto no se hubieren corregido dichas fallas.

35
Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”.p. 5-7
QUINTA.- “El SUMNISTRADOR”, se compromete a proporcionar permanentemente al
“SUMINISTRADO” durante las 24 horas directamente o a través de terceros, el servicio de
supresión de fugas en la zona geográfica de su competencia.

SEXTA.- Si por fallas en las instalaciones de aprovechamiento del “SUMINISTRADO” se suscitare


un siniestro o evento que cause daño o afectaciones propios a terceros en sus bienes o personas,
la responsabilidad será a cargo del propio “SUMINISTRADO”.

SEPTIMA.- “EL SUMINISTRADO” deberá permitir que el personal debidamente identificado del
“SUMINISTRADOR” tenga acceso, en su caso, a los lugares necesario para la conexión de el o los
recipientes portátiles a las instalaciones de aprovechamiento para efectos de la prestación del
servicio de suministro.

OCTAVA.- Cualquier notificación que deban hacerse las partes de este contrato deberá ser por
escrito y enviarse al domicilio que se señala al anverso de este documento al que en el futuro
designen, excepto en los casos de emergencia que por su naturaleza exijan una comunicación más
rápida en cuyo caso podrán realizarse comunicaciones vía fax Internet por cualquier otro medio de
comunicación de suma eficacia sobre todo tratándose de quejas y reclamaciones, las cuales se
tramitarán y atenderán en términos del Reglamento del GAS licuado de Petróleo.

Cuernavaca, Mor., a 03 de junio de 2005.

_______________________ ________________________

EL SUMINISTRADOR EL SUMINISTRADO36

19. CONTRATO DE OFERTA

19.1 CONCEPTO

Es aquel contrato el cual es una declaración unilateral de voluntad,


dirigida por una persona a otra, por la cual la primera manifiesta su
intención de considerarse ligada, si la otra parte acepta. cuando se ha
perfeccionado el consentimiento a través de la aceptación del
destinatario, el cual origina el nacimiento de un acuerdo de voluntades.

La oferta mercantil entonces, debidamente aceptada por el destinatario,


implica para el oferente, el surgimiento de la obligación de cumplirla, so

36
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 23-29
pena de indemnizar los perjuicios que puedan resultar de su eventual
incumplimiento.

19.2 CARACTERISTICAS:

 Unilateral.
 Bilateral.
 Oneroso.
 Accesorio.

19.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

 Propietario

 Ofertante

ELEMENTOS REALES

 Objeto
 Precio
 Plazo

ELEMENTOS FORMALES

 Escritura publica

19.4 EXTINCIÒN

 Muerte del oferente


 Expiración del plazo
 Declaración en quiebra del proponente
37
 Incumplimiento

19.5 MODELO DEL CONTRATO DE OFERTA


37
Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”.P. 35-47
 MODELO DE CONTRATO DE OFERTA

 Contrato de oferta que celebran por una parte, el(los) Sr.(es) _____________, a quien(es)
en lo sucesivo se le denominará “EL OFERENTE” y, por la otra parte, el(los) Sr.(es)
__________________________, a quien en lo sucesivo se le denominará “EL
ACEPTANTE”, al tenor de las declaraciones y clausulas siguientes:

 DECLARACIONES

 Primera. Manifiesta “EL OFERENTE” que, con fecha ______________ celebró con la
sociedad mercantil denominada _______________ S.A. de C.V. un contrato de comisión
mercantil, por medio del cual, este fue denominado como “EL COMISIONISTA” y “EL
OFERENTE” que se describe por separado en dicho contrato, con los supuestos y
condiciones pactadas en el mismo, y que forma parte integrante del presente contrato.

 Segunda. Por lo anterior, “ EL OFERENTE” se obliga con “EL COMISIONISTA” a que por
conducto y cuenta de éste, en forma exclusiva OFREZCA en VENTA ( ) RENTA( ), el
inmueble que se describe en el presente contrato.

 Tercera. Por lo antes expuesto, ambas partes propalan las siguientes:

 CLAUSULAS

 Primera. “EL OFERENTE” ofrece en VENTE( ) RENTA ( ) exclusivamente a los clientes de


“EL COMISIONISTA”, el inmueble que a continuación se describe:

 _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________.

 Segunda. El precio de la operación antes mencionada es por la cantidad que a


continuación se describe y con los requisitos siguientes:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________.

 Tercera. “EL OFERENTE” se obliga con “EL COMISIONISTA” a sostener la oferta a que se
hace mención en este contrato durante todo el tiempo que dure el contrato de comisión
mercantil celebrado entre ambas partes.

 Cuarta. En este acto, el(la) Sr.(Sra.) _____________________________, quien comparece


a la firma del presente contrato con el carácter de “ACEPTANTE”, dice ser cliente de que es
su deseo ACEPTAR lisa y llanamente la OFERTA hecha por “EL OFERENTE”, toda vez
que reúne los requisitos y acepta cumplir con las condiciones a que se hace mención en la
cláusula Segunda de este contrato

 Asimismo, “ EL ACEPTANTE” se obliga con “EL OFERENTE” a celebrar en un término no


mayor a 10 días naturales, contados a partir de la firma presente, el contrato definitivo de
VENTA ( ) RENTA ( ) con los requisitos que exige la ley de la materia, siendo los gastos
que origine el mismo, a cargo del “ACEPTANTE”.

 Quinta. En el caso de que “EL ACEPTANTE” no cumpla con lo convenido en el presente


contrato, éste se obliga con “EL OFERENTE” a pagarle por concepto de pena
convencional, una cantidad equivalente al 20% del valor total de la operación materia del
presente de incumplimiento por parte de “EL ACEPTANTE”, aquel lleve a cabo las
gestiones judiciales o extrajudiciales necesarias para hacer efectivo el cobro de dicho
porcentaje.

 Sexta. Los contratantes convienen que el presente contrato es de carácter privado, pero
contiene todos los derechos y obligaciones inherentes a su naturaleza.

 Séptima. Ambas partes convienen en que para la INTERPRETACION y cumplimiento del


presente contrato se someten expresamente a las leyes del estado de Jalisco y a la
competencia de los tribunales de la ciudad de Guadalajara, Jal., renunciando a la
competencia de cualesquier otros que por razones de domicilio u otras circunstancias les
pudieran corresponder.

 Leído que fue el presente contrato, enterados del alcance y valor legal del mismo, las
partes lo firman por duplicado, ante los testigos de asistencia que dan fe.

Guadalajara, Jal., a ___ de __________________ de ______.

“EL OFERENTE” “EL ACEPTANTE”

________________ ________________

TESTIGOS TESTIGOS

_______________ ________________38

20. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN O CONCESIÓN MERCANTIL

20.1 CONCEPTO

Es aquel por el que el distribuidor (concesionario) se obliga a


adquirir, comercializar, y revender a nombre y por cuenta propia, los

38
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 13-16
productos del fabricante, productor o principal (concedente) en los
términos y condiciones de reventa que éste señale.

20.2 CARACTERÍSTICAS

• Atípico

• Nominado

• Principal

• Real

• Formal

• Consensual

• Tracto sucesivo

• Bilateral

• Oneroso

• Conmutativo

20.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

• El fabricante o empresario que lleva a cabo la venta de manera


periódica de la mercancía al distribuidor o adquiriente de la misma
para su colocación, en los plazos y lugares programados.

• Distribuidor: que adquiere la mercancía para su comercialización,


colocación y reventa al público consumidor.

ELEMENTOS REALES

Objeto
Precio

Tiempo

ELEMENTOS FORMALES

Escritura Pública

20.4 EXTINSIÓN

• Vencimiento del plazo

• La denuncia que realice cualquiera de las partes a la otra

• La muerte o inhabilitación 39

21. CONTRATO DE TRANSPORTE

21.1 CONCEPTO

Es aquel por el que una persona física o bien colectiva, denominada


transportista se obliga mediante el pago de una cantidad o porte, a
desplazar personas o bienes de un lugar a otro, utilizando un medio
de tracción.

21.2 CARACTERÍSTICAS

• Típico

• Principal

• Consensual

• Tracto instantáneo

• Bilateral

• Oneroso

39
Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”.P. 48-56
• Real

• Conmutativo

• Adhesión

21.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

• Cargador: le corresponde contratar el servicio del transporte y


entregar las mercancías a disposición del porteador para su
transportación.

• Transportista o porteador: trasladará de un lugar a otro las


mercancías.

ELEMENTOS REALES

Objeto

Precio

Tiempo

ELEMENTOS FORMALES

Escritura Pública

21.4 EXTINSIÓN

• Si sobreviniere algún suceso de fuerza mayor que impida


verificarlo o continuarlo

• Por voluntad del cargador40

21.5 MODELO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE

MODELO DE CONTRATO DE TRANSPORTE


40
Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”. P. 78-83
CONTRATO DE TRANSPORTE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, JUAN JUÁREZ TORRES, A
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PORTEADOR” Y POR OTRA PARTE
CARLOS ACOSTA PINEDA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL
CARGADOR”, CONFORME A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES:

I.- DECLARA “EL PORTEADOR”:

1.- Que es una sociedad anónima legalmente constituida conforme a las leyes de la República
Mexicana, con fecha 06 de Julio de 1995, según consta en escritura pública numero 00987.

2.- Que dentro de su objeto social se encuentra la de transporte de mercancías, a cualquier lugar
de la republica.

3.-Que cuenta con la capacidad, conocimientos, experiencia, personal y unidades de transporte


para realizar las actividades a que se refiere la declaración que anteceden.

4.- Que el Sr. Juan Juárez Torres es su legítimo representante y en consecuencia se encuentra
debidamente facultado para suscribir el presente instrumento y obligar en los términos del mismo.

5.- Que tiene su domicilio en Av. Insurgentes Núm. 300, Colonia Insurgentes, Cuernavaca,
Morelos., mismo que señala para todos los efectos legales a que haya lugar.

II.- DECLARA EL CARGADOR

1.- Que es una empresa constituida conforme a las leyes de la Republica Mexicana, con fecha 18
de enero de 1993, según consta en escritura publica numero 0312.

2.- Que se dedica a la venta de pantalón de mezclilla marca Furor.

3.- Que el Sr. Carlos Acosta Pineda es su legítimo representante y está facultado para suscribir
este contrato.

4.- Que tiene su domicilio en Calle Lázaro Cárdenas núm. 123, Colonia Lázaro Cárdenas, de esta
ciudad de Cuernavaca, Morelos.

AMBAS PARTES DECLARAN:

Que tienen interés en celebrar el presente contrato, de conformidad a las anteriores declaraciones
y al tenor de las siguientes

CLÁUSULAS:

PRIMERA.- Objeto del contrato, por medio de este instrumento “EL PORTEADOR” se obliga a
transportar a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, la mercancía entregada por el “”EL
CARGADOR”.

SEGUNDA.- La cantidad de mercancía a transportar es de: 10,000 (diez mil) pantalones de


mezclilla marca Furor.
TERCERA.- Que el lugar de destino es Ave. Cristina Núm. 300, Colonia Guadalupe, Monterrey,
Nuevo León, México.

CUARTA.- El costo del traslado de la mercancía será de $13,000.00 (trece mil pesos 00/100 M.N.),
incluyen casetas y bajada de mercancía hasta el lugar señalado.

QUINTA.- Forma de pago.- será 50% al momento de cargar y 50% a la entrega de la mercancía.

SEXTA.- Fecha de entrega.- “EL PORTEADOR” se obliga a entregar la mercancía objeto de este
contrato, a las 24 horas de la celebración del presente contrato.

SÉPTIMA.- Vigencia del contrato.- Ambas partes convienen que una vez que “EL PORTEADOR”
entregue la totalidad de la mercancía señalada en la segunda cláusula, y “EL CARGADOR” haya
cumplido con sus obligaciones pactadas en el presente contrato, operará automáticamente su
terminación.

OCTAVA.- Límite de la responsabilidad contractual.- Ambas partes aceptan que no sea imputable
a ninguna de ellas la responsabilidad derivada por caso fortuito o fuerza mayor y convienen en
suspender los derechos y obligaciones de este contrato, los cuales podrán reanudarse de común
acuerdo en el momento en que desaparezca el motivo de la suspensión, siempre y cuando se trate
de los casos previstos en esta cláusula.

NOVENA.- Legislación aplicable.- en todo lo convenido y en lo que no se encuentre expresamente


previsto, este contrato se regirá por las leyes de la Republica Mexicana, particularmente por lo
dispuesto en la Ley de Vías Generales de Comunicación, la Ley de Caminos, Puentes y Auto
transporte Federal y de manera supletoria el Código de Comercio.

Bien enteradas las partes del contenido y alcance del presente contrato lo firman en Cuernavaca,
Morelos a 12 de octubre del 2004.

____________________ _________________

EL CARGADOR EL PORTEADOR 41

22. CONTRATO DE CONSIGNACIÓN O ESTIMATORIO

22.1 CONCEPTO

Es el contrato por virtud del cual, una persona denominada


consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o
varios muebles a otra persona denominada consignatario, para que

41
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 13-23
le pague un precio por ellos en caso de venderlos en el término
establecido, o se los restituya en caso de no hacerlo.

22.2 CARACTERÍSTICAS

• Típico

• Real

• Principal

• Consensual

• Tracto sucesivo

• Bilateral

• Oneroso

• Conmutativo

• Aleatorio

22.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

• Consignante

• Consignatario

ELEMENTOS REALES

Objeto

Precio

Tiempo

ELEMENTOS FORMALES
Escritura Pública

22.4 EXTINSIÓN

• Ejecución total de las obligaciones derivadas del contrato

• Vencimiento del plazo pactado

• La muerte de alguno de los contratantes

• Mutuo consentimiento

• Incumplimiento de las obligaciones de alguna de las partes. 42

22.5 MODELO DEL CONTRATO DE CONSIGNACIÓN O


ESTIMATORIO

MODELO DE CONTRATO DE CONSIGNACION COESTIMATORIO

CONTRATO DE CONSIGNACIÓN QUE CELEBRA POR UN LADO LA C. MARINA FRIAS GRADA


QUE EN LO SUCESIVO RECIBE EL NOMBRE DE “CONSIGNANTE” Y POR OTRO LADO LA C.
SEFERINA TORRES GROSELLA QUE EN LO SUCESIVO RECIBE EL NOMBRE DE
“CONSIGNATARIO”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES:

EL CONSIGNANTE:

1.- Entrega al consignatario: una lavadora marca Across, de 12 kilogramos de capacidad, color
blanco, motor en buen estado, con un pequeño golpe visible en el lado posterior derecho.

2.- EL CONSIGNANTE pide por su lavadora la cantidad de $1,000.00 (mil pesos 00/100 M. N.)

3.- Que en caso de venta se le dará al CONSIGNATARIO, la cantidad extra que pida de los
$1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.) pactados.

4.- Se dejará el mueble en el local del CONSIGNATARIO para su ofrecimiento durante tres meses,
si transcurrido estos no se vende, el CONSIGNANTE se obliga a recoger el mueble, de no hacerlo
cae bajo su responsabilidad la mora de recibir, y pagara al CONSIGNATARIO la cantidad de
$50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.) diarios por motivo de pensión.

EL CONSIGNATARIO:

1.- Recibe una lavadora Marca Across con las especificaciones anteriormente expuesta.

42
Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”.P. 76-84
2.- En caso de venta se obliga el CONSIGNATARIO a pagar el precio pactado por la venta del
mueble.

3.- Si llegado el plazo no se vende, devolverá el mueble descrito en las condiciones en que lo
recibió.

4.- El CONSIGNATARIO puede pagar el precio y adquirir el bien si así lo desea (debe notificarse al
CONSIGNANTE a la llegada del plazo o dentro de la vigencia del mismo.

FIRMAN DE CONFORMIDAD:

____________________ ____________________

CONSIGNANTE CONSIGNATARIO43

23. CONTRATO DE SEGURO

23.1 CONCEPTO

Es aquel contrato mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga,


a cambio de una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra
llamada asegurado o a la persona que este designe, beneficiario, de un
perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto. De tal manera que la
suma objeto de indemnización, que fue pactada expresamente, sea pagada
cuando ocurra el suceso o riesgo cubierto por el seguro.

23.2 CARACTERISTICAS:

 Solemne.
 Bilateral.
 Oneroso.
 Aleatorio.
 Ejecución continuada.
 Adhesión.

43
Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y otros. “Los contratos en el mundo de los
negocios”. P. 67-69
23.3 ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES

 El asegurador, es la persona jurídica que está autorizada


expresamente por ley a prestar servicios como tal y es además quien
asume el riesgo y en virtud de ello se obliga a indemnizar al tomador o
al beneficiario del seguro por la producción de un evento previamente
determinado e incierto, a cambio de percibir una retribución que es
conocida como prima.

 El tomador, es la persona natural o jurídica que busca trasladar un


determinado riesgo a un tercero (empresa aseguradora) a efecto de que
le sean resarcidos a él o a un tercero los daños o perdidas que puedan
derivar del acaecimiento de un suceso incierto a la fecha del contrato de
seguro. Con tal objeto deberá abonar una retribución (prima) al
asegurador.

 El beneficiario, " es la persona que, sin ser asegurado, recibe el


importe de la suma asegurada. En consecuencia, no está obligado a
satisfacer las primas a la compañía".

ELEMENTOS REALES

 El interés asegurable
 El riesgo asegurable
 La prima

ELEMENTOS FORMALES

 La obligación del asegurador de indemnizar

23.4 EXTINCIÒN

 Por no pagar la prima


 Al no declarar el estado de riesgo
 Incumplimiento de garantía
 declarar los seguros coexistentes44

Conclusiones
La implementación de los contratos no es materia exclusiva de los
abogados.

Los negocios y actividades diarias como empresarios, nos obligan a


estar en contacto con múltiples actos que pueden dar o llevar a
crear diversos derechos para uno y obligaciones para el otro, ya
sea de forma escrita o verbal; tal es el caso de permitir al valet
parking o al lava autos el prestarnos un servicio.

La importancia de saber redactar e implementar un contrato,


radica en que la falta de algún requisito o elemento, podría
provocar conflictos entre los que celebran un negocio.

44
Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”.P. 56-59
Bibliografía Consultada
1. Castrillón y Luna, Víctor M. “Contratos Mercantiles”. (2002).
Editorial Porrúa. México.

2. Gutiérrez González, Ana Rosa; Vélez Naranjo, Francisco Marco y


otros. “Los contratos en el mundo de los negocios”. (2004).
Editorial Taxxx. México

3. Montoya Manfreti, Ulíses. “Derecho Comercial”. (1986). Tomo II.


Editorial Cultural. Lima.

4. Uría, Rodrigo. “Derecho Mercantil”. (1994). Editorial Jurídicas.


Madrid.

5. Mantilla Molina, Roberto. “Derecho Mercantil”. (2001) .29 ° ed.


Editorial Porrúa. México.
Contratos Mercantiles

CONTRATO CONCEPTO CARACTERÍSTI ELEMENTOS EXTINCIÓN EJEMPLO


CAS S
OPCIÓN DE Es el contrato Unilateral PERSONALES Se aprecian
COMPRA preparatorio en el Bilateral Propietario como causas de
que 2 partes se Accesorio Optante extinción de la
comprometen a Autónomo REALES opción, su
celebrar un Independiente Objeto ejercicio y su
contrato futuro en Consensual Precio falta de
determinado FORMALES ejercicio, es
tiempo. Escritura decir, el mero
Pública transcurso del
plazo o la
renuncia.

COMPRAVENTA Aquel por el cual Bilateral Personales Incumplimiento


uno de los Oneroso Comprador -evicción
contratantes Consensual Vendedor -Saneamiento
(vendedor) se Principal Reales Dolo
obliga a transferir Instantáneo Cosa Fraude
la propiedad de Precio Malicia
una cosa o de un Formales Lesión
derecho, y el otro Escritura
(comprador), a su Pública
vez, se obliga a
pagar por ellos un
precio cierto y en
dinero. Por
incumplimiento
pago de daños y
perjuicios.
PERMUTA Es el trueque de Consensual PERSONAL Cuando se
una cosa por otra. Bilateral Permutantes y entrega el bien
Oneroso son 2 o + permutado, por
Conmutativo REALES incumplimiento,
Objeto: Bienes cuando no se
muebles o entregan los
inmuebles documentos
Precio: legales
Regulado por necesarios para
las generales acreditar el
del contrato de traslado de
compraventa. dominio.
FORMALES
Para su validez
debe estar por
escrito, bienes
susceptibles de
identificación.
Puede ser
verbal.
MUTUO Cuando una parte REAL PERSONAL Vicios
entregue a la otra Mutuario: Mala calidad del
una cantidad de BILATERAL Entrega el Bien objeto
cosas que esta Mutuatario: No pagar los
última está GRATUITO Recibe el bien. intereses al
autorizada a REALES término del
consumir, ONEROSO Objeto: Cosas contrato
devolviéndole en consumibles. No recibir la
el tiempo FORMALES cosa en tiempo
convenido, igual No requiere y forma
cantidad de cosas forma
de la misma específica, pero
especie y calidad. debe de constar
por escrito para
dar mayor
seguridad
jurídica
ARRENDAMIENT Hay Bilateral Personales: Haberse
O arrendamiento Oneroso arrendador y cumplido el
cuando las partes Conmutativo arrendatario plazo fijado en el
contratantes se Principal Reales: cosa, contrato o en la
obligan Tracto sucesivo precio o renta y ley;
recíprocamente, plazo Estar satisfecho
una a conceder el Formales: el objeto para el
uso o el goce Escritura que el bien fue
temporal de una Pública arrendado;
cosa y la otra, a Convenio
pagar por ese uso expreso;
o el goce Nulidad;
temporal un Rescisión;
precio cierto y en Confusión;
dinero. Pérdida o
destrucción total
del bien
arrendado, por
caso fortuito o
fuerza mayor;
Expropiación del
bien arrendado;
Evicción del bien
dado en
arrendamiento.
DEPÓSITO Hay deposito Gratuito Personales: Finalización del
cuando una de las Oneroso depositante y Plazo:
partes se obliga a Unilateral depositario Perdida de la
guardar Real Reales: bienes cosa.
gratuitamente Consensual muebles o Enajenación de
una cosa mueble inmuebles, la cosa.
o inmueble que la fijación de plazo Por consignación
otra le confía, y a y retribución.
restituir la misma Formales:
e idéntica cosa Escritura
cuando le sea Pública
reclamada.
SECUESTRO Se refiere a los Bilateral Personales: Finalización del
depósitos de Plurilateral depositante y Plazo:
cosas litigiosas en Oneroso secuestrador Perdida de la
poder de un Consensual Reales: bienes cosa.
tercero, hasta la Real muebles e Enajenación de
terminación del inmuebles la cosa.
juicio. Formales: Por
escritura consignación.
MANDATO El mandato es un Oneroso Personales: Suspensión del
contrato en virtud Gratuito mandante y cumplimiento
del cual una Bilateral mandatario Violación o
persona llamada Autónomo Reales: actos exceso
mandante, Conmutativo jurídicos y Perjuicios
encarga a otra, a Instantáneo retribución causados al
quien se Principal Formales: mandante por el
denomina Escritura mandatario
mandatario, la Pública Mandatario que
realización por exceda en sus
cuenta de aquélla, facultades
de actos jurídicos. Incumplimiento
de no entregar
todo lo recibido
ASOCIACION El contrato de Plurilateral, Personales: Acuerdo de
asociados la asamblea
asociación puede
ser definido como Reales: general;
cuotas y Haber
aquel mediante el Bilateral y
voluntad de concluido el
cual varios contribuir plazo fijado
Formales: para su
individuos De tracto
escritura duración;
acuerdan reunirse sucesivo. pública Haber
conseguido
de manera
su objeto;
permanente para Haber
llegado a
la realización de
ser física o
un fin común legalmente
imposible el
lícito, no
fin;
preponderanteme Resolución
de
nte económico.
autoridad
competente
.

LICENCIA El contrato Bilateral Personales: El licenciatario


de licencia Consensual licenciatario y no podrá
de marca es Tracto licenciante elaborar bienes
un contrato sucesivo Reales: objeto y ni ofrecer
mercantil por Autónomo tiempo servicios que
el que el Formales: compitan con la
propietario de Escritura marca del
una marca Pública licenciante.
(licenciante) Conceder más
permite que licencias en el
otra persona ámbito
(licenciatario) especificado en
identifique el contrato
con ella los Incumplimiento
bienes y de la calidad
servicios que exigida al bien o
ofrezca. Así servicio
pues, tiene Por cuestionar la
por objeto la validez de la
cesión del marca
derecho de Conceder más
uso de la sub-licencias en
marca. Para carácter
poder hablar dispositivo
del contrato
de licencia,
es necesario
que el
licenciatario
realice una
elaboración
parcial o total
del bien o
servicio
identificado
con la marca.

LOCAL DE Es el contrato por Bilateral ELEMENTOS El propietario


NEGOCIO el que una Plurilateral PERSONALES podrá resolver el
persona/s se Oneroso Propietario contrato si el
obligan a ceder a Tracto sucesivo Comprador inquilino:
otra/s el goce o Real ELEMENTOS No paga la renta
uso de una Principal REALES o la fianza.
edificación urbana Autónomo Objeto Subarrienda o
cuyo destino Precio cede a un
primordial sea Tiempo tercero el local y
ejercer en ella ELEMENTOS no lo comunica
una actividad FORMALES al propietario.
económica, por Escritura Causa daños en
tiempo Pública el local
determinado y intencionadame
precio cierto. nte o realiza
obras sin
consentimiento
del propietario.
Realiza en el
local actividades
molestas,
insalubres,
nocivas,
peligrosas o
ilícitas.
USUFRUCTO El usufructo (del Bilateral ELEMENTOS 1. Muerte del
latín usus fructus, Oneroso PERSONALES usufructuario
uso de los frutos) Tracto sucesivo Usufructuario (usufructo
es un derecho Principal Propietario vitalicio).
real de goce o autónomo ELEMENTOS 2. Expiración del
disfrute de una Instantáneo REALES plazo (usufructo
cosa ajena. El Objeto con término) o
usufructuario Precio cumplimiento de
posee la cosa ELEMENTOS condición
pero no es de él FORMALES resolutoria
(tiene la posesión, Escritura (usufructo
pero no la Pública condicional).
propiedad). Puede 3. Consolidación
utilizarla y en un mismo
disfrutarla titular del
(obtener sus usufructo y la
frutos, tanto en propiedad.
especie como 4. Renuncia del
monetarios), pero usufructuario.
no es su dueño. 5. Pérdida o
Por ello no podrá extinción del
enajenarla ni bien, salvo en
disminuirla sin el determinados
consentimiento casos cuando el
del propietario bien queda
sustituido por
una
indemnización u
otros bienes.
6. Resolución del
derecho del
constituyente
del usufructo.
7. prescripción
al no usar el
bien el
usufructuario
durante el
tiempo marcado
por la ley.
FIDEICOMISO Aquel contrato Es un negocio Personales: Por la realización
por el cual una que puede fideicomitente, del fin para el
persona llamada presentarse fiduciario y que fue
fideicomitente, como un acto fideicomisario. constituido.
transmite bienes unilateral, Reales: 2. Por hacerse
a otra llamada testamento o patrimonio imposible su
fiduciario, con como un acto Formales: realización.
fines específicos y bilateral, Escritura 3. Por haberse
en beneficio de un contrato Pública cumplido la
tercero llamado Oneroso. condición
fideicomisario. El Nominado. resolutoria a que
fideicomisario y el Típico. haya quedado
fideicomitente Tracto sucesivo. sujeto.
pueden ser la Consensual. 4. Por convenio
misma persona. El Plazo máximo expreso entre el
fiduciario nunca de un contrato fideicomitente y
podrá ser de fideicomiso: el fideicomisario.
fideicomisario del 25 años, salvo 5. Por
mismo que se pacte a revocación
fideicomiso. Los favor de un hecha por el
derechos que el incapaz, fideicomitente,
fideicomisario enfermo cuando se haya
pueda tener en incurable o reservado ese
fideicomiso no institución de derecho en el
son embargables, asistencia social, documento
pero sí lo son los en donde no constitutivo.
frutos que el opera dicho 6. Por renuncia,
fideicomisario plazo. no aceptación o
perciba del remoción del
fideicomiso. fiduciario, si no
fuere posible
sustituirlo.
7. Por el
transcurso del
plazo máximo de
veinticinco años
a menos que el
fideicomisario
sea incapaz,
enfermo
incurable o
institución de
asistencia social.
8. Por sentencia
judicial
MEDIACION Es aquel contrato Bilateral ELEMENTOS Por la conclusión
MERCANTIL en virtud del cual Oneroso PERSONALES del plazo
una persona Tracto sucesivo Mediador o Por mutuo
Conmutativo corredor consentimiento
(comitente)
Real Cliente Por la renuncia
encarga a otro Comitente del corredor
(corredor o ELEMENTOS Por cualquier
mediador) que le REALES causa se
informe de la Objeto carácter
ocasión u Precio convencional.
oportunidad de ELEMENTOS
FORMALES
concluir un
Escritura
negocio jurídico Pública
con un tercero
(mediatario) o
que le sirva de
intermediario en
esta conclusión,
realizando las
oportunas
gestiones para
conseguir el
acuerdo de
voluntades
encaminado a su
realización a
cambio de una
retribución (prima
o comisión).

OBRA POR Este contrato por Bilateral ELEMENTOS Por nulidad


ADMINISTRACIO Administración se Oneroso PERSONALES Incumplimiento
N basa en la fijación Consensual Constructor de la obra
de unos precios Conmutativo Contratista Incumplimiento
de mano de obra Principal ELEMENTOS de calendario
y materiales por Autónomo REALES Incumplimiento
parte del Objeto de materiales
Constructor y con Precio Incumplimiento
arreglo a ellos se ELEMENTOS de plazo o
facturan al FORMALES tiempo señalado
Contratista los Escritura
trabajos Pública
realizados
encargados por la
propiedad.
COMISION El mandato Típico ELEMENTOS Conclusión del
MERCANTIL aplicado a actos Principal PERSONALES negocio
concretos de Formal Comitente: el Revocación del
comercio, se De tracto que confiere mandato
reputa comisión instantáneo comisión
mercantil. Bilateral mercantil
Oneroso Comisionista: es
Conmutativo el que
desempeña la
comisión
mercantil, en su
calidad de
auxiliar de
comercio.
ELEMENTOS
REALES
Objeto
Precio
ELEMENTOS
FORMALES
Escritura
pública
SUMINISTRO Es el contrato por Atípico ELEMENTOS Vencimiento del
el que una de las Nominado PERSONALES plazo
partes, el Principal Suministrante La revocación,
suministrante o Consensual Suministrado con previo aviso
suministrador, se Real ELEMENTOS del contrato
obliga a proveer a Tracto sucesivo REALES La rescisión por
la otra, el Bilateral Objeto causa de
suministratario, Oneroso Precio incumplimiento
bienes o servicios Conmutativo Tiempo de cualquiera de
en forma Adhesión ELEMENTOS las partes.
periódica o FORMALES
continuada, a Escritura
cambio de un Pública
precio en dinero,
determinado o
determinable.
OFERTA Es aquel contrato Unilateral. ELEMENTOS Muerte del
el cual es una PERSONALES oferente
declaración Bilateral. Propietario Expiración
unilateral de Oneroso. Ofertante del plazo
voluntad, dirigida Accesorio. ELEMENTOS Declaración en
por una persona a REALES quiebra del
otra, por la cual la Objeto proponente
primera Precio Incumplimiento
manifiesta su Plazo
intención de ELEMENTOS
considerarse FORMALES
ligada, si la otra Escritura
parte acepta. publica
Cuando se ha
perfeccionado el
consentimiento a
través de la
aceptación del
destinatario, el
cual origina el
nacimiento de un
acuerdo de
voluntades.
DISTRIBUCION Es aquel por el Atípico PERSONALES: Vencimiento del
O CONCENCION que el distribuidor Nominado fabricante y plazo
MERCANTIL (concesionario) se Principal distribuidor La denuncia que
obliga a adquirir, Real ELEMENTOS realice
comercializar, y Formal REALES cualquiera de las
revender a Consensual Objeto partes a la otra
nombre y por Tracto sucesivo Precio La muerte o
cuenta propia, los Bilateral Tiempo inhabilitación
productos del Oneroso ELEMENTOS
fabricante, Conmutativo FORMALES
productor o Escritura
principal Pública
(concedente) en
los términos y
condiciones de
reventa que éste
señale.
TRANSPORTE Es aquel por el Típico ELEMENTOS Si sobreviniere
que una persona Principal PERSONALES algún suceso de
física o bien Consensual Cargador fuerza mayor
Tracto Transportista o que impida
colectiva,
instantáneo porteador verificarlo o
denominada Bilateral ELEMENTOS continuarlo
transportista se Oneroso REALES Por voluntad del
obliga mediante Real Objeto cargador
el pago de una Conmutativo Precio
cantidad o porte, Adhesión Tiempo
a desplazar ELEMENTOS
FORMALES
personas o bienes
Escritura
de un lugar a otro, Pública
utilizando un
medio de
tracción.

CONSIGNACION Es el contrato por Típico ELEMENTOS Ejecución total


O ESTIMATORIO virtud del cual, Real PERSONALES de las
una persona Principal Consignante obligaciones
Consensual Consignatario derivadas del
denominada
Tracto sucesivo ELEMENTOS contrato
consignante Bilateral REALES Vencimiento del
transmite la Oneroso Objeto plazo pactado
disponibilidad y Conmutativo Precio La muerte de
no la propiedad Aleatorio Tiempo alguno de los
de uno o varios ELEMENTOS contratantes
muebles a otra FORMALES Mutuo
Escritura consentimiento
persona
Pública Incumplimiento
denominada de las
consignatario, obligaciones de
para que le pague alguna de las
un precio por ellos partes
en caso de
venderlos en el
término
establecido, o se
los restituya en
caso de no
hacerlo.

SEGURO Es aquel contrato Solemne. ELEMENTO Por no pagar la


mediante el cual Bilateral. S prima
una persona Oneroso. PERSONAL Al no declarar el
llamada Aleatorio. ES estado de riesgo
asegurador se Ejecución El Incumplimiento
obliga, a cambio continuada. asegurado de garantía
de una suma de Adhesión. r declarar los
dinero, conocida El seguros
como prima, a tomador coexistentes
indemnizar a otra El
llamada beneficiari
asegurado o a la o
persona que este ELEMENTO
designe, S REALES
beneficiario, de El interés
un perjuicio o asegurable
daño que pueda El riesgo
causar un suceso asegurable
incierto. De tal La prima
manera que la ELEMENTO
suma objeto de S
indemnización, FORMALE
que fue pactada S
expresamente, La
sea pagada obligación
cuando ocurra el del
suceso o riesgo asegurador
cubierto por el de
seguro. indemnizar
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.

Licenciatura

Administración de Empresas

Asignatura:

Derecho Mercantil.

Profesor:
Lic. Evaristo Ordaz Zempoalteca.

“Corredores Públicos”

Alumna:

Guzmán Pérez Dulce María

Vázquez Barceinas Joselyne


Noviembre de 2010

Índice

TEMA PÁGINA

Definición de Corredor Público………………………………………………………

Antecedentes…………………………………………………………………………....

El Corredor en la actualidad…………………………………………………………..

Requisitos para ser Corredor Público………………………………………………..

Ámbito de competencia………………………………………………………………..

Funciones del Corredor………………………………………………………………..

Beneficios……………………………………………………………………………….

Obligaciones…………………………………………………………………………….

Prohibiciones……………………………………………………………………………

Sanciones……………………………………………………………………………….

A la Secretaria de Economía le corresponde………………………………………..


Acerca de la Correduría Pública……………………………………………………..

¿Quién es el Corredor Público?

Es un licenciado en derecho habilitado por el Ejecutivo Federal, a través de la


Secretaría de Economía, previo el cumplimiento de los requisitos que le señala la
Ley Federal de Correduría Pública y su reglamento.

El Corredor Público es un auxiliar del comercio, brinda a las pequeñas, medianas


y grandes empresas, servicios jurídicos para agilizar y dar certeza en sus negocios
comerciales.

Antecedentes

Orígenes del Corredor Público

El Corredor Público siempre ha satisfecho una necesidad social y económica. En


la historia de las antiguas civilizaciones como la egipcia, fenicia, griega o romana,
estuvo presente dentro de su comercio un experto en mercaderías que cumplía
con varias funciones, desde las primeras leyes que regularon al Corredor Público,
se le otorgaron funciones básicas que hasta la fecha conserva y que son:
mediador, fedatario público y perito legal (valuador).
• Mediación o corretaje ya que se le consideraba un experto en mercaderías y
ponía en contacto a vendedores y compradores.

• Fe pública al autenticar o hacer constar en tabletas de arcilla o de papiro los


inventarios de mercaderías y las transacciones en las que intervenía.

• Valuación ya que al ser experto en mercaderías podía determinar el valor de las


mismas en las operaciones comerciales.

El Corredor Público en la actualidad

En la actualidad, con la expedición de la Ley Federal de Correduría Pública de


fecha 29 de diciembre de 1992, en vigor desde el 28 de enero de 1993 y su
Reglamento de fecha 4 de junio de 1993, se derogaron las disposiciones que en
materia de Correduría Pública regulaba el Código de Comercio, ampliándose sus
funciones y surgiendo una nueva Correduría Pública Mexicana de carácter federal.

Requisitos para ser Corredor Público

Según el artículo 8° de la Ley Federal de Correduría Pública para ser corredor se


requiere:

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y
estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos
II.- Contar con título profesional de licenciado en derecho y la cédula
correspondiente
III.- No haber sido condenado, mediante sentencia ejecutoriada, por delito
intencional que merezca pena corporal
IV.- Solicitar, presentar y aprobar el examen para aspirante y el examen
definitivo, habiendo obtenido la habilitación correspondiente.
El examen definitivo constará de dos partes:

1.- Una prueba escrita, que podrá consistir en la resolución de un cuestionario o


en la redacción de una póliza o acta, una u otra de alto grado de dificultad; y

2.- Una prueba oral, que consistirá en las preguntas que los miembros del jurado
harán al sustentante sobre la prueba a que se refiere la fracción anterior y sobre
cuestiones jurídicas aplicables a la función del corredor público.

Ámbito de competencia

El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, otorga el título de


habilitación de Corredor Público a los licenciados en derecho que hayan satisfecho
los requisitos legales, a efecto de ejercer las funciones establecidas por la Ley
Federal de Correduría Pública y su reglamento.

Funciones del Corredor Público

La función básica del Corredor Público es garantizar la seguridad y certeza


jurídicas, ejerciendo un control de legalidad en las transacciones comerciales y
otras materias de competencia federal, brindando un asesoramiento profesional e
imparcial con la obligación de guardar el secreto profesional que le impone la Ley,
lo que representa un elemento de confianza para quienes utilizan sus servicios; su
actuación se circunscribe a lo siguiente:

• Agente mediador: Transmite e intercambia propuestas entre dos o más partes y


asesora en la celebración o ajuste de cualquier contrato o convenio de naturaleza
mercantil.
• Perito valuador: Estima, cuantifica y valora los bienes, servicios, derechos y
obligaciones que se sometan a su consideración, por nombramiento privado o por
mandato de autoridad competente.

• Asesor jurídico: Asesora jurídicamente a los comerciantes en las actividades


propias del comercio, con un alto sentido de responsabilidad y ética profesional.

• Árbitro: Actúa a solicitud de las partes, en la solución de controversias derivadas


de actos, contratos o convenios de naturaleza mercantil, así como las que resulten
entre proveedores y consumidores, brindando solución a los conflictos comerciales
mediante un proceso rápido, económico y equitativo.

• Fedatario público: Actúa como fedatario público para hacer constar los
contratos, convenios y actos jurídicos de naturaleza mercantil, excepto tratándose
de inmuebles, así como en la emisión de obligaciones y otros títulos valor.

Asimismo, actúa como fedatario en la constitución y en los demás actos previstos


por la Ley General de Sociedades Mercantiles, incluso aquellos en los que se
haga constar la representación orgánica.

Para los efectos de la Ley Federal de Correduría Pública el territorio nacional se


divide en plazas, una por cada Estado y otra por el Distrito Federal.

Los Corredores Públicos podrán ejercer sus funciones como agente mediador,
perito valuador, asesor jurídico y árbitro en toda la República Mexicana.

Cuando actúen como fedatarios lo podrán hacer únicamente dentro de la plaza


para la que fueron habilitados, aunque los actos que se celebren ante su fe podrán
referirse a cualquier otro lugar.
Beneficios

*Asesoramiento jurídico personal por parte del Corredor Público respecto del
asunto de su interés.

*Agiliza las transacciones comerciales por sus amplios conocimientos y


experiencia en la materia mercantil.

*Protege los intereses de sus clientes debido a que el Corredor otorga una
garantía para responder al debido ejercicio de sus funciones.

*Es imparcial en todos los negocios en los cuales interviene y está obligado a
guardar secreto profesional.

*Valor jurídico, debido a que las actas y pólizas otorgadas por los Corredores, son
instrumentos públicos.

*Puede pactar libremente el monto de sus honorarios con sus clientes, lo que
permite lograr el mejor acuerdo para ambas partes. Sin embargo, deberá ostentar,
en forma clara y notoria a la vista del público, el monto que corresponda a los
principales servicios que ofrezca al público y deberá especificar a sus clientes sus
honorarios y gastos aproximados antes de proceder a prestar el servicio o
servicios.

Obligaciones
• Ejercer personalmente su función con probidad, rectitud y eficiencia.

• Ser expedito en la ejecución de los asuntos que se le encomienden.

• Proponer los negocios con exactitud, claridad y precisión.

• Asegurarse de la identidad de las partes que contraten, convengan o ratifiquen


ante su fe, así como de su capacidad legal para contratar y obligarse.

• Orientar y explicar a los otorgantes el valor y las consecuencias legales de los


actos de que se trate.

• Guardar secreto profesional en el ejercicio de sus funciones.

Prohibiciones

° Comerciar por cuenta propia o ser comisionistas.

° Ser factores o dependientes

° Adquirir para sí o para su cónyuge, ascendientes o descendientes, o parientes


colaterales hasta el cuarto grado, los efectos que se negocien por su conducto.

° Ser servidores públicos o militares en activo.


° Desempeñar el mandato judicial.

° Actuar como fedatario en caso de que intervengan por sí o en representación de


tercera persona, su cónyuge, sus parientes consanguíneos o afines en línea recta
sin limitación de grados, los consanguíneos en la colateral hasta en el cuarto
grado inclusive, y los afines en la colateral hasta en el segundo grado.

° Ejercer funciones de fedatario si el acto o hecho interesa al corredor, a su


cónyuge o a alguno de sus parientes en los grados que expresa en enunciado
anterior.

° Ejercer su actividad si el hecho o el fin del acto es legalmente imposible o


contrario a la ley o a las buenas costumbres.

° Actuar como fedatario fuera de los casos autorizados por la ley y su reglamento;
así como en actos jurídicos no mercantiles; en tratándose de inmuebles, así como
dar fe de hechos que no se consideren de naturaleza mercantil.

Sanciones

El corredor público que incumpla con lo dispuesto en esta Ley y su reglamento se


hará acreedor a alguna de las siguientes sanciones:

I.- Amonestación escrita.

II.- Multa hasta por el equivalente a 500 veces el salario mínimo general
vigente para el Distrito Federal.

III.- Suspensión hasta por seis meses en caso de reincidencia.

IV.- Cancelación definitiva de la habilitación en los siguientes casos:

a) Violaciones graves y reiteradas a las disposiciones de la presente ley.


b) Ser condenado por delito intencional, mediante sentencia ejecutoriada
que amerite pena corporal.

c) Haber obtenido la habilitación con información y documentación falsa.

En caso de habérsele cancelado la habilitación, no podrá volver a ser habilitado.

Las sanciones serán aplicadas por la Secretaría atendiendo a la gravedad de la


infracción y la capacidad económica del infractor y oyendo previamente al
interesado, el cual tendrá un plazo perentorio para aportar pruebas, de acuerdo
con el procedimiento que señale el reglamento.

A la Secretaría de Economía le corresponde

*Asegurar la eficacia del servicio que prestan los corredores públicos como
auxiliares del comercio, cuidando siempre la seguridad jurídica en los actos en que
intervengan.

* Examinar a las personas que deseen obtener la calidad de aspirantes a


corredores o a ejercer como corredores públicos, asegurándose de que éstos
sean personas dotadas de alta calidad profesional y reconocida honorabilidad.

* Expedir y revocar las habilitaciones correspondientes.

* Vigilar la actuación de los corredores públicos y la de los colegios de corredores.

* Imponer las sanciones que prescribe la presente ley.


.

Acerca de la Correduría Pública

La Secretaría de Economía es responsable de la aplicación de la Ley Federal de


Correduría Pública; por conducto de la Dirección General de Normatividad
Mercantil habilita a los Corredores Públicos, previo el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la propia ley y supervisa sus funciones.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA


DERECHO MERCANTIL

TRABAJO DE EXPOSICIÓN:

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

INTEGRANTES:

GARCÍA REYES TERESA ISABEL

CAMPI CARLOS ANTONIO

Índice Pág.
Antecedentes…………………………………………………………………….

Almacenes generales de depósito…………………………………………….

Certificados de depósito………………………………………………………..

Bonos de prenda………………………………………………………………..

Contenido de los títulos………………………………………………………...

Retiro del depósito………………………………………………………………

Plazo de los títulos………………………………………………………………

Siniestro…………………………………………………………………………..

Reivindicación y embargo………………………………………………………

Vencimiento del bono de prenda………………………………………………

Similitud con las letras de cambio……………………………………………..

Deterioro o extravío de títulos………………………………………………….

Penas……………………………………………………………………………..

¿Qué le está prohibido hacer a un AGD?...................................................

Características de los certificados de depósito………………………………

Ventajas de los certificados de depósito……………………………………...

Bono de prenda………………………………………………………………….

Ventajas de los créditos prendarios…………………………………………...

Tipos de almacenes generales……………………………………………….

Tipos de bodegas………………………………………………………………

Clases de depósito……………………………………………………………..

Antecedentes
Es hacia el año de 1708 en la ciudad de Liverpool donde surgen los primeros Almacenes
Generales de Depósito, extendiéndose hacia Europa y América, sufriendo algunas
modificaciones tanto en su objeto como en su disciplina jurídica.

En nuestro país la evolución de los almacenes generales de depósito, ha sido


relativamente lenta, no fue sino hasta el 20 de abril de 1884, que se reglamentaron en
forma más o menos adecuada en el “Código de Comercio”.

Almacenes Generales de Depósito

Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes
bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de
prenda. 45

Los Almacenes Generales de Depósito son supervisados por la Comisión Nacional


Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control,


distribución o comercialización de bienes y mercancías bajo custodia o que se
encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento
de financiamiento con garantía de los mismos.46
45
banxico.org.mx
46
universopyme.com.mx
Estos almacenes pueden realizar procesos de incorporación de valor agregado,
así como la transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas
a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.

Solo los almacenes generales de depósito pueden expedir certificados de depósito


y bonos de prenda.

Los almacenes generales podrán expedir certificados de deposito y bonos de


prenda, sobre mercancías en transito, siempre que ellos mismos tengan el
carácter de destinatarios. En esta caso, se anotaran en los títulos los nombres del
transportador y los lugares de cargue y descargue. Así mismo las mercancías
deberán asegurarse contra los riesgos del transporte. El almacén no responderá
de las mermas ocasionadas por el transporte.

El almacén general podrá ejercer los derechos de retención y privilegio


únicamente para hacerse pagar los derechos de almacenaje, las comisiones y
gastos de venta.

Si las mercancías depositadas corren el riesgo de deterioro o de causar daños a


otros efectos depositados, el almacén general deberá notificarlo al depositante y a
los tenedores del certificado de depósito y del bono de prenda. Si fuere posible,
para que sean retiradas del almacén dentro de un término prudencial, y en caso
de que el retiro no se verifique dentro del término fijado, podrá venderlas en
pública subasta, en el mismo almacén o en un martillo.

Lo dispuesto en lo anterior se aplicará al caso de que las mercancías no sean


retiradas a la expiración del plazo del depósito, o transcurridos treinta días del
requerimiento privado al depositante o al adjudicatario de las mercancías en la
subasta, para que las retire, si no existe término pactado.

Quien sea a la vez titular de certificado de depósito y del bono de prenda tendrá
derecho de pedir que la cosa depositada se divida en varios lotes y que por cada
uno le sea entregado un certificado distinto con su correspondiente bono de
prenda, a cambio del certificado total y único que devolverá al almacén general.
Los costos de la operación serán de cargo del interesado

Igualmente derecho tendrá el tenedor de sólo el bono de prenda, pero en este


caso el almacén notificará previamente al tenedor del certificado de depósito para
que devuelva el certificado total y único y reciba los parciales.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

El certificado de depósito es un título de crédito expedido por el almacén en favor


del comerciante, y representa las mercancías depositadas. Por tanto implica para
el comerciante los siguientes derechos:
* Disponer de las mercancías amparadas en el título

* Exigir al almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas.

La propiedad del adquirente de un Certificado de Depósito, queda subordinada a


los derechos prendarios del tenedor del Bono o Bonos de Prenda que se hayan
emitido, así como el pago de todas las sumas que se deben a los Almacenes y los
demás gastos comprobados que se hayan causado.

Pueden emitirse certificados de depósito con la cláusula de "no transferibilidad".

BONOS DE PRENDA

El bono de prenda es un anexo del certificado de depósito que sirve al


comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los
bienes depositados. Estos financiamientos pueden ser otorgados al comerciante
por los propios almacenes generales de depósito o por terceros, a excepción de
que se exprese que el certificado de depósito es "no negociable".

Los Bonos de Prenda representan el contrato de mutuo celebrado entre el dueño


de las mercancías o productos y el prestamista, con la consiguiente garantía de
los artículos depositados. Dichos bonos confieren, por sí mismos, los derechos y
privilegios de un crédito prendario, en los términos de la presente ley.

Contenido de los títulos.

I.- LA MENCION DE SER CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA,


RESPECTIVAMENTE;

II.- LA DESIGNACION Y LA FIRMA DEL ALMACEN;

III.- EL LUGAR DEL DEPÓSITO;

IV.- LA FECHA DE EXPEDICION DEL TITULO;

V.- EL NUMERO DE ORDEN, QUE DEBERA SER IGUAL PARA EL


CERTIFICADO DE DEPOSITO Y PARA EL BONO O LOS BONOS DE PRENDA
RELATIVOS, Y EL NUMERO PROGRESIVO DE ESTOS, CUANDO SE EXPIDAN
VARIOS EN RELACION CON UN SOLO CERTIFICADO;

VI.- LA MENCION DE HABER SIDO CONSTITUIDO EL DEPOSITO CON


DESIGNACION INDIVIDUAL O GENERICA DE LAS MERCANCIAS O EFECTOS
RESPECTIVOS;
VII.- LA ESPECIFICACION DE LAS MERCANCIAS O BIENES DEPOSITADOS,
CON MENCION DE SU NATURALEZA, CALIDAD Y CANTIDAD Y DE LAS
DEMAS CIRCUNSTANCIAS QUE SIRVAN PARA SU IDENTIFICACION;

VIII.- EL PLAZO SEÑALADO PARA EL DEPÓSITO;

IX.- EL NOMBRE DEL DEPOSITANTE;

X.- LA MENCION DE ESTAR O NO SUJETOS LOS BIENES O MERCANCIAS


MATERIA DEL DEPOSITO AL PAGO DE DERECHOS, IMPUESTOS O
RESPONSABILIDADES FISCALES, Y CUANDO PARA LA CONSTITUCION DEL
DEPOSITO SEA REQUISITO PREVIO EL FORMAR LA LIQUIDACION DE TALES
DERECHOS, NOTA DE ESA LIQUIDACION;

XI.- LA MENCION DE ESTAR O NO ASEGURADOS LOS BIENES O


MERCANCIAS DEPOSITADOS Y DEL IMPORTE DEL SEGURO, EN SU CASO;

XII.- LA MENCION DE LOS ADEUDOS O DE LAS TARIFAS EN FAVOR DEL


ALMACEN O, EN SU CASO, LA MENCION DE NO EXISTIR TALES ADEUDOS.

Para que puedan expedirse Certificados de Depósito y Bonos de Prenda, es


preciso que las mercancías o productos se hallen libres de todo gravamen o
embargo judicial que haya sido previamente notificado al Almacén emisor. Cuando
tal gravamen o embargo no hubiere sido notificado antes de la expedición de los
títulos, se debe tener como inexistente para los fines de la presente ley y sus
reglamentos.

El Certificado de Depósito y el Bono de Prenda se deben emitir nominativamente,


a favor del depositante o de un tercero designado por éste y pueden ser
endosados conjunta o separadamente. Para que un endoso surta efecto a favor de
un nuevo adquirente debe registrarse en los términos del artículo siguiente.

Retiro del depósito.

El retiro del depósito no procede mientras no se paguen las obligaciones


respaldadas por los respectivos productos o mercancías, a favor de los Almacenes
y de los tenedores de Bonos de Prenda. Cuando se trate de bienes que admiten
cómoda división se pueden hacer retiros parciales, siempre que se cubran las
obligaciones en forma proporcional, a satisfacción de los almacenes.

El que sólo sea dueño del Certificado de Depósito puede pagar en cualquier
momento anterior al vencimiento de las mencionadas obligaciones, el importe que
corresponda, para liberar así sus mercancías o productos. Para tal fin debe
depositar en el Almacén de que se trate, el monto de la liquidación que éste haga,
incluyendo los intereses corridos hasta la fecha de pago.
De todo retiro de mercancías o de todo pago parcial o total se debe dejar
constancia en el título que corresponda y en el registro respectivo; y se ha de dar
aviso telegráfico o en carta certificada al tenedor del Bono de Prenda.

Sin embargo, si el Certificado de Depósito es "no transferible", la entrega total de


las especies depositadas puede ser efectuada a quien, de acuerdo con los
Registros del Almacén, tenga derecho a recibirlas, sin necesidad de presentación
del Certificado. Igual regla rige para las entregas parciales, siempre que en el
certificado se haya hecho constar esta facultad y la forma en que debe ejercerse
para que el Almacén no incurra en responsabilidad.

Plazo de los títulos.

Los Certificados de Depósito pueden emitirse hasta por un año de plazo y el


vencimiento de los Bonos de Prenda no debe exceder de la fecha de expiración de
aquellos. Ambos títulos son prorrogables, por acuerdo entre las partes.

Siniestro.

En caso de siniestro, los Almacenes deben dar aviso telegráfico o por carta
certificada a todos los interesados.

En caso de siniestro, los Almacenes y los titulares del Certificado de Depósito y


del Bono de Prenda tienen sobre la indemnización del seguro los mismos
derechos que les corresponda, por su orden y proporcionalmente, sobre los
productos o mercancías depositadas.

Reivindicación y embargo.

En ningún caso las mercancías o productos depositados o en proceso de depósito


en los Almacenes quedan sujetos a embargo, reivindicación o remate por parte de
terceros que no tengan derecho registrado sobre los títulos correspondientes, de
conformidad con la presente Ley. En consecuencia, ni los almacenes, ni el dueño
del Certificado de Depósito ni el propietario del Bono de Prenda pueden sufrir
menoscabo en sus derechos reales, por razón de las acciones y reclamos de
terceros, dirigidos contra anteriores depositantes o contra anteriores endosantes
de los títulos o contra otras personas. Quedan a salvo los derechos y acciones de
carácter personal y los que se ejerciten contra cualquier sobrante que resulte de
los remates, una vez cubierto las obligaciones privilegiadas que determina esta
ley.

Son embargables los derechos que confieren a sus titulares los Certificados de
Depósito y los Bonos de Prenda, a cuyo efecto los Tribunales deben cerciorarse
previamente de que tales derechos pertenecen a la persona contra la cual se
promueve la acción, requiriendo a los Almacenes a que informen por escrito, sin
pérdida de tiempo, quién es el que figura en los Registros respectivos como titular
del depósito o de la prenda. Estos embargos no pueden, en ningún caso,
perjudicar el mejor derecho de los Almacenes, ni los privilegios que esta Ley
concede.

Vencimiento del Bono de Prenda.

El tenedor del Bono de Prenda cuyo plazo haya vencido debe presentarse a
cobrar su importe al Almacén que lo haya emitido; y si el deudor no hubiese hecho
provisión de fondos, oportuna y suficiente, para cubrir todas las obligaciones a que
se refiere esta Ley, el almacén debe anotarlo así en el título respectivo, para los
efectos de que el acreedor pueda iniciar procedimiento ejecutivo, sin más trámite.
A este efecto, los Tribunales deben despachar ejecución con prontitud y ordenar el
remate judicial en los términos especiales previstos en la Ley de Bancos para el
juicio ejecutivo hipotecario o prendario. Dicho acreedor puede también optar por
pedir directamente al Almacén el remate, siempre que lo solicite por escrito dentro
de los ocho días hábiles posteriores a aquel en que ocurrió el vencimiento.

Similitud con las letras de cambio.

El bono puede ser objeto de aval, pago por intervención y demás modalidades de
las letras de cambio, que sean compatibles con su naturaleza y que no se
opongan a las disposiciones de esta Ley.

Deterioro o extravío de títulos.

Cuando un tenedor de un Certificado de Depósito o de un Bono de Prenda, desee


su reposición por deterioro, debe presentar el original al Almacén de que se trate y
solicitársela, para que a costa y bajo la responsabilidad del interesado, se emita un
título duplicado, con igual valor al del título repuesto.

En caso de extravío de un título, el último propietario del mismo puede pedir su


reposición al Almacén, quien debe emitir un título duplicado, con igual valor al del
título extraviado, a costa y bajo responsabilidad del interesado y previa publicación
de un aviso, por dos veces, en el Diario Oficial.

Penas.

El uso doloso o cualquier alteración dolosa de los Certificados de Depósito o de


los Bonos de Prenda o de sus endosos, debe sancionarse con las penas previstas
en el Código Penal, para los delitos de estafa y falsedad, aplicadas en su
máximun, sin perjuicio de que la Superintendencia de Bancos imponga a los
culpables las multas que determine el Reglamento.

¿QUÉ LE ESTÁ PROHIBIDO HACER A UN AGD?


No puede operar con sus propias acciones, salvo en los casos previstos en la Ley del
mercado de valores.

Ni recibir depósitos bancarios de dinero.

Ni otorgar fianzas o cauciones.

Ni realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan las operaciones de divisas
relacionadas con financiamientos o contratos que celebren en moneda extranjera, o
cuando se trate de operaciones en el extranjero vinculadas a su objeto social, las cuales
se ajustarán en todo momento a las disposiciones de carácter general que, en su caso,
expida el Banco de México;
Ni realizar las demás operaciones que no les estén expresamente autorizadas.

Los Certificados de Depósito

• Son títulos de crédito representativos de mercancías que sirven como garantía de


créditos prendarios, o como garantía de la existencia de la mercancía que
amparan.

• Se utilizan también para realizar operaciones de compraventa, o para que el


dueño de la mercancía tenga la seguridad de que la Almacenadora la está
custodiando.

Características de los Certificados de Depósito

Literalidad: La mercancía descrita en el título no puede ser sustituida si no se sustituye el


título.

• Seguridad: Si la mercancía desaparece y el cliente no liquida el crédito, la Almacenadora


es responsable de liquidar el valor del certificado.

• Uso como garantía de crédito: Generalmente un crédito prendario se documenta con un


pagaré, adjuntando un Certificado de Depósito como garantía y como constancia de que
la custodia de la mercancía es responsabilidad de la Almacenadora.
Ventajas de los Certificados de Depósito...

En caso de que el acreditado no liquide el crédito, el banco puede exigir la entrega de las
mercancías de inmediato o bien, hacer el trámite para adjudicársela.

Para adueñarse de la mercancía o poder venderla existen tres opciones:

1) Aceptar en dación de pago o en abono a cuenta.

2) Adjudicar la mercancía a través de un juicio ejecutivo mercantil.

3) Obtener la autorización judicial de la venta de la prenda.

En cualquier caso la Almacenadora tiene la obligación de mantener y defender la prenda.


Si la Almacenadora pierde la mercancía o se le echa a perder por causas imputables a
ella, tiene que reponerla por una mercancía idéntica o liquidarla al valor declarado en el
certificado. En ningún caso puede suplirla por una mercancía diferente salvo que el
tenedor del certificado acepte.

El Bono de Prenda

• Es un título representativo de un crédito prendario constituido sobre las


mercancías o bienes indicados en el Certificado de Depósito correspondiente.

• El Bono de Prenda sólo puede expedirse conjuntamente con el Certificado de


Depósito, nunca se puede expedir en forma independiente.
• Es un título similar a un pagaré. Para poder documentar un crédito con Bono de
Prenda, debe hacerse en sustitución del pagaré, no además del mismo.
• La diferencia fundamental entre documentar un crédito con el Certificado de
Depósito y un pagaré prendario, o documentarlo con Certificado de Depósito y
Bono de Prenda, es la AGILIDAD DE RECUPERACION del crédito no pagado a
tiempo.

• Para recuperar un Crédito Prendario no pagado en tiempo y documentado
con Certificado de Depósito y pagaré, se necesita:

• Una dación en pago.
• Adjudicación vía juicio ejecutivo mercantil.
• Autorización judicial de venta de la prenda.

En cambio, si el crédito está documentado con Certificado de Depósito y Bono de Prenda


en sustitución del pagaré:

• Se completan todos los datos del bono, se recaban las firmas correspondientes y se
notifica por escrito al Almacén la constitución del crédito.

• Al vencimiento del crédito no pagado en tiempo, se hace el PROTESTO del


documento en el Almacén emisor, a más tardar el segundo día hábil que
siga al vencimiento de dicho crédito.

• Dentro de los ocho días siguientes a la fecha del PROTESTO, se solicita al


Almacén que proceda a la venta de las mercancías o bienes depositados
mediante el procedimiento de remate público que establece la Ley.

Ventajas de los créditos prendarios

a) Para el acreditado:
• Al pignorar su mercancía depositada en bodegas de un Almacén General de
Depósito o en locales habilitados obtiene liquidez inmediata.

• No compromete sus activos fijos para obtener créditos a corto y a mediano


plazo.

• No realiza gastos adicionales por trámites como la inscripción del crédito en el


Registro Público de la Propiedad.

• Le permite diversificar y aumentar sus créditos globales con diferentes


instituciones financieras.

• Obtiene seguridad y calidad en el manejo de sus inventarios.

• Se obliga a mantener créditos proporcionales al valor de sus mercancías.

• Contrata en una Almacenadora servicios integrales para el manejo de su


mercancía.

b) Para la institución financiera:

• A través de la Almacenadora siempre tiene el control de la prenda.

• Tiene la seguridad del cuidado y conservación de la mercancía.

• Recupera el crédito conforme el cliente va disponiendo de la mercancía.

• Cuenta con el respaldo de una Organización Auxiliar del Crédito, que será
responsable en todo momento de la custodia de la mercancía.

• La mercancía no es embargable salvo que se embargue el título que la ampara.

• La mercancía está sujeta continuamente a inspecciones y verificaciones por parte


del personal de la Almacenadora, ya sea en bodegas directas o en locales
habilitados.
• Le permite obtener a través de la Almacenadora, la certificación de la calidad de
la prenda, objeto del crédito.
• Recibe de la Almacenadora, asesoría especializada para la selección de la
mercancía, sea ésta nacional, importada o perecedera.

• Cuenta con preceptos legales que minimizan el riesgo de la irrecuperabilidad de


los créditos otorgados, hasta por el valor de la mercancía declarado en los
certificados de depósito.

TIPOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

ALMACÉN DE DEPÓSITO
Los que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control,
distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se
encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de
financiamientos con garantía de los mismos.
También podrán realizar procesos de incorporación de valor agregado, así como la
transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas a fin de aumentar
su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.
Sólo los almacenes estarán facultados para expedir certificados de depósito y bonos de
prenda, se destinan a recibir depósitos de cualquier clase de mercancías y realizan las
demás actividades a que se refiere la Ley, a excepción del depósito fiscal y del
otorgamiento de financiamiento.
DEPÓSITO FISCAL
Los que además de realizar las actividades mencionadas en el párrafo anterior, pueden
recibir mercancías en el régimen de depósito fiscal el cual se refiere a mercancías que
producen del exterior o han sido producidas en el país para ser vendidas en el extranjero
y por las cuales no se han cubierto todavía los impuestos correspondientes, sino que se
pagarán al retirarse los bienes del almacén.
Estos almacenes quedarán sujetos al control de las autoridades aduaneras de
conformidad con la ley de la materia.

DEPÓSITO FINANCIERO
Son los que además de estar facultados para realizar las actividades anteriormente
mencionadas en los números anteriores, otorgan financiamiento sobre las mercancías
que tienen en custodia.

TIPOS DE BODEGAS
Las bodegas en las que presten el servicio los almacenes generales pueden ser:
1.- Propiedad de los almacenes generales.
2.- Habilitada, es decir el inmueble es del propio comerciante, pero el almacén lo toma a
su cargo.
El servicio que prestarán las bodegas habilitadas, se prestará en locales que formen
parte de las instalaciones del propio comerciante que depositó las mercancías.
La Ley reconoce que puede darse el caso de que los almacenes carezcan de capacidad,
para dar el servicio, por lo que en estos casos se recurre a bodegas habilitadas
(sistemas de congelación, anaqueles para obtener un mayor orden, temperatura
específica, alta seguridad, etc.) que el almacén general de depósito tomará a su cargo.

CLASES DE DEPÓSITO
Existen dos tipos de depósitos: de mercancías individualmente designadas, y depósitos
de mercancías genéricamente designadas.

DEPÓSITO DE MERCANCÍAS INDIVIDUALMENTE DESIGNADAS


Es un depósito simple. La obligación del almacén se reduce a la guarda y custodia de las
mercancías y a su restitución en el estado que las mercancías hayan tenido al ser
constituido el depósito. El almacén responderá por las mercancías solo en el caso de los
daños derivados de la culpa del propio almacén, si se llegan a perder por caso fortuito o
fuerza mayor, el almacén queda liberado de toda responsabilidad.

DEPÓSITO DE MERCANCÍAS GENÉRICAMENTE DESIGNADAS


Este depósito se estableció con el fin de recibir en silos o bodegas, granos y semillas de
igual género que por ser de los mismos agricultores, generalmente serían fungibles entre
sí.
El almacén responde de los daños ocasionados a las mercancías y su monto debe
quedar determinado expresamente en el certificado de depósito correspondiente, así
mismo lo serán por cuenta del almacén, “todas las pérdidas que ocurran por alteración o
descomposición de los bienes o mercancías”, que se hayan depositado.
En el depósito genérico, a diferencia del individual, existe la obligación para el almacén
de tomar seguro contra incendio sobre las mercancías que se reciban en depósito por su
valor corriente del mercado en la fecha de constitución del depósito.
PROHIBICIONES
1.- Recibir depósitos bancarios de dinero.

2.- Otorgar fianzas o cauciones.

3.- Celebrar operaciones en virtud de las cuales resulten o puedan resultar deudores del
almacén general de depósito, los directores generales o gerentes generales, salvo que
correspondan a prestaciones de carácter laboral, los comisarios propietarios o suplentes,
estén o no en funciones; los auditores externos del almacén; o los ascendientes o
descendientes en primer grado o cónyuges de las personas anteriores.

4.- Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan las operaciones de
divisas relacionadas con financiamiento o contratos que celebren en moneda extranjera,
o cuando se trate con operaciones con el extranjero.

5.- Realizar las demás operaciones que no les estén autorizadas.

Bibliografía

http://www.banxico.org.mx/sistemafinanciero/inforgeneral/intermediariosFinanc
ieros/AlmacenesGeneralesdeDeposito.html

http://www.universopyme.com.mx/index.php?
option=com_content&task=view&id=862&Itemid=285

También podría gustarte