Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

PLAN SESIÓN EDUCATIVA

AUTOCUIDADO PERSONAL - ESPARCIMIENTO (A.F) -


TEMÁTICA
CONSUMO DE VERDURAS
LUGAR JARDIN PILOTO INEM - TAMASAGRA
POBLACIÓN NIÑOS Y NIÑAS 2 A 5 AÑOS
OBJETO (TRANSICIÓN 1)

- Enseñar a niños y niñas de transición 1 del jardín piloto


OBJETIVO Inem- Sede-Tamasagra acerca de su cuidado personal, a
GENERAL realizar actividad física, aumentar e implementar el
consumo de verduras.

- Dar a conocer cuáles son las diferentes actividades de


higiene personal y por qué estos son fundamentales en su
diario vivir.
OBJETIVOS - Explicar acerca de la importancia de la actividad física y
ESPECÍFICOS cuáles son sus diferentes tipos.
- Instruir sobre la variedad de verduras que existen y la
importancia que tiene al consumirlas, logrando
identificarlas con sus respectivos colores.

1. La evaluación se llevará a cabo al finalizar la sesión


educativa donde el/la niño por medio de un gráfico debe
FORMA DE
identificar y señalar la imagen correcta con respecto a las
EVALUACIÓN
actividades aprendidas referente al autocuidado personal

INDICADORES - Personas asistentes (25 niños y niñas).

RECURSOS A - Elementos didácticos (Verduras, balones,imágenes de


UTILIZAR deportes, jabón, cepillo de dientes, crema de dientes,
shampoo, entre otros)
- Juegos didácticos
- Colores
- cinta
- Tijeras
- Marcadores de colores
- Dibujos impresos a blanco y negro.
- Dibujos de verduras, deportes, ejercicios, y autocuidados a
color con su respectivo nombre.

- Juliana Andrea Ceron Narvaez


RESPONSABLES - Angela Yuliana Erazo Montero
- Daniel Alejandro Santacruz Guerrero

DOCENTE
Stephanie Carolina Realpe Lopez
SUPERVISOR

TEMA:

MARCO TEÓRICO.

¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado es lo que un niño, una niña o un adulto debe llevar a cabo en su diario vivir
para su propio bienestar y salud, como lo son el físico, mental y emocional. Cabe resaltar
que cada niño o adulto tiene control ante su cuerpo y su ser, de esta forma logrando
obtener su autoconocimiento. Del mismo modo, se pueden obtener buenos resultados
ante el autocuidado inculcando desde casa a los infantes por medio de la supervisión y
enseñanza de los padres de familia hábitos adecuados y saludables, de manera que los
niños por sí mismos quieran realizar lo mismo

¿Cuáles son las diferentes actividades que debes realizar para tener un óptimo
autocuidado personal?

El autocuidado es tan fácil y divertido que es importante realizar estas diferentes


actividades, te ayudarán a estar más sano y bonito(a) físicamente, te diremos cuáles de
estas actividades te ayudarán:

1. El baño, un momento feliz:


● Es importante bañarse ya que en el transcurso del día, las suciedades y
microbios o gérmenes están por todos lados y queremos prevenir
enfermedades que puedan transmitirse a través de esos microbios. El baño
diario ayuda a eliminar microbios, impurezas y lo más importante malos
olores, además que el bañarse contribuye a la relajación y a un mejor estado
de ánimo.
2. A mi cuerpo lo quiero con todo mi corazón:
● El cuerpo es un templo que todos deben cuidar, hay momentos donde se
deben respetar y partes de mi cuerpo que no se deben tocar, se debe
respetar el cuerpo de los demás, no todos somos iguales, las caricias
negativas no se pueden callar, estas caricias te hacen sentir incómodo o
hasta te pueden asustar, lo que se debe hacer es lo siguiente:

1. No guardar silencio.
2. Pedir respeto por la otra persona.
3. retirarse del lugar en que se encuentra.
4. No tener miedo de contarle a una persona de confianza para que haya
protección.
3. Vestido y desvestido:
● Es importante que desde pequeño aprendamos a vestir y desvestirse, así
mismo tener nuestra ropa organizada y así se ayudará a mamá, en tener
nuestro espacio limpio y no desordenado.
4. Me alimento de frutas y verduras:
● Los alimentos sanos es una forma divertida de crecer sano y fuerte, las
frutas y verduras son tan importantes y su consumo es esencial, existen en
diferentes formas, colores, tamaños y sabores, se pueden mezclar para
hacer un almuerzo, no sólo rico sino también hermoso.
5. Descanso y sueño:
● El no dormir bien puede llevar a problemas difíciles para el comportamiento y
problemas de salud, como irritabilidad, dificultad para concentrarse, dolor de
cabeza y estrés. Al dormir bien y las horas necesarias se logra un sistema
inmunitario más sano y un mejor rendimiento académico, comportamiento y
memoria.
6. Me cepillo los dientes:
● En el transcurso del día es importante que la salud oral sea esencial, ya que
al cepillarse los dientes se están eliminando bacterias y se está previniendo
la caries dental, mal aliento y enfermedades en las encías.
1. Se deben cepillar los dientes mínimo 2 veces al día las más importantes son
después de desayunar y antes de ir a dormir.
2. El cepillado no debe ser fuerte o brusco, pues al hacerlo demasiado fuerte
puede traer consigo algunos accidentes, por eso es importante que el cepillo
de dientes sea suave.
3. La pasta de dientes no es comida, es importante saber que el ingerir pasta
dental puede causar dolor de estómago.
4. La limpieza es importante, pero el prevenir el consumo de alimentos que
causan caries en los dientes, es algo que se debe tener en cuenta.
7. Me lavo las manos:
● El lavado de manos es una manera fácil y eficaz de prevenir la propagación
de microbios y mantenerse sanos. los cinco pasos fáciles para lavarse las
manos —mojarse, hacer espuma, restregar, enjuagar, y secar, son los pasos
adecuados para el lavado de manos, Es particularmente importante recordar
que el lavado de manos se haga después de ir al baño, antes de comer,
después de tocar mascotas, después de jugar afuera y después de toser,
estornudar o sonarse la nariz.

8. Hago ejercicio todos los días jugando con mis amiguitos.

¿Qué es la Actividad Física?

Es importante reconocer que al hacer actividad física cada día es importante ya que aporta
al crecimiento y desarrollo de cada uno, el esparcimiento mental se tiene en cuenta la
salud física, mental y donde el comportamiento mejorara de una manera positiva para que
haya una buena relación entre las personas que te rodean, algunos beneficios que esto te
puede traer son los siguientes:

● Aumenta la resistencia y desarrolla músculos y huesos fuertes


● Mejora el estado de sueño.
● Mejora el equilibrio, la destreza y la flexibilidad.
● Se desarrolla mejores habilidades sociales
● Mejora el estado físico manteniendo un peso estable
● Tener más confianza en capacidades y disminución de temor al realizar nuevas
actividades.

Tipos de actividad física

Existen varios tipos de actividad física que se pueden realizar de una forma fácil y
divertida, entre estos tipos de actividad física se los puede mencionar como:

● correr.
● atrapar.
● lanzar.
● nadar.
● montar en bicicleta.
● caminar

es importante mencionar que el pasar mucho tiempo en el televisor, celular, es perjudicial


para la vista, en el colegio ya no se entregará la atención necesaria y el rendimiento
académico se verá afectado

Formas divertidas de fomentar la actividad física en los niños


1. El ejercicio físico tiene que ser divertido
2. involucrar a toda la familia para que el ejercicio se pueda realizar en conjunto
3. dar un ejemplo positivo para que el ejercicio sea un hábito en la vida del niño
4. proporcionar ejercicios que sean aptos para la edad del niño

¿Por qué es importante el consumo de verduras en niños?


Es importante reconocer que el consumo de verduras en los niños sean fundamentales
para su fuente de energía y su crecimiento y desarrollo, además Las verduras son
alimentos saludables que favorecen el desarrollo de los niños y son bajas en calorías, lo
que las convierte en los ingredientes perfectos para los niños que tienden a engordar,
junto con las frutas. Pero son muy útiles no solo para combatir futuros problemas de
exceso de peso.

Cuáles son los diferentes tipos de verduras que existen y se aprenderán el reconocer
estos alimentos tan divertidos por cada color:
VERDE: Estas verduras ayudarán a que el cuerpo se mantenga fuerte de bacterias o virus
que dañen nuestro sistema inmunológico.

BLANCO: Estas verduras a parte de estar en todos los almuerzos se puede decir que son
las que ayudan a nuestro cerebro a estar saludable.

ROJO: Estas verduras ayudan a nuestro corazón, para que este sano y fuerte y podamos
realizar todas nuestras actividades diarias.

NARANJA: Estas verduras nos ayudarán a mejorar nuestra visión, mantener una piel sana
y bonita, a parte ayudan a mejorar cuando se contraen enfermedades y resfriados.

MORADO: Estas verduras nos ayudarán a mantener nuestra memoria siempre


activa,logremos recordar lo que nos dicen en la escuela, o lo que nos enseñan en la casa
nuestros padres, así mismo las notas en el colegio serán muy altas.

https://guiadejardin.com/colores-frutas-vegetales-nutricion/
METODOLOGÍA
Presentación de los estudiantes.
Duración: 2 minutos
Desarrollo: Se inicia con el saludo y se realizará la presentación de los diferentes
exponentes de la Universidad Mariana.

Actividad rompe hielo.


Duración: 10 minutos
Desarrollo: Se realizará un juego el cual se llama (el gato y el ratón) el cual consiste en
hacer un círculo con los niños y niñas, deben ir tomados de las manos, en la parte central
de todos va estar un niño o niña que va ser el ratón, y en la parte de afuera del círculo va
estar otro niño o niña que va a ser el gato, de ahí se debe cantar “” y dar vueltas sin
soltarse de las manos, al final de cantar, no deben dejar pasar al gato por medio de las
personas par que no se coma al ratón, en caso de que no lo dejen pasar lo último es
cantar “ese gato no sirvió” y en caso de que sea al contrario “ese gato si sirvió”, este juego
se hace con el fin de entrar en confianza e integrarse con los niños y niñas.

Exposición del contenido.


Duración: 30 minutos
Desarrollo: los expositores darán a conocer la temática preparada con un lenguaje
entendible y manejable, donde los niños puedan captar la atención y apropiación de los
temas, primero se iniciará con la temática de autocuidado personal, finalizado el tema se
dará inicio a la socialización de la temática de actividad física, cabe aclarar que al finalizar
esta temática se dará inicio a un momento de esparcimiento enfocado en la actividad
física, donde los niños comprendan la importancia de realizar actividad física junto a
ejercicios y música, después del momento de esparcimiento se llevará a cabo la
socialización del el consumo de verduras, y para finalizar la temática aprendida los
expositores y los niños presentes realizarán una canción divertida donde se aborde la
temática aprendida, el objetivo de todas estas actividades juntas es llevar a cabo la
temática aprendida de una forma más divertida y así los niños presentes puedan divertirse
en la socialización de cada tema.

Resolver inquietudes.
Duración: 10 minutos
Desarrollo: los estudiantes, dada por finalizada la socialización de la temática expuesta,
darán paso a escuchar y responder inquietudes que los asistentes (niños y niñas) realicen,
dándoles como tal una respuesta adecuada para que ellos tengan claridad y entiendan de
la mejor manera acerca del tema.

Evaluación final.
Duración: 10 min
Desarrollo: Cuando la sesión educativa finalice, se ejecutará la respectiva evaluación
donde cada expositor entregará a cada niño asistente, para corroborar que la temática
enseñada haya sido aprendida, para finalizar la sesión se escogen niños voluntarios para
que puedan ganar un comic del consumo de frutas y verduras, lleno de imágenes y con
información relevante para el infante.

EVALUACIÓN.
1. ACTIVIDAD AUTOCUIDADO PERSONAL
2. ACTIVIDAD CANCION EL BAILE DE LA ENSALADA
BIBLIOGRAFÍA.

https://hssanesteban.cl/autocuidado-de-ninos-ninas-y-adolescentes/

https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/como-promover-el-autocuidado-y-
la-importancia-de-la-salud-en-ninos-y-adolescentes/

https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Pediatria/importancia-recreacion-
desarrollo-ninos#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica
%20entretenida&text=Favorece%20la%20relajaci%C3%B3n%20y
%20disminuye,equilibrio%20y%20el%20tono%20muscular

https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/los-beneficios-que-aportan-las-
verduras-a-los-ninos/

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/09/1290553/libro-parte-
3.pdf#:~:text=49-,Acostumbra%20a%20tu%20ni%C3%B1a%20o%20ni%C3%B1o
%20a,y%20frutas%20porque%20tienen%20vitaminas.&text=El%20crecimiento%20y
%20conservaci%C3%B3n%20de%20los%20tejidos%20del
%20cuerpo.&text=(intestinales%20y%20respiratorias).&text=Mantener%20sana
%20la%20piel%2C%20la%20vista%20y%20el%20cabello.

https://josemaxleon.edu.co/como-fomentar-el-autocuidado/

https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/como-promover-el-autocuidado-y-
la-importancia-de-la-salud-en-ninos-y-adolescentes/

https://www.cmosc.org/es/the-importance-of-physical-activity-for-kids/#:~:text=Los
%20ni%C3%B1os%20en%20edad%20preescolar,%2C%20montar%20en%20bicicleta
%2C%20etc.
https://www.riie.com.co/importancia-del-autocuidado/
ANEXOS.
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
LISTADO DE ASISTENCIA

FECHA:
LUGAR:
TEMÁTICA:
RESPONSABLE DEL LUGAR:
POBLACIÓN:
NÚMERO TOTAL DE ASISTENTES:

ASISTENCIA

NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN CELULAR FIRMA

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
LISTADO DE ASISTENCIA

ASISTENCIA

NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN CELULAR FIRMA

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
LISTADO DE ASISTENCIA

ASISTENCIA

FECHA:
LUGAR:
TEMÁTICA:
RESPONSABLE DEL LUGAR:
POBLACIÓN:
NUMERO TOTAL DE ASISTENTES:

CERTIFICADO DE ASISTENCIA

Yo, ________________________________________ identificada con Cédula de

Ciudadanía No. ____________________, me permito certificar que se realizó la sesión

educativa organizada por los estudiantes del Programa de Nutrición y Dietética en las

instalaciones de la institución con un total de ______________ asistentes.

Firmo como titular a cargo del salón _________________________.

Firma responsable del lugar: ______________________________

También podría gustarte