Está en la página 1de 2

Máster en Project Management

Trabajo Final de Máster


TECNOLOGIA Y GOBIERNO

Actualmente el mundo está cambiando y debemos empezar a generar nuevos proyectos que se acoplen
a estos cambios que no solamente afecta la economía colombiana si nos está haciendo replantear
¿Cómo vamos a asegurar un mundo para generaciones futuras?

En Colombia cada día más las construcciones es el pilar principal para abarcar temas de la sociedad,
desde el 2019 el sector de construcción aumento un 4%, lo que significa que la construcción de vivienda
actualmente genera inversiones anuales por $77 billones y aporta $46 billones a la economía nacional.

La construcción tradicional emite un 48% de gases de efecto invernadero, lo que supera con 8 veces las
emisiones del sector de transportes (27%) o de la industria (25%) del mismo modo, las edificaciones
consumen el 76% de la energía producida por las plantas energéticas.

Las emisiones de GEI en Colombia representan el 0,37% de total de emisiones del mundo, aunque, su
porcentaje de participación en bajo, es una alerta alta porque es un país vulnerable al calentamiento
global por sus extensas zonas costeras e insulares, lo que produce que sea más propenso a desastres
naturales ocasionados por variaciones climáticas

Claramente se puede notar con los últimos acontecimientos que se están presentando en Colombia
durante los dos últimos meses del 2020:

-Dabeida: Perdida de cultivos el pasado 13 de noviembre 2020, por lluvias y sismos, las pérdidas de los
productores ascendieron a $1.800 millones y se evidenciaron, sobre todo, en las producciones de
plátano, café y cacao.
-Huracán Lota que paso en el mes de noviembre en San Andrés, Providencia y Santa Catalina genero
la destrucción de más de un millón de casa.
-Choco y Bolivar en el mes de Octubre presentaron grandes lluvias que afectaron viviendas de las
personas
-Pueblorico declaro calamidad en Septiembre por fuertes lluvias

Teniendo en cuenta lo anterior la construcción además de ser indispensable para el desarrollo del país
es también uno de los principales responsables del uso inadecuado de los recursos naturales, según el
consejo de construcción sostenible calcula que el sector residencial y de oficinas, a nivel mundial,
consume el 40% de energía, 30% de emisiones de carbono (CO2) que van a la atmósfera, 50%
materias primas, 40% de desperdicios y 20% de agua potable.

Según el consejo Mundial de construcción social, comenta el sector de la construcción es el más potente
para reducir sus impactos negativos al media ambiente, la implementación de sistemas sostenibles
genera contundentes beneficios al bajar en promedio, 30% de ahorro de energía, 35% de carbono, entre
30 y 50% de agua y entre 50% y 90% de costos de desechos, esto sin contar la mejora en la
salud y la productividad de los quienes los habitan.

Por ende, este proyecto pretende generar un cambio cultural de las conciencias colombianas impulsando
la fabricación de viviendas con tecnología amigables para el medio ambiente que sean sostenibles y
mitiguen la huella de carbono

Las tecnologías sostenibles son las que emplean los recursos naturales como fuente de energía de
forma cíclica, de modo de evitar su agotamiento o destrucción, se pueden destacar como la utilización de
energía solar o eólica, por ende, es principal que dentro de la construcción tengamos en cuenta este
concepto para la fabricación de vivienda que puedan utilizar los recursos naturales que no requieran
trasformación de ellos.

1. Paneles solares
Máster en Project Management
Trabajo Final de Máster
TECNOLOGIA Y GOBIERNO

2. Tejas de Tetrapak-El reciclaje de Tetra Pack es aprovechado de la forma menos pensada,


mediante una pequeña cadena de reciclaje que crea empleo, ingresos y evita que enormes
cantidades de plástico y aluminio vayan a parar a la basura se obtienen tejas recicladas.
Las tejas de forma Paralelo en la casa permitirían reciclar y reutilizar las aguas lluvias

3. Tuberías entrepiso – Estas tecnologías sirven para reutilización de aguas grises de la casa,
mediante un tratamiento con trampa de grasa y podamos reutilizar

4. Tubería perforada para la obtención de aguas lluvias, se agregan tubería de PBC para la
obtención de estas, además, se agregan filtros de gravilla

Apoyo Gubernamental
En Colombia en el año febrero de 2008, se fundó en Colombia, el “Consejo Colombiano de
Construcción Sostenible” (CCCS), cuya objetivo principal es promover la transformación de la
industria de la construcción para lograr un entorno responsable con el ambiente y el
bienestar de los Colombianos.

Incentivos

La banca comercial con la iniciativa liderada por Asobancaria y el Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible brinda líneas de crédito verde que, según la asociación, ofrecen
beneficios como el reembolso de una parte de la inversión o el cumplimiento de los incentivos
tributarios como la deducción en la renta, estipulada en el Estatuto Tributario en su artículo 158-
2.

También podría gustarte