Está en la página 1de 6

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INGENIERÍA CIVIL

TEMA: CHOQUES O COLISIONES

CURSO: DINÁMICA

CICLO: IV

PROFESOR: MARIN BARDALES,


NOE

INTEGRANTES: AVALOS LEÓN,


JOLIVER JAMER
IDROGO LOPEZ,
YOSVER

CHEPÉN – OCTUBRE
2017
CHOQUES O COLISIONES
1) CONCEPTO
El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos.
En una colisión intervienen dos objetos ambos en movimiento que ejercen fuerzas
mutuamente. Cuando los objetos están muy cerca entre sí o entran en contacto,
interaccionan fuertemente durante un breve intervalo de tiempo. Las fuerzas de este
tipo reciben el nombre de fuerzas impulsivas y se caracterizan por su acción intensa y
breve. Un caso de este tipo de interacción, por ejemplo, es la colisión de dos carros
que lleven montados parachoques magnéticos. Estos interactúan incluso sin llegar a
tocarse, es lo que se considera colisión sin contacto.
Las fuerzas que se ejercen mutuamente son iguales y de sentido contrario. Si el
choque es elástico se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del
sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del
choque. Si el choque es inelástico la energía cinética no se conserva y, como
consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de
su temperatura.
Según la segunda ley de Newton la fuerza es igual a la variación del momento lineal
con respecto al tiempo. Si la fuerza resultante es cero, el momento lineal es constante.
Esta es una ley general de la Física y se cumplirá ya sea el choque elástico o
inelástico. En el caso de un choque:

P=cte

Esto supone, en el caso especial del choque, que el momento lineal ⃗P antes de la


interacción será igual al momento lineal  P '  posterior al choque.

En mecánica newtoniana, para caracterizar la elasticidad de un choque entre dos masas
se define un coeficiente de restitución como:
−V 2 f −V 1 f
e=
V 2i −V 1 i
Este coeficiente varía entre 0 y 1, siendo 0 el valor para un choque totalmente plástico
o inelástico y 1 el valor para uno totalmente elástico.
2) CHOQUE FRONTAL

En el capítulo de dinámica estudiamos las colisiones frontales de dos partículas,


aplicando el principio de conservación del momento lineal y la definición de
coeficiente de restitución.

En esta página, vamos a estudiar los choques frontales de dos esferas del mismo
radio aunque pueden estar hechas de distintos materiales. Inmediatamente
después del choque no se cumple en general, que las esferas rueden sin
deslizar, vc¹ w ·r.

Velocidades inmediatamente después del choque:

Sean dos partículas de masas m1 y m2 que tienen velocidades iniciales u1 y u2 antes


del choque. Calculamos las velocidades v1 y v2 de los c.m. de las esferas después del
choque.

1. El principio de conservación del momento lineal

m1u1+m2u2=m1v1+m2v2

2. La definición del coeficiente de restitución e.

V1-v2= -e(u1-u2)

…………………………..(1)

Donde M=m2/m1.

Si suponemos que el rozamiento entre las esferas en el momento en el que entran


en contacto es despreciable, las velocidades angulares de rotación no cambian.

w1=u1/r w2=u2/r……………………………….….. (2)

Movimiento después del choque

Inmediatamente después del choque no se cumple en general, que las esferas rueden
sin deslizar, vc¹ w ·r. Por tanto, como vimos en la página Equilibrio entre el movimiento
de traslación y rotación, las fuerzas de rozamiento entre las esferas y el carril sobre el
que se mueven restablecerán este equilibrio hasta que se cumpla vc=w r. Más abajo,
estudiaremos con detalle ejemplos concretos de los distintos movimientos.

Sean m1 y m2 o bien mi (i=1, 2), los coeficientes se las fuerzas de rozamiento entre


cada una de las esferas y el carril. Puede ocurrir que la velocidad del punto P de
contacto de la rueda con el carril sea positiva o negativa.

3) CHOQUE OBLICUO O EXCÉNTRICO


Ocurre cuando la línea que conecta los centros de masa de los dos cuerpos no
coincide con la línea de impacto. Este tipo de impacto suele ocurrir cuando uno o
los dos cuerpos están limitados a girar alrededor de un eje fijo. Durante el impacto
se ejerce una fuerza impulsora igual pero opuesta P entre los cuerpos, la cual los
deforma en el punto de contacto. Después del impacto ocurre entonces un periodo
de restitución durante el cual los cuerpos buscan recuperar sus formas originales.
Para poder resolver problemas que impliquen algún tipo de impacto es importante
considerar el coeficiente de restitución e, el cual es la relación del impulso de
restitución al impulso de deformación, sin embargo este cálculo todavía es muy
limitado en ingeniería debido a que se ha encontrado que los valores de e son muy
sensibles al material, la geometría, la geometría y la velocidad de cada uno de los
cuerpos que chocan.
Se ha establecido que el coeficiente de restitución es igual a la relación de la
velocidad relativa de separación de los puntos de contacto, justo después del
contacto a la velocidad relativa a la cual los puntos se aproximan entre sí justo
antes del impacto.
−V 2 f −V 1 f
e=
V 2i −V 1 i

4) CHOQUE ELÁSTICO

Cuando dos cuerpos chocan puede que parte de la energía que llevan se utilice en
deformarlos o bien se disipe en forma de calor, o puede que esta pérdida sea
despreciable. Si en un choque se conserva la energía cinética total de las partículas, el
choque se considera elástico; En este caso, la conservación del momento lineal y de la
energía cinética determinan totalmente la velocidad de cada partícula tras el choque.
Según la Segunda ley de Newton la fuerza es igual a la variación del momento lineal
con respecto al tiempo. Si la fuerza resultante es cero, el momento lineal es constante.
Esta es una ley general de la Física y se cumplirá ya sea el choque elástico o
inelástico. En el caso de un choque:

Tras el choque ambas seguirán moviéndose con distinta velocidad (al menos en el
sentido), sin embargo, la suma de sus momentos lineales ha de permanecer
constante.
5) CHOQUE INELÁSTICO

En un choque inelástico los cuerpos presentan deformaciones luego de su separación,


esto es una consecuencia del trabajo realizado. En el caso ideal de un choque
perfectamente inelástico, los objetos en colisión permanecen pegados entre sí. El
marco de referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa.
En este tipo de choque la energía cinética no se conserva, ya que parte de ella es
“usada” para deformar el cuerpo.

Es por esto que se puede decir que en este choque la energía se v3e reducida debido
a la incapacidad de regresar a su estado original los cuerpos. De tal manera que habrá
pérdida de energía mientras en contraste, el choque elástico la mantendrá constante.
Cuando un coche choca contra un obstáculo se deforma, por lo que las fuerzas
internas hacen trabajo y el choque es inelástico. La energía cinética disminuye.
El grado de inelasticidad de un choque viene determinado por el coeficiente de
restitución:
−V 2 f −V 1 f
e=
V 2i −V 1 i

6) COHEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

El coeficiente de restitución es una medida del grado de conservación de la energía


cinética en un choque entre partículas clásicas.
En una colisión frontal alineada de dos esferas sólidas las velocidades después del
choque están relacionadas con las velocidades antes del choque, por la expresión:

−V 2 f −V 1 f
e=
V 2i −V 1 i

- e = Coeficiente de restitución.
- V1i, V2i = Velocidades de los cuerpos 1 y 2 antes del choque.
- V1f, V2f = Velocidades de los cuerpos 1 y 2 después del choque.

“e” es un número que varía entre 0 y 1.

- Si K = 0 choque perfectamente inelástico.


- Si 0 < K < 1 choque semielástico.
- Si K = 1 choque perfectamente elástico.

7) GRÁFICA FUERZA VS TIEMPO

También podría gustarte