Está en la página 1de 9

SEMANA 1

Políticas de administración y recuperación de cartera


Actividad semana 1

JOHANNA MARIA HOLGUIN

Actividad presentada para el curso virtual

Bugalagrande
8 de Octubre de 2012
Desarrollo
Actividad Semana 1
GESTIÓN DE RECUPERACION DE CARTERA

Etapas de Recuperación de Contactos áreas de


Cartera Canales Disponibles para sus Recuperación de cartera y
Pagos casa externas

Llamadas antes del vencimiento de una cuota (capital y/o Regional Bogotá Tel. (1) 6513000
intereses) de la(s) obligación(es) de un cliente con el objeto de
recordar el próximo pago o vencimiento. Esta labor se enmarca Regional Cali Tel (2) 3330000
dentro de las tareas de seguimiento y acompañamiento a
1. Red de oficinas de
Regional Palmira Tel. (2) 2733302
Preventiva nuestros clientes. Bancoomeva
Regional Medellín Tel. (4) 4157700
Las 2. Oficina Virtual de
www.Bancoomeva.com.co
AREAS DE Regional Caribe Tel. (5) 3619800
RECUPERACION Regional Eje Cafetero Tel. (6)
obligaciones 3. Audiocoomeva a través de 3169300
que se las líneas 5241318 en Cali o
Una vez la obligación presente desde un día de mora y no superior 018000941318 para el resto
a 60 días, se iniciará un proceso de cobro de las obligaciones por
intermedio de llamadas, cartas, mensajes de texto y/o telefónicos. encuentren al del país.
Administrativa 4. Débito ACH matriculando
día o estén cuentas de otras instituciones
vencidas, financieras en una oficina de En las zonas de Bogota,
Villavicencio, Medellin, Cali, Caribe,
Bancoomeva.
Si cubiertas las anteriores etapas el Banco no ha recibido el pago
efectivo de los valores en mora, a partir del día 61 o de acuerdo al
pueden ser 5. Cajeros automáticos de
Palmira y Eje Cafetero; existen
diferencas cassa de cobranza
nivel de riesgo se trasladará la gestión de recuperación a firmas o
personas naturales externas especializadas en la actividad de
cobranza persuasiva en aras de no iniciar el cobro jurídico. Se
pagadas por Servibanca CASAS EXTERNAS externas.
6. Corresponsales no DE COBRO
Prejurídica
realizará el envió de cartas, llamadas, mensajes de texto y/o
telefónicos; y en algunos casos gestión personalizada al deudor
los siguientes bancarios de Bancolombia en
por medio de visita.
canales: poblaciones donde
Bancoomeva no tiene oficina.

A partir del día 90 de mora o de acuerdo al nivel de riesgo, se


iniciará esta gestión a través de Abogados Externos y Casas de
Cobranza Jurídica.
Los honorarios que se causen oscilarán entre el 6% más IVA* y el
20% más IVA del valor del saldo vencido o del total adeudado,
según el caso y dependerán del tiempo de la mora, del tipo de
Jurídica producto y de las gestiones de cobranza que hayan realizado.
SERVICIO AL CLIENTE

Atención al Cliente

CLIENTE Determina la misión SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO

Es la persona más Aquí se busca realmente Bien intangible que se


importante de la satisfacer las necesidades. da un momento
empresa. Ofreciendo en el momento determinado
Deseos adecuado lo siguiente:

Satisfacer Dentro del servicio


Rapidez encontramos los
Se puede concluir que Necesidades momentos de verdad
cualquier persona puede Actitud Positiva que se pueden clasificar
ser considerada un en:
cliente potencial. En Cortesia
porvenir, los clientes Son aquellos que hacen parte de
nuestros pueden ser: la empresa, los cuales buscan un Colaboración Momentos de verdad
bienestar, que este a su vez estelar.
beneficiara a la misma empresa. Precisión
Momentos de verdad
Atención críticos.

Frecuentes iniciativa

Familiares del jefe


Todos estos clientes buscan:
Amigos del jefe Calidad, Innovación, Precios,
Variedad, Comodidad, Servicio
Personal desconocido Excelente y toma de decisiones.

Frecuentes
SERVICIO AL CLIENTE

Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una empresa con el fin


de que el cliente reciba el producto en el momento y lugar adecuado asegurando
su uso.
Un conjunto de estrategias que una empresa diseña y pone en práctica para
satisfacer mejor que sus competidores, las necesidades y expectativas de sus
clientes.

IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE


Atraer un cliente nuevo cuesta seis veces más que mantenerlo siendo el servicio
al cliente una poderosa herramienta de fidelización del cliente.
El servicio al cliente es una herramienta muy importante para vender los productos
y atraer más clientes y desarrollar una ventaja competitiva (la excelencia en el
servicio al cliente).
Aunque el producto y su calidad seguirán siendo elementos de competitividad.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO AL CLIENTE


 Intangible
 Perecedero
 Continuo
 Integral

OBSTACULOS PARA UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE

 Diseñar políticas pensadas para la conveniencia de la empresa y no del cliente.


 Ninguna estrategia clara de servicio, ni coordinación para prestar un buen
servicio.
 Las personas que toman decisiones están lejos de los clientes.
 Alta prioridad en rebajas de costos.
 Personal indiferente, sin motivación, ni empoderamiento
 No se escucha al cliente.

CALIDAD EN SERVICIO AL CLIENTE

Un servicio es de calidad, si dicho servicio sobrepasa las expectativas que el


cliente tiene con relación a él.
La calidad se evalúa teniendo en cuenta:
Confiabilidad; Diligencia, o capacidad de respuesta; Garantía; Empatía;
Recursos tangibles.
CÓDIGO DE ETICA
BANCOLOMBIA S.A
INTRODUCCIÓN
BANCOLOMBIA, consciente de las responsabilidades que tiene frente a la sociedad y al país, se ha
comprometido en liderar en forma permanente una política empresarial seria y transparente, guiada
por principios de rectitud y honestidad, comprometida con el desarrollo económico de Colombia
bajo un estricto respeto por la ley.
Por ello, el presente Código de Ética enuncia los principios y normas de conducta que buscan guiar
la actitud y el comportamiento de los directivos, empleados, funcionarios y colaboradores de
BANCOLOMBIA, de tal forma que puedan mantener unas excelentes relaciones, con un personal
comprometido con el crecimiento y el desarrollo de la institución y del país, mediante la promoción
de los principios y la exaltación de los valores que engrandecen la persona y nuestra organización.

I. DESTINATARIOS DEL CÓDIGO DE ETICA


Este Código de Ética se aplica a todos los directivos, empleados, funcionarios y colaboradores de
BANCOLOMBIA, en adelante el Banco.

II. DISPOSICIONES GENERALES


VALORES CORPORATIVOS

Los valores corporativos de la Organización BANCOLOMBIA son:


Integridad, Transparencia, Respeto por las personas, Responsabilidad Social, Actitud de
servicio, Trabajo en equipo, Alto desempeño, Orientación al cliente, Actitud positiva,
Confianza

PRINCIPIOS GENERALES

Los destinatarios del presente Código estarán obligados a cumplir no solamente la letra sino el
espíritu de la Constitución y de las leyes de la Nación, las disposiciones y reglamentaciones que
expidan las autoridades y las normas y las políticas fijadas por el Banco.
Los estatutos, las reglas de conducta, los códigos y los manuales del Banco, no sustituyen el buen
criterio, la responsabilidad, el sentido común y la prudencia indispensables para el mejor
desempeño de sus funcionarios en la actividad que desarrollan, pero obviamente sus disposiciones
son de obligatorio cumplimiento.

III. DISPOSICIONES PARTICULARES


Los destinatarios del presente Código, deberán respetar y cumplir los siguientes principios:
• En el ejercicio de sus funciones
• Reserva Bancaria
• Información Privilegiada
• Conflictos de Interés
• Prevención y Control de Lavado de Activos
• Confidencialidad
• Uso Adecuado de Recursos
• Divulgación de la Información
• Relación con las Autoridades
• Relación con los Clientes y Usuarios
• Relación con los Proveedores:
• Relación con los Competidores
• Relaciones en el Ambiente de Trabajo
• Regalos e Invitaciones
IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS
El Banco tiene el firme propósito de optimizar sus utilidades mediante la administración proactiva
de todos los tipos de riesgos a que está expuesto. Por lo tanto, los empleados, directivos,
funcionarios y colaboradores deben tener una actitud preventiva, identificando los riesgos en los
procesos a su cargo.

Descripción de actos incorrectos


• Apropiación indebida de recursos
• Malversación de activos
• Corrupción
• Conflictos de interés
• Falsos reportes
• Manipulación de estados financieros
• Incumplimiento de obligaciones legales
• Abuso tecnológico

Investigación de actos incorrectos


Responsabilidades

V. REGIMEN SANCIONATORIO

VI. COMITÉ DE ETICA

VII. CANALES DE INFORMACIÓN Y ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE ETICA

También podría gustarte