Está en la página 1de 25

MATERNO INFANTIL

AFECCIONES GESTACIONALES EN CADA SISTEMA

SISTEMA INMUNOLOGICO
AFECCION GRAFICO LINK DE BUSQUEDA
LUPUS ERITEMATOSO https://www.reproduccionas
SISTÉMICO istida.org/lupus-
eritematoso-sistemico-les/
Se trata de una enfermedad
inflamatoria autoinmune que
provoca daño en el organismo
en general, es decir, es
una enfermedad sistémica.
Los síntomas ocasionados por
esta patología pueden variar
de una persona a otra, aunque
lo más habitual es que surja
fatiga, fiebre, artritis,
fotosensibilidad, lesiones en la
piel.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE https://www.uromedica.co


m.co/patologia/vejiga-
La esclerosis múltiple (EM) neurogenica/
también es una enfermedad
autoinmune, aunque su efecto
se produce a nivel neurológico. https://www.reproduccionas
Se trata de una enfermedad istida.org/esclerosis-
neuroinmunológica, ya que multiple-embarazo/
las células del propio sistema
inmune atacan las vainas de
mielina que rodean a los
nervios, esto puede ocasionar
los siguientes síntomas:
neuritis óptica, ataxia, vejiga
neurológica, fatiga,
entumecimiento y hormigueo.

Si una mujer que presenta EM


desea quedar embarazada, lo
mejor será que lo planifique
previamente con el especialista
médico. Por ejemplo, algunos
tratamientos farmacológicos
para la esclerosis múltiple
pueden interferir en el
desarrollo del bebé y causarle
malformaciones.

SÍNDROME https://www.revistanefrolog
ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF) ia.com/es-presencia-
anticuerpos-antifosfolipido-
Se trata de una enfermedad tipo-iga-articulo-
autoinmune que se caracteriza
X1888970017620739
por la aparición de coágulos
sanguíneos arteriales o
venosos. Además, el SAF está https://www.reproduccionas
relacionado con abortos istida.org/sindrome-
espontáneos recurrentes, antifosfolipido-saf/
pérdida fetal y parto prematuro.

Los anticuerpos
antifosfolípidos (AAF) tienen un
papel importante en el
desarrollo de este síndrome.
Los AAF son anticuerpos que
el sistema inmunitario produce
de manera errónea, ya que van
a afectar la función de los
fosfolípidos. Esto creará un
estado
de hipercoagulación que
hace que el riesgo de padecer
trombosis sea mayor.

 Trombosis venosas,
arteriales o de pequeño
vaso y recurrentes.
 Aborto o pérdida fetal
recurrente, nacimiento
prematuro, preclamsia,
eclampsia y crecimiento
fetal retardado.
 Accidente cerebrovascular
y ataque isquémico
transitorio.
 Deterioro cognitivo y otras
manifestaciones
neurológicas como
migraña.
 Trombocitopenia (baja
cantidad de plaquetas).
 Piel de aspecto marmolado.
DIABETES MELLITUS TIPO I https://www.reproduccionas
istida.org/el-embarazo-
Se trata de una enfermedad
teniendo-diabetes/
autoinmune causada por el
ataque de las células del
páncreas. Estas células son las
encargadas de producir https://www.reproduccionas
insulina, una hormona istida.org/diabetes-
fundamental para regular los gestacional/
niveles de sangre en el
organismo. Por ello, el síntoma
más característico de la
diabetes es la presencia de
altas concentraciones de
azúcar en sangre.
Como consecuencia de este
exceso de azúcar en el
organismo, pueden aparecer
daños en los ojos, riñones,
nervios, etc.

Aquellas mujeres que desean


ser madres y padecen diabetes
deberán seguir todas las
indicaciones médicas para
evitar poner en peligro su salud
y la del bebé. Sin embargo, si
la mujer no se aplica el
tratamiento adecuado, el
embarazo en mujeres
diabéticas puede ocasionar
complicaciones:
desprendimiento de
placenta, parto
prematuro, preclamsia, parto
por cesárea y mayor incidencia
de diabetes mellitus en los
años posteriores al embarazo.

Del mismo modo, el bebé


también puede presentar
complicaciones asociadas al
desequilibrio de azúcar en
sangre, especialmente en el
primer trimestre de vida, la
glucosa de la sangre de la
madre puede pasar a través de
la placenta al bebé, convertirse
en grasa y generar
macrostomia, es decir, un bebé
de alto peso. Después del
parto, el bebé puede sufrir
crisis hipoglucémicas,
dificultad para respirar e
ictericia. También hay una
mayor tendencia a sufrir
diabetes y obesidad en la edad
adulta.
MIASTENIA GRAVIS https://www.reproduccionas
istida.org/enfermedades-
La Miastenia Gravis es una
autoinmunes-y-embarazo-
enfermedad autoinmune que
afecta a las uniones miastenia-gravis/
neuromusculares de los
músculos de contracción https://www.natalben.com/
voluntaria: la contracción del embarazo-sano-con-
músculo esquelético, se miastenia-gravis-tratamiento
controla por unas sustancias
químicas llamadas
neurotransmisores que vuelan
por el espacio existente entre el
final de una neurona y su
receptor, en este caso en un
músculo. En la miastenia hay
anticuerpos que reconocen los
receptores de la acetilcolina e
impiden que la transmisión se
haga correctamente,
provocando fatiga muscular y
debilidad muscular fluctuante
entre otros efectos. Aun
cuando la miastenia no se
agrava, sí que se ha reportado
una mayor fatiga y debilidad
por el aumento de peso
inherente a la gestación.

TIROIDITIS DE HASHIMOTO

La enfermedad de Hashimoto https://www.reproduccionas


es una afección provocada por istida.org/enfermedades-
el ataque de las células del autoinmunes-
organismo contra la glándula embarazo/#sindrome-
tiroides. En muchas ocasiones, antifosfolipidico
la tiroiditis de Hashimoto causa
una disminución de la función
de la glándula,
ocasionando hipotiroidismo.
El cuadro clínico de la tiroiditis
de Hashimoto incluye:

 Estreñimiento.
 Piel seca.
 Bocio.
 Aumento de peso.
 Fatiga.
 Alteración de
la menstruación.

No obstante, estos síntomas


no son los únicos que pueden
surgir en personas con
tiroiditis de Hashimoto. Por
ejemplo, el cansancio, la
intolerancia al frío o la
disminución de la actividad
orgánica también son signos
de esta enfermedad.
SISTEMA LINFATICO
AFECCION GRAFICO LINK DE BUSQUEDA
LINFOMA DE HODGKING https://www.scielo.org.mx/s
cielo.php?script=sci_arttext
La OMS define al cáncer
&pid=S0300-
durante el embarazo como:
cualquier neoplasia maligna 90412020000100007#:~:text
diagnosticada en esta etapa =El%20linfoma%20de%20Ho
hasta después del parto. El dgkin%20concomitante,tiene
linfoma de Hodgkin es un %20menos%20posibilidades
proceso linfoproliferativo %20de%20malformaciones.
maligno, cuyas tumoraciones
expresan células de Reed-
Sternberg. https://www.medigraphic.co
m/pdfs/ginobsmex/gom-
La edad promedio a la 2020/gom201g.pdf
aparición del linfoma de
Hodgkin es entre 15 y 50 años,
con el mismo pronóstico para
mujeres embarazadas y no
embarazadas. La estadística
mundial reporta al cáncer
cervicouterino como la
neoplasia más común, seguida
del cáncer de mama y el de
tiroides. En este contexto, los
linfomas ocupan el cuarto lugar
y el linfoma de Hodgkin es la
neoplasia más común de las
enfermedades malignas
hematológicas en mujeres en
edad reproductiva
SISTEMA RESPIRATORIO
AFECCION GRAFICO LINK DE BUSQUEDA
DISNEA https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
La evaluación de la disnea en S1137-66272009000200012
la gestante presenta la
dificultad de diferenciar la
hiperventilación fisiológica
http://revchilenfermrespir.cl
inducida por progesterona de /pdf/S0717-
la disnea como síntoma de una 73482003000300004.pdf
enfermedad subyacente,
siendo las más frecuentes: de
origen respiratorio (asma o
trombo embolismo pulmonar),
cardiaco o por anemia grave.
Para el diagnóstico diferencial
conviene tener en cuenta los
siguientes parámetros:

- Antecedentes médicos
personales.
- Comienzo súbito: orienta
hacia el diagnóstico de
embolismo pulmonar.
- Asociación de otros síntomas:
tos, dolor torácico, hemoptisis,
limitación considerable de la
actividad física, ortopnea
progresiva, taquipnea que
nunca son fisiológicos.

SINUSITIS https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
Es preciso confirmar la S1137-66272009000200012
existencia de rinorrea y
obstrucción al flujo nasal
significativa durante más de 7
días junto con dolor a la
presión de senos y fiebre.
Tratamiento de elección:
amoxicilina-clavulánico (1g/8h)
o cefuroxima axetilo.
Contraindicados: quinolonas y
tetraciclinas.

Como coadyuvantes pueden


administrarse sprays nasales
salinos o pseudoefedrina
(categoría C, contraindicada
en primer trimestre y en
hipertensas) o sprays de
esteroides (budesonida o
beclometasona).

GRIPE https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
Se recomienda la vacunación S1137-66272009000200012
universal de las embarazadas
contra el virus de la gripe
(American college of
obstetricians and
gynecologists (ACOG) y
Centers for disease control
and prevention (CDC)). La
mujer gestante con gripe tiene
mayor riesgo de desarrollar
complicaciones graves y
requerir hospitalización.
Existen datos contradictorios
acerca de la posible
teratogenicidad del virus de la
gripe.

En cuanto al tratamiento, se
recomienda reposo,
hidratación y acetaminofeno,
así como vigilancia estricta de
los síntomas y, ante la
aparición de disnea, signos de
hipoxia o anomalías en el
estudio radiológico, considerar
el ingreso hospitalario.

NEUMONÍA https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
La neumonía presenta en S1137-66272009000200012
gestantes una incidencia
similar a la población general,
aunque puede aumentar la
morbilidad materna y fetal
(edema pulmonar y parto
pretérmino).

Clínica: escalofríos súbitos


seguidos de fiebre, dolor
torácico de tipo pleurítico, tos
productiva purulenta y
auscultación de crepitantes.

El diagnóstico se confirma
mediante la realización de una
radiografía simple de tórax. La
indicación de estudio
radiológico es la misma
independientemente del
estado de embarazo. En
algunos casos puede ser
necesaria la obtención de
gasometría sanguínea,
hemocultivos o cultivos de
esputo. Debe realizarse
control de bienestar fetal.

ASMA https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
La hiperreactividad de la vía S1137-66272009000200012
aérea disminuye durante el
embarazo en la mayoría de las
pacientes asmáticas. Las
exacerbaciones del asma en
el embarazo, que ocurren en
un 20-36% de las pacientes,
pueden producir hipoxia fetal,
así como la disminución
crónica de la función pulmonar
si estas pacientes no reciben
un tratamiento adecuado6. El
tratamiento debe seguirse
según los mismos principios
que si no existe embarazo.
ASMA CRÓNICO https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
Para el asma moderado S1137-66272009000200012
persistente se recomiendan
corticoides inhalados a dosis
intermedia (preferentemente
budesonida, con la que existe
mayor experiencia, pero
pueden ser otros si la gestante
estaba bien controlada con
ellos antes del embarazo) o
una combinación de
corticoides a baja dosis con un
beta-adrenérgico de larga
duración (de elección
salmeterol).

CRISIS ASMÁTICA https://scielo.isciii.es/scielo.


php?script=sci_arttext&pid=
Se considera crisis asmática el S1137-66272009000200012
empeoramiento progresivo y
en tiempo breve de todos o
alguno de los síntomas que
definen al asma (crisis de tos,
sibilancias y disnea). Requiere
monitorización intensiva
materna y fetal.

Si el desencadenante de la
crisis asmática ha sido una
infección respiratoria, ésta será
en la mayoría de los casos de
origen vírico, pero si se
sospechase una infección
bacteriana, debe instaurarse
inmediatamente tratamiento
antibiótico con cefuroxima
endovenosa y, si la sospecha
etiológica orienta
hacia Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydia pneu
moniae o Legionella, debe
administrarse eritromicina.

TROMBOEMBOLISMO https://scielo.isciii.es/scielo.
PULMONAR (TEP) php?script=sci_arttext&pid=
S1137-66272009000200012
Puede presentarte desde
oligosintomático (inquietud,
ansiedad) hasta un cuadro de
shock en caso de TEP masivo
(con fallo cardiaco derecho y
alto riesgo de muerte en las 2
primeras horas). No obstante,
los signos y síntomas más
frecuentes son disnea
(generalmente de aparición
aguda), taquipnea, taquicardia,
dolor pleurítico y tos seca, con
o sin clínica de trombosis
venosa profunda de
extremidades inferiores. Otros
síntomas que pueden aparecer
son: hemoptisis, ortopnea,
fiebre, cianosis, sudoración.
BRONQUITIS https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=
La bronquitis puede ser S1137-66272009000200012
clínicamente similar a la
neumonía, diferenciándose de
ésta por la ausencia de
anomalías en la radografía de
tórax. Se trata de un proceso
autolimitado y de etiología
vírica en el 90% de los casos,
por lo que no está indicada en
general la prescripción de
antibióticos. Tratamiento
sintomático, similar al de la
infección de vías altas.

SISTEMA ENDOCRINO
AFECCION GRAFICO LINK DE BUSQUEDA
HIPERCORTISOLISM un211g.pdf
O FISIOLÓGICO: el
cual está provocado
https://www.scielo.org.m
por la producción
placentaria de ACTH y x/scielo.php?script=sci_ar
CRH que aumentan la ttext&pid=S0026-
producción de cortisol, 17422021000100039 -
pesar de esto, :~:text=Cambios%20que%
continua mostrando 20resultan%20evidentes
las variaciones
%20para,piel%20en%20al
circadianas habituales.
gunas%20zonas%2C%20e
tc

DOBLE DE LA https://www.scielo.org.m
SÍNTESIS HEPÁTICA, x/scielo.php?script=sci_ar
por lo cual los niveles
ttext&pid=S0026-
totales de hormonas
tiroideas séricas 17422021000100039 -
aumentan; sin :~:text=Cambios%20que%
embargo, a pesar de 20resultan%20evidentes
este incremento, el %20para,piel%20en%20al
tamaño de la glándula gunas%20zonas%2C%20e
tiroides permanece sin tc
alteraciones.

HORMONAS.
GONADOTROPINA CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
CORIÓNICA. (H.C.G.) HORMONAS EN LA
Su función es evitar la
GESTACIÓN.docx.pdf
desintegración del
cuerpo lúteo del ovario
y así mantener la
producción de
progesterona la cual
es importante para el
desarrollo del
embarazo, La beta-
hCG también se
encarga de proteger al
embrión y evitar que
sea rechazado por el
sistema inmunológico
de la madre.
ESTRÓGENOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
:Regula y estimula la HORMONAS EN LA
producción de otras
GESTACIÓN.docx.pdf
hormonas del
embarazo,ayuda al
correcto crecimiento
de la placenta y al
tejido mamario,
preparando a la madre
para la lactancia, estos
tambien llevan
hiperpigmentación,
suele ser los signos
más precoces y
evidentes del
embarazo, ocurre en
regiones como:
pezones, areola, vulva
y región perianal.
PROGESTERONA La CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
progesterona ayuda a HORMONAS EN LA
transportar de óvulos
GESTACIÓN.docx.pdf
fertilizados y prepara
el endometrio la
posterior nutrición del
embrion, promueve el
desarrollo de las
arterias espirales, lo
que aumenta el flujo
sanguíneo. Esta
hormona regula el
sistema inmunológico
y asegurar que no
haya un rechazo de la
placenta
PROLACTINA CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
HORMONAS EN LA
Este h. ayuda a la
GESTACIÓN.docx.pdf
estimulación y
desarrollo de las
glándulas mamarias,
al finalizar el trabajo
de parto la prolactina
inicia y mantiene los
niveles de producción
de leche materna.
LACTÓGENO CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
PLACENTARIO HORMONAS EN LA
HUMANO (HPL): H.
GESTACIÓN.docx.pdf
proteica que moviliza
ácidos grasos con
potencial impacto
energético en madre y
feto, participa en la
oferta de nutrientes, es
promotor del
desarrollo y
crecimiento del feto,
produce un aumento
de la resistencia al
efecto de la
insulina,aumentando
los niveles de glucosa
en sangre.

RELAXINA: CAMBIOS FISIOLÓGICOS,


segregada por la HORMONAS EN LA
placenta, y contribuye
GESTACIÓN.docx.pdf
a la maduración del
cuello del útero
(cérvix) y prepararlo
para el trabajo de
parto.

OXITOCINA: producir CAMBIOS FISIOLÓGICOS,


contracciones en el HORMONAS EN LA
miometrio del útero, GESTACIÓN.docx.pdf
Estimula las
contracciones durante
el parto
HORMONA CAMBIOS FISIOLÓGICOS,
LEUTINIZANTE: Este HORMONAS EN LA
cambio ocasiona que
GESTACIÓN.docx.pdf
un óvulo sea liberado
de un ovario, un
proceso que como
probablemente sepas
es conocido bajo el
nombre de ovulación,
y trabaja de la mano
con la h.
foliculoestimulante, por
ejemplo, se encarga
de hacer que un óvulo
pueda crecer y
desarrollarse,
desencadenando a su
vez la producción de
estrógeno.
SISTEMA NERVIOSO
AFECCION GRAFICO LINK
ANSIEDAD: sensació https://inatal.org/el-
n de peligro indefinido embarazo/los-
que no es capaz de
sintomas/el-sistema-
concretar, es normal
que durante el nervioso-y-las-
embarazo emociones.html

MAREOS Y https://inatal.org/el-
DESMAYOS: Los embarazo/los-
mareos pueden darse
sintomas/el-sistema-
en varias situaciones,
como, por ejemplo, al nervioso-y-las-
incorporarse de golpe, emociones.html
al estar de pie durante
largos periodos de
tiempo, o, más
raramente, estando
sentada, sobre todo si
se ha hecho algún
movimiento brusco de
cabeza.
PARÁLISIS DEL https://accessmedicina.m
NERVIO FACIAL: se hmedical.com/content.as
deben a inflamación
px?bookid=1494&sectioni
se denominan parálisis
de Bell, Dado que d=98128645 -
cerca de 20% de los 1120409116
casos de parálisis de
Bell suceden durante
el embarazo o poco
después del mismo, se
ha sugerido que el
embarazo aumenta la
frecuencia de este
trastorno.

CAMBIOS DE https://inatal.org/el-
HUMOR: Las embarazo/los-
embarazadas se
sintomas/el-sistema-
caracterizan por
presentar una mayor nervioso-y-las-
irritabilidad, siendo emociones.html
mucho más sensibles
a situaciones que
antes no les afectaban
tanto. Estos cambios
de humor son mucho
más frecuentes en el
primer trimestre del
embarazo.

SOMNOLENCIA: En https://inatal.org/el-
las primeras semanas embarazo/los-
de embarazo, otro sintomas/el-sistema-
síntoma que suele
aparecer, es el nervioso-y-las-
cansancio y el sueño emociones.html
que se relacionan con
una de las hormonas
del embarazo, la
progesterona. En este
periodo es importante
descansar cuando se
pueda.
MIGRAÑA: Dolor de https://accessmedicina.m
cabeza es un síntoma hmedical.com/content.as
bastante frecuente
px?bookid=1494&sectioni
durante el embarazo.
Los episodios pueden d=98128645 -
durar de a 4 a 72 1120409116
horas y suele estar
asociada de náuseas y
vomito.

DEPRESIÓN: Se https://inatal.org/el-
estima que alrededor embarazo/los-
de 1 de cada 5
sintomas/el-sistema-
mujeres presentan
síntomas depresivos a nervioso-y-las-
lo largo de la gestión emociones.html
entre los cuales se
incluye dificultad de
concentración,
irritabilidad, falta de
interés por hacer
cosas, tristeza,
sentimiento de vacío o
sentimiento de culpa.

MUSCULO ESQUELÉTICO
AFECCION GRAFICO LINK
SÍNDROME https://www.mustela.es/
HIPOTENSOR blogs/mustela-
SUPINO: El peso de
tu útero puede
mag/sindrome-de-
comprimir la vena hipotension-supina-que-
cava inferior, a través es-y-como-
de la cual se
transporta la sangre
de tus miembros
inferiores al corazón.

DOLOR COSTAL: La https://www.clinica-


musculatura
salus.com/dolor-costal-
abdominal, que tiene
inserción en las en-el-
costillas, se estira embarazo/#:~:text=La%
mucho y produce este 20musculatura%20abd
dolor costal. Además,
es en esta última
ominal%2C%20que%20
etapa cuando los tiene,Suele%20desapar
movimientos del bebé ecer%20antes%20del%
son más enérgicos y 20parto.
pueden también
aumentar este dolor.
Suele desaparecer
antes del parto.
LA PUBALGIA: dolor https://www.rociocarra
punzante en el pubis
scoginecologamalaga.es
que puede irradiarse
hacia la cara interna /noticia-ciatica-en-el-
del muslo o el embarazo.html#:~:text
abdomen, Suele =La%20ci%C3%A1tica%
aparecer en el tercer
trimestre del embarazo
20es%20una%20de,que
aunque puede %20est%C3%A1%20pro
presentarse en vocada%20por%20com
cualquier momento de presi%C3%B3n.
la gestación.
CIÁTICA: dolor de la https://www.fisiosuelo
espalda a la cadera
pelvico.com/pubalgia-
que corre hacia la
pierna. En ocasiones en-el-
le impide andar con embarazo/#:~:text=Se%
normalidad. El útero, 20denomina%20a%20la
al aumentar de
tamaño y peso,
%20pubalgia,cualquier
empuja y contacta con %20momento%20de%2
estructuras cercanas, 0la%20gestaci%C3%B3n
y en este caso, toca .
con el nervio y lo irrita
y lo comprime.

MUSCULO TEGUMENTARIO
AFECCION GRAFICO LINK
CLOASMA: https://medlineplus.go
Algunas mujeres
v/spanish/ency/patienti
presentan parches de
color marrón o nstructions/000611.ht
amarillento alrededor m#:~:text=Los%20camb
de los ojos y sobre las ios%20en%20los%20niv
mejillas y la nariz. A
veces, esto se llama
eles,El%20t%C3%A9rmi
"máscara del no%20m%C3%A9dico%
embarazo". 20es%20cloasma.
LÍNEA NEGRA:
Presentan una raya
oscura en la línea
media de la parte
inferior del abdomen.

AUMENTO DE LA https://www.gomezroig
PIGMENTACIÓN:
.com/cambios-
zonas como la cara,
cuello, areolas, fisiologicos-en-el-
ombligo, periné y línea embarazo/
media del ombligo.

FORMACIÓN DE https://www.gomezroig
ESTRÍAS: por la
.com/cambios-
rotura de las fibras
elásticas de la piel, fisiologicos-en-el-
generalmente se embarazo/
producen en el
abdomen, ombligo,
mamas, piernas entre
otros, son inicial rojas
o moradas y cambian
dependiente el tipo de
piel de las gestantes.
ALOPECIA EN https://www.gomezroig
POSPARTOS: pueden
.com/cambios-
durar hasta 6 meses.
fisiologicos-en-el-
embarazo/

PICORES EN LA https://www.gomezroig
PIEL: se produce
por sequedad y
.com/cambios-
estiramiento de la fisiologicos-en-el-
piel. embarazo/

AUMENTO DE LA https://www.gomezroig
SECRECIÓN
.com/cambios-
VAGINAL: SI NO
EXISTE PICOR O fisiologicos-en-el-
MAL OLOR, es embarazo/
totalmente normal.

SISTEMA DIGESTIVO
AFECCION GRAFICO LINK
 Relajación del https://www.medigraphi
músculo liso c.com/pdfs/facmed/un-
del esófago y
2021/un211g.pdf
esfínter
esofágico
superior

 presión del https://www.gomezroig.


estómago por com/cambios-
el crecimiento
fisiologicos-en-el-
del uterino:
digestión mas embarazo/
lenta
provocando
gases y
dificulta al
hacer
deposiciones.

 el aumento https://www.gomezroig.
de progestero com/cambios-
na: relaja el
fisiologicos-en-el-
tono del
esfínter embarazo/
esofágico lo
que aumenta
el reflujo
gastro-
esofágico

 cambios a https://www.gomezroig
nivel .com/cambios-
olfatorio:
producir algún fisiologicos-en-el-
tipo de embarazo/
repulsión a
ciertos olores,
que pueden
dar lugar a
náuseas.
 Congestión https://www.gomezroig
nasal: Es algo .com/cambios-
tan común que
es lo que fisiologicos-en-el-
conocemos embarazo/
con rinitis del
embarazo o
gestacional.

SISTEMA CIRCULATORIO
AFECCION GRAFICO LINK
TRASTORNOS DEL https://www.scielo.org.m
RITMO CARDÍACO. x/scielo.php?script=sci_ar
El riesgo de arritmias ttext&pid=S1405-
es relativamente
mayor durante la labor 99402007000600005#:~:t
y el parto. Las ext=El%20riesgo%20de%2
alteraciones del ritmo 0arritmias%20es,la%20lab
cardíaco se pueden or%20y%20el%20parto.&
dividir en text=Las%20alteraciones
bradiarritmias
%20del%20ritmo%20card
(bradicardias,
trastornos de %C3%ADaco,o%20exacer
conducción bar%20durante%20el%20
atrioventricular (AV)) embarazo.
y taquiarritmias y se
pueden manifestar por
primera vez o
exacerbar durante el
embarazo.
PRESIÓN ARTERIAL https://www.nhlbi.nih.go
ALTA. v/es/salud/presion-
La hipertensión
arterial-
gestacional es una
presión arterial alta/embarazo#:~:text=La
superior o igual a %20preeclampsia%20es%
140/90 que aparece 20una%20combinaci%C3
durante el embarazo. %B3n,que%20se%20cono
Por lo general se ce%20como%20eclampsia
diagnostica después
.
de 20 semanas de
embarazo o cerca del
parto.

LA PREECLAMPSIA
es una combinación
de presión arterial alta
durante el embarazo y
signos de que los
órganos no están
funcionando bien, por
ejemplo, porque se
detecta un alto
contenido de proteínas
en la orina. Eso puede
llevar a convulsiones
potencialmente
mortales o coma, una
afección que se
conoce como
eclampsia. Las
mujeres que tuvieron
preeclampsia tienen
un mayor riesgo de
desarrollar presión
arterial alta y
enfermedad cardíaca
más adelante.

EL SÍNDROME DE
HELLP es un tipo más
grave de preeclampsia
o eclampsia.

Los trastornos de
presión arterial alta
pueden continuar
después del
nacimiento del bebé.
Algunas mujeres
pueden seguir
teniendo problemas de
presión arterial alta,
incluidos
preeclampsia,
eclampsia o síndrome
de HELLP, después
del nacimiento del
bebé, o bien la presión
arterial alta puede
empeorar.

También puede
ocurrir un aumento
súbito de la presión
arterial (más de
160/110 mm HG)
durante el embarazo o
después del
nacimiento del bebé.
Eso constituye una
emergencia médica.
INSUFICIENCIA https://www.msdmanuals
CARDÍACA. .com/es-
La insuficiencia
co/professional/ginecolog
cardíaca puede
provocar un trabajo %C3%ADa-y-
de parto prematuro o obstetricia/complicacione
arritmias. El riesgo de s-no-obst%C3%A9tricas-
muerte materna o fetal durante-el-
se correlaciona con la embarazo/trastornos-
clasificación funcional card%C3%ADacos-en-el-
NYHA, que se basa en
la cantidad de embarazo#:~:text=La%20i
actividad física que nsuficiencia%20card%C3
causa los síntomas de %ADaca%20puede%20pr
insuficiencia cardíaca. ovocar,los%20s%C3%ADn
tomas%20de%20insuficie
ncia%20card%C3%ADaca.
EL SÍNDROME DE http://www.scielo.org.pe
MARFAN. /scielo.php?script=sci_art
Es un trastorno
text&pid=S2304-
hereditario del tejido
conectivo. Aquellas 51322019000300013#:~:t
mujeres embarazadas ext=El%20s%C3%ADndro
que padecen este me%20de%20Marfan%20
síndrome, tienen un es,es%20mayor%20de%2
riesgo incrementado 040%20mm.
de complicaciones
cardiacas cuando el
diámetro aórtico es
mayor de 40 mm.

SISTEMA URINARIO
AFECCION GRAFICO LINK
INFECCIÓN DE VÍAS https://accessmedicina.m
URINARIAS. hmedical.com/content.as
px?bookid=1494&sectioni
BACTERIURIA
ASINTOMÁTICA. d=98127831#1120408296

La bacteriuria
asintomática se define
como la presencia de
bacterias que se
multiplican de manera
activa en las vías
urinarias, excluyendo
la uretra distal, en una
paciente sin síntomas
obvios.
La frecuencia es la
misma en mujeres no
embarazadas y
gestantes, y promedia
2-10%; sin embargo,
varios de los cambios
fisiológicos que
ocurren durante el
embarazo predisponen
a una mujer a la
bacteriuria, incluyendo
aumento en la
concentración de
glucosa en orina y en
estasis debida al
efecto relajante de la
progesterona.
La principal
preocupación con la
bacteriuria
asintomática en el
embarazo es que se
asocia con un mayor
riesgo de
complicaciones tanto
maternas como fetales
durante la gestación.

CISTITIS AGUDA.

La cistitis aguda es
poco común durante el
embarazo
(aproximadamente
1%). Las bacterias que
causan cistitis aguda
son similares a las de
la bacteriuria
asintomática.

PIELONEFRITIS
AGUDA.

La pielonefritis aguda
se presenta en 1-2%
de todas las mujeres
embarazadas (en
general, aunque no de
manera invariable, en
aquellas con
bacteriuria
asintomática previa) y
se asocia con riesgos
para la madre y el feto.
Es una de las causas
más comunes de
hospitalización durante
el embarazo.

Ciertos cambios
anatómicos que
ocurren durante la
gestación predisponen
a las embarazadas a
la pielonefritis,
incluyendo una mayor
estasis de la orina en
las vías urinarias
debido a la relajación
de la musculatura lisa
en los uréteres.
CÁLCULOS https://accessmedicina.m
URINARIOS hmedical.com/content.as
px?bookid=1494&sectioni
La frecuencia de
cálculos urinarios no d=98127831#1120408296
se altera por el
embarazo. Su
frecuencia es de 0.03
a 0.35% de los
embarazos y aumenta
a medida que avanza
la edad gestacional
(sólo 20% se presenta
en el primer trimestre).
Los cálculos causan
obstrucción, infección,
dolor y hematuria
(presente en 75-95%
de las pacientes, un
tercio de las cuales
tienen hematuria
franca).
INSUFICIENCIA https://accessmedicina.m
RENAL AGUDA. hmedical.com/content.as
px?bookid=1494&sectioni
La insuficiencia renal
aguda se define como d=98127831#1120408296
la alteración en la
función renal que
conduce a retención
de los productos de
desecho (p. ej., urea) y
el equilibrio anormal
de líquidos y
electrólitos. Ocurre
con poca frecuencia
durante el embarazo
pero implica una
elevada tasa de
mortalidad; en
consecuencia, debe
prevenirse cuando sea
posible y tratarse de
manera intensiva. La
mayoría de los casos
durante el embarazo
provienen de
hipovolemia aguda
asociada con
hemorragia obstétrica
(placenta previa,
desprendimiento
placentario o
hemorragia posparto),
preeclampsia o sepsis.
ENFERMEDAD https://accessmedicina.m
RENAL CRÓNICA. hmedical.com/content.as
px?bookid=1494&sectioni
La enfermedad renal
crónica, que antes era d=98127831#1120408296
una contraindicación
absoluta para el
embarazo, se observa
ahora con mucha más
frecuencia a medida
que el pronóstico ha
mejorado en gran
medida en los últimos
30 años. En la
actualidad, el mejor
indicador pronóstico
es el grado de
enfermedad renal
(leve, moderada o
grave) que existe
antes del embarazo.

En el caso de la
enfermedad leve
(creatinina <1.5
mg/dl), la mayoría de
las mujeres tienen
buen pronóstico y su
embarazo progresa sin
dificultades. En la
enfermedad renal
moderada (creatinina
1.5-3 mg/dl), en
general el resultado
fetal es bueno (>90%),
pero es frecuente que
se deteriore el estado
de la madre (hasta en
40% de estas
mujeres). Con la
enfermedad grave
(creatinina >3 mg/dl),
en general las mujeres
son infértiles y si se
logra el embarazo, el
resultado tanto para el
feto como para la
paciente es deficiente.
Los cambios
fisiológicos normales
que se observan en el
embarazo son
diferentes en las
mujeres con
enfermedad renal
crónica. Hay un
aumento en la tasa de
filtración glomerular,
pero con frecuencia
sólo en las pacientes
con un trastorno leve.
En general, la
proteinuria aumenta a
más del doble en las
pacientes con
enfermedad renal
subyacente. No
obstante, es
interesante señalar
que incluso la
proteinuria de grado
nefrótico no se
considera dañina en sí
misma para la
paciente materna o el
paciente fetal.
A pesar de todas las
generalizaciones
anteriores, es difícil
orientar a las mujeres
con base únicamente
en su concentración
de creatinina sérica;
esto se debe al hecho
de que las
enfermedades renales
específicas tienden a
comportarse de
manera diferente de
un paciente a otro. Por
ende, es importante
conocer el trastorno
subyacente de la
paciente antes de
manejar su caso
durante el embarazo.
Asimismo, la
presencia de
hipertensión antes de
la concepción, sin
importar el
funcionamiento renal y
la creatinina sérica de
la paciente, aumenta
el riesgo tanto para la
madre como para el
feto. Sin embargo, una
generalización que sí
puede hacerse es que
las mujeres con
enfermedad renal
crónica están en
mayor riesgo de
desarrollar
hipertensión
gestacional y
preeclampsia. En
consecuencia, es
necesario establecer
una estrecha vigilancia
de estas
enfermedades en este
tipo de pacientes.

También podría gustarte