Está en la página 1de 10

CONTABILIDAD

DANIEL ALEJANDRO SANTACRUZ GUERRERO

UNIVERSIDAD MARIANA
CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DIPLOMADO UNIMAR
PASTO
2020
CONTABILIDAD GENERAL

DANIEL ALEJANDRO SANTACRUZ GUERRERO


ENSAYO CONTABILIDAD GENERAL

PROF. LADY MORA

UNIVERSIDAD MARIANA
CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DIPLOMADO UNIMAR
PASTO
2020

INTRODUCCIÓN

2
La Contabilidad es una herramienta fundamental en el desarrollo de las
organizaciones. Se encarga de analizar y valorar los resultados económicos que
obtienen una determinada institución, empresa u organización. También planifica y
recopila los procedimientos de control para establecer el cumplimiento de los
objetivos empresariales. Otra función importante es la de registrar y clasificar las
operaciones de la empresa, para así informar los hechos económicos en forma
pertinente, permitiendo ejecutar las tareas según los procedimientos
preestablecidos todo bajo la supervisión del contador. La contabilidad financiera se
puede entender como la técnica que permite mediante un método específico
recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la
empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que
ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno
para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos
de la unidad empresarial.

3
ORIGEN DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad viene desde tiempos lejanos donde el hombre se mira obligado a


organizar y emprender los registros y/o controles de sus riquezas y como puede
hacer el manejo adecuado de estas para economizar y recaudar capital importante
de supervivencia. Se observa que a través de diversas culturas, países y regentes
en estas como las épocas como la egipcia o romana, se empleaban el mayor valor
unitario del uso factible de la contabilidad.

El inicio de la Disciplina contable queda a cargo de la Obra del franciscano Fray


Luca Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría
Proportioni etProportionalitá", en donde se considera el concepto de partida
doble por primera vez.

En la actualidad, se han generado emprendimientos donde la elaboración de


sistemas contables han generado un gran impacto en la humanidad y así
producción de sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos
ámbitos de la información de la unidades de producción o empresas. Este
concepto ha evolucionado de forma en donde el hombre genera una especialidad
importante en este entorno contable y empresarial.

EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD

Desde sus orígenes hasta el renacimiento podríamos afirmar que la contabilidad


fue:

- La división del trabajo


- La invención de la escritura
- La utilización de una medida de valor

Para poder hacer una visión histórica de la contabilidad, es pertinente hacerlo a la


luz de los elementos que constituyen el objetivo de la actividad contable para que
este trabajo sea más efectivo y responda un proceso favorable a la economía.

 EDAD MEDIA
Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no ceso totalmente
el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun

4
cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los
monasterios europeos.
La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres
ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova,
Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por
partida doble como utilizada actualmente.
También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la Comuna
Genovesa, en los que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época,
empleando los términos de "debe" y "haber", utilizando asientos cruzados y
manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

 EL RENACIMIENTO
En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los
cuales uno fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la
partid doble, misma que seguimos utilizando en nuestros días.
Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un
pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble,
como se aprecia en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, terminada
en 1458 impresa en 1573.

Personajes importantes en el origen de la contabilidad


 LUCA PACIOLI (1445-1517) (Anexo 01)
Nació en el Burgo Saneti Sepulcri, en 1445. Sentía verdadera vocación por la
enseñanza y la difusión de las matemáticas pura y aplicada. La Summa y la
Divina Proportione, son dos de sus obras más conocidas.
 LA SUMMA, impresa en 1494 en Venecia, dedicada a Guidubaldo da
Montefeltro, se sirve de la lengua vulgar. Comprende cinco partes
principales: la primera y la más importante y extensa se ocupa de aritmética
y álgebra, la segunda aplicación de ambas a la práctica comercial, la tercera
de teneduría de libros, la cuarta de los distintos sistemas monetarios y la
quinta considera la geometría pura y aplicada. En el primer tratado
considera los números perfectos e imperfectos, su naturaleza, los sistemas
de numeración decimal, las progresiones aritméticas y geométricas, trata de
las fracciones y de las operaciones que con ellas se hacen, cómo se puede
simplificar y buscar el máximo común divisor, la teoría de las proporciones,
que rige a todas las cosas, la importancia de la proporción de la medicina,
las proporciones en la mecánica, mezcla de colores, arquitectura,

5
proporciones en el arte militar, considera las diferentes operaciones con los
polinomios, ecuaciones de grado superior, inferior y de cuarto grado,
exponencial.
Las partes segunda, tercera y cuarta tratan de aritmética comercial, teneduría de
libros, y monedas, una extensa exposición de la "partida doble." La quinta parte
dedicada a la geometría trata los triángulos y los cuadriláteros, de la superficie
de polígonos y resolución algebraica de los problemas relativos, teoría del
círculo, cálculo de volúmenes de figuras sólidas.

 LA DIVINA PROPORTIONE: se publicó en 1509. Interés especial para los


artistas y los historiadores generales de la cultura. Luca se extiende más
sobre las concepciones místicas, platónicas y pitagóricas.
Su primera parte proporciona la nómina de estos personajes prelados y
funcionarios del ducado milanés y otros de médicos. En los cuatro capítulos habla
de las reuniones milanesas, trata ampliamente de la importancia fundamental y
universal de la matemática. Considera la división de una línea media y extrema de
la razón (sección áurea) que él llama divina proporción, por semejanza, a Dios
mismo. Entra en los factores para la construcción del pentágono y de cuerpos
regulares, proporción de las superficies y de su inclusión de los cinco cuerpos en
otros, trata de cuerpos dependientes de los regulares, esféricos y oblongos
(cilindros, prismas, conos y pirámides). Leonardo da Vinci dibujó para Pacioli gran
número de figuras geométricas, número mayor que el que éste utilizó después.
La segunda parte está dedicada a varios de sus queridos alumnos y discípulos,
considera medias y proporciones del cuerpo humano, en capítulos posteriores se
encuentras temas estrictamente arquitectónicos.
La tercera está constituida por el "Libellus de quinque corporibus regularibus",
estrictamente matemático.
Cada una de las actividades que se desarrollan en una sociedad consta de
una planeación, ejecución y control, elementos que se encuentra inmersos en su
desarrollo. Cuando estas actividades tienen una repercusión monetaria, su control
es más importante la que por medio de este podemos conocer la aplicación de
los recursos así como también, si se utilizó de acuerdo a lo planeado un
establecido desde un inicio.
Desde que el hombre existe en nacieron actividades en conjunto y aunque en
algunas no eran de carácter monetario a través del tiempo lo fueron, por lo tanto la
contabilidad nació con el hombre y con la necesidad de controlar sus recursos.
En la actualidad se tiene información sobre antiguas civilizaciones como son:
Mesopotamia, Egipto, Roma, ya poseían un sistema contable de acuerdo a su
época y a sus necesidades.

6
El profesor Fernández Pirla, en su obra "Teoría Económica de la
Contabilidad" reproduce una frase lapidaria legada por el gran genio alemán
Goethe: "el método de Partida doble era una de las más maravillosas
invenciones del género humano". Y refuerza esta opinión, en lo que al autor de
la "Summa..." se refiere, con otra cita no menos erudita correspondiente a
Oswaldo Spengler: "monje genial, brillante matemático (fue profesor de Leonardo
da Vinci). "Puede colocarse sin reparo junto a sus contemporáneos Colón y
Copérnico".
El estudio del origen y evolución de cualquier disciplina es necesaria para
comprender su situación actual. La contabilidad no es la excepción, su objeto es
histórico, no estático, no es simplemente observable, sino que es siempre
interpretado por el que lo considera, no se puede aislar de un contexto, de su
historia y del sujeto mismo. Está condicionado por lo que tales realidades
signifiquen a nivel vivencial para cada sujeto, por lo que “ha de reconocerse así
mismo que todo evoluciona continuamente, por tanto, el objeto de conocimiento
debe ser considerado en su historicidad para ver cuáles han sido sus procesos de
transformación y cuales los elementos de estancamiento y finalmente ha de
reconocerse que a través del conocimiento se germina la posibilidad de control
futuro.
Se ha desarrollado bajo diversas corrientes, entre ellas el positivismo y
racionalismo. La primera de estas afirma que los hechos o fenómenos son objeto
del conocimiento ya que se conoce una realidad objetiva consideradas como como
verdades formales; Bajo este corriente se encuentra la búsqueda de las leyes que
manejan tanto fenómenos como hechos propios La contabilidad ha estado ligada
al desenvolvimiento de la vida cotidiana hasta el desencadenamiento de la
revolución científica y tecnológica de nuestro tiempo, contexto éste donde "el
conocimiento se constituye en un activo" de primera 28 importancia y donde la
técnica científica determina y controla todos los procesos de producción de la vida
moderna.
La contabilidad ha seguido su desarrollo con el paso del tiempo y ha sido influida
por las diferentes corrientes del pensamiento, pero es de resaltar que la
contabilidad moderna, que no tiene una fecha exacta de demarcación, se ubica en
la segunda mitad del siglo xx, se concibe como una ciencia ampliada y no como
ciencia pura y en la cual la necesidad de una estructura teórica es eminente, con
base en una concepción de múltiples utilidades específicas.
Todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones
mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de
su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal. Proporcionar
información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la
naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, lactosas
poseídas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar

7
información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones
realizadas por un ente privado o público

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio,


por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su
evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad no
sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo
que viene a ser lo más interesante. La contabilidad permite tener un Para el
pequeño empresario, la conocimiento y control absoluto de la contabilidad no es
más que un gasto empresa. Permite tomar decisiones con que tratan de evitar por
todos los precisión. Permite conocer de antemano lo medios. Hasta pretenden
llevarla ellos que pueden suceder. Todo está plasmado en mismos. La
contabilidad. Pero ignoran la herramienta que les La contabilidad es mucho más
que unos permitirá administrar correctamente libros y estados financieros que se
tienen su efectivo, sus inventarios, sus para presentárselos a las diferentes
cuentas por cobrar y por pagar, sus autoridades administrativas que lo pueden
pasivos, sus costos y gastos y hasta solicitar sus ingresos.

8
CONCLUSIONES

 Podemos definir a la Contabilidad diciendo que es la ciencia que coordina y


dispone en libros adecuados las anotaciones de las operaciones efectuadas
por una empresa mercantil, con el objeto de conocer la situación de dicha
empresa, determinar los resultados obtenidos y explicar las causas que han
producido estos resultados.

 La Contabilidad es una técnica auxiliar de la Economía de Empresas, cuyo


objetivo es satisfacer necesidades de información y de control a un costo
mínimo, ayudando así a que las empresas logren mayores utilidades.

 Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en


términos monetarios, transacciones que son, en parte al menos, de carácter
financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos.

 Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para


su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los
cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de
que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión
administrativa y financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden
en señalar que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes
relaciones con el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las
normas legales que rigen a los países y a las instituciones públicas y
privadas.

9
BIBLIOGRAFÍA

 MONOGRAFIAS, Evolución de la Contabilidad, Métodos y técnicas del


estudio de  la ciencia contable, [En línea] [2013] disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos93/evolucion-de-
contabilidad/evolucion-de-contabilidad.shtml

 PROMONEGOCIOS, Introducción a la Historia de la Contabilidad, [En línea]


[2019] disponible en: https://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-
contabilidad.html.

 ECONOMIPEDIA, Contabilidad, [En línea] [2019] disponible en:


https://economipedia.com/definiciones/contabilidad.html.

10

También podría gustarte