Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA

SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: Quinto GUÍA DE TRABAJO EN CASA


DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento
FECHA: 12/06/2020 PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ________________________________________________

Orientaciones Iniciales: Esta guía debe desarrollarse entre los días 06 al 24 de julio de 2020. El trabajo podrá ser desarrollado en el cuaderno o en hojas de block. El lugar de
entrega es en la portería de la sede Principal, a través de mi correo electrónico: ireneliceosurandino2020@gmail.com o al número de WhatsApp 3208350205.

Área-Asignatura Ciencias Sociales


Tema(s) Relieve y clima de Colombia

Objetivo(s) de Aprendizaje Identifica las características del relieve y el clima colombiano.

ACTIVIDAD A. RELIEVE Y CLIMA DE COLOMBIA


Cuando salimos a otros lugares del país podemos observar diversas formas del relieve. Observamos montañas, valles y llanuras, en donde hay animales y vegetación de gran belleza,
también encontramos diversas fuentes de agua en reposo como lagos o en movimiento como los ríos y mares. Esas fuentes de agua cambian las formas del paisaje; así como los
vientos, las placas tectónicas, los sismos, actividades volcánicas y la mano del hombre.

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: Quinto GUÍA DE TRABAJO EN CASA
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento
FECHA: 12/06/2020 PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ________________________________________________

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: Quinto GUÍA DE TRABAJO EN CASA
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento
FECHA: 12/06/2020 PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ________________________________________________

FACTORES QUE FORMAN Y MODIFICAN EL RELIEVE


Relieve: es definido como la configuración externa de la superficie terrestre ocasionado por diversos factores geológicos.
En la formación del relieve intervienen dos factores:
LAS FUERZAS INTERNAS: Actúan sobre la corteza terrestre produciendo movimientos y choques entre sus divisiones, denominadas
placas tectónicas. El movimiento de las placas genera terremotos y maremotos, y cuando se chocan entre ellas, producen el
levantamiento de las montañas. Los volcanes también actúan sobre el relieve al expulsar materiales desde el interior de la tierra hacia la
superficie.
Agentes geológicos: son llamados así, porque son los cambios que sufre la corteza terrestre, es decir, son todos aquellos fenómenos
que modifican y alteran el relieve. Entre ellos:
Placas tectónicas: Están en constante movimiento unas con otras al estar en contacto directo. Cuando chocan o están en contacto puede
ser de manera drástica, destructiva; pueden causar sismos o terremotos
LAS FUERZAS EXTERNAS: Actúan sobre la superficie de tres maneras:
LA EROSIÓN: Es producida por el desgaste de la superficie terrestre a causa del agua o la acción del viento.
LA ACCIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES: Se ve en las raíces de grandes árboles o en las obras de animales excavadores como los topos.
LA INTERVENCIÓN DE LOS SERES HUMANOS: Modifica el relieve por actividades como la agricultura, la construcción de viviendas y avenidas o tala de árboles.
EL CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción
compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.
Según la Clasificación climática de Koppen, en Colombia se presentan climas tropicales hasta los fríos de montaña pasando por climas secos, cálidos y templados, con la ausencia
absoluta de los climas continentales (estaciones) y la presencia de climas polares solo en los picos nevados, ya que está dentro de la zona intertropical.

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: Quinto GUÍA DE TRABAJO EN CASA
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento
FECHA: 12/06/2020 PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ________________________________________________

ACTIVIDAD B. Consulte los conceptos de diferentes formas de relieve (montañas, cordillera, sierra, colina, valle, meseta, llanura, volcán). Pida a un adulto que le cuente las diferencias que ha observado
entre el relieve y el clima de hoy al de hace unos veinte años. Escriba un texto sobre los cambios del relieve y del clima en donde vive. Elabore una maqueta de relieve y expliquela en exposición en video.

ACTIVIDAD C. Resuelva en la hoja de respuestas

1. Las montañas, las mesetas, los volcanes, las llanuras, las cordilleras, las sierras, las 6. El clima es:
serranías, las depresiones hacen parte de: A) El promedio del estado del tiempo atmosférico, en un lugar, durante un largo período.
a) Las cordilleras B) Es el promedio de las lluvias que caen en un lugar determinado.
b) El relieve C) La humedad que hay en una región debido a la cantidad de lluvia que cae.
c) Las colinas D) La fuerza del viento que hace en un país
d) sistema montañoso
7. la cordillera occidental nace en:
2. Los elementos del clima son: a)El Nudo de Paramillo entre departamentos de Antioquía y Córdoba
A) La presión atmosférica, la humedad, la altitud y la latitud. b)El Nudo de los Pastos en el departamento de Nariño
B) La temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones y los vientos. c) El Macizo colombiano entre los departamentos de Cauca, Huila y Nariño
C) La temperatura, la altitud y la latitud. d) La Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena
D) La altitud, la latitud, las masas de agua y los vientos.
8. El relieve colombiano se caracteriza por la variedad de formas en su superficie
3. El sistema montañoso colombiano está conformado por la cordillera de los Andes, que terrestre. Esas formas son:
se divide en tres grandes cadenas que son: a) los colegio, los hospitales, los parques
a) Sierra Nevada de la Macarena, llanura del Caribe, y río Cauca b) los sistemas montañosos de cordilleras, los sistemas montañosos periféricos
b) Cordillera oriental, llanura del Pacífico, y río Magdalena separados de las cordilleras, tierras planas o llanuras.
c) Cordillera Central, Valle del río Cauca y Serranía del Darién c) Los mares, los ríos, los climas, la lluvia, la temperatura
d) Cordillera Occidental, cordillera Central y cordillera Oriental d) La atmósfera, la hidrósfera y la geosfera

4. Los nevados del Huila, Tolima y Ruiz hacen parte de las elevaciones más importantes 9. La superficie de la tierra que es plana o llana se denomina llanura. En Colombia este
de la cordillera: tipo de tierras están ubicadas:
a) Cordillera occidental a) Al norte del departamento de la Guajira, al sur del departamento del Tolima y al
b) Cordillera oriental oriente del departamento del vichada.
c) Cordillera de los andes b) en la cordillera oriental, llanura del pacifico y río Magdalena
d) Cordillera central c) En el sur de la Amazonía, al oriente de los llanos orientales, al norte de la llanura del
Caribe y al occidente de la llanura del Pacífico.
5. Una región geográfica es una división del territorio en la que predominan d) Al sur de la Amazonía, en la cordillera oriental, al norte de la sierra Nevada de Santa
características físicas similares como el clima, el relieve, la flora (Vegetación) y la fauna Marta y al occidente de la llanura del Pacífico.
(animales). Por lo tanto las personas que habitan una determinada región geográfica:
a) Tienen conflictos permanentes por el territorio. 10. Algunas montañas que están separadas de las cordilleras conforman el sistema
b) Se ayudan todo el tiempo porque son como una familia. periférico colombiano, entre las que se encuentran:
c) Comparten costumbres culturales y tienen formas de vida similares. a) Sierra Nevada de Santa Marta, Montes de María, Sierra Nevada de la Macarena,
d) Son físicamente muy parecidos debido a la influencia del clima en su piel. Serranía del Baudó, Serranía del Darién y Serranía de la Guajira.
HOJA DE RESPUESTAS b) Valle del río Magdalena, Montes de María, llanura del Caribe, río Magdalena, tierras
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 planas, al sur de la Amazonía, río Cauca, y serranía del Darién.
A O O O O O O O O O O c) Cordillera de los Andes, valle del río Cauca, serranía del Piojo, sierra nevada de la
B O O O O O O O O O O Macarena, serranía del Baudó y llanura del Pacífico.
C O O O O O O O O O O d) Llanos orientales, cordillera central, serranía del Piojo, sierra nevada de la Macarena,
D O O O O O O O O O O serranía del Baudó y cordillera occidental

Quédate en casa.

También podría gustarte