Está en la página 1de 96

bio-aldeas turísticas

turismo alternativo para el desarrollo de las comunidades


bio-aldeas turísticas

Bio-Turismo Comunitario
Sostenible

Propuesta
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Bio-aldeas turísticas
Comunidades Alternativas como una vía para desarrollar el bio-turismo en Venezuela

Se plantea la creación de bio-aldeas turísticas, un grupo de personas que


comparten un territorio, una visión de desarrollo comunitario, ecológico y sostenible,
y a través del turismo logren transmitir y demostrar que otro mundo es posible

Su diseño está basado en un modelo de arquitectura sustentable, con la técnica


constructiva de Sacos de Tierra Estabilizada, usando principalmente el material
más ecológico, abundante y duradero que existe, la tierra, junto con materiales,
Las bio-aldeas se convierten en una
recursos y condiciones que da la naturaleza del lugar, y con materiales desechados
alternativa turística sostenible, creativa,
en el mismo. Se combinan las técnicas de construcción bioclimáticas con ecológica, natural, participativa, integradora
y de costo accesible. Y más allá, en una
energías limpias y renovables
escuela de vida comunitaria

La sostenibilidad como Revolución Cultural


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Bio-aldeas turísticas
Comunidades Alternativas como una vía para desarrollar el bio-turismo en Venezuela

Sus actividades están orientadas a la conciencia ecológica, la equidad y el consumo


responsable, el comercio justo, la agricultura ecológica, la ganadería sustentable, la
gestión integral de residuos, el empoderamiento artístico y cultural del individuo, y la
armonización del cuerpo y la mente

Los servicios turísticos se convierten en una experiencia para replicar y compartir los
conocimientos de las comunidades anfitrionas con el turista, enseñarles su forma de Buscan consolidar y fortalecer el Poder
Popular y la Economía Social, con base en
vida y costumbres, sus actividades, su espiritualidad, sus recursos y bellezas los principios de Sostenibilidad y Sencillez,
naturales, su gastronomía, su forma de contribuir con una vida más ecológica y hacia Nuevas Economías, hacia Nuevos
Modelos de Gobernabilidad, hacia
saludable Sociedades Sostenibles

La sostenibilidad como Revolución Cultural


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Bio-aldea - Concepto del diseño


El diseño de la bio-aldea turística se basa en la BIO-ARQUITECTURA:

Son construcciones realizadas con los materiales que nos da la naturaleza


del lugar, buscando estar en armonía con el entorno

Es un compendio que engloba arquitectura, urbanismo, medio ambiente,


ecología y desarrollo sostenible (bioentorno)

Emplea conocimientos milenarios de construcción, y a la vez utiliza las


nuevas tecnologías disponibles actualmente para superar antiguas
limitaciones Como resultado de su aplicación se puede realizar una gestión integrada,

al tiempo que armónica de los asentamientos humanos. Este nuevo

tipo de arquitectura nos pone en contacto con las fuerzas


primigenias de la vida: el sol, el viento, la tierra y el agua
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Bio-aldea - Características
• aprovechamiento de energías renovables y ahorro energético

• bajo costo económico


• comunidad y participación activa y directa La Bioarquitectura respeta la naturaleza,
• gestión racional del agua cuida la salud y alimenta el espíritu

• máxima integración de la edificación con el entorno


• reciclaje de recursos naturales
• reducción de contaminación atmosférica y electromagnética
• salud y mínimo impacto ecológico
• utilización de materiales naturales de construcción
• aislamiento acústico y térmico
• gestión integral de residuos
• conectividad e integración de los muebles
• estructura endógena para habitar, ofreciendo auto-sustentabilidad
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Propuesta Constructiva
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Sistema Constructivo en Sacos de Tierra Estabilizada ó Adobe en Domo (estructura en
bóveda)

Diseño de módulos integrados en el entorno:

Diseños orgánicos, inspirados en formas de la Naturaleza


Con vegetación autóctona
Modular ampliable
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Estructuras Bioclimáticas:

§ Diseño absolutamente respetuoso con el medio ambiente


§ Utiliza como material la tierra del lugar, introducida y compactada dentro de unos tubos,
que se ensamblan generando espacios abovedados o semiesféricos (Domos). La tierra se
estabiliza con cal, yeso o cemento

§ No se utilizan materiales tóxicos en los revestimientos interiores y exteriores


§ La climatización se consigue mediante técnicas de energía pasiva y ventilación natural
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Estructuras Bioclimáticas:

§ Edificaciones singulares sostenibles


§ Absolutamente ecológicas
§ Alta calidad constructiva. Mayor durabilidad de la construcción
§ Térmicamente muy eficientes. Bajo consumo de energía
§ Muy bien aisladas acústicamente
§ Estructuras altamente resistentes ante sismos, inundaciones, incendios y carcomas
§ Costo de materiales estructurales mucho más bajo que la construcción tradicional
§ Posibilidad de ampliar la edificación en fases posteriores
§ Reciclaje de residuos domésticos, convertidos en materiales de construcción y objetos utilitarios
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Sistema adecuado para Obras Públicas:
§ Puentes
§ Muros de retención, bancales o terrazas
§ Fuentes
§ Retén de aguas y embalsamiento
§ Parques infantiles y zonas de recreo
§ Vallado de terrenos y otros
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo Anti-Terremotos


Estas construcciones han superado los test anti-sísmicos más exigentes, bajo la
supervisión de la Comisión para la Seguridad Sísmica de California, zona de
grandes fallas tectónicas. Así mismo, estas estructuras están incluidas en el Código
de Edificación Técnico de este Estado (uno de los más estrictos a nivel mundial)

Anti-Incendios
Estructuras ignífugas, construidas con arena y alambre de púas, y con
revoques ignífugos. No se utilizan maderas ni materiales tóxicos o inflamables
en su estructura. Los sacos se degradan tras las 300 hs de exposición solar
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Anti-Inundaciones
Por su solidez extrema y su diseño hidrodinámico, resisten mejor que ninguna otra construcción las inundaciones

Anti-Balas
Sistemas aptos para construir escuelas
y hospitales en zonas de conflicto bélico,
debido al extremo grosor de los muros
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo Anti-Carcomas


Son construcciones a salvo del deterioro producido
por la carcoma y otros xilófagos

Anti-Ruidos
Los muros elaborados con tierra tienen propiedades de
aislamiento acústico, ya que la tierra es un gran absorbente de las
ondas sonoras debido a la resistencia que opone a las mismas. Esta
propiedad hace que los muros de adobe sean una eficaz barrera contra
los ruidos indeseados
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo Compatible


Se pueden crear estructuras híbridas, combinando materiales tradicionales y de desechos.
Elementos como botellas plásticas y cauchos pueden ser utilizados para elementos estructurales
y de cerramiento

Reciclables
Las estructuras elaboradas con la técnica de Sacos de Tierra Estabilizada, son
100% reciclables ya que todos sus componentes son de origen natural
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo Elementos reciclados


Los elementos tipo lámparas, muebles y demás artículos de uso utilitario domestico serán fabricados con
materiales provenientes del reciclaje
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo Elementos reciclados


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Eficiencia Energética

§ Proponemos viviendas orientadas para este fin


§ Sistemas de ventilación pasiva (frio y calor)
§ Cuidada orientación de la estructura para un mejor aprovechamiento solar y de las trayectorias
de los vientos
§ Aislamiento natural por masa-térmica en muros
§ Agua caliente sanitaria por energía geotérmica
§ Iluminación eficiente .
§ Posible uso de energía solar térmica, fotovoltaica, eólica o mini-hidráulica, según el caso
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Sistema Constructivo
Eficiencia Energética
Tratamiento de Residuos
§ Reciclaje 100% de todos los residuos generados
§ Trituradoras y compostaje
Tratamiento de Aguas
§ Recogida de aguas pluviales
§ Reutilización de aguas grises y negras
§ Optimización de potable (recuperación de fría en circuito de caliente)

.
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Proceso Constructivo

Por ser un sistema constructivo simple, su


realización se presta para la ayuda mutua y la
autoconstrucción
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Proceso Constructivo
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Red de Bio-Aldeas
Bio-aldeas alternativas urbanas y rurales

Sistema Constructivo Común

Sacos de tierra estabilizada

La red permitirá enlazar a las comunidades, intercambiar


experiencias y ofrecer paquetes turísticos variados
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

¿Quiénes somos?
Civale, es una Asociación formada por un grupo de profesionales cuyo
objetivo común es promover proyectos arquitectónicos y de vida
comunitaria, basados en la sostenibilidad e innovación de diseños

Trabajamos para facilitar formas de vida más armónicas y amables con


nuestro entorno, a la vez que propicien espacios confortables y
saludables para las personas que en ellas habitan

Recuperamos el valor de la tierra como material de construcción, noble,


natural y disponible de manera ilimitada y universal. Combinamos las
técnicas de construcción bioclimáticas con energías limpias y
renovables
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

¿Quiénes somos?
Nuestra técnica principal de construcción es la de Sacos de Tierra
Estabilizada, además de la tradicional casa-cueva, incluimos el desarrollo
de proyectos con materiales reciclables

Entre nuestro equipo contamos con arquitectos, ingenieros y técnicos en


construcción con Tierra Estabilizada y otras técnicas bioclimáticas y
ecológicas. Un equipo de profesionales que dará cuerpo a cualquier
demanda formativa o proyecto de construcción bioclimática que se desee
emprender
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del Diseño


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Urbanización / Planeamiento

• Integrar la bio-aldea turística con la población de su lugar de ubicación. Enfatizar


la interrelación con los habitantes de la zona

• Proyectarse con la Alcaldía, y en especial con los Consejos Comunales, al


menos con un servicio nuevo que podrá proporcionar la nueva zona al
municipio, generando un impacto favorable

• Mínimo impacto ambiental, en todo el proceso de desarrollo del proyecto

• Plantación de especies autóctonas


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Las Estructuras

• Edificación Integrada en el Entorno. Con aspecto de haber "crecido" en el lugar. El


equilibrio entre naturaleza y edificación es un factor predominante

• Criterios constructivos de bioconstrucción

• Distribución espacial que promueva las relaciones sociales de la comunidad


• Espacios interiores flexibles, no necesariamente muy amplios
• Espacios exteriores que permita la posibilidad de ampliar en el futuro
• Se proponen módulos a partir de 45 m2, que maximicen el ahorro energético

La palabra Bios- significa vida


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Servicios Colectivos de Ahorro Energético y Reciclaje

• Utilización de energías renovables colectivas para suministro energético de los


espacios y servicios comunes

• Aprovechamiento y gestión responsable de aguas: pluviales, subterráneas y


reciclaje de aguas grises para riego, uso de humedad ambiental

• Zona de crianza de especies de corral, ganado caprino, ovino y porcino

• Zona para la acuicultura de especies marinas

• Zona de reciclaje: elaboración de objetos y artesanías a partir de la basura

• Zona para la horticultura orgánica, con producción de compost mediante


aprovechamiento de los residuos orgánicos de las espacios de la bio-aldea
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Las Instalaciones

• Integración de medios y espacios de trabajo comunitario (oficinas / taller )


• Edificación polivalente para trabajar, hacer reuniones y actividades diversas
• Cocina común

• Espacios de descanso

• Área de corredores exteriores


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Terrenos Comunes

• Principios de comunidad: diseñar los espacios exteriores pensando en las


posibilidades de integración y participación de sus visitantes futuros, así como el
sentimiento de comunidad

• Empleo del concepto de zonas de transición en el diseño de los espacios


exteriores (03 niveles: privado, semi-privado y público)

• Prioridad a los caminos, para andar a pie y en bicicleta o bestia. La calzada


(acceso en automóvil) no condicionará el uso de espacios comunes

• Restringir el acceso de vehículos. Utilizar zonas comunitarias de aparcamiento


con estructuras de protección. Proyectar el acceso a garajes individuales por
caminos, no calzadas
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Aprovechamiento de Energías Renovables y Ahorro Energético

• La propuesta presta especial atención a la instalación de sistemas para la


producción de energías renovables, que repercute en la reducción de
contaminación

• Aprovechamiento de energía solar, eólica y undimotriz


bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Gestión Racional del Agua

• La optimización del ciclo de agua es primordial para esta propuesta. Contemplan


la captación y utilización de aguas pluviales, recolección de humedad, generación
de agua a partir de la energía solar, paisajismo con flora de consumo mínimo y
segregación y depuración de las aguas residuales grises y negras.
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Máxima Integración de la Edificación con el Entorno

• Incorporar la edificación al entorno, respetando el medio a su alrededor, es un


objetivo que permite integrarse con la ecología del lugar. En todo caso, el
propósito es modificar o alterar el hábitat lo menos posible, utilizando las técnicas
constructivas y materiales más autóctonos del sitio de ubicación
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Reducción de la Contaminación Atmosférica y Electromagnética

• La ubicación de la bio-aldea se propone en áreas a una distancia mínima del


denso tráfico, industria y las líneas eléctricas de alta tensión

• Se tendrá en cuenta los posibles campos electromagnéticos y la contaminación


electrostática que pueden producirse en el interior de la vivienda

• El mayor uso de aparatos eléctricos y electrónicos, los sistemas avanzados de


comunicación: vía satélite, telefonía móvil, elevan la posibilidad de exposición
humana a la energía electromagnética
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Revitalización

• Renovación de ecosistemas o tejidos urbanos dañados. Una de las propuestas del


urbanismo sostenible es centrarse en zonas urbanizadas degradadas, antes que
explotar las escasas áreas naturales o agrícolas

• La revitalización se utiliza no solo para referirse a la renovación física, sino


también a la nueva vida que surja del tejido urbano renovado
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Salud y Mínimo Impacto Ecológico

• Si se está en un ambiente sano, se nota, no hace falta ningún análisis. De algún


modo se está bien, equilibrado y en armonía consigo mismo y con el mundo. Se
está relajado, animado, seguro de si mismo...
• En muchas ocasiones no se permanece en un ambiente sano, y no se percibe
como esto puede afectar el nivel de bienestar
• La propuesta plantea la salud como prioridad y se asegura que los materiales
utilizados en la construcción y en la decoración interior sean sanos
• La decisión de cuidar la salubridad del hogar repercutirá no solo en nuestra
calidad de vida, sino en la de las especies del entorno
bio-aldeas turísticas
bio-turismo comunitario y sostenible en Venezuela

Concepto del diseño


Reciclaje de Recursos

• El reciclaje de materiales saludables de construcción y la implantación de


productos etiquetados con su índice de impacto medioambiental, son medidas que
empiezan a tener una relevancia para el consumidor en su elección

• Cada vez la procedencia, la reposición de componentes y el mantenimiento de


elementos utilizados en la construcción influye en su comercialización

• Cuanto más naturales, con menor grado de manipulación o reconversión, sean


los materiales de construcción, mayor será el ciclo de reciclaje

• La energía utilizada para su producción es mínima y el desperdicio de recursos


prácticamente inexistente
agua
sistema de abastecimiento

ECO-RECURSOS
agua
sistema de abastecimiento

destilador
solar

colector de
humedad

destilador
solar

ósmosis
destilador
solar Eco Innovación

ECO-RECURSOS
agua
eco-aprovechamiento

ECO-RECURSOS
agua
eco-aprovechamiento

agregar
agua

elaboración

cubrir con
tela

horneado

relleno
listo
con arena Eco Innovación

ECO-RECURSOS
agua y viento
eco-aprovechamiento

ECO-RECURSOS
agua y viento
eco-aprovechamiento

arquitectura
sencillo

tradicional

tecnología
natural

ECO-RECURSOS
Algunos ejemplos
Revolucionarios

BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES
BIO-EDIFICACIONES

También podría gustarte