Está en la página 1de 25

PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS Y

SUPERIORES LA MEMORIA Y LA
INTELIGENCIA SON
PROCESOS QUE LOS
Por Edelmo Larrada HUMANOS DEBEMOS
ENTRENAR Y NOS AYUDAN A
IENTIFICAR LA IMPORTANCIA
QUE TIENEN EN NUESTRA
VIDA DIARIA.
Cartilla de enseñanza y contenido a desplegar
HEXIBICIÓN
Esta cartilla tiene como propósito comprender algunos procesos cognoscitivos básicos y complejos, que consisten en
permitir el conocimiento y la interacción de nuestra cotidianidad de forma clara y precisa. También verás distintos ejercicios
que te ayudarán a entrenar dichos procesos y tus habilidades mentales para así lograr tus metas planteadas.

Antes de comenzar es importante conocer la siguiente información. La metacognición es el conocimiento que un


individuo tiene sobres sus procesos cognoscitivos. Destacan su carácter consciente y deliberado, y en esta medida puede ser
compartido y por lo tanto accesible al investigador. El conocimiento sobre la cognición puede ser demostrado, comunicado,
examinado y discutido con otros individuos, o sea, la metacognición se puede hacer pública. (Jacobs y Paris, 1987, p. 22)

La metacognición se considera como una dimensión de la inteligencia que, incluye entre otras, actividades de planeación,
monitoreo y evaluación, considerados como metacomponentes o procesos ejecutivos de orden superior. Sternberg (1985).
Ésta tiene tres aspectos íntimamente relacionados: el conocimiento de sí mismo y de los propósitos del aprendizaje, el
conocimiento de las operaciones mentales requeridas y la autorregulación de las mismas. Baker y Brown (1984, p. 22)

Las funciones ejecutivas están relacionadas con el proceso de autorregulación y son consideradas la mejor herramienta
para resolver problemas, tomar decisiones, regular la conducta cognitiva, ejecutar tareas, en concreto la inhibición,
planificación y metacognición, son considerados factores esenciales para el funcionamiento ejecutivo; en pocas palabras,
las funciones ejecutivas intervienen en los procesos de planificación, iniciación y resolución de conductas para la obtención
de unos objetivos. (Ardilla & Ostrosky – Solís, 2008, p.20)
PROCESO COGNOSCITIVO BÁSICO

Memoria
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. “Es un proceso psicológico que
sirve para adquirir y registrar información, reteniéndola a veces durante toda la vida. Esa información puede ser
recuperada rápidamente aunque en ocasiones haya que hacer un gran esfuerzo para conseguirlo”. Tal y como lo
afirma (Ballesteros Jiménez, S, 2014, p. 135).
La memoria puede ser considerada como un conjunto de estructuras y procesos. Estructuras: memoria sensorial –
memoria a corto plazo - memoria a largo plazo.
Memoria Sensorial (MS): Registra la información que proviene del ambiente (imágenes, sonidos, olores, sabores y
el tacto de las cosas) durante un tiempo muy breve (un segundo), pero el suficiente para que esa información sea
transmitida a la memoria a corto plazo. Las funciones de la memoria sensorial son: Explora las características físicas
de los estímulos y registra las sensaciones. Los rasgos físicos de los estímulos, su forma, color, intensidad, son
determinantes en el registro de la información. Tiene una gran capacidad y existe un subsistema para cada sentido.
La memoria icónica registra la información en forma de íconos (imágenes o figuras) y la memoria ecoica registra
sonidos y palabras. La duración de la información depende del sentido. En la memoria ecoica la información
permanece durante dos segundos, mientras que la memoria icónica guarda la información un segundo; si la
información que llega a la memoria sensorial no es transferida a la memoria a corto plazo, decae rápidamente.
Memoria a corto plazo (MCP): La información almacenada en la memoria sensorial se transfiere en parte a la
memoria a corto plazo, antes de pasar a la memoria a largo plazo. Las funciones de la memoria a corto plazo son:
Organizar y analizar la información (reconocer caras, recordar nombres, contestar en un examen, etc) e interpretar
nuestras experiencias. La información es codificada en la MCP sobretodo de forma visual y acústica, y en menor
medida por signos semánticos. Esta memoria integra todos los conocimientos y recuerdos que importan en la
situación presente y ante los problemas del futuro. La capacidad del almacenamiento de la MCP es ilimitada, no
puede retener más de siete ítems a la vez y eso si no se la distrae mientras los registra. Los recuerdos de la memoria a
corto plazo se pueden alterar por nuevas experiencias. La duración temporal de la información en la MCP es breve,
en 18 y segundos. Si la información se interpreta y organiza de forma lógica, puede ser recomendada más tiempo.
Memoria a largo plazo (MLP): La memoria a largo plazo contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la
realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y los significados de los conceptos.
Aquí la información está bien organizada facilitando su acceso cuando es oportuno. Las funciones de la memoria a
largo plazo son: La información de la MLP es semántica cuando el material es verbal y visual cuando se trata de
figuras o gráficos. Permite establecer relaciones significativas entre la diversidad de conocimientos almacenados. La
MLP tiene una capacidad ilimitada, no existen fronteras conocidas para la información que en ella se pueda
depositar, pero no garantiza su recuperación. Esta memoria goza de una vida casi propia: lo mismo recuerda que
olvida cosas involuntariamente. Mantiene el almacenamiento estable y sus contenidos se mantienen durante unos
minutos, varios años o toda la vida del individuo.
Las funciones de este proceso básico son; Codificación. La fase de codificación de la memoria consiste en recibir
información del medio en que nos encontramos y transformar esa información en un código con el que la memoria
pueda operar. Generalmente el código suele ser verbal (palabras, conceptos, números, letras) o bien visual, constando
en este caso de imágenes, paisajes, figuras o formas. La fase de codificación, puesto que depende de los sentidos de la
persona y de la correcta capacidad de funcionamiento del cerebro, generalmente es falible, es decir, no siempre se
hace bien y a veces se producen errores. Almacenamiento. El almacenamiento de la memoria es el proceso por el cual
la información codificada en un lenguaje entendible para el cerebro es guardada con el fin de no perderla y utilizarla
en el futuro. Esta información puede guardarse durante horas, días o incluso toda la vida, lo que configura los
distintos tipos de recuerdos existentes en la memoria humana. De nuevo, diferentes elementos pueden interferir en un
correcto funcionamiento de la memoria. Las principales circunstancias que pueden afectar a este proceso son el
estado de la memoria de la persona, la presencia de contusiones, traumatismos o patologías de cualquier tipo y el
envejecimiento neuronal y físico. Recuperación. La recuperación significa, como es lógico, evocar, recordar y volver a
procesar la información almacenada previamente. Los principales problemas a la hora de recordar pueden deberse,
nuevamente, a la vejez natural de la persona o bien a alguna patología que afecte a la memoria, como la amnesia.
Tipos de memoria

Existen dos tipos de memoria; Memoria a corto plazo y Memoria a largo plazo, las cuales se dividen en tres
“Memoria operativa, declarativa (Explícita) y procedimental (Implícita)” y una de ellas se divide en tres (episódica,
semántica y destreza).
La memoria a corto plazo es el espacio donde se mantiene la información mientras ésta, está siendo procesada
temporalmente puesto que su capacidad es ilimitada. Su duración es de unos 15 o 30 segundos aproximadamente.
Esta se divide en, la Memoria Operativa. “La memoria a corto plazo y la memoria operativa no son lo mismo,
aunque parezca que si”.
Memoria Operativa: es la unión de tres subsistemas encargados de almacenar temporalmente la información;
ambos actúan por separado , pero interactúan entre sí. ¿A qué subsistemas estamos haciendo referencia? Primero al
bucle fonológico o lazo articulatorio, siendo el encargado de almacenar, mantener y manipular de forma temporal la
información. (Interviene en el aprendizaje de la lectura y la escritura). Segundo a la agenda visoespacial, su función
es almacenar de forma temporal la información visual y espacial. (Interviene en la orientación , localización de los
objetos, y planificación de tareas espaciales). Tercero al ejecutivo central, centro operativo encargado de controlar,
planificar y organizar el funcionamiento y las actividades que realizan los otros dos subsistemas.
La memoria a largo plazo es la encargada de almacenar toda nuestra experiencia (creencias, valores, objetos
personales, habilidades motoras para solucionar problemas, etc) para que podamos acceder a ella cunado la
necesitemos. Su capacidad es ilimitada y depende de cuatro procesos independientes (almacenamiento, organización,
y recuperación). Esta se divide en dos, la memoria declarativa y la memoria procedimental .
Memoria Declarativa (explicita): es la encargada de acceder a la información cunando tenemos la intención o la
necesidad de recordar hechos, sucesos, palabras e historias. Incluye a la memoria episódica, semántica, destreza.
Memoria episódica. Es la encargada de recibir y almacenar la información relacionada con acontecimientos pasados
de una persona y de la relación espacio – tiempo entre ellos; es conocida como la memoria autobiográfica (un
ejemplo sería cuando queremos contar una anécdota). Memoria Semántica. Es necesaria para el uso del lenguaje.
En ella se manipulan los símbolos y conceptos.
Memoria Procedimental (implícita): la información es almacenada y recuperada de una forma no intencional o
inconsciente. Incluye a las habilidades o destrezas perceptivas y hábitos a los cuales solo podemos acceder a través
de la acción. Se divide en, Memoria Prospectiva y Memoria Retrospectiva; la Memoria Prospectiva se relaciona con
las actividades o planes que deben ser llevados a cabo en un futuro, y la Memoria Retrospectiva hace referencia al
recuerdo de las acciones o acontecimientos que han sucedido en el pasado.
Trastornos mentales

Los trastornos mentales, son una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan
afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la
conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación
al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
Hablemos de los dos trastornos mentales más comunes en el ser humano, la afasia y la depresión.
La afasia, es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede
dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más común en los adultos que sufrieron un
derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de
problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del
mismo.
Existen cuatro tipos principales:
Afasia expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo.
Afasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha.
Afasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos.
Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
(Algunas personas se recuperan de una afasia sin tratamiento. Sin embargo, la mayoría necesita terapia del
lenguaje lo antes posible).
La depresión, es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos
de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Salvo algunos
casos de depresión asociada a enfermedades orgánicas (enfermedad de Parkinson, tuberculosis, etc.), la depresión se
produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales,
alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes
genéticos, etc.), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de
personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).

Los síntomas de depresión incluyen:


-Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces
-Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
-Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
-Cansancio y falta de energía
-Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa
-Dificultad para concentrarse
-Movimientos lentos o rápidos
-Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
-Sentimientos de desesperanza o abandono
-Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
-Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual
Los tipos principales de depresión incluyen:

-Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida
diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.
-Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese
período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos
graves.

Otras formas comunes de depresión incluyen:

-Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera
depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor.
-Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren 1 semana antes de la menstruación
y desaparecen después de menstruar.
-Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y
desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.
-Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta
de contacto con la realidad (psicosis).
PROCESO COGNOSCITIVO SUPERIOR

Inteligencia
La inteligencia es la capacidad de adaptar el comportamiento a la consecución de un objetivo. Incluye las
capacidades para beneficiarse de la experiencia, resolver problemas y razonar de modo efectivo. “Es el conjunto
de capacidades y sus instrumentos que sirve al ser humano para adaptarse y resolver los problemas de su
existencia en sentido práctico y teórico por medio del pensamiento y la actuación lógica y racional”. Tal y como lo
afirma (Uriarte, B. V. R. 2013, p. 219)
Este proceso se estructura en dos zonas bien definidas, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho.
Hemisferio izquierdo: es la cuna de la inteligencia abstracta, que también podemos denominar como
inteligencia intelectual del tipo interpretación, acción estrechamente vinculada al saber. Las dimensiones
fundamentales de esta inteligencia son: la espacial, la lógico matemática y la lingüística. La inteligencia espacial,
está relacionada con la interpretación del espacio que nos rodea y permite la capacidad de la interacción en este de
forma lenta. La inteligencia lógico matemática, fundamenta el pensamiento lógico, en la proyección al futuro. La
inteligencia lingüística facilita el desarrollo del lenguaje y todos los procesos mentales asociados.
Hemisferio derecho: Al hemisferio derecho está asociada la inteligencia concreta, que también podemos
denominar como inteligencia emocional del tipo percepción acción estrechamente vinculada al sentir. Las
dimensiones fundamentales de la inteligencia concreta son: la cinético corporal, la artística y la afectiva. La
inteligencia cinético corporal, fundamenta los procesos de interacción rápida con los objetos del medio que nos
rodea. La inteligencia artística, fundamenta procesos que integran un elevado número de elementos; facilita entre
otros la creatividad. La inteligencia afectiva es el soporte de las relaciones interpersonales
Este proceso depende de las conexiones cerebrales y no de diferencias entre distintas zonas del cerebro, ha
descubierto un estudio. Cuando estas conexiones son más intensas, el cerebro selecciona rápidamente la
información importante y la procesa con rapidez, descartando lo irrelevante. Esta selección marca la diferencia en
la expresión de la inteligencia de una persona. Sus funciones son: Función abstractiva: elabora los conceptos
abstractos, universales e inmateriales. Función intuitiva: capta de modo inmediato los primeros principios y
algunos aspectos de la realidad. Función de memoria: conserva los conceptos, juicios, razonamientos, experiencias.
Función de razón o discursiva: elabora los juicios de todo tipo y los razonamientos. Función de conciencia:
conoce el propio acto de conocer y el sujeto del mismo; autoconciencia.
Tipos de inteligencia

Los diferentes tipos de inteligencia son: Inteligencia lingüística, Inteligencia musical, Inteligencia espacial,
Inteligencia lógico – matemática, Inteligencia corporal – kinestésica, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia
interpersonal e Inteligencia naturalista.
Inteligencia lingüística: De acuerdo a lo establecido por el psicólogo estadounidense Howard Gardner (1943) en
su Teoría de la inteligencia múltiple de 1983, la inteligencia lingüística es una forma de inteligencia humana
vinculada con el lenguaje verbal y las capacidades de expresión lingüística. Este tipo de inteligencia abarca el
manejo de los idiomas, de la escritura, la expresión oral y los recursos poéticos (Las personas con alta inteligencia
lingüística presentan una particular facilidad aprender idiomas, el manejo de las palabras o la organización del
lenguaje), también se conecta con la inteligencia musical y con la lógico-formal, dado que tiene que ver con la
porción del cerebro capaz de reconocer y producir patrones y ritmos, en este caso expresados mediante lenguaje
verbal.
Inteligencia musical: De acuerdo a la Teoría de las inteligencias múltiples propuesta por el psicólogo
estadounidense Howard Gardner (1943) en 1983, la inteligencia musical es una de las distintas formas posibles de
inteligencia humana, relacionada con la capacidad del individuo de percibir, discriminar y expresarse a través de la
música y las formas musicales. Vinculada con las inteligencias lingüística, espacial y cinética-corporal, la
inteligencia musical es la predominante en los artistas dedicados a la música, los críticos musicales y aquellos
individuos que parecieran “dotados” para este tipo de expresión. La inteligencia musical a menudo se hace evidente
en campos vinculados con el ritmo, como puede ser la práctica de los idiomas (inteligencia lingüística), con la que
está estrechamente vinculada. Esto se debe a que son modos de inteligencia que dependen de la capacidad de
percepción auditiva. Sin embargo, la inteligencia musical también requiere de un componente cultural para
desarrollarse. Esto debido a que la música está íntimamente vinculada con las formas culturales de expresión.
Inteligencia espacial: Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial, maniobrar y operar
usando este modelo. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la orientación, la línea, la forma, el espacio y las
relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica
ideas visuales o espaciales. Este tipo de memoria permite pensar en tres dimensiones, visualizando las formas desde
sus distintos ángulos, esto le permite reconocer una figura por sus formas con independencia de la perspectiva
tomada.
Inteligencia lógico – matemática : Es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva, así como aplicar
el análisis y el razonamiento de manera adecuada. Esta inteligencia se relaciona con el pensamiento abstracto y
científico y engloba tanto la habilidad matemática como la capacidad lógica. La inteligencia lógico-matemática
constituye una habilidad compleja y se compone de los cálculos matemáticos, el pensamiento lógico, el razonamiento
inductivo y deductivo, la resolución de problemas, la identificación de patrones y relaciones, el planteamiento y la
verificación de hipótesis. Se manifiesta desde la infancia, dado que se ha corroborado la existencia de un sentido
innato de cantidad y estimación temprano. Posteriormente, se adquiere el pensamiento lógico, abstracto y matemático
mediante el aprendizaje. Esta capacidad involucra competencias tanto lingüísticas, visoespaciales, de planificación,
como de memoria de trabajo. La complejidad competencial de esta inteligencia explica que su localización cerebral se
ubique en diversas áreas de ambos hemisferios, entre ellas el lóbulo parietal izquierdo, las áreas temporales y
occipitales de asociación, así como el lóbulo frontal.
Inteligencia corporal – kinestésica: Hace referencia al conjunto de habilidades cognitivas que facilitan la
conexión y coordinación de la mente con el cuerpo, permitiendo control y precisión sobre este. Es la capacidad que se
relaciona con el uso del propio cuerpo para la acción, para la consecución de objetivos, así como para la
manipulación y transformación de elementos. La inteligencia corporal kinestésica es la encargada de la gestión de la
fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad, flexibilidad, etc. Asimismo, de ella depende la expresión corporal y la
percepción
de medidas y volúmenes, así como permite el aprendizaje y automatización de habilidades. Por lo tanto, la
inteligencia corporal se corresponde con el control de los movimientos del cuerpo, la coordinación de estos y el
manejo de objetos mediante las manos e instrumentos de trabajo. Se incluye tanto la motricidad fina como gruesa. La
capacidad corporal kinestésica se localiza cerebralmente en el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora
mayoritariamente.
Inteligencia intrapersonal: Consiste en la capacidad y grado de conocimiento propio, así como en la habilidad
para percibir y formar una imagen individual verídica, lo más objetiva posible y ajustada a la realidad. Esta
inteligencia implica la conciencia y conocimiento de las propias intenciones, motivaciones, deseos, estados de ánimo,
emociones, capacidades, etc. En definitiva, la inteligencia intrapersonal es tener autoconocimiento acerca de cómo
somos y qué queremos y ser capaces de utilizar esta información para un desempeño más adecuado en la vida, así
como el desarrollo de un comportamiento consecuente. Esta capacidad nos permite analizar nuestros pensamientos y
sentimientos, saber qué nos sucede, cómo abordar nuestras necesidades emocionales y actuar de forma que repercuta
positivamente en nuestro bienestar emocional.
Inteligencia interpersonal: Es la inteligencia que se relaciona con las interacciones que establecemos y
mantenemos con otras personas. Así pues, la definición de inteligencia interpersonal es que es aquella capacidad
para descubrir, entender e interpretar los deseos e intenciones de las demás personas, lo que permite interacciones
sociales eficaces. Esta inteligencia permite una mayor adaptación al entorno, así como el desarrollo de relaciones
sociales satisfactorias, ya que favorece la comprensión de las demás personas y la comunicación con ellas, teniendo
en cuenta sus emociones, estado de ánimo, motivaciones, intenciones, etc. Es decir, teniendo en cuenta sus
características personales e individuales, la idiosincrasia de la persona, para adaptar y ajustar nuestro propio
comportamiento y discurso de forma consecuente con la otra persona.
Inteligencia naturalista: Se define como la capacidad para percibir el medio ambiente y realizar clasificaciones,
distinciones y manipulaciones de los diferentes elementos que lo componen; objetos, plantas o animales y sus
detalles. Además, implica la habilidad para realizar conexiones y relaciones entre estos componentes, con el objetivo
de mejorar la interacción con el entorno mediante la información recopilada. Esta definición abarca tanto el
contexto urbano, suburbano como rural. En esta capacidad se ven involucrados una serie de procesos mentales
como la observación, selección, habilidades de clasificación y categorización, identificación de las relaciones,
formulación de hipótesis relacionadas con el entorno, experimentación y orientación hacia la naturaleza. A pesar de
la implicación de diversos procesos cognitivos, la característica esencial de esta inteligencia tiene que ver con la
información o elementos con los que trabaja, es decir, el medio ambiental.
Trastornos de la inteligencia

Los trastornos del desarrollo intelectual (TDI) son una serie de alteraciones caracterizadas por un bajo nivel de
inteligencia y limitaciones en el comportamiento adaptativo. Los principales trastornos son basados en la
clasificación de la inteligencia, entre ellos se destacan el retraso mental, las demencias el Alzheimer y las
oligofrenias. Hablemos de el retraso mental y el Alzheimer.
El retraso mental, es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento
intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales.
(Esta discapacidad comienza antes de los 18 años de edad)
Este trastorno supone una deficiencia a nivel cognitivo, conductual y sensorial, que merma las habilidades para
la adaptación social. Examinamos específicamente qué es el retraso mental y por qué se produce.
Las definiciones de retraso mental siguen, generalmente, dos criterios:
Psicométrico-estadístico, basado en la posibilidad que ofrecen los tests de inteligencia para evaluar de forma
fiable y predictiva el funcionamiento intelectual.
Conducta adaptativa, basado en la capacidad para adaptarse al entorno, la cual no tiene por qué correlacionar
necesariamente con las puntuaciones en los tests de inteligencia.
El Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman (degeneren) y mueran.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de
pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera
independiente. Los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer cuando se olvidan eventos recientes o
conversaciones. A medida que la enfermedad avanza, una persona con la enfermedad de Alzheimer desarrollará un
deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar tareas cotidianas.
No existe una causa concreta a la que se le pueda atribuir la responsabilidad de la aparición de la Enfermedad
de Alzheimer. Al contrario, su etiología es multifactorial, es decir, existen una serie de factores de riesgo, tanto
genéticos como ambientales que, al interferir entre sí, dan lugar a una serie de acontecimientos que resultan en el
inicio de la enfermedad.
Los principales factores de riesgo implicados en la etiopatogenia del Alzheimer son:
-Influencia genética. Existen varios genes implicados, sobre todo en el tipo de inicio precoz. En los casos en los
que un familiar directo padece la enfermedad, la probabilidad de que su descendencia la desarrolle es 2-4 veces
mayor.
-Edad. El riesgo se duplica cada 5 años. A los 65 la probabilidad de padecerla es del 10%, llegando hasta el
50% a los 85 años.
-Sexo. Cuestión controvertida. Existe un mayor porcentaje de mujeres que presentan la enfermedad, sin embargo,
se cree que puede ser debido a su mayor esperanza de vida.
-Escolarización y nivel educativo. La ejercitación cognitiva y el aprendizaje estimulan la comunicación
neuronal (plasticidad neurológica), con lo que un bajo nivel educativo viene relacionado con un aumento del
riesgo de desarrollar la enfermedad.
-Hipertensión Arterial de larga evolución
-Antecedentes de Traumatismo Craneal
-Nutrición: Una dieta basada en productos de gran contenido calórico, con altos niveles de ácidos grasos
saturados y/o de ácidos grasos omega 6, están relacionados con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer. Hay dietas
especializadas para la prevención y tratamiento del Alzheimer
-Niveles elevados de Homocisteína. Esta sustancia es un aminoácido orgánico que interviene en procesos
fundamentales para el organismo, pero que, en concentraciones altas, está íntimamente relacionada con la
aparición de cardiopatías y neuropatías.
Reflexiones

La metacognición nos ayuda a mejorar nuestro análisis, nos permite reconocer nuestras capacidades y
habilidades, así como idear planes para mejorar nuestra calidad de vida, es decir, es la capacidad de ser
conscientes de la manera en que aprendamos a manejar nuestros conocimientos adquiridos.

Las funciones ejecutivas se consideran básicamente un constructo que comprende habilidades centrales
autorreguladoras, que dirigen los procesos básicos o de dominio específico con el fin de lograr un objetivo flexible.

La memoria es una función cerebral que en condiciones normales, permite al ser humano un desempeño
apropiado en la vida cotidiana y fundamentar nuestra conducta.

Los cambios en el proceso de desarrollo del grosor de la corteza cerebral, más que el grosor en sí mismo, es lo
que está relacionado con el nivel de inteligencia. Además, el nivel de inteligencia está asociado con esta trayectoria
principalmente en regiones frontales implicadas en la maduración de la actividad de la inteligencia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Recuperado de
• https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48756?page=3

Suárez-Barros, A. (2017). Instructivo Descarga Material Biblioteca. [Archivo de video]. Recuperado de


• http://hdl.handle.net/10596/11165

Marina, José Antonio. (2016). La Inteligencia Ejecutiva. [Archivo de video]. Recuperado de


• http://hdl.handle.net/10596/10937

Sardiñero-Peña, A. (2010). Guía Básica de estimulación cognitiva adultos. Ejercicios. Free.


• http://tallerescognitiva.com/descargas/muestra.pdf

Un acercamiento a la metacognición. (2011). México. , Colombia. Primera edición. Recuperado de:


• https://books.google.com.co/books?id=KdBBDwAAQBAJ&lpg=PA22&dq=la%20metacognici%C3%B3n&pg=P
A22#v=onepage&q=la%20metacognici%C3%B3n&f=false
Cícero, S. L. (2016). Funciones ejecutivas, rasgos de personalidad y rendimiento académico en estudiantes
universitarios de ciencias de la salud. España. Recuperado de:
• https://books.google.com.co/books?id=MV2_DgAAQBAJ&lpg=PP1&dq=las%20funciones%20ejecutivas&pg=PA
2#v=onepage&q=las%20funciones%20ejecutivas&f=false

Memoria Humana. Recuperado de:


• https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

Recuperado de:
• https://i1.wp.com/www.santiagokoval.com/wp-content/uploads/2011/06/implantes-neurologicos-que-potencian-la-
memoria.jpg?w=597&ssl=1

Recuperado de:
• https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20170411071109_420.jpg

Recuperado de:
• https://i1.wp.com/eldesarrollocognitivo.com/wp-content/uploads/2018/04/procesos-cognitivos.png
Recuperado de:
• https://2.bp.blogspot.com/-9_sDI6oe-
4k/T5dyAFUZKJI/AAAAAAAAAdo/3aA3GohLye8/s1600/image_multiple_Intelligences+(2).jpg

Recuperado de:
• https://lh3.googleusercontent.com/proxy/LF9TbhpMIytO_bY-
10oQBTJ06guLD66RTmJPIFVHVpG8lmQ3vDqcFcvG0TVnhMG-xm-
61URNWv1Nz4bLQoMr2y9LTidY1fizX3kv1rrpip-
eW6SUSxCx_W25W85YtLpa6gdsPlQrq2qz0SFkY446oyBzLCevZao

Recuperado de:
• https://sites.google.com/site/wwwou5commx/_/rsrc/1468867601251/hemisferios-derecho-e-
izquierdo/hemisferios_cerebrales.JPG

Recuperado de:
• https://blog.cognifit.com/wp-content/uploads/2017/01/tipos-de-memoria.jpg

También podría gustarte