Está en la página 1de 4

MI COLOR NO ES TU PROBLEMA

GABRIELA ESTEFANIA MORA VALENZUELA


JESUS MARYIN SALAZAR VEGA
DANIEL ALEJANDRO SANTACRUZ GUERRERO

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
EMPODERAMIENTO VOCACIONAL
PASTO-NARIÑO
2020
MI COLOR NO ES TU PROBLEMA

La discriminación ha sido una problemática que inquieta a los organismos públicos


en todo el mundo y que debilita la personalidad mental y en algunos casos físicas
en algunas personas, ya que existen varios tipos de discriminación en donde la
sociedad conforma una burbuja de críticas y rechazos a personas que tienen ya
sea un color de piel distinto, su orientación sexual, su religión, su forma de vestir,
su forma de hablar y muchos aspectos donde se ve implicado esta problemática.

Existen leyes y normas cognitivas que permiten comprender y relacionar el mundo


con sus diferentes ideales y enfoques; se da una perspectiva macro social que
expande las estructuras sociales e ideológicas que ayudan a esta gente de mente
no tan racional a incentivar un cambio frente a no discriminar cualquier tipo de
ideologías. Este conflicto está inquietando a los gobiernos y las instituciones, han
generado actualmente unas reglas jurídicas de ''lucha contra la discriminación'', en
donde se expresa que las personas sin importar sus problemas pueden desarrollar
cualquier tipo de actividad y emprendimiento sin dar relevancia a las críticas.

La discriminación permite desarrollar una actitud consciente respecto a otras


personas, identificarnos con los valores y costumbres. El sentimiento de
pertenencia también surge entre dos personas, en una relación de pareja, grupo
de amigos, trabajo, cualquier institución, familia, convierten su agresividad natural
en violencia. Hacemos un inciso para no olvidarnos que todos tenemos instintos
agresivos y que esta no es necesaria ya que sobrepasa los límites de respeto e
integridad en las personas, indicando lo que es correcto y lo que no es aceptado
socialmente, pero sin embargo ahora hace que la violencia sea un abuso de poder
y todo esto proviene de la desigualdad.

En primera instancia la problemática sobre la discriminación se ha convertido


inherente para todos los seres humanos ya que la dignidad y la igualdad debe
permanecer intacta frente a todas las personas sin distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión. La Carta de las Naciones Unidas tiene como objetivo
tomar medidas de promoción y estimulación del respeto universal, Efectuando la
normatividad de los derechos humanos, libertades, que son fundamentales para
todos. Considerando que la Declaracion Universal de Derechos Humanos
establece que cada persona nace con la misma integridad en donde se forma un
vínculo de aceptación y no de rechazo frente a sus derechos y libertades. En
cuanto a la ley que necesitan las personas que padecen de esta situación se creó
una Resolución creada por Las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1963
[resolución 1904 (XVIII) de la Asamblea General] Donde se afirma y se decreta de
una forma muy relevante a eliminar rápidamente en todos los escenarios
universales el mundo de la Discriminación racial en todas sus formas, asegurando
la comprensión y aceptación social en cada persona.
ARGUMENTO DE AUTORIDAD

Basado en la película “the help” es un claro ejemplo donde muestra explícitamente


la discriminación hacia personas afrodescendientes, al inicio de este filme se
expresa una realidad turbia frente a la exclusión a personas por su diferente color
de piel, en pocas se define como un estereotipo establecido en una sociedad
donde las personas afrodescendientes solo cumplen con los labores domésticos,
sin tener en cuenta que estas personas poseen toda la capacidad de desarrollar
sus actividades y de emprender una vida al igual que las personas blancas. Se
puede decir que los argumentos expresados en la película provenientes de la
gente blanca, tienen una mentalidad y un pensamiento erróneo, sin mirar más allá
de lo valioso que es llevar una vida sin ningún tipo de rechazo a otra persona y
menos por su color de piel. Convencidos de que toda doctrina de superioridad
basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente
condenable, socialmente injusta y peligrosa, donde en ninguna forma es aceptable
la discriminación racial, construyendo un obstáculo en las re alucones amistosas y
pacificas entre personas que pueden llegar a perturbar la paz y al seguridad
mental entre sí.
ARGUMENTO DE EJEMPLO

Algunas de las más comunes son el miedo, el desconocimiento, los prejuicios, la


falta de información o las circunstancias socio-económicas. En muchas ocasiones,
estas razones se entremezclan, incluso de forma inconsciente, y dan lugar a
actitudes racistas que vulneran los derechos humanos. Por esa causa el ser
humano sigue siendo discriminado por la sociedad por ser de una manera
diferente o ser de un color diferente no lo hace ser menos que el otro por otro lado
el miedo se ha convertido en una causa más de la persona por qué no lo deja ser
como quiere ser y eso Muchas investigaciones coinciden en que la principal causa
del racismo es el miedo.
ARGUMENTO CAUSA Y EFECTO

También podría gustarte