Está en la página 1de 3

Webscolar

Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos


http://www.webscolar.com

Los orígenes de la dinámica de grupo


La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la
preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social
y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a
fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.

En 1936, Sherif publicó un libro que contenía un análisis teórico sistemático del concepto
norma social y una ingeniosa investigación experimental sobre los orígenes de las normas
sociales en los grupos de gente. Probablemente el rasgo más importante de este libro fue
reunir las ideas y observaciones de la sociología y la antropología, y técnicas de
experimentación de laboratorio de la psicología experimental. Sherif empezó aceptando la
existencia de costumbres, tradiciones, reglas, valores, modas y otros criterios de conducta (que
resumió bajo el nombre general de norma social). Los estudios de Sherif permitieron establecer
la posibilidad de sujetar los fenómenos de grupo a investigaciones experimentales.

Entre 1933 y 1939, Newcomb realizó una investigación del mismo tipo general de problemas
que interesaban a Sherif, pero con métodos por completo diferentes, Newcomb seleccionó un
ambiente natural y allí estudió el funcionamiento de las normas sociales y los procesos de
influencia social y confió ante todo en técnicas de medición de actitudes, la sociometría y las
entrevistas para obtener datos. El estudio de Newcomb demostró que las actitudes de los
individuos están fuertemente enraizadas en los grupos a los que pertenecen, que la influencia
de un grupo sobre las actitudes de un individuo y el grupo, y que los grupos evalúan a sus
miembros, al menos parcialmente, según su conformidad con las normas del grupo, y que los
grupos evalúan a sus miembros (al menos parcialmente), según su conformidad con las
normas de grupo.

El fundador de las dinámicas de grupo fue Kurt Lewin. Es en 1944 cuando da el nombre de
dinámica de grupos para caracterizar a los pequeños grupos en la vida y la dinámica que en
ellos se desarrolla. La investigación en el campo de la psicología, le llevó a plantear distintas
hipótesis, a aportar instrumentos de investigación y técnicas de aprendizaje. Debido a la muerte
en 1947 de Lewin no pudo seguir investigando.

La dinámica de grupos ha avanzado en forma de observación, análisis y universalización de la


vida de pequeños grupos son científicamente estudiados. El grupo se convirtió en objeto de
análisis, ante los datos de su actitud y comportamiento. El trabajo de Lewin fue continuado por
Cartwright.

La obra de Lewin, Lippitt y Whyte fue, con mucho la mayor influencia en el emergente estudio
de la dinámica de grupo. Realizada en 1937 y 1940 en el Iowa Child Wefare Research Station,
estas investigaciones de la atmósfera y los estilos de liderazgo lograron una síntesis creadora
de las tendencias y de los desarrollos antes considerados. El objetivo de estas investigaciones
fue estudiar las influencias de ciertas atmósferas de grupo o estilos de liderazgo
experimentalmente inducidos sobre los grupos como un todo y sobre los miembros
individuales. Se investigaron tres tipos de liderazgo el democrático, el autocrático y el laissez

1/3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

faire. Se abrieron nuevas perspectivas como el de crear sistemas políticos en miniatura en el


laboratorio y demostrar su poder para influir sobre la conducta y las relaciones sociales de la
gente, aclaró que los problemas prácticos del manejo de grupos podían emplear los métodos
experimentales y que los científicos sociales podían emplear los métodos científicos para
resolver problemas de vital importancia para la sociedad.

Cartwright y Zander (1971), optan por una tercera acepción del término dinámica de grupo, por
la que entienden “un campo de investigaciones dedicadas a obtener conocimientos sobre la
naturaleza de los grupos, las leyes de su desarrollo y sus interrelaciones con los individuos,
otros grupos y organizaciones.

Resumir el enfoque y concepto de la dinámica de grupo

En la vida del grupo o colectivo de personas se dan diferentes papeles, asignados unos y
espontáneos los otros, pero todos con una doble finalidad: favorecer el aprendizaje y asegurar
la eficacia de la acción. Esta diferencia de papeles ha sido objeto de análisis por parte de los
estudiosos, como Beal, J. Gohler, y J. Raudabaugh, J. Franch, M. Pallares, Bany-Johnson, M.
Shaw, K. Antos. Antunes (1975) agrupo los diferentes papeles en torno a tres categorías:

1. Dentro de una categoría A figuran: el evaluador, al coordinador, el secretario, el monitor,


el sabelotodo.
2. Las funciones de la categoría B son las de iniciación, regulación, información y apoyo.
3. Dentro de la categoría C se pueden distinguir el iniciador y contribuyente, el ávido de
información, el informador, el elaborador, el sintetizador, el coordinador integrado, el
dinamizador, el técnico en servicios generales, el registrador, el animador, el
armonizador y el seguidor de la evolución del grupo.

Los enfoques más significativos servirán de pauta para ajustar mejor las técnicas y la aplicación
de la dinámica a la tutoría, entre estos tenemos:

Enfoque de la teoría de campo Lewin: El grupo es un todo dinámico en cuanto se


halla sometido a la influencia de diversas fuerzas interpendientes. En la concepción de
Lewin aparecen 2 elementos complementarios: la concepción de grupo como totalidad y
la identidad de cada miembro, en su pasado y en su futuro.

Enfoque interaccional de Bales: Las interacciones son las que nos permiten
comprender mejor la vida de los grupos; estas pueden registrarse con el método
¿Quién hablar con quién? La interacción se considera un intercambio de intervenciones.

Enfoque psicoanalítico de Freud: Las contribuciones de Freud, se encuentran


preferentemente dentro del área de la personalidad, pero en psicología de masas y
análisis del yo aporta su concepción sobre la psicología de los grupos. Destaco en el
análisis grupal la importancia del desarrollo y de la identificación del yo en los grupos, la
importancia del líder dentro del grupo y la reconstrucción de la unidad familiar mediante
los miembros del grupo.

2/3
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

La concepción del grupo de Bion: Bion considera el grupo desde el punto de vista
terapéutico. Distingue el grupo bien organizado y estructurado con vistas al desarrollo
de funciones de cooperación, de los supuestos básicos inconscientes y espontáneos de
carácter social de la personalidad humana.

Las teorías de las relaciones afectivas de Max Pages: Pages parte del supuesto de
que la existencia de la afectividad en los grupos es un hecho innegable y distingue la
pluralidad de efectos individuales (afectividad en el grupo) y la afectividad común a
todos los miembros.

Enfoque no directivo de Carl Rogers: Rogers ha afirmado que el movimiento de


grupos de encuentro es el desarrollo social más significativo de los tiempos actuales.
Rogers habla de los grupos en términos de proceso. Cuando un grupo comienza, no es
propiamente un grupo; legara a serlo si las condiciones psicológicas, sociales y
personales lo favorecen. Cada grupo por si mismo tiene posibilidades de deshacer los
lazos de dependencia y de resolver los conflictos que surgen durante el camino.

En la teoría de la dirección de grupos, Rogers propone los siguientes efectos en los grupos: un
uso más completo de recursos perceptuales, los esfuerzos tendrán como resultado unos datos
mal diferenciados, el pensamiento y las percepciones del grupo se volverán más realistas,
aumentará la responsabilidad, la dirección será más colegiada, el grupo será más capaz de
abordar y resolver problemas de un alcance más amplio.

Autores como Catwright-Zander definen la dinámica de grupo como un campo de investigación


consagrado a adquirir conocimientos relativos a la naturaleza de los grupos, a las leyes de su
desarrollo y a sus interrelaciones con los individuos y otros grupos.

Lewin en cambio la define comouna expresión que se utiliza para referirse a muchos aspectos
distintos del funcionamiento de los grupos. Fundamentalmente se refiere a las fuerzas que
interactúan dentro de los grupos éstos se organizan y actúan para alcanzar sus objetivos.

3/3
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte