Está en la página 1de 47

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN

LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-


HUANCAVELICA”

2.0.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. ANTECEDENTES

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

Proyecto a nivel de expediente técnico:

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO EN LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE
ACOSTAMBO- TAYACAJA-HUANCAVELICA”.

CODIGO DE SNIP: 337198

La Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector Gobiernos Locales

Nombre Municipalidad Distrital de Acostambo

Persona Responsable de la Ruben Elias Roca Simon – Alcalde


Unidad Ejecutora

RESEÑA HISTORICA:

Según se relata, la creación de Acostambo se remonta a la época colonial; nació con el


nombre de Tambo del Ayllu Hihua y se ubicaba al contorno de una llanura pantanosa.
Posteriormente se denominó TAMBO DE ACOS, cambiando de nombre muchos años
después por el de ACOSTAMBO. Acostambo, etimológicamente proviene de dos voces
quechuas: ACOS, que significa masticar hoja de coca (chacchar) y TAMBO, lugar de
descanso; atribuyéndosele la costumbre de sentarse para descansar y chacchar la coca.
Inicia su vida política como anexo de Huaribamba y también como capital de Ñahuinpuquio.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 1


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

A solicitud de los pobladores de las localidades de CHALLHUAS y HUANTARO, se realiza


un diagnóstico del Sistema de Agua del distrito de Acostambo encontrándose que existe un
déficit de agua potable en las épocas de verano entre los meses de Marzo a Octubre y que
no existe un sistema de saneamiento de aguas servidas contaminando el ambiente
produciéndose malos olores.

En el año 1990, mediante fuente de financiamiento de recursos determinados la


municipalidad distrital de Acostambo abasteció con materiales para la Instalación del
servicio de agua potable en la Localidad de Huantaro y Challhuas, Siendo ejecutado por la
mismos Pobladores de forma convencional y anti técnica.

El Sistema tiene una antigüedad de 17 años (cumplió su vida Útil), razón por la cual se
encuentra totalmente deteriorada, con múltiples deficiencias en captación, conducción y
distribución.

El 22 de Junio del año 2015, mediante acuerdo N° 07, el concejo municipal del distrito de
Acostambo por unanimidad aprueba que se viabilice el sistema de saneamiento de la
Localidad de Huantaro y Challhuas.

Actualmente el sistema de agua se encuentra totalmente deteriorado y no se cuenta con un


sistema de desagüe.

Asimismo, esta normado por Resolución N° 195-88-CG de la Contraloría General de la


República, en el que se establece como requisito previo contar con los expedientes
Técnicos de Proyecto de estudio a nivel definitivo, para la ejecución de obras.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 2


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

CREACIÓN POLÍTICA:

Fue creado como Pueblo de Acostambo, mediante Ley del 06 de Noviembre de 1,903 y
posteriormente se eleva a la categoría de Distrito mediante Ley Nº 1529 del 08 de Enero de
1,912, durante el Gobierno del entonces Presidente de la República Don Augusto B. Leguía.

Pues ahora, la Municipalidad Distrital de Acostambo, inició la formulación del Perfil


respectivo, con el código del proyecto es 2295021 y Código SNIP Nº 337198 para su
financiamiento con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Es así que se encarga la Sub Gerencia de Infraestructura urbana y rural la elaboración del
perfil técnico y a la Unidad Formuladora de la Municipalidad de Acostambo, para la
aprobación de declaración de la viabilidad del proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁHULICO EN LAS
LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO –
TAYACAJA - HUANCAVELICA”. Con Código SNIP N° 337198. Con el perfil elaborado y
viabilizado por la Municipalidad Distrital de Acostambo, se procedió a la ejecución del
presente Expediente Técnico para su posterior ejecución por administración indirecta – por
contrata.

Encontrándose el proyecto en fase de inversión con fecha de declaración de viabilidad


13/10/2015 asignada la viabilidad a la OPI de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ACOSTAMBO.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 3


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.2 OBJETIVOS

Objetivo central o propósito del proyecto

“Disminución de los casos de enfermedades infecciosas, parasitarias y dérmicas en la


población, principalmente en los niños menores de 6 años en las localidades de Challhuas
y Huantaro.

Objetivos específicos

 Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable

 Instalación de Unidades básicas de Saneamiento con Arrastre Hidráulico

 Mejorar prácticas y hábitos de higiene, a través de la capacitación a la población en


educación sanitaria.

 Generar capacidades a los miembros de la Administración del Agua

2.3 Ubicación y Ámbito del Proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en la jurisdicción de la Región Huancavelica, Provincia de


Tayacaja, Distrito de Acostambo.

Ubicación Política:

Localidad : Los Anexos De Huantaro y


Challhuas del Distrito Quishuar
Distrito : Acostambo
Provincia : Tayacaja
Departamento : Huancavelica
Región : Huancavelica

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 4


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Ubicación Geográfica:

Localidad : Huantaro
Coordenadas UTM (Plaza Principal) : 8629269.894N 494442.210E
Altitud : 3101 msnm

Localidad : Challhuas
Coordenadas UTM (Plaza Principal) : 8630638.232N 494412.150E
Altitud : 3015 msnm

Región Huancavelica dentro del mapa del Perú

DEPARTAMENTO
DE
HUANCAVELICA

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 5


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Provincia de Tayacaja dentro de la Región Huancavelica

PROVINCIA DE
TAYACAJA

Ubicación del Distrito de Acostambo en la provincia de Tayacaja.

DISTRITO DE
ACOSTAMBO

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 6


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Ubicación de la localidad de CHALLHUAS en el distrito de ACOSTAMBO.

LOCALIDAD DE
CHALLHUAS

Ubicación de la localidad de HUANTARO en el distrito de ACOSTAMBO.

LOCALIDAD DE
HUANTARO

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 7


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.3.1 Vías de Acceso

La Infraestructura vial de conexión entre el distrito de Acostambo y sus anexos y centros poblados, se
encuentra entre bueno y regular estado de conservación, el servicio de transporte durante el año es normal,
con ciertas restricciones en épocas de lluvia sobre todo en los meses de Enero, Febrero y Marzo donde las
lluvias intensas provocan huaycos deslizamientos poniendo en dificultad la transitabilidad en la zona.

RUTA DISTANCIA (Km) TIEMPO ESTADO MOVILIDAD

Huancayo - Huayucachi 11 20 min. Bueno-Regular Camioneta

Huayucachi – Acostambo 30.6 45 min. Bueno-Regular Camioneta

Acostambo – Challhuas 7 13 min. Bueno-Regular Camioneta

Challhuas – Huantaro 3 5 min. Bueno-Regular Camioneta

2.3.2 Medios de Transporte

Los medios de transporte son a través de vehículos como: bus, Autos, combis, custer, así mismo
se utiliza con mucha frecuencia las camionetas.

2.3.3 Medios de Comunicación

En la localidad de Huantaro y Challhuas cuenta con cobertura de telefonía de claro y movistar que
tampoco tiene cobertura total, solo cuentan con señal de telefonía amplia.

2.3.4 Hidrografía

Hidrográficamente está localizado dentro de la Sub Cuenca del Río Paraíso y la cuenca Baja del
río Mantaro, siendo sus principales ríos secundarios el río Cedromayo, Ancapahuanan etc.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 8


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.3.5 Altitud

La altitud de la localidad de Huantaro varía de 2920 m.s.n.m. y la parte más alta 3050 m.s.n.m.
Con las coordenadas (8629269.894N 494442.210E) y la localidad de Challhuas varía entre
2950 m.s.n.m. a 3135 m.s.n.m. Con las coordenadas (8630638.232N 494412.150E)

2.3.6 Clima y Temperatura

Las localidades de Huantaro y Challhuas que pertenecen al distrito de Acostambo tienen un clima
frio o de Puna a un clima glacial. Dentro de la caracterización climatológica existen dos tipos de
clima en el año: el secano y el lluvioso. En cuanto al clima secano, este se da entre los meses de
Mayo y Noviembre y el lluvioso, entre Diciembre y Abril. En términos generales, el clima varía entre
seco y semi frío, en las zonas de 3,300 m.s.n.m. hasta seco frígido en los pisos alto andinos de
3,850 m.s.n.m. a más, asimismo en los pisos ecológicos inferiores a los 3.300 m.s.n.m, hasta 2,100
m.s.n.m. El estadio climático va evolucionando hasta un nivel de mayores temperaturas y niveles
de humedad. En esta zona las variaciones de temperatura entre día y noche son muy marcadas.
El clima de Huantaro y Challhuas en el distrito de Acostambo es variado frío y seco, muestra una
temperatura media anual de 11.5ºC, siendo noviembre él más caluroso 21.0ºC y junio él más bajo
llegando hasta 2ºC. En los meses de mayo a agosto y a veces hasta setiembre se presentan las
heladas, y en los meses de noviembre a marzo se considera como los meses menos fríos.
Principales fenómenos climatológicos más relevantes que suceden son:
 Lluvias : durante los meses de Diciembre a abril
 Heladas : durante los meses de Enero a Marzo.
 Estiaje : durante los meses de mayo a Noviembre.

 Los vientos son moderados y suelen presentarse en los meses de agosto y


setiembre en la dirección de sur a norte.
 Temperatura máxima =21.0ºC
 Temperatura media =11.5ºC
 Temperatura mínima =2ºC.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 9


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.3.7. Topografía

Las Localidades de Huantaro y Challhuas tenían unas topografías accidentadas y se realizó


una nivelación correcta a pesar que el terreno tenia demasiada pendiente se tomaron datos
más exactos y detallados por todo el área de influencia, se optó por utilizar la estación total
puesto que el error es menor, se tuvo que hacer varias lecturas asegurándose que sea la
correcta, debido al cambio de estación del equipo topográfico, se pudo hacer un correcto
levantamiento topográfico.

2.3.8. Viviendas

La mayoría de las viviendas están construidas de material adobe y tapia con coberturas de
calamina, El 90% están construidas con adobe y techo de calaminas y un menor número de
casas de otro tipo de material (piedra con barro).
De la totalidad de viviendas un 90% están destinadas a vivienda familiar, un 10 % destinadas
a vivienda y actividad productiva.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 10


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

2.4.1 Diagnóstico de la situación actual

Las localidades de: Huantaro y Challhuas del Distrito Acostambo vienen satisfaciendo sus
necesidades de consumo de agua utilizando el sistema existente y teniendo en cuenta que los
componentes de dicho sistema ya cumplieron con su vida útil, por ello el servicio es deficiente y
las condiciones de salubridad se han deteriorado pues las estructuras existentes están a punto de
colapsar como son la captación y los reservorios, lo mismo sucede con las líneas de conducción
y distribución en grandes tramos existen fugas y expuestas al exterior y a la intemperie lo que
ayuda a la proliferación de vectores mermando así aún más la salud precaria de los pobladores
de las localidades arriba mencionada.
Con respecto a la deposición de excretas, un mínimo porcentaje cuenta con letrinas operativas, la
mayoría de los pobladores cuentan con letrinas en total colapso, convirtiéndose en focos
infecciosos, por ello muchos de ellos prefieren hacer sus necesidades al aire libre, contaminando
aún más el ambiente familiar.
Esta situación tiene efectos negativos en la salud de la población de las localidades de Huantaro
y Challhuas en especial a los niños y los ancianos que es la población más vulnerable, por ello las
autoridades conjuntamente con los beneficiarios han hecho llegar su preocupación a las entidades
del estado solicitando apoyo para resolver esta situación negativa mediante un proyecto de agua
potable y letrinas.
2.4.2 Población y número de viviendas

La población actual de los Centros Poblados y anexos como parte integral del proyecto se detalla
en el siguiente gráfico.

LOCALIDAD VIVIENDAS HABITANTES

Huantaro 56 Viviendas 279 Hab.

Challhuas 5 Viviendas 25 Hab.

Fuente: Padrón de Beneficiarios, Consultor

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 11


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.5 INFORMACIÓN SOCIO – ECONOMICA

2.5.1 Servicios básicos

Servicios de agua de uso doméstico

De acuerdo a los Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda año
2007, el 94.915 de las viviendas consumen agua directamente de ríos, acequias y/o manantiales
o por medio de mangueras que viene de la captación, sin embargo en la actualidad, esta realidad
viene siendo revertida por el esfuerzo del gobierno local en convenio con otras instituciones como
el caso de los centros poblados de Huantaro y Challhuas.
Servicio de energía eléctrica

En la localidad de Huantaro, cuentan con el servicio de energía eléctrica domiciliara coberturando


aproximadamente al 60.00% de la población y el alumbrado público mayormente se da en la parte
céntrica de la localidad. Las viviendas de las localidades de Challhuas no cuentan con energía
eléctrica y para alumbrase utilizan velas y mecheros.

Saneamiento básico

Según los resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda año 2007,
muestra que el acceso a servicio de desagüe se encuentra en una situación crítica dado que el
90.97% de la población no cuenta con desagüe, sin embargo es preciso indicar que a la actualidad
esta realidad viene siendo revertido cuantificándose que aun el 60.0% de la población no cuenta
con este servicio básico.

2.5.3 Educación

El sector educativo del distrito de Acostambo tiene una diversidad de problemas atribuidos a
factores de infraestructura, que afectan a estudiantes y profesores, condicionando el
estancamiento del nivel cultural de la población Un problema álgido es la poca infraestructura
existente en el lugar, por ser insuficientes los Centros Educativos; es preciso señalar que en
Acostambo tanto para las localidades de challhuas y huantaro solo existe un centro educativo
primario y segundario, aun cuando su capacidad ha sido ampliada por la municipalidad distrital de
Municipalidad Distrital de Acostambo Página 12
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Acostambo, la capacidad de los centros educativos mencionados no cubren la demanda de


alumnos que tiene las localidades de callhuas y huantaro para ambas localidades comparten los
dos centros educativos primarios y segundarios, por lo tanto se tendría que construir un centro
educativo moderno y amplio para ambas localidades o ampliar y mejorar los ambientes de los
centro educativos.

En la fotografía se muestra el centro educativo segundario


Fuente: propia

El 78.65% de la PEA se dedican a la actividad agropecuaria; el 4.64% a la enseñanza en las diferentes


instituciones educativas estatales de los diferentes niveles, el 2.43% al comercio por menor principalmente
en la feria de Quishuar y diferentes tiendas en cada uno de los centros poblados, industrias manufactureras,
construcción, administración pública absorben a la orden del 1.0% de la PEA. Mientras el 6.41% de la PEA
se dedican a diferentes actividades no especificadas.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 13


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Distrito
ACOSTAMBO
VARIABLE / INDICADOR
Cifras
Absolutas %
EDUCACION
Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 1371 73
De 6 a 11 años 729 92,7
De 12 a 16 años 509 87,2
De 17 a 24 años 133 26,2
Pobl.con educ. superior (15 y más años) 89 3,3
Hombre 54 4,2
Mujer 35 2,5
Pobl.analfabeta (15 y más años) 468 17,4
Hombre 92 7,2
Mujer 376 26,7
Urbana 102 16,9
Rural 366 17,6
Fuente: Censo Población y Vivienda, INEI, 2007

2.5.5 Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso

Agricultura:

Tanto para las dos localidades de Huantaro y Challhuas la actividad agrícola es la principal
fuente alimenticia y de ingreso económico del poblador de Challhuas, Tintaino lo realiza a
nivel familiar las actividades agrícolas son de tipo tradicional en la que todavía se aplican
las formas de trabajo colectivo de ayuda familiar como el ayni, y el uso de herramientas
como la chaquitaclla, azadón y lampillas ,complementando con el empleo de la yunta, aun
cuando los agricultores han introducido semillas mejoradas en algunos cultivos (papa y
café), todavía la tecnología adoptada no ha sido complementada con un asesoramiento
efectivo, que asegure la sostenibilidad de esta labor. Se espera que la construcción de los
proyectos de envergadura distrital.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 14


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Localidad de huantaro muestra todas sus tierras agricolas


Fuente: propia

Ganadería:

Esta actividad constituye el complemento de su economía, las labores pecuarias de la


localidad de Huantaro y Challhuas es nivel familiar, donde la presencia de ganado vacuno,
ovino, porcino, caprino y animales menores (cuyes y aves), la actividad es tradicional,
aunque se ha podido notar un incremento de población en ganado ovino, lo que supone la
atención de los pobladores en lograr mayores fuentes de ingreso económico y para su
alimentación, En función de los pisos ecológicos que tiene el distrito, es posible que en su
territorio se difunda la crianza de ganados de carne, leche, fibra y huevos. La población y
calidad de los ganados no ha experimentado sustanciales cambios desde el año del III
Censo,agropecuario.

Básicamente por la configuración geográfica y climatérica de las diferentes zonas de


Acostambo: crianza de ganado ovino, vacuno, porcino y auquénido; asimismo la crianza de
animales menores como cuyes y aves.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 15


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Comercio:

Tanto Huantaro como Challhuas el comercio no constituye la principal actividad en


comparación a la agricultura, más bien se considera como una actividad complementaria
a las acciones productivas, ya sean de tipo agrícola, pecuario o de transformación
(aguardiente de caña). Dentro del distrito se encuentran una serie de servicios que se
ofrecen a cargo de personas diestras en algunas actividades como: herreros, panaderos,
fabricantes de tejas, tapieros y los dedicados a alquiler acémilas para el transporte de
carga o personas, además podemos considerar a los artesanos que fabrican sogas,
mantas o algunos tejidos de chompas a mano o telar (callhua), aunque existe un poco
más de comercio en la localidad de Challhuas ya que se encuentra más cerca en la carrera
de acostambo, El mercado principal de venta de la producción agrícola es la feria semanal
de Acostambo de los viernes, la cual cobra fundamental importancia en una vasta zona
geo comercial, con la participación de acopiadores regionales que derivan los productos
a los mercados de Huancayo y Lima.

La tecnología de producción es incipiente ya que de manera práctica se ha seguido


aplicando los mecanismos productivos agrarios artesanales desde la antigüedad, no
habiéndose producido sustancialmente una innovación tecnológica debido a que no se ha
llevado a cabo una conveniente asistencia técnica agropecuaria, a pesar de existir una
sede agraria que no se abastece para atender la densidad de la población agrícola.

2.5.6 Principales actividades económicas de los usuarios

ACUICULTURA
La acuicultura es una actividad incipiente en el distrito, que se produce en pequeña escala,
tenemos algunas piscigrajas como en el manantial Challhuas, San Ana entre otros; se sabe
que existían en los riachuelos de la zona una variedad de bagres nativos.
Por los aspectos climáticos y recursos hídricos básicamente es necesaria la instalación de
piscigranjas en las zonas de Huantaro y Chucuna.
Evidentemente existe potencialidad para la instalación de tales piscigranjas por contar con

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 16


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

recursos hídricos y aspectos climatológicos adecuados, actualmente es de propiedad


privada y no para el beneficio de toda la población.

AGROINDUSTRIA

En las localidades de Huantaro y Challhuas, cuenta con la agroindustria rural, sin embargo,
algunas personas que poseen plantaciones de caña de azúcar destilan este producto para
la obtención de aguardiente o caña pura mediante el empleo de módulos denominados
"trapiches", así como la fabricación de velas artesanales o panificación en hornos de barro,
utilizando harina de trigo que compran en las ferias.

ARTESANIA

Existe una incipiente actividad artesanal básicamente en tejidos. Esta actividad está
orientada en la actualidad únicamente para uso familiar. Varios años atrás se producía en
pequeña escala orientada al comercio, pero por falta de apoyo financiero y promoción se
paralizó.

La principal actividad potencial en este rubro es de la artesanía textil la misma que en la


actualidad se encuentra desactivada comercialmente por falta de apoyo financiero, técnico
y de comercialización. Se ha podido apreciar que existen telares antiguos en diferentes
comunidades según se detalla:

Existe producción es limitada básicamente para uso familiar. Si bien es cierto que en la
actualidad no se cuenta con el apoyo requerido; también es cierto que se puede vislumbrar
una actitud positiva creciente de las Autoridades, especialmente de la Municipalidad Distrital
de Acostambo, que está motivada a establecer gestiones para la producción y
comercialización artesanal, especialmente tejidos. Asimismo, a través de este plan de
desarrollo se ha previsto la creación de un Centro Artesanal, asesoría y asistencia técnica.
En las localidades de Huantaro y Challhuas la artesanía no es la principal fuente económica
de estas localidades no porque no se puede utilizar a la artesanía como fuente de ingreso,
sino más bien porque los pobladores en especial las mujeres no tengan conocimientos
acerca de la artesanía en los centros poblados de Huantaro y Challhuas.
Municipalidad Distrital de Acostambo Página 17
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.6 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

2.6.1. LOCALIDAD DE CHALLHUAS

La localidad de Challhuas no cuenta con un sistema de agua potable por lo que sus
pobladores toman aguas de las acequias y llevan el agua a través de mangueras, y cuentan
con un reservorio que se encuentra en Huantaro por lo que ellos no pueden utilizar el agua
del mismo, ejecutado sin conocimientos técnicos por los propios pobladores en faenas
comunales.
Pasamos a detallar las características de la infraestructura del sistema de agua encontrado
en la localidad de Challhuas:

 Línea De Conducción

Tiempo de funcionamiento: 12 años

La localidad de Challhuas no cuenta con un sistema de línea de conducción la población


está usando el agua de un riachuelo que se encuentra al lado de la localidad de callhuas,
se puede mostrar por donde pasaría la línea de conducción.

SE CONCLUYE: CONSTRUIR UNA NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 18


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 Distribución

La localidad de Challhuas no cuenta con un sistema de distribución, ni tampoco con línea


de aducción elaborado y complementado por medio de mangueras, tinas y baldes, sin
conocimiento técnico alguno. Tiene una línea de aducción, pero en la otra localidad que los
beneficiarios de callhuas no pueden utilizar a su propia disposición y uso personal.

 SE CONCLUYE: HABILITAR UNA NUEVA LINEA DE ADUCCIÓN Y


DISTRIBUCIÓN

 Conexiones domiciliarias

Tiempo de funcionamiento: 12 años


Las Conexiones domiciliarias fueron elaboradas y construidas por los mismos pobladores
que no están conformen con este sistema, como se puede ver en fotografías tomadas fueron
hechas por los mismos pobladores a su manera cada conexión, por lo tanto este sistema
se encuentra mal hecho y con mucha disconformidad por parte del usuario o poblador.

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR NUEVAS CONEXIONES DOMICILIARIAS PARA


LOS POBLADORES.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 19


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.6.2. LOCALIDAD DE HUANTARO

La localidad de Huantaro cuenta con un sistema de agua potable deficiente construido por
los pobladores que almacenan el líquido elemento en un reservorio de aproximadamente
de 5 m3 construidos sin ningún conocimiento técnico, tienen estructuras hidráulicas pero
muy deficientes que no están cumpliendo con el funcionamiento que en realidad tendría que
tener, por lo tanto están en malas condiciones, el ojos de agua distantes a una Hora de
camino, estando expuestos a enfermedades y otros que se originan por la falta de agua
potable.

Pasamos a detallar las características de la infraestructura del sistema de agua encontrado


en la localidad de Huantaro:

 Captación “CHALLWAS PUQUIO”

Tiempo de funcionamiento: 12 años

Es del tipo ladera de manantial, ubicados en la zona denominada “CHALLWAS


PUQUIO” cuenta con un caudal de Q = 1.034 lt/seg y existe una estructura de captación
en pésimas condiciones construida por los propios pobladores en faenas comunales y sin
conocimiento técnico, para satisfacer sus necesidades ya cumpliendo con la vida útil la
estructura hidráulica, que no cuenta con una captación directa de la toma por lo que está
desperdiciando el agua de toda la población y parte de la tubería se encuentra expuesta a
la intemperie.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 20


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR UNA NUEVA CAPTACIÓN

 Línea De Conducción

Tiempo de funcionamiento: 12 años

La localidad de Huantaro cuenta con un sistema de línea de conducción con una tubería de
1” de diámetro

La línea de conducción tiene filtraciones de agua está en mal estado no abastece a la


población por el poco diámetro de tubería que se ha colocado, ya que los pobladores en
faenas comunales habilitaron la conducción de 1” de diámetro de tubería PVC cuando por
lo menos tendría que ser de 2” diámetro de tubería.

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR UNA NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 21


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 Reservorio

Tiempo de funcionamiento: 12 años

La localidad de Huantaro cuenta con un sistema de almacenamiento, de dimensiones


L=2.50m, A=2.50m y H=1.3m del reservorio con volumen de 10 m3 que no abastece a
toda la localidad, las condiciones son de regulares a malas, observándose así fisuras en la
estructura, presenta oxidación y fisuras de gran dimensión en la caja de válvulas.

Por otro lado cabe mencionar que la estructura fue construida por los pobladores con
materiales proveídos por la municipalidad y se realizó dicha ejecución sin conocimiento
técnico.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 22


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

ESTUDIO DE EXTRACCION DE TESTIGOS DIAMANTINOS DEL CONCRETO


ENDURECIDO

Extracción de testigos de diamantina en Huantaro por NTP. 339.034 fue elaborado para la
demostración técnica que la estructura de concreto armado del reservorio se encuentra en
malas condiciones, presentando fisuras por todas partes del reservorio como se puede
apreciar en las fotografías.

Fisuras en el Reservorio

RESULTADO DEL ENSAYO DE DIAMANTINA:

En la plataforma de prueba inicialmente el lugar de la extracción de los testigos


diamantinos se realizó el procedimiento siguiente:

Ubicación de cada punto de extracción indicada por el solicitante.

Fijación del equipo saca testigos en el punto de extracción.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 23


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Extracción de los testigos utilizando un equipo de perforación (saca testigos) con broca
diamantina de diámetro nominal

Medición preliminar, identificación y embalaje apropiado de los testigos. La labor


realizada en el laboratorio con los testigos diamantinos incluye lo siguiente:

Medición de testigos diamantinos; altura y diámetro.

Peso de los testigos con balanza de precisión.

Regularizar las caras del testigo previo al ensayo de compresión.

Ensayo de resistencia a la compresión en prensa hidráulica.

RESULTADOS OBTENIDOS.

Resumen de la muestra extraída del reservorio.

Muestra Identificación Altura (cm) Diámetro (cm) Relación (d/h)

Cuerpo de
1 9.36 6.98 1.34
Reservorio

COMPRESION DE PROBETAS DE CONCRETO ENDURECIDO NTP 339.034 – ASTM


C39

fc
Área fc Factor de
Muestra Identificación Carga (Kg) corregido
(cm2) (kg/cm2) corrección
(kg/cm2)

Cuerpo de
1 38.3 5883.4 153.8 0.941 144.7
Reservorio

Se extrajo testigos diamantinos para la determinar la resistencia de los mismos con


ensayos de compresión. En los resultados de compresión simple se obtuvo una
resistencia de 144.7kg/cm2 menor a lo especificado en los planos y especificaciones
técnicas que indica una resistencia del concreto de 210 Kg/cm2 para el reservorio
existente.

La existencia de fisuras por todo el reservorio y los centímetros de aberturas,


sobrepasan los límites permitidos por el reglamento nacional de edificaciones del Perú.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 24


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

ESTUDIO DE EXTRACCION DE TESTIGOS DIAMANTINOS DEL CONCRETO ENDURECIDO

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR UN NUEVO RESERVORIO PARA TODA LA


LOCALIDAD.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 25


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 Distribución
Tiempo de funcionamiento: 12 años

La localidad de Huantaro cuenta con un sistema de distribución construido por los mismos
pobladores que se encuentra en pésimas condiciones, sin conocimiento técnico alguno, las
tuberías se encuentran tendidas por calles y espacios públicos algunas rotas y fisuradas por
estar constantemente expuestas a la interperie.
 SE CONCLUYE: CONSTRUIR NUEVAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

 Conexiones domiciliarias

La localidad de Huantaro cuenta con conexiones domiciliarias en pésimas condiciones


utilizan mayormente mangueras, baldes y depósitos de agua con tinas no cuenta con ningún
tipo de estudio técnico, fueron elaborados por los mismos pobladores Las conexiones
domiciliarias son directas, no cuentan con cajas de registro de concreto, hacia el interior de
las viviendas no existen lavaderos, sólo existen pilones adosados a palos o a la pared, el
agua que se utiliza se vierte a los patios o a las zonas aledañas.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 26


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR NUEVAS CONEXIONES DOMICILIARIAS

2.7 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE (UBS)

2.7.1 LOCALIDAD DE CHALLHUAS:

En lo relacionado al sistema de saneamiento en la localidad de Challhuas no existe red de


alcantarillado, las aguas residuales son vertidas a las calles produciéndose malos olores. Y el
estado actual de las letrinas como se observa en la imagen está construido de piedras, madera y
calamina, letrinas construidas por los propios pobladores al uso de cada uno, cada letrina no
cuenta con un estudio técnico y aprobado por lo tanto se van a tener problemas a corto plazo,
como el pronto saturación por eses de la poza, aparición de enfermedades bacteriológicas a
consecuencia de la contaminación ambiental y contaminación en las letrinas.

 SE CONCLUYE: CONSTRUIR NUEVAS LETRINAS SANITARIAS

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 27


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.7.1 LOCALIDAD DE HUANTARO:

En lo relacionado al sistema de saneamiento en la localidad de Huantaro no existe red de


alcantarillado, las aguas residuales son vertidas a las calles produciéndose malos olores. Y
el estado actual de las letrinas como se observa en la imagen está construido de bloquetas,
piedras, madera y calamina, letrinas construidas por los propios pobladores al uso de cada
uno, cada letrina no cuenta con un estudio técnico y aprobado por lo tanto se van a tener
problemas a corto plazo, como la pronto saturación por eses de la poza, aparición de
enfermedades bacteriológicas a consecuencia de la contaminación ambiental y
contaminación en las letrinas.
 SE CONCLUYE: CONSTRUIR NUEVAS LETRINAS SANITARIAS

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 28


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.8 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

2.8.1 Área de Influencia del Proyecto

ÁREA DE ESTUDIO DE LA LOCALIDAD DE HUANTARO

Área de estudio

Área de influencia: Localidad


Huantaro.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 29


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

ÁREA DE ESTUDIO DE LA LOCALIDAD DE CHALLHUAS

Área de estudio

Área de influencia: Localidad


Challhuas.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 30


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.8.2 Población Beneficiaria

Es la población total del área de influencia del proyecto, vinculada con la localidad de
Huantaro y Challhuas, en el distrito de Acostambo, en el que se encuentran las viviendas e
instituciones de la población que enfrenta el problema identificado obteniéndose el siguiente
cuadro.

Cuadro 2.8.1
Población
Comunidad población

Huantaro 279

Challhuas 25

TOTAL 304

Fuente: Padrón de Beneficiarios, Consultor

En este caso la población demandante efectiva coincide en su totalidad con la población


demandante potencial, es decir asciende a 304 habitantes.

Para determinar la población, se considera como información básica, las visitas de campo,
la información del empadronamiento de beneficiarios y el diagnostico sociocultural basal.
Se estima en la actualidad la población residente que acepta participar de proyecto es de
304 habitantes. El número total de viviendas asciende a 61.
Cuadro 2.8.2
Distribución de lotes - vivienda y población total
Población y viviendas
N° de
Localidad Habitantes
Viviendas

Huantaro 279 56

Challhuas 25 5

Total 304 61

Fuente: Padrón de Beneficiarios, Consultor

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 31


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.8.3 Tasa de Crecimiento

La tasa de crecimiento poblacional a ser utilizada para proyectar la población en este


estudio, se estima a partir de la información de los censos nacionales de población y
vivienda correspondiente a los años 1993 y 2007, del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)

La tasa de crecimiento poblacional de acuerdo al INEI a nivel distrital Acostambo se tiene


una tasa -0.40%, a nivel provincial de Tayacaja se tiene una tasa de 0.50%.

Para este proyecto se considera la tasa de crecimiento de 0.50%, según datos del INEI.

Fuente: INEI

2.8.4 Dotación de Agua para el Diseño

De acuerdo a las características demográficas, culturales, y condiciones técnicas que


permitan la implementación de un sistema de agua potable a través de redes, se ha
considerado el valor de 80 lt/hab/día como dotación, para todas las localidades ubicadas en
la sierra peruana con letrinas del tipo arrastre hidráulico.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 32


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Cuadro 2.8.4

DOTACIÓN DE AGUA
COSTA SIERRA SELVA

Zona Rural

Conexiones Domic. 50-80 50 50-80

Letrinas sin Arrastre


50-60 40-50 60-70
Hidráulico

Letrinas con Arrastre


Hidráulico
90 80 100

2.8.5 Periodo de Diseño

La proyección u horizonte del proyecto del sistema de agua potable y saneamiento asumido
para este caso es de 20 años conforme a las recomendaciones de la DIGESA y otras para
ámbitos rurales.

2.8.6 Coeficientes de Variación de Consumo

Siguiendo los considerandos establecidos en el estudio de pre inversión, los coeficientes de


variación de consumo son los indicados en la tabla adjunta:

Cuadro 2.8.6
Coeficiente de Variación de Consumo
Coeficiente de variación Valor
K1: Coeficiente de variación diaria 1.3
K2: Coeficiente de variación horaria 2.0

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 33


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.8.7 Proyección de la Población

Para el cálculo de la población futura se ha utilizado el método aritmético, por ser el método
que se ajusta para zonas rurales, utilizando la expresión:

Pf  Pa  1  r  t / 100

Donde:

Pf = población futura
Pa = población actual
R = tasa de crecimiento poblacional
t = años
Aplicando la tasa de crecimiento estimado de la localidad donde se encuentra la población
objetivo, se ha efectuado las proyecciones de población para cada año correspondiente al
horizonte del proyecto.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 34


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Cuadro 2.8.7
Proyección de la población de CHALLHUAS

PERIODO
POBLACIÓN DENSIDAD X LOTE NUMERO DE FAMILIAS
Nº AÑO

0 2015
25 4.98 5
1 2016
25 4.98 5
2 2017
25 4.98 5
3 2018
25 4.98 5
4 2019
25 4.98 5
5 2020
26 4.98 5
6 2021
26 4.98 5
7 2022
26 4.98 5
8 2023
26 4.98 5
9 2024
26 4.98 5
10 2025 4.98
26 5
11 2026
26 4.98 5
12 2027
26 4.98 5
13 2028
27 4.98 5
14 2029
27 4.98 5
15 2030
27 4.98 5
16 2031
27 4.98 5
17 2032
27 4.98 5
18 2033
27 4.98 5
19 2034
27 4.98 5
20 2035
27 4.98 6
POBLACION PROMEDIO= 26

Fuente: Resultados censales INEI - 2007, trabajo de campo.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 35


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Cuadro 2.8.8

Proyección de la población de HUANTARO

PERIODO

POBLACIÓN DENSIDAD X LOTE NUMERO DE FAMILIAS


Nº AÑO

0 2015
279 4.98 56

1 2016
280 4.98 56
2 2017
282 4.98 57

3 2018
283 4.98 57
4 2019
284 4.98 57

5 2020
286 4.98 57
6 2021
287 4.98 58

7 2022
289 4.98 58
8 2023
290 4.98 58

9 2024
291 4.98 59
10 2025 4.98
293 59

11 2026
294 4.98 59
12 2027
296 4.98 59

13 2028
297 4.98 60
14 2029
298 4.98 60

15 2030
300 4.98 60
16 2031
301 4.98 60

17 2032
303 4.98 61
18 2033
304 4.98 61

19 2034
305 4.98 61
20 2035
307 4.98 62

POBLACION PROMEDIO= 294

Fuente: Resultados censales INEI - 2007, trabajo de campo.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 36


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.8.9 Caudales de diseño

Con la población beneficiada, las variaciones de consumo y la dotación, realizamos los


cálculos de diseño, los cuales se indican a continuación:

Caudal promedio: Qp (l/s) = Pob. Futura x Dot / 86400

Caudal máx. Diario: Qmd (l/s) = K1 x Qp

Caudal máx. Horario: Qmh (l/s) = K2 x Qp

Cuadro 2.8.9
Proyección de Demanda de Agua Potable
DEMANDA DE AGUA CAUDAL (Lps)
HUANTARO
CONSUMO MEDIO (Qm) 0.28 lt/s
CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) 0.37 lt/s
CONSUMO MAXIMO HORARIO (Qmh) 0.57 lt/s
CHALLHUAS
CONSUMO MEDIO (Qm) 0.03 lt/s
CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) 0.03 lt/s
CONSUMO MAXIMO HORARIO (Qmh) 0.05 lt/s

2.8.10 Utilización del servicio público a intervenir y sus determinantes


a) Cobertura de agua
Se ha previsto abastecer a la totalidad de las viviendas a la red pública, en consecuencia,
se prevé abastecer al 100% de la población que desea participar del presente proyecto
al largo del horizonte del mismo. Se ha previsto abastecer a 304 habitantes y 61
viviendas en toda su totalidad, con conexiones domiciliarias.

b) Volumen de almacenamiento
Para el cálculo del volumen de almacenamiento, se considera el 20% de la demanda
diaria para garantizar el abastecimiento de un sistema por gravedad.
c) Número de conexiones de usuarios domésticos
El cuadro siguiente, presenta los números de usuarios para las conexiones domiciliarias
proyectadas.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 37


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.9 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

2.9.1 LOCALIDAD DE CHALLHUAS:


En el Centro Poblado de Challhuas se cuenta con una población beneficiaria de
25 habitantes y con un total de 05 lotes para lo cual se hace un diseño para el
Sistema de Agua ubicándose así:

A. Línea De Conducción

La línea de conducción es un total de 60.400 ml con tubería PVC-SP SAP DE Ø=2” con un
Q = 1.034 lt/seg, se utilizará la NTP – ISO 1452.

B. Reserorio
El reservorio proyectado de volumen 02 m3. Se encuentra en la parte alta, con una cota de
3268.210 m.s.n.m. y coordenadas 494474.176 E y 8630617.611 N. Este reservorio es de
forma cuadrada con dimensiones de 1.300 x 1.300 m por cada lado y una altura de 1.200
m. La estructura es de concreto armado con resistencia de 210 kg/cm2. Se instalará una
tapa metálica con una escalinata tipo marinera con fierro galvanizado de 3/4” de diámetro.
En esta estructura se instalará el hipoclorador para clorar el agua.

C. Línea de Aducción
La línea de aducción es un total de 38.72 ml con tubería PVC-SP SAP de Ø= 1 1/2”, se
utilizará la NTP – ISO 1452.

D. Red de Distribución
Está compuesto por tuberías de PVC-SP SAP, se utilizará la NTP – ISO 1452. De diámetro
según diseño:

- PVC-SP C-10 DN 1 1/2” 401.77 m

Total Redes 401.77 m

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 38


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

 Válvulas de Control: 01 und.


 Válvulas de Purga: 02 und.
 Válvulas de Aire: 01 und.

E. Conexiones domiciliarias

El número total de conexiones domiciliarias en la localidad de Challhuas es de 05 unidades.


Comprende el tramo del empalme a la red principal hasta la caja de concreto, la tubería a
utilizar será PVC-SP C-10 Ø 1/2”, se utilizará la NTP – ISO 1452.

 Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea afectado por el
flujo de las aguas pluviales.
 El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el propietario
construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al mismo nivel de esta veredilla.
 Si la tubería de acometida de 08 m, que se ha establecido en promedio por vivienda,
atraviesa depresiones del terreno que expongan a la tubería, en estos puntos deberá
protegerse con dados de concreto.

F. Lavadero

Se habilitarán en total 05 unidades para el total de pobladores beneficiarios. El


Lavadero cuenta con un diseño innovador y versátil.

Peso: 4 Kgs.-12 Kg.


Dimensiones: Fondo 60 cms.
Frente 60 hasta 100 cms.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 39


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

G. UNIDADES BASICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRAULICO (UBS)

Para una correcta disposición de las excretas y estar exenta de contaminación se ha


diseñado Letrinas con Arrastre Hidraulico cuyas características podemos apreciarlo en los
planos de diseño y el número de letrinas se ha determinado de acuerdo a la población,
son 05 beneficiarios en total.

La unidad básica de saneamiento con arrastre hidráulico cuenta con sistema de


tratamiento primario: baños de arrastre hidráulico con Biodigestores de 600 litros de
capacidad, el cual tiene un sistema de infiltración mediante un Pozo de Percolación para
cada letrina sanitaria. El Periodo de acumulación de lodos considerado en el diseño es de
02 años. Respecto al pozo de percolación, se plantea un pozo de Percolación ya que en
la zona no se cuenta con un área suficiente para zanjas de percolación, para la
construcción de estos pozos se realizará un hoyo profundo en la tierra para infiltrar el agua
residual sedimentada en el Biodigestor.

2.9.1 LOCALIDAD DE HUANTARO:


En el Centro Poblado de Huantaro se cuenta con una población beneficiaria de 279
habitantes y con un total de 56 lotes para lo cual se hace un diseño para el Sistema de Agua
ubicándose así:

A. Captación
La captación tipo ladera “CHALLWAS PUQUIO” tiene un Q = 1.034 lt/seg, se encuentra
ubicado a una cota de 3290.820 m.s.n.m. y coordenadas E=494532.800 y N=8630595.120

B. Línea De Conducción

La línea de conducción total es 2059.64 ml con tubería PVC-SP SAP DE Ø=2” con un Q =
1.034 lt/seg, se utilizará la NTP – ISO 1452.

 Cámara rompe Presión T-6: 03 und.


 Válvulas de Purga: 02 und.
 Válvulas de Aire: 02 und.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 40


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Se construirá una cámara distribuidora de caudales para repartir y distribuir el caudal


necesario para las localidades de HUANTARO (Q1 = 0.370 lt/seg) Y CHALLHUAS (Q2 =
0.030 lt/seg), (ver plano CDC-01) el cual se ubicará en:

E=494513.714
N=8630601.330
Z=3290.00 m.s.n.m.

Se proyecta un cruce aéreo por riachuelo de 6 ml de longitud según diseño ver plano (CA-
01).

C. Reservorio
El reservorio proyectado de volumen 05 m3. Se encuentra en la parte alta de la localidad de
Huantaro con una cota de 3130.570 m.s.n.m. y coordenadas (8629308.719 N, 494733.022
E)

Para garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el almacenamiento de un servicio


eficiente se ha proyectado un reservorio de concreto armado en cada una de las localidades,
y cuyas dimensiones se detallan a continuación.
Este reservorio es de forma cuadrada con dimensiones internas de 2.00 x 2.00 m por cada
lado y una altura total de 1.250 m. resistencia de 210 kg/cm2. Se instalará una tapa metálica
con una escalinata tipo marinera con fierro galvanizado de 3/4” de diámetro. En esta
estructura se instalará el hipoclorador para clorar el agua.

D. Línea de Aducción
La línea de aducción es un total de 155.30 ml con tubería PVC-SP SAP de Ø=2”, se utilizará
la NTP – ISO 1452.

E. Red de Distribución
Está compuesto por tuberías de PVC-SP SAP, se utilizará la NTP – ISO 1452. De diámetro
según diseño:

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 41


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

- PVC-SP C-10 DN 1 1/2” 1967.23 m


- PVC-SP C-10 DN 1” 968.600 m
- PVC-SP C-10 DN 3/4” 349.100 m

Total Redes 3284.93 m

 Cámara rompe presión T-7: 05 und.


 Válvulas de Control: 03 und.
 Válvulas de Purga: 05 und.
 Válvulas de Aire: 02 und.

F. Conexiones domiciliarias

El número total de conexiones domiciliarias en la localidad de Huantaro es de 56 unidades.


Comprende el tramo del empalme a la red principal hasta la caja de concreto, la tubería a
utilizar será PVC-SP C-10 Ø 1/2”, se utilizará la NTP – ISO 1452.

 Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea afectado por el
flujo de las aguas pluviales.
 El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el propietario
construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al mismo nivel de esta veredilla.
 Si la tubería de acometida de 08 m, que se ha establecido en promedio por vivienda,
atraviesa depresiones del terreno que expongan a la tubería, en estos puntos deberá
protegerse con dados de concreto.

G. Lavadero

Se habilitarán en total 58 unidades de las cuales 55 son para el total de viviendas y 03


son para la institución educativa. El Lavadero cuenta con un diseño innovador y
versátil.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 42


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

Peso: 4 Kgs.-12 Kg.


Dimensiones: Fondo 60 cms.
Frente 60 hasta 100 cms.

H. UNIDADES BASICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRAULICO (UBS)

Para una correcta disposición de las excretas y estar exenta de contaminación se ha


diseñado Letrinas con Arrastre Hidraulico cuyas características podemos apreciarlo en los
planos de diseño y el número de letrinas se ha determinado de acuerdo a la población,
son 58 beneficiarios en total de las cuales 55 son para el total de viviendas y 03 son para
la institución educativa.

La unidad básica de saneamiento con arrastre hidráulico cuenta con sistema de


tratamiento primario: baños de arrastre hidráulico con Biodigestores de 600 litros de
capacidad, el cual tiene un sistema de infiltración mediante un Pozo de Percolación para
cada letrina sanitaria. El Periodo de acumulación de lodos considerado en el diseño es de
02 años. Respecto al pozo de percolación, se plantea un pozo de Percolación ya que en
la zona no se cuenta con un área suficiente para zanjas de percolación, para la
construcción de estos pozos se realizará un hoyo profundo en la tierra para infiltrar el agua
residual sedimentada en el Biodigestor.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 43


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.10 RESUMEN DE METAS

RESUMEN DE METAS - CHALLHUAS


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
I.-SISTEMA DE AGUA POTABLE
LÍNEA DE CONDUCCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D= 2” ML 18.90
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D= 1 1/2” ML 41.50
RESERVORIO:
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO APOYADO DE V= 02 M3. UND 1.00
INSTALACION DE CERCO PERIMETRICO UND 1.00
LÍNEA DE ADUCCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=1 1/2” ML 38.72
REDES DE DISTRIBUCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=1 1/2” ML 401.77
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE CONTROL UND 1.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE PURGA UND 2.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE AIRE UND 1.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS:
INSTALACIÓN DE CONEXIÓNES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND 5.00
LAVADEROS DOMICILIARIOS
CONSTRUCCION DE LAVADEROS DOMICILIARIOS UND 5.00
II.-UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
INSTALACIÓN DE LETRINAS DEL TIPO ARRASTRE HIDRAULICO UND 5.00
III.-CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA
CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA UND 1.00
IV.-MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL UND 1.00
V.-FLETE TERRESTRE Y RURAL
FLETE TERRESTRE Y RURAL UND 1.00

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 44


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

RESUMEN DE METAS - HUANTARO


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
I.-SISTEMA DE AGUA POTABLE
CAPTACIÓN:
CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN TIPO LADERA UND 1.00
INSTALACION DE CERCO PERIMETRICO UND 1.00
LÍNEA DE CONDUCCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D= 2” ML 2059.64
CONSTRUCCIÓN DE CAMARA ROMPE PRESION CRP-T6 UND 3.00
CONSTRUCCIÓN CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES UND 1.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE PURGA UND 2.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE AIRE UND 2.00
TUBERIA DE CRUZE POR RIACHUELO ML 6.00
RESERVORIO:
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO APOYADO DE V= 05 M3. UND 1.00
INSTALACION DE CERCO PERIMETRICO UND 1.00
LÍNEA DE ADUCCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=2” ML 155.30
REDES DE DISTRIBUCIÓN:
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=1 1/2” ML 1,967.23
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=1” ML 968.60
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP C-10 D=3/4” ML 349.10
CONSTRUCCIÓN DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN CRP-T7 UND 5.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE CONTROL UND 3.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE PURGA UND 5.00
CONSTRUCCIÓN DE VALVULA DE AIRE UND 2.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS:
INSTALACIÓN DE CONEXIÓNES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND 56.00
LAVADEROS DOMICILIARIOS
CONSTRUCCION DE LAVADEROS DOMICILIARIOS UND 58.00
II.-UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
INSTALACIÓN DE LETRINAS DEL TIPO ARRASTRE HIDRAULICO UND 58.00
III.-CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA
CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA UND 1.00
IV.-MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL UND 1.00
V.-FLETE TERRESTRE Y RURAL
FLETE TERRESTRE Y RURAL UND 1.00

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 45


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

2.11 RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA

El costo total de la obra asciende a lo siguiente:

RESUMEN DE PRESUPUESTO
Item Descripción Parcial (S/.)
01 OBRAS PROVISIONALES 11,368.95
02 SISTEMA DE AGUA POTABLE 551,086.81
02.01 SISTEMA DE AGUA POTABLE - CHALLHUAS 57,422.99
02.01.01 LINEA DE CONDUCCION (L= 60.40 M.) 3,996.85
02.01.02 CONSTRUCCION DE RESERVORIO (02 M3) 5,513.86
02.01.03 CASETA DE VALVULAS P/RESERVORIO (2 M3) 2,521.05
02.01.04 CERCO PERIMETRICO - RESERVORIO 2 M3 2,323.52
02.01.05 LINEA DE ADUCCION (L= 38.72 M.) 4,450.87
02.01.06 RED DE DISTRIBUCION (L= 401.77 M.) 22,932.16
02.01.07 VALVULA DE CONTROL (01 UND.) 824.97
02.01.08 VALVULA DE PURGA (02 UND.) 2,031.90
02.01.09 VALVULA DE AIRE (01 UND.) 1,052.72
02.01.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS - AGUA (05 UND ) 2,770.30
02.01.11 CONSTRUCCION LAVADERO DOMICILIARIO (05 UND.) 9,004.79
02.02 SISTEMA DE AGUA POTABLE - HUANTARO 493,663.82
02.02.01 CAPTACION TIPO LADERA (01 UND.) 3,145.04
02.02.02 CERCO PERIMETRICO - CAPTACIÓN (01 UND) 2,334.32
02.02.03 LINEA DE CONDUCCION (L= 2059.64 M.) 120,500.20
02.02.04 CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES (1 UND) 4,452.22
02.02.05 CRUCE DE TUBERIA POR RIACHUELO (01 UND.) 487.46
02.02.06 CONSTRUCCION DE RESERVORIO (05 M3) 8,288.86
02.02.07 CASETA DE VALVULAS P/RESERVORIO (5 M3) 2,521.05
02.02.08 CERCO PERIMETRICO - RESERVORIO 5 M3 2,325.71
02.02.09 LINEA DE ADUCCION (L= 155.30 M.) 9,764.84
02.02.10 RED DE DISTRIBUCION (L= 3284.93 M.) 170,000.47
02.02.11 VALVULA DE CONTROL (03 UND.) 2,479.76
02.02.12 CAMARA ROMPE PRESION T-06 (03 UND.) 6,274.02
02.02.13 CAMARA ROMPE PRESION T-07 (05 UND.) 14,780.01
02.02.14 VALVULA DE PURGA (07 UND.) 7,242.20
02.02.15 VALVULA DE AIRE (04 UND.) 4,253.07
02.02.16 CONEXIONES DOMICILIARIAS - AGUA ( 56 UND) 30,498.72
02.02.17 CONSTRUCCION LAVADERO DOMICILIARIO (58 UND.) 104,315.87
03 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO - CHALLHUAS (05 UND) 33,313.87
03.01 CASETA DE LETRINAS SANITARIAS 21,752.33
03.02 INSTALACION DE BIODIGESTOR 9,337.76
03.03 CONSTRUCCION DE POZO PERCOLADOR 2,223.78
04 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO - HUANTARO (58 UND) 385,678.13
04.01 CASETA DE LETRINAS SANITARIAS 252,295.73
04.02 INSTALACION DE BIODIGESTOR 108,297.11
04.03 CONSTRUCCION DE POZO PERCOLADOR 25,085.29
05 CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA 21,000.00
06 MITIGACION Y MEDIO AMBIENTE 20,000.00
07 MONITOREO ARQUEOLOGICO 24,630.00
08 FLETE TERRESTRE Y RURAL 47,602.72

COSTO DIRECTO (CD) S/. 1,094,680.48

GASTOS GENERALES (08%) 87,574.44

UTILIDADES (07%) 76,627.63


==========

SUB TOTAL 1,258,882.55

IMPUESTO IGV (18%) 226,598.86

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 46


“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN
LAS LOCALIDADES DE CHALLHUAS Y HUANTARO, DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-
HUANCAVELICA”

==========

PRESUPUESTO DE OBRA 1,485,481.41

SUPERVISIÓN DE OBRA (05%) 74,274.07

EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00

==========

PRESUPUESTO TOTAL 1,579,755.48

2.12 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

La modalidad de ejecución del proyecto en mención será por Contrata.

2.13. SISTEMA DE CONTRATACION

A Costos Unitarios

2.14. PLAZO DE EJECUCION

El plazo para la ejecución del proyecto se ha estimado en 4 meses equivalentes a 120 días
calendarios.

Municipalidad Distrital de Acostambo Página 47

También podría gustarte