Está en la página 1de 9

Sedimentología

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

PSEFITAS

El Trabajo Práctico tiene como objetivo examinar la composición, textura y


principales estructuras de las psefitas (o ruditas), que son rocas silicoclásticas formadas
por clastos tamaño grava (> 2 mm.), los cuales corresponden principalmente a fragmentos
de rocas más que a granos monominerales.
Pueden clasificarse, en forma descriptiva, en base a las siguientes características:

1- Tamaño de los clastos:


Aglomerados: psefitas cuyo esqueleto está constituido por clastos tamaño bloque
(>256 mm.).
Conglomerados: psefitas cuyo esqueleto está constituido por clastos tamaño grava
(entre 2 y 256 mm.).

2- Redondeamiento de los clastos:


Brechas: psefita cuyos clastos son angulosos o muy angulosos.
Conglomerados: psefita cuyos clastos son redondeados o subredondeados.

3- Fábrica:
Clasto-sostén: los clastos tamaño grava se tocan formando un esqueleto que se
sostiene por sí mismo.
Matriz-sostén: los clastos tamaño grava ''flotan'' en la matriz.

4 - Tipo de matriz:
Ortoconglomerados: la matriz que se encuentra entre los clastos tamaño grava es
arenosa.
Paraconglomerados: la matriz que se encuentra entre los clastos tamaño grava es
pelítica.

5- Litología:
Monomícticos: los clastos tamaño grava son de una sola litología. Esta puede ser
cualquiera (ej: calizas, basaltos, granitos, rocas volcánicas, areniscas, etc).
Oligomícticos: los clastos tamaño grava son cuarzosos.
Polimícticos: los clastos tamaño grava son de varias litologías.

Ejemplos:
Una roca con matriz arenosa, cuyos fragmentos tamaño grava son de composición
basáltica, se denominará ortoconglomerado monomíctico.
En cambio una roca con matriz pelítica, cuyos clastos tamaño grava están
compuestos por areniscas, basaltos y calizas, se denominará paraconglomerado
polimíctico.

Limarino et al. (1996) clasifica a las rocas psefíticas en base a tres parámetros
principales: 1. tipo de fábrica, 2. textura y 3. composición de los clastos. Los dos primeros
factores son interpretados como indicadores de mecanismos de transporte y depositación y
además el tipo de fábrica puede indicar la relación temporal existente entre la depositación
de los clastos y la matriz. Asimismo la composición de los clastos es indicadora de
proveniencia y refleja la madurez composicional.
En la Figura 1 se puede observa el modelo de clasificación de Limarino et al. (1996)
donde se reconocen dos clases principales en función del tipo de fábrica, las "clasto-
psefitas" (clasto-conglomerados o clasto-brechas según el redondeamiento de la fracción

77
Sedimentología

mayor a 2mm) y las "matriz-psefitas", según los fenoclastos se encuentren en contacto unos
con otros o "flotando" dentro del material ligante. Asi como también la textura de la matriz se
emplea para distinguir entre ortoconglomerados (matriz arenosa) y paraconglomerados
(matriz fangosa), independientemente del tipo de fábrica que presente la roca. La
composición de los clastos es graficada dentro de un sistema ternario, que presenta en su
vértice superior las especies más estables (cuarzo, chert y cuarcitas). El vértice izquierdo
representa las áreas de aporte de basamento cristalino o metamórfico de alto grado, incluye
a clastos de granitoides, gneises y feldespato y el vértice derecho incluye al resto de los
clastos líticos, generalmente lábiles y de grano fino (sedimentitas, metamorfitas de bajo y
mediano grado, volcanitas, calizas, etc.).
De esta manera, en cada triángulo se reconocen seis campos: 1. Oligomíctico, 2.
Subarcósico, 3. Sublítico, 4. Polimíctico, 5. Arcósico y 6. Lítico.

Figura 1: Modelo de clasificación de psefitas basado en la textura de la matriz, composición de los clastos
y fábrica. Referencias: C= cuarzo + chert + cuarcitas; G= granitos + gneises + feldespatos y L= líticos
Boggs (1992)
restantes modificó
(de Limarino la clasificación
et al., 1996, tomadagenética
de Scassode Pettijhon1997).
y Limarino (1975). En la figura 2 se puede
observar los distintos tipos de conglomerados y brechas según su origen.

78
Sedimentología

Tipos Principales Subtipos Origen de los clastos


Conglomerados y brechas Ruptura de rocas mas antiguas de
Conglomerados y extraformacionales cualquier tipo a través de procesos
brechas epiclásticas de meteorización y erosión:
depositados por flujos fluidos
(agua, hielo) y flujos gravitatorios.
Conglomerados y brechas Fragmentación
intraformacionales penecontemporánea de lechos
sedimentarios débilmente
consolidados: depositados por
flujos fluidos y flujos gravitatorios.
Brechas volcánicas Brechas piroclásticas Erupciones volcánicas explosivas,
magmáticas o freáticas.
Depositadas por flujos
piroclásticos o de caída.
Autobrechas Rotura de lava parcialmente
congelada, viscosa debido al
movimiento continuo de la lava.
Brechas hialoclásticas Ruptura de magma coherente y
caliente originando fragmentos
vítreos. Se debe al contacto con
agua, nieve o sedimento saturado
en agua.
Brechas cataclásticas Brechas de deslizamiento Rotura de roca debido a esfuerzos
(slump y landslide) extensivos e impacto durante el
deslizamiento de masas de roca.
Brechas tectónicas Rotura de roca frágil como
resultado de movimientos
corticales.
Brechas de colapso Rotura de roca frágil debido al
colapso dentro de una apertura
creada por solución y otros
procesos.
Brechas de disolución Fragmentos que quedan como
residuo insoluble al disolverse el
resto del material.
Brechas de impacto Brechamiento de roca debido al
impacto de meteoritos.
Figura 2: Cuadro de los tipos de conglomerados y brechas según su origen. Tomado de Boggs (1992)
modificado de Pettijhon (1975).

Estructuras sedimentarias

En general presentan un reducido número de estructuras, pueden ser masivas o


macizas (sin estructura) y también presentar estratificación horizontal o inclinada poco a
bien desarrollada. La estratificación entrecruzada tabular y en artesa se presenta en algunos
conglomerados, como por ejemplo los de origen fluvial.
Pueden presentar gradación normal, inversa, o no tener gradación. Cabe también
mencionar estructuras de rellenos de canal y lentes de grava.
En la Figura 3 se puede observar distinto tipos de estratificación en conglomerados:
a) estratificación horizontal con contacto transicional; b) estratificación horizontal e inclinada;
c) estratificación entrecruzada y horizontal cercano al ángulo de descanso y conglomerados
no estratificados (d).

79
Sedimentología

Figura 3: Estratificación en conglomerados: a) estratificación horizontal con contacto transicional; b)


estratificación horizontal e inclinada; c) estratificación entrecruzada y horizontal cercano al ángulo de
descanso; d) no estratificados. Tomado de Collinson y Thompson 1989.

Un término que no se incluye en las clasificaciones anteriormente mencionadas es el


de diamictita. Según Flint (1960), una diamictita es una roca sedimentaria silicoclástica,
mal seleccionada, que contiene partícula tamaño grava de variado tamaño, en matriz
fangosa.

Tipos de flujos

En el cuadro de la Figura 4, se resumen los dos tipos principales de flujos


responsables de la depositación de clastos tamaño grava. Los flujos gravitatorios son
aquellos que se mueven en masa con altas concentraciones de sedimento (Figura 5) y se
clasifican de acuerdo a su comportamiento reológico en predominantemente cohesivos y en
no cohesivos o friccionales. Los flujos cohesivos tienen suficiente fango (limo y arcilla)
como para darle al mismo una reología pseudoplástica. La cohesión produce una
“resistencia de la matriz” que es el principal mecanismo de soporte de los granos (Figura 6),
aunque la flotación (buoyancy) y presión de fluidos porales (pore pressure) son también
importantes. Los experimentos de Hampton (1975) sugieren que la resistencia de la matriz
es capaz de transportar como máximo partículas de arena gruesa. Sin embargo, hay
numerosos ejemplos de flujos de detritos que transportan bloques de escala decamétrica.
Los clastos mas grandes pueden ser transportados por presiones de fluidos porales
localmente altas, flotación e interacción clasto a clasto.
Los flujos de detritos cohesivos pueden ser divididos en mudflows y en debris
flows según los porcentajes relativos de grava y arena-fango. El depósito resultante de un
mudflow puede ser una pelita o una pelita guijarrosa (donde los clastos están dispersos),

80
Sedimentología

diamictitas. El depósito de un mud flow tiene menos de 5% de grava (no serán


conglomerados) y la relación de arena:fango es mayor a 1:1. Los debris flows son más
pobremente seleccionados, con >5% de grava (algunos serán conglomerados y otros no),
con proporciones variables de arena y en general transportan clastos de mayor tamaño más
comúnmente.

Paraconglomerados
Cohesivos
Matriz soportados
(Flujos de detritos)
Estructura caótica o grosera gradación
FLUJOS “resistencia de la matriz”
inversa (clastos planares en el tope)
GRAVITATORIOS
No cohesivos Ortoconglomerados
(transporte en masa)
(Flujos granulares o Matriz soportados con o sin gradación
friccionales) inversa.
“Presión dispersiva” Clasto soportados con gradación inversa
Paraconglomerados u ortoconglomerados (matriz infiltrada)
FLUJOS FLUIDOS O
Clasto soportados
NORMALES
Estructuras:
(transporte grano a grano)
Masivos, gradación directa, estratificaciones entrecruzadas,
estratificación horizontal, imbricación.

Figura 4. Tipos de flujos

La base de los flujos densos suele no ser erosiva ya que allí se concentran las
partículas más finas y en algunos casos se registra un proceso llamado hydroplaning que se
refiere a una capa agua sobrepresionada en la base del flujo que es la responsable de su
desplazamiento por grandes distancias.
En los flujos no cohesivos o flujos granulares el material que se encuentra entre
los clastos de grava es arena y el mecanismo de soporte de los granos se da por presión
dispersiva generada por las colisiones entre los granos de arena. Los granos mas gruesos
se mueven hacia las regiones de menor cizalla, en la parte superior del flujo, dando por
resultado una gradación inversa. Los depósitos generados por estos flujos pueden ser
matriz-soportados con o sin gradación inversa o clasto-soportados con gradación inversa.
Los flujos friccionales se encuentran constituidos por partículas discretas y pueden
desarrollar alta porosidad dentro del flujo, la cual, en ambientes subácueos, se encontrará
dominantemente rellena por agua. El comportamiento de los flujos friccionales debajo del
agua estará directamente relacionado con la proporción agua-sedimento, por lo tanto este
tipo de flujo puede ser dividido en tres clases dominantes: 1) flujos hiperconcentrados
densos, 2) flujos densos concentrados y 3) corrientes de turbidez. La adhisión de agua
dentro de un flujo no cohesivo produce el pasaje entre estos tres términos lo cual hace que
en los dos últimos comience actuar la turbulencia como principal mecanismo de transporte.
Este proceso no es tan común en flujos de detritos subácueos ya que la resistencia de la
matriz impide la entrada de agua dentro del flujo.

Los flujos fluidos o normales se caracterizan por generan depósitos clasto-


soportados con estructuras tractivas (masivos, gradación directa, estratificaciones
entrecruzadas, estratificación horizontal, imbricación). En estos conglomerados la presencia
de matriz se debe a una infiltración de sedimentos más finos posterior a la depositación del
armazón clástico psefítico.

81
Sedimentología

En el gráfico de la Figura 5 se observa la relación entre la velocidad de la corriente,


el tamaño de grano, las formas de lecho de pequeña y mediana escala y las estructuras
sedimentarias internas de los depósitos fluviales (tomado de Einsele, 2000). El límite entre
el régimen de flujo alto y bajo depende principalmente de la profundidad del agua. Las
formas de lecho de gran escala y sus estructuras internas resultan de la fluctuación de la
profundidad del agua y de las velocidades de las corrientes.

Figura 5: Diagrama donde se relaciona la velocidad de la corriente, los tamaños de grano, las formas
de lecho de menor y mediana escala y las estructuras sedimentarias internas de los depósios fluviales
(Tomado de Einsele, 2000).

82
Sedimentología

Descripción de psefitas en muestra de mano

El siguiente listado incluye las principales características a observar en muestras de


mano de psefitas y no implica estricto orden en las descripciones. No debe olvidarse, sobre
todo en las rocas de grano muy grueso, que resulta de vital importancia la descripción de
campo completa y detallada, pues una muestra de mano puede no ser representativa.

- Granulometría: la roca se clasifica según el tamaño de grado más abundante:

CONGLOMERADO AGLOMERADO
(BRECHA)
FINO MEDIANO GRUESO

Granulo Guija Guijarro Guijón Bloque


2-4 mm. 4-64 mm. 64-256 mm. 256-1024 mm. >1024 mm.

- Color: para una descripción precisa puede usarse la Tabla de Colores de la Geological
Society of America (The Rock Color Chart). Color de roca fresca y de superficie de
alteración. Se describe un color general de la roca.

-Grado de consolidación: suelta, friable (los granos se separan con los dedos),
consolidada (los granos se separan con un cortaplumas), muy consolidada (los granos no
se separan con un cortaplumas).

-Estructuras.

-Textura: clasto-sostén o matriz-sostén.

-Fracción clástica:
a) tamaño: utilizando la escala de Udden-Wentworth. Es importante medir el tamaño
del clasto mayor y el tamaño promedio.
b) redondez: grado de angulosidad de los clastos, utilizando escalas de comparación
visual (fig. 6 ).
c) forma: de acuerdo al método de Sneed y Folk (1958, equidimensional, discoidal,
laminar, prolada, fig.7).

Figura 6 - Grados o categorías de redondeamiento para clastos. Para cada grado se


muestran clastos con baja y alta esfericidad. De Pettijohn et al. (1987).

83
Sedimentología

Figura 7 - Diagrama ternario Sneed y Folk (1958) para clases de forma y curvas de isoesfericidad (Ψ
p). Las letras corresponden a las diferentes clases de forma, C: esféricas, E: proladas o elongadas, P:
discoidales, B: laminares V: muy.

d) selección: se estima de acuerdo a la diferencia de grados Udden entre los clastos


de mayor y menor tamaño; buena (1 a 3 grados Udden), moderada (3 a 7 grados
Udden), mala (más de 7 grados Udden).
e) fábrica: disposición de los clastos (existencia o no de orientación de los clastos en
la roca).
f) composición de los clastos: mineralógica y/o litológica.

- Material ligante:
a) Matriz: tamaño de grano, composición, porcentaje, etc.

b) Cemento: composición, distribución, porcentaje, etc. Los cementos reconocibles


en muestra de mano pueden ser: óxidos de hierro (colores rojos, naranjas y
amarillos), carbonatos y silíceos.

- Porosidad: distribución, porcentaje, características, etc.

84
Sedimentología

Ejemplo de descripción:

Muestra Nº
Clasificación: Clasto-ortoconglomerado polimíctico (Limarino et al., 1996)

Conglomerado mediano a grueso, de color amarillo verdoso claro, con numerosos


parches de color naranja rojizo, consolidado. Puede observarse una incipiente estratificación
gradada normal y cierta orientación subparalela de los clastos.
Presenta textura clasto-sostén, donde la fracción clástica, que forma el 70% de la
muestra, está integrada por clastos de calizas (90% de la fracción clástica), de tamaño
variado desde guijarros hasta guijones (diámetro máximo 67 mm), redondeados, de forma
equidimensional a prolada.
El resto de la fracción clástica (10%), se halla integrada por clastos de cuarzo,
equidimensionales y subredondeados, cuyo tamaño no supera los 20 mm.
De lo expresado anteriormente se desprende que la selección de la fracción grava es
moderada.
El material ligante constituye el 20 % de la muestra. La matriz arenosa mediana a
gruesa y está compuesta en su casi totalidad por clastos de cuarzo y, en menor medida, por
feldespatos tabulares.
El cemento es principalmente carbonático, y forma pequeñas drusas. Cabe
mencionar la presencia de pequeñas dendritas de manganeso.
La porosidad es intergranular y representa el 10% del total de la muestra.

TRABAJO PRACTICO

Consistirá en describir y clasificar psefitas en muestras de mano, para lo cual se


podrá usar como guía la descripción modelo. Además para cada muestra se analizará:
a - cuales fueron las características del flujo
b - madurez textural y composicional

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Boggs, S., 1992. Petrology of Sedimentary Rocks. MacMillan: 707 pp, New York.
Collison, J.D. y Thompson, D.B., 1989. Sedimentary Structures. Chapman & Hall, 207 pp.,
London.
Scasso, R.A. y Limarino, C.O., 1997. Petrología y diagénesis de rocas clásticas.
Publicación Especial Nº1 de la Asociación Argentina de Sedimentología. 258 pp.

85

También podría gustarte