Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1

ESTADISTICA GENERAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
………………………………………………………………………………….
PERIÓDO:…………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES:
………………………………………………………………………………………
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: Sábado 12/09/20

NOTA: La tarea es personal, utilice el texto del estudiante.


La siguiente clase 2: Las Variables.

1.- Por qué es importante el estudio de la estadística?


ya que gracias a esta ha sido posible analizar el cúmulo de información numérica
proveniente de las observaciones y experimentos además de utilizarse en todo campo
del conocimiento humano sea: económico, biológico social; educativo; medicina;
psicológico.
2.- Qué es la estadística Descriptiva, un ejemplo:

Es la estadística que se encarga de resumir listas largas de datos con el objetivo de


obtener las características generales de un determinado grupo.
Este tipo de estadística se utiliza para organizar, sintetizar y describir información de
una manera fácil y rápida. También emplea gráficos, cuadros y tablas para representar
los valores y facilitar la comprensión de los datos.

Ejemplo: la cantidad de personas que prefieren algún tipo de postre

3.- Que es la estadística Inferencial. Un ejemplo:


Es la estadística que analiza y estudia los datos de una población a partir de
una muestra extraída.
Ejemplo: se desea saber la preferencia general de una población acerca de el tipo de
platos que prefieren en la feria gastronómica para esto se toma una muestra de 20
personas del total para predecir los platos que más se venderán al terminar el evento
4.- Diferencia entre Estadística Descriptiva e Inferencial
La estadiscia descriptica solo se encarga de organizar los datos obtenidos para una
mejor comprensión y la estadística inferencial se encarga de analizar y estudiar los
datos con el objetivo de tomar decisiones y realizar predicciones.
5.- Que es una población? Un ejemplo:
Es el conjunto de unidades de observación con características comunes y perceptibles

ejemplo: la cantidad de comensales por semana

6.- Qué una muestra? Un ejemplo


Es una parte de la población seleccionada bajo ciertas técnicas de muestreo
ejemplo: el 20% del total de comensales
7.- ¿Para qué se utilizan las técnicas de muestreo?
El muestreo se realiza fundamentalmente cuando no se pude acceder a la población
completa, en caso que se presenten dificultades
8.- ¿Cuándo utilizamos el muestreo no probalístico? Breve explicación:
Es un tipo de muestreo en el que la muestra seleccionada se realiza a partir del criterio
personal e intencional del investigador debido a esto la población no tiene la misma
posibilidad de ser seleccionada.
9.- Diferencia entre un parámetro y estadígrafo.
El parámetro es el valor numérico que describe alguna característica de la población
por otro lado el estadígrafo es un valor numérico que se obtiene a partir de datos de
una muestra
10.- Que es un parámetro y estadígrafo. Un ejemplo por cada uno:
El parámetro es el valor numérico que describe alguna característica de la población y
para determinar su valor es necesario utilizar la referencia poblacional completa. El
estadígrafo es un valor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales. Describe
alguna característica de la muestra, y la toma de decisiones respecto a la población,
contiene cierto grado de incertidumbre.

Ejemplos:

Parámetro: A las 7 familias del barrio “x” se les encuesta para saber la cantidad de
dinero que gastan semanalmente en alimentos para brindarles ayuda, los resultados
revelaron un promedio de 120 soles

Estadígrafo: se toma una muestra de 10 familias del distrito de villa rica para saber el
promedio general de gasto en alimentación por familia dando un promedio de 160
soles

También podría gustarte