Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDAD Y COMUNIDAD

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

NRC: 21545

AUTORES:

KAREN DAYANNA FAGUA


LAURA CAMILA SANCHEZ VALDERRAMA
BRAYAN STEVEN CASTAÑO ACOSTA

TUTOR:

CLAUDIA KARINA LOPEZ REINA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUÉ -TOLIMA

2020
PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
1

COMUNIDAD SOCIEDAD
(ASOCIACION)

Es un agrupación o Hace referencia a D


conjunto de una agrupación de
personas que personas, pueblos o
I
habitan en un naciones que F
espacio delimitado conviven y se E
con el fin de relacionan bajo leyes
alcanzar comunes que regulan
R
determinados el comportamiento, E
objetivos para la participación, la N
desempeñar o adaptación y la
resolver problemas autoridad. C
sociales relevantes a I
nivel local
A
Según Tonnies, se Según Tonnies, se S
asocia con lo identifica con lo
sentido, lo antiguo, público, el mundo, el
lo duradero, lo derecho y el estado.
íntimo y lo
auténtico.

Se identifica con el Los hombres


beneficio común y conviven
la riqueza del pacíficamente, pero
individuo y tiende a no están
ser un bien esencialmente
compartido entre los unidos, es decir
integrantes de una permanecen
PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
1

comunidad. separados a pesar de


todas las uniones.

Está ubicado en un Está ubicado en un


espacio limitado y amplio espacio
en zonas rurales representado por
todo el medio del
globo terráqueo y se
localiza en las zonas
urbanas

Su principal su principal actividad


actividad es la es la economía
agricultura

Durkheim denomino Durkheim denomino


a la comunidad a la sociedad como
como una una solidaridad
solidaridad orgánica donde
mecánica donde predomina la
predomina la división del trabajo
división del trabajo social y da un
social y se espacio a las
caracteriza por la funciones
presencia de estados individuales y
fuertes y definidos colectivas
de la conciencia permitiendo que las
colectiva. Fernández, personalidades y los
i.; morales, ej. y grupos se desarrollen
molero, f. (2011). en mayor medida
Fernández, i.; morales,
ej. y molero, f. (2011).

Marinos define la La sociedad no tiene


comunidad como las límites especiales, la
PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
1

relaciones comunitarias sociedad se presenta en


que aparecen como un el marco de una teoría
tipo ideal con relaciones que respalda la división
cálidas y estables social

SEMEJANZAS
Comunidad y sociedad se convierte entonces en ejes ordenadores que
permiten estructurar la realidad social en sus diversas dimensiones
(económicas, políticas y culturales)

entre los individuos es su sometimiento a la voluntad común, tanto la


solidaridad orgánica de Durkheim y la solidaria mecánica de tonnies,
permiten la especialización de las funciones individuales y colectivas,
apuntando al avance y mejorar las funciones comunes

Weber predomina la idea de comunicación con una forma típico-ideal de la


acción social, considera que la mayor parte de las relaciones sociales
participan en parte de la comunidad y de la sociedad misma
PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
1

REFERENCIAS

 Fernández, i.; morales, ej. y molero, f. (2011). psicología de la intervención

comunitaria. Bilbao, es: editorial descree de Brower, 2011. proquest ebrary.

 liceaga, g. (2013). el concepto de comunidad en las ciencias sociales

latinoamericanas: apuntes para su comprensión. cuadernos americanos 145 (3), pp.

57-85.

 carvajal, a. (2011). apuntes sobre desarrollo comunitario, en el capítulo 1. madrid,

es: b - eumed, 2011. proquest ebrary.

También podría gustarte