Está en la página 1de 3

Instructivo para realización de Informe

Proyecto Programa de Seguridad y Salud Ocupacional:

1. Indicaciones Generales: Aplica a todo el informe

1.1 Formato: Word Inacap vertical


1.2 Letra: Arial 11
1.3 Título: Arial 14 negrilla
1.4 Subtítulos: Arial 12 negrilla
1.5 Interlineado: 1.0
1.6 Justificación del texto: Siempre
1.7 Encabezado de página: Ver punto 2. Carátula
1.8 Pie de página: Ver punto 2. Carátula
1.9 Cantidad de hojas del informe: Máximo 12 hojas (el académico sólo revisará 12 hojas)
1.10 Ortografía, gramática y acentuación: Debe ser perfecta, no se admite ni una sola equivocación

2. Carátula:

2.1. Encabezado de página: Logo Inacap, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
Revisión, Fecha. Debe ir en todas las páginas. (en un cuadro)
2.2. Título: Acorde al tema de la rúbrica e indicar el nombre del proceso minero (proceso del informe
anterior)
2.3. Pie de página: Elabora, Revisa y Aprueba. También debe incluir el número de página. El pie de
página debe ir en todas las páginas. (en un cuadro)
Elabora: Nombre cargo y firma (Persona incluida en el organigrama)
Revisa: Nombre, cargo y firma (Persona incluida en el organigrama)
Aprueba: Nombre cargo y firma (Persona incluida en el organigrama)

3. Índice:

3.1. Cada subtítulo del programa debe llevar el número de la página en que se encuentra y coincidir
con estructura del programa que se pide en la rúbrica. (8 subtítulos en total)

4. Introducción:

No lleva.

5. Desarrollo del programa:

5.1 Alcance: Debe indicar a quien va dirigido el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
5.2 Política: Debe indicar el compromiso, objetivo y meta, con la seguridad y salud de los
trabajadores. Debe ir firmada por el Gerente.
5.3 Objetivos y/o metas: deben coincidir con la Política
5.4 Organigrama: Cargos del personal involucrado en el proceso minero.

Realizado por: Patricia Rudolph. Académico Area Minería y Metalúrgia Página 1 de 3


5.5 Responsabilidades: Responsabilidad de cada cargo (del organigrama), relacionado con la
seguridad y salud ocupacional. No con la actividad del proceso minero.
5.6 Matriz de riesgos: Del Informe anterior “Proceso Minero y sus Actividades” (del cuadro) debe
evaluar los riesgos (magnitud de riesgos) considerando y colocando también en el presente
informe los cuadros de probabilidad, consecuencia y valoración del riesgo con sus respectivas
medidas preventivas, las que deben coincidir con las medidas preventivas de la matriz de riesgos
(ver ppt II Unidad).
5.7 Planes de acción: 5 Planes de acción de la OHSAS 18.000.
Indicar por cada Plan de acción: (generar una tabla con 3 columnas y las filas necesarias)
 Actividad a realizar (la genera la matriz en las medidas preventivas)
 Responsable (según cargo y responsabilidades del organigrama)
 Fecha de cumplimiento (puede ser diaria, semanal anual, otra)

Nota: Puede agregar medidas preventivas en su matriz a parte de las que ya trae del informe
anterior, considerando modificaciones que sugiera el profesor en corrección del primer
informe (Informe Proceso Minero y sus Actividades)

5.8 Cronograma de actividades: Carta Gantt anual. Recopilación de los 5 Planes de acción
desarrollados en el punto 5.7. La Carta Gantt debe tener 5 columnas y las filas necesarias.
Columnas:
1° Columna: Plan de acción (del 1 al 5° Plan de acción)
2° Columna: Actividad (la indicada en los planes de acción del punto 5.7)
3° Columna: Fecha del año en que va a realizar la actividad (calendario anual de enero a
diciembre)
4° Columna: Responsable según organigrama punto 5.4
5° Columna: % Cumplimiento real v/s programado (columna con 2 subcolumnas)

Filas: Las necesarias por cada plan de acción

6. Conclusión:

No lleva

7. Bibliografía:

No lleva.

8. Datos del alumno: Estos datos deben ir en la hoja final del informe (hoja 12)

Nombre y Apellido: Un nombre y un apellido de cada integrante


Curso: Sección
Asignatura: Asignatura a la cual pertenece el informe
Fecha: Fecha según programa de evaluaciones
Nombre del Académico: Patricia Rudolph

9. Entrega del Informe:

Realizado por: Patricia Rudolph. Académico Area Minería y Metalúrgia Página 2 de 3


9.1 El informe debe ser entregado al Académico la fecha indicada de la evaluación, vía correo
Inacap, al inicio de la clase.
9.2 No se reciben informes atrasados.
10. Observaciones:

10.1 Este informe es en base al informe anterior. En caso que el informe anterior tenga
observaciones estas deben ser levantadas para realizar el presente informe.
10.2 Grupo de trabajo debe ser compuesto por los mismos integrantes del informe anterior
10.3 Cualquier información que coloque adicional que no esté pedido en la rúbrica y/o en el
instructivo, se descontará un punto del total obtenido.

Realizado por: Patricia Rudolph. Académico Area Minería y Metalúrgia Página 3 de 3

También podría gustarte