Está en la página 1de 3

Presentación.

Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Tema: Unidad 3. Nutrición y salud.

Maestro: Álvaro Vargas Lembert.

Sección: 199.

Alumna: Leslie Savina Carmen Noemi Dell olio Ogando.

Matrícula:100615835.

Resumen de la unidad 3.

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para el organismo


debido a su alta rentabilidad. Es decir, para descomponer una molécula de
glucógeno es necesaria poca energía y como resultado de la descomposición
se obtiene mucha energía que el organismo puede utilizar. Estos se almacenan
en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. El glucógeno del hígado
es regula la concentración de glucosa en sangre, y es esta glucosa la que
alimenta el cerebro de forma constante mientras que el glucógeno muscular
debe abastecer las necesidades del músculo para llevar a cabo el trabajo
derivado del desarrollo de la actividad deportiva. Una mejor carga de glucógeno
la podemos encontrar en la disminución de la reserva de glucógeno de los
músculos afectados, tres días de dieta muy rica en hidratos de carbono con
entrenamiento ligero y para la ingesta elevada de hidratos de carbono el día
anterior al evento deportivo. Para el deportista también es importante saber que
no todos los hidratos de carbono son iguales. Las hay de absorción lenta y
absorción rápida.

Índice glucémico

Sistema para cuantificar la repuesta glucémica de un alimento que contiene la


misma cantidad de carbohidrato que un alimento de referencia. Este sistema
nos permite comparar la calidad de los distintos carbohidratos contenidos en
alimentos individuales y proporciona un índice numérico. Según la cadena de
las moléculas de la glucosa se clasifica en monosacáridos, disacáridos,
polisacáridos, almidón, glucógeno, raíces y tubérculos, legumbres, vegetales,
frutas y otras fuentes, los carbohidratos deberían representar al menos el 55%
de la energía de la dieta.

Balance energético.

Las fuentes energéticas son las proteínas, los carbohidratos y las grasas, que
son oxidados para generar energía. Las grasas son fácilmente acumuladas en
el tejido adiposo con un mínimo gasto, por lo que el organismo tiende a
guardarlas. Sin embargo, las proteínas son funcionales y el organismo no tiene
depósitos de proteínas para acumular el exceso, por lo que las proteínas no
utilizadas han de ser oxidadas, la principal función de los hidratos de carbono
es la producción de energía (aportan 4 kcal/gramo y la fibra 2 kcal/gramo) para
el mantenimiento de las funciones vitales.

La importancia de los hidratos de carbono en la dieta de los deportistas es bien


conocida. Los carbohidratos han sido reconocidos como los macro nutrientes
más importantes durante la preparación física, mientras que la importancia de
las proteínas de la dieta como fuente de energía y para el desarrollo muscular
ha sido sobrevalorada.

Enfermedades que se pueden dar por el consumo excesivo o constante de


carbohidratos son la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En si Los carbohidratos son el combustible para los músculos y para todas las
funciones esenciales del cuerpo.

Hidratos de carbono que encontramos en nuestro diario vivir.


Pastas, arroz, pan, legumbres, frutas), proteínas (carne, pescado, huevo,
lácteos, verduras.

Cuestionario.

1. ¿Qué son los hidratos de carbono?


2. ¿Qué es necesario para descomponer una molécula de glucógeno?
3. ¿Dónde se almacenan los resultados de la descomposición de
glucógeno?
4. ¿Qué información es esencial que la sepan los deportistas?
5. ¿Qué es el índice glucémico?
6. ¿Qué nos permite hacer el índice glucémico?
7. ¿Cómo se clasifica éste (El índice glucémico)?
8. ¿Cuáles son las fuentes energéticas?
9. ¿Cuál es la importancia de los carbohidratos?
10. ¿En cuáles alimentos podemos encontrar carbohidratos?

También podría gustarte