Está en la página 1de 2

Guía 4

Zharick Pérez Carbonell 11°3


Actividad #1
1. ¿Cómo se relaciona la controversia alrededor de las corridas de
toro con el concepto de relativismo?
Estamos en un mundo donde cada persona piensa diferente, para
algunos lo que hacemos bien está mal y para otros lo que hacemos mal
está bien, pero no me parece que disfruten, que sean felices viendo un
show tan repugnante, donde solo se ve a un pobre animal sufriendo,
¿solo para reírse? ¿Para divertirse? ¿en serio usan la vida de un animal
por diversión? ¿en serio pagan por ver esa monstruosidad? En mi
opinión esto no es cultura.
2- ¿Crees que la corrida de toros es una práctica éticamente
incorrecta o un evento cultural justificable? Explica tu
razonamiento.
Es una ética incorrecta, porque literal se está jugando con la vida de un
animal, ver sufrir a ese animal solo por diversión no es justo, además no
solo corre peligro la vida de este pobre animal si no también la del
torero ya que él se expone delante del toro sin saber si ese animal de
gran tamaño lo puede alcanzar y hasta quitarle la vida en cuestión de
segundos, son vidas que están en juego.
3- ¿Estás de acuerdo con la noción de que la muerte del toro en el
ring es más humana que la de los animales en el matadero? ¿Por
qué o por qué no? ¿Qué cuestiones éticas surgen en ambas
situaciones?
En mi opinión, una se usa para la diversión humana, que hay miles de
formas de divertirse, pero eso es “cultura” y la otra se usa para la
alimentación humana, que deberíamos probar otras maneras de
alimentarnos y dejar la carne de los animales, pero ninguna de las dos
es justa, en las dos se acaba la vida del animalito, deberíamos dejar que
cumplan su ciclo de vida y dejar de ser egoístas solo por satisfacción al
ser humano.
Actividad #2
Si, si creo que es una amenaza para la vida social, ya se ha
establecido lo que es correcto o incorrecto moralmente y dejar que
una persona haga lo que quiera, simplemente por su ideología, es
injusto. Toda acción tiene una consecuencia, sería injusto que
simplemente porque a una persona le parezca correcta una acción y
por eso la lleva a cabo, se perjudiquen miles de personas. Hay que
ser consciente del daño que podemos causar, está bien que tengas tu
propia ideología, se respeta, pero tú también debes de respetar los
demás, si ves que tus actos, tus pensamientos perjudican a los
demás, no los hagas o ¿te gustaría que te hicieran algo que te
afectara? Por supuesto que no, entonces como dicen por ahí “no
hagas lo que no quieres que te hagan”.

También podría gustarte