Está en la página 1de 2

Lunes 16 de Noviembre Acta No.

11//2020-2021 Asamblea de Consejo General


Las asambleas del Consejo General se están realizando por medio de Plataforma Online. Hubo 431 hermanos conectados.
DIDÁCTICA: HACIA EL 50º ANIVERSARIO DEL ELSP: Global de Pastoral 2031-2033 (XXI) Pueblo de Dios. 138. Esta Iglesia como Pueblo de Dios, del que habla
el Papa Francisco, la experimentamos como un pueblo peregrino, un pueblo en camino. Somos conscientes de que, al caminar en la historia, necesitamos dialogar
con el mundo para realizar la misión de proclamar a Jesucristo Redentor. Caminar en la historia como pueblo de Dios nos exige “salir”, superar inmovilismos, buscar
actitudes nuevas, actitudes abiertas y capaces de proponer el Evangelio a todos para la construcción del Reino (cfr. EG 180-181).139. Esta Iglesia que, por el bautismo
y la confirmación, es Pueblo de Dios, está llamada a ser familia. Una familia donde todos aprendamos a ser hermanos y los pastores -obispos, presbíteros y diáconos-
aprendamos a ser padres. Así entendido, tal como lo ejemplificó el Nuncio Apostólico: Una señora con dos hijos, se me acercó al final de la Santa Misa, y me dijo: -
Padre, bendiga a mis niños. Una vez que los bendije, me pidió: -Padre, ore por otros tres que tengo en casa y no sé cómo convencerlos para que vengan a la Iglesia.
Esta mujer, en su sencillez, me enseñó qué significa ser Padre. A los que ya están, los acompañamos y los seguimos acercando a Dios; pero los que no están, nunca
están fuera de nuestra mente y nuestro corazón. Iglesia misionera 140. Asumimos con toda verdad que se trata de una “salida misionera”, como “paradigma de toda
obra de la Iglesia”. No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos (DA 548), ya que es necesario pasar de una pastoral de mera
conservación a una pastoral decididamente misionera (DA 370). Ya no cabe una Iglesia autorreferencial, centrada en sí misma y preocupada sobre todo de su
autoconservación: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse
a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos… Más que
el temor a equivocarnos, espero nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces
implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras fuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: “¡Denles ustedes de
comer!”(Mc 6,37) (EG 49). 141. Afirmamos con toda convicción que esta salida es lo que hace que la Iglesia, Pueblo de Dios, sea misionera. Y que el modelo de esta
salida para la Iglesia es Jesucristo Redentor, el enviado del Padre que vino, no para los justos y los sanos, sino para los pecadores y los enfermos: salir a anunciar
el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede
excluir a nadie (EG 23). 142. Una salida misionera que exige a nuestra amada Iglesia un esfuerzo de renovación en todo aquello que frene su acción evangelizadora.
Se trata de poder hacer “una opción misionera capaz de transformarlo todo: las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial, de manera
que todo esté al servicio de la misión (cfr. EG 27). ¡No hay nada que no pueda ser tocado! la Iglesia, Pueblo de Dios, sea misionera. Y que el modelo de esta salida
para la Iglesia es Jesucristo Redentor, el enviado del Padre que vino, no para los justos y los sanos, sino para los pecadores y los enfermos: salir a anunciar el
Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir
a nadie (EG 23). 142. Una salida misionera que exige a nuestra amada Iglesia un esfuerzo de renovación en todo aquello que frene su acción evangelizadora. Se
trata de poder hacer “una opción misionera capaz de transformarlo todo: las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial, de manera
que todo esté al servicio de la misión (cfr. EG 27).¡No hay nada que no pueda ser tocado! La semana próxima, la Didáctica será coordinada por la Diócesis de
Xochimilco.
2) ASUNTOS GENERALES
1. Coordinación General = 1) Comisiones Generales: Francisco Javier Albarrán González, Coordinador General, invitó a los miembros de las Comisiones
que dieran su informe: A) De Guadalupe = Yazmín Samperio, miembro de la Comisión, manifestó que ya están preparadas para exponer la Conferencia
Nican Motecpana, la cual tiene datos interesantes y la narración de algunos milagros. Además, preguntó a los miembros del Consejo General si saben la
fecha del traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a su Casita y qué pasó en el camino. Todo les quedará claro en la Conferencia. La invitación con
el Acceso a la Conferencia se les enviará oportunamente. Francisco Javier Albarrán González indicó que se refieren al traslado de la santa imagen desde
la casa del Señor arzobispo a su Casita y es importante que conozcan, cuánto tardó y cómo lo hicieron, incluso hay una pintura que indica como fue
trasladada. B) Semilleros de Vocaciones = I. Miguel Ángel Fernández, miembro del Secretariado de Semilleros de Vocaciones, comunicó que visitaremos
la Expo de Semilleros de Vocaciones los días 5 y 6 de diciembre y todos están invitados; el día 5 el horario de la Expo será de 14:00 a 16:30 horas y el día
6 de 10:00 a 12:00 horas. Posteriormente se proporcionará el acceso a la plataforma. Mencionó que el equipo organizador se ha reunido de manera virtual,
para llevar a cabo esta propaganda de Semilleros de Vocaciones. Es la primera Expo virtual pero oficialmente es la segunda Expo; II. María Eugenia
Sánchez. invita a la presentación del II Módulo General de Formación de 1º y 2º grado de Semilleros de Vocaciones: 1º grado el sábado 28 de noviembre
de 5 a 7 PM y el domingo 29 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas. También reiteró la invitación para que el 13 de diciembre se conecten a la página de
Facebook de la Obra, porque van a exponer una visión global de las lecciones de Semilleros de Vocaciones de 5º y 6º grado de 10:00 a 12:00 horas. Todos
están cordialmente invitados, porque es para el crecimiento de niños, adolescentes y jóvenes de los centros de Semilleros de Vocaciones y del IFLSPP,
puesto que es formación; III. el Coordinador General indicó que el correo oficial de Semilleros de Vocaciones es cgsemillerosdevocaciones@gmail.com; C)
FAMFLIX Vida del hermano Vicente = I. se proyectó el Tráiler elaborado por Gerardo Villegas, Director de FAMFLIX, con objeto de promover el
mediometraje; II: Elvira Nolasco, Enlace de la Coordinación, comentó que Gerardo Villegas está organizando una rueda de prensa y una alfombra roja
virtual de la película denominada “Luz y Sal” y ya está designado quien va a representar a la Obra en dichos eventos, además le solicitan que el Tráiler sea
distribuido desde altos dirigentes hasta los alumnos. Elvira expresó que es positivo que todos conozcan la entrega, el entusiasmo, la creatividad y sobre
todo la docilidad al Espíritu Santo que caracteriza al hermano Vicente Martínez Vázquez. Agregó que se los haría llegar por correo electrónico; 2) ¿Qué
Hacer? A. Retiro Diocesano-Regional = el Coordinador General indicó que Conrado Velazco, Coordinador de la Diócesis de Texcoco, informaría cómo le
fue en el Retiro Diocesano: Conrado agradece a Dios y a su divina providencia, el haber tenido el día de ayer (día 15) su Retiro Diocesano con el apoyo de
los Coordinadores Regionales y la Comisión de Comunicación que fue creada desde el Cardenal Carlos Aguiar Retes. A través de la plataforma Meet
tuvieron su Retiro, con el objetivo de crear compromisos con la Obra y la Iglesia particular, porque están conscientes de que nuestro Señor Jesucristo confirió
a la Iglesia la misión evangelizadora y con el deseo de tener dirigentes bien formados, en las salas se concretaron estos compromisos con el 60% de los
integrantes del Consejo, porque no todos tienen la oportunidad de tener celulares o conectase, pero los 34 dirigentes que se conectaron lo hicieron muy
bien. Francisco Javier Albarrán Gonzáles estuvo presente de manera virtual; 3) Conferencia Plan de Estudios = Yazmín Samperio, una de las responsables
de la organización, manifestó que ya se entregó a la Coordinación General los avances de cada uno de los grados del IFLSPP y de Semilleros de Vocaciones,
para elaborar las láminas para la presentación de la Conferencia. El Coordinador General precisó que son en total 22 grados: 13 del IFLSPP, 3 Posgrados
y 6 de Semilleros de Vocaciones, por lo que exhorta a que se promueva esta Conferencia. Acto seguido mencionó la formación que se adquiere en los
primeros cuatro grados, preguntando que formación se adquiere en 7º y 8º grado. La respuesta fue la Historia de la Salvación, pero lo adecuado es Formación
Histórica Bíblica; el posgrado 2 se estudia la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II; el 6º grado de Semilleros de Vocaciones son mensajes a los jóvenes
y la Iglesia y se complementa con “Tú Serás Rey” del Beato Anacleto González Flores, pues la idea era integrar un grado para los adolescentes; 4) Clausura
2020-2021 y Apertura 2021-2022 = Francisco Javier Albarrán González dijo que las santas Misas ya están apartadas en la Insigne y Nacional Basílica de
Santa María de Guadalupe: la Clausura el 31 de julio de 2021 con dos horas 12:00 y 13:00 y la Apertura del ciclo formativo lectivo 2021-2022 el 28 de
agosto de 202 a las 11:00 horas; 5) ADN de la formación = el Coordinador General reiteró que debemos cuidar la esencia de la Obra; dijo que dentro del
ELSP distintas clases de miembros ¿cuáles son? La respuesta es: Ordinarios, Extraordinarios, Cooperadores y Auxiliares. En el IFLSPP ¿cuántas clases
tenemos? La respuesta es: Jerarquía y Laicado. ¿Y dentro del laicado? Dirigentes y Dirigidos ¿y dentro de Dirigidos? Internos y Externos. De Laicos se
derivan cuatro y de Dirigentes dos; 6) Pesar: a) Carlota de Jesús Flores, Coordinadora de Papantla, ha sido operada más de una vez, parece que está
estable; b) Ma. Elena Torres, Coordinadora de la III Vicaría de la Arquidiócesis de México, está reportada delicada, por lo que seguiremos en oración; c) por
los hermanos de Honduras, Campeche y Tabasco, que han sido afectados por el clima huracanes o ciclones que se encuentran activos en este período; d)
por la Diócesis de Santa Rosa de Copan, porque la hermana Nelsy Ríos ha sido llamada a la Casa del Padre. Es un baluarte de la Obra en Honduras, una
persona de mucha valía. Es conocida como fundadora de Semilleros de Vocaciones, ella convenció a los hermanos de Comayahua y después abrió en
Santa Rosa de Copán. A los hermanos mi más sentido pésame, estamos con ustedes, de manera especial con los hermanos de la Diócesis de Santa Rosa
de Copan, que tuvieron la oportunidad de trabajar con ella y en forma personal a nuestro hermano Miguel Seren, haremos oraciones por él. 7) Hermanos
conectados de Honduras: el Coordinador General les dio la bienvenida a los hermanos de Honduras y los invitó a participar: 1. Nelson Gamero se presentó
como parte del equipo de formación de Santa Rosa de Copan, indicando que es la primera vez que se conectan por lo que no había tenido esa experiencia,
hizo notar que no están separados por la distancia, sino por lo que tiene que aprender. Considera que ha sido formación lo planteado en la asamblea. Es
alumno y forma parte del equipo es Director en la Parroquia del Señor de la Misericordia en 2º grado. Que han tenido problemas con la pandemia y el clima,
por lo que hay mucho dolor. Manifestó que quieren tener una reunión con el hermano Francisco Javier Albarrán González para que conozca su situación y
haya una solución. Agradeció a Ma. de Jesús Ortiz que lo haya invitado, porque quiere seguir formándose y hay muchas cosas que aprender. El Coordinador
General indicó que pueden hablar en la asamblea, pero siempre que pidan tiempo en domingo en la mañana para incluirlos en el programa. Agregó que son
hermanos espirituales y cariñosos. Hemos tenido la presencia de varios de ustedes y seguramente han regresado con la noticia de que aquí se les quiere y
los quieren recibir en su casa. Dios mediante habrá esa reunión por conducto de Ma. de Jesús Ortiz; 8) Día del Laico = este día es general, cada quien
en su Diócesis hagan lo que les diga el Señor Obispo; 9) Consagración a la Virgen de Guadalupe: Francisco Javier Albarrán González, expresó que
Carmen Monroy, Coordinadora Diocesana de Teotihuacán, nos invitó y nos dio una liga para conectarnos para participar en la Consagración del Laicado
Mexicano a Santa María de Guadalupe, desde el corazón de san Juan Diego. Además, proporcionó las actividades a realizar para estar bien preparados;
El Coordinador General añadió que esta consagración es importante. Esta pandemia nos está preocupando a todos, en este caso pidamos la intervención
de la Virgen para que se termine, de tal manera tal como sucedió cuando la peste: recurrieron a ella, lo mismo que la inundación. Los hermanos tienen que
aceptar que es un milagro. La Virgen de Guadalupe puede acabar con la pandemia en una semana, si nos unimos y nos consagramos y, si se lo pedimos.
¿Habrá algo que nuestro Señor Jesucristo no realice si se lo pide la Virgen? Ella es el camino, más que la vacuna. Radical y contundente la Virgen de
Guadalupe; 10) Si no reciben Enlaces, Programas, y Accesos a la Asamblea del Consejo General o Ángelus: Favor de comunicarse a la Coordinación
General mediante el correo electrónico actaasambleageneral@gmail.com seguramente es por cuestiones técnicas o porque no tenemos sus datos; 11)
Francisco Javier Albarrán González agradeció la participación en el Retiro General y en esta Asamblea, indicando que el Señor nos quiere útiles, pero sanos.
(1)
2. Página Oficial en Facebook; el link o enlace es https://www.facebook.com/CoordinacionGeneral ELSP. Se están subiendo las oraciones y lo que el
Coordinador General autorice.
3. Formación Social: Francisco Javier Albarrán González, indicó que aunque Carlos Valles, quien era el representante de la Obra y del Coordinador
General, se encuentra en la casa del Padre, nos dejó trabajo y servicios que atender en beneficio de los más necesitados: I. Dona una Despensa: a)
quienes necesiten despensas o si detectan que algún hermano requiere apoyo psicológico o psiquiátrico, por favor, comunicarse a las 01 800 Cáritas
(2274827) o desde el extranjero al 52 (81) 8150 3101.b) se exhorta a continuar con el apoyo económico, pero si no están en condiciones de realizar depósitos
bancarios, pueden ayudar promoviendo ese apoyo con sus amigos y familiares, pues es una oportunidad de ayudar a más familias necesitadas de alimento;
II. Quiero Trabajo: Mediante un comunicado de Monseñor Alfonso Miranda, Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM, se comunica
que tanto la CEM como otras organizaciones civiles promueven el empleo para los más necesitados y que lo han perdido por las actuales circunstancias.
Interesados comunicarse a la siguiente liga; https://twitter.com/yoquiero trabajo. (1)
: I. Dona una Despensa: a) quienes necesiten despensas o si detectan que algún hermano requiere apoyo psicológico o psiquiátrico, por favor, comunicarse
a las 01 800 Cáritas (2274827) o desde el extranjero al 52 (81) 8150 3101.b) se exhorta a continuar con el apoyo económico, pero si no están en condiciones
de realizar depósitos bancarios, pueden ayudar promoviendo ese apoyo con sus amigos y familiares, pues es una oportunidad de ayudar a más familias
necesitadas de alimento; II. Quiero Trabajo: Mediante un comunicado de Monseñor Alfonso Miranda, Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General
de la CEM, se comunica que tanto la CEM como otras organizaciones civiles promueven el empleo para los más necesitados y que lo han perdido por las
actuales circunstancias. Interesados comunicarse a la siguiente liga; https://twitter.com/yoquiero trabajo. (1)
4. Actividades: Se presentaron algunas fotografías y el hermano Francisco Javier Albarrán González indicó de qué se trataba: 1) la foto es de la inundación
que tiene Honduras con motivo del huracán ETA. El agua les llega a la cintura, la envió el hermano Antonio Reithel; 2) la fotografía muestra a los actores de
FAMFLIX que intervinieron en el mediometraje de Vicente Martínez Vázquez, fundador: se observa a Andrea Santiago e Isela García que interpretaron a
dos de las hijas del hermano Vicente y a René Amado Torres representando a un dirigente de la Obra; 3) en esta foto se ve que están filmando y está una
persona con las luces y el Padre Víctor López Cid; 4) la fotografía es de un centro de Semilleros de Vocaciones que se abrió en la Diócesis de Veracruz en
la región Piedras Negras. Están los niños alumnos y el equipo de servicio. (1)
ORACIONES POR NUESTROS MIEMBROS: Unidos en oración por la salud espiritual, moral y física de: Catalina María Estela Reyes, Esteban Pérez,
Oscar Pérez, Juan Manuel Moreno ACP (Acapulco): por Olga Nava Jiménez; LNG (Los Ángeles, Cal.): por Roberto Vega; CTZ (Coatzacoalcos): para que le den su
plaza a Edgar Rodríguez. Por la salud física, espiritual y emocional de nuestros hermanos, para que el Señor les dé fortaleza y se recuperen pronto: ECT (Ecatepec):
por Gertrudis del Carmen alumna del centro San Cristóbal, Lucía Tapia de San Juan de los Lagos, Sergio Callejas de San Pedro Apóstol, María Orta de San José
Obrero; AZC (Azcapotzalco): por Victoria Hernández, Ma. de Jesús Ortiz; IZT(Iztapalapa): por Marco San Juan y su esposa Amalia de la Cuarta Región; HND
(Honduras): por los hermanos afectados con el Huracán ETA; LEN (León): Lorenzo Flores, Subcoordinador Diocesano, Tania Pizano Hernández, nieta de Juan
Hernández, Coordinador Regional; PPN (Papantla) por Carlota de Jesús Acosta, Sofía Jiménez; TTH (Teotihuacán): por Carmen Monroy; VCH (Valle de Chalco):
por Gabino García; XCH (Xochimilco): por Mario Domínguez; (II Zona Pastoral): por los Sacerdotes Benjamín Santacruz, Miguel Ángel López, Abel Pérez; (III Zona
Pastoral): por María Elena Torres Santiago, Gabriela Martínez López (IV Zona Pastoral): por María Blanca Aspeitia; (V Zona Pastoral): por la familia Plata Contreras,
Guadalupe Rodríguez, Padre Martiniano Martínez, Ivonne Galindo Cureño, Sara Paulina Cortés Falcón; (VI Zona Pastoral ): por Héctor Byrd Godínez, Sandra J.
Cordero para que se recupere del cáncer; Pedimos por el eterno descanso de: Carlos Valles, Arturo Vázquez, la Mamá de Angélica Coordinadora de Córdoba,
Pbro. Manuel Álvarez Gaspar; Verónica Méndez Martínez; ACP (Acapulco): por Justino López Ortega, el Pbro. Jorge Hernández Ramírez, Pbro. Erasto Juárez de
la Parroquia Atoyac, Pbro. Andrés Bahena de Costa Azul, Honorio Calvario Bueno; CLM (Colima): por José Luis Palomeros Martínez; CVL (Ciudad Valles): por el
Pbro. Silvestre Pérez Martínez; HND (Honduras): por Nelsy Ríos, Nolvia Argentina Acosta Cubas, Pbro. Mario Adin Cruz, Diócesis de la Ceiba; MRL (Morelia): Delia
Duarte Torres; OXC (Oaxaca): por Luis Manuel Arnaud García; TBS (Tabasco): por el Pbro. Pablo Evaristo Barba González; TLC (Toluca): por Jorge Rodríguez
Martínez, tío de Noemí Guridi, Jorge Camacho Rivera, ex Coordinador Regional de Capultitlán; TLL (Tlalnepantla): por Teresa Altamirano; TLX (Tlaxcala) por Reyes
Pérez Soto, Simón Amaro Rojas; VRC (Veracruz); por el Pbro. Mauro Lima Ramiro, el hijo de José Luis García; IZT(Iztapalapa): Silvia Tenorio; XLP (Xalapa): por
Elvira Cervantes; (III Zona Pastoral): por Fausto Cruz Torres; (IV Zona Pastoral): por Ma. Elena Pérez Gámez, Cristino Ortiz de los Santos, Perfecto Monjarás
Rocha; (V Zona Pastoral): por Mario Plata, María Natividad Martínez, q.e.p.d.
4) AVISOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL.
I. PROVINCIA MÉXICO: Integrada por la Arquidiócesis de México y las Diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.
a) Arquidiócesis de México
1. Promotor General: Carlos Juárez informó que: A) el día anterior se había llevado a cabo la santa Misa de clausura de la Megamisión presidida por el
Señor Cardenal Don Carlos Aguiar Retes. Agradece a los hermanos que participaron con tiempo y generosidad en la Megamisión; B) los talleres que ofrece
la Arquidiócesis de México a través de la Comisión de Liturgia y Espiritualidad se transmiten por Facebook y pueden consultar para conocer todos temas y
horarios, haciendo notar que todos los días a las 15:00 horas se reza la Coronilla de la Misericordia y a las 21:00 horas el santo Rosario. La página de la
Arquidiócesis de México es Facebook.com/Comisiondeliturgiay EspiritualidadAPM; C) se va a festejar Laicos Católicos en Acción por México en
la Arquidiócesis de México con el siguiente programa: Viernes 20 de Nov. 6:30 PM a 8:30 PM Encuentro Movimientos Laicales de la APM; Sábado 21 Nov.
10:00 a 11:00 AM celebración Eucarística; 11:00 AM a 12:15 PM Panel: La acción y compromiso de los laicos durante la pandemia; 12:30 a 1:45 PM Panel:
El cuidado de la vida, dignidad humana; 3:00 a 6:00 horas Talleres. Huertos urbanos 3:00 PM, Salud 4:00 PM, Ecología humana 5:00 PM; 6:00 A 6:30 PM
Despedida y cierre con una oración Ecuménica; Domingo 22 Nov. 12:00 a 13:00 PM Santa Misa a favor de los laicos en la Insigne y Nacional Basílica de
Santa María de Guadalupe. Solicita a los Coordinadores Zonales de la Arquidiócesis de México les envíen el cartel a sus dirigidos para que se enteren. (1)
Se terminó la reunión a las 20:39. Se realizó la oración final comunitaria, la plegaria para pedir a Dios que nos envíe vocaciones, para pedir Espíritu misionero,
por la defensa de la vida, la oración del 48 Aniversario del ELSP y la Consagración a la Virgen de Guadalupe. Dirigió la oración María Reina Monterd,
Visitadora de Semilleros de Vocaciones de la III Zona Pastoral de la Arquidiócesis de México de la Provincia México

Somos ELSP
«Que esta Obra permanezca y se extienda a todo el mundo»
Hacia el 50 Aniversario del ELSP

También podría gustarte