Está en la página 1de 6

Oraciones compuestas

Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones. Las proposiciones son
estructuras oracionales, es decir, tienen SN sujeto y SV predicado, y se unen para formar una
unidad de significado superior que constituye un mensaje completo, la oración compuesta:

Estas personas están molestas porque el tren no llega puntual.

SN Suj. SV Pred. Nexo SN Suj SVPred.

Proposición 1 Proposición 2

Oración Compuesta

La coordinación.
La coordinación se produce cuando se relacionan dos o más proposiciones que desempeñan
idéntica función, es decir, unas no dependen sintácticamente de las otras. Estas proposiciones
están unidas por medio de nexos que suelen ser conjunciones (y, pero…) o locuciones
conjuntivas (sin embargo, no obstante…).

Terminó sus deberes y se fue a su cuarto.

Proposic. 1 Nexo Proposic. 2

Oración Compuesta

Tipos de proposiciones coordinadas.

1. Coordinadas Copulativas. Son proposiciones que suman sus significados. Se unen por
medio de las conjunciones: y, e, ni.

Terminó sus deberes y se fue a su cuarto.


Proposic. 1 Nexo Proposic. 2

Oración Compuesta

2. Coordinadas disyuntivas. El contenido de una proposición excluye el de la otra. Nexos


más frecuentes: o, u, o bien.

¿Vienes con nosotros o te quedas con ellos?


Prop. 1 Nx. Disy. Prop. 2

Oración compuesta

3. Coordinadas adversativas. Son proposiciones entre cuyo significado existe una


relación de oposición, es decir, las dos proposiciones adversativas se contrapone.
Nexos más frecuentes: pero, mas, sino (que)… y las locuciones conjuntivas: sin
embargo, no obstante, en cambio…

Me han invitado a la fiesta, pero no iré.

Prop. 1 Nex.Adv. Prop.2

Oración Compuesta

4. Coordinadas distributivas. Presentan acciones alternativas no forzosamente


excluyentes. La relación se expresa mediante las conjunciones: bien…bien, ora…ora,
ya…ya o mediante palabras de distintas categorías que, además de ser nexos,
desempeñan una función en la proposición: este… aquel, uno… otro, aquí…allí, etc.

Bien está triste, bien está contenta. Unos estudian, otros charlan.
Nx. Distr. Nx. Distr. SN Suj SN Suj.
Nexo Distr. Nexo Distr.
Prop.1 Prop.2 Prop. 1 Prop. 2

Oración Compuesta Oración Compuesta

5. Coordinadas explicativas. La segunda proposición aclara el significado de la primera.


Se unen por medio de locuciones conjuntivas: es decir, esto es, o sea (que)…

Esta lección ya ha sido explicada, es decir, pasamos a la siguiente.

Prop.1 Nx. Explic. Prop. 2

Oración Compuesta

La yuxtaposición.

En una oración compuesta, la yuxtaposición se produce cuando dos o más proposiciones no


llevan nexos y van separadas por pausas en el habla o por signos de puntuación en la escritura,
pero están íntimamente relacionadas por el significado.

María lee una novela policíaca; Juan mira la televisión.

Proposic. Proposic.

Oración Compuesta

Entre las proposiciones yuxtapuestas puede establecerse una relación de coordinación o de


subordinación. Así en el ejemplo anterior, las proposiciones se podrían coordinar mediante un
nexo de coordinación: María lee una novela policíaca y Juan mira la televisión.
La subordinación

En la oración compuesta, la subordinación se produce cuando una o más proposiciones,


llamadas subordinadas, dependen sintácticamente de otra llamada principal porque
desempeña dentro de esta última la función sintáctica de sujeto o complemento.

Juan dice que le ha gustado mucho ese libro.


P. Pral. Nx. P. Subord. Sust. CD

Oración Compuesta

Tipos de proposiciones subordinadas.

1. Proposiciones subordinadas sustantivas.


Estas proposiciones equivalen a un SN y desempeñan en la oración compuesta las funciones
propias de éste: sujeto, CD, C. Adjetivo…

La proposición subordinada sustantiva la reconocemos porque se puede sustituir por los


pronombres esto, eso…

1.1. Subordinadas sustantivas de sujeto.

Las subordinadas sustantivas pueden desempeñar la función de sujeto del verbo de la


proposición principal. Generalmente van introducidas por la conjunción que:

No le gusta que le mientan. No le gusta eso.


Prop. Pral Prop. Sub. Sust. Suj. SN Suj.

1.2. Subordinadas sustantivas en función de atributo.

Las subordinadas sustantivas pueden desempeñar la función de sujeto del verbo copulativo
de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción que:

María parece que va a hablar. María parece eso


Prop. Pral Prop. Sub. Sust. Atributo SN Atrib.

1.3 Subordinadas sustantivas de CD.

Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden desempeñar la función de CD del verbo de


la principal:

Juan pidió que le dejara el balón. Juan pidió eso.


Prop. Sub. Sust. CD SN CD
Las subordinadas sustantivas de CD pueden ser de estilo directo e indirecto:

- En el estilo directo, la subordinada no está introducida por un nexo, reproduce


literalmente lo expresado o pensado por el hablante:

Víctor dijo: cada día haré gimnasia

- En el estilo indirecto, la subordinada sustantiva está introducida por un nexo,


reproduce lo expresado o pensado por el hablante y sufre algunos cambios
gramaticales:

Víctor dijo que cada día haría gimnasia.

Las subordinadas sustantivas en estilo indirecto generalmente van introducidas por las
conjunciones que, si.

Cuando las subordinadas sustantivas son interrogativas indirectas, pueden también


pueden ir introducidas por la conjunción si o por los pronombres interrogativos qué,
quién (-es), cuál(-es) y cuánto (-a,-os, -as) o los adverbios interrogativos cuándo,
dónde, cómo.

Me ha preguntado si me gusta ese libro.

No sabe cuándo iremos a la playa.

Los pronombres y adverbios interrogativos, aparte de ser nexos que unen la


subordinada sustantiva con la principal, realizan una función sintáctica dentro de la
subordinada sustantiva:

No sé qué hora es. Indaga qué ha ocurrido.


Determ. Interr. Pronombre interr. sujeto

No sabe cuál escogerá. Ella ignora quién le envía flores.


Pron. Interr. CD Pron. Interr. Sujeto

No sé dónde ha guardado el bolígrafo.


Adv. Interr. CCL

1.4. Subordinadas sustantivas en función de Complemento Indirecto.

Van precedidas de la preposición a y desempeñan la función de C.I. del verbo principal. Son
muy escasas en español.

No doy importancia a que te hayas olvidado de mi cumpleaños. No doy importancia a eso.


Prop. Sub. Sust. CI S. Prep. CI
1.5. Subordinadas Sustantivas C. régimen, C. del Adjetivo y C. del Nombre

Las proposiciones subordinadas sustantivas de C. Régimen, C. Nombre y C. del Adjetivo pueden


desempeñar dentro de la oración compuesta las mismas funciones que un sintagma
preposicional.

María confiaba en que nadie discutiría su tesis sobre los dinosaurios. Confiaba en eso.
Prop. Pral. Prop. Sub. Sust. C. Rég. S. Prep. C. Rég.

Oración Compuesta

La noticia de que se preparaba una expedición provocó un gran revuelo. La noticia de eso.
P. Pral… Prop. Sub. Sust. C.N. …P. Pral S. Prep. C.N.

Oración Compuesta
Juan estaba seguro de que los dinosaurios no había desaparecido. Seguro de eso.
P. Pral. Prop. Sub. Sust. C. Adj. S. Prep. C. Adj.

1. Subordinadas Sustantivas de Complemento del Régimen

Son proposiciones que realizan la función de C. del Régimen del verbo de la proposición
principal. Van introducidas por la conjunción que, precedida de preposición.

Ana contribuyó mucho a que el negocio marchara bien. Contribuyó a eso.


Prop. Sub. Sust. C. Rég. S. Prep. C. Rég.

1. Subordinadas Sustantivas de Complemento del Nombre

Los sintagmas nominales de la proposición principal pueden lleva varios complementos, entre
ellos, proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre. Van introducidas
por la conjunción que precedida de preposición (normalmente de).

Defiende la idea de que las personas deben renovarse. La idea de eso.


Prop. Sub. Sust. C.N. S. Prep. C.N.

3. Subordinadas Sustantivas de Complemento del Adjetivo

Son proposiciones que complementan a un adjetivo de la proposición principal. Van


introducidas por la conjunción que precedida de preposición (normalmente de).

El ministro estaba cansado de que lo criticaran. Cansado de eso.


Prop. Sub. Sust. C. Adj. S. Prep. C. Adj.

Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden tener un infinitivo como núcleo del
predicado.

No le gusta correr por la autopista. María desea estudiar medicina.


Prop. Sub. Sust. Suj. Prop. Sub. Sust. CD

También podría gustarte