Está en la página 1de 9

1.

Analice el plan contable empresarial que rige el 2020 para las


empresas y su aplicación a la contabilidad de costos de empresas
industriales y de servicios y compare con el plan contable
empresarial que rigió hasta el 2019

Según el autor nos indica: Alan Emilio Matos Barzola

 La principal novedad es la incorporación de referencias a la norma


PYMES. Se han eliminado diversas subcuentas de reducida utilidad en
un plan contable de carácter general, permitiendo la opción de mayor
detalle en divisionarias o sub divisionarias a juicio de las empresas
usuarias, simplificando su contenido. Cabe agregar que el nuevo PCGE
ha sido preparado como una herramienta de carácter contable, para
acumular información que requiere ser expuesta en el cuerpo de los
estados financieros o en las notas a los estados financieros [ CITATION
Ala193 \l 10250 ]
 Cabe agregar que el nuevo PCGE ha sido preparado como una
herramienta de carácter contable, para acumular información que
requiere ser expuesta en el cuerpo de los estados financieros o en las
notas a dichos estados. Esa acumulación se efectúa en los libros o
registros contables, cuya denominación y naturaleza depende de las
actividades que se efectúen, y que permiten acciones de verificación,
control y seguimiento.

BIBLIOGRAFÍA:

Autor: Alan Emilio Matos Barzola

Título: Nuevo PCGE 2020 Plan Contable General Empresarial

Tipo: Blog Informativo

Año: 2019

Página web: https://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com

País: Perú
Según el autor nos indica: Jesús Alberto Ramos Ángeles

 El plan modificado conserva la estructura del PCGE 2010, pero ha


incorporado cuentas por aplicación de los cambios en las NIIF (por
ejemplo, es el caso de los activos por derechos de uso derivados del
arrendamiento operativo, entre otros). Del mismo modo, ha eliminado
diversas subcuentas de reducida utilidad en un plan contable de carácter
general, permitiendo la opción de mayor detalle en divisionarias o sub
divisionarias a juicio de las empresas usuarias [ CITATION Jes19 \l 10250 ]

 La nueva versión del PCGE trae consigo varias cuentas y subcuentas


modificadas y suprimidas en concordancia con los cambios y nuevas
aprobaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad. A primera
vista, algunas de las modificaciones más notorias corresponden a:
 Cuenta 33
- Denominada anteriormente como Inmuebles, Maquinarias y Equipo,
ahora se denomina Propiedad Planta y Equipo, tal como lo expresado en
el título de la NIC 16.
- Por correspondencia, los efectos de esta modificación abarcan también
a las subcuentas y divisionarias de las cuentas 39 y 68.

BIBLIOGRAFÍA:

Autor: Jesús Alberto Ramos Ángeles

Título: Nuevo Plan Contable General Empresarial 2019: Será obligatorio

desde 2020

Tipo: Articulo de revista

Página: 5

Año: 2019

País: Perú
RESPUESTA

 Como se recuerda, mediante Resolución 002-201 9-EF/30, publicada el


24 de mayo del 2019, el Consejo Normativo de Contabilidad aprobó el
Nuevo Plan Contable General Empresarial cuyo uso obligatorio para las
entidades del sector privado, rige a partir del 1 de enero de 2020, con
aplicación optativa para el presente año.
 Esta actualización era necesaria debido a los cambios que han venido
sufriendo las NIIF desde el 2010; por tanto, era importante adecuar
dichos cambios al PCGE.
 Algo muy importante que rescatar en esta nueva versión es la
incorporación de referencias a la norma PYMES, también oficializada en
el Perú, por referencia a la versión 2015
5. Dentro de la estructura organizativa de una empresa industrial y
otra de servicios ubicar el departamento de costos dentro de la
organización, así como sus funciones y responsabilidades de dicho
departamento o área

Para una empresa industrial:


Luis Espinoza Gutiérrez
La organización de la empresa está comprendida de la siguiente manera:
1.-Junta General de Accionista: compuesto por las personas que aportan
el capital a dicha empresa industrial.
2.-Gerencia General: en este departamento se controlan los siguientes
departamentos.
Departamento de planeación y estrategia.
Departamento de proyectos e inversión.
Evaluación del control operativo.
2.1Departamento de Administración y Finanzas
Departamento de Recursos Humanos.
Departamento de Costos.
Departamento de Presupuestos.
Departamento de Contabilidad.
2.2Departamento de producción
Control de materiales.
Departamento de investigación y desarrollo tecnológico.
Programación y control de producción.
Producción.
Departamento de Calidad.
Mantenimiento.
Departamento de seguridad industrial y protección ambiental.
2.3Departamento de Comercialización.
Ventas Nacionales
Ventas Internacionales (exportación).
Ejemplo de un departamento de costos de la empresa ENAER (Empresa
Nacional de Aeronáutica de Chile), donde veremos las funciones y
responsabilidades de dicha empresa.

DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y COSTOS


Funciones y responsabilidades:

a) Controlar y analizar los registros contables realizados por ENAER, de


acuerdo a lo exigido por la normativa legal, contable y de procedimientos
internos de la Empresa.
b) Supervisar la preparación, analizar y firmar los Estados Financieros de la
Empresa.
c) Será responsable de la entrega oportuna de los informes contables y/o
financieros que debe emitir la Empresa, para que esta cumpla con el
plazo dispuesto por las Autoridades Externas (Ministerio de Hacienda;
Ministerio de Defensa; Servicios de empresas Públicas;
Superintendencia de Instituciones Financieras y Bancarias;
Superintendencia de Valores y Seguros; Servicio de Impuestos
Internos).
d) Gestionar la obtención y aplicación de los recursos financieros de la
Empresa dentro del marco de cumplimiento de políticas, procedimientos
internos y de organismos fiscalizadores.
e) Controlar las labores de cobranza y, autorizar y ejecutar pago a
proveedores y acreedores de la Empresa en su conjunto.
f) Lograr un equilibrio optimizado en la compra de divisas para su uso por
parte de la Empresa.
g) Proyectar y establecer escenarios futuros de las diferentes variables
que afecten la planificación financiera, recomendando los cursos de
acción más apropiados.
h) Determinación exacta, oportuna y confiable de los impuestos mensuales
y anuales, dentro de los plazos legales y reglamentarios.
i) Presentación oportuna las Declaraciones Juradas de Renta, ante el
Servicio de Impuestos Internos.
j) Mantener un Sistema de Costos que permita registrar la gestión de las
unidades operativas, por sus programas de producción, sus gastos
reales, utilización de personal y distribución de gastos de administración.
k) Presentar a la Gerencia de Finanzas de la información analítica de costos
que le permita evaluar la gestión de producción y de los servicios de apoyo
en función de sus presupuestos y objetivos preestablecidos.
l) Prever y proponer la utilización de los instrumentos financieros destinados a
realizar coberturas de moneda, de tasa de interés o similar.
m) Coordinar con otros Departamentos, la creación y aplicación de
procedimientos y normas que faciliten la gestión financiera.
n) Asignar y supervisar las actividades de los subdepartamentos.
o) Supervisar la custodia de bienes del activo fijo del personal a cargo.
p) Crear, revisar y controlar la aplicación de procedimientos administrativos -
contables internos del Departamento.
q) Como apoderado de la Empresa, representarla ante los bancos, firmar los
cheques emitidos, pagarés, garantías y otros documentos.
r) Relación con asesorías externas fiscales, contables y/o laborales.
s) Participar en las Reuniones de Trabajo a las que sea convocado o
convoque.
t) Y otras tareas ocasionales que el Gerente de Finanzas instruya.
Para una empresa de servicios:
Una de las funciones y responsabilidades tenemos de dicha Hilton Hotels
& Resorts
Área de financiera – Contabilidad
Departamento de costos

 Dirigir, proponer y controlar las actividades de elaboración de los planes


de negocios y presupuestos para toda la compañía.
 Dirigir y planificar el mantenimiento, desarrollo y actualización de
sistemas y aplicaciones de la Compañía con el fin de asegurar la
funcionalidad, confiabilidad y operabilidad.
 Dirigir los procesos de elaboración y registro de información de todas las
operaciones de la compañía, dentro de las normativas de cada región -
país, con el fin de garantizar la correcta emisión de los balances, con
información confiable que minimice contingencias y el registro de todas
las operaciones e información para la toma de decisiones.
 Dirigir y controlar la evolución de los ingresos y egresos de la compañía
para asegurar la disponibilidad y el flujo de fondos necesario para el
desarrollo de las operaciones y garantizar el crecimiento
 Planificar y dirigir la administración de inmuebles y activos fijos en
general, y la gestión de servicios generales, para asegurar la adecuada
operación y seguridad de las instalaciones administrativas.
 Coordinar y controlar la liquidación, presentación y pago de las
obligaciones contraídas por la organización para asegurar el
cumplimiento de las mismas en materia contractual e impositiva,
minimizando el costo fiscal y eventuales contingencias.
BIBLIOGRAFÍA
Angeles, J.A. (2019). Nuevo plan contable general empresarial
Barzola, A.E. (2019)
ENAER, E. (2015) www.Enaer.com.pe.
Resort. H. H. (2017) www.Hotels&ResortsHilton.com.pe.
Vázquez, J. C. (2016). contabilidad de costos.
RESPUESTA
Las características de la contabilidad de costos nos proporciona
información de toma de decisiones a futuro de las cuales ayudara a las
empresas, también nos permite conocer entre otros el costo de producción
y sus elementos, a la vez registra los hechos ocurridos, los movimientos de
las cuentas principales son en unidades, sólo registra operaciones internas,
refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra
directa y cargas fabriles, determina el costo de los materiales usados por
los distintos sectores.

Las importancias:

 Proporcionar información relevante y oportuna para la toma de


decisiones (planeación y proyección).
 Control y reducción de costos, es necesario la medición correcta, de los
hechos económicos relacionados. Para evaluar cambios en los
componentes de cada uno de los elementos que conforman los costos
de producción.

También podría gustarte