Está en la página 1de 5

1

Si se asignan recursos a las actividades, Project permite controlar los costes:


Seleccione una:
a. Actualizando el campo Actual Work de la tarea.
b. Actualizando el campo % Complete ó % Work Complete de la tarea.
c. Actualizando el campo Actual Work de cada recurso, cada día.
d. Todas las respuestas son correctas.

El campo Actual Cost no tiene sentido si no se usan recursos:


Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
El campo Actual Cost lo calcula Project automáticamente a partir de los consumos de
los recursos asignados.
3

La vista Team Planner permite resolver sobreasignaciones de forma cómoda:


Seleccione una:
a. Moviendo las tareas de los recursos sobreasignados.
b. Reasignando las tareas de los recursos sobreasignados a otros recursos.
c. Dejándolas sin asignar las tareas de los recursos sobreasignados.
d. Todas las respuestas son correctas.
La vista Team Planner permite nivelar visualmente los recursos moviendo las tareas
de los recursos sobreasignados, reasignándolas a otros recursos, o bien dejándolas
sin asignar.

¿Qué vista se utiliza para controlar el cronograma?:


Seleccione una:
a. Network Diagram.
b. Task Sheet.
c. Gantt.
d. Tracking Gantt.
La vista del Gantt de seguimiento muestra gráficamente la línea base y las tareas críticas
pendientes.

La tarea “construir las paredes” consume 2 días de un albañil, 100 ladrillos, 2


puertas, 4 ventanas y 100€ en cemento.

En la tarea anterior, al asignar “albañil; ladrillos[100]; puertas[2] ; ventanas[4];


cemento[100€]” el efecto en la vista Resource Usage sería:
Seleccione una:
a. Una hora de esfuerzo previsto para el albañil el primer día y otra hora el
segundo día.
b. 8 horas de esfuerzo para el albañil el primer día y otras 8 el segundo día.
Project prorratea las unidades asignadas de trabajo diario del [100%], 8 horas/día, a lo
largo de la duración de la tarea.
c. 16 horas de esfuerzo para el albañil el primer día.
d. No puede saberse porque falta por indicar la dedicación del albañil.

Project calcula Cost Variance = -1.000€. Esto significa:


Seleccione una:
a. Malas noticias: Su proyecto tiene un sobrecoste estimado a la conclusión de
1.000€.
b. Buenas noticias: Su proyecto terminará probablemente 1.000€ por debajo del
presupuesto.
Project calcula Cost Variance = Cost - Baseline Cost. Es decir, está previsto gastar
1.000€ menos de lo previsto en la línea base de costes.
7

La duración de una actividad es:


Seleccione una:
a. Un punto o evento significativo dentro de un proyecto, programa o portafolio.
b. Una estimación o predicción de condiciones y eventos en el futuro del
proyecto, basada en la información y el conocimiento disponibles en el
momento de calcular el cronograma.
c. El total de períodos de trabajo (sin incluir vacaciones u otros períodos no
laborales) requeridos para terminar una actividad del cronograma o un
componente de la estructura de desglose del trabajo. Generalmente, se expresa
en jornadas o semanas laborales. A veces se equipara incorrectamente al
tiempo transcurrido.
d. Un calendario que identifica los días y turnos de trabajo en que cada recurso
específico está disponible.

La respuesta correcta es: El total de períodos de trabajo (sin incluir vacaciones u otros períodos no
laborales) requeridos para terminar una actividad del cronograma o un componente de la
estructura de desglose del trabajo. Generalmente, se expresa en jornadas o semanas laborales. A
veces se equipara incorrectamente al tiempo transcurrido.

Microsoft Project permite usar el estándar ANSI 748 para controlar costes
denominado Earned Value Management, de obligado cumplimiento para indicar
“material financial issues” sobre desviaciones y pronósticos de costes en
proyectos, según requiere la normativa SOX (Sarbanes Oxley Act):
Seleccione una:
a. Verdadero.
Project permite calcular las variables y representar los informes del estándar EVM.
b. Falso.

Holgura total es:


Seleccione una:
a. Una estimación o predicción de condiciones y eventos en el futuro del
proyecto, basada en la información y el conocimiento disponibles en el
momento de calcular el cronograma.
b. La cantidad de tiempo que una actividad del cronograma puede demorarse o
extenderse respecto de su fecha de inicio temprana sin retrasar la fecha de
finalización del proyecto ni violar ninguna restricción del cronograma.
c. El total de períodos de trabajo (sin incluir vacaciones u otros períodos no
laborales) requeridos para terminar una actividad del cronograma o un
componente de la estructura de desglose del trabajo. Generalmente, se expresa
en jornadas o semanas laborales. A veces se equipara incorrectamente al
tiempo transcurrido.
d. Un calendario que identifica los días y turnos de trabajo en que cada recurso
específico está disponible.

10

Una tarea manual puede tener 2 días de duración empezar el día 16/06/14 y
terminar el día 16/06/14:
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Si se entran dos campos de los tres mencionados (duración, comienzo, final),
entonces Project calcula el otro. Si se pone 2 días y comienzo 16/06/14 entonces
calculará fecha de fin 17/06/14. Si se pone 2 días y fin 17/06/14 entonces calculará
fecha de inicio 16/06/14. Si se pone 2 comienzo 16/06/14 y fin 17/06/14 entonces
calculará duración 1 día.

11

Enumere y describa la metodología para elaborar propuestas con Microsoft


Project.

Se puede usar una metodología Lean, q consta de 6 pasos.

1. Cronograma inicial: Bajo la necesidad del cliente, se determinan las actividades y su


duración hasta el resultado final, todo dentro de un Gantt. En el campo tarea debería
describir información de las actividades durante la ejecución y el seguimiento de las
mismas.
2. Validar el enfoque: Con el fichero y su debida socialización, se debe recibir, toda la
información necesaria de los expertos en el proyecto “juicio de expertos”.
3. Validación del presupuesto: Recopilar los gastos principales en un Excel (honorarios,
gastos, desplazamientos, etc), luego en MP, se trasladan los recursos y se asignas a las
actividades, modificándolos de acuerdo al uso periódico de los mismo, tanto en coste
como en horas. Con las vistas existentes en MP se puede visualizar los costes y recursos,
así llevar estos a un informe para aprobaciones.
4. Generar EDT: con la información en el Gantt, se puede realizar el EDT en herramientas
como visio.
5. Preparar un “esqueleto” en PowerPoint, Diagramando la propuesta en un PPT en los
temas como (Alcance, hitos, actividades, entre otras) completando con la información
necesaria.
6. Hacer que los expertos entren directamente la información de valor rellenando los huecos,
sin perder tiempo con la ofimática.

También podría gustarte