Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Martínez Martínez


20/11/2020
Nombre: Lismaira

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Buenas tardes tutor, al leer el material de la unidad e investigar por otras


fuentes le presento mi protocolo.

ESTRUCTURA DEL ESTAD COLOMBIAANO


La república de Colombia es una nación democrática y la estructura del
Estado está organizada en dos partes; las ramas del Poder Público (Rama
ejecutiva, la Rama legislativa y la Rama judicial) y los organismos del Estado.
Los organismos del estado están divididos en 3 grupos de acuerdo a su
actividad. La primera las componen el grupo de instituciones de los organismos
de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo
y la Contraloría General de la República.
La segunda la componen las instituciones de la Organización electoral, los
cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado
Civil.
El tercer grupo de los Organismos del Estado son el Banco de la República y la
Comisión Nacional del Servicio Civil. La Comisión Nacional de Televisión entró
en liquidación el 10 de abril de 2012, pero entidades como la Autoridad Nacional
de Televisión, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la
Superintendencia de Industria y Comercio y la Agencia Nacional del Espectro,
son las entidades competentes en las labores que esta Comisión solía llevar a
cabo.

Rama Ejecutiva: representa al gobierno y es la encargada de gestionar las


políticas públicas y de administrar los recursos de la nación. El presidente de la
República de Colombia es el jefe del Estado, el jefe del gobierno y por ende es
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

la suprema autoridad administrativa; además de ser el comandante en jefe de


las Fuerzas Militares.
La rama ejecutiva está compuesta por el presidente, el vicepresidente, los
ministros de despacho y los directores de departamentos administrativos, así
como también, las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los
establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado.
En Colombia el Presidente, Vicepresidente, los Gobernadores, los alcaldes, así
como las asambleas (departamentales y municipales), son elegidos a través de
voto popular para un período de cuatro años.
Es responsabilidad de la rama ejecutiva lidiar con la gestión diaria del Estado.
Se pueden categorizar las funciones de la rama ejecutiva en tres áreas: la
política, la administrativa y la reglamentaria.
La faceta política se encarga de conducir a la nación y atender aquellas tareas
no regularizadas por la ley como el nombramiento de ministros o la aprobación
de tratados especiales.
La administrativa se encarga de gestionar las distintas instituciones a su cargo,
tales como gobernaciones y ministerios, para asegurar su correcto
funcionamiento. Por último, tiene un papel importante la reglamentación, con la
implementación de decretos.

Rama Legislativa: le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el


Gobierno y reformar la Constitución. Está representada por una corporación
pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República, el
cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de
Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara
alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara
de Representantes.

Actualmente, el Senado de la República está integrado por 102 senadores. 100


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

son elegidos por voto popular en todo el territorio nacional y dos más en
representación de las comunidades indígenas a través de circunscripción
especial.
La Cámara cuenta con 166 representantes. 161 elegidos por circunscripción
territorial (por departamentos y por el Distrito Capital), y los cinco restantes a
través de otras circunscripciones: dos curules para las comunidades
afrodescendientes, una para las comunidades indígenas, y dos en
representación de los colombianos residentes en el exterior. Es importante
aclarar que a cada circunscripción territorial corresponden dos representantes, y
uno más por cada 365.000 habitantes.

Rama Judicial: es la encargada de administrar la justicia en Colombia; esta


tarea es una función pública. Está compuesta por seis organismos: la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo
Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de
la Nación.

Corte Suprema de Justicia: Es el máximo tribunal de la justicia ordinaria y se


compone de un número impar de magistrados que determina la ley. Las
funciones de la Corte Suprema de Justicia son:
• Actuar como tribunal de casación.
• Juzgar al Presidente o a quien haga de sus veces, así como a los altos
funcionarios.
• Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
• Juzgar, por los hechos punibles que se imputen, previa acusación del Fiscal
General de la Nación, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al
Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el
Consejo de Estado y ante los Tribunales. También debe juzgar a los directores
de los Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

los Embajadores y jefes de misión diplomática, a los Gobernadores, a los


Magistrados de Tribunales, a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública.

Consejo de Estado: está compuesto por un número impar de magistrados, el


cual es determinado por la ley. Los magistrados no pueden ser reelegidos. El
Consejo de Estado tiene seis funciones generales:
1. Es el tribunal supremo de lo contencioso administrativo.
2. Debe conocer las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos
dictados por el Gobierno y que no corresponden la Corte Constitucional.
3. Es el cuerpo consultivo supremo del Gobierno en temas de administración.
4. Es el encargado de preparar y presentar los proyectos de reformas a la
Constitución, así como los proyectos de ley.
5. Tiene que estar al tanto de los casos de pérdida de investidura de los
Congresistas.
6. El Consejo de Estado se da su propio reglamento y tiene que ejercer otras
funciones que puede determinar la ley.

La Corte Constitucional: está compuesta por un número impar de miembros,


los cuales son escogidos por el Senado de la República para periodos de ocho
años. Tampoco pueden ser reelegidos. La Corte Constitucional es la encargada
de guardar la integridad y la supremacía de la Constitución. Entre sus funciones
se encuentran:
• Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los
ciudadanos y contra los actos reformatorios de la Constitución.
• Decide con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad
de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para
reformar la Constitución.
• Decide sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las
consultas populares y plebiscitos del orden nacional.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

• Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los


ciudadanos contra las leyes.
• Decide definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que
hayan sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales.
• Revisa, de acuerdo a la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la
acción de tutela de los derechos constitucionales.
• Decide definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y
de las leyes que los aprueben.

Consejo Superior de la Judicatura: Está dividido en dos salas: la


administrativa y la jurisdiccional disciplinaria. La primera está integrada por seis
magistrados que son elegidos así: dos por la Corte Suprema de Justicia, uno por
la Corte Constitucional y tres por el Consejo de Estado, para un período de ocho
años. La segunda, está integrada por siete magistrados, que también son
elegidos para un período de ocho años. Son elegidos por el Congreso Nacional
de ternas.
Los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura deben:
• Administrar la carrera judicial.
• Elaborar las listas de candidatos para la designar funcionarios judiciales. La
jurisdicción penal militar es su excepción.
• Examinar la conducta y sancionar las faltas de los funcionarios de la rama
judicial.
• Controlar el rendimiento de las corporaciones y despachos judiciales.
• Elaborar el proyecto de presupuesto de la Rama Judicial y lo remite al
Gobierno.

Jurisdicciones Especiales: Se refiere a la autoridad de los pueblos indígenas


porque ellos pueden ejecutar funciones jurisdiccionales dentro de sus territorios
de acuerdo a sus propias normas, sin embargo, estas no pueden ser contrarias
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

a la Constitución ni a las leyes de la República.

Fiscalía General de la Nación: nació con la promulgación de la Carta


Contitucional de 1991, pero comenzó a operar hasta el primero de julio de 1992.
Tras un oficio o mediante denuncia o querella, debe investigar los delitos y
acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes.
Las funciones de la Fiscalía General de la Nación son:
• Asegurar la comparecencia de los presuntos infractores de la ley penal,
adoptando las medidas de aseguramiento.
• Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.
• Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial.
• Velar por la protección de las víctimas, testigos e intervinientes en el proceso.
• El Fiscal General de la Nación y sus delegados tienen competencia en toda la
nación.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

La Constitución política vigente fue proclamada el 4 de julio de 1991.


El presidente, los gobernadores departamentales son los que se encargan de
hacer cumplir los reglamentos de la nación
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Martínez Martínez
20/11/2020
Nombre: Lismaira

También podría gustarte