Está en la página 1de 153

Tribunales y proceso de familia

AUTORES:
Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tabla de contenido

Pórtico ........................................................................................ 1
Introducción..............................................................................?
Capítulo I. Principios que rigen la tutela en las cuestiones de familia.
Quid de los Tribunales de familia ..............................................9
1. Las cuestiones de familia como conflictos típicos diferenciados para los que se propugna una tutela
preferencia!. .......................................................................... 10
2. Orden público familiar e "interés superior del menor" ....... 13
3. La justicia de "acompañamiento o protección". ................... 17
4. Operadores del sistema......................................................... 19
a. Magistrados especializados y su selección........................... 19
b. Abogados especializados en cuestiones familiares .............. 21
c. Cuerpos técnicos asesores (gabinete auxiliar multidisciplinario) ................................................................. 22
d. Conciliadores o Consejeros de familia.................................. 23
e. Amigables componedores. ..................................................... 26
Capítulo II. Panorama del proceso de familia.
5. El sistema de la oralidad (proceso por audiencias) ............. 29
6. La publicización del proceso de familia y sus corolarios..... 31
7. La significación decisiva de la conciliación y la búsqueda de soluciones
"no traumáticas". ............................................ 32
8. La especial conformación del órgano judicial en el proceso por
audiencias........................................................................ 33
a. Sistema tradicional clásico u ortodoxo................................. 35
b. Monocraticidad (unipersonalidad) del órgano. .................... 37
c. Modelos eclécticos, híbridos o mixtos. .................................. 40
9. Oralidad, inmediación y control de las decisiones del juez
monocrático. ............................................................. 45
10. La figura del juez: poderes de dirección e instrucción
de las causas........................................................................... 48
11. Protección cautelar específica. La tutela sumaria
anticipativa. ........................................................................... 50
a. Algunos supuestos típicos..................................................... 54
a.1. Exclusión del hogar. ........................................................... 55
a.2. Alimentos provisorios y litis expensas.............................. 56
a.3. Guarda o tenencia provisoria de menores. ....................... 57
IX
Berizonce-Bermejo-Amendolara

b. Medidas cautelares relacionadas con los derechos

patrimoniales. ........................................................................ 58
c. Particularidades del trámite, los presupuestos y régimen
de caducidad de esas medidas............................................... 59
12. La eficacia de la ejecución de las decisiones
en materia familiar................................................................ 60
Capítulo III. Los Tribunales de Familia en la Provincia de Buenos Aires (ley 11.453, reformada por ley
12.318).
13. Creación e integración de los Tribunales Colegiados
de Instancia Única del Fuero de Familia ............................. 63
14. Disposiciones procesales (incorporadas al CPC y C).
Remisión.................................................................................64
15. Modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial........ 65
16. Consejeros de Familia. Requisitos y condiciones .............. 65
17. Tribunales de Familia. Composición y funcionamiento.... 66
18. Calidades, forma de designación, remoción y deberes
de los jueces............................................................................ 68
19. Intervención en casos específicos de internación de
personas..................................................................................69
20. Implementación y puesta en funcionamiento del Fuero de
Familia.................................................................... 70
21. Ordenación de textos ........................................................... 74
22. Aspectos escalafonarios y presupuestarios ........................ 75
Capítulo IV. Incorporación del Libro VIII al CPC y C.
Proceso ante los Tribunales Colegiados de
Instancia Única del Fuero de Familia
Título I
23. Competencia de los Tribunales de Familia. Artículo 827 ..... 77
A. Pautas generales................................................................... 78
B. Fuero de menores.................................................................. 80
C. Juzgados de Primera Instancia descentralizados ............... 80
D. Justicia de Paz ...................................................................... 81
E. Justicia civil y comercial. Causas pendientes ..................... 81
F. Reglas de competencia entre Tribunales de Familia
del mismo departamento judicial ......................................... 82
G. Supuestos especiales ............................................................83
Jurisprudencia........................................................................... 97

X
Tribunales y proceso de familia

Título II. Etapa Previa


24. Presentación. Artículo 828. ............................................... 109
A. Patrocinio letrado................................................................ 109
B. Elección del órgano ............................................................. 109
C. La etapa previa ................................................................... 110
Jurisprudencia......................................................................... 122
25. Trámite. Artículo 829........................................................ 126
A. Trámite de la etapa previa
B. Patrocinio letrado en la etapa previa
C. Receptoría General de Expedientes
26. Radicación. Competencia. Artículo 830. .......................... 131
Jurisprudencia......................................................................... 133
27. Informe. Resolución. Artículo 831 .................................... 133
Título III. De los Consejeros de Familia
28. Recusación. Artículo 832 ................................................... 135
Jurisprudencia......................................................................... 136
29. Funciones. Artículo 833..................................................... 137
Jurisprudencia......................................................................... 141
30. Atribuciones. Artículo 834................................................. 142
A. Citación a las partes o a otras personas "vinculadas"...... 142
B. Disponer comparendos ....................................................... 144
C. Solicitar informes................................................................ 144
D. Colaboración del Cuerpo Técnico....................................... 144
E. Reconocimiento de personas o lugares. ............................. 146
F. Requerimientos de medidas al Tribunal........................... 147
G. Corolario de las atribuciones ............................................. 147
Jurisprudencia......................................................................... 149
31. Conciliación. Artículo 835................................................. 150
A. Contenido y alcance de la conciliación. Acta..................... 150
B. Homologación o sentencia .................................................. 152
C. Agotamiento de la intervención del Consejero.................. 152
Jurisprudencia......................................................................... 153
32. Conclusión por petición.Artículo 836................................ 154
Jurisprudencia......................................................................... 155
| 33. Decisión. Artículo 837 ....................................................... 155
Título IV. Proceso de conocimiento
34. Trámite. Artículo 838 ........................................................ 157
A. El proceso de conocimiento................................................. 157

XI
Berizonce-Bermejo-Amendolara

B. Tipos de procesos ................................................................ 158


C. Recusación sin causa .......................................................... 164
D. Modificación del tipo de proceso (providencia
"instructoria"). Adecuación de las formas .......................... 165
E. Sorteo de juez unipersonal (reforma de la ley 12.318) ..... 166
Jurisprudencia......................................................................... 169
35. Demanda. Contestación. Excepciones. Artículo 839 ........ 170
A. Etapa constitutiva y período instructorío ......................... 170
B. Demanda ............................................................................. 170
C. Notificación ......................................................................... 171
D. Contestación de demanda .................................................. 172
E. Excepciones previas ............................................................ 173
F. Reconvención....................................................................... 173
Jurisprudencia......................................................................... 173
36. Falta de contestación de demanda. Artículo 840 ............. 174
Jurisprudencia......................................................................... 175
37. Posibilidad de las partes. Artículo 841 ............................ 176
38. Audiencia preliminar. Artículo 842.................................. 177
A. Audiencia preliminar. Antecedentes nacionales y
de la legislación comparada ................................................ 177
B. La audiencia preliminar en el proceso de familia............. 187
C. Objeto de la audiencia preliminar ..................................... 188
D. Comparecencia personal .................................................... 189
E. Postergación de la audiencia.............................................. 191
Jurisprudencia......................................................................... 192
39. Contenido de la audiencia preliminar. Artículo 843 ....... 195
A. Contenido ............................................................................ 196
B. Saneamiento del proceso .................................................... 199
C. Excepciones previas. Prueba y resolución......................... 199
D. Fijación de hechos litigiosos............................................... 200
E. Declaración de puro derecho .............................................. 202
F. Apertura de la causa a prueba........................................... 202
G. Trámites preparatorios previos a la vista de la causa ..... 203
Jurisprudencia......................................................................... 204
40. Prueba pericial. Artículo 844 ............................................ 205
A. Recusación de los peritos.................................................... 207
B. Anticipo de gastos ............................................................... 207
C. Oportunidad para su producción e impugnación.............. 208

XII
Tribunales y proceso de familia

Jurisprudencia......................................................................... 209
41. Prueba testimonial. Artículo 845 ...................................... 211
Jurisprudencia......................................................................... 214
42. Trámites previos. Artículo 846.......................................... 214
Jurisprudencia......................................................................... 216
43. Facultades del Tribunal. Artículo 847 ............................. 217
Jurisprudencia......................................................................... 219
44. Facultades de los jueces. Artículo 848 ..............................219
45. Vista de la causa. Artículo 849 ......................................... 224
A. Audiencia de vista de causa ............................................... 225
B. Integración del Tribunal .................................................... 225
C. Inasistencia de las partes................................................... 226
D. Actividades del órgano ....................................................... 227
Jurisprudencia......................................................................... 231
46. Trámite del acto. Artículo 850 .......................................... 233
A. Consolidación de desarrollos procesales............................ 235
B. Actuaciones probatorias anteriores ................................... 235
C. Interrogación libre y directa .............................................. 236
D. Presentación de documentos y alegación de
hechos nuevos ...................................................................... 238
E. Alegatos............................................................................... 238
F. Veredicto y sentencia.......................................................'...239
G. Retardo de justicia.............................................................. 241
Jurisprudencia......................................................................... 242
47. Acta. Artículo 851.............................................................. 243
Jurisprudencia......................................................................... 245
48. Recursos. Artículo 852....................................................... 245
A. Decisiones irrecurribles...................................................... 247
B. Recursos previstos .............................................................. 248
Jurisprudencia......................................................................... 258
49. Normas supletorias. Artículo 853 ..................................... 262
índice analítico ........................................................................ 265

XIII
Pórtico

La vida que no espera ni mira hacia atrás

Los asuntos litigiosos no son iguales unos a otros. Sus objetos y contenidos -por ventura- muestran
perfiles, dificultades, ritmos, marcadamente dispares. Los que se centran en controversias de preferente
significación patrimonial o monetaria, reconocen normalmente una disputa cuyas causas se originaron en un
tiempo anterior y a raíz de un vínculo negocial (incumplimiento de un contrato de prestaciones
correspectivas), o un accionar ilícito los daños a las personas o a las cosas, producto de un accidente
de tránsito).
La disputa que ellos suscitan y que debatirán en sendos procesos de conocimiento ante las jurisdicciones
civil o comercial, requieren dilucidar antecedentes y desarrollos que retratarán el pasado de sus historias y
peripecias. El pronunciamiento en el mérito, que en su tiempo (¡y cuánto lleva alcanzarlo, saltando sorpresas,
demoras y vericuetos de nunca acabar!) compondrá esos entuertos y reflejará el ayer; queremos decir, lo
ocurrido entonces, que un tardío espejo sentencial recortará, con mayor o menor nitidez y objetividad, según
hubiere sido eficaz y plena la gestión probatoria.
Condena que luego habrá que materializar en esa caja de Pandora que es el cofre, mal iluminado, de la
ejecución de sentencia, en el que resuenan el fastidio y los tropiezos que zigzaguean entre la declaración del
fallo y la satisfacción concreta del interés que mereció el reconocimiento y promesa de realización en la
resolución final. O, acaso y con suerte, en el anticipo del acogimiento de una inmediata cautelar o en la
temprana respuesta de la tutela anticipatoria.

Sin embargo, las conquistas técnicas y de punta que jalonan

Berizonce-Bermejo-Amendolara

la marcha del proceso civil (lato sensu) en la segunda mitad del siglo XX, reconocen dos claras, visionarias y
pujantes cabezas de infantería: son las de los procesos laboral y de familia. Que están más cerca de la gente, y
han sabido adecuarse a realidades modernas de la litigación, que demandan lecturas diversificadas en las
formas de conducir y resolver esas contingencias.
Porque al igual que la vida, se "van haciendo", hacia adelante y no de modo lineal. Con sus contramarchas,
meandros y nuevas pretensiones, algunas de ellas coincidentes; en cambio otras en disonancia con las
precedentes al reconocer nuevos problemas, y distintos intereses. Abanico de situaciones que van poblando un
contenido dinámico que reclama a la jurisdicción gestión permanente, acompañándolas, con soluciones de
rigurosa actualidad.
Van aflorando y cobran consistencia en diálogos y presencias en audiencias escalonadas ante el juez del
proceso (uno o varios), que escucha y decide.
Se trata, evidentemente, de problemas y tensiones que en las Constituciones y en los Tratados son
contemplados de manera tuitiva, porque se rigen por criterios y normas que tienden a amparar esos derechos
-del niño, de los padres, de los incapaces, hoy) de la pareja, del adoptado, de prestaciones alimentarias,
laborales, etc., o los de la seguridad social- con prioridad, urgencia y energía según verificamos en el énfasis
de los arts. 14 bis y 75, incs. 22 y 24 de la Ley Fundamental, y 36, en varios incisos, 39 y el axial 15 que
consagra el Acceso a la Justicia, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, reformada en 1994.
El panorama del derecho comparado sigue la misma ruta y con lucidez lo anticiparon en sus días David
LASCANO (Proyecto de 1935), COUTURE, en su primera contribución sobre los menores (1933) y en el
Proyecto de 1945, y con trazos firmes han dibujado su rostro DENTI, CAPPELLETTI y PROTO PISANI en Italia,
más cercanamente.
Es así como quedamos instalados en el sugerente marco de la Justicia de acompañamiento o de
protección que, como hace años lo destacamos l, diseña un nuevo Modelo, en el que los pro-
Estudios de Derecho Procesal. Nuevas demandas. Nuevas respuestas, Platense, Abeledo-Perrot, 1998, pp. 1103 y ss.; 1133 y ss.;
ídem, Familia y jurisdicción. Hacia una tarea interdisciplinaria, JA, 1990-IV-879.
Tribunales y proceso de familia

tagonistas, las partes y los operadores jurídicos, con el ensamble inteligente de consejeros y auxiliares y un
órgano activista (aunque prudente cuyo poder de discreción controlan los abogados intervinientes) dirige con
firmeza los pliegues y repliegues de esos encuentros dialogados [proceso por audiencias}. En donde,
mirándose a la cara, la Jurisdicción especializada se hace cargo de acuciantes peticiones, a las que habrá de
brindar composición razonable y justa.
El juez (tres si el órgano es colegiado) con la independencia consustancial a ese rol, por la natural
conformación de los objetos, viene, sin embargo, comprometido a actuar de un modo distinto. Le atañe arribar
a resultados de especial dimensión humana y social, casi siempre tempranamente. Entre sus manos (y las de
los abogados de parte, o del niño, art. 12, Convención de Nueva York, de 1989) se juega el proyecto, acaso la
futura trayectoria vital, de quien necesita de la tutela jurisdiccional.
La Justicia -la especializada de Familia- está así más próxima a la realidad existencial, y lo instrumental
-el proceso justo- aletea de acuerdo a pretensiones que desnudan conflictos diferenciados. Que tienen que
alojarse, por ende, en continentes apropiados, en los que no faltan la conciliación, la disuasión, el bajar los
decibeles de las diferencias, el esfuerzo por la comprensión y - sobre la marcha- el álgido retorno a la paz, sin
la cual las definiciones desde la óptica de la justicia, serán prácticamente inalcanzables, o muy frágiles.
La composición de los conflictos familiares requiere, ciertamente, otra profundiz ación y destreza, una
especial dotación desensibilidad para captar la sintonía de lo que viene entrecruzado y en riesgo de
frustración.
No gravita tanto lo adversarial que ancla en el corazón de un caso común sino el dúctil tratamiento de las
relaciones -en curso y futuras- de los esposos, hijos, abuelos, de eso que parece que afloja o resquebraja al
clausurarse el milenio, a raíz de tantas causas y eclipses que ensombrecen a "la familia", aunque ella, con
nuevas figuras, alternativas y matices, aflore siempre con fuerza, por ser la célula que permite el armado de la
sociedad y el de las deseadas transformaciones.
Berizonce-Bermejo-Amendolara

III

El desafío es pues frontal para el jurista, el legislador, el intérprete, los estudiosos del proceso y,
obviamente, para los consumidores de la Justicia, que movilizan al aggiornamento de las herramientas en
cada circunstancia histórica y contexto cultural. A la altura y registro de valoraciones y de creencias en
mutación, dispuestas a servir mejor a ese norte invariable que guía la trascendente misión del Poder Judicial.
Nuestros jueces así lo han entendido y comparten similares preocupaciones con el propósito de instalar,
funcionalmente, el servicio en el grado de idoneidad que en estas horas les es exigible. Por justiciables que no
se conforman con lo que suministra ficciones, respuestas que no son tales, o soluciones que pecan de ausencia
de realidad, o de vacuo formalismo.
Ello así porque si ese tiempo, que no vuelve, impacta negativamente en la suerte y efectividad de los
derechos, en algunos litigios lo hace con mayor intensidad. La criteriosa magistrado de la Corte de Mendoza,
Aída Rosa KEMELMAJER DE CARLUCCI, lo destaca de modo particular con respecto, precisamente, a las
cuestiones de familia [aunque en verdad se puede extrapolar para la mayoría aunque las cuestiones sean
ceñidamente patrimoniales]:
"Decir a los cónyuges que deben recomenzar su diálogo con la Justicia a través de un juicio de divorcio,
cuando está acreditado que el matrimonio no se ha consumado por una incompatibilidad sexual mutua, sería
tanto como plantar otro hito en el descreimiento de los ciudadanos en el sistema de justicia. Este proceso -por
diversas razones- lleva siete años; el actor tiene actualmente 68 años y la demandada 52. Ambos confiaron en
que la Justicia resolvería el conflicto, no que los enviaría a uno nuevo.
'La sentencia en materia de derecho de familia debe tener en cuenta la realidad humana como decisivo
antecedente de la realidad jurídica' (Enrique DÍAZ DE GUIJARRO -de grata recordación-, La nulidad del
matrimonio por impotencia y el presupuesto biológico del acto jurídico de emplazamiento en el estado de
familia,
JA, 1954-II-339)"2. 2 CS Mendoza, Sala I, "P.E.H. vs. H.G.M.", 16/6/99, DJ, 1993-3-578, la
cita en p. 584, énfasis y lo puesto entre guiones, nos corresponde.

Tribunales y proceso de familia

IV

El libro que presentamos responde a tales desafíos. Del Grupo de La Plata fiel al mensaje de los
mayores: LASCANO, MERCADER, IBÁÑEZ FROCHAM, SENTÍS MELENDO, entre otros, explican los autores en
estas páginas, con rigor y solvencia, la nueva legislación bonaerense sancionada para el proceso de familia. El
oficio y la disciplina de Roberto Ornar BERIZONCE ha contagiado, en los jóvenes acompañantes de esta
lograda obra, la energía, el entusiasmo y la responsabilidad imprescindibles para asumir, y plasmar, una
elaborada y útilísima investigación de esta atrapante vertiente de los procesos, de la que podrán valerse los
justiciables bonaerenses.
Se continúa así una larga ilusión que, sin estrépito, con humildad y perseverancia, enriquece el legado de
nuestra alma mater, la Universidad Nacional de La Plata, que generosamente nos formó en venerables
tradiciones y con maestros de sin igual valía intelectual y humana.
Sabemos que el de la Justicia es un largo sendero que se debe recorrer con esperanza y convicción. Que
si las técnicas ayudan a aliviar el camino -siempre más importante que la posada veremos una renovada
belleza en el paisaje jurídico, cuya exploración no cesa de ofrecernos incógnitas, claroscuros y alegrías.
Lo que ocurre cuando llega una nueva era de derechos y garantías, de reformas y adecuaciones no sólo
jurídicas, que estimulan, cada vez más, a seguir el consejo de Norberto BOBBIO, en la medida en que de todo
ello vamos sacando la mayor lección de nuestras vidas: "Aprendí a respetar las ideas ajenas, a entender antes
de discutir, a discutir antes de condenar" 3.V

Gracias a este digno esfuerzo comprendemos la flexibilización de los principios procesales, las
espléndidas posibilidades de trabajar mejor en el tribunal, de despojarnos de lo anacrónico para dar cabida a
un nuevo espíritu y mentalidad, abrimos inquietos

3 BOBBIO, Norberto, De senectute, traducción de Esther BENÍTEZ, Taurus, Madrid, 1997, p. 215.

Berizonce-Bermejo-Amendolara

a la influencia de otros mensajes y proposiciones, con las cuales renovarnos, que nos aporta el derecho de
familia y que, beneficiosamente, también actúan sobre el proceso civil. Son legítimas aperturas y adaptaciones
que van conquistando sugerentes parcelas de la tutela jurisdiccional diferenciada, y que contribuyen,
notoriamente, al progreso técnico e ideológico de uno de los mecanismos legales de transformación de la
sociedad.
La insinuante Justicia de familia para la Provincia de Buenos Aires, mantiene, sin alterarlo, el centro de
gravedad entre las formas procesales y la necesidad de acudir a la verdad, respetándose, en ese equilibrio, la
lógica interior del proceso, y sin correrse ni privilegiar valores que son secundarios en relación con lo que en
verdad, es la finalidad de la Jurisdicción.
Y aunque sea un territorio tan delicado y esencial para el bienestar colectivo, el de la Justicia, que
parece, increíblemente, que tenemos miedo en implantar las innovaciones necesarias que, una y otra vez, se
analizan y proponen, esfuerzos como el que en esta oportunidad nos convoca ponen en evidencia que no
pocos estudiosos del proceso están atentos y en disponibilidad a fin de materializar los cambios. Y que mucho
hemos aprendido acerca de lo que debemos hacer.
El Grupo de La Plata apuesta otra vez al éxito de la empresa de mejorar los resultados generales, en
todas sus manifestaciones, y con el pensamiento y las acciones impulsar ese deseo incontenible de levantar
anclas y navegar un nuevo viaje de la Justicia.
La obra, y concluimos, en el furor de los progresos científicos, muestra, además, la esterilidad del
formalismo exacerbado o de continuar aferrados a una enfermiza parálisis que, de cristalizarse en el horizonte
civil, no hará sino privarnos de la importancia de la audiencia en el primer grado de la Jurisdicción, con la
inexplicable consecuencia de marginar el proceso civil de la realidad actual.
Augusto M. MORELLO

La Plata, verano 2001

Tribunales y proceso de familia

Introducción

Con la sanción de la ley bonaerense 11.453, en vigor desde 1994, se ha consagrado un instrumento
técnico transformador que persigue brindar respuestas jurisdiccionales adecuadas a una conflictividad típica
de los tiempos finiseculares. Nacida en el marco de una concepción político-jurídica que asienta en el ideario
de la humanización del proceso, con eje en la perspectiva dominante del interés general que se identifica con
el litigante, se vertebra en criterios de simplificación, desburocratización y desacralización de los
procedimientos. Una justicia "de rostro más humano", más cercana a la gente, para atender en el conocimiento
y decisión, a menudo por autocomposición de los propios involucrados, de los singulares conflictos de
familia. Y por ello diversa y particularizada en su organización y funcionalidad, tanto cuanto en el modelo de
debate que la nutre. Tribunales familiares especiales y diferenciados respecto de los órganos comunes, no sólo
en su composición, funcionarios singulares que lo integran -jueces "especializados", consejeros de familia,
gabinete de apoyo multidisciplinario-, sino también por la tipicidad del esquema procesal que aplican. El
sistema de la oralidad exhibe conspicuos antecedentes en la Provincia de Buenos Aires, desde el siempre
recurrido proyecto Lascano (1935), el enjuiciamiento laboral inaugurado por la ley 5178 (1948) con sus
ulteriores reformas, la frustrada experiencia de la ley 7861 (1972-1979). En esta última ha de encontrarse
precisamente, la fuente directa del nuevo empeño y porfía en correspondencia con el Código Procesal Civil
Modelo para Iberoamérica (1988), del que recoge la vertebración de una audiencia preliminar con la que se
enhebra el moderno "proceso de audiencias".
Son desvelos e ideales muy caros al pensamiento y enseñanzas que se vienen difundiendo desde el
púlpito universitario piálense -con particular enjundia en los tiempos de la "cátedra de oro" que engalanaron
los grandes Maestros A. A. MERCADER, S.
SENTÍS MELENDO, L. E. PALACIO y A. M. MORELLO- y que ahora, cuatro décadas después, intentamos recrear
desde la misma cátedra que tenemos el honor de integrar quienes aquí hemos acometido la tarea, por cierto
nada fácil, de brindar a abogados, jue-

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ees y estudiosos, una explicación razonada y crítica del flamante ordenamiento.


A la contribución que personalmente nos cupiera en su momento, al tiempo de los debates preliminares y
la elaboración del proyecto en el seno de la Comisión creada por Decreto P.E. 2219/ 90 y que motorizara el
entonces Subsecretario de Justicia provincial, Dr. J. C. HITTERS, agregamos ahora este modesto empeño
sustentado también y de modo principal en la experiencia del desempeño de la función jurisdiccional y del
ejercicio de la abogacía.
Es nuestra profunda convicción y la motivación trascendente que guía esta empresa, que la creación de
un fuero especializado de familia -más allá del actual debate sobre la conformación de los órganos (tribunales
unipersonales, colegiados, colegialidad compartida)- a fin de componer los singulares conflictos de
"coexistencialidad" mediante el sistema del proceso por audiencias, constituye el método más apropiado y
rendidor para satisfacer necesidades y exigencias de la gente en un flanco de honda resonancia social. Que la
experiencia y aplicación criteriosa de este esquema ayudará a renovar el proceso común, tan perentoriamente
necesitado de una transformación estructural que lo ponga a tono con las cambiantes circunstancias de los
tiempos. Con la esperanza de contribuir humildemente a esos objetivos entregamos esta obra a los lectores.
La Plata, primavera de 2000.

Roberto Ornar BERIZONCE


Silvia Patricia BERMEJO
Zulma A. AMENDOLARA

Capítulo I
Principios que rigen la tutela en las cuestiones de familia.

Quid de los Tribunales de familia.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, particularmente desde los años '60, comienza a generarse un
amplio movimiento doctrinario que postula la instalación de un fuero especializado para atender los conflictos
familiares1 . Se individualizan y ca-

1 La bibliografía especializada es muy amplia: LAFIANDRA (h. ) F., Tribunales de familia, ED, 56-968; id.. Una mera parodia de
los tribunales de familia, ED, 129-1003; id.. Tribunales de Familia: necesidad de su creación, ED, 33-779; id.. La nueva ley 21.180 que
crea los tribunales de Familia, ED-64-725.
BELLUSCIO A. C., La creación de los tribunales de familia, JA, 1976-1-670; id., Especialización de los órganos judiciales familiares,
Rev. Der. de Familia, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1989, n° 1, p. 39. GOYENA COPELLO H. R., La Ley 21.180. . ., LL, 1976-D-696.
ZANNONI E. A., Contienda y divorcio, Rev. Der. De Familia, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1989, n° 1, p. 9; id., La autonomía privada
en la solución de los conflictos familiares, en Derecho de familia, libro de homenaje a la Dra. M. J. MÉNDEZ COSTA, Rubinzal-Culzoni,
Santa Fe, p. 185.
CÁRDENAS E. J., Crisis familiares: un modelo experimentado de abordaje. . ., LL, 1991-E-1368; id.. El tiempo en los procesos de
familia, LL, 1985-D-748; id.,
La familia y el sistema judicial. Una experiencia innovadora, Emecé, Buenos Aires, 1988. GELSI BIDART J. y CASTILLO DE GELSI A. M.,
Proceso de familia y de menores, Enciclopedia Jurídica Omeba, to. IV (Apéndice), 1982, pp. 41 y ss.
KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales y tribunales de familia, JA, 1993-IV-676; id.. Algunos aspectos referidos a la
eficacia del llamado "proceso familiar", en ARAZI R. (coord. ), Derecho Procesal en vísperas del siglo XXI. Temas actuales, en memoria
de los Profs. I. EISNER y A J. SALOADO, Ediar, Bs. As., 1997, p. 79. KIELMANOVICH J. L., Procesos de familia, Abeledo-Perrot, Bs. As.,
1998, p. 12. BERTOLDI DE FOURCADE M. V. y FERREYRA DE DE LA RÚA A., Régimen procesal del fuero de familia, Depalma, Bs. As.,
1999, pp. 6 y ss. MICHAN H. J., Tribunales de familia, LL, 1989-D-859. RODRÍGUEZ Fox A., Tribunales de familia. . ., LL. 155-1156.
BLANCO L. G., Justicia de familia de la Capital Federal. . ., LL, 1981-B-950. VELAZCO J. R., Reflexiones acerca del proyecto de
organización y funcionamiento de Tribunales de familia. . ., LL, 1988-B-1132; id., Tribunales de familia: un nuevo aporte, LL, 1991-E
1494; APANDA LAVARELLO E. H., Tribunales de Familia, minoridad, incapacidad y derechos de la personalidad o proceso
especializado, LL, 1979-A-696; AL VARADO VELLOSO A. (colab.), La competencia material de los Tribunales Colegiados de juicio oral
en Revista Berizonce-Bermejo-Amendolara

racterizan las cuestiones de familia, destacándose su especialidad típica y se propugna su tratamiento, como
verdaderos y propios conflictos diferenciados, por órganos jurisdiccionales especializados -Tribunales de
Familia-, mediante un proceso específico -proceso de familia-. Ideas que, en lo visceral, reconocían
antecedentes conspicuos en la doctrina y la legislación comparadas 2 . Todo ello surgió como respuesta a una
necesidad social con exigencias y contornos específicos, ante el fracaso de la tutela que brindaba el sistema
jurídico tradicional.

1. Las cuestiones de familia como conflictos típicos diferenciados para los que se propugna una tutela
preferencial.
a. Las controversias familiares, es bien sabido, presentan particularidades típicas, que requieren
penetrar, ahondar y atender a las verdaderas causas que las generan, no sólo las formales o superficiales sino
más precisamente las que de común anidan en lo más profundo -y por ello tan difíciles de aprehender- de las
relaciones, vínculos y conductas de los partícipes. Son conflictos típicos de "coexistencialidad" 3 , en la
medida en que casi siempre

Jurídica de San Isidro-12-13, 1977-83; IÑIGO D., Tribunales de Familia: Una


necesidad pendiente de satisfacer JA, 1989-IV-713; SALVADOR DE CARTEAU M.,
Necesidad de crear Tribunales de Familia en la Provincia de Buenos Aires JA, 1987-1-726; BERIZONCE R. O., La ley de proceso oral...,
JA, doctrina 1972-721;
id.. Derecho Procesal Civil Actual, Platense/Abeledo-Perrot, 1999, pp. 543 y ss.
2 CAPELLETTI M. (general editor), Access to Justice, GIUFFRÉ-SIJTHOFF, Milano, 1978, v. I, pp. 210-213, 277-278, 450, 468, 542
544, 712-713, 721-723, 840-841, 878, 934, 950-954, 981.
NAKAMURA H., Family Courts. The role ofthe judge in family conflicts, en Effektiver Rechtsschutz..., ed. W. J. Habscheid,
Gieseking-Verlag-BielefeId, Würburg, 1983, pp. 467 y ss. -Informe general al
VII Congreso Internacional de Derecho Procesal-, Conf. : KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales..., ob. y pág. cit. LÚPEZ
DEL CARRIL J., Los tribunales de familia en Japón, LL, 1990-D-1232. CARPÍ F., Lajusticeen matiere familiale en Italie, en Families
Justice, Bruyiant, Bruxelles-L. G. D. J., París, 1997, pp. 119 y ss. CARPÍ F. y GRAZIOSI A., Procedí m en ti in tema di famiglia, en
Digesto, IV edizione, vol. XIV Civile, UTET. LEIBLK S., Proceso Civil Alemán, Bibliot. Jur. Dike, Medellín, 1999, pp. 476 y ss.
3 CAPPELLETTI M., Appunti su conciliatore e conciliazione, Riv. Trim. Dir. e Proc. Civ., 1981, pp. 57-58. NAKAMURA H., ob. cit.,
pp. 467 y ss. Confr.: ZANNONI E. A., Contienda y divorcio, ob. cit., p. 9; id.. La autonomía privada en la solución de los conflictos
familiares, ob. cit., p. 185. KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales..., cit., p. 676.

10

Tribunales y proceso de familia

envuelven e inciden en una amplia y compleja gama de relaciones y situaciones, que reconocen su centro de
gravedad en unvínculo o atadura inicial -v. gr., el matrimonio o la relación de parentesco o "de pareja"-, que
se proyecta y expande al instalarse el entredicho hacia otros sujetos secundarios (formalmente) que, sin
encontrarse involucrados en aquel vínculo originario, ni ser responsables del entuerto, se ven alcanzados
directa o indirectamente pero siempre de modo principal. Por manera que la definición del conflicto les
vincula e interesa hasta el grado que, a menudo, tal decisión no puede dejar de contemplar prevalentemente
sus propios intereses -aun en confrontación con los intereses de las partes originarias-.
Y, más aun, las consecuencias de la contienda originaria y particularmente el modo de su resolución
interesan a la comunidad toda, en tanto puedan afectar el interés público general comprometido.
Las relaciones de familia y parentesco en general, anudan por definición y cualquiera fuere su origen
-familia matrimonial, familia monoparental (progenitor solo con hijos), familia ensamblada o reconstituida
después del divorcio o de la viudez, uniones de hecho-, vínculos de duración y permanencia, cuyo resguardo
se erige en valor colectivo. De ahí la conveniencia de arbitrar mecanismos específicos de solución de las
disputas que aseguren la continuidad armoniosa de tales relaciones, al menos en cuanto sea imprescindible
para evitar perjuicios innecesarios al derecho de los interesados formalmente mediatos o secundarios, o
lesióna el interés general. Por caso, el interés de los hijos menores en la decisión de las cuestiones relativas a
régimen de visitas y alimentos, en el conflicto derivado de la separación de sus padres. O el mismo interés
prevalente en la resolución de las acciones de impugnación de paternidad o reclamación de filiación. O el
interés general comprometido en situaciones de abandono de personas (menores o, en el otro extremo,
ancianos).
b. Los conflictos familiares, por la singularidad y complejidad de las causas que los desencadenan, tanto
como por las pasiones y enconos que casi siempre desatan entre sus protagonístas, encierran situaciones y
entuertos humanos, antes que jurídicos. Tienen toda la dimensión y presentan la riqueza de matices de lo
humano. Las soluciones escapan casi siempre a lo estric-

Berizonce-Bermejo-Amendolara

tamente jurídico, al menos a lo que se entiende por "soluciones jurídicas" tradicionales 4 .


La justicia formal, "contenciosa", "adversarial" tiende a resolver las contiendas atendiendo al pasado
-las "culpas" pretéritas de los contendientes-, en base a criterios de razón y sinrazón que derivan en un
tfJsnchep, que acuerda a uno la razón y lo erige en vencedor, descargando en el otro todas las consecuencias
de su "sinrazón". La litis/ no es más que un momento o síntoma de una tensión, que se corona con una
sentencia destinada más a dirimir las encontradas posiciones que ilustra el pasado histórico, antes que a
resolver o al menos encausar el devenir del conflicto humano que pervive, en sus efectos colaterales. La
justicia "tradicional" se agota en una sentencia que sanciona las culpas pretéritas de los cónyuges que llevaron
a la separación o al divorcio, brindando tan sólo la "solución jurídica". Se desentiende del problema de fondo,
el conflicto humano, que sigue latente, quizás exacerbado, y aun habrá sido a menudo atizado y expandido,
por las culpas recíprocamente adjudicadas y ahora "cristalizadas" por el pronunciamiento. En medio del
entuerto, los hijos menores (o los ancianos que integran el núcleo) sufren las consecuencias, no sólo del
conflicto familiar sino las propias agregadas del tratamiento "adversarial" durante el proceso y en su
desenlace.
La solución jurídica de los conflictos familiares no puede agotarse en un trancher, sino que debe tender
-como en todos los casos en que están en juego vínculos de permanencia o de "coexistencialidad"- a remediar
la situación de fractura o de tensión en vista de la preservación de un valor más significante, la armonización
posible de los criterios y pautas que faciliten, en el futuro, la mejor atención de los intereses de los
"legitimados" secundarios -los hijos menores o incapaces, los ancianos-. Lo que ha dado en denominarse una
mending justice o situational justice, como lo explica CAPPELLETTI 5na justicia quettiene por objetivo r

4 MORELLO A. M., Familia y jurisdicción. Hacia una tarea interdisciplinaria, J. A., 1990-IV, p. 879; id., Estudios
de Derecho Procesal. Nuevas demandas. Nuevas respuestas, Platense, La Plata, 1998, v. II, pp. 1103 y ss., 1133 y ss.
5 Appunti..., ob. cit., pp. 57-58.

12

Tribunales y proceso de familia

resguardar la entera situación compleja en la cual el episodio aislado se inserta 6 . Infra 3. c. Además, la
solución jurídica -aun la que tiende a remediar y apunta hacia el futuro- será siempre parcial, y por ello
insuficiente, si se desentiende del conflicto humano que anida en la litis familiar. El juez no podrá dejar de
acercarse y compenetrarse
de ese aspecto sustancial, tan difícil como alejado en su evaluación, del instrumental jurídico; cuestión que se
atiende con una particular configuración del órgano jurisdiccional -tribunales especializados de familia-.

• 2. Orden, público familiar e "interés superior del menor".


Desde una perspectiva comparatística 7 se ha observado la existencia de algunas tendencias de carácter
general en el campo de la protección jurídica de los menores, entre ellas la que reconoce el "superior interés
del menor", como principio inspirador de la regulación jurídica referida a las relaciones de familia en
general. Tal concepto se erige en criterio dominante de la interpretación y aplicación de las normas
específicas, constituyendo una cláusula general de la legislación, que incide profundamente en la actividad
jurisdiccional.
a. Los conflictos familiares involucran directamente al orden público general, particularmente en cuanto
inciden en la situación de menores e incapaces. El legislador tipifica los supuestos en que la tutela de dicho
interés se hace exigible, pero es el juez quien lo impulsa y concreta en los casos ocurrentes. De ahí que, en los
procesos que nos ocupan, se le atribuya al órgano jurisdiccional potestades exorbitantes, no sólo para el
gobierno, dirección e instrucción de las causas, sino también en orden al propio contenido de las decisiones y
su efectivo cumplimiento. El juez de familia se erige, así, en guardián y ejecutor del orden público familiar.

6 ZANNONI E. A., Contienda y divorcio, ob. cit. ; id.. La autonomía priva- da en la solución de conflictos
familiares, ob. cit. KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales...» ob. cit.
7 POCAR V., La tutela de los intereses del menor conforme al derecho y a la política social, Rev. de Sociología del
Derecho, S. A. S. D., La Plata, 1998, p. 18.
13

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Se ha señalado que el reconocimiento del superior interés del menor como principio dominante de la
regulación jurídica está ligado a dos procesos sociales y culturales de vastas consecuencias. Por un lado, el
cambio de tendencia de la intervención de la autoridad pública en el control de la esfera privada de la familia,
que se va trasladando de la legitimidad de la familia como institución rectora responsable de la condición de
los hijos, hacia la relación paterno-filial para asegurar la tutela del interés del menor. Por otro lado, el proceso
de paulatina afirmación de los derechos humanos, que por antonomasia implica el reconocimiento de las
prerrogativas de los sujetos débiles, entre ellos los menores. Todo ello ha llevado a considerar a éstos como
individuos, titulares de derechos subjetivos sujetos a tutela, como lo refleja la legislación internacional,
especialmente la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas de 1989,
que introduce el concepto de "superior interés del menor" expresándolo como "derecho a la protección" 8 .
Se trata de un concepto vago, indeterminado, por manera que las normas que contienen la expresión
"interés del menor" son preceptos en blanco, abiertos, que basan la definición de su significado en reglas de
tipo no jurídico y concretamente en reglas sociales y en nociones técnicas, y que por ello dejan amplio campo
a la discrecionalidad del intérprete. En el plano axiológico emergen dos posiciones encontradas, pues desde
una perspectiva individualista se considera al menor titular autónomo de derechos subjetivos, y con exclusión
de toda tutela 9 ; en cambio, una

8 POCAR V., ob. cit., pp. 17 y ss.


9 POCAR V., ob. cit., p. 20. La perspectiva individualista, afirma el profesor de la Universitá degli Studi de Milán, conlleva graves
riesgos en los países en vía de desarrollo, porque tornaría abstracta la protección. Claro que el verdadero terreno en que se juega el futuro
de las nuevas generaciones no es el de la enunciación de los derechos, sino el de las políticas sociales, tanto a nivel local como
internacional (p. 21). El debate también, está abierto entre nosotros; véase, p. e., ALVAREZ O. A., ¿Contralor o intervención del Estado
en el derecho de familia?, ED, 1998, v. 176, p. 195. Sobre el panorama europeo en sus vertientes finiseculares: MORELLO A. M.,
BERMEJO DE Me INERNY P. y MORELLO DE RAMÍREZ M. S., Lectura procesal de temas sustanciales, Piálense, La Plata, 2000,pp.57 y ss
14

Tribunales y proceso de familia

visión solidarista enfatiza su protección como deber de los adultos y derecho de los menores 10. Claro que la
discrecionalidad judicial impone actuar con toda cautela, ponderando adecuada y acabadamente todas y cada
una de las consecuencias que podría acarrear la decisión u .
b. El orden público familiar, sin desconocer las dificultades que se plantean para dibujar siquiera su
perfil, puede resumirse en un objetivo: la búsqueda y consagración en concreto de las soluciones más
beneficiosas para el núcleo familiar l2. Se trata de un fin social, transpersonal, que se logra a través del
proceso judicial especial -proceso de familia-. Mientras las partes persiguen un resultado favorable a sus
opuestos derechos subjetivos, el Estado busca la realización del derecho objetivo pero también, y en grado
igualmente prevalente, la consagración de un resultado justo 13, para satisfacer las apetencias de la comunidad
que aspira a que los conflictos familiares se resuelvan, y aun "disuelvan", del modo que resulte más
beneficioso para el núcleo familiar en su proyección futura. Con lo que a menudo pasan a un segundo plano
los derechos subjetivos de los actores directos, relegados cuando entran en colisión con los intereses del
núcleo familiar (v. gr., si está integrado también por menores o incapaces.
10 No es diverso el raciocinio de nuestro más Alto Tribunal, cuando afirma que los menores sólo'pueden, en sentido estricto, ser
titulares de derechos, a cuya protección concurren sus representantes, el ministerio público y los jueces, y nunca objeto de derechos de
terceros, sean éstos sus padres o sus adoptantes (Fallos, 310: 2212, voto Dres. FAYT y BACQUÉ; 313: 1113, disidencia Dr. FAYT; entre
otros).
11 Es el criterio sentado por la C. S. N. (Fallos, 311: 762). MORELLO A. M., Estudios. . ., cit., v. II, p. 1133. Sobre la
discrecionalidad judicial, en general: BEDAQUE J. R. y DIEZ-PICAZO J., El poder discrecional del juez en los
ordenamientos iberoamericanos, en International Association of Procedural Law, Colloquium Gent, 25-28 april 2000.
12 La directiva dada por la ley a los jueces en los casos en que se solicita su intervención con carácter supletorio de la voluntad de los
progenitores, se orienta hacia la protección no del interés de uno solo de ellos sino de lo que "convenga al interés familiar" (C. S. N .,
Fallos, 311: 762).
13 Sobre los fines del proceso en general, DÍAZ C. A., Instituciones de Derecho Procesal, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1968, v. I, pp.
141 y ss. Para una visión comparatista de la misión que se reconoce a los tribunales de familia en las distintas legislaciones, en correlato
con las potestades de las partes involucradas: NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss.

15

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ees). Como igualmente quedan preteridas las decisiones "históricas", que asientan sólo en el pasado (v. gr. la
atribución de culpas a los legitimados directos), frente a las que se proyectan en perspectiva de futuro.
c. En la jurisdicción de menores y de familia en general, el juez tiende a superar su tradicional carácter de
"tercero" equidistante e imparcial con respecto a las partes, para asumir una función de garantía, de
"promoción" de los intereses de la parte débil representada por el menor, que han de prevalecer incluso
sacrificando, si fuere necesario, los derechos mismos de los otros sujetos. El juez no actúa como mero decisor
de conflictos, sino que pasa a desempeñar un papel de "administrador" 14 , con funciones múltiples incluyendo
la de consejero y mediador para la tutela de los intereses sujetos a protección privilegiada.
La actividad jurisdiccional adquiere entonces un acentuado carácter teleológico 15, en el sentido de que para
atender tales intereses no puede dejar de proyetarse, en los resultados de su decisión, hacia el futuro, dato
consustancial a la minoridad y a la familia. La oportunidad y conveniencia de lo que se decida, por las
consecuencias que se avizora derivarán de ello, es el sustento visceral del pronunciamiento. Por eso se afirma
que la sentencia -todas las decisiones, incluyendo las cautelares, provisionales o anticipatorias- en estos casos
"representa una apuesta para el futuro cuyo resultado se adivina incierto e impredecible", de modo que la
jurisdicción ya no consigue sostenerse sobre la sola razón

14 PICARDI N., 77 mutamenti del ruólo del giudice nei nostri tempi, en Derecho Procesal en vísperas del siglo
XXI. Temas actuales en. memoria de los Profs. I. EISNER y A. J. SALGADO, coord. R. ARAZI, Ediar, Bs. As., 1997, pp. 401-
402. MORELLO A. M., Perfil del juez al final de la centuria, La Ley, 1998-C, p. 1246. BERIZONCE R. O., El juez y la
magistratura (tendencias en los albores del siglo XXI), ed. Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Rubinzal
Culzoni, Bs. As., 1999, Relatorio General, pp. 40-44.
15 Sobre este tópico, en general: PEYRANOJ. W., ¿Hacia un juez teleólogo?, Rev. Col. Abog. La Plata, 1982, No 42,
p. 201. MORELLO A. M., Estudios de Derecho Procesal, ob. cit., v. II, pp. 1130 y ss. El criterio teleológico vale también
para verificar la razonabilidad de la inteligencia de las normas jurídicas: C. S. N., Fallos, 234: 484, entre muchos. La
interpretación judicial debe tener especialmente en cuenta las consecuencias que se derivan de la sentencia, máxime
tratándose de casos sobre tenencia o guarda de menores (Fallos, 311: 762 y sus citas).

16

— ,
Tribunales y proceso de familia

jurídica y sus categorías sino que se ve obligada a apoyarse, e incluso a basarse, en otros saberes, como los
relativos a la psicología, la pedagogía o la sociología, para dotarse de fundamentos relativos a principios, lo
cual eleva dichos fundamentos al rango de "hechos normativos" 16.

3. La justicia de "acompañamiento o protección".


Precisamente por la incidencia del interés general y para su efectiva tutela, las pretensiones relativas a
menores e incapaces en general, se sujetan a ciertas reglas procesales especiales, que conforman lo que se
denomina la justicia de "acompañamiento o protección" " . En los procesos donde se ventilan tales conflictos
y, en general cuestiones "de interés social", se amplía la gama de los poderes del juez, atribuyéndosele el
gobierno de las formas, a fin de "adoptar razonable y funcionalmente, el orden de sus desarrollos a la
finalidad prioritaria de que la protección se materialice", como se prevé en el proyecto del Código Procesal
Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires de 1998 (art. 491). Se recoge y enfatiza, entonces, como
pauta general, ciertos principios procesales, como el de la adecuación judicial de las formas "y, como
correlato, la flexibilización de las postulaciones de las partes en la etapa constitutiva del proceso 19. En este
sentido, se confiere a las partes la atribución de modificar la pretensión ini-

16 POCAR V., ob. cit., p. 17.


17 MORELLO A. M., La jurisdicción protectora. Hacia un nuevo rostro de la justicia, J. A., 1986-11, p. 305; id.. Un
nuevo modelo de justicia, La Ley, 1986-C, p. 800; id.. Estudios de Derecho Procesal, ob. cit., v. II, pp. 1103 y ss.
18 CALAMANDREI P., Instituciones de Derecho Procesal Civil, trad. SENTÍS MELENDO S., Bs. As., 1943, p. 246.
19 Sobre la recepción de este principio en las recientes reformas del ordenamiento procesal italiano: COLESANTI V.,
II processo di cognizione nella riforma del 1990, Riv. Dir. Proc., 1993, pp. 20 y ss. GRASSO E., Interpretazione della
precluzione e nuovo processo civile in primo grado, Riv. Dir. Proc., 1993, pp. 639 y ss. En la tradición jurídica germánica,
en los asuntos contenciosos de familia (v. gr. divorcio, acciones para la determinación de la paternidad), el tribunal puede
oficiosamente incorporar hechos y pruebas diversas de las ofrecidas por las partes, de modo que la sentencia se sustente en
la verdadera y real situación táctica. Lo que se traduce en una atenuación significativa al principio dispositivo. Conf. :
NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss. LEÍBLE S., ob. cit., pp. 481 y ss.

17

Berizonce-Bermejo-Amendolara

cial en oportunidad de la audiencia preliminar, "cuando resulte, manifiestamente, que la carencia de


información o de asesoramiento han determinado omisiones en relación a derechos que asistan a la parte", sin
perjuicio de asegurar el derecho de la contraria (art. 489).
La misión esencial del juez es la rápida y equitativa solución del conflicto, sea a través del auspicio de la
propia composición por las partes, cuando arriban a un acuerdo total o parcial; o en su defecto, pronunciando
"de inmediato" 20 resolución tendiente a componer el desacuerdo siquiera sea provisionalmente (art. 487),
arbitrando "de modo razonable y efectivo lo que la naturaleza del asunto y sus particulares circunstancias
indiquen aconsejable", (art. 488).
Las decisiones judiciales deben observar el "principio básico de promover la familia y sus integrantes,
en especial a los menores y los más desprotegidos", de conformidad con las normas constitucionales y las
leyes de fondo, siendo el deber de los jueces velar para que "ninguna exigencia administrativa o formal frustre
la tutela efectiva de los derechos en juego" (arts. 488, 490, proyecto cit.).
Un nuevo modelo de justicia, en definitiva, en el que se privilegia la protección concreta del interés
superior de la familia, a través de esquemas formales flexibles que favorecen la actuación de un juez
comprometido con los resultados 21, "activista" también en lo sustantivo, no tanto para la composición
garantística tradicional sino más bien a los fines de una "administración equitativa" y teleológica, pacificadora
de los singulares conflictos de que se trata.

20 El fenómeno de la tutela urgente, anticipatoria o interinal si bien es propio de todos los procesos, presenta
singularidades destacables en los conflictos familiares. Confr. : KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Algunos aspectos
referidos a la eficacia del llamado "proceso familiar", ob. cit., pp. 79 y ss. BERIZONCE R. O., La tipicidad del proceso de
familia y su reflejo en la tutela cautelar y anticipatoria, Rev. Der. Proc., Rubinzal-Culzoni, Bs. As., 1998, No 1, pp. 145 y
ss., especialmente, pp. 157-159. Infra II, 11.
21 MORELLO A. M., Familia y jurisdicción. Hacia una tarea interdisciplinaria, J. A., doct. 1990, v. IV, p. 879;
id. .Estudios..., cit., v. II, pp. 1130-1132.
18

Tribunales y proceso de familia

4. Operadores del sistema.


La atención preferente de los conflictos familiares y la tutela del interés público comprometido,
requieren necesariamente de la conformación de órganos especializados que integran un fuero singular,
donde actúa personal idóneo y formado para ese tipo de problemática.
a. Magistrados especializados y su selección.
Exigencia ineludible para asegurar el adecuado manejo y gestión del órgano, tanto como la intrínseca
calidad de las decisiones esperadas, lo constituye la especialización de los jueces en la materia de familia.
Existen en el nivel de posgrado carreras de especialización en derecho de familia (U. N. L. P., U. B. A., U. N
Litoral, entre otras), incluyendo las que se dictan en institutos universitarios.
El perfil del especialista o experto en conflictos familiares incluye una formación interdisciplinaria
comprensiva de los conocimientos jurídicos (civil, penal, procesal, de menores, de los tratados, etc.) y de las
ciencias sociales en general (psicología, sociología, psicopedagogía etc.), sin descartar los saberes técnicos
atingentes. Capacitación que no se agota en lo teórico, sino que requiere un paralelo adiestramiento práctico
como también de actualización permanente. Todo ello debería atenderse preferentemente en una futura
Escuela Judicial22.

22 DAÑA MONTANO S., Las Escuelas Judiciales..., JA, 1951-1-76. SAGÚES N. P., Reforma judicial..., Astrea, Buenos Aires, 1978,
pp. 98 y ss. ; id., La Escuela Judicial en Argentina..., JA, 1978-II-644; id., La Escuela Judicial en Chile..., LL, 1979-C-867; id., Las
Escuelas Judiciales en el derecho comparado, Rev. Col. Abog. La Plata, 1982, n° 42, p. 209. BARRERA N. J., La organización judicial y
la formación de los jueces, U. N. T., Tucumán, 1981, pp. 67-68, 113 y ss. BIELSA R. A. y GRANA E., Justicia y Estado. A propósito del
Consejo de la Magistratura, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1996, pp. 676-683. MACKINSON G. L, La Escuela de la Magistratura:
modernización y eficiencia, U. B. A., Buenos Aires, 1991. FUCITO F., La capacitación de los jueces, LL, 1995-A-745. Sobre el desarrollo
embrionario de las escuelas de la magistratura en los antecedentes nacionales y provinciales y el resultado de encuestas de opinión al
respecto: MORELLO A. M. y BERIZONCE R. O., Formación de jueces y abogados. La especialización, en XIV Jornadas Iberoamericanas
de Derecho Procesal, ed. U. N. L. R, La Plata, 1994, pp. 114-118. BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil Actual, cit., pp. 691 y ss.;
también El perfil de la Escuela Judicial, en la obra colectiva 20a Aniversario del Centro de Estudios Judiciales..., Resistencia, 1998, p.
35. Para una visión comparativa: Fix ZAMUDIO H., Selección y nombramien-

19

Berizonce-Bermejo-Amendolara

La Escuela Judicial se concibe con un perfil propio y definido, que la distingue de los institutos
universitarios. Se trata de un centro docente especializado para la formación y el adiestramiento de los futuros
magistrados, tanto como para el perfeccionamiento y especialización de quienes ya revistan en el Poder
Judicial, incluyendo funcionarios, empleados y auxiliares técnicos. Organiza actividades de excelencia en el
nivel de posgrado, pero es ante todo un centro docente profesional, destinado a los aspirantes a actividades
jurisdiccionales 23. Sin mengua de la posibilidad -que auspiciamos- de que algunos tramos resulten comunes a
la formación de los abogados, y que unos y otros compartan enseñanzas básicas (relaciones y
complementaciones entre ambos, razonamiento e interpretación jurídica, ética, etc.).
Así concebida la Escuela se erige en instrumento esencial para el cambio y las transformaciones en el sistema
de justicia 24 , imprescindible para conformar un fuero tan singular como el familiar.
En correspondencia con ello, la selección de los postulantes a la magistratura de familia ha de atender a
los procedimientos constitucionales, que instituyen los Consejos de la Magistratura 25, tos de jueces, en Towards a
Justice ivith a human face, Antwerpen-Deventer, 1978, p. 409. CARPÍ F. y Di FEDERICO G., The education and training ofjudges and
lawyers, en Role ofthe organization ofjudges and lawyers in contemporary societies. IX th. Woríd Conference on Procedural Lavo,
Coimbra-Lisbon (Portugal), 1991, ed. A. M. Pessoa Vaz, Coimbra, 1991, pp. 385 y ss. VÁZQUEZ SOTELO J. L., Escuelas Judiciales, en
XIVJornadas Iberoamericanas..., cit.,p. 3; id.. Sis- temas jurídicos y formación de jueces y abogados, PPU, Barcelona, 1995. HAEUSSLER
M. J., Experiencias comparadas de formación judicial, ed. CPU, Santiago de Chile, 1993.
23 BIELSA R. A. y GRANA E., enumeran los objetivos comunes y los específicos, que varían según los diversos sistemas y
legislaciones (ob. cit., pp. 679- 680). Para FUCITO, el objetivo principal de una Escuela Judicial es cambiar el modo de encarar el conflicto
interhumano, y no aumentar el conocimiento jurí- dico, sin perjuicio de la utilidad de los cursos de interés jurídico (ob. cit., p. 748).
24 MORELLO A. M. y BERIZONCE R. O., ob. cit., p. 119. BERIZONCE R. O., El perfil de la Escuela Judicial, ob. cit., p. 35. En
Alemania y Japón la prepara-ción es común para los futuros jueces y abogados (HAEUSSLER M. J., ob. cit., pp. 16, 29). FUCITO enfatiza
igualmente el objetivo esencial de capacitar para generarm un cambio que permita un nuevo modo de administrar justicia (ob. cit., p.
749).
25 Artículo 114, Constitución Nacional, texto 1994, artículo 175; Constitución áe \a Provincia áe Bvienos Mres, -texto 1994.
BETOIONCE R. O., El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. (Régimen de la Constitución)

Tribunales y proceso de familia

las particularidades propias de las funciones a desempeñar. En particular la evaluación de los aspirantes
deberá preferenciar la vocación y especial sensibilidad social que requiere el ejercicio del cargo, al igual que
el resto de las características humanas y profesionales de cualquier juez. De ninguna manera este juez debe
ser un sujeto distante26 , insensible respecto de los conflictos humanos que le incumbe dirimir.
b. Abogados especializados en cuestiones familiares.
No menor importancia supone la especialización de los abogados que ejercen en el fuero de familia 27, en
paralelo con la que es propia de los magistrados. Claro que, como se ha alertado –y lo es válido para todo el
fenómeno-, el proceso actual de acentada especialización formativa ha de estar signado por límites razonables
y adecuados que impiden el desgajamiento continuo de nuevos y prolíficos nichos, que hagan perder la
necesaria vigencia común y generalizada, uniforme y abarcadora de los conocimientos jurídicos. Registro del
que la ciencia -y el operador- no pueden despojarse a riesgo de una disvaliosa "balcaniz ación" del ser
jurídico28.
Además de los conocimientos jurídicos necesarios, el abogado dedicado a esta problemática deberá tener la
suficiente experiencia vital, aplomo y prudencia como para asesorar a su cliente y no caer en la pasión de éste,
lo que ocurre cuando la relación con el clíente se da en condiciones asimétricas 29 .

prowincial reformada en 1994 y de la ley 11. 868), JA, 1997-II-957; también en •echo Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 81 y ss. La
bibliografía sobre el Consejo de la Magistratura es vastísima, especialmente a partir de la reforma consstitucional de 1994. Un prolijo
análisis de la institución puede verse en: LSA R. y GRANA Eduardo, Justicia y Estado, cit., passim.
26 CUETO RÚA J.C.,Eljuez distante, LL-1990-B-906; id.. Una visión real del derecho. Los jueces y los abogados,, Abeledo-Perrot, Bs.
As., 2000, pp. 1.104.
' 27 MOLINARIO A. D., De la necesidad de formar profesionales expertos enn gesestiones familiares, ED, 20-707. LAFIANDRA F., ob. cit.,
ED, 56-968. KEMELMAJER [CARLUCCI A., Principios procesales..., cit. GELSI BIUART J. y CASTILLO DE GELSI M., ob. cit. MORELLO A. M.,
y BERIZONCE R. O., ob. cit., pp. 122 y ss. BERTOLDI POURCADE M. V. y FERREYRA DE DE LA RÚA A., ob. cit., pp. 12 y ss.
28 MORELLO A. M. y BERIZONCE R. O., ob. cit., pp. 137-138.
29 BERIZONCE R. O., La función del abogado en el proceso moderno, en Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 699-702.
ALBARRACIN M. yALBARRACfN

21

Berizonce-Bermejo-Amendolara

c. Cuerpos técnicos asesores (gabinete auxiliar multidisciplinario).


La temática familiar en modo alguno se agota en lo jurídico. Confluyen aspectos propios de la
personalidad de las partes y de los componentes del núcleo parental necesitados de enfoques diversos, desde
perspectivas interdisciplinarias que suponen el laboreo en equipo para el auxilio de la labor jurisdiccional,
como también para el encausamiento de conflictos, conductas y actitudes, siempre bajo supervisión del juez.
Este apoyo se recibe así desde la psicología, la psiquiatría, el trabajo social, la psicopedagogía, entre otras
disciplinas particulares.
Lo que se propugna es la articulación de cuerpos orgánicos, coordinados, que integrando el fuero y bajo
directa dependencia del tribunal, se constituyan como una suerte de gabinete auxiliar. Sin desmedro de la
actuación que cabe a los peritos, sujeta a las reglas que gobiernan dicha prueba, los integrantes del cuerpo
técnico auxiliar son colaboradores directos del órgano, para su ilustración en las diversas materias técnico
científicas de su incumbencia. Claro que su misión no es por regla -en el ámbito jurisdiccional-, respecto de
las partes, terapéutica o asistencial.
La ley 11.453 de creación de los Tribunales de Familia en la Provincia de Buenos Aires incorpora a su
dotación un cuerpo técnico auxiliar que asistirá interdisciplinariamente y colaborará con los Jueces y
Consejero de Familia en las tareas y funciones que éstos le asignen. El cuerpo depende orgánicamente de
cada tribunal y está integrado por un médico psiquiatra, un psicólogo y tres asistentes sociales (art. 3). Infra
III, 13.
En el mismo sentido, el artículo 7 de la ley 7676 de Tribunales de Familia de la Provincia de Córdoba
establece que en cada Circunscripción Judicial actuarán como auxiliares de la Magistratura de Familia y de
los Fiscales y Asesores de Familia, además de los que existan en la Justicia Ordinaria, un Cuerpo Técn ico
Auxiliar Multidísciplinario, que contará con médicos, psi-

D., Divorcio destructivo, LL, 1992-E-804. Es deber del abogado favorecer las posibilidades de avenimiento y conciliación; deber
particularmente imperioso en los conflictos de familia y en general entre parientes (Normas de Etica Profesional del Colegio de
Abogados de la Provincia de Buenos Aires, art. 13, II).
22

Tribunales y proceso de familia


El disenso que se plantea en torno a la conveniencia de instalar la conciliación en un tiempo previo al
ingreso a la jurisdicción (preprocesal) o ya, en el proceso mismo (intraprocesal), se ensordina en mira de los
objetivos del proceso familiar. En verdad, lo más apropiado es considerar que las instancias de conciliación se
encuentran abiertas y disponibles, en continuidad ininterrumpida, desde la generación misma del conflicto,
antes y durante -y aun después (piénsese en los efectos materiales de la reconciliación de los cónyuges
divorciados)- el procedimiento judicial. De ahí que se propugne la conciliación en una etapa previa, sin
perjuicio de la que se intentará eventualmente durante el trámite del juicio.
La condición de los conciliadores remite a la cuestión central organizativa. Las diversas alternativas transitan
por: a) conciliadores funcionarios judiciales, integrando el órgano jurisdiccional -solución de la ley
bonaerense 11.453-; b) conciliadores "privados", abogados u otros profesionales, actuando ad hoc, bajo
supervisión administrativa -sistema de la ley nacional 24.573 33 -; o c) conciliadores "privados" abogados,
actuando dentro de un régimen de conciliación institucional, bajo dirección y supervisión del Colegio de
Abogados -régimen del proyecto de la ley de mediación del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos
Aires, 1996, actualmente con trámite legislativo (2000)-.
Cualquiera sea el sistema que se elija queda por resolver la cuestión de la capacitación de los
conciliadores, no menos decisiva para asegurar su eficiencia.
La ley bonaerense 11.453 adoptó un sistema cuyas bondades merecen ser resaltadas, al organizar un
mecanismo de conciliación

33 En este y otros aspectos se centran las más calificadas opiniones críticas. Así, por caso: ARAZI R., Mediación, audiencia
preliminar y prueba en la ley 24. 573, LL, 1996-A-1254. CONIL PAZ A. A., Abogados y mediación, LL, 1996-C- 1050. ZANNONI E. A., La
mediación obligatoria prejudicial y el servicio de justicia en la Capital Federal (a propósito de la ley 24. 573), LL, 1996-C-1314. FAL-
CÜNE. M., Comentario..., ob. cit., v. I, pp. 431-433. Hacia fines de 1997, según informes del Ministerio de Justicia de la Nación, se
encontraban en ejercicio en la Capital aproximadamente 2. 200 mediadores, sobre un total de unos 3. 000 habilitados. En el período 24-4
96 al 20-10-97 el porcentaje de asuntos - que no incluye cuestiones familiares- resueltos por vía de mediación trepaba al 31, 24%.
(Suplemento de Resolución de Conflictos (R. C.), La Ley, 27-11-97).

25

Berizonce-Bermejo-Amendolara

obligatorio e instituyendo los Consejeros de familia para que, en la etapa preliminar, impulsen la conciliación
y reservando al tribunal el mismo intento en todo tiempo del proceso, especialmente en las audiencias
preliminar y de vista de causa. Infra II, § 16.
En lo demás, no es menos significativo que los Consejeros de familia tienen asignadas importantes
funciones en punto al asesoramiento y orientación de las partes, llenando un sentido vacío existente. Lo que
en el esquema de la ley resulta coherente con las mayores atribuciones reconocidas al tribunal, especialmente
en orden al impulso del reajuste de las pretensiones de las partes
en la audiencia preliminar (infra IV, §§ 38, 39).
Otros regímenes provinciales receptan mecanismos similares. Así, la ley de Tribunales de Familia de Córdoba
7676 (artículo 26) escinde las funciones del Asesor de Familia, estableciendo que actúa como Ministerio
Público cumpliendo funciones de Asesor de Incapaces y de Defensor de Pobres y Ausentes. En una etapa
prejurisdiccional, interviene a petición de parte en las cuestiones defamilia que resulten conciliables,
quedando fuera de su intervención las guardas de menores, adopciones y autorizaciones para disponer bienes
de menores, con el fin de procurar el avenimiento.
La Ley Orgánica de la Provincia de Jujuy 4055 (artículos 111 al 115), prevé una justicia conciliatoria a
cargo del Defensor Oficial, voluntaria, a la que pueden concurrir los carentes de recursos. La nueva ley de la
Provincia de Mendoza 6354 (artículo 65) crea y establece funciones de un Asesor de Familia –siendo éstas
similares a las de la Provincia de Buenos Aires- en una etapa prejudicial de avenimiento y mediación.
e. Amigables componedores.
Todavía se reconoce espacio en el proceso familiar para la intervención a título de componedores
"privados" de cualquier persona, ajena al órgano jurisdiccional, con predicamento o ascendencia sobre las
partes: familiares, amigos comunes, ministros de un culto religioso y, en fin, quien quiera que pudiere
favorecer la solución amistosa del diferendo, es admitido a ayudar a acercar a las partes 34 . El objetivo a
alcanzar lo justifica plenamente.
34 CÁRDENAS E. J., ob. cit., LL, 1991-E-1368. KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales..., cit. Sobre la
institución de los amicus curiae: CUETO RÚA J. C., Acerca del amicus curiae, LL, 1988-D-721.

26

Tribunales y proceso de familia

En la medida que éstos participen del proceso podrían ser considerados amicus curiae. Esta institución
desarrollada en el common, law, si bien según algunos con origen en el derecho romano, permite la
participación de terceros en la resolución del conflicto como "amigos del tribunal" cuando tienen un interés en
el pleito, aunque no poseen legitimación procesal independiente para participar.
El tribunal podrá manejarse con la flexibilidad suficiente como para admitir la colaboración de terceros
siempre que considere que ello es útil y no significará un desgaste adicional para la familia en conflicto.

27
Capítulo II
Panorama del proceso de familia

La articulación del modelo formal para el debate de los conflictos familiares suscita diversas cuestiones
que refieren a sus características típicas y que asientan, centralmente, en: 1) el proceso por audiencias; 2) la
"publicización" y sus corolarios; 3) la significancia de la conciliación y la búsqueda de soluciones "no
traumáticas"; 4) la especial conformación del órgano jurisdiccional; 5) el encumbramiento de la figura del
juez; 6) la protección cautelar específica; 7) la eficacia de la ejecución de la sentencia.
Aspectos todos íntimamente conectados y que confluyen para tipificar el proceso de familia como un
verdadero modelo prototípico y paradigmático, con fuerza expansiva hacia el proceso común.

5. El sistema de la oralidad (proceso por audiencias).


Las modernas tendencias que prevalecen en el derecho procesal propugnan una concepción general del
derecho como fenómeno social, una ciencia de problemas prácticos antes que de conceptualizaciones
abstractas 30, que enfatiza los valores fundantes y urge la búsqueda de las soluciones más apropiadas para
satisfacer las exigencias perentorias de la sociedad actual 36 .
Desde esa perspectiva se alienta universalmente un vasto programa de reformas del funcionamiento del
sistema de justicia, entre cuyos fines sobresale el empeño por adoptar procedimientos más accesibles en
cuanto más simples y racionales, más económicos, eficientes y especializados para la solución de los
conflictos.
35 CAPPELLETTI M., Proceso, ideologías, sociedad, EJEA, Buenos Aires, 1974, trad. S. SENTÍS MELENDO, Introducción, pp. IX-
XVII. Para una síntesis: BERIZONCE R. O., Las nuevas líneas tendenciales del proceso civil a fines del segundo milenio, en Derecho
Procesal Civil actual, cit., pp. 6 y ss. Moniz de Aragáo E. D., As tendencias do Processo Civil contemporáneo, Rev. Forense, R. de
Janeiro, 1999, v. 346, pp. 54 y ss.
36 No es casual que desde esa misma perspectiva MORELLO, en una reciente obra que sin duda marca un punto de inflexión en el
Derecho Procesal argentino e iberoamericano, sus Estudios de Derecho Procesal, la hubiera subtitulado simplemente "Nuevas demandas.
Nuevas respuestas".

29

Berizonce-Bermejo-Amendolara

En esa línea de pensamiento y también de acción, la consagración de la oralidad en un sistema de


proceso por audiencias constituye un claro e indisputable objetivo que supone, al menos entre nosotros, una
radical transformación evolutiva del enjuiciamiento común, con fuerza expansiva hacia las disciplinas
aledañas -procesos de familia, del trabajo, administrativo-. La implementación del sistema oral -queremos
significar, en puridad, de un esquema mixto, porque es sabido se mantiene la expresión escrita en los actos
postulatorios e impugnativos, en general- sigue representado el programa medular de la reforma de la justicia
37
. Es que es el único método que asegura la virtualidad y operatividad de los principios cardinales del
proceso: inmediación, concentración, celeridad, economía, buena fe, publicidad, flexibilidad y desacralización
de las formas, libre convicción judicial. Precisamente, la demitificación de las formas procesales, ínsita en la
oralidad, deviene esencial para asegurar la igualación de las partes y un mayor y más efectivo acceso a la
justicia 38. Allí asienta la diferencia decisiva que exhibe el proceso por audiencias orales, ante las exigencias
de la sociedad contemporánea, cada vez más urgida y necesitada de una adecuada y suficiente tutela de los
derechos, incluyendo los intereses emergentes de las nuevas situaciones -intereses grupales y colectivos, etc.-
. La oralidad no es tan sólo una mera técnica acabada, fruto del conceptualismo propio de las grandes
construcciones de la sistemática procesal; antes bien, constituye el mecanismo de enjuiciamiento idóneo para
satisfacer el fin primordial transpersonal, social, del proceso, que persigue la justa decisión de los conflictos y
la tutela efectiva de los derechos sustantivos a través de una

37 DENTI V., Un progetto per la giustizia avile, II Mulino, Bologna, 1982, p. 313. CAPPELLETTI M., Proceso oral y proceso
escrito, en La oralidad y las pruebas en el proceso civil, EJEA, Buenos Aires, 1972, trad. SENTÍS MELENDO S., pp. 3 y ss. MORELLO A.
M., Estudios..., ob. cit., v. I, pp. 35-46.
38 En verdad, como se ha destacado agudamente, la contraposición oralidad-escritura es falsa; al menos en cuanto desde una
óptica social, la experiencia ha resaltado que no era ciertamente más abierto a las clases económicamente débiles el proceso oral de las
cortes inglesas, de cuanto no lo fuere
el proceso escrito de los tribunales italianos (DENTI V., ob. cit., pp. 313-314). La vía de un más amplio acceso a la justicia pasa a través de
una efectiva asistencia jurídica, pero también por la demitificación de las formas procesales (p. 314).

30

Tribunales y proceso de familia

sentencia justa 39 , lo que incluye la igualdad en concreto de los ¡contendientes. Es precisamente en el proceso
de familia donde [adquieren particular resonancia tales principios.

6. La publicización del proceso de familia y sus corolarios.


El modelo procesal de excelencia que se requiere para el trámite de los procesos de familia, supone la
adopción de los principios más avanzados que preconiza la doctrina autoral para el proceso en general,
sintetizados en la tendencia hacia su publicización" 40 ; sin perjuicio de su adaptación a las particularidades de
los conflictos que nos ocupan 41 . Un proceso conducido por un juez activo y "acompañante" asistencial que
asume el efectivo comando de la actividad procedimental, sin necesidad de rogación de las partes; que de
modo no menos dinámico, concreto y operativo protagonice la instrucción de las causas como un verdadero
poder-deber de actuación oficiosa, a través de la inmedia-

39 Como se destaca en reiterada doctrina del más Alto Tribunal de laÍtación, la normativa procesal no se reduce a una mera
técnica de organización formal de los procesos, sino que, en su ámbito específico, tiene como finalidad y objetivo ordenar adecuadamente
el ejercicio de los derechos en aras de lograr la concreción del valor justicia en cada caso (Fallos, 302:1611, consid. 5°, entre |<>tros).
MORELLO A. M, El proceso justo, ob. cit,, passim.
; 40 Por todos: CAPPELLETTI M., La oralidad y las pruebas en el proceso ciüii, EJEA, Buenos Aires, 1972, trad. SENTÍS MELENDO.
Confr. : EISNER.T., Sobre la implantación del juicio oral en todos los fueros, LL, 1986-D-888. MORELLO 'A. M., PASSI LANZA M. A.,
SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos procesales. . ., Ot, la. ed., v. IX, p. 643 y doctrina allí citada. VÉSCOVI E., Perspectivas de la
validad, Rev. Arg. Der. Proc., 1972, no 4, p. 512.
Sobre la tendencia hacia la "publicización" del proceso civil: BAUR F., Líbralización y socialización del proceso civil, Rev. Der. Proc.
Iberoam., 1972, p. 3. SERRA DOMÍNGUEZ M., Liberalización y socialización del proceso civil, en la sma Rev., p. 511. CAPPELLETTI M., El
proceso civil en el derecho comparado, ISA, Buenos Aires, 1973, trad. SENTÍS MELENDO S., pp. 43 y ss.
41 KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales. . ., cit. GELSI BIDART 3. y CASTILLO DE GELSI A. M., ob. cit. Para una visión
comparatística de las Cglas procesales específicas de los procesos familiares: NAKAMURA H., ob. cit., »p. 467 y ss., donde se analizan las
particularidades referidas a las partes, representación, caducidad de las acciones, régimen de las audiencias y su putlicidad, instrucción
probatoria y reglas especiales de la prueba, disponibilidad del derecho material (desistimiento, allanamiento, renuncia), efectos de la
comparecencia de las partes a las audiencias, efectos y obligatoriedad de las sentencias, entre otros.

31

Berizonce-Bermejo-Amendolara

don y particularmente en los actos centrales, las audiencias preparatoria y de vista de causa. Con el
consectario de la concentración que evite fracturas y dispendios, posibilitando la celeridad y la más rápida
decisión en el fondo. Todo en el marco de una publicidad -que en las cuestiones de familia será
necesariamente acotada 42 - y, sobre todo, una flexibilización de las formas 43 de los actos, que sin caer en el
informalismo, tienda a desacralizarlos para hacerlos comprensibles para las partes y demás intervinientes. En
ese contexto el juez emerge por sobre los restantes sujetos del proceso para ejercer de modo comprometido su
misión, que excede la sola tarea de decidir formalmente el conflicto mediante la sentencia. Sin que,
naturalmente, la intervención obligada del ministerio público pupilar menoscabe un ápice tal resaltado y
exorbitante protagonismo judicial, que resulta insustituible para el logro de los objetivos en cuestión 44 . Infra §
10.

7. La significación decisiva de la conciliación y la búsqueda de soluciones "no traumáticas".


Hemos ya destacado que una característica de esencia que tipifica el proceso de familia está constituida
por la exploración, intento y búsqueda permanente y continuada antes, durante y aun después de la decisión
jurisdiccional, de las soluciones autocompuestas por las propias partes 45. Esta es una nueva fi-

42 KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales..., cit.


43 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos procesales. . ., cit., 2a. ed., I, p. 647; II-C, p. 312. Conf.: PELLEGRINI
GRINOVERA., Deformalizacáo doprocesso e deformalizacáo das controversias, en Novas tendencias do Directo Processual, F. U., Río de
Janeiro, 1990, pp. 175 y ss.
44 Los dilatados poderes de los jueces y la progresiva publicización en general del proceso de familia, constituyen una tendencia
ampliamente verificada y compartida en el derecho comparado. Conf. : NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss. KEMELMAJER DE CARLUCCI
A., Principios procesales. . ., cit. Claro que perviven las polémicas acerca del alcance de tales poderes; conf. : ALVAREZ O. O., ¿Control
o intervención del Estado?, ob. cit. y jurisprudencia que allí menciona. Sin que pueda desdeñarse la operatividad de las convenciones
internacionales -v. gr., la Convención sobre Derechos del niño-, ahora de valor prevalente (artículo 75, inciso 22, Constitución Nacional,
texto 1994). MORELLO A. M., BERMEJO DE Me INERNY P. y MORELLO DE RAMÍREZ M. S., Lectura procesal de temas sustanciales, ob. cit.,
pp. 78 y ss.
45 El auspicio a este tipo de soluciones es unánime en la doctrina. Así, entre otros: CÁRDENAS E. J., Crisis familiares..., cit., LL,
1991-E-1368. GELSI

32

Tribunales y proceso de familia

sonomía del Poder Judicial que deja -en cierto contexto- la imagen de la heterocomposición, para que sean los
propios sujetos quienes puedan resolver sus problemas íntimos para los que no existe nunca una única
solución, una única verdad. La figura del consejero o consultor de familia emerge entonces a un primer plano
en los sistemas que la instituyen, sin me| noscabo naturalmente de las propias atribuciones del juez, quien en
modo alguno puede quedar recluido a su misión tradicional | para heterocomponer los conflictos.
Será fundamental instalar una verdadera y típica "cultura "de la conciliación, que en los entuertos de
familia alcanza un valor superior por los intereses públicos involucrados. El íntegro iter procedimental ha de
estar impregnado de esa vivencia, tanto como ; la convicción de los operadores -jueces. Consejeros,
abogados-.
8) La especial conformación del órgano judicial en el proceso ; por audiencias.
| Es bien sabido que en el modelo tradicional ortodoxo la oralidad estaba inescindiblemente asociada al
juzgamiento en una única instancia, ante un tribunal colegiado. Sólo en una evolución ulterior se vislumbra la
posibilidad de conversión o sustitución del órgano plural, por otro diverso en el que las potestades quedan
desmembradas o compartidas, sea a través de un juez instructor, o distribuyéndose entre los propios miembros
de la pluralidad, o finalmente dejando librado el enjuiciamiento a un juez unipersonal con el control de una
instancia superior colegiada.
; En la legislación y doctrina italiana se advierten defínidamente los rasgos de tal transformación. A la
mixtura del Código de 1940 46, que no recogió las propuestas doctrinales más , ortodoxas siguió la frustrada
experiencia de la figura del juez instructor, al que se confiaba el contacto directo e inmediato con BIDART J. y
CASTILLO DE GELSIA. M., ob. cit. Claro que se trata de técnicas , complementarias y no competitivas de la justicia: KEMELMAJER DE
CARLUCCI A. Principios procesales..., cit.
46 LIEBMAN E. T., Manual de Derecho Procesal Civil, EJEA, Bs. As., 1980, trad. SENTÍS MELENDO S-, pp. 33-36. CIPRIANÍ F., Francesco
Camelutti tra ilgiudice , delegato e il giudice istruttore, Riv. Dir. Proc., 1996, pp. 543 y ss.

33

Berizonce-Bermejo-Amendolara

la causa, con reserva de la decisión para el colegio 47. Compromiso poco feliz al que se llegara ante los
contrapuestos avances de la monocraticidad y de la colegialidad, y que derivara en el progresivo abandono y
desnaturalización de la oralidad 48 . Luego llegó el modelo de la ley procesal del trabajo de 1973, que
pretendió reinsertarla bajo un sistema de juez unipersonal para las específicas controversias de ese fuero. Y
finalmente, la reforma al Código Procesal Civil, a partir de la ley 353/90 y luego con la ley 254 /97 y dec.
51/98, ha venido a consolidar dicho modelo 49.
Una de las novedades de mayor relieve, precisamente, del nuevo ordenamiento ha sido el abandono de la
colegialidad absoluta del órgano decisor y la introducción del juez monocrático de tribunal, al cual se le
confieren los mismos poderes que competen al colegio, incluyendo los decisorios. En su evolución más
reciente, el tribunal como regla "juzga en composición monocrática"; y, por excepción, "en los casos previstos
por la ley, en composición colegial", en atención a criterios de la "objetiva complejidad de las materias" y de
la "relevancia económico-social de las controversias" (ley no 254/97 y dec. leg. no 51/98). Se instituye, en
definitiva, un sistema mixto en el que perviven reservas taxativas de colegialidad. Se ha sostenido que el
abandono de la colegialidad expresa un valor ideológico trascendente justificado -al menos en el plano
abstracto, desde que no ha habido experiencias prácticas anteriores- en la necesidad de asegurar la identidad
entre el juez que asume la prueba y el juez que decide la causa, con las venta-

47 LIEBMAN E. T., ob. cit., pp. 231 y ss. CIPRIANI F., ob. cit., pp. 544-546.
48 Sobre los antecedentes de la monocraticidad y, especialmente el proyecto CHIOVENDA de 1920, que dejaba al arbitrio de las
partes la conveniencia de actuar el colegio o el juez singular; como también, los proyectos SOLMI de 1937 y 1939, por el que correspondía
al tribunal la decisión acerca del punto: DENTI V., ob. cit., p. 309.
49 PROTO PISANI A., Lezioni di Diritto Procesauale Civile, Jovene Ed., Nápoli, 1996, 2a. ed., pp. 18-19; 136 y ss. COMOGLIO L.
P., Ruólo e poten del giudice in Italia (ultime rifforme e prosppetive di evoluzione), relato nacional italiano al XI Congreso Internacional
de Derecho Procesal (Viena 1999), en El juez y la magistratura, R. O. BERIZONCE Relator General, ob. cit., pp. 373 y ss.
GRASSO E., L' istituzione del giudice único di primo grado. . ., Riv. Dir. Proc., 1998, pp. 649 y ss. Sobre la evolución similar en
Alemania: WALTER G., Cinquanta anni di studi sul processo civile in Germania. . ., Riv. Dir. Proc., 1998, n° 1, pp. 45-46.

34

Tribunales y proceso de familia

jas derivadas en correspondencia con la mayor inmediación y concentración resultantes de otras reformas que
se incorporan °0 .
Cabe, entonces, identificar al menos tres modelos diferenciados, con caracteres propios y definidos:
a. Sistema tradicional clásico u ortodoxo.
El sistema tradicional clásico u ortodoxo, que descansa sobre la instancia única confiada a un tribunal
colegiado es, entre nosotros, el modelo del proyecto de LASCANO de 1935, recogido en la ley bonaerense del
proceso laboral no 5178 (1948) y de otras provincias; en las leyes de la Provincia de Buenos Aires 7861
(1972) de Tribunales Colegiados de Instancia Única en lo Civil y Comercial, vigente hasta 1979; y más
recientemente en la ley del Fuero de Familia n o 11.453 (1993). En el orden nacional, el proyecto de Código
Procesal Civil, Comercial y Laboral de la Nación de 1994 adscribe también a esa técnica 51, con la figura de
un juez de trámite.

50 LAPERTOSA F., Tribunale monocratico e collegiale nella del processo civile, Riv. Dir. Proc., 1992, p. 840-841. La
transformación iniciada en 1990 ha concluido al parecer con la ley n° 254 de 1997 y dec. leg. no 51 de 1998 –con vigencia prevista a
partir del segundo semestre de 1999-, que generaliza la institución del "juez único" en primer grado, suprimiendo los anteriores juzgados
de primera instancia y las procuradurías actuantes ante los mismos. En esa evolución que abarca toda la última década, la reforma de
1990 había adoptado una solución de compromiso, que se reflejaba únicamente en la composición interna del tribunal dejando intactas la
estructura externa y la distribución territorial. Finalmente, la ley de 1997 y dec. leg. de 1998 aludidos, rediseñan la competencia "externa"
del tribunal y también la composición "interna" del órgano jurisdiccional, por manera que las causas adjudicadas al tribunal "en
composición monocrática", son decididas "con todos los poderes del colegio" y según las reglas procesales comunes, por el juez que sea
designado por el presidente. Se regulan asimismo las delicadas relaciones entre el juez monocratico y juez colegial, previéndose
procedimientos específicos de adjudicación y remisión de las causas. Conf. : COMOGLIO L. P., ob. cit., quien asigna significativa
trascendencia a tales reformas por su incidencia en la transformación del sistema de enjuiciamiento civil italiano. GRASSO E., ob. cit. Para
un enfoque de las reformas desde la perspectiva constitucional: AULETTA F., Sulle possibili implicazioni costituzionali dalla
composizione del tribunale civile..., Riv. Dir. Proc., 1998, pp. 1080 y ss.
51 Obra de los Dres. C. J. COLOMBO, J. C. CUETO RÚA, R. A. ETCHEVERRY y H. UMASCHI. Véase Proyecto de Código Procesal
Civil, Comercial y Laboral de la Nación, ed. Ministerio, de Justicia de la Nación, Bs. As., 1994. Para una crítica de la distribución de
atribuciones con el juez del trámite y las faculta-

35

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Como se expresaba en la Exposición de motivos de la ley 7861, con rigor técnico, "el valor seguridad
dentro del proceso apunta a la garantía de los justiciables y se materializa en el esclarecimiento de los hechos
que sirven de punto de apoyo al derecho sustancial cuya protección persiguen; a su turno, aquélla reposa no
sólo en los mayores poderes reconocidos a los jueces -contenido formal- sino también y fundamentalmente en
la posibilidad de actuar los principios de inmediación y concentración -contenido concreto-.
La inmediación, por su parte, supone la identidad del juez que instruye la causa y la decide, en razón de ser él
quien ha conocido directamente los hechos; por consecuencia, en relación a las cuestiones de hecho, la causa
se falla definitivamente en instancia única, con indudable ventaja en cuanto a la celeridad 52. La seguridad no
reside, pues, en la doble o múltiple instancia, sino antes bien en el esclarecimiento de la verdad que facilita
mejor que ningún otro el sistema de la oralidad. Con la contrapartida de la colegiación del órgano y la
publicidad absoluta de los actos del proceso53.
Este modelo presenta, sin embargo, ciertas dificultades ínsitas en su mecánica. Son las derivadas de
la conformación del órgano colegiado54 , la exigencia de la presencia inesquivable de des delegadas al secretario
relator: VÁSQUEZ N. W., Estructura del órgano. Tribunal colegiado..., GUTIÉRREZ EGUIA M. I. y GRILLO CIOCCHINI P. A., Estructura del
órgano: presupuestos básicos para la implementación, ambos en Proyecto de Código Procesal Civil, Comercial y Laboral de la Nación.
Análisis, evaluación y propuestas, coord. R. O. BERIZONCE, ed. Instituto de Derecho Procesal, U. N. L. P., La Plata, 1995, pp. 9 y ss., 19
y ss., respectivamente.
52 BERIZONCE R. O., La ley de proceso oral..., ob. cit., J. A., doct., 1972, p. . 721. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G.
L. y BERIZONCE R. O., Códigos procesales..., la. ed., Abeledo-Perrot/Platense, Bs. As. -La Plata, 1979, v. IX, pp. 650-651, con sus
remisiones.
53 Exposición de motivos cit. Conf. : COMOGLIÜ L. P., ob. cit. VESCOVI E., Perspectivas de oralidad, Rev. Arg. Der. Proc., 1972,
n° 4, p. 512. Un procedimiento racional, como lo es el procedimiento oral y concentrado -sostenía SENTÍS MEI.ENDO- sólo es admisible
ante un colegio, que puede llevar a la práctica la libre convicción (La prueba. Los grandes temas de derecho probatorio, EJEA,
Bs. As., 1979, p. 324).
54 Claro que la colegiación ofrece ventajas manifiestas: como destacaba CALAMANDREI, es la manera de acudir en ayuda de los
jueces, dándoles "un poco de compañía en la soledad de su independencia"; para que no estén solos "cuando arrecia el huracán". En el
colegio "las excentricidades de los jueces se equili-

36

Tribunales y proceso de familia


la totalidad de los jueces en los actos centrales y las consecuentes demoras derivadas del fraccionamiento de
las audiencias. El fenómeno de la "sobrecarga" por la saturación de los asuntos, con ser común a todos los
órganos se denota especialmente en el rendimiento de los colegiados; y ello, a menudo, induce las prácticas
desnaturalizadoras que llevan a sustituir la colegialidad por un remedio, en las que de hecho uno de los jueces
se convierte en decisor con la anuencia de los restantes, que sólo formalmente contribuyen al
pronunciamiento final, bajo la tolerancia de las propias partes y sus letrados. Sin olvidar los intentos abusivos
; para forzar soluciones autocompuestas. De semejante corruptelas, bien conocidas en el foro, se alimentan las
críticas que con menor o mayor razón desde distintos ángulos encañonan, v. gr. a los tribunales laborales
bonaerenses.
b. Monocraticidad (unipersonalidad) del órgano.
Para superar, precisamente, esas críticas se plantea el paradigma de la monocraticidad del órgano de primer
grado, que se complementa con una instancia de impugnación. Oralidad ante , un juez único, unipersonal, con
la garantía del contralor por una ; alzada colegiada para revisar no sólo el juicio de derecho sino también el
fáctico. Es el modelo "tipo" difundido por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal 55 y receptado en
los más recientes proyectos argentinos 56 bran entre sí", ya que el colegio "tiende a enriquecer al juez a fin de que el juez no
empobrezca la realidad". No es menos cierto, también, que la pluralidad del ; órgano favorece algunas veces ciertas anormalidades: desde
la somnolencia de algunos jueces hasta la jerarquía intelectual de los destinados a cada sala (SENTÍS
MELENDO S., ob. cit., pp. 324-325).
55 Así, en el Código Modelo Procesal Civil para Iberoamérica, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Vide: Códigos
Procesal Civil y Procesal Penal Modelos para Iberoamérica, ed. Mrio. de Justicia, Madrid, 1990, Exposición de motivos, pp. 41 y ss. ;
también en Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, ed. F. C. U., Montevideo, 1997, 2a. ed., supervisada y actualizada por E.
VÉSCOVI. Como es sabido, el Código General del Proceso del Uruguay, de 1988, se inspiró en dicho modelo. Para una actualizada revista
de las diversas legislaciones y proyectos que han abrevado en esa fuente: VÉSCOVI E., ios Códigos Modelos..., en El Derecho Procesal en
el Mercosur. Libro de ponenCÍOS, ed. Pac. Cs. Jur. y Soc. U. N. Litoral, Santa Fe, 1997, pp. 491 y ss. ; id., La |re/orma de la justicia
civil en Latinoamérica, Temis, Bogotá, 1996, passim.
56 El proyecto elaborado por los Dres. A. M. MORELLO, I. EISNER, R. ARAZI M. KAMINKER en 1993, con sus sucesivas modificaciones
adhiere a la

37

Berizonce-Bermejo-Amendolara

La cuestión de la monocraticidad o unipersonalidad alude, por un lado a un método de racionalización


del aparato judicial, desde el punto de vista de su eficiencia. En esta perspectiva, se sostiene su superioridad
en orden a la celeridad procesal 57 y, particularmente, a la más apropiada utilización de los recursos
presupuestarios 58.

monocraticidad del órgano en proceso por audiencias orales. Conf.: Anteproyecto de Reformas al Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, edición de los autores, 1993; y también la edición corregida 1993-1994. Una síntesis puede
verse en A. M. MORELLO y M. E. KAMINKER, Las reformas de los Códigos Procesales Civil y Comercial de la Nación y de la Provincia
de Buenos Aires (estado actual), La Ley, 1993-C, p. 828. A. M. MORELLO, R. ARAZI y M. E. KAMINKER, Acerca del recurso de apelación
en el anteproyecto..., El Der., v. 160, p. 848. A. M. MORELLO y M. E. KAMINKER, El Código Procesal Civil (General) de la Prov. De
Tierra del Fuego, El Der. v. 159, p. 1018. R. O. BERIZONCE, Tipos de procesos en los proyectos de reformas..., J. A., 1995-11, p. 936. En
la Provincia de Buenos Aires tiene estado legislativo desde 1997 un proyecto que se inspirara en la mencionada iniciativa capitaneada por
el Dr. MORELLO; conf. : BERIZONCE R. O., El proyecto de Código Procesal Civil y Comercial para la Provincia de Buenos Aires de 1997,
en El Derecho Procesal en el Mercosur..., cit.,pp. 461 y ss. MORELLO A. M., Orientaciones para la lectura del proyecto de reforma al
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, ed. Fundación Jus, La Plata, 1998. Finalmente, obra de los mismos
proyectistas lo es el Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicado bajo el
mismo título por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 1998.
En las VIII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial y Procesal (Junín, octubre 1998) se debatió arduamente la estructura del
órgano en el proceso por audiencias en base a diversas ponencias presentadas, concluyéndose que "la modalidad clásica del sistema oral
-órgano colegiado de instancia única- no excluye la posibilidad de que se recepte la inmediación ante un juez unipersonal, tal como se
vivencia con beneficio en la experiencia uruguaya del proceso civil". El debate prosiguió al año siguiente en el XX Congreso Nacional de
Derecho Procesal (S. M. de los Andes, 1999).
57 La idea de considerar la monocraticidad como un instrumento de aceleración procesal, no es sin embargo pacífica. Para
CAPPONI B., el sistema del juez monocrático es intrínseco factor de aceleración del proceso (LUCÍ ed ombre nelle "rifarme urgenti" del
processo civile, en Studi in onore di Vittorio Denti, Cedam, Padova, 1994, v. I, p. 27 y ss. ). En contra, apoyado en demostraciones
estadísticas: VALCANI, Sullo stato presente della giustizia in Italia, Riv. Dir. Proc-, 1989, p. 193 y ss. Según LAPERTOSA la recuperación
de actividades que trae consigo el nuevo modelo italiano es "modestísima" (ob. cit., p. 842).
58 Están pendientes, entre nosotros, los análisis de costos sobre los distintos sistemas. De todos modos, la premisa parece cierta:
seguramente la ins-
38

Tribunales y proceso de familia

: Queda por analizar, todavía, la cuestión visceral de la compatibilización del


juzgamiento en doble instancia con el principio de inmediacióna9 . La registración de las
audiencias resulta clave para salvaguardar la inmediación, de modo que sin que se
piérdanlas ventajas del contacto directo del juez monocrático con las partes y las
pruebas, se posibilite al mismo tiempo la revisión
de la valoración de los hechos por la alzada. No se trata de repelar las pruebas, sino
tan sólo de revisar el juicio táctico con conocimiento circunstanciado de lo acaecido en
la audiencia, y sin perjuicio de los poderes instmctorios siquiera restringidos del propio
ad quem,. La multimedia, la telemática y la videoconferencia, de creciente aplicación
resultan instrumentos adecuados y no necesariamente onerosos para facilitar ese
contralor, que permite resguardar la seguridad jurídica60 .
Por último, un argumento decisivo en apoyo del juez unipersonal. En la evolución
histórico-político de las instituciones judiciales, la colegialidad, además de su
significación clásica 61 , lalación "a nuevo" de tribunales colegiados, con su íntegra infraestructura,
resulta más costosa que la de juzgados unipersonales y cámaras. Sobre los costos presupuestarios del
sistema judicial y el óptimo aprovechamiento de los recursos estatales: BERIZONCER. O., El costo del
proceso... ,J. A., 1995-1, p. 955; también en Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 231 y ss.
59 Sobre los debates acerca de la cuestión en el seno del Instituto Ibero-americano de Derecho
Procesal, que sustentaran la adopción de este sistema: VÉSCOVIE., Perspectiücis de oraíídad, ob. cit., pp. 517-
518.
60 MOREI.LO A. M., La reforma de la Justicia en la Provincia de Buenos Aires (acerca de una innovación
piloto en el Departamento Judicial de Trenque Lauquen [en coautoría con SOSA T. E. ] en Estudios de
Derecho Procesal, cit., v. U, p. 725; id., Reducción, deí tiempo y el costo de la litigación, Doctrina Judicial, Ano
XIV, n° 37, 16-9-98, p. 149. La documentación de las audiencias de prueba y su adecuada registración por los
modernos medios técnicos, constituye elemento trascendente para la garantía de defensa en juicio
(Conclusiones dé las VIII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial y Procesal, Junín, 1998,
Comisión VIII).
61 La regla de la monocraticidad del juez induce a interrogarse sobre el significado histórico-político de
las instituciones judiciales. El principio de colegialidad se afirmó en Europa como triple garantía: a) de una
justicia "iluminada", por la contribución que en la elaboración de la decisión proviene del debate dentro del
colegio; b) de una justicia imparcial, por el control ejercitado reciprocamente por los miembros del cuerpo; y c)
de una justicia independiente, por la mayor libertad de decisión proveniente del anonimato de la
38

representa modernamente una modalidad de control de las decisiones que tiende a asegurar
la supremacía de la jurisprudencia, o si se prefiere, de las orientaciones prevalecientes en los
tribunales superiores. La tendencia a la monocraticidad, en cambio, se contrapone al propiciar,
opuestamente, la personalización de la decisión y la correlativa responsabilidad individual del
juez; ello supone -como destaca DENTI 62 - una toma de conciencia delverdadero rol del juez
enuna sociedad conflictiva como la actual.
Es que en ese contexto, la personalización de las decisiones a cargo de un órgano unipersonal es
el método que mejor se adapta a las exigencias de una época en que la misión del juez no se agota
en la decisión de conflictos sino que, además asume un rol mediador y una función política a
través de la interpretación de la ley, por el espacio vacío a menudo dejado por el legislador63 aun
frente a los fenómenos económicos y sociales más relevantes. La función "política" de un órgano
privado de legitimación democrática se expresa más adecuadamente en la personalización y en la
responsabilidad directa por las decisiones; cualidades y exigencias que se diluyen y evaporan en
el ámbito de la colegialidad 64.
c. Modelos eclécticos, híbridos o mixtos.
Quedan, todavía, los sistemas eclécticos, híbridos o mixtos.
El mecanismo "de compromiso" adoptado por el código italiano de 1940, ya referido, brinda un buen
ejemplo: se renuncia, por razones prácticas, a la instrucción de la causa por el colegio en pleno,
incorporándose la figura del juez instructor, uno de los componentes al que se concede los poderes
ordenatorios e colegialidad, que cubre las responsabilidades individuales de los jueces (DENTI
V., ob. cit., p. 308, con remisión a R. PERROT, el gran procesalista francés contemporáneo). De ahí que la colegialidad sea típica de las
épocas en que se cree en la "neutralidad" al juzgar (p. 312). Conf. : COMOGLIO L. P., ob. cit.
62 Ob. cit.,pp. 311-312.
63 CAPF'ELLETTI M., Giudici legislatori?, Giuffré Ed., Milano, 1984:,passim. Destaca DENTI que en un ordenamiento en el cual el
derecho va más allá de la tradicional función protectora y represiva y adopta la técnica de la función promocional, el rol del juez
necesariamente se inserta en el proceso formativo de la voluntad política (ob. cit., p. 311).
64 Claro que esta cuestión se plantea en todos los tribunales de conformación plural; de ahí que se propugne en paralelo el
instituto de la "motivación disidente" (DENTI V., ob. cit., p. 312).

40

Tribunales y proceso de familia

instructorios y la recepción directa de las pruebas 65, mientras se reserva al pleno el pronunciamiento de la
decisión en el mérito.
Harto conocidas son las críticas a dicho mecanismo de fragmentación de competencias, principalmente por el
menoscabo y desnaturalización de la inmediación, los problemas derivados de la coordinación de las
funciones del juez instructor y del colegio, el desequilibrio entre los miembros del tribunal que no pueden
conocer en idéntica medida de las causas, con la consecuencia de que el juez instructor se convierte de hecho
66
en juez único de las cuestiones fácticas y de la apreciación probatoria .
» Entre nosotros, bien que superando aquellas críticas, se han perfilado esquemas eclécticos. Así, la ley de la
Provincia de Córdoba no 7676 de 1998, de creación de los Tribunales de Familia, adopta un mecanismo
especial, distribuyendo la competencia funcional entre jueces de familia unipersonales y Cámaras del fuero.
Corresponde a aquéllos intervenir en la etapa postulatoria de los procesos de conocimiento en general (arts.
58-61), procurando el avenimiento de las partes (art. 62), decidir las excepciones de previo y especial
pronunciamiento (arts. 86-89) y recibir las pruetas, salvo la confesional, testimonial e inspección judicial (art.
/
]2). Vencido el término de la prueba, se elevará la causa a la |Cámara de Familia (art. 73), que designará la
audiencia de vista de causa (art. 76) en la que se recibirán las pruebas ya aludidas i los informes del Cuerpo
Auxiliar Técnico y los alegatos de las partes (art. 78), procediendo a continuación a pronunciar sentencia (art.
81) 67. Los jueces de familia tienen conferida, además,

65 LIEBMAN E. T., ob. cit., pp. 234-237. Después de la reforma de 1950 se |ampliaron los poderes de control del colegio,
limitándose la autonomía del juez de instrucción (pp. 238-239).
66 LIEBMAN E. T., ob. cit., pp. 231-233. El dilema planteado ha sido: o encaminarse hacia el juez único en primera instancia, o
bien trasladar al colegio al menos una parte de las funciones del juez instructor (p. 233). Las retornas introducidas a partir de 1990, como
hemos visto, parecen inclinar finalmente el fiel de la balanza hacia la primera de las alternativas.
67 CAFFERATA J. I., FERRER MARTÍNEZ R., LEÓN FEÍT P. y ZINNY J. H., Tribunales de Familia de la Provincia de Córdoba (ley
7676), Alveroni, Córdoba, 1993, pp. 97 y ss. BERTOLDI DE FOURCADE M. V. y FERREYRA DE DE LA RÚA A., Régimen procesal del fuero
de familia, ob. cit., pp. 82 y ss. Como destaca J. H. ZINNY, tradicionalmente en Córdoba los procesos orales se han estructurado en
i etapas: la primera, instructoria, que se sustancia ante un juez unipersonal;

41

Berizonce-Bermejo-Amendolara

competencia para dictar medidas cautelares y anticipatorias, ejecutar sus decisiones y conocer plenamente en
juicio verbal y actuado en determinadas causas (venias supletorias, guarda de menores, tutela, autorización
para disponer o gravar bienes y supuestos del art. 1277, Cód. Civ.). El modelo cordobés contiene perfiles
propios del juzgamiento en una única instancia, aunque el fraccionamiento funcional de las atribuciones en
cabeza de órganos diferentes le confiere matices específicos.
En la Provincia de Santa Fe el régimen de los Tribunales Colegiados de Instancia Única creados por ley
5531 (1962), parcialmente reformado por la ley 8501 (1979), se convirtieron en 1992 por la ley 10.160,
Orgánica del Poder Judicial, en Tribunales Colegiados de Familia (art. 66) y Tribunales Colegiados de
Responsabilidad Extracontractual (art. 67). En todos ellos actúa uno de los jueces como juez de trámite,
reservándose al tribunal colegiado el conocimiento de lo actuado en la audiencia de vista de causa y la
emisión de la sentencia de mérito (art. 64); al juez de trámite compete con exclusividad instruir, resolver y
ejecutar bajo su sola firma todos los pleitos de la competencia material del tribunal colegiado que no estén
enunciados en el art. 541 CPC procesos de divorcio, filiación, alimentos, responsabilidad por hechos ilícitos,
acciones posesorias y de despojo); en las mismas condiciones le compete instruir y resolver el juicio de
divorcio no contencioso (art. 65, LOPJ, texto ley 10.160). La experiencia santafesina ha sido fuente directa de
la ley bonaerense 7861 6S y, especialmente a través de ésta, de la vigente ley 11.453. y la segunda, de juicio o vista
de causa, que se realiza ante un tribunal colegiado. En este sistema toda la prueba recolectada en la etapa instructoria es reiterada
oralmente en la vista de la causa. Ambas etapas constituyen una única instancia, de manera que la distinción entre uno y otro órgano
jurisdiccional es funcional, no de grado. La sentencia dictada por el tribunal colegiado es inapelable y sólo susceptible de impugnación
por vía de recursos extraordinarios, restringidos por regla a las questiojuris. Es el sistema que rige en el fuero laboral y en el de familia
{Estructura del órgano en el proceso por audiencias, ponencia presentada en las VIII Jornadas Bonaerenses mencionadas).
68 BERIZONCE R. O., La ley de proceso oral..., cit., J. A., 1972, p. 721. ALVARADO VELLOSO A., El juicio oral en la Provincia de
Santa Fe, Jus, La Plata, no 7, p. 11; id.. Estudio jurisprudencial. . ., cit., v. III, pp. 1529 y ss.

42

Tribunales y proceso de familia

Un fenómeno singular se brinda, también, en la experiencia de los Tribunales de Familia de la Provincia de


Buenos Aires 69.
o
La ley n 11.453, de 1993, se adscribió al modelo ortodoxo clásico, atribuyendo a un tribunal colegiado
competencia exclusiva para juzgar en única instancia de los conflictos familiares (arts. 1, 2, 3). El presidente
del tribunal tiene funciones de juez de trámite (art. 7), quedando a su cargo todas las diligencias que no
corresponden al pleno (art. 848, CPC) TO . Tal el modelo de distribución de atribuciones. Ahora bien, en el
régimen originario de la ley de 1993 de acuerdo al art. 838, apartado final, los procesos de divorcio o
separación personal tramitarán íntegramente ante uno de los jueces del tribunal que se designe mediante
sorteo previo, quien dictará la sentencia definitiva, con reconsideración ante aquél.
Precisamente, en la aplicación de este precepto se había observado una suerte de transformación del
paradigma puro de la ; colegialidad que, de hecho, evolucionaba hacia una mixtura en la que la
monocraticidad aparecía con contornos singulares 71. No se trata del crecimiento de los poderes del juez del
trámite a ex| pensas del colegio, sino de la absorción y el consecuente incrementó de funciones de los propios
miembros del tribunal, que individualmente habían pasado a asumir las íntegras funciones cognoscitivas y
decisorias, en tales conflictos, aludidos por el originario art. 838 CPC. Por manera que uno solo de los jueces,
el

69 MORELLO A. M. y BERME.JO P., Los procesos de familia, cuando se apaga la centuria, El Der., v. 178, p. 1096.
70 La atribución genérica conferida al juez del trámite, de ejecutar "todas las diligencias que no corresponden al tribunal" en pleno,
supone que compete a éste la decisión de todas aquellas cuestiones que afecten derechos básieos de las partes en el proceso o que de
alguna manera encaminen a éste por una vía determinada, con secuelas ineludibles en la faz defínitoria" -conf. exposición de motivos de
la ley 7861, cuyo art. 829 constituye la fuente del precepto que analizamos-. BERITONCE R. O., La ley de proceso oral..., cit., J. A. doct.,
1972, p. 721.
71 AMENDOLARA Z. A. y BOMBELLI J. L., Tribunales Colegiados de Instancia Única, vistos desde el Fuero de Familia, ponencia
presentada en VIII Jornadas Bonaerenses mencionadas. Asimismo: AMEDOLARA Z. A., BOMBELLI J. L. i GAYONE R., ponencia presentada
en el XX Congreso Nacional de Derecho Procesal, S. M. de los Andes, 1999. La evolución del régimen de la oralidad en Santa Fe exhibe
rasgos muy similares, especialmente desde la ley 10. 160 ya referida.

43

Berizonce-Bermejo-Amendolara

que resulte del sorteo, en cada caso, pasa a desempeñarse en ese proceso como un verdadero y propio órgano
monocrático, con lo que se viene a fracturar y desgajar la propia competencia del tribunal 7'2. La ley 12.318,
de 1999, ha venido a ratificar dicha evolución diseñando un nuevo paradigma estructural -novedoso e
innovador- que tiende a superar las disfuncionalidades evidenciadas por el régimen anterior a través de un
mecanismo facilitador de la más racional distribución de los esfuerzos 73. Se modifica a esos fines el art. 838
CPC, cuarto párrafo, para ser actuado tal sistema -además de los procesos de divorcio ya aludidos en el texto
originario- en los casos del art. 827, inc. í) [autorización para contraer matrimonio]; j) [autorización supletoria
del art. 1277, Cód. Civ.]; k) [emancipación y habilitación de menores de edad]; 1) [autorización para actos de
incapaces]; n) [declaración de incapacidad]; o) [internaciones, art. 482, Cód. Civ.]; p)
[inscripciones de nacimientos, nombre]; y r) [exposiciones]. En tales supuestos corresponde al tribunal pleno
disponer, mediante resolución fundada, que "tramitarán íntegramente ante uno de los jueces del tribunal que
se designe mediante sorteo previo (público), quien dictará la sentencia definitiva con reconsideración
ante aquél". Las partes pueden optar no obstante en el escrito inicial por la sustanciación y decisión por el
tribunal en pleno.
En definitiva, por conducto del mentado precepto, la mayor parte de la labor que antes -en el modelo prístino
de la ley 11.453- estaba confiada al colegio, se viene a distribuir ahora de modo equilibrado entre cada uno de
los tres miembros quienes en esos procesos asumen individualmente y como verdaderos jueces monocráticos,
el trámite íntegro, la instrucción probatoria y la

72 En el plano teórico la pluripersonalidad del tribunal no presupone su exclusiva actuación en colegio, pudiendo desgajarse para
conformar un cuerpo pluricolegial (DÍAZ C. A., Instituciones de Derecho Procesal, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1972, t. II, v. A, p. 152).
Tampoco existe obstáculo para su "desmembramiento" horizontal si se mantiene la actuación del colegio como vértice del sistema. Es lo
que ha acaecido, también, en Santa Fe, donde la ley 10. 160 distribuye la competencia material en conflictos de familia, entre un juez de
trámite y el tribunal colegiado (art. 66).
73 Se recogen así concretas propuestas doctrinarias y que se sustentan en la experiencia de los tribunales del fuero. Conf.:
AMENDOLARA Z. A. y BOMBELLI J. L , ob. cit. ; AMENDOLARA Z. A., BOMBELLI J. L. y GAYONE R., ob. cit.

44

Tribunales y proceso de familia

potestad decisoria; sin perjuicio de la eventual intervención del colegio para entender, en su caso, por vía de
reconsideración de la impugnación de los pronunciamientos finales de los jueces singulares. Infra III, §§ 13,
17; IV, § 34.
Semejante metamorfosis evidencia de algún modo las dificultades propias de la colegialidad plena y, por
contraste, las ventajas funcionales de la monocraticidad. Pero también, que no cabe descartar la configuración
de sistemas mixtos, híbridos, que combinen adecuadamente una y otra. Más aun: habrá que imaginar la
transformación de los vapuleados tribunales colegiados que subsisten -como, v. gr., los del fuero laboral en
diversas provincias-, que bien podrían evolucionar sin menoscabo de lo que les es consustancial, hacia
"monocraticidades compartidas", como la de los tribunales de familia bonaerenses.
Queda en pie, claro, la cuestión no menos significante del engarzamiento con el órgano revisor. Que
bien puede estar constituido por el propio plenario, tal como acaece ahora con el nuevo texto del art. 838,
CPC (ley 12.318), que lo erige en alzada del juez unipersonal monocrático.

9. Oralidad, inmediación y control de las decisiones del juez monocrático.

La cuestión de la revisión de las decisiones de un juez individual monocrático enfrenta el problema, por cierto
complejo, áe la salvaguarda de la inmediación y la libre valoración, las ventajas diferenciales de la oralidad.
Las alternativas suponen confiar el cometido a un órgano pluripersonal diverso, con el alcance i una alzada de
apelación -tal es la opción acogida en el proyecto > de reformas del CPC Bs. As. de 1997 74 -; o bien atribuir a
los

74 Sigue en este aspecto el criterio adoptado en el proyecto de MORELLO-EISNER-ARAZI-K.AMINKER, de C. P. C. Nación, en la


versión corregida de 1994 –la ¡originaria de 1993, instituía un recurso de casación-. Conf. : MORKU.O A. M. y KAMINKER M., La reforma
de los Códigos Procesales..., ob. cit.. La Ley, 1993-C, p.828; MoREi.LoA. M., ARAZI y KAMINKERM., Acerca del recurso de apelación
en anteproyecto..., ob. cit.. El Der., v. 160, p. 848. Las fuentes inspiradoras inmediatas lo han sido el Proyecto de Código Tipo para
Iberoamérica y el C. G. P. uruguayo; véase supra nota 16.
La apelación se sujeta, en ese modelo, a diversos ajustes. Así, v. gr., la restricción de las resoluciones apelables, el efecto no
suspensivo, la competen-

45

Berizonce-Bermejo-Amendolara
miembros de un tribunal colegiado competencias individuales y delegando la revisión de las decisiones
definitivas al pleno, como en el texto del art. 838 que hemos analizado.
Empero, en uno y otro esquema, todavía es necesario ahondar en la consideración de las potestades
revisoras de la alzada sea una Cámara o el pleno del mismo tribunal- al conocer de la apelación. Porque el
centro de gravedad del proceso por audiencias pasa por la instancia originaria, y el juez unipersonal
monocrático es quien vivencia efectivamente la inmediación; la alzada, llamada a revisar no sólo la correcta
aplicación de la ley sino también el juicio fáctico y la apreciación probatoria, sólo mediatamente toma
contacto con las pruebas, aun concediendo la virtualidad de los medios técnicos de registración de la
audiencia (multimedia, telemática, videoconferencia, etc.). Las ventajas que derivan de la inmediación,
concentración y publicidad de los actos del proceso, suponen la identidad del juez que instruye la causa y la
decide 75; y, de hecho, esa premisa se menoscabaría en tanto el tribunal del alzada viniere a sustituirse
libremente en el juicio final sobre las cuestiones fácticas y la evaluación probatoria.
No se trata de negar al órgano ad quem las potestades paraintegrar la instrucción de origen y aun
disponer la reproducción de pruebas decisivas 76. Sin embargo, el ámbito del reexamen de lo táctico y
principalmente de la evaluación probatoria, ha de quedar naturalmente acotado para salvaguardar aquellos
principios de esencia y, especialmente, la inmediación y la identidad del juez. Aun bajo el sistema de la sana
crítica, que no es sino una variante de la persuasión racional, deviene inevitable admitir que el sistema de la
oralidad plena ante un juez monocrático presupone reconocer a ese juez una mayor autonomía en la eva da
positiva de la alzada. La regla de la ejecutoriedad de las decisiones del juez de grado, aun sujetas a apelación, refuerza la idea de la
monocraticidad como instancia central de todo el proceso.
75 Por todos: CAPPELLETTI M., La oralidad y las pruebas, ob. cit., pp. 78 y ss.
76 GELSI BIDART A., Proceso oral, ob. cit., p. 67. VÉSCOVI E., Perspectivas de oralidad, cit., pp. 517, 521, con remisión a la
legislación austríaca. Sobre las atribuciones de la alzada en el sistema italiano de las reformas de 1990, en sentido similar: TARUFFO M.,
Le preclusioni nella riforma del processo civile, Riv. Dir. Proc., 1992, pp. 308-310.

46

Tribunales y proceso de familia

i luación probatoria 77, con la consecuente y simétrica restricción de los poderes revisorios de la alzada. Sin
negar la potestad genérica del ad quem para sustituirse en esa evaluación, la armonización de los principios en
cuestión autoriza a interpretar que, bajo la prudente óptica de la alzada, las valoraciones acerca de la
idoneidad y alcance persuasivo efectuada por el a quo de esas específicas probanzas, quedarán normalmente
sustraídas del ámbito del reexamen; salvo, obviamente, que se hubiere configurado absurdo por la quiebra de
la logicidad en aquella apreciación. Esta subordinación funcional deviene natural en un esquéjela en que lo
que se privilegia es la instancia de origen, porque es allí donde adquieren torso y relevancia operativa los
principios viscerales en que se sustenta. La misión de la alzada, sin dejar de ser obviamente significativa,
viene a integrarse en el esquema del proceso por audiencias como un factor de control de las decisiones. Pero
ha de estar embuida, y no excluida, del "espíritu" mismo del sistema, teñido por la oralidad y los principios
que allí se realizan. Los jueces del colegio revisor deben considerarse "integrados" en un método de
juzgamiento, que no es el tradicional; sus actos habrán de "acompañar" el sentido último de todo el sistema
que gira en torno de la monocraticidad y no de la doble instancia y que tiene por finalidad acercar la justicia
a los

77 La recepción directa y sin intermediarios, personalmente, de las pruebas en la vista de la causa, le permite al juez tener una
percepción insuperable de ese material, que seguramente ningún medio técnico de registración puede transmitir. De ahí que de algún
modo es "soberano" en la apreciación, al menos, de las pruebas así "captadas". Como destaca GELSI BIDART aludiendo al : modelo
uruguayo, la segunda instancia casi siempre realiza -de hecho- más el contralor legal de la sentencia que el de la valoración de la prueba
en base a los elementos de detalle de la misma (Proceso oral, cit., p. 67). Aunque con fundamentos no totalmente coincidentes, semejante
"autonomía" se reconoce sin disidencias a los jueces laborales. Conf. la clásica obra de BAÑOS E. A., La apreciación de la prueba en el
proceso laboral. El juicio en conciencia, Arayú, Bs. j'As., 1954, pp. 115-118. Asimismo, MORELLO A. M., La prueba. Tendencias
rnodemás, Platense, La Plata, 1991, pp. 195 y ss., quien destaca agudamente que
*a mayor libertad de apreciación, más huidizo el esfuerzo de corrección" (p. 202); id.. La casación. Un modelo intermedio eficiente,
Platense, La Plata, 1993,
, pp. 258 y ss.
| 78 El modelo procesal es mucho más que un esquema teórico; constituye un instrumento fundamental para crear los presupuestos de
una nueva "cultura del proceso", fundada en la adecuada colaboración entre jueces, partes y

47
Berizonce-Bermejo-Amendolara

justiciables 78 , superando un procedimiento profundamente arcaico que en las antípodas la alejaba, para
colocarlo "a la luz del día".

10. La figura del juez: poderes de dirección e instrucción de las causas.

El encumbramiento del juez como sujeto con potestades exorbitantes dentro del proceso, se manifiesta
según es sabido a través de la asunción de concretas y ampliadas atribuciones, que van desde la esfera de
comando, gobierno o dirección del trámite, pasando por los mayores poderes de instrucción de las causas y la
correlativa discrecionalidad (libertad) en la apreciación probatoria. Todo bajo el común denominador del
ejercicio oficioso, sin necesidad de rogación, de verdaderos poderes-deberes 79 .
Todavía el "activismo" judicial 80 encuentra una plaza singular para desenvolverse dentro de la
denominada "justicia auxiliatoria", "de colaboración" o "de acompañamiento" (supra § 3). El juez, en este
modelo aún no definitivamente contorneado, asume una novedosa misión de apoyo y colaboración con las
partes, particularmente las más débiles, a través de la información, el consejo y aun el auxilio técnico, sea por
sí o por un funcionario de la propia oficina judicial. En los conflictos de interés social en general, y
particularmente en los derivados de situaciones de familia y menores, tal proyección se justifica plenamente,
para la mayor tutela del interés social comprometido, sin que constituya
abogados (VERDE G., Processo, giudice, giustizia, Riv. Dir. Proc., 1992, pp. 756 -757). 79 DÍAZ C. A., Instituciones de Derecho
Procesal, cit., v. I, p. 234. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., II-A, p. 556 y sus remisiones. Para
una visión comparatística: NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss., quien resalta las atribuciones que en las legislaciones de cuño germánico
se reconoce al juez, aun para introducir oficiosamente hechos y evidencias en mira del juzgamiento según los hechos reales. La evolución
del proceso civil inglés en la última década es no menos emblemática: BARBOSA MORISIRA J. C., Urna novidade: o Código de Processo
Civil inglés, inédito.
80 MORKLLO A. M., Un nuevo modelo de justicia, LL, 1986-C-800; id.. La Corte Suprema en acción, L. E. P., La Plata, 1989, pp.
11-36, 37-51. BERIZONCE R. O., El activismo de los jueces, LL, 1990-E-920; id.. Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 361 y ss.

48

Tribunales y proceso de familia


óbice suficiente el principio de "neutralidad" del juez, confundido habitualmente con el de imparcialidad 81, ni
el de preclusión que en su expresión más extrema cede paso a la pauta más rendidora de la flexibilización de
las postulaciones de las partes en la etapa constitutiva del proceso 82. Supra § 6.
Queda aún un apreciable margen que se reconoce al órgano en la búsqueda de soluciones a menudo tributarias
de la equidad. El conflicto familiar exige una composición "humana"; que no se agota en el estricto marco de
lo jurídico, que si bien le brinda soporte a la decisión y aleja cualquier atisbo de arbitrariedad, no impide la
prevalencia de criterios esencialmente discrecionales 83, para la mejor tutela de los intereses generales
comprometidos. No se trata de prescindir del imperio de la ley, sino de aducir que también inciden en un
plano de equivalencia las razones de conciencia y de convencimiento personal del juez. Una suerte de justicia
"mixta" de equidad y de ley 84 , que no excluye que excepcionalmente los jueces hagan prevalecer su íntima
convicción.

81 DENTI V., Estudios de derecho probatorio, EJEA, Buenos Aires, 1974,


trad. SENTÍS MELENDO S., BANZHAF T. A., pp. 95-101. DEVIS ECHANDÍA H., Teoría general de la prueba judicial, 3a. ed., Zavalía, 1976,
v. I, pp. 129-130. BARBOSA MOREIRAJ. C-, Temas de Direito Processual, ed. Saraiva, 3a. Serie, Sao Paulo,
1984, p. 80.
82 Sobre la recepción de este principio en las recientes reformas del ordenamiento procesal italiano: COLESANTI V., II processo di
cognizione nella riforma del 1990, Riv. Dir. Proc., 1993, pp. 20 y ss. GRASSO E., Interpretazione della precluzione e nuovo processo
ciuile in primo grado, Riv. Dir. Proc., 1993, pp. 639 y ss. En la tradición jurídica germánica, en los asuntos contenciosos de
familia (v. gr. divorcio, acciones para la determinación de la paternidad), el tribunal puede oficiosamente introducir hechos y pruebas
diversas de las ofrecidas por las partes, de modo que la sentencia se sustente en la verdadera y real situación táctica. Con lo que se
introduce una atenuación significativa al principio dispositivo. Conf. : NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss.
83 La discrecionalidad tiene el sentido de arbitrio o criterio judicial, que se forma no sólo a partir del texto explícito de la ley sino,
también, a través de la incidencia decisiva de los principios generales. Conf. : MOSSET ITURKASPE J., El arte de juzgar y la
discrecionalidad del juez. . ., LL, 1998, v. A, p. 973.
84 COUTURE E. J., El procedimiento verbal. . ., en Estudios de Derecho Procesal Civil, Depalma, 2a. ed., Buenos Aires, 1978, v.
III, p. 492. Confr. : CALAMANDREÍ P., El significado constitucional de las jurisdicciones de equidad, en Estudios sobre el proceso civil.
Bibliografía Argentina, Buenos Aires, 1945, trad. SENTÍS MELENDO S., p. 64.

49

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Nunca defraudará las aspiraciones de la ley -expresaba COUTURE, a propósito de la justicia de vecindad- el
magistrado que coloque por encima de las virtudes del tecnicismo jurídico los dictados de su conciencia recta
y justiciera 85. Pauta válida para todos los procesos de "coexistencialidad"86.

11. Protección cautelar específica. La tutela sumaria anticipativa.

En los procesos de familia en general y particularmente en aquellos que está en juego el interés de
menores (u, otros prevalentes), la esperada actitud del juez, de "protección y acompañamiento", se refleja,
entre otros cuadrantes, en el de la tutela cautelar con notas típicas diversas y siempre destacables.
Resulta necesario que desde el planteamiento mismo del conflicto, y aun antes de la demanda formal,
hasta el momento de la sentencia final, se vayan enhebrando respuestas anticipadas –y "anticipatorias"-, casi
siempre urgentes, que de modo provisional, sobre la marcha y adecuándose a la versatilidad de
requerimientos naturalmente dinámicos de las circunstancias, resuelvan siquiera provisoriamente los
puntuales conflictos que se presentan 87, vinculados con la seguridad de las personas, derechos

En el derecho comparado se exhiben sistemas diversos; mientras en el derecho alemán contemporáneo los casos familiares se deciden
exclusivamente por aplicación de la ley (solución jurídica estricta), en cambio en los ordenamientos del cominon law se atienden de
modo preferente los problemas de hecho y las relaciones humanas que subyacen detrás de cada caso, por lo que las decisiones no se
agotan en la búsqueda de la solución jurídica, procurándose "arreglos terapéuticos" mediante intervención de Consejeros u otros métodos.
De todos modos aún en el derecho germánico, en el juzgamiento de los asuntos de familia "no contenciosos" (v. gr. tenencia de hijos,
alimentos en caso de divorcio), el juez debe contemplar más la solución para el futuro que los hechos y culpas del pasado, o la relación
entre las partes (NAKAMURA H., ob. cit., pp. 467 y ss. ).

85 COUTURE E. J., ob. cit., p. 534. Es sabido, por otra parte, que la regla de equidad como moderadora de los derechos, ha sido
reiteradamente aplicada por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación (v. gr. en Fallos, 302:1611, entre otros).
86 CAPPELLETTI M., Acceso a la Justicia..., cit., Rev. Col. Abog. La Plata, n° 41, pp. 165-166. Supra § 3.
87 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales...,
50

Tribunales y proceso de familia

y bienes del núcleo conviviente.


Bien que el fenómeno tan singular de la tutela urgente, anticipatoria o interinal es propio de todos los
procesos ss , y que junto con otros colaterales -el proceso monitorio, la decisión temprana de la litis, la
ejecución anticipada de la sentencia de mérito- vienen "impuestos", de algún modo, por la necesidad, cada vez
más apremiante, de asegurar la eficacia en concreto de la prestacion jurisdiccional, cuya creciente e
intolerable morosidad impulsa la búsqueda de mecanismos simplificadores, y hasta sustitutivos ; cit, 2a. ed., II-C,
pp. 1018-1019. Sobre las medidas cautelares en el proceso de familia, en general: PODETTI J. R. - GUERRERO LECONTE V., Tratado de
medidas cautelares, 2a. ed.. Buenos Aires, 1969, p. 435. DE LÁZZARI E., Medidas cautelares,
Piálense, La Plata, 3a. ed., 2000, v. 2, pp. 3 y ss. KIELMANOVICH J. L., Procesos de familia, ob. cit., pp. 31-38; 152 y ss. PALACIO L. E.,
Derecho Procesal Civil, cit., v. VIII, p. 251. ESCRIBANO C., Medidas precautorias en juicio de divorcio y separación de bienes, passim.
BELLUSCIO A. C., Derecho de familia, v. III, p. 375. BORDA G. A., Tratado de Derecho Civil-Familia, 5a. ed., v. I, p. 418.
88 Los ordenamientos latinoamericanos más recientes y avanzados re| guian las medidas "provisionales y anticipadas" (Código
General del Proceso | del Uruguay, de 1989, art. 317) y la "tutela anticipatoria" (C. P. C. brasileño, Eart. 273, texto ley de 1994). La
decisión provisional tiende a la inmediata satisfacción de la propia pretensión en razón de la gravedad de que la insatisfacción se extienda
por más tiempo, dada la especial naturaleza del derecho violado (ABAL OLIU A., Medidas provisionales y anticipadas (articulo 317
CPCC), en VIH Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, ed. Universidad, Montevideo,
1995, pp. 28-29. La reciente legislación brasileña sobre la "tutela anticipatorio ha generado una amplísima bibliografía: MARINONI G. L.,
Tutela cautelar e tutela anticipatoria, R. T., Sao Paulo, 1992; A antecipacáo da tutela na reforma doprocesso civil, Malheiros Ed., 2a.
ed.. Sao Paulo, 1996. DINAMARCO C. R., A reforma do Código de Processo Civil, Malheiros Ed., Sao Paulo, 1995, pp. 138-
148, 270-272. NERY JÚNIOR N., Atualidades sobre o processo civil, Rev. Dos Tribunais, Sao Paulo, 1995, pp. 45-59, 122-123. FANTONI
JR. N., A tutela jurisdicional antecipada a luz da efetividade da Constitucáo e do prestigio da funcáojurisdicional, en Génesis, Riv. de
Dir. Proc. Civil, Curitiba, N° 1, 1996,
p.96. Para un análisis sintético de ambas legislaciones: BERIZONCE R. O., Tutela anticipada y definitoria, JA, 1996-IV-741; id.. Derecho
Procesal Civil actual, ob.cit.,pp. 481, 497 y ss.
89 BERIZONCE R. O., Tutela anticipada y definitiva, cit. La tutela cautelar se ha transformado en técnica de sumarización y, en
último análisis, en remedio contra la ineficacia del procedimiento ordinario. La utilización indiscriminada de la tutela cautelar surgió
como una consecuencia de la superación de la ordinariedad y de la tendencia, recurrente, a la búsqueda de

51

Berizonce-Bermejo-Amendolara

del juicio de cognición.89 . La composición provisional del conflicto gana entonces terreno en diversas y
complejas formas, que reconocen condicionamientos y límites a menudo imprecisos o difusos 90 .
Semejante evolución implica obviamente ensalzar la figura del juez y potenciar sus poderes, para que
los ejercite preventivamente al cobijo de misiones diversas y novedosas cuando estén en juego
ciertos intereses necesitados de una protección urgente, que debe llegar sin demoras pues, de lo contrario, el
derecho se frustra inevitablemente. La ley confiere a tales derechos una tutela procesal diferenciada, de
"acompañamiento", que rechaza los formulismos sacramentales, demandando tratamientos más flexibles,
funcionales y, sobre todo, más dinámicos, acelerados 91, que aunque no compongan definitivamente el
conflicto cuanto menos brinden soluciones puntuales en tiempo razonable, sobre la base siempre del buen
tutelas sumarias, entendidas éstas como aptas para la obtención de la sentencia rápida y capaz de tornar efectivo el derecho material
(MÁRINONI L. G., Novas linhas do Processo Civil, 2a. ed., Malheiros Ed., Sao Paulo, 1996, p. 75).
90 BERIZONCE R. O., La tipicidad del proceso de familia y su reflejo en la tutela cautelar y anticipatoria, Revista de Derecho
Procesal No 1. Medidas Cautelares. Rubinzal-Culzoni, Bs. As., 1998, pág. 145.
91 La técnica anticipatoria -se ha destacado- apunta apenas a distribuir el onus del tiempo del proceso. La posición del demandado
siempre fue privilegiada por el procedimiento ordinario; aquél a menudo se vale de la demora del procedimiento en perjuicio del actor.
De ahí que la tutela anticipatoria sea utilizada para eliminar tales ventajas, desincentivando el interés de la parte económicamente más
fuerte en la duración del proceso (MÁRINONI L. G., A reforma do CPC e a efetividade no processo..., Génesis, Rev. Dir. Proc. Civ.,
Curitiba, N° 1, 1996, p. 87, con remisión a PROTO PISANI A. y la regulación en Italia).
92 MORELLO A. M., La medida cautelar sustancial, JA, 1992- IV-317; id, La tutela judicial provisoria durante el desarrollo del
proceso, LL, 1994-E-848; id.. Anticipación de la tutela, Platense, La Plata, 1996, passim; id.. La tutela anticipada en la Corte Suprema,
ED-176-62; PEYRANO J. W., El mandato preventivo, LL, 1991-E-1276; id.. Lo urgente y lo cautelar, JA, 1995-1-899; id.. La tutela de
urgencia en general y la tutela anticipatoria en particular, ED, 163- 786; id.. La medida cautelar como anticipo de la sentencia de
mérito, JA, 1993- 11-795; id.. Informe sobre las medidas autosatisfactivas, LL, 1996-A-999. DE LÁZZARI E. N., La cautela material, en
Hacia una justicia más efectiva, XVII Congreso Nacional Derecho Procesal, Santiago del Estero, 1993, La Ley, p. 558. Reformulación
de la teoría de las medidas cautelares: tutela de urgencia..., JA, 1997-II-926. RIVAS A. A., La jurisdicción anticipatoria, ponencia al
XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal (Santa Fe, 1995); id; Decisiones anticipatorias, en Rev. Peruana de Derecho Procesal,
Lima, 1998, n° II, p. 538.

52

Tribunales y proceso de familia

derecho aparente que ostenta quien pretende el pronunciamiento92.


Las medidas que nos ocupan, en síntesis, sean de tutela personal o patrimoniales, están prioritariamente
regidas por la legislación sustantiva. Son cautelas típicas, que cuando tienden a asegurar las personas
participan generalmente de la naturaleza de las que la doctrina moderna denominada de tutela urgente,
anticipada o anticipatorias.
La distinción entre medidas cautelares y providencias anticipatorias o materiales, es sabido, fue ya
esclarecida por la doctrina clásica 93. A diferencia de aquellas que siempre son accesorias e instrumentales por
su dependencia en relación a la finalidad de asegurar el resultado útil del proceso, estas últimas resultan
independientes, configurando un propio y autónomo proceso preventivo que tiende a conjurar el daño
proveniente de la prolongación infructuosa del estado de insatisfacción del derecho reclamado. En las
medidas anticipatorias, el peligro de la morano consiste tanto en la dilación de la providencia de mérito, sino
más bien en el peligro inminente de que ésta llegará tardíamente, cuando el daño infringido sea irreparable. Es
ello lo que justifica la urgencia de la medida y la anticipación provisoria del objeto mismo de la pretensión
contenida en la demanda 94.
Las técnicas de anticipación, a diferencia de la de cognición plena, se sustentan en un conocimiento
fragmentario o superficial, que privilegia el objeto de brindar tutelas urgentes. Es bastante que se verifique
una "fuerte probabilidad" del derecho para que se anticipe la tutela pretendida, a través de una providencia
puramente interina aunque suficiente para componer de momento, temporalmente y de modo sólo provisional,
la litis. Todavía, excepcionalmente, puede concebirse anticipaciones de virtualidad definitoria, que agotan y
consumen la litis, tornando inútil la sentencia final sobre el fondo, por la irreversibilidad de hecho de sus

93 CALAMANDREI P., Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares, E. B. A., Bs. As., 1945,
trad. SENTÍS MELENDO S., pp. 53 y ss. n° 14,18. CARNELUTTI F., Instituciones..., Buenos Aires, 1959, v. I, n° 45.
94 RENGEL ROMBERG A., Medidas cautelares innominadas, Rev. Univ. Der. Proc., UNED, Madrid, 1990, pp.
489,488; también en la Rev. Colombiana Der. Proc., 1989, v. II, N° 8, p. 85.
95 Medidas autosatisf activas, J. W. PEYRANO Director, ob. cit., passim.
53

Berizonce-Bermejo-Amendolara

efectos; son las denominadas medidas "autosatisfactivas" 95.


En verdad, en el derecho de fondo se regulan medidas anticipatorias diversas 96. Lo propio ocurre en
ciertos supuestos propios del derecho de familia. En todos esos casos el conferimiento al juez proviene de la
ley y atiende casos específicos que, por las particularidades de los propios derechos sustantivos en cuestión,
se tutelan de modo diferenciado. Todavía, se propugna reconocer una potestad genérica y discrecional,
diversa de la cautelar, para ser actuada en todos los indeferenciados supuestos en que concurran los
presupuestos que la habilitan 97.
Precisamente, semejante potestad judicial puede resultar de particular operatividad en toda la materia
familiar y de minoridad, como instrumento adecuado para brindar tutela diferenciada más allá de las
puntuales hipótesis legalmente tipificadas. Siempre que exista convicción suficiente acerca del derecho
invocado, y se advirtiera un grado de urgencia tal que si la medida no se adaptase en ese momento se causaría
un daño irreparable, será procedente anticipar, luego de trabada la litis y a requerimiento de parte, total o
parcialmente los efectos de la tutela pretendida. La decisión no alterará la secuela del juicio, que continuará
hasta su finalización; y la tutela quedará sin efecto
en cualquier tiempo si cambiaren las circunstancias en que se fundara su otorgamiento. Bajo semejantes
recaudos, con suficiente contracautela y respetada la garantía de la defensa respecto de las partes, no cabe
objetar el ejercicio de potestades judiciales que se sustentan en la necesidad de asegurar la eficacia de la
prestación jurisdiccional, a brindarse en tiempo razonable.
a. Algunos supuestos típicos.
Medidas específicas de tutela urgente anticipatoria en los
96 En la perspectiva civilística: LORENZETTI R. L., Las normas fundamentales de derecho privado, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
1995, pp. 280 y ss. ; id. La tutela civil inhibitoria, LL, 1995-C-1217. ANDORNO L. O., El denominado proceso urgente (no cautelar) en el
derecho argentino como instituto similar a la acción inhibitoria del derecho italiano, JA, 1995-II-887. NICOLAU N. L., La tutela
inhibitoria y el nuevo artículo 43 de la Constitución Nacional, LL, 1996- A-1245.
97 Así, en el proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (1997), arts. 65 y 66. Conf.:
MORELLO A. M. y KAMINKER M., El proyecto de reforma al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (estado
actual), JA, 1997-IV-1140.

54

Tribunales y proceso de familia


procesos de familia son, entre otras, las que proscriben la violencia familiar (ley 24.270 y 24.417, artículo 237
bis, CPCC Provincia Buenos Aires), atribuyen la vivienda durante el proceso de divorcio o nulidad de
matrimonio, la fijación de alimentos provisorios (artículo 375, Código Civil), la guarda de personas y ; el
régimen de visitas. Cada una de ellas exhibe particularidades ; propias y distintivas acerca de las cuales se ha
ocupado ampliamente la doctrina 98 ; nuestro propósito más modesto, se agota en efectuar algunos
señalamientos para arribar a conclusiones abarcativas, desde la perspectiva de las tutelas anticipatorias.
a.1. Exclusión del hogar.
La ley nacional 24.417 autoriza al juez, una vez recibida denuncia verbal o escrita por parte de quien alegue
sufrir lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de algunos de los integrantes del núcleo familiar
matrimonio o uniones de hecho), a ordenar por plazo determinado la exclusión del autor (de la violencia) de la
vivienda donde habita el grupo familiar, o prohibir el acceso de aquél al domicilio del damnificado como a
los lugares de trabajo o estudio; u ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del
mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al autor; o decretar provisoriamente alimentos, tenencia
y derecho de comunicación con los hijos " . El objeto pretendido es siempre el cese inmediato de la violencia.
A su vez, el artículo 237 bis, CPCC (texto ley 11.773), dentro

98 DE LÁZZARI E. N., ob. cit., p. 3, con amplia bibliografía. KIELMANOVICH J.


J., Ob. dt., pp. 31-38. BERTOLDI DE FOURCADE M. B. y FERREYRA DE DE j régimen
procesal del fuero de familia, ob. cit., pp. 375 y ss.
99 GROSMAN C. y MARTÍNEZ ALCORTA I., Una ley a mitad de camino. La ley de protección contra la violencia familiar, LL, 1995-
B-851. CÁRDENAS E. J., Nototpara una exégesis de la ley 24. 417 de protección contra la violencia familiar, LL, 1995-C, p. 1138.
BERMEJO P., La exclusión del hogar conyugal en los Tribunales de Familia de la Provincia de Buenos Aires, JA-1998-III-862 Las
medidas previstas en la ley 24. 417 importan, por naturaleza, la satifacción anticipada de la pretensión de protección: RIVAS A. A.,
Decisiones antisidpatorias, ob. cit., p. 552. KIELMANOVICH J. L., ob. cit., pp. 34-35. KEMELMAJER 8 CARLUCCI A., La medida
autosatisfactiva..., en Medidas autosatisf'activas, J. W. PEYRANO, Director, Rubinzal-Culzoni, Bs. As., 1999, pp. 431 y ss.; DUTTO R.
J., La medida autosatisfactiva en el proceso de familia, en la misma obra, pp. t63 y ss. BERTOLDÍ DE FOURCADE M. V. y FERREYRA DE
DE LA RÚA A., ob. cit., pp. 410 y ss.

55

Berizonce-Bermejo-Amendolara

de la Sección 8va. de protección de personas, prevé que en el supuesto del artículo 231 del Código Civil (ley
23.515), el juez podrá disponer ante pedido fundado de parte y a titulo de medida cautelar, la exclusión del
hogar conyugal de algunos de los cónyuges, o su reintegro al mismo, "cuando los motivos fundantes estén
sumariamente acreditados y medien razones de urgencia impostergable".
La exclusión o inclusión puede promoverse también como pretensión de fondo, antes de la promoción
de la demanda de separación personal o de divorcio, en cuyo caso tramitará según las normas del proceso
sumarísimo; en cambio, encontrándose iniciada la demanda, la cuestión tramitará por incidente (artículo 237
bis, cit.)100 .
Fuera de tales supuestos cabe, durante la sustanciación del proceso de divorcio o de nulidad de
matrimonio, la atribución a título cautelar del asiento del hogar conyugal (artículo 231, Código Civil, texto ley
23.515), lo que constituye un instituto legal previsto en el Código Civil para uniones matrimoniales, con
efectos similares a los de la exclusión del hogar conyugal, pues la atribución a un cónyuge implica el
alejamiento del otro.
a.2. Aumentos provisorios y litis expensas.
En el proceso sumario de alimentos resulta procedente des-

100 Sobre la sustanciación, como regla, del pedido de exclusión del hogar: MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos
Procesales. . ., cit., 2a. ed., II-C, p. 1042. PALACIO L. E., Derecho Procesal Civil, VIII, p. 254. DE LÁZZARI E., Medidas cautelares, ob.
cit., v. 2, pp. 3 y ss. BERMEJO P., La exclusión del hogar conyugal en la Provincia de Buenos Aires, cit. Se discute si se trata de una
medida cautelar o de una pretensión de fondo (DE LÁZZARI E., ob. cit., v. 2, p. 4); cuestión que viene a superar el artículo 237 bis, al
distinguir los diversos supuestos. Cuando la exclusión o inclusión se promueve como pretensión de fondo, deberá necesariamente
sustanciarse por vía sumarísima o incidental, según se planteare antes o después de iniciada la demanda de separación personal o de
divorcio vincular. Claro que en tales casos no será menester acreditar el peligro en la demora o la urgencia (conf.: RENNELLA H. E., Las
medidas cautelares en el proceso de familia, en XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal. Libro de ponencias, U. N. Litoral, 1995,
p. 359. Violencia familiar, Jornadas organizadas por el Instituto de Cultura Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
UNLP y el Instituto de Minoridad y familia del CALP, publicado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, La Plata,
1994.

56

Tribunales y proceso de familia

de el principio de la causa o durante su curso, la determinación de alimentos provisorios (artículo 375, Código
Civil), sin perjuicio de los definitivos que deriven de la sentencia 101. Excepcionalmente, se ha considerado
que proceden en proceso de filiación, aun cuando ese acto no estuviere constituido o reconocido por sentencia
102
. También cabe la fijación a título cautelar de litis expensas (artículo 1295 in fine, Código Civil).
Asimismo, deducida la acción de separación personal o de divorcio vincular, o antes de ella en casos de
urgencia, podrá el juez fijar los alimentos que deban prestarse al cónyuge a quien correspondiere recibirlos y
a los hijos, así como las expensas necesarias para el juicio. En el ejercicio de la acción por alimentos
provisionales entre los esposos, no es procedente la previa discusión de la validez legal del título o vínculo
que se invoca (artículo 230, Código Civil, texto ley 23.515). La fijación de alimentos provisorios implica que
el aparente estado de necesidad que llevó a accionar esté mínimamente satisfecho hasta el dictado de la
sentencia.
_a.3. Guarda o tenencia provisoria de menores.
Planteada la acción de separación personal o de divorcio vincular, o antes de ella cuando los cónyuges
están separados de hecho, o se trata de uniones de hecho, podrá el juez determinar a quien corresponda la
tenencia de los hijos con arreglo a las disposiciones del Código Civil (artículo 231, cit., texto ley 23.515), lo
que en ciertos casos puede ser una cuestión urgente.
La guarda o tenencia provisoria de menores al igual que el correlativo régimen de visitas, participan de
la categoría de me-

101 PALACIO L. E., Derecho procesal Civil, v. III, pp. 78-81, 270-272. DE LAZZARI E., Medidas cautelares, cit., v.
2, pp. 87 y ss. KIELMANOVICH J. L., ob. cit., pp. 56 y ss. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R.
O., Códigos Procesales..., cit., la. ed., VII, pp. 194 y ss.; 2a. ed., v. VII-A, pp. 218- 222, 241-243. Si bien los
ordenamientos procesales vigentes sólo regulan los alimentos definitivos, el juez tiene la facultad de fijar ab initio una
cuota : provisoria, hasta tanto se dicte la sentencia, artículo 375, Código Civil (ob. cit., pp. 201-202). No procede, sin
embargo, fijarla inaudita parte (PALACIO L. E., ob. cit., p. 271). El CPC. de Mendoza regula los alimentos provisorios y la
litisexpensas dentro del título de las medidas precautorias (artículos 129, 130); sin embargo se decretan previa
sustanciación.
102 Suprema Corte Buenos Aires, Ac. 56. 647 de fecha 17 de febrero de 1998, C. N. Civ., Sala E, LL, 1984-A-463;
LL, 1989-C-384. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., II-C, p. 1036.

57

Berizonce-Bermejo-Amendolara

didas anticipatorias, con la particularidad que tienden a tutelar prevalentemente el interés de los menores,
antes que el de las propias partes "principales" (artículos 234-237, CPCC de la Nación y de la Provincia de
Buenos Aires)103 .
Aún, tal tipo de medidas se conceden en ciertos supuestos para forzar el cumplimiento de las
resoluciones judiciales ante la renuencia del obligado. Por caso, cuando se ordena la suspensión del proceso
de reducción de cuota alimentaria, mientras el obligado no satisfaga la cuota fijada 104, o el pago de las costas
del proceso de divorcio 105.
b. Medidas cautelares relacionadas con los derechos patrimoniales.
Al margen de las medidas que venimos analizando, que recaen sobre las personas, existen en el proceso
de familia otras no menos típicas, que están relacionadas con los derechos patrimoniales m. En tal sentido, el
artículo 233, Código Civil (texto ley 23.515), autoriza el dictado aun antes de iniciado el juicio de
separación o divorcio, de "medidas de seguridad idóneas" para evitar que la administración o disposición de
los bienes por uno de los cónyuges pueda poner en peligro, hacer inciertos o defraudar los derechos
patrimoniales del otro. Se trata de una tutela genérica, abierta, que posibilita la concesión de cualquier
medida idónea tendiente a preservar la integridad o intangibilidad del patrimonio ganancial, embargo,
inhibición general de bienes, intervención judicial, prohibición de innovar o contratar, secuestro, anotación de
103 PALACIO L. E., ob. cit., pp. 259 y ss. DE LÁZZARI E., Medidas cautelares, cit., v. 2, pp. 45 y ss. NOVELLINO N. J., La
guarda..., LL, 1980-D-16. Conf. artículos 291-297, C. P. C. Santa Fe (to. 1997); artículos 853-855, C. P. C. Córdoba (ley 8465); artículo
127, C. P. C. Mendoza. De acuerdo al artículo 18, párr. 1 de la Convención sobre derechos del Niño, se consagra el principio que enfatiza
el interés superior del niño; especialmente en caso de disolución del matrimonio. Conf.: BELLUSCIO A. C., Incidencia de la reforma
constitucional sobre el derecho de familia, LL, 1995-A-936.
104 C. N. Civ., Sala F., LL, 1981-A-44.
105 KIELMANOVICH J. L., Incidentes de aumento, reducción, cesación y coparticipación de cuota alimentaria, JA, 1990-11- 810;
id.. Procesos de familia, ob. cit., pp. 106-108.
106 DE LÁZZARI E., Medidas cautelares, cit., v. 2, p. 117.
107 DE LÁZZARI E., Medidas cautelares, cit., v. 2, pp. 123 y ss. ZANNONI E. A, Régimen del matrimonio civil y divorcio. Ley 23.
515, Astrea, Buenos Aires, 1987, p. 105. Una amplia reseña jurisprudencial puede verse en MATTERA M. del R. y LENTINI S. J., Medidas
precautorias entre cónyuges..., ED., 119-568.

58

Tribunales y proceso de familia

litis, medidas de individualización de bienes o derechos, etc.) 107.


Sólo se exige la demostración de la urgencia cuando se peticionan con anterioridad a la promoción de la
demanda; tampoco requieren de contracautela. Sin embargo, como todas las medidas cautelares pueden
limitarse si, por resultar excesivas o abusivas causaren un perjuicio innecesario a quien debe tolerarlas,
máxime si se tratare de terceros (v.gr., intervención judicial en sociedades). Están sujetas, por último, a los
plazos de caducidad procesales.
c. Particularidades del trámite, los presupuestos y régimen de caducidad de esas medidas.
En los procesos de familia, el trámite, los presupuestos y el régimen de caducidad de las medidas
cautelares sobre las personas presentan ciertas particularidades 108 . En general, y salvo que medien "razones
de urgencia impostergable" (artículo 237 bis, CPCC), es menester la previa sustanciación del pedido de la
contraria, de manera que por regla no cabe su dictado inaudita part 109.
Las condiciones de procedencia no se hallan por principio supeditadas a la acreditación de la
verosimilitud del derecho; es suficiente, como regla, demostrar la concurrencia de ciertas circunstancias
denotativas del peligro o daño inminente de la persona y en tal caso pueden ser decretadas de oficio 110 .
Tampoco se requiere el otorgamiento de contracautela. El proceso cautelar relativo a personas escapa al
régimen de caducidad genérico de las medidas cautelares Todavía procede señalar que en el catálogo de
medidas de tutela personal se inhiben otras singulares, que pueden dispo-

108 PALACIO L. E., ob. cit., v. VIII, p. 252. KIELMANOVICH J. L., Medidas cautelares en el proceso de familia, LL, 1996-A-1199;
id.. Procesos de familia, ob. cit., pp. 31 y ss.

109 PALACIO L. E., ob. cit., pp. 259-260. KIELMANOVICH J. L., ob. cit., p. 36. Por excepción, la guarda debe disponerse inaudita
parte en las hipótesis previstas en los incisos 2 y 3 del artículo 234 (ob. cit., p. 269).
110 KIELMANOVICH J. L., Medidas cautelares en el proceso de familia, cit.; id., Procesos de familia, ob. cit., p. 37.
111 Sin embargo, al concederse la atribución del hogar conyugal corresponde que el juez fije, a quien obtuvo la medida, un plazo
razonable para interponer la demanda de divorcio, bajo apercibimiento de decretar su levantamiento (PALACIO L. E., ob. cit., pp. 258-
259).

59

Berizonce-Bermejo-Amendolara

nerse pretoriamente al cobijo de las cautelas genéricas (artículo 232, CPCC Nación o Provincia de Buenos
Aires) 112 o que estuvieren autorizadas por la preceptiva procesal 113.

12. La eficacia de la ejecución de las decisiones en materia familiar.


La garantía constitucional de la tutela judicial "continua y efectiva" (artículo 15, Constitución de la
Provincia de Buenos Aires, texto 1994), tanto como la cláusula que impone remover los obstáculos de
cualquier naturaleza que afecten o impidan el ejercicio de los derechos, entre otros, los derivados de la familia
y la niñez (artículo 26, apartados 1 y 2, Constitución de la Provincia de Buenos Aires), se proyectan en una
garantía de igual linaje: la efectividad del cumplimiento de los mandatos judiciales dictados en los procesos
familiares. No es casual, tampoco, que en la misma Carta se haya consagrado con todo énfasis que todos los
tribunales "dispone(n) de la fuerza pública necesaria para el cumplimiento de sus decisiones" (artículo 163).
Semejante exigencia que apetecen todos los ciudadanos resulta tanto más perentoria tratándose de los
conflictos de familia, cuyas peculiaridades hacen que la desobediencia de los mandatos judiciales posea en su
ámbito tan particulares resonancias.
No ha de extrañar, entonces, que se propicien medios más efectivos para asegurar aquel tan caro
objetivo, nuevas herramientas y novedosas soluciones jurídicas para surtir acabadamente el valor justicia 114
cuando sea necesario doblegar

112 PEYRANO J. W., Apuntes sobre las medidas cautelares en el juicio de divorcio, Zeus, 1991, suplemento del 2-8-91.
113 Así, las medidas de protección temporales cuando la urgencia y circunstancias del caso lo justifique (artículo 16, inciso 14,
ley 7676, texto ley 8400, Provincia de Córdoba); y, entre ellas, la terapia bajo mandato (BERTOLDI DE FOURCADE M. V. y PERREYRA DE
DE LA RÚA A., Las medidas cautelares en el proceso de familia... en XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal..., ob. cit,, p. 401);
id.. Régimen procesal del fuero de familia, ob. cit., p. 412.
114 SOSA G. L., Desobediencia e impedimentos a la ejecución de órdenes y mandatos judiciales, Rev. Est. Proc., Rosario, no 14,
p. 97. PEYRANO J. W., El valor eficacia en el proceso civil contemporáneo, en Cuestiones de Derecho Procesal, 1980, La Ley, p. 19; id..
Medidas urgentes y medios para asegurar la efectividad de la sentencia, en XIV Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, U.
N.L. P., La Plata, 1994, p. 267.

60

Tribunales y proceso de familia

la voluntad contumaz de los obligados.


Sin embargo, la ejecutabilidad de las decisiones recaídas en los procesos de familia constituye un arduo y
complejo problema, dadas las singularísimas características de los conflictos que envuelven. La ejecución
coactiva no siempre resulta el camino más adecuado; antes bien, a menudo puede tener efectos
contraproducentes, atizando aun más los enconos. De ahí que se recurra habitualmente a medidas específicas,
como la aplicación de sanciones conminatorias (astreintes) 115, que cumplen inicialmente una función de
coacción psicológica, que se complementa con una sanción cuando pese a la amenaza, el obligado se
mantiene recalcitrante en su postura omisiva (artículo 37, CPCCBA y CPN). Sin perjuicio de que la conducta
en cuestión pueda constituir un elemento de convicción corroborante de las pruebas, para juzgar en la
sentencia la procedencia de las pretensiones (artículo 163 inciso 5, CPCC).
Claro que puede acontecer que ello resulte insuficiente y entonces es legítimo recurrir a otras formas
conminatorias, v. gr., frente al alimentante remiso, la suspensión del trámite del incidente de reducción de la
misma cuota alimentaria 116 o tratándose del incumplimiento del régimen de visitas, el apercibimiento de que
si persiste en la actitud se reconsiderará lo decidido sobre tenencia o guarda de menores 11?. Este es un terreno
fértil y abierto al ingenio y la imaginación creadora de los jueces para arbitrar mecanismos de compulsión,
preferentemente psicológicos antes que de coacción material, que | aseguren el efectivo y puntual
cumplimiento de las decisiones y, al mismo tiempo, la salvaguarda de los principios e intereses públicos
siempre prevalentes. Lo que requiere, sin duda, un afinado conocimiento de las circunstancias del caso, de los
protagonistas y una buena dosis de "prudente energía" al despacharlas 118 .
115 KEMELMAJER DE CARLUCCI A., Principios procesales..., cit. y sus remisiones a la legislación comparada y doctrina
extranjera, en nota 104. GELSI BIDARTJ. y CASTILLO DE GELSI A. M., ob. cit., p. 411.
116 V. supra nota 104. En cambio, ha perdido auspicio el criterio que ante el incumplimiento de la obligación alimentaria
sancionaba al padre con la privación del régimen de visitas, medida que perjudica en realidad a los menores. Conf.: CN
Civ., Sala C, LL, 1986-B-233.
;
117 CN Civ. Sala C, LL, 1992-B-l, y nota favorable de GOWLAND A. J I ¿Voluntad del menor u omisión del
guardador?
? 118 PEYRANO J. W., Apuntes sobre las medidas cautelares en el juicio de divorcio, cit., Zeus, 1991. KEMELMAJER DE
CARLUCCI A., Principios procesales..., cit.

61

Capítulo III
Los Tribunales de Familia en la Provincia de Buenos Aires (ley 11.453, reformada por ley
12.318)
13. Creación e integración de los Tribunales Colegiados de Instancia Única del Fuero de Familia.
Art. 1: Créase en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, el Fuero de Familia, compuesto por
Tribunales Colegiados de Instancia Única.
Art. 2: Los Tribunales Colegiados de Instancia Única del Fuero de Familia estarán integrados en la forma
que se determine en la presente ley y funcionarán de acuerdo al régimen que por ésta ley se incorpora al
Código Procesal Civil y Comercial en los respectivos Departamentos Judiciales, en el número que determine
la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Art. 3 (texto ley 12.318): Los Tribunales Colegiados de Instancia Única del Fuero de Familia estarán a
cargo de tres Jueces cada uno, los que tendrán la jerarquía presupuestaria de los Jueces de Primera
Instancia, e integrados con hasta dos «Consejeros de Familia» cada uno, de acuerdo a las necesidades de
cada tribunal, lo que será determinado por la Suprema Corte de Justicia. Cada Tribunal Colegiado de
Instancia Única del Fuero de Familia contará con un Secretario y con la dotación de un Cuerpo Técnico
Auxiliar que asistirá interdisciplinariamente y colaborará con los jueces y el Consejero de Familia en las tareas
y funciones que éstos les asignen.
El Cuerpo dependerá orgánicamente de cada tribunal y estará integrado por un Médico Psiquiatra, un
Psicólogo y tres Asistentes Sociales.
La dotación íntegra de cada Tribunal Colegiado de Instancia Única del Fuero de Familia, será nombrada
y removida por la Suprema Corte de Justicia.
La ley bonaerense 11.453 (B.O. 29-11-93) crea el "Fuero de Familia", compuesto por Tribunales Colegiados
de Instancia Única e integrados en la forma que determina dicha preceptiva para que funcionen conforme al
régimen procesal específico (arts. 827, 853, incorporados al CPC y C). Ulteriormente, la ley 12.318 (B.O. 10-
9-93) sustituyó el art. 3° aumentando el número de los Conse-
63

Berizonce-Bermejo-Amendolara

jeros de Familia y modificó el art. 838 CPC, instituyendo el juez unipersonal o monocrático [supra § II, 8 b) y
c)].
Las normas transcriptas contienen las primeras pinceladas que definen el perfil del nuevo fuero en sus
estructuras, integración y funcionamiento, como son las relativas a la conformación del órgano colegiado, con
Consejeros familiares y un cuerpo técnico (supra § 1,4). Respecto de este último, se precisa que "dependerá
orgánicamente de cada tribunal", con lo que se pretende integrar el grupo interdisciplinario al propio órgano
soslayando de ese modo toda intermediación, siempre, retardataria, como la que vincula en el régimen común
con la Dirección de Oficina Pericial de la Suprema Corte. El Cuerpo Técnico Auxiliar si bien mantiene
dependencia jerárquica con el tribunal, cumple sus misiones para el proceso por manera que sus dictámenes e
informes deben incorporarse a las actuaciones por virtud del principio de adquisición procesal y, por ende,
estarán sujetos al contralor de las partes.
El nuevo fuero se destina a la atención y conocimiento de los conflictos familiares enunciados en el
artículo 827 del CPCC, con un mecanismo de funcionamiento particular, todo lo que se abordará en el
comentario específico de cada norma.

14. Disposiciones procesales (incorporadas al CPC y C). Remisión.


Art. 4: Incorpórase al Decreto-Ley 7425/68 -Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
Buenos Aires- a continuación del artículo 826 y como Libro VIII, las siguientes disposiciones:(coia.tmúa la
redacción de las normas incorporadas al Código Procesal Civil y Comercial). Véase supra capítulo II;
infra capítulo IV.
Se incorporan al Código Procesal Civil y Comercial, como Libro VIII, a partir del artículo 826, los
artículos 827 a 853, correspondientes al proceso de familia. Se sigue así la metodología ya adoptada por la ley
7861. Como se puede observar no se correlaciona la numeración del Libro IX "Disposiciones transitorias"
(arts. 845 a 854), aunque la misma ley en comentario facultó al Poder Ejecutivo para coordinar su inserción
en el Código.
64

Tribunales y proceso de familia


15. Modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Art. 5: Modifícanse los artículos 1°, 3°, 5°, 6° inciso b), 7°inciso b), 8° inciso b), 9° inciso b), 10° inciso b), 11°
inciso b), 12° inciso b), 13° inciso b), 14° inciso b), 15° inciso b), 16° inciso b), 17° inciso b), 18° inciso b), 19°
inciso b), 20° inciso b), 21 ° inciso b), 22° inciso b), 23° inciso b), y 50° de la Ley 5827-Orgánica del Poder
Judicial (Texto Ordenado por Decreto 3702/92)- los que quedarán redactados de la siguiente manera:
"Artículo 1°: La administración de la Justicia en la Provincia será ejercida por:
1) La Suprema Corte de Justicia.
2) Las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial y en lo Criminal y Correccional.
3) Los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y en lo Criminal y Correccional.
4) Los Tribunales de Trabajo.
5) Los Tribunales de Familia.
6) Los Tribunales de Menores.
7) Los Jueces de Paz".
Omissis (restantes artículos modificados).
El artículo 5 de la ley 11.453, al igual que los tres siguientes modifican la Ley Orgánica del Poder
Judicial. En el primero se incorpora en el cuadro de los órganos que conforman la administración de justicia
bonaerense a los nuevos tribunales creados, en paridad con sus congéneres los tribunales laborales que son los
otros órganos colegiados de instancia única con los que cuenta la Provincia.

16. Consejeros de Familia. Requisitos y condiciones.


Art. 6; Incorpórase como art. 2° bis de la ley 5827 –Orgánica del Poder Judicial (Texto Ordenado por
Decreto 3702/92)- el siguiente:
Art. 2 bis: Son funcionarios del Poder Judicial los Consejeros de Familia con desempeño en los
Tribunales correspondientes, quienes deberán satisfacer los mismos requisitos y condiciones que los
miembros del Ministerio Público de Primera Instancia y tendrán jerarquía presupuestaria de Secretarios de
Cámara.
Se reconoce la calidad de funcionario a la nueva figura del Consejero de Familia, exigiendo para asumir
tal cargo los requi-
65

Berizonce-Bermejo-Amendolara

sitos para ser miembros del Ministerio Público (arts. 189 y 178, Constitución Provincia de Buenos Aires),
aunque en su designación -a diferencia de los integrantes de dicho Ministerio- no interviene el Consejo de la
Magistratura ni requiere acuerdo del Senado (art. 175, Constitución cit.)-. Son designados por la Suprema
Corte de Justicia, a propuesta del Tribunal de Familia.
La trascendencia de las misiones que les son confiadas exige una marcada especialización no sólo en derecho
de familia sino, además, en el manejo de las técnicas de negociación. De ahí la conveniencia de alentar una
capacitación específica y postular que las designaciones se efectúen en base a concursos públicos y abiertos
de oposición, méritos y antecedentes.
La insersión del Consejero de Familia es una de las novedades significativas de la ley 11.453 (supra §
1,4.d), que coloca en la estructura del órgano a un funcionario principalmente orientado al logro de la
autocomposición del litigio; en la corta experiencia práctica ello viene exhibiendo logros importantes que
destacan las primeras estadísticas. Por último, la ley 12.318, de 1999, al incrementar el número de Consejeros
por tribunal ha venido a ratificar el aserto.
Las funciones de los Consejeros si bien encuentran su más significante proyección en la etapa previa (infla
arts. 833 a 837), se desarrollan también en la ulterior instancia contenciosa, especialmente en los planos del
asesoramiento y orientación a las partes, con el norte de la tutela de los intereses superiores de la familia (art.
833, cit.).

17. Tribunales de Familia. Composición y funcionamiento.


Art. 7: Incorpórase en el Titulo II de la Ley 5827 –Orgánica del Poder Judicial (Texto
Ordenado por Decreto 3702/92); a continuación del Capítulo VI Tribunales de Trabajo, el siguiente
Capítulo:
"CAPÍTULO VI BIS: TRIBUNALES COLEGIADOS DE INSTANCIA ÚNICA DEL FUERO DE
FAMILIA
Art. 54 bis: Los Tribunales de Familia estarán integrados por tres (3) Jueces y ejercerán su
competencia en la materia que les atribuye el Código Procesal Civil y Comercial.
Cada tribunal tendrá una Secretaría a su cargo.

66

Tribunales y proceso de familia

Art. 54 ter: Los Tribunales de Familia tendrán un (1) presidente que será juez de Trámite, un
(1) Vicepresidente y un (1) Vocal. La Presidencia será ejercida rotativamente en forma anual,
comenzándose por el juez más antiguo en la fundan y, en caso de igual antigüedad por el de
mayor de edad. Los restantes cargos operarán de la misma manera.
Art. 54 quater: El tribunal deberá funcionar en pleno para todos los efectos de la ley. En caso
de desintegración momentánea del tribunal, el magistrado que ejerza la Presidencia procederá a
integrarlo con Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del mismo Departamento
Judicial y sólo en caso de injustificada imposibilidad de ellos con los funcionarios del Ministerio
Público del mencionado Departamento".
El artículo 7 incorpora a la ley 5827 la integración y funcionamiento del Tribunal de Familia. Junto con los
artículos anteriores complementa la estructura del órgano para el desempeño armónico de sus diversos
componentes. La regla de su actuación es la del funcionamiento en pleno, con la totalidad de sus miembros;
sin perjuicio de las atribuciones que como juez de trámite se adjudican al presidente del tribunal (art. 54 ter
LOPJ; art. 848 CPC).
Se establece el orden interno de los miembros del órgano y la rotación anual de la presidencia del cuerpo,
comenzándose por el juez más antiguo en la función y, en caso de igual antigüedad, por el de mayor edad. Los
restantes cargos operarán de la misma manera (art. 54 ter ley 5827 y modif.). Es decir, queseada tres años
cada miembro se desempeña como presidente del tribunal y en el Ínterin ocupará las otras posiciones de
vicepresidente y vocal. El año de rotación empieza a computarse desde que cada tribunal comenzó a
funcionar. 4
Sobre su integración se prevé expresamente que el tribunal deberá funcionar en pleno para todos los
efectos de la ley. En caso de desintegración momentánea, el magistrado que ejerza la Presidencia procederá a
integrarlo con Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del mismo Departamento Judicial y sólo en
caso de justificada imposibilidad de ellos, con los funcionarios del Ministerio Publico del mencionado
Departamento (art. 54 ter cit.).

67

Berizonce-Bermejo-Amendolara

i La Suprema Corte, de Justicia de la Provincia por Acuerdo 2690 de fecha 21 de noviembre de 1995
determinó reglamentariamente jque cuando un Tribunal Colegiado de Instancia Única en el Fuero de
Familia deba ser integrado por cualquier causa, en los Departamentos Judiciales en que hubiere más de uno
lo será con magistrados del mismo fuero; en caso de imposibilidad de ésto4 lo será por Jueces de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial del mismo Departamento y sólo en caso de justificada imposibilidad de
ellos, con los funcionarios del Ministerio Público de la misma jurisdicción. ,Las normas sobre integración de
los Tribunales son imperativas fsegún conocida doctrina legal del Alto Tribunal (infra, § 48).
18. Calidades, forma de designación, remoción y deberes de los jueces.
Art. 8: Incorpórase en el Título III de la Ley 5827, Orgánica del Poder Judicial (Texto Ordenado por
Decreto 3702/92), a continuación del Capítulo IV Jueces del Trabajo, el siguiente Capítulo:
"CAPITULO IV BIS: JUECES DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE INSTANCIA ÚNICA DEL
FUERO DE FAMILIA.
Art. 68 bis: Son aplicables a los Jueces de Familia todas las disposiciones relativas a las calidades,
forma o designación, remoción, garantías, obligaciones, deberes y atribuciones que rigen para los Jueces de
Primera Instancia.
Art. 68 ter: El tribunal comunicará mensualmente al Procurador General de la Suprema Corte el estado
de las causas que se ventilan ante sus estrados, con indicación de su cantidad, fecha de iniciación, motivo,
nombre de las partes, fechas de la audiencia de vista de la causa, del veredicto y de la sentencia. Sin
perjuicio de las facultades de la Suprema Corte, evacuará además informe que le solicite el Procurador
General de la Suprema Corte."
El artículo 8 de la ley 11.453 amplía el artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial equiparando
los jueces de familia a los magistrados de primera instancia en cuanto a sus calidades, forma de designación,
remoción, garantías, obligaciones, deberes y atribuciones.

68

Tribunales y proceso de familia

En lo que se refiere al artículo 68 ter de la misma ley, se establece la obligación de cada tribunal de
comunicar a la Procuración de la Suprema Corte la información relativa al trámite de las causas. Dicha
información, que debe ser mensual, permite relevar el cumplimiento de los plazos legales y demás deberes de
los jueces, el flujo y número de las causas y las eventuales demoras u otras anomalías que puedan detectarse.
Tal fuente de datos ha de servir de base a los fines de las necesarias propuestas de reformas legislativas y su
implementación (infra § 20).

19. Intervención en casos específicos de internación de personas.


Art. 9: Modifícanse los arts. 1°, 2° y 3° del Decreto-Ley 79 67/ 72, los que quedarán
redactados de la siguiente manera:
"Art. 1: En los casos previstos en el art. 482 del Código Civil, segundo párrafo, cuando la
Policía disponga la internación de una persona en un Hospital Neuropsiquiátrico, deberá dentro de
las veinticuatro (24) horas de realizada ésta, comunicar el hecho al tribunal o juez pertinente.
Art. 2: Dentro del primer día hábil de efectuada la comunicación a que se hace referencia en el
artículo anterior, la autoridad policial deberá poner en conocimiento del Director del Hospital donde
se hubiere producido la internación, el tribunal y Consejero de Familia o Juzgado y Secretaría y
Defensoría de Pobres y Ausentes a quienes corresponda conocer del caso.
Art. 3: Todo juez que reciba la comunicación a que hace referencia el artículo 1, deberá, dentro
de las veinticuatro (24) horas de producida ésta, solicitar al Director del Hospital informe médico
pericial sobre el internado, el que deberá serle contestado en un lapso no mayor de cuarenta y
ocho (48) horas de recibida. Dentro de las veinticuatro (24) horas de receptado el informe, el juez
interviniente deberá expedirse confirmando o revocando la internación.
En los casos en que intervinieren Tribunales Colegiados de Instancia Única del Fuero de
Familia, además el juez de Trámite dará inmediata intervención al Consejero de Familia que
corresponda a los fines de que realice las investigaciones del caso".

69
Berizonce-Bermejo-Amendolara

Se trata de un precepto especial, no contemplado en el proyecto de ley originario que en el marco de la


competencia atribuida a los tribunales de familia (art. 827 CPC), modifica el decreto ley 7967/72 para
disponer que en los casos previstos por el artículo 482 del Código Civil, segundo párrafo, cuando la Policía
disponga la internación de una persona en un Hospital Neuropsiquiátrico deberá dentro de las 24 horas de
efectivizada comunicar el hecho al tribunal o juez pertinente. En muchos casos, las internaciones realizadas
por esta norma pueden concluir en procesos de declaración de incapacidad, los que tramitarán ante el mismo
tribunal que intervino en la internación.
Se adjudica una importante misión al Consejero de Familia para que proceda a instruir la causa,
investigando sus antecedentes. Novedosa y singular tarea que enfatiza la confianza que el legislador ha
depositado en el desempeño de ese funcionario, que oficia en estos casos como informante del tribunal. Claro
que el propio cuerpo puede reasumir esas tareas, conociendo directamente de la situación del internado o
comisionando la investigación a los asistentes sociales del Cuerpo Técnico, como acontece en la práctica de
algunos tribunales.

20. Implementación y puesta en funcionamiento del Fuero de Familia.


Art. 10: Los Tribunales Colegiados de Instancia Única del Fuero de Familia creados por esta ley, serán
puestos en funcionamiento por el Poder Ejecutivo con la mayor prontitud dentro de las posibilidades
presupuestarias de la Provincia.
Para la puesta en funcionamiento y conversión en Tribunales de Familia en el Departamento Judicial de La
Plata y a efectos de reducir los Juzgados Civiles y Comerciales del predicho Departamento al número
establecido en el art. 12°, inc. b de la Ley 5827, modificado por la presente, la Suprema Corte de Justicia
proveerá el procedimiento conducente para la disolución de los Juzgados número 3 y 24 de ese Fuero, su
cambio de denominación, redistribución de las causas, reubicación del personal y otros mecanismos
adecuados a tales fines.
Los miembros del Cuerpo Técnico Auxiliar de los Tribunales que en virtud de lo dispuesto en el párrafo
anterior se pongan en funcionamiento, podrán ser designados por esta primera y única

70

Tribunales y proceso de familia

vez de entre los Miembros de la Oficina Pericial correspondiente.


La ley 11.453 implicó la puesta en marcha de un sistema de enjuiciamiento complejo, que significó
asumir un arduo desafío al reinstalar en la Provincia el enjuiciamiento oral, luego del frustrado intento de
1972-79. Existía una clara conciencia de la necesidad de asegurar la adecuada implementación de los nuevos
Tribunales de Familia, para evitar su fracaso poniéndose en guardia contra las dificultades que naturalmente
trae consigo la instalación del proceso por audiencias ante órganos colegiados 119 .

119 BERIZONCE R. O., La política procesal como sistema integral y las reformas procesales: bases metodológicas en XIX
Congreso Nacional de Derecho Procesal, Corrientes, 1997, v. II, pp. 599 y ss. ; id.. Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., capítulo V,
pp. 271 y ss. Asimismo, Metodologías y estrategias para la re forma judicial (planteamiento de la cuestión y esbozo de propuestas para
una política procesal), Rev. Univ. Der. Proc., UNED, Madrid, 1990, n° 4, p. 83. Sobre la reforma judicial, en general: MORELLO A. M.,
La reforma de la Justicia, Platense, La Plata, 1991, pp. 69 y ss. NOGUEIRA C. A., Las reformas al proceso civil y los aportes
sociológicos, Rev. Col. Abog. La Plata, n° 43, p. 221. BIELSA R. A., El concepto de reforma orgánica del servicio de Justicia, cuadernos
de Fundejus, Bs. As., 1993, n° 1, p. 2. Para una visión actual del problema en España: RAMOS MÉNDEZ F., Meditación en la hora nona
sobre las reformas procesales, Rev. Justicia, Bosch, Barcelona, 1995, p. 3. Desde otra perspectiva, enfatizando la necesidad de
transformar la cultura de la organización: FUCITO F., La reforma judicial: un impostergable cambio cultural, LL, 1993-D-868. Sobre las
investigaciones de bases para la determinación del "cuadro de situación" y el correcto diagnóstico previo: BERIZONCE R. O., El
funcionamiento en concreto del servicio de Justicia: necesidad de investigaciones empíricas, en la obra común de MORELLO A. M.,
BERIZONCE R. O., HITTERS J. C. y NOGUEIRA C. A., La Justicia entre dos épocas, Piálense, La Plata, 1983, p. 111. BERIZONCE R. O.,
Evaluación provisional de una investigación empírica trascendente para el mejoramiento del servicio de justicia, ED, 1985-114-860;
también en Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 171, 195 y ss. En cuanto al seguimiento de las reformas: VÁSQUEZ N. W., Evaluación
de los Tribunales Colegiados de instancia única en lo civil y comercial, a un año de su funcionamiento. Aportes estadísticos, Jus. Rev.
Jur., La Plata, n° 22, p. 140. VÉSCOVI E., La evaluación luego de cumplidos siete años del nuevo régimen, en La reforma de la justicia
civil en Latinoamérica, Temis, Bogotá, 1996, p. 99. En cuanto a la incidencia de la "sobrecarga", por el desborde del número de causas
que razonablemente puede atender cada tribunal: MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos
Procesales .... cit. la. ed., IX, p. 653. Para el tema de las comisiones de seguimiento de las reformas legislativas, en la legislación
comparada: ZEMANS F. H., Recents trenas in the organization of the Legal services, en Effectiver Rechtsschutz..., ed. Habscheid W. H.,
Giesekin-Veriag, Bielefeid, 1985, p. 397. ZANDER M., La premiere vague, en Accéss a la Justicia et Etat-Providence, director M.
CAPPELLETTI, ed. Económica, París, 1984, pp. 55-57.

71

Berizonce-Bermejo-Amendolara

La ley adopta el criterio de "plan piloto" y el asentamiento paulatino de los nuevos tribunales; descarta,
entonces, una instalación simultánea. Recomienda, sin embargo, al Poder Ejecutivo, la puesta en
funcionamiento en toda la Provincia "con la mayor prontitud dentro de las posibilidades presupuestarias".
Comienza por crearlos en el Departamento Judicial de La Plata, previendo las situaciones transitorias y el
empalme con los órganos comunes por entonces existentes, a través de mecanismos de conversión,
redistribución de causas en trámite, reubicación del personal, designación del Cuerpo Técnico Auxiliar y otros
adecuados a tales fines.
Los Tribunales Colegiados que se instalan comienzan a atender, exclusivamente, las nuevas causas que
se radiquen y sean de su competencia (infra, comentario art. 827). En la actualidad ya funcionan también
-además de los dos primeros asentados en La Plata- en los Departamentos Judiciales de San Martín, Lomas de
Zamora, Bahía Blanca, Morón, Quilmes, San Isidro y se ha llamado a concurso para cubrir las vacantes de
estos órganos en La Matanza, San Nicolás y Mar del Plata.
Para asegurar una aplicación exitosa de la ley, la Comisión redactora del anteproyecto 120 analizó
cuidadosamente las estadísticas existentes y la carga de trabajo que razonablemente correspondía asignar a los
nuevos órganos. Se manejó la hipótesis de una media ideal de 400-500 causas por año, por tribunal; por
encima de ella opera la "sobrecarga", fenómeno nefasto en las experiencias del sistema oral -por caso, la de la
ley 7861 y, tam-
120 Por decreto P. E. No 2219/90 se creó la Comisión de Reforma del Sistema Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
Buenos Aires, integrada por el Subsecretario de Justicia Dr. Juan Carlos HITTERS y los Dres. Roberto O. BERIZONCE, Osear J. MARTÍNEZ,
Néstor W. VÁSQUEZ y Eduardo N. DE LÁZZARI. Ulteriormente se incorporó el Dr. Francisco J. RONCORONI. Dicha Comisión elaboró en
1991 el proyecto que, con algunas modificaciones, fue sancionado luego como ley 11. 453.
Para las primeras estadísticas ver AMENDOLARA Z. y BOMBELLI J., Tribunales colegiados de instancia única vistos desde el fuero
de familia (ley 11.453), ponencia presentada en las VIII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial, Procesal y Tributario, Junín,
1998. MORELLO A. M. y BERMEJO P., Los procesos de familia, cuando se apaga la centuria, ED, 1998, v. 178, p. 1096. AMENDOLARA Z.,
BOMBELLI J. y GAYONE R., ponencia presentada en el XX Congreso Nacional de Derecho Procesal, S. M. de los Andes, 1999.

72

Tribunales y proceso de familia

bien, en el proceso laboral bonaerense-. Sin embargo tales expectativas resultaron superadas pues en la
actualidad -mediados del año 2000- en el Departamento de La Plata, por caso, ingresa a cada tribunal un
promedio aproximado de 2100 causas anuales -
así lo demostraron las estadísticas de los años 1996, 1997 y la proyección que indicaba la tomada hasta julio
de 1998- difiriendo en los distintos Departamentos. La relación entre cantidad de causas y el número de los
órganos que las deben tratar se vincula con la cuestión visceral de la "calidad" de la justicia impartida. La ley
12.318 de 1999 intentó resolver la sobrecarga en cierne a través de un innovador mecanismo de redistribución
de tareas y mejor aprovechamiento de las capacidades de los jueces, a los que confirió responsabilidades
personales -órganos monocráticospara aliviar el flujo creciente de los asuntos [supra § II, 8 b) y c)]. Será
menester esperar el desarrollo pleno de la experiencia para su evaluación definitiva.
Parece evidente, sin embargo, que el cada vez mayor acceso a la Justicia, ahora asegurado por el artículo
15 de la Carta Constitucional bonaerense en la reforma de 1994, inevitablemente generará un permanente
incremento de todos los litigios, y también de los sometidos a los Tribunales de Familia. Bien que la apuesta
en favor de las soluciones autocompuestas por las propias partes, en la etapa previa y aun las que pudieran
sobrevenir en el curso del proceso, genera necesariamente un alivio considerable de la labor jurisdiccional.
Resulta imprescindible prever mecanismos institucionalizados y eficaces, más allá inclusive de los
formales existentes, para el seguimiento y control adecuado del funcionamiento de todo el complejo orgánico-
jurisdiccional que suponen los nuevos tribunales 121. Ello en particular para prevenir la temida "sobrecarga" y
sin perjuicio de los demás indicadores de su correcto funcionamiento -duración de los procesos, calidad de las
decisiones, etc.-. A ese fin, la ley 7861 había pergeñado una solución que atendía, al menos como modelo
teórico, a dichas necesidades: imponía -o mejor, a la vista de lo sucedido en su aplicación, pretendía imponer-
a la Suprema Corte, el deber de "adoptar todos los recaudos y medidas reglamentarias que posibiliten el mejor
funcionamiento de
121 BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 309, 315 y ss.

73

Berizonce-Bermejo-Amendolara

los tribunales colegiados de instancia única". Con ese objetivo "informará al respecto al Poder Ejecutivo y
propondrá la creación de nuevos órganos cuando por la insuficiencia de los existentes se imposibilitare la
razonable tramitación de las causas" (Exposición de motivos ley citada).
Fue, precisamente, por la demostrada inoperancia de tales recaudos en la experiencia de la ley 7861, que en el
proyecto de creación de los Tribunales de Familia, que luego plasmara en la ley 11.453, se propiciaba un
mecanismo de seguimiento más completo y articulado. Se creaba una Comisión especial de Seguimiento de la
implementación y funcionamiento del Fuero de Familia, de integración plural, compuesta por legisladores,
representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos
Aires -los mismos "estamentos" que luego fueran convocados para integrar el Consejo de la Magistratura de
la ley 11.868-. Sus funciones serían la de "informar anualmente al Poder Legislativo sobre el estado de
implementación, funcionamiento y resultado práctico de los nuevos tribunales, aconsejando las eventuales
modificaciones y reformas al régimen instaurado que le parecieren conveniente... (propuestas que) no tendrán
efecto vinculante alguno". Dicho precepto fue aprobado en la sesión del Senado del 30 de abril de 1992, pero
finalmente se descartó en el texto legal, alegándose que se trataba de atribuciones legislativas que no
corresponde reglamentar ni condicionar. Flota la duda, sin embargo, a propósito de quiénes han de velar en
adelante por el adecuado "funcionamiento y resultado práctico" de los Tribunales de Familia, al descartarse
ese mecanismo. Queda, desde luego, la responsabilidad de la Suprema Corte de Justicia que debe velar por la
buena y más adecuada prestación del servicio jurisdiccional, máxime la importancia de los intereses públicos
comprometidos.

21. Ordenación de textos.


Art. 11: Facúltase al Poder Ejecutivo a ordenar los textos de la Ley 5827 -Orgánica del Poder
Judicial y del Decreto-Ley 7425/ 68- Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
Aires y sus modificatorias a cuyo fin podrá correlacionar y rectificar las numeraciones y menciones
que correspondan.

74

Tribunales y proceso de familia

22. Aspectos escalafonarios y presupuestarios.


Art. 12; Incorpórase en los niveles 20, 18 y 17 de la Planilla Anexa de la Ley 10.374 a las categorías de
juez de Tribunal de Familia, Consejero de Familia y Secretario de Tribunal de Familia, respectivamente.
Art. 13; Autorízase al Poder Ejecutivo, para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos del Ejercicio correspondiente, las adecuaciones necesarias para el cumplimiento de la presente ley.
Los artículos 11, 12, 13 de forma, facultan al Poder Ejecutivo bonaerense para ordenar los textos legales que
se modifican y correlacionarlos, incorporar a los niveles respectivos y planillas presupuestarias a los nuevos
magistrados y funcionarios, así como efectuar la imputación de gastos necesarios para el cumplimiento de la
ley.

75
Capítulo IV
Incorporación del Libro VIII al CPC y C. Proceso ante los Tribunales Colegiados de
Instancia Única del Fuero de Familia

TÍTULO I
23. Competencia de los Tribunales de Familia.
Art. 827: Competencia. Los Tribunales de Familia tendrán competencia exclusiva con excepción
de los casos previstos en los artículos 3284 y 3285 del Código Civil y la atribuida a los Tribunales
de Menores, Juzgados de Primera Instancia descentralizados y Juzgados de Paz, en las siguientes
materias:
a) Separación personal y divorcio.
b) Inexistencia y nulidad de matrimonio.
c) Disolución y liquidación de sociedad conyugal, excepto por causa de muerte.
d) Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que origine la
inseminación artificial u otro medio de fecundación o gestación de seres humanos.
e) Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su ejercicio.
f) Designación, suspensión y remoción de tutor y lo referente a la tutela.
g) Tenencia y régimen de visitas.
h) Adopción, nulidad y revocación de ella.
i) Autorización para contraer matrimonio, supletoria o por disenso y dispensa judicial del
artículo 167 del Código Civil.
j) Autorización supletoria del artículo 1277 del Código Civil.
k) Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones.
l) Autorización para disponer, gravar y -adquirir bienes de incapaces.
m) Alimentos y litis expensas.
n) Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones y cúratela.
ñ) Guarda de personas.
o) Internaciones del artículo 482 del Código Civil.

Berizonce-Bermejo-Amendolara

p) Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y sus registraciones.


q) Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano sobre disponibilidad de
su cuerpo o alguno de sus órganos.
r) Actas de exposiciones sobre cuestiones familiares, a este solo efecto.
s) Exequátur, siempre relacionado con la competencia del tribunal.
t) Todo asunto relativo a la protección de las personas.

A. Pautas generales.
El artículo 827 estatuye de modo claro y exhaustivo sobre las materias sujetas a la resolución de los
nuevos órganos del fuero especial. Describe la competencia por razón de la materia, es decir, en su aspecto
cualitativo 122 .
Estas materias,', que en su conjunto configuran el fuero de familia, antes correspondían a la justicia civil
y comercial de la Provincia de Buenos Aires, por lo que en los departamentos judiciales donde aún no se
implementó la ley éstas siguen siendo resueltas por la mencionada justicia ordinaria
En la primera parte, el artículo 827 expresamente establece que no corresponde al fuero conocer de las
cuestiones comprendidas en los arts. 3284 y 3285 del Código Civil, es decir, lo relativo a las sucesiones. Ello
es coincidente con el inciso "c" de este artículo que excluye de esta competencia a la liquidación de la
sociedad conyugal por causa de muerte y los supuestos de reclamación de estado post-mortem, esto último
con el alcance que se explicará.
Se ha seguido, en general, la enumeración de las materias ya contenida en la ley 7861 123 , incorporándose
otros conflictos específicos que exhibe la litigiosidad más reciente, tales como el inciso "d" sobre la
problemática de la inseminación artificial u otros medios de fecundación o gestación de seres humanos; o el
inciso "q" sobre las cuestiones originadas luego del deceso de un
122 PALACIO L. E., Derecho Procesal Civil, ob. cit., To. II, p. 368. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos
Procesales..., cit., v. II-A, pp. 5 y ss.
123 CRESPI J., Las controversias familiares en la ley 7861, cit., J. A., doct., 1973, p. 299. Para la interpretación jurisprudencial
del art. 827, texto ley 7861: MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., Ira.
edición, v. IX, p. 667; 2a. ed., v. IX-B, pp. 291 y ss.
78

Tribunales y proceso de familia

ser humano sobre la disponibilidad de su cuerpo o alguno de sus órganos, materias éstas que plantean cada
vez más desafíos en consonancia con el creciente avance de la ciencia.
Como puede observarse quedan incluidas no sólo las cuestiones derivadas de la relación matrimonial,
filiación, tutela, patria potestad, derecho al nombre, sino también las que hacen a la identidad, estado civil y
capacidad de las personas, a su protección y guarda, a su integridad física y psíquica. En síntesis, abarca al
ámbito más privado y personalísimo de los individuos, a lo que distingue a la persona como tal, desde su
concepción -pasando por su vida en familia- hasta su muerte y aun después de ésta, en lo referente a la
disposición de su cuerpo.
Esta delimitación de la competencia es[ taxativa no pudiendo extenderse a supuestos no enumerados.
Tratándose de una competencia objetivar por su misma naturaleza, es indisponible a la voluntad de las partes,
por lo que aun con la conformidad de ambas resulta improrrogable. El órga-no judicial verifica de oficio su
competencia, pudiendo desestimar in limine la pretensión -o petición en el caso de un proceso voluntario- por
no cumplir con esta pauta legal (art. 4 del CPCC)124. Ellorpuede ocurrir en ocasión de la presentación de la
solicitud de tramite o luego al proveer a la presentación de la demanda -después de haber tramitado la etapa
previa-.
Si bien no es propio de la etapa ante el Consejero la interposición de la excepción de incompetencia, la
que corresponde efectuar en el proceso ya contradictorio (art. 839 CPCC), la parte podría plantearla en la
audiencia con ese funcionario. Los principios de economía y celeridad procesal imponen que el juez de
trámite ordene su sustanciación -por el trámite de los incidentes- a los fines de evitar la dilación del proceso
ante quien no fuera su juez natural.
Es decir que el tránsito de la fase conciliatoria no significa la imposibilidad de cuestionar luego la radicación
de la causa, siempre que no se haya consentido por la parte expresa o tácitamente o se vulnere el orden
público, caso en el cual se podrá decretar la incompetencia aun de oficio. (
124 PALACIO L. E., ob. cit., p. 367. Tal como estatuye el art. 1 del CPCC la competencia es prorrogable por
cuestiones patrimoniales y por razón del territorio, por lo que las cuestiones de familia estarían exentas de la
prorrogabilidad.

79

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Esta descripción de materias es similar a la prevista en las provincias que cuentan con un fuero
especializado como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En esta última también se incluye lo referente a la
protección asistencial de menores -que en nuestra provincia corresponde al Fuero de Menores- al igual que en
la Provincia de La Pampa con juzgados de familia y del menor 120.

B. Fuero de menores.
La sanción de la ley 11.453 no repercutió en la ley 10.067 sobre competencia de los Tribunales (rectius
juzgados de Menores, los que continúan interviniendo en las materias enunciadas en el artículo 10 de esa
normativa. Las cuestiones sometidas a la competencia de uno y otro fuero son mutuamente exclusivas y
excluyentes. En la práctica no se han planteado cuestiones de competencia más que las derivadas del
otorgamiento de las guardas a los fines asistenciales o de adopción, lo que se analizará más adelante en
oportunidad de comentar los incisos h y ñ.

C. Juzgados de Primera Instancia descentralizados.


126
Con relación a los Juzgados de Primera Instancia descentralizados , el accionante podrá elegir entre
recurrir a éstos o al Tribu-
125 El art. 541 del CPCC de Santa Fe establece que las disposiciones del proceso oral se aplicarán a los procesos de divorcio, filiación,
alimentos. El art. 16 de Tribunales de Familia de Córdoba otorga la competencia material a los Tribunales de Familia para la oposición a
la celebración de matrimonio, venia matrimonial y otras autorizaciones, separación personal, divorcio y liquidación de la sociedad
conyugal, disolución y liquidación de la sociedad conyugal sin divorcio (arts. 1290 y 1294 del Código Civil). Nulidad de matrimonio y
liquidación de patrimonio adquirido en común, guarda de menores no sometidos a Patronato, régimen de visitas, patria potestad,
adopción de personas, tutela, autorización para disponer o gravar bienes de menores y en el supuesto del art. 1277 Código Civil y toda
otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia. Complementariamente, mediante Acuerdo Reglamentario A 523 de 1999, el
Tribunal Superior de Justicia delimitó la competencia de los fueros de familia y de menores. La reciente ley mendocina de justicia de
familia en sus arts. 52 y 53 atribuyen una competencia similar a la ley bonaerense, incluyendo también cuestiones referidas a la
protección asistencial de menores -que en nuestra provincia se adjudican al fuero de Menores- similar en este sentido a la competencia
atribuida en la Provincia de La Pampa a los juzgados de familia y del menor (art. 58 bis).
126 Los Juzgados de Primera Instancia descentralizados de la Provincia de Buenos Aires se encuentran en el Departamento
Judicial Bahía Blanca, los cuales son los Juzgados de Tres Arroyos, Coronel Suárez y Carmen de Patagones

80

Tribunales y proceso de familia

nal de Familia de la cabecera departamental, en caso de ser competentes en razón de las reglas aplicables a la
materia.fAl igual que ocurre con los Juzgados de Paz, una vez elegida una opción luego esa parte no podrá
modificarlo, excepto que concluya el proceso por caducidad de instancia o desistimient5|(art. 304, CPC), en
cuyo caso cerrado el proceso anterior podrá plantearse uno nuevo.

D. ¡Justicia de Paz.
También sigue vigente en todas sus partes la competencia de la Justicia de Paz 12?. Tal como acontecía
con la justicia civil y comercial, el justiciable podrá optar por la Justicia de Paz o por plantear la cuestión ante
el Tribunal de Familia radicado en la sede del Departamento Judicial, pero una vez elegida una vía no podrá
cambiar, por el principio del juez natural128, salvo los supuestos comentados en el -acápite anterior.;

E. Justicia civil y comercial. Causas pendientes.


Al implementarse la reforma introducida por la ley 11.453, el legislador dispuso que las causas en
trámite ante la justicia de primera instancia en lo civil y comercial se continúen sustanciando ante el mismo
juez donde estaban radicadas por tener un proceso distinto. Este criterio contribuyó a evitar una saturación
inicial del fuero por la remisión de los expedientes.
En consecuencia, al nacer las nuevas causas en el ámbito de los Tribunales de Familia y hasta la
finalización de los litigios pendientes en la primera instancia civil y comercial, coexistirán dos tipos de
procesos, aplicados por órganos distintos, según la oportunidad del comienzo del proceso. Esto origina un
período de transición que plantea cuestiones especiales.
Como regla ¡en todos los litigios comprendidos en el artículo 827 en trámite ante la justicia de primera
instancia, la intervención de ésta perdurará hasta el dictado de la sentencia y su pos- y en el Departamento
Judicial Azul, los Juzgados de Primera Instancia de Olavarría y Tandil (arts. 6 y 7 ley 5827).
127 Ley 9229 y sus modificatorias 10. 571 y 11. 411. SOSA G. L., Instituciones de la moderna Justicia de Paz
Letrada, Platense, La Plata, 1993, passim.
128 Art. 3 inc. 6 ley 10. 571. Este principio se vincula con lo dispuesto en el art. 18 de la Constitución Nacional y
con la garantía constitucional del debido proceso adjetivo.

81

Berizonce-Bermejo-Amendolara

terior ejecución, pues para tal proceso ese juez es su "juez natural" (art. 18 de la Constitución nacional) .'Igual
régimen se aplica a los incidentes de modificación de acuerdos ya homologados ante aquéllos (aumento o
cesación de cuota alimentaria, modificaciones en el régimen de visitas o cambio de tenencia, etcs) 129 .
La misma ley prevé excepciones a dicho principio, como en el caso del divorcio. (Estando en trámite un juicio
de divorcio –sin sentencia definitiva- en cualquiera de los juzgados y si se planteara un incidente (alimentos,
tenencia, exclusión), por aplicación del artículo 6 inciso 3 del Código Procesal éste deberá tramitar ante aquel
juzgado, por la atracción propia de un divorcio abierto.
Si por el contrario el proceso de divorcio estuviera concluido y se incoaran estas cuestiones conexas, no
introducidas en la anterior litis, son competentes los Tribunales de Familia, por cesar el presupuesto de
aplicación de esa norma.
Distinto es si en los juzgados civiles están abiertas cuestiones incidentales o conexas (alimentos,
tenencia, visitas) y se promoviera el divorcio: siendo ésta la cuestión principal, entenderá el Tribunal de
Familia en el divorcio y las otras cuestiones continuarán ante el juzgado interviniente, pues por la
especificidad del fuero y al sustanciarse por un procedimiento particular, no habrá una ampliación de
competencia.

F. Reglas de competencia entre Tribunales de Familia delmismo departamento judicial.


(La distribución de causas en el fuero de familia de igual competencia territorial es por sorteo realizado
en la Receptoría General de Expedientes Dicho sorteo distribuye el número de cau-

129 Debiera contemplarse el supuesto de cumplimiento o modificaciones de acuerdos homologados en distinta jurisdicción
territorial, cuando ambas partes se domicilian en jurisdicción bajo amparo de esta ley. La respuesta procesal correcta sería la de remitir la
cuestión al juez que intervino, lo que respetaría el principio de juez natural. Sin embargo, la distancia, carencia de recursos o urgencia en
el trámite harían impracticable el acceso a la justicia. Por ello no sería ocioso pensar en la posibilidad de una ley-convenio entre distintas
provincias que admita en ciertos supuestos una prórroga de jurisdicción para contemplar estos casos. Ello sería especialmente beneficioso
si se trata de una provincia alejada o si los requirentes carecieren de recursos.

82

-'-i. »»»<i.i-ü \J IVL riuu\.]l\uTribunales y proceso de familia


sas entre los órganos, a los fines de obtener un reparto equitativo de trabajo 130. A este principio de
distribución sólo escapan las internaciones en las que existe un turno mensual alternado entre los distintos
órganos.
El tribunal sorteado será el que intervenga en conflictos posteriores referentes a esa misma
familia, no importando cuál sea la cuestión planteada en primer término?-Ello surge del artículo 830
del Código Procesal, ¡por cuanto la Receptoría debe verificar si hay peticiones anteriores y remitir al
que hubiera prevenido.
De iniciarse dos o más causas en diferentes tribunales sobre la misma familia -ya sea con igual
objeto u otra temática familiar-, tramitarán ante el que primero resultó sorteado, de lo contrario el que
tuviere el proceso más avanzado.
¿No se aplica, lo normado en el artículo 6 inciso 3 ¡del Código procesal, por lo que esa suerte de
"fuero de atracción" que ejerce el divorcio no es operativa por aplicarse el criterio de la función. El
fundamento de tal solución es eminentemente práctico, pues si el órgano conoce a la familia con
problemas, posee mayores elementos para decidir una cuestión nueva; igualmente el Consejero para
tratar de conciliar el conflicto.

G. Supuestos especiales.
a.- Separación personal y divorcio.
Todos los casos de separación personal y divorcio regulados por el Código Civil (arts. 202 a 205;
214 a 215 del Código Civil, texto ley 23.515), son de competencia del Tribunal de Familia.
Según lo dispone el artículo 227 de dicho Código, el órgano competente será el del lugar del último
domicilio conyugal efectivo o el del domicilio del cónyuge demandado.
En los casos en que el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero, y resultare válido para
nuestro derecho, el juez competente sería el que surgiere de nuestra norma, quien deberá aplicar la ley
del lugar de celebración del mismo 131.

130 Dicha función es la de la Receptoría General de Expedientes. Debe destacarse que el sorteo es de
aplicación cuando hay dos o más Tribunales de Familia, no así en el caso de Bahía Blanca donde hay un solo
órgano especializado.
131 Ver BOGGIANO A., Nuevo régimen de matrimonio civil, ley 23. 515, Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1989, pp. 13 y ss.

83

Berizonce-Bermejo-Amendolara

En los supuestos de conversión en divorcio vincular de separaciones personales resueltas por los jueces
de primera instancia (art. 8 ley 23.515), seguirán incluidos en la competencia de estos últimos. Se trataría de
un supuesto contemplado en el inciso 1 del artículo 6 del Código Procesal, pudiendo interpretarse igualmente
que continúan interviniendo de conformidad a lo dispuesto por el artículo 166 inciso 5 del mismo cuerpo
legal.
b. -Inexistencia y nulidad de matrimonio.
Los casos comprendidos en los artículos 219 y 220 del Código Civil también son competencia del
tribunal. Así se completa el inciso anterior en cuanto a las posibles acciones vinculadas a la relación
matrimonial. Es aplicable igualmente el artículo 227 de dicho ordenamiento, de modo que será competente el
juez del último domicilio conyugal o el del domicilio del demandado.
c.-Disolución y liquidación de la sociedad conyugal excepto por causa de muerte.
Uno de los efectos del divorcio y de la separación personal es la disolución de la sociedad conyugal 132 lo
que conlleva a la liquidación de los bienes. Esto último no es más que la ejecución de la primera y.deberá
tramitar donde se decretó el divorcio (art. 6 inc. 2 CPCC),)por lo que de haberse declarado éste antes de la
creación del fuero de familia y se planteara posteriormente lo referente a la liquidación de la sociedad
conyugal, la cuestión será de conocimiento del mismo juez que entendió en el principal.
Resultan atraídos por la competencia del tribunal de Familia los casos de separación de bienes aun sin
divorcio o separación personal, en el supuesto de concurso o mala administración del marido 133. Por tratarse
de cuestiones personales, de existir un concurso o quiebra están exentas del fuero de atracción propio de
éstos.J
Como expresamente se determina, la disolución de la sociedad conyugal ¡fuera por muerte, de uno de
los cónyuges, la liquidación de los bienes se resolverá en el sucesorio por las normas propias de éste y
tramitará ante la justicia en lo civil y comercial, i El fundamento no reside en el fuero de atracción que ejercen
las sucesiones: lo hace en que la razón de la disolución de

132 Art. 1306 del Código Civil.


133 Art. 1294 del Código Civil.
84

Tribunales y proceso de familia

la sociedad conyugal no estriba en un acto de voluntad de concluir con el vínculo -que sí es competencia de
familia- sino que deriva de un hecho natural como es la muerte.
d.- Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que origine la
inseminación artificial u otro medio de fecundación o gestación de seres humanos 134 .
Al respecto la jurisprudencia ha declarado que de estar iniciada la sucesión las cuestiones de estado
vinculadas al causante resultan atraídas por ésta, quedando fuera de la competencia de los Tribunales de
Familia. En virtud de esta posición,[la reclamación o impugnación de paternidad post mortem contra la
sucesión del presunto progenitor](supuestos de los arts. 254 y 259 del Código Civil)-deberá plantearse ante el
juez del proceso universal demandado 135.
En el caso específico de que; la sucesión tramitara ante un Juzgado de Paz Letrado y allí debiera
acumularse la filiación - que no es de la competencia de ese fuero según lo normado por la ley 10.571- tanto
la sucesión como la filiación deberá radicarse para su tramitación en un Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil y Comercial .1
Distinto es el caso si la filiación postuma se reclama sin existir una sucesión abierta del causante, ya que
en ese caso la competencia correspondería al fuero de familia.
También por este inciso, si se presentare alguna problemática con embriones congelados -de personas vivas o
muertas-,, fecundación asistida u otro medio de reproducción artificial, sería competencia de este órgano.
[La ligadura de trompas para evitar futuros embarazos no es un tema jurisdiccional cuando se cuenta con
la conformidad del paciente, si bien de plantearse alguna controversia sí sería competencia de este nuevo
fuerce ya sea por este inciso o en lo que respecta a la disposición del cuerpo aun antes de la muerte 136 .

134 Arts. 240 y 263 del Código Civil.


135 PALACIO L. E., ob. cit., p. 567 punto 4° y jurisprudencia citada no 40. CAFFERATA J. I., MARTÍNEZ R. F., FEIT P.
L. y ZINNY J. H., Tribunales de Familia de la Provincia de Córdoba, Ediciones Alveroni, Córdoba, 1993, p. 62 b. 1).
136 Ver también sobre este tema la resolución del Juzgado n o 3 en lo Criminal de Mar del Plata del 12-8-91 con
nota del Dr. Germán J. BIDART CAM- POS en ED 145-439 y ss.

85

Berizonce-Bermejo-Amendolara

e.- Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su ejercicio.


Se trata aquí de los conflictos emergentes del ejercicio o titularidad de la patria potestad 13?. Debe
destacarse que serán de conocimiento del Tribunal de Familia los supuestos en que los menores no se
encuentran en riesgo, puesfele existir peligro físico o espiritual, aun cuando provenga de unode sus
progenitores y ese accionar pudiera originar la pérdida de la patria potestad, será competencia del Tribunal de
Menores 138 , excepto si la plantea el otro progenitor cotitular de la misma.Í En consecuencia, la legitimación
para accionar en el fuero de menores es más amplia que la imperante en el fuero de familia, lo que por el
riesgo al que pueden estar sometidos los menores justifica la apertura de aquella competencia.
i.-Designación, suspensión y remoción de tutor y lo referente a laftutela^]
Además de lo que expresamente menciona el inciso otras cuestiones que podrán plantearse [referidas a la
tutela son los litigios sobre su administración, la rendición de cuentas y todo lo relativo a la misma)139 .
En caso de la tutela otorgada por fallecimiento de los padres será competente el tribunal de Familia del
domicilio de éstos en esa oportunidad 140 , y si ésta se debiera otorgar en el supuesto de menores-abandonados
será el juez del domicilio donde se hallaren 141 . En esta última hipótesis corresponde al Tribunal de (Menores
y no al
137 Arts. 264, 306, 308, 309 y ce. del Código Civil.
138 Art. 10 ley 10. 067. Es de observar que la legitimación para accionar en el Fuero de Menores es más amplia que en el de
Familia, pudiendo cualquier persona formular la denuncia de una situación irregular, e incluso el juez de Menores puede actuar de oficio.
En cambio, en el Tribunal de Familia sólo están legitimados para reclamar quienes poseen un vínculo jurídico al que la ley le reconoce
acción. De todas formas, de surgir en una causa de familia la existencia de este tipo de riesgo para el menor, sin perjuicio de las
facultades que la ley le otorga y las medidas que éste pueda tomar, deberá dar intervención al juez de Menores en turno.
139 Arts. 377 a 467 del Código Civil.
140 Conf. art. 400 del Código Civil. Si los padres tuvieren su domicilio fuera de la República al momento de su fallecimiento o al
momento de constituir la tutela es de aplicación el art. 401 del Código Civil.
141 Conf. art. 403 del Código Civil.

86

Tribunales y proceso de familia

fuero de familia, pues se trata de un menor desamparado, debiendo intervenir aquel tribunal en función del
ejercicio del Patronato del Estado.
Un caso especial de conflicto de competencia entre los fueros de familia y menores, como se dijo, se
suscitó con los pedidos de guardas -por algunos denominadas tutelas- para fines asistenciales.
Por reglamentación interna de la obra social provincial IOMA se extiende la cobertura asistencial a
aquellos respecto de quien los afiliados ejerzan la patria potestad, tutela o guarda. De allí las peticiones de
guarda a estos fines, en la mayor parte solicitadas por abuelos, que excedería lo que la ley de fondo prevé para
este instituto.
g.-Tenencia y régimen de visitas.
Lo relacionado con la tenencia y el régimen de visitas entre quienes se encuentran obligados por el
Código Civil también es de competencia de los Tribunales de Familia 142 .
De ser cuestiones originadas en una relación matrimonial resulta de aplicación lo dispuesto por el artículo 227
del Código Civil, por lo que será competente el juez del último domicilio conyugal o del cónyuge demandado.
En caso de incidentes de modificación al régimen de visitas o de tenencia ya resueltas en el fuero civil y
comercial, o ante un Juzgado de Paz letrado, antes de la creación de los Tribunales de Familia, los mismos
continúan en cabeza del órgano que dictó la resolución cuyo cambio se pretende, aun luego de instaurarse el
nuevo fuero.
En los casos que los Tribunales de Menores, para lograr una adecuada protección de su pupilo, lo dan en
guarda a un tercero ajeno a los padres y establecen en favor de éstos un régimen de visitas, abren una
competencia que les pertenece y subsiste mientras no se plantee entre los progenitores alguna de las
cuestiones previstas por la norma en comentario (tenencia, pérdida de la patria potestad, etc.), en las que
deberá entender el fuero de familia.!
[LOS regímenes de visitas también pueden fijarse en forma provisoria por el juez penal por el plazo de tres
meses]-por la ley

142 Art. 376 bis del Código Civil.

87

Berizonce-Bermejo-Amendolara

24.270-/cuando recibieron la denuncia por obstrucción del contacto del progenitor no conviviente con el
menor,143. El objeto es evitar la falta de relación inmediata del progenitor con el menor, pero su resolución
definitiva deberá plantearse ante el fuero de familia por la parte interesada, o bien por el trámite de ejecución
de sentencia si existe un régimen establecido u homologado judicialmente.
Si bien la norma citada establece que ¿en todos los casos el juez penal deberá remitir los antecedentes a
la justicia civil (familia), a los fines del inicio de la causa tal remisión de los antecedentes -o del expediente-
no es suficiente, pues el Tribunal de Familia no actúa de oficio. Aquel a quien no le brindó satisfacción la
intervención del juez penal, deberá accionar en el fuero de familia, en virtud del principio dispositivolque
impera en el proceso civil común.
h.- Adopción, nulidad y revocación de ella.
La ley 11.453 establece que la adopción es competencia de los tribunales de familia, al igual que antes lo era
de los juzgados civiles y comerciales. Con la modificación al régimen de adopción instaurado por la ley
24.479 144 , que requiere el otorgamiento de una guarda judicial a los fines de adopción 145, se originó
jurisprudencia contradictoria entre los distintos Tribunales de Familia de la Provincia en cuanto a qué órgano
debe conocer: si un tribunal de familia o un juez de menores.
Si la guarda hubiere sido otorgada con anterioridad a la vigencia de la ley 24.479 no hay duda de que en
la adopción es competente el fuero de familia, excepto si lo hubiere sido por un juez de menores de igual
competencia territorial, pues en tal caso continúa siendo del conocimiento de este último magistrado^
La controversia se origina con las guardas a los fines de adopción a otorgar luego de la sanción de la ley
24.479. Si bien la Suprema Corte de la Provincia se expidió en el sentido de otorgar
la competencia al juez de menores, no existe una posición unáni-

143 Art. 3 inc. 2 ley 24. 270.


144 Ley 24. 779 B. O. del día 1 de abril de 1997 incorporada como arts. 311 a 340 del Código Civil.
145 Art. 316 del Código Civil, reformado por la ley citada en nota anterior.
88

Tribunales y proceso de familia

me^ni en la jurisprudencia ni en la doctrina, pues hay quienes propugnan la competencia del fuero de familia,
aun en ese caso en especial.
En cuanto a la competencia territorial, se tiene en cuenta el domicilio de los adoptantes.
^..-Autorización para contraer matrimonio, supletoria o por disenso y dispensa judicial del
artículo 167 Código Civil.
Lo atingente a la necesidad de intervención judicial para contraer matrimonio en los casos previstos en
los artículos 167, 168 y 169 del Código Civil, también será competencia del fuero de
familia.
En estos procesos el principio de inmediación favorecerá la resolución más rápida y adecuada de la
cuestión, lo que se verá acompañado por la aplicación de las normas del proceso sumarísimo 14e.
Para una resolución más expeditiva este proceso podrá tramitar ante un juez sorteado, previa resolución
fundada del tribunal que así lo disponga,147. La sentencia definitiva de éste será susceptible de impugnación
por el recurso de reconsideración ante el tribunal en pleno (Supra § 8 c; infra § 34). Estofno quita que en el
escrito inicial las partes soliciten el trámite de la cuestión ante el órgano en plenoJ lo que sería sin duda
contrario a la agilidad procesal exigida por esta materia.
j.- Autorización supletoria del articulo 1277 del Código Civil.
La autorización judicial supletoria del asentimiento del cónyuge.para disponer o gravar los bienes
gananciales también pertenece a la competencia del fuero.
La atribución de competencia territorial asimismo se guía por el artículo 227 del Código Civil. También
podrá tramitar ante un solo juez del tribunal si el peticionante no opta por el tribunal en pleno, con iguales
características que el(inciso anterior.
k.- Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones.
En cuanto se requiera de la intervención judicial en los casos regulados por el artículo 131 Código Civil
resulta competente el nuevo fuero. Se reitera en este supuesto la posibilidad de inter-

146 Conf. art. 170 del Código Civil.


147 Art. 838 según la reforma de la ley 12. 318, de 1999.
89

Berizonce-Bermejo-Amendolara

vención depno solo de los jueces, del tribunal ante quien se sustancie la causa para dar mayor celeridad a la
resolución.
l.- Autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces.
Para una cabal protección del patrimonio de las personas incapaces, la autorización judicial para que los
padres, el tutor o curador realicen actos jurídicos para disponer, gravar y adquirir bienes en representación de
aquéllos será otorgada por los jueces del fuero de familia, ya sea por uno de ellos o por el tribunal en pleno,
según opten los litigantes
(Si la declaración de incapacidad se dictó antes de la creación de este fuero, el juez que la dispuso habrá
de seguir interviniendo hasta la rehabilitación, por lo que ante él deberá el curador plantear el pedido de
autorización
m.-Alimentos y litisexpensas.
Por este acápite corresponden al fuero de familia las acciones entre cónyuges 14S , entre parientes
obligados a la prestación de alimentos 149 y cuando la fuente de tal obligación sea la ley, por ejemplo en el
caso de los alimentos debidos al donante.! También están sujetos a su resolución la determinación cuantitativa
de la obligación, su reducción, cese, aumento, determinación de cuotas extraordinarias u homologación del
convenios extrajudiciales sobre la materia150 .
Si se plantearan incidentes de modificación de cuotas dispuestas por sentencia de la justicia civil y
comercial -como ya se mencionó- se radicarán ante el mismo órgano que la dictó, aun después de la creación
del nuevo fuero 151.
En cuanto a la jurisdicción territorial, será competente el juez del divorcio, o a opción del actor el del
domicilio conyugal, el del demandado, el de la residencia habitual del acreedor alimentario, el del lugar de
cumplimiento de la obligación o el del lugar de celebración del convenio alimentario si lo hubiere y
coincidiere con la residencia del demandado 152 .

148 Conf. art. 198 del Código Civil.


149 Conf. arts. 367 y 368 del Código Civil.
150 MORELI.O A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. VII-A, pp. 215 y ss.
151 Art. 6 inc. 2, 497 y 498 del Código Procesal de Buenos Aires.
152 Conf. art. 228 del Código Civil, coincidente con lo normado por el art. 5 inc. 3 CPCC.

90

Tribunales y proceso de familia

Los alimentos también pueden plantearse para su consideración ante el juez penal en los casos
dispuestos por la ley.24.417 de protección contra la violencia familiar 153, sin perjuicio de que luego se
regularice la situación con la interposición de la correspondiente acción ante este fuero. *1
m. -Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones y cúratela.
Además de la enunciación señalada también ¿se incluye la designación de curador, su remoción,
rendición de cuentas y todo lo que haga al desarrollo de la cúratela 154 .
Los litigios nuevos suscitados por el ejercicio de cúratelas otorgadas antes de la creación del fuero de
familia, seguirán siendo de la competencia del mismo órgano que intervino, al igual que de peticionarse la
rehabilitación del declarado insano.
t)e plantearse otra denuncia de incapacidad después de una rehabilitación otorgada por un juez en lo Civil y
Comercial, tramitará ante el fuero de familia por tratarse de un nuevo proceso, donde habrá que probar
hechos de demencia sobrevinróntes que justificaran una nueva declaración de incapacidad 155 La
especialización del fuero, con el equipamiento del Cuerpo Técnico, también lo aconsejan como lo más
adecuado (Supra § 4, c, 13).
ñ.-Guarda de personas.
Este inciso se refiere a laguarda de personas como medida cautelar.'156 , reglada por los arts. 234 a 236 y
157
237 bis del CPC .
Los casos más usuales de aplicación son la petición de exclusión del hogar conyugal, el otorgamiento de la
tenencia de los hijos a uno de los padres para su resguardo y cualquier medida que pre-

153 Art. 4 inc. d de la citada ley. En cuanto a la operatividad de la norma en la Provincia de Buenos Aires, véase
SOSA T., Violencia familiar en jurisdicción civil provincial, La Ley, v. 1995-C, p. 1190.
154 Conf. arts. 140 a 152 bis, 468 a 490 del Código Civil. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O.,
CódigosProcesales..., cit,, v. VII-A, pp. 125 y ss.
155 PALACIO L. E., ob. cit., v. VI, p. 439.
156 Conf. art. 234 del Código Civil.
157 Ver MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la
Provincia de Buenos Aires y Nación, anotados y comentados, Tomo II-C, pp. 1036 y ss. MORELLO A. M., La jurisdicción
protectora, hacia un nuevo rostro de la justicia, JA-1986-II-875. PALACIO L. E., ob cit., v. VIII, p. 252. BERIZONCE R. O.,
Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 562-563.

91

Berizonce-Bermejo-Amendolara

tenda proteger a los miembros del núcleo familiar de una situación de violencia (leyes 24.470, 24.417, 237
bis, CPC).
Exclusión del hogar. Si se pretende la exclusión del hogar, la legitimación activa corresponderá al
cónyuge o a uno de los miembros de una unión de hecho para evitar que quien ocasione la violencia continúe
viviendo en la misma morada evitando situaciones de riesgo.
Esto conduce a analizar si la exclusión del hogar es de aplicación al caso del concubino, pues puede discutirse
la competencia del fuero familiar por no existir regulación del concubinato. Cuando hay hijos de esa unión, la
respuesta es clara pues el tribunal de familia puede intervenir en protección de ellos- En la actualidad existe
consenso en disponer en esos casos la exclusión del hogar -aun si se trata de un bien propio del excluido 158
Si no hay descendencia, podría considerarse un tema ajeno al fuero especial y perteneciente al juez civil o en
su caso al juez penal, si se dan los requisitos de su intervención 159 . Sin embargo, no siempre se declaró la
incompetencia cuando se trataba de la unión de dos personas adultas sin hijos en común160 .
En virtud del artículo 827 inciso ñ, al igual que por el inciso t, cabe interpretar que resulta de la
competencia de los Tribunales de Familiaicualquier problema doméstico o familiar que origine una situación
de riesgo para alguno de sus miembros aun sin haber relación de pareja;'entre las partes. Así, por caso,si se
tratara de hermanos y la situación fuere de suma gravedad o si se planteare un problema entre un progenitor y
un hijo adulto., Sin soslayar que tal decisión judicial limitaría el ejercicio de un dere-

158 La ley de violencia familiar no 24. 417, en el art. 1 expresamente protege a las uniones de hecho, al establecer ". . . . a los
efectos de esta ley se entiende por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de
hecho".
159 "M. A. A. c. B. A. M. s/Competencia", Corte de Justicia de Salta, interlocutorio del 15 de noviembre de 1996. En el caso se
trataba de una unión de hecho entre los cónyuges de más de diez años; Cám. Nac. Apel. Civ. De Capital Federal, "R. S. I. c. T. C. E.
s/Incidente (art. 250 CPC)", interlocutorio del 14-6-96, LL-15-4-97.
160 Por ejemplo, Corte de Justicia de Salta, "M. A. A. c. B. A. M. s/Competencia", interlocutorio del 15 de noviembre de 1996.
Asimismo la ley 24417 expresamente define al "grupo familiar" como el "originado en el matrimonio o
en uniones de hecho".

92

Tribunales y proceso de familia

cho real, cuando se excluye al poseedor, tenedor, propietario o condómino de la vivienda, no i mplicaría sino
la suspensión del goce de un derecho en beneficio de uno más valioso, que es el de la seguridad y paz
individual 161. Sin duda esta postura resulta en un criterio amplio para juzgar la legitimación, pero de no ser
así habría conflictos que ningún fuero se adjudicaría para resolver.
Los casos más severos de violencia familiar, los cuales en general se vinculan con lesiones físicas, a
menudo también implican una conducta penalmente sancionable, por encuadrar en tipos penales. En este
supuesto -ya sean lesiones de distinta índole, amenazas o privación de la libertad-, sin perjuicio de la acción
penal, se habilita el reclamo específico en sede civil. Supra § ll.a.l.
Por ello, ciertas situaciones -juzgadas desde distintas aristas- podrán ser de competencia de ambos
fueros. No obstante, puede ocurrir que existan agresiones psíquicas, que de no configurarse un delito –en
general será el de amenazas-, el derecho penal no sanciona, y quedan entonces reservadas en la órbita del
derecho de familia. Este tipo de violencia sin marcas físicas –en especial cuando es continuada y severa-
puede provocar consecuencias graves y a veces irreparables, como la existencia de cuadros psicótícos muy
difíciles de erradicar aun con un tratamiento adecuado, pues están de tal modo enraizados en la modalidad
vincular del grupo que sus miembros son incapaces de reparar en la situación enfermiza para procurar una
salida 162 .
(Si el amenazado por la violencia fuera un menor, y éste se encontrare en riesgo, ya sea físico o moral, la
competencia es del Tribunal de Menores,163.
161 BERMEJO R, La exclusión del hogar conyugal en los Tribunales de Familia de la Provincia de Buenos Aires, JA-1998-III 862.
En igual sentido, AMENDOLARA Z., La violencia familiar, Exposición en el Colegio de Abogados de La Plata, 1 de noviembre de 1999.
162 CURSI J., Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar, publicado en Violencia Familiar. Una mirada
interdisciplinaria sobre un grave problema social, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1995, p. 27. De todas formas existen diversas críticas a la
intervención del fuero penal en cuestiones de familia. Ver BERMEJO P., ob. cit.
163 Art. 10 ley 10. 067 de 1983.

93

Berizonce-Bermejo-Amendolara

n. Guardas asistenciales.

Otra faceta a la que debe prestarse atención es la vinculada a las peticiones de "guarda" como vía para
obtener el beneficio asistencial de una obra social, además de la descripta en el inciso f. En este caso no sería
procedente como regla el dictado de la medida cautelar, pues no existe el requisito de la verosimilitud del
derecho. Como ya se destacó en el inciso de mención, la cuestión de fondo planteada no es utema
jurisdiccional sino asistencial, que no es propio del fuero de familia y sí del de menores ya que es lo
fundamental deUPatronatofque ejercen aquellos jueces.
o.-Internaciones del artículo 482 del Código Civil.
Se trata de las internaciones que puedan originarse en virtud del artículo 482 del Código Civil, en
ejercicio del poder de policía. Supra § 19.
En esta temática la intervención del tribunal no se dispone por la Receptoría General de Expedientes,
sino a través de turnos. Pero por una cuestión lógica de continuación de intervención, si una internación
prosigue con el pedido de una declaración de insania, permanecerá radicada ante el mismo tribunal
originariamente ínter viniente .^
p.-Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y sus registraciones.
Esta norma complementa e integra en algunos aspectos a los supuestos contemplados en los incisos
anteriores, pues a través de ésta se pretende lograr una protección más adecuada y completa a las cuestiones
personalísimas de cada individuo.
Comprende los conflictos que puedan originarse con referencia al cumplimento de la ley 18.248 sobre el
nombre, al igual que los; recursos interpuestos contra decisiones administrativas del Registro de las Personas
164
.
q.-Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano sobre disponibilidad de
su cuerpo o alguno de sus órganos.
Por este inciso es competencia de los órganos especiales de familia lo referente a la inhumación y
exhumación de cadáveres.
'»». 164 Dec. ley 8204/63, del Registro del Estado Civil y Capacidad de
las personas. Ley del Nombre n° 18. 248.

94

Tribunales y proceso de familia


La decisión judicial debe atender al cumplimiento de las ordenanzas municipales,que por cuestiones de
sanidad determinan las condiciones de las inhumaciones, exhumaciones y traslados de los cadáveres de una
jurisdicción a otra.
También esta norma [comprende los conflictos originados en transplantes de órganosJ65. Debe destacarse que
resulta una competencia residual,/por cuanto si la cuestión deriva de algún supuesto que merece intervención
de la justicia penal, éste es el juez competente,?166.
Si se tratara de un menor de edad que no posee padres –por la tutela que ejerce el Estado- debe entender
el juez de menores bajo cuyo cuidado se encuentra.}
Un tema que puede dividir las opiniones es el vinculado a la ablación de órganos entre vivós. De la lectura
textual del inciso q, surge que será competencia del fuero familiar cuando el trasplante de órganos sea
posterior a la muerte, por lo que si fuere anterior correspondería a la justicia civil y comercial. En cambio,
si se interpretara la ley en un sentido más amplio que es seguramente lo que persiguió el legislador al crear un
órgano especial con injerencia en los conflictos que hacen a los atributos mismos de las personas, sin duda
también correspondería al fuero de familia (lo referente a la disposición de su cuerpo; máxime atendiendo a
la redacción dada al inciso t de este mismo artículo.
r.-Acíos de exposiciones sobre cuestiones familiares, a este solo efecto.
La finalidad de este inciso ha sido evitar que quien deseara realizar una denuncia debiera recurrir a la
institución policial, para lo cual se habilita a un órgano jurisdiccional especializado para recepcionarla y
tramitarla.
Pero esta competenciaTno se abre en modo alguno para el trámite de las informaciones sumarias que en
ciertos casos exi-

165 Ver jurisprudencia al respecto en LL-1980-D-435 Cám Nac. Civil, Sala A del 4-9-80 con nota del Dr. Carlos H. VIDAL
TAQUINI; LL 1991-B-241 CS 24-10-90; ED 91-264, CS 6-11-80, con nota de Germán J. BIDART CAMPOS; ED 104-546 Ira. Inst. Civil y
Com. Rosario 9-5-83 con nota del Dr. Germán J. BIDART CAMPOS; ED-133-615, Cám. Apel. CCSan Martín Sala II 28-2-89 co
nota de Germán J. BIDART CAMPOS y Daniel E. HERRENDORF; ED-135-383 CS 8-8- 89; CIFUENTES S., Estudio jurídico privado sobre
trasplantes de órganos humanos, ED-77-829.
166 Ley 24. 193 arts. 20 y 21. Ver también SAGARNA F. A., Los transplantes de órganos en el derecho. Depalma, 1996.

95

Berizonce-Bermejo-Amendolara

gen las normas o determinados organismos administrativos, las que siguen siendo de la competencia de la
justicia civil y comercial y de la justicia de paz letrada según doctrina sentada por la Casación de Buenos
Aires (infra, anotación).
En la práctica este inciso ha caído en una desuetudq, Es más operante y efectivo recurrir a la jurisdicción
directamente para promover una acción, (especialmente cuando el inicio de ésta no debe ser acompañado de
prueba ni demanda pues se da intervención al Consejero en la etapa previa), que apersonarse sólo a los fines
del levantamiento de una exposición.
La mera manifestación de este tenor ante un órgano jurisdiccional no activaría el inicio de una causa,
pues es el principio dispositivo el que inspira a la ley 11.453. Incluso, la simple exposición no significa que el
interesado desee iniciar un proceso; sin ejercicio formal de la acción tampoco se habilita la jurisdiccional.
s.-Exequátur, siempre relacionado con la competencia del tribunal.
A los fines de que una sentencia -sobre una de las cuestiones mencionadas en este artículo- dictada por
un tribunal extranjero posea autoridad de cosa juzgada en nuestro país y pueda ser ejecutoriada, deberá
cumplirse con los recaudos exigidos por los artículos 515 y siguientes del Código Procesal.
Según el artículo 516 del Código mencionado, "la ejecución de la sentencia dictada por un tribunal
extranjero se pedirá ante el juez de primera instancia que corresponda...". Es decir, el que hubiera sido
competente de plantearse la cuestión en nuestro país 167.
t.-Todo asunto relativo a la protección de las personas.
En este inciso una vez más se reitera la voluntad del legisla-

167 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. VI-A, pp. 181 y ss. ALVAREZ O. O., Sentencia
extranjera de divorcio y su reconocimiento en el país, comentario a fallo ED-164-244. CAPPELLETTI M., El valor de las sentencias y de
las normas extranjeras en el proceso civil (Trad. SENTÍS MELENDO) Buenos Aires, EJEA, 1968. FERME E. L., Inscripción en el Registro
civil de sentencias de divorcio extranjeras, ED-19-389. PERUGINI DE PAZ A. M., La acción de amparo y la posibilidad de reconocimiento
de una sentencia de tenencia de hijos en el derecho internacional procesal argentino, ED-133- 409. SOSA G. L., Eficacia de la sentencia
extranjera, en Problemática actual del derecho procesal, Libro homenaje a A. A. MERCADER, Coordinado por MORELLO A. M., La Plata,
1971, pp. 589-626. WEINBERG DE ROCA I. M., Competencia inter- nacional y ejecución de sentencias extranjeras, Astrea, Buenos Aires,
1994.

96

Tribunales y proceso de familia

dor de otorgar una amplia protección a la persona,|excepto lo privativo del fuero penal para el caso de
existencia de un delito. >
La latitud del precepto y su naturaleza residual dejan una puerta abierta para que el tribunal pueda
conocer en cuestiones expresamente no contempladas en los incisos anteriores, pero que hagan a la
integridad física o espiritual de las personas, en el ámbito individual o familiar.
Asimismo, si bien la ley no lo prevé especialmente, también será de competencia del tribunal la acción de
amparo para la tutela de derechos y garantías entroncadas con las relaciones de familia y estado de las
personas en generaba que tramitará por el marco del proceso sumarísimo 168 .
También el inciso t habilita la competencia del tribunal en todo lo referente a la exclusión del hogar
conyugal o del domicilio familiar, como quedó señalado al considerar el inciso ñ.
u.-Homologaciones.
Un supuesto no contemplado en el artículo 827 son las homologaciones de convenios relativos a
cuestiones familiares en general las que ninguna duda cabe serán de competencia de los tribunales de
familia, en cuanto encuadren en alguno de los apartados que se analizaron.

Jurisprudencia.
Reglas generales
Conforme doctrina emanada de la Suprema Corte de Buenos Aires, la competencia establecida por el
artículo 827 es taxativa no pudiendo extenderse a supuestos no enumerados.
SCBA, Ac.65.887, 18 de febrero de 1998; Ac. 72.737, 20 de setiembre de 1998. GOLDSCHMIDT W., ¿Puede el
derecho argentino vigente, tal cual lo aplica una sentencia extranjera infringir el orden público internacional argentino? ED-
79-300; id.. El exequátur de una sentencia italiana, LL-1982-A-54, CICHERO N., Sentencia de divorcio extranjero, ED-90
294; RADZYMINKI A., El procedimiento de sentencias extranjeras de divorcio en Argentina, ED 137-401; BIDART CAMPOS
G., Reconocimiento de sentencias extranjeras de divorcio resolutorio, comentario a fallo ED-137-402. GOLDSCHMIDT W.,
Una sentencia de divorcio alemana como causal del cese de una comunidad de bienes argentina, LL-1981-D-45.
168 Ver art. 838, tercer párrafo y su comentario.

97

Berizonce-Bermejo-Amendolara

La competencia del tribunal de Familia no deviene de las cuestiones patrimoniales supuestamente


alegadas y referidas a una sociedad de hecho, sino del quiebre de una convivencia familiar, en defensa del
interés de la familia y en el superior interés de los menores, hijos de la pareja.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-8921, del 27 de septiembre de 1999.
No corresponde al fuero de familia una acción promovida por un cónyuge -luego del divorcio- contra el
otro y un tercero por fraude cometido contra bienes de la sociedad conyugal, atento el carácter exclusivamente
patrimonial y resultar ajeno a lo normado en el artículo 827 del CPCC
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-773-98, 7 de diciembre de 1998.
La intervención del tribunal en la etapa previa no obsta a la declaración de incompetencia de oficio, si
ello surge de los hechos contenidos en la demanda, aun cuando no se denunciara por las partes en la audiencia
ante la Consejera.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, RSI-297-96, 29 de marzo de 1996.
Si en oportunidad de concurrir a la audiencia de etapa previa no se cuestionó la competencia del tribunal,
la misma quedó consentida (art. 7 segundo párrafo del CPCC), deviniendo extemporánea la promoción de la
excepción de competencia así como la de falta de legitimación.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-8921, del 27 de septiembre de 1999.
Sin perjuicio de la actuación en la etapa previa conforme lo previsto por los artículos 834-835 CPCC,
surgiendo en la demanda que el último domicilio conyugal lo ha sido Florencio Várela, atento lo normado por
los artículos 227 del Código Civil y 20 ley 5827 corresponde inhibirse de entender en los presentes actuados
remitiendo los mismos al Departamento Judicial Quilmes (arts. 4, 7 CPCC).
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-297-96, 29 de marzo de 1996.
Si no resulta la materia en tratamiento en la demanda planteada de carácter exclusivamente patrimonial
en los términos del artículo 1 del CPCC, corresponde rechazar la prórroga de competencia solicitada.
98

Si el proceso promovido hace al estado y capacidad de las personas, el interés social comprometido
determina su sujeción al principio inquisitorio y la consecuente indisponibilidad para las partes
tanto respecto del derecho material discutido cuanto de los procedimientos aplicables. No cabe la
posibilidad de la prórroga de jurisdicción aludida en el artículo 1 del CPCC lo que torna inviable la
aplicación del artículo 2 del citado cuerpo legal.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa H-1188, 10 de febrero de 1998.
Habiendo la demandada entablado acción de tenencia de hijo en la jurisdicción de la Provincia
de La Pampa, lugar donde se encuentra actualmente el menor, según surge de lo informado por el
Trabajador Social, corresponde la tramitación ante dicho órgano del pedido de restitución de menor.
Tribunal de Familia 2 La Plata, causa F-2060, 23 de mayo de 1997.
Las acciones previstas en los artículos 3284, 3421 del Código Civil no están entre las
mencionadas en el artículo 827 del Código Procesal, por lo que la jurisdicción respecto a las
mismas debe regirse por lo establecido en el artículo 50 de la ley 5827.
SCBA, Ac.65.887, 18 de febrero de 1997.

Fuero de Menores
Encontrándose el menor bajo el amparo del juez de Menores del mismo Departamento Judicial,
el pedido de protección como presunta víctima de abuso deshonesto es de su competencia, no
habiendo concretado la madre acción alguna propia de la de los Tribunales de Familia (art. 827
CPCC; art. 10 incs. b y c del decreto ley 10.067).
SCBA, Ac.67.828, 5 de agosto de 1997.
La atribución de competencia en razón de la especialidad en manera alguna contraviene la
disposición del artículo 321 inciso "a" del Código Civil (ley 24779), por lo que es competente la
justicia de menores a los fines de dar en adopción en los supuestos que sus órganos hubieran
conferido la guarda del menor cuya adopción se pretende.
SCBA, Ac.67.836, 19 de agosto de 1997.

99

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Debiéndose considerar a los menores comprendidos en el artículo 10 del decreto ley 10.067, la causa es
de competencia del juez de Menores con jurisdicción en el domicilio de los mismos.
SCBA, Ac.68.502, 30 de setiembre de 1997.
La petición de guarda, más alia de su procedencia, es de competencia de los Juzgados de Menores desde
que es menester determinar previamente si el causante se encuentra en situación de riesgo, de conformidad
con lo establecido por los artículos 2 inciso a, 10 y ce. del dec.ley 10.067 t.o.dec.1304/95.
SCBA, Ac.69.262, 11 de noviembre de 1997.
La petición de guarda efectuada 1-más allá de su procedencia- es de competencia de los Juzgados de
Menores desde que la solicitante pone de relieve una clara situación de riesgo de los menores. ?
SCBA, Ac.69.263, 11 de noviembre de 1997; Tribunal de Familia número 2 de La Piara, causa F-13,
mayo de 1995.
El pedido de guarda a fin de otorgarle protección médico asistencial a un menor es de competencia del
juez de Menores."!
SCBA, Ac.66.989, 20 de mayo de 1997; Ac.71.762, 30 de junio de 1998; Ac. 71.646, 9 de junio de
1998; Ac. 71.520, 9 de junio de 1998.
El seguimiento que se solicita de la guarda del menor otorgada con fines de adopción excede las
posibilidades del Tribunal de Familia y, en cambio, encuentra adecuada atención dentro de la esfera de acción
del fuero de menores.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, RSI-401-95, 17 de octubre de 1995.
Corresponde rechazar in limine la acción de adopción por no contar el pretenso adoptante con guarda
judicialmente otorgada, señalándose que el órgano competente para esto último es el Tribunal de Menores.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, causa H-1329, 23 de agosto de 1999.
Las cuestiones de competencia entre el fuero de menores y el de familia, en caso de existir, no pueden
ser resueltas sino por el órgano superior común, esto es la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, causa H-1696, 23 de agosto de 1999.
100

Tribunales y proceso de familia

Justicia de Paz Letrada


Debe admitirse la radicación de la acción ante el Tribunal de Familia y no un Juzgado de Paz, desde que la
petición importa haber formulado el derecho de opción que prevé el artículo 3 inciso 6 ley 10.571.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-2312, 27 de mayo de 1996.
Con la solicitud de homologación de convenio presentada ante el juez de Paz (arts. 5 incs. 12 CPCC, art.
63 apart. II incs. b y c de la ley 5827), los interesados ejercieron la opción prevista en el artículo 828 del
CPCC (ley 11.453).
SCBA, Ac.60.066, 27 de junio de 1995.
No es competencia del Tribunal de Familia si con anterioridad intervino y conoció de la cuestión un
juzgado de paz.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-387-95; id. RSI-634- 95;i'á.RSI-811-96.
Justicia civil y comercial
Si en los juzgados civiles están abiertas cuestiones incidentales o conexas (alimentos, tenencia, visitas) y
se promoviera el divorcio ante el Tribunal de Familia, siendo ésta la cuestión principal, entenderá el Tribunal
de Familia en el divorcio y las otras cuestiones continuarán ante el juzgado interviniente, pues por la
especificidad del fuero y al sustanciarse por un procedimiento particular, no habrá una prórroga de
competencia.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2092, junio de 1995.
No corresponde intervenir al Tribunal de Familia en el trámite de exclusión del hogar si existen autos
que versan sobre tenencia y régimen de visitas por ante un Juzgado Civil y Comercial.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, RSI-44-95, 31 de mayo de 1995.
Las actuaciones iniciadas con anterioridad a la puesta en marcha de los Tribunales creados por ley
11.453 (Ac.2651-95, del 3-4-95, en el caso del Departamento Judicial La Plata) donde existió intervención del
Juzgado Civil y Comercial, continúan su tramitación ante aquel órgano, no contemplándose la recepción de
causas de aquéllos.

101

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-387-95, 11 de setiembre de 1995.


En atención a los términos de la demanda por'tenencia y régimen de visitas, y sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 4 de la ley 11.453, debe entender en la causa el juez que se encuentra interviniendo
en el juicio de divorcio (art. 6 inc. 3 del CPCC, 228 inc. 1 y 231 del Código Civil, doctrina causa Ac. 51.854,
resolución del 10-11-92).
SCBA, Ac. 60.067, 27 de junio de 1997.
Al tratarse de una demanda de alimentos,' y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 827 de la ley
11.453, jdebe entender en la causa el juez que se encuentra interviniendo'en el^mencionado juicio de divorcio;
(art. 6 inc. 3 del CPCC y 228 inc. 1 del C.Civil doct. causa Ac. 51.854 resolución del 10-11-92).
SCBA, Ac. 59.931, 13 de junio de 1995; Ac. 60.069, 27 de junio de 1995.
Tratándose de una acción de nulidad respecto de un matrimonio que transita las instancias procesales de
un divorcio vincular aún no concluido, con base en los principios de conexidad y economía procesal, se torna
aconsejable que sea el mismo juez el que resuelva las diferentes cuestiones que se suscitan en torno a un
mismo tema del matrimonio entre las partes.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-400-95, 13 de setiembre de 1995.
El aumento de la cuota alimentaria debe canalizarse ante el juez que la fijó, sin que obste a ello la
creación de los Tribunales Colegiados.
Cámara 2da., Sala II, La Plata, causa A-32.175.
Si existe cuota alimentaria fijada oportunamente por ante el Tribunal Colegiado, su ejecución y
modificación corresponde tramitar por ante el órgano jurisdiccional en que quedaron radica- dos.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, RSI-68-95, 9 de junio de 1995.

Separación personal y divorcio


El artículo 227 del Código Civil es claro al sostener que las acciones de divorcio deben intentarse ante el
juez del último domicilio conyugal efectivo o ante el del domicilio del cónyuge demandado.
102

Tribunales y proceso de familia

Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-1896-96, 26 de diciembre de 1996.


Inexistencia y nulidad de matrimonio
Tratándose de una acción de nulidad de matrimonio, siendo que se encuentra en trámite ante otro juez un
proceso de divorcio vincular, media conexidad y corresponde la acumulación.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 382, RSI- 400-95, 13 de setiembre de 1995.
Disolución y liquidación de sociedad conyugal
La demanda de separación de bienes y disolución de la sociedad conyug-al con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 1291, 1294, 1295 y ce. del Código Civil, por mala administración del cónyuge y la
declaración de quiebra de éste, no es atraída por el fuero de atracción de la quiebra del demandado, por lo que
es competente el Tribunal de Familia para entender en esas actuaciones (art. 827 del CPCC según ley 11453).
J?CBA, Ac.61.214, 24 de octubre de 1995.
¡El Tribunal de Familia es competente en el proceso de disolución de la sociedad conyugal aunque el
demandado se encuentre desapoderado de sus bienes con motivo de la quiebra decretada, que no ejerce fuero
de atracción.
SCBA, Ac. 61.214, 24 de octubre de 1995.
Filiación
Si por aplicación del artículo 3284 del Código Civil la sucesión tramita ante un Juzgado de Paz,
quedando por ello el fuero de atracción allí previsto limitado a aquellos procesos que pueden ser materia de la
competencia del juez de Paz letrado y allí correspondería la tramitación de la filiación, lo que atraería causas
ajenas a dicha competencia, el legislador confiere prevalencia a la competencia de los jueces de primera
instancia en lo civil y comercial que corresponde intervenir en función del último domicilio del de cujus.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 81, RSI-77-95, 24 de mayo de 1995.
Tutela

La guarda de un menor
solicitada a fin de otorgarle cobertura médico asistencial es de competencia del juez de Menores. '!
SCBA, Ac.66.989, 20 de mayo de 1997; id. 71.762, 30 de junio de 1998; id. 71.646,9 de junio de 1998;
id. 71.520,9 de junio de 1998.
103

Berizonce-Bermejo-Amendolara
Tenencia y régimen de visitas
De existir una relación concubinaria no son de aplicación el artículo 227 del Código Civil ni el artículo 6
inciso 3 del Código Procesal, sino que la solución deberá encaminarse por los andariveles del artículo 90
inciso 6 y doctrina del artículo 264 inciso 5 Código Civil.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 32, RSI-68-95, 19 de mayo de 1995.
Tratándose de un régimen de visitas respecto de una hija extramatrimonial -no existiendo domicilio
conyugal- corresponde su tramitación en jurisdicción del domicilio de la madre y de la hija.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 32, RSI-68-95, 19 de mayo de 1995.
Ante la incompetencia declarada, no corresponde remitir las actuaciones al órgano competente frente al
trámite especial previsto por la ley 11.453 para los tribunales de Familia.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-2562,18 de julio de 1996.
No es competencia del Tribunal de Familia si con anterioridad intervino y conoció de la cuestión un
juzgado de paz.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-387-95; id. RSI-634- 95; id. RSI-811-96.
No es competencia del Tribunal de Familia si con anterioridad intervino y conoció de la cuestión un
Tribunal de Menores.
Tribunal de Familia 1 La Plata, causa H-632, RSI-895-96; id. RSI-1370-96.
Adopción
La única autoridad judicial competente por ley para declarar el abondono de un menor que justifique su
adopción, mediante el trámite pertinente y con la intervención del Asesor es el juez de Menores (art. 10 inc. b
de la ley 10.067).
SCBA, Ac. 71.434,26 de mayo de 1998; Ac. 71150,19 de mayo de 1998; Ac. 71645, 23 de junio de
1998; Ac. 71.181, 2 de junio de 1998.
El pedido de guarda y adopción es de competencia del juez de Menores?|
SCBA, Ac. 71.434, 26 de mayo de 1998; Ac. 71150,19 de mayo de 1998; Ac. 71645,23 de junio de
1998; Ac. 71.181, 2 de junio de 1998.
104

Tribunales y proceso de familia

Carece de competencia para entender en el proceso de adopción si el domicilio de los adoptantes se


encuentra en otra jurisdicción.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa H-749, 18 de diciembre de 1996.
Alimentos
Si no se ha planteado la homologación judicial ni la ejecución del convenio al que privadamente
arribaron las partes, la forma para dilucidar el monto de la cuota es el trámite del artículo 635 CPCC.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, RSI-75-95, 20 de junio de 1995.
La amplitud de la competencia que se deriva del artículo 228 inciso 2 del Códi go Civil lo es en la
medida en que no se encuentre promovido el proceso de divorcio, tal como se desprende del inciso 1 del
mismo artículo. Y ello así pues la clara redacción del artículo en su totalidad tiene sólo prevista la elección del
actor en el inciso 2, lo que permite concluir sin hesitación, que una vez promovido el proceso de divorcio la
competencia del proceso alimentario queda atrapada por aquél.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 1073, 26 de diciembre de 1996.
Si las partes son contestes en que la ciudad de Bahía Blanca ha sido tanto el lugar de la última residencia
conyugal como el domicilio del demandado, corresponde remitir los autos a dicho Departamento Judicial.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-1279, 16 de julio de 1998.
Tratándose de la acción de contribución incoada por alimentos contra los abuelos, es autónoma e
independiente de la que eventualmente se inicie o haya iniciado contra el padre de la alimentada.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-648-96, 30 de mayo de 1996.
El aumento de la cuota alimentaria debe canalizarse ante el juez que la fijó, sin que obste a ello la
creación de los Tribunales Colegiados.
Cámara 2a. Sala II, La Plata, causa A-32.175.

105
Berizonce-Bermejo-Amendolara

Declaración de incapacidad
La acción de declaración de insania debe ser entablada por ante el juez del domicilio del presunto
incapaz.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-1740, 27 de noviembre de 1996; Tribunal de Familia 2 de La
Plata, RSI-41-95, 29 de mayo de 1995; RSI-42-95, 29 de mayo de 1995; RSI-1374-96, 3 de diciembre de
1996.
En el proceso de insania si la causante se encuentra internada en un establecimiento geriátrico de la
Capital Federal desde hace más de cinco años, resulta esa su "residencia habitual" (art. 5, inc. 8 CPCC).
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 1058, 26 de marzo de 1996.
En el proceso de insania "residencia habitual" a los fines de la cúratela de un penado será el lugar de
detención.
Tribunal de Familia 2 de La Plata, RSI-470-95, 9 de noviembre de 1995; Tribunal de Familia 1 de La
Plata, RSI-1709-96, 25 de noviembre de 1996.
Cuestiones posteriores al deceso o sobre disposición del cuerpo.
Necesariamente ha de privar el interés público que protege una ordenanza sobre traslados de cadáveres
que defiende con criterio de actualidad la salud pública de la población.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-2276-97, del 22 de diciembre de 1997.
No es competente el Tribunal en el proceso de exhumación de cadáver, atento el domicilio en otra
jurisdicción del cementerio donde se hallan depositados los restos.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-992-96, 5 de agosto de 1996.
Aun cuando la disposición del cuerpo de personas vivas es competencia del Tribunal de Familia, de
contar con los recaudos que prescribe el inciso 18 artículo 20 de la ley 17.132, y con la conformidad por
escrito de la paciente para la ligaduras de trompas para evitar futuros embarazos -que la presentación aquí
efectuada traduce- el profesional interviniente deberá proceder conforme su ciencia sin que resulte necesaria
la intervención judicial.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-844-96, 28 de junio de 1996.

106

Tribunales y proceso de familia

Actas de exposiciones sobre cuestiones familiares


En la información sumaria el interesado en obtener un documento emanado de la Justicia para acreditar
una determinada circunstancia generalmente de hecho (Ac. 2406), concurre ante el magistrado para
manifestar esa realidad y abona la veracidad de sus dichos con la intervención de dos testigos. En tanto en el
acta de exposición, sólo obra la declaración unilateral de una persona que recurre a un funcionairo público
-judicial, administrativo, notarial- para dejar simple constancia de la ocurrencia de determinados
acontecimientos, volcándose en el documento su versión del evento sin respaldo por prueba alguna,
certificando el funcionario la circunstancia del comparendo voluntario y el tenor de su declaración. Por
consiguiente las informaciones sumarias deberán seguir tramitando ante la justicia en lo civil y comercial.
SCBA, Exp. 3001-1252/98, 22 de diciembre de 1998.
Homologación de convenios
La competencia del Tribunal en materia de homologaciones de convenio resulta exclusiva en aquellas
que versen sobre cuestiones de familia.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, RSI-1372-98, 7 de agosto de 1998.
Subsistiendo la patria potestad respecto del menor de autos, la guarda se presenta como indisponible y ajena
en principio a toda regulación convencional, por lo que el acuerdo celebrado por los progenitores otorgando la
guarda de su hijo menor de edad resulta contrario a derecho y no puede prosperar (Busso, Código Civil
Anotado, T. II, comentario al art. 265; art. 336, arg. art. 308 CPCC).
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa F-2334, 25 de agosto de 1997; Tribunal de Familia 2 La Plata,
RSI-8-97.

107

Título II
Etapa previa

24. Presentación.
Art. 828: Presentación. Toda persona que peticione por cualquiera de los supuestos enumerados en el
artículo que antecede deberá presentarse, con patrocinio letrado, ante el Tribunal de Familia que
corresponda, salvo que optare por la competencia de los Juzgados de Primera Instancia descentralizados o la
de los Juzgados de Paz, en cuyo caso se estará a los procedimientos establecidos para los mismos.
Serán radicados directamente ante el Tribunal, los asuntos que no admiten demora o aquellos que por su
especial naturaleza, resulte improcedente la etapa previa. En ambos casos deberá la decisión del juez de
Trámite en ese sentido. En esta etapa todas las actuaciones serán sin formalidades, con excepción de las
resoluciones que dicte el juez de Trámite o el Tribunal.

A. Patrocinio letrado.
Un requisito común a todas las actuaciones judiciales es la exigencia del patrocinio letrado 169 . En lo
que se refiere al Tribunal de Familia este artículo expresamente determina su cumplimiento, eco de lo
dispuesto en el artículo 56 del Código Procesal. Ello resulta una garantía del derecho de defensa en juicio (art.
18, Const. Nac.) y al debido asesoramiento legal, evitando desventajas de una de las partes frente a quien
cuenta con él. De todas formas, esta regla posee una limitación en el artículo 829, como se verá, referido a la
presentación de la solicitud de trámite cuando media una razón de urgencia.

B. Elección del órgano.


La primera parte del precepto hace referencia al derecho de opción del actor sobre el órgano que
intervendrá, ya sea el Tríbu-

169 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. II-A, pp. 989 y ss.

109

de Familia o el juez de Paz Letrada 170 o los jueces de primera instancia descentralizados en los
Tribunal
lugares donde los hubiere m , remitiendo a lo ya expuesto en el artículo 827, primer párrafo, en cuanto a la
competencia en razón de la materia.
Según fuere el órgano elegido será el marco procesal de tratamiento del litigio, ya sea dando prioridad a la
inmediación y oralidad en los Tribunales de Familia l72 o los principios del proceso escriturario 173, conforme
las normas tradicionales del Código Procesal Civil y Comercial. Es decir, que la opción por un órgano,
cuando fuera procedente, también implicará la elección de un sistema procesal, aun cuando existan normas
comunes a ambos.

C. La etapa previa.
Una innovación y acierto remarcable de la ley 11.453 ha sido la concepción de un procedimiento
preliminar que se inserta como "etapa previa" al proceso de cognición. Constituyen notas características de
esta instancia, entre otras: a) su tránsito obligado, por regla "previo e imprescindible" para iniciar las acciones
del artículo 827, salvo los asuntos que no admiten demora o aquellos en que por su especial naturaleza resulte
improcedente la etapa previa; b) la informalidad de los trámites y su celeridad; c) la intervención del
Consejero de Familia ante quien se sustancian todas las actuaciones; d) la posibilidad de la colaboración del
Cuerpo Técnico Auxiliar 174 ; e) el objetivo central de obtener el acuerdo de las partes, fruto del intento de
conciliación que es la misión del Consejero. Todo ello se desarrollará en los Ítems siguientes. Véase supra §
4.d, 7, 16.

170 La competencia de los Tribunales de Familia y los Juzgados de Paz Letrada coinciden en aquellos casos en que estos últimos
órganos con materias más amplias (art. 61, párrafo I, inc. 2, aparts. a, c, e, i y párrafo II, incs. a, b, c, e, f, 11 del dec. ley 5827 según
reforma de la ley 10.571 y 11.978).
171 Ver supra nota 5.
172 Conf. arts. 828 a 852 del CPCC.
173 Conf. arts. 319, 320 ó 321 del CPCC según el tipo de proceso de que se trate.
174 Por cierto que la colaboración protagónica, "como un verdadero equipo", de todos quienes integran el órgano jurisdiccional,
resulta decisiva en esta etapa. ARABITO J. L., Acerca del texto agregado al CPCBA por la ley 11. 453, LL- 1994-D-720.

110

Tribunales y proceso de familia

a) Naturaleza.
Se ha discutido sí la etapa previa es jurisdiccional o no; si la actividad que en ella se desarrolla puede así
ser calificada. Quienes opinan que no lo es, se fundan en que aún no existe demanda y su desarrollo se lleva a
cabo ante el Consejero de Familia y no ante el juez de Trámite. En realidad, si bien es cierto que la demanda
no existe, la ley nos demuestra que no siempre un proceso se inicia con una demanda, como es el caso de una
medida cautelar175, o una diligencia preliminar 176, o una prueba anticipada 177, o la preparación de la vía
ejecutiva en el juicio ejecutivo 178 , supuestos en los que nadie dudaría de que se está ante una actividad
jurisdiccional enderezada a obtener un anticipo o resguardo para un proceso posterior. Asimismo, la etapa
previa aparece inserta en un verdadero proceso cuya dirección corresponde al juez de trámite. Pendiente la
etapa previa es quien resuelve cuestiones procesales como integrar la litis, ampliar el motivo de la
presentación, ordenar medidas cautelares, etc.; más aun, es quien decide la intervención o no del Consejero, la
admisibilidad de la etapa, la homologación de los acuerdos formalizados (arts. 831, 834, 835, 837). El
Consejero no es sino un funcionario del tribunal; es éste el que ejerce la función jurisdiccional 179 .
Incluso, la interposición de la solicitud de trámite, como la presentación de la demanda,, produce efectos
procesales y sustanciales. Por ejemplo, a partir de la fecha de la interposición de la misma se interrumpe el
curso de la prescripción liberatoria (arts. 295, 254 in fine, 4025, Cód. Civ., entre otros), y se emplea para
computar la obligación del pago de los alimentos (art. 642 CPCC). También produce efectos fiscales, como la
obligación de abonar la tasa de justicia. No cabe entonces poner en cuestión el carácter jur isdiccional de esta
etapa del proceso familiar.
b) Procedencia. Características.
Esta etapa previa se instauró por primera vez en la Provin-

175 Art. 209 y ce. del CPCC.


176 Art. 323 y ss. del CPCC.
177 Art. 326 del CPCC.
178 Arts. 523 y ss. del CPCC.
179 DÍAZ C. A., Instituciones de Derecho Procesal, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1972, v. II-A, pp. 16 y ss.
111

Berizonce-Bermejo-Amendolara

cia de Buenos Aires por la ley 11.453. En ésta se contempla laautocomposición del litigio dentro del mismo
órgano, a cargo de un funcionario específico denominado Consejero de Familia. Se recepta así la tendencia
general sobre los medios alternativos de resolución de conflictos, a lo que no escapa el proceso de familia.
Supra § 2, 3, 4.
De la tríada clásica "mediación-conciliación-arbitraje" la ley, en más de un momento, abre sus puertas a las
dos primeras. Se pretende de tal forma que las propias partes -con el conocimiento especialísimo que ellas
poseen de su propia vida privada- puedan llegar a un acuerdo que supere las diferencias. Este es precisamente
el objeto central de la etapa previa.
Esta fase del proceso -se podría decir con exclusividad- trata de lograr una especie de justicia
"autocompuesta", "descentralizada": son las propias partes quienes intentan -con ayuda del Consejero y de los
profesionales que los asisten- superar el conflicto. Por ello sería una especie de justicia "personalizada" 180.
Esta etapa puede analizarse desde distintas aristas. Por un lado, oír a las partes simplifica el litigio pues
no habría agravio si se obtiene lo deseado; así se evitarían también conflictos futuros por incidencias
motivadas en modificaciones. Por otra parte, son los propios litigantes a quienes se les da la posibilidad de
recomponer la tranquilidad familiar, tarea en la cual antes fracasaron. Se trata de fortalecer y apoyar a una
familia en crisis. Si el acuerdo se logra por las propias partes, su cumplimiento se obtiene por la adhesión,
pues refleja la intención y voluntad de ellos. Su aplicación descansa en la persuasión y no en la fuerza, pues
existe un "compromiso" de los intervinientes. Es lo que en el derecho norteamericano se denomina the
compliance enforcement181. Se obtiene de las partes paz y cooperación en sus relaciones y razonabilidad en los
tratos recíprocos 182, sin existir ganadores ni perdedores 183. Supra § II, 7.

180 GARAPÓN A., juez y Democracia, Flor de Viento Ediciones, España, 1997,p.145.
181 GARAPÓN A., ob. cit., pp. 251, 253.
182 CUETO RÚA J., Normas para el nuevo tiempo, Rev. Libra n" 2,1992, p. 9.
183 DE CHOCH DE SCHIFFRIN A., Una nueva mirada, Rev. Libra n° 2, 1992, p.29.

112

Tribunales y proceso de familia

Distintas fueron las experiencias de la inserción de la mediación en nuestro país. Por ejemplo, en la
Provincia de Buenos Aires se siguió un camino diferente al de la ley 24.573 en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras que en la primera se empezó a mediar en los temas de familia, en la segunda éstas fueron por regla
las cuestiones excluidas. Una diferencia sustancial, entre otras, radica en que en la etapa previa la mediación
se desarrolla dentro del propio órgano 184, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el cuerpo de mediadores
es ajeno al Poder Judicial185.
Sin embargo, los defensores del sistema alientan proyectos de expansión de la mediación a nuevas materias
inicialmente no incluidas, siempre que sean factibles de autocomposición 186 .
Se ha discutido si la función del Consejero es de conciliación o mediación l87. La respuesta dependerá del
criterio de clasifica-

184 BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 579, 601 y ss.
185 No obstante debe mencionarse que el panorama tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires es
más complejo, pues en ambos ámbitos hay grupos privados que ayudan e interactúan con la mediación.
186 En favor de la mediación también fueron las conclusiones de las VII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial y
Procesal, Junín, 1996. En lo referente a nuevos proyectos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ver Proyecto de Ley de Mediación
familiar, ED-163-1250. Mediación y Conciliación. Dictamen Aprobado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de
Buenos Aires, sobre el proyecto de ley sancionado por el Senado de la Nación el 29-3-95, ED-162-1253. Ray J. D-, Proyecto de Ley de
Mediación y conciliación. Comunicación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, ED-162-1252. Entre otras propuestas
de ampliación de la mediación a temas de familia en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran el Proyecto de mediación familiar de la
entonces Diputada Nacional Graciela FERNÁNDEZ MEIJIDE, el Proyecto de ley de mediación familiar de la Diputada Nacional María Laura
LEGUIZAMÓN y el Proyecto de creación del foro de familia del Diputado Nacional Gastón H. ORTIZ MALDONADO. Asimismo en la
Provincia de Buenos Aires, el Anteproyecto de ley sobre mediación del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires; Proyecto
de ley del Diputado Germán CARBALLAL y otro del Diputado Luis Enrique LUGONES.
187 Sobre qué es mediación y la importancia de ésta, existe numerosa bibliografía por ej. WILDE Z. y GAIBROIS L. M., Qué es la
mediación, 1994, Abeledo- Perrot; WETZLER MALBRÁN R., Sería una lástima (algunas reflexiones sobre la mediación como instancia
obligatoria previa en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo), ED-164-1186; FERNÁNDEZ LAMOINA M. R., Los abogados y la media-
ción, ED-163-1260. ZANNONI E. A., La mediación obligatoria prejudicial y el

113

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ción empleado. De atenderse al órgano que realiza el acto y considerarse que sólo el juez es quien concilia, se
dirá que la tarea del Consejero es una mediación pues no es juez; si se considerara que la mediación es de
naturaleza extrajudicial entonces la tarea del Consejero es una conciliación por pertenecer al órgano; de
evaluar la técnica empleada en el avenimiento, como mencionan algunos que en la mediación son las propias
partes quienes hacen la propuesta siendo el mediador un tercero que sólo procura el acercamiento de las partes
-a diferencia del conciliador de quien surgen propuestas-, entonces la etapa previa será mediación o
conciliación según la técnica empleada en cada caso, pudiendo variar incluso durante la propia dinámica de la
audiencia.
Sea como fuere, esta clasificación no posee más que interés doctrinario, pues lo trascendente en último
análisis es la búsqueda y articulación de un método eficiente para la autocomposición de los conflictos
familiares; y, en la experiencia bonaerense parece notoria la eficacia práctica del sistema de la etapa previa 188
c) Obligatoriedad.
El tránsito por el etapa previa es obligatorio pues no se puede obviar esta fase del proceso. Distinto es
hablar de la obligatoriedad de concurrir a las audiencias que en esta etapa se fijen. Para el demandado la
comparecencia queda librada a su voluntad. Pero la incomparecencia no detiene el curso de la acción en
marcha.

servicio de justicia en la Capital Federal (a propósito de la ley 24. 573) LL 1996-C-1314; WAGMAISTERA., La mediación y los abogados
de familia. Derecho de Familia no 12, 1998, 111; GÓMEZ V., Qué nos trae el proyecto de Ley de Mediación Familiar, Derecho de Familia
ns 12, 1998, 127; SCHIFFRIN A., Mediación en casos de familia Derecho de Familia no 12, 1998, 99; SCHEINQUERMAN D. A., La
incorporación de la mediación familiar en el marco de la ley 24. 573, La Ley Suplemento de Resolución de Conflictos 18-9-98;
BEKERMAN J. M., Mediación familiar: su concepto y práctica desde una experiencia pluricultural e interdisciplinaria, JA 18-11-98;
URIARTEJ. A., PAGANO Luz M., Mediación familiar: primeros desarrollos en nuestro derecho, JA 1994-IV-956; HIGHTON E., Pautas
para mediadores: tenencia, guarda, visitas y la amplitud de posibilidades de la mediación. Derecho de Familia no 12, 1998, 7; CUETO
RÚA J. C., Cómo
mediar LL 20-7-98; APESTEGUIA C. A., El nuevo reglamento disciplinario para la actuación de los mediadores, LL Actualidad 22-10-88;
ARAZI R., Mediación, audiencia preliminar y prueba en la ley 24.573, LL, 1996-A, p. 1254.
188 Véase supra § 7, 8 y estadísticas infra nota 190.

114
Tribunales y proceso de familia

De no concurrir el actor, no se activará el proceso, a la espera de una manifestación expresa


de su intención en cuanto a la acción ejercida. Depende del criterio de gestión que se adopte; el
órgano podrá permanecer inactivo ante esta situación o impulsarlo fijando oficiosamente una nueva
audiencia bajo apercibimiento de tener al solicitante por desistido de su pretensión. La
comparecencia al acto constituye una carga procesal, cuyo incumplimiento no trae otra
consecuencia que la paralización de hecho de los trámites, sin que permita dar por concluida la
etapa previa, y por ende deteniendo el paso hacia la etapa de conocimiento.
En el caso de incomparecencia de la demandada, estando debidamente notificada, no se la
puede obligar a asistir con el auxilio de la fuerza pública, sí bien como toda omisión procesal posee
consecuencias ya sea explícitas o implícitas. El legislador omitió una regulación específica, por lo
que la única derivación será que el proceso continúe para no perjudicar al accionante por la actitud
reticente de la contraria. Sin embargo, parece preferible prever una presunción simple de verdad
de los hechos, como se establece en el proyecto de reformas del CPCBA de 1997-98 189 . De todos
modos, las ventajas de la instancia previa han sido manifiestas 190.
El tránsito por la etapa en análisis tiene una excepción, cuando se desconoce el domicilio de
la contraria no obstante el libramiento de los oficios para su averiguación, conforme el artículo 145
del CPCC, por lo que no se le podrá notificar la audiencia de conciliación. En tal caso se concluye
la etapa previa, pues el Defensor de Pobres y Ausentes -quien por ley intervendrá en su
representación- no tiene otra alternativa que litigar. Por ello no es procedente la publicación de
edictos.

189 En el art. 312, cuarto apartado, del proyecto, donde se incluye a un funcionario conciliador, que ejerce
funciones similares a las del Consejero, se estableció que la incomparecencia implica una presunción simple de verdad de
los hechos.
190 Ver estadísticas en MORELLO A. M. y BERMEJO R, Los procesos de familia, cuando se apaga la centuria, El
Der., 1998, supl. 29-7-98. AMENDOLARA Z. y BOMBELLI J., Tribunales colegiados de Instancia única, vistas desde el
fuero de familia (ley 11.453), ponencia presentada en las VIIIJornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial y
Procesal, Junih, 1998. En ambos casos se explica que la conciliación ante el Consejero se logra entre e l 70% y el 90 % de
los casos que concurren ante ese funcionario.

115

Berizonce-Bermejo-Amendolara

A esta vía la transitan todas las cuestiones susceptibles de ser autocompuestas, aun cuando las partes
expresen que lo intentaron extrajudicialmente y resultó infructuoso.
La ley establece las excepciones a la apertura de la etapa previa para los asuntos que no admitan
demoras o cuando por la naturaleza del litigio no sean procedentes. Esto último se configura:
1) en materias que versen sobre derechos indisponibles, por ejemplo en la insania, o el desconocimiento
de paternidad, la pretensión de nulidad de matrimonio, o la adopción;
2) o cuando la conciliación es innecesaria, como en el caso de un acuerdo para homologar;
3) o es improcedente por tratarse de una medida cautelar inaudita parte;
4) o por la urgencia en su tratamiento, como en el caso de la ablación de órganos 191.
Por lo general se exceptúa en los casos que esté el orden público comprometido, mas ello admite
excepciones pues no se lo sustrae de la etapa previa cuando el tránsito por ésta coadyuva a simplificar el
proceso, sin violar normas de carácter general. Por ejemplo, en el caso de una pretensión de reconocimiento
de paternidad se confiere intervención al Consejero a los fines de acordar la realización de las pruebas
biológicas. Con los resultados de las pruebas se celebrará una nueva audiencia a los fines de consensuar el
reconocimiento y comprometerse el demandado a comparecer espontáneamente ante el Registro para
concretarlo, o bien para hacer constar en el acta ante el Consejero el reconocimiento efectuado y elevar la
causa al Tribunal para evaluar la homologación del acuerdo y en su caso, oficiar al Registro para tomar debida
nota 192 .
Pueden suscitarse también casos urgentes -como reintegro de hijo o exclusión del hogar- en los que no
obstante la premura en su solución, resulta conveniente transitar la etapa previa para tratar de avenir a las
partes y llegar a una decisión consensuada.
Se trata de evitar de ese modo la ejecución de una decisión judicial inesperada y sorpresiva para la contraria.
Atendiendo al carácter especial de las relaciones de familia en la que debe intentarse proteger los afectos
inherentes a los vínculos biológi-

191 Art. 22 de la ley 22.193.


192 Art. 248 del Código Civil.
116

Tribunales y proceso de familia

eos, o al menos detener su deterioro por decisiones judiciales 193, siempre es más favorable la
autocomposición del litigio que una solución impuesta. Supra § 2, 3.
No obstante, si la contraria no concurriera al proceso prosigue según corresponda.
d) Formalidades.
En la etapa previa las actuaciones serán sin formalidades: en principio no hay traslados de
demanda ni sustanciación alguna; no se acompañan copias de la documentación agregada con la
solicitud de trámite al notificarse la audiencia a la contraria, ni es viable plantear su omisión siendo
obligatoria la instancia de conciliación 194. Tampoco procede la nulidad en caso que no se hubiese
notificado con la antelación suficiente.
El informalismo tiende a evitar que cortapisas formales limiten la intervención del Consejero.
Sin embargo, el respeto a las formas es una garantía que poseen las partes al igual que un
resguardo para el mismo Tribunal, en caso de su intervención posterior de no arribarse a una
solución consensuada, o por incidentes que puedan plantearse referidos a convenios
homologados.
Las notificaciones hechas en legal forma, contar en las audiencias con debido patrocinio letrado, el
planteamiento de cuestiones de competencia en la etapa previa, entre otros supuestos, son pautas
formales que deberán atenderse para evitar nulidades posteriores o la generación de actos
inexistentes, por ejemplo por carecer de firma el acta.
La norma deja a salvo las resoluciones del tribunal o del juez de trámite, las que deberán
respetar las formalidades legales como garantía del debido proceso.
Si bien no se encuentra expresamente previsto, conforme al artículo 336 del CPC y su
doctrina en esta oportunidad el juez de

193 En estos casos se fijó audiencia con e] Consejero al día siguiente o a los dos días, lo que en la práctica no
implica una dilación en la intervención de la justicia. Asimismo es usual que el Consejero envíe un asistente social para
tener un anticipo de los hechos, al ig-ual que un informe de ese profesional. En muchas oportunidades los casos no son tan
urgentes como parece cuando se plantean y permiten la intervención más adecuada del tribunal.
194 Ver MORELLO A. M. ; SOSA G. L., BERIZONCE R. O. y TESSONE A., Manual de Códigos Procesales en lo Civil
y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, Piálense, 2a. ed., 1997, p. 733.
117

Berizonce-Bermejo-Amendolara

trámite podrá realizar oficiosamente el control de la competencia. En consecuencia, con la presentación de la


solicitud de trámite y al abrir la etapa previa -que luego se describe- el juez debe verificar la concurrencia de
los presupuestos procesales y, en su caso, rechazarla ya sea por incompetencia del órgano (supuesto de un
divorcio cuando el último domicilio conyugal no hubiera tenido asiento en el Departamento Judicial), o
carecer de legitimación ad processum quien reclama (por ejemplo si la madre peticiona alimentos por un hijo
mayor de edad), etc. Sin perjuicio de las excepciones que en su momento puedan deducir las partes y que
serán resueltas en oportunidad del artículo 843, inciso 6; y aun de los planteos que con igual fundamento, si
bien con carácter excepcional, podrían introducir en la etapa previa para la decisión temprana del juez de
trámite, cuando la cuestión fuera manifiesta o pudiera probarse sumariamente.
El artículo 336 del CPCC sobre improponibilidad objetiva de la pretensión 19S, también se aplica a la
solicitud de trámite. Si del motivo de la presentación surge la imposibilidad de su planteamiento
jurisdiccional o si existieran dudas de ella, cabe solicitar expresamente su aclaración (art. 34 inc. 5, ap. b,
CPC).
Así, corresponde rechazar in limine las peticiones de homologación de acuerdos que violen el orden
público o sean contrarios a la moral o a las buenas costumbres.
Algunas aclaraciones terminológicas son necesarias. En efecto, existe cierta imprecisión pues la norma
no alude al "actor", sino que se refiriere a "toda persona que peticione", por lo que es usual denominarlo
"peticionante", y a la citada, "la requerida" o "la contraria". Se distingue así a esta fase de la posterior de
conocimiento. Mas no existiría ningún obstáculo para considerarlos como "actor" y "demandado" en la etapa
previa, pues existe ya una controversia planteada ante el órgano jurisdiccional, aun cuando deba transitarse
inicialmente por una instancia de autocomposición.
También es consecuencia de la informalidad del procedimiento que en la audiencia con el Consejero puedan
introducirse cuestiones no planteadas inicialmente en la solicitud de trámite. Así

195 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., v. IV-B, pp. 112 y ss.

118

Tribunales y proceso de familia

por ejemplo, si el objeto de la presentación fue un régimen de visitas y las partes desean acordar también la
tenencia y los alimentos de los mismos menores, se puede plantear la ampliación del objeto. En algunos
Tribunales el juez de trámite se expide sobre esa ampliación. Y, si la admite, ordena modificar los Libros de
Secretaría e informar a la Receptoría General de Expedientes.
En otros derechamente se homologa el acuerdo que comprende también las nuevas cuestiones introducidas.
e) Confidencialidad.
La ley no establece si la etapa previa debe ser confidencial o no. A diferencia de otras legislaciones que
expresamente lo aclaran -p.e., el art. 11 de la ley 24.573-, la ley 11.453 guarda silencio al respecto.
Es la buena doctrina considerar que por ser la reserva un elemento de esencia de la mediación 196, aun
sin haberse previsto explícitamente, también está presente en la intervención del Consejero. De ese modo se
asegura la mayor libertad de las partes para proponer fórmulas solutorias, sin temer que lo dicho se use en su
contra. Esta garantía permite un diálogo más abierto y franco, especialmente ante un funcionario que luego se
apartará del proceso y que tampoco posee potestades decisorias. El proceso familiar se desarrolla en una
suerte de compartimientos estancos en cuanto a los hechos: el primero ante el Consejero, donde lo
manifestado en las audiencias no podrá usarse como prueba y el segundo ante el tribunal, donde a través del
principio de inmediación plasmado en la audiencia preliminar y en la vista de causa, logrará su
convencimiento para decidir.
El único límite a la confidencialidad de la etapa previa lo constituye la comisión de delitos de orden
público, que deberá denunciarse a la autoridad penal competente para la investigación del caso.

196 Sobre el tema de la confidencialidad, ver ORREA J. M., Apostillas sobre la confidencialidad del mediador.
Suplemento de Resolución de Conflictos LL 24-2-97. CARATO A. B., Etica del mediador. La confidencialidad,
Suplemento de Resolución de conflictos LL 16-7-98, LÓPEZ PAURA N. V., La confidencialidad en el proceso de la
mediación, Suplemento de Resolución de conflictos 28-10-97; ALTRIERI W. J., Confidencialidad. Principio fundamental
del proceso de mediación. Suplemento de Resolución de conflictos LL 18-12-97.

119

Berizonce-Bermejo-Amendolara

f) Domicilio constituido.
Al iniciarse el trámite, con la solicitud, se debe constituir domicilio a los fines procesales. Asimismo, si
se modificara deberá notificarse (art. 42 CPCC).
Se ha planteado si subsiste el domicilio constituido en la etapa previa para el proceso de conocimiento
posterior si el conflicto no se superó. No hay uniformidad jurisprudencial al respecto.
La postura de algunos Tribunales se basa en notificar el traslado de la demanda al domicilio real 197, conforme
lo pauta el artículo 338 del CPCC, mientras que otros tienen por válido el que se constituyera durante la etapa
previa. Esta dicotomía se resuelve en el proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Comercial de 1997-
98 al disponer expresamente la subsistencia del domicilio constituido por el plazo de seis meses desde que
cesa la intervención del funcionario conciliador 198.
En cambio, no se duda en la permanencia del domicilio constituido en la etapa previa cuando ésta concluyó
con un acuerdo y se homologó, con el objeto de notificar las incidencias posteriores si las hubiere.
g) Caducidad de instancia.
Cabe preguntarse sobre si la instancia se abre con la solicitud de trámite o con la demanda, cuestión
práctica dado que una respuesta u otra repercutirá en el cómputo del plazo de caducidad de instancia en esta
fase.
En principio si esta etapa se activa por el propio órgano después de presentarse la solicitud de trámite, se
evitan inactividades procesales y el tema pierde virtualidad. Si existiere algún obstáculo a su impulso, por
ejemplo, desconocer el domicilio de la contraria, o no acreditar la legitimación, se puede intimar a su
cumplimiento dentro de un plazo a fijar por el tribunal, bajo apercibimiento de tener a la peticionante por
desistida de su petición 199 .

197 Por ejemplo. Tribunal de Familia na 1 y 2 de La Plata.


198 El Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires cit. en nota al
pie 67 resuelve este inconveniente pues expresamente prevé la validez del domicilio constituido en oportunidad de
intervenir el funcionario conciliador para el proceso posterior, para el caso que la demanda se interponga en el plazo de
los seis meses siguientes (art. 315 inc. 4).
199 Solución receptada por la reforma al Código Procesal por ley 12. 358.

120

Tribunales y proceso de familia

Esto no causa perjuicios futuros, sino que en tal caso, deberá ésta posteriormente presentar una nueva
solicitud de trámite para transitar la etapa previa que tramitará por ante el mismo tribunal por aplicación de lo
normado por el artículo 830 del CPCC.
h) Apertura de la etapa previa o radicación directa ante el tribunal.
La norma contempla ciertos supuestos para la radicación directa ante el tribunal, lo que resolverá el juez
de trámite, según considere que el litigio merite o no la etapa previa.
La apertura o no de esa etapa queda librada a la discrecionalidad del juez de trámite, quien en ciertos
supuestos, aun habiendo cuestiones susceptibles de concillarse, puede resolver la radicación directa ante el
órgano. La ley no especifica cada materia, sino que establece el principio general 200 .
No obstante, de denegarse el trámite de la etapa previa por ante el Consejero, esa resolución no causa un
agravio irreparable pues la conciliación podrá realizarse ante el juez de trámite o el órgano en pleno. Por
ejemplo en el caso de los alimentos, en oportunidad de la audiencia preliminar del artículo 636 del CPCC se
debe intentar la conciliación 201.
También puede pensarse en la posibilidad contraria: que el juez de trámite remita la causa al Consejero
en oposición a la intención de alguna de las partes. El perjuicio que puede alegar es el tiempo natural que
implica su tránsito, lo que nunca puede ser irreparable pues no se obstaculiza el dictado de una medida
cautelar.
De todas formas una y otra decisión del juez de trámite –ya sea dar o no intervención al Consejero-
puede impugnarse por medio del recurso de reposición, por tratarse de una providencia simple (art. 838,
CPC).

200 Un ejemplo posible son los procesos especiales como el proceso de alimentos. Ciertos tribunales, interpretando
que debe aplicarse el proceso especial regulado en los arts. 635 y ss., conf. art. 838, en el cual no se prevé la etapa previa,
no remiten este proceso al Consejero, tramitando directamente por el proceso especial. La Comisión de Derecho de
Familia del Colegio de Abogados de La Plata ha adherido a esta postura.
201 Ver sobre este proceso específico comentario al art. 838.
121

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Jurisprudencia.
Incomparecencia
Cítese a audiencia ante el Consejero de Familia bajo apercibimiento de resolverse la petición de régimen
de visitas provisorio solicitado.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-1070, 7 de diciembre de 1995.
La inasistencia del progenitor a las audiencias ante el Consejero, las constancias de autos, edad del
menor, materia de la especie y normativa de aplicación, configuran extremos suficientes para dar por
cumplida la etapa conciliatoria previa y admitir cautelarmente el reintegro del hijo.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, RSI-9-95, 2 de mayo de 1995; Tribunal de Familia número 1
de La Plata, causa 879-05-96, 2 de septiembre de 1996.
La inasistencia del demandado a la audiencia debidamente notificada, sumado al informe del Asistente
Social y al dictamen del Asesor, permite disponer con carácter cautelar la exclusión
del hogar (arts. 231 del CC, 237 bis del CPCC) 202 .
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, RSI-11-98, 3 de julio de 1998.
Comparecencia personal
Resulta inaplicable la publicación de edictos durante el trámite de la etapa previa. Ello así pues en
definitiva de fracasar la notificación la intervención del Defensor Oficial excedería su competencia, válida a
los fines de un proceso contradictorio (art. 341 segundo párrafo del CPCC) pero no extensiva a una etapa
esencialmente conciliatoria.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, RSI-777-96, 19 de junio de 1996.
Materias sujetas a conciliación
La calificación de conciliable o no de la materia litigiosa no está sujeta a la apreciación de las partes sino
a la voluntad de la ley.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-7852,14 de septiembre de 1998.

202 Véase supra § 11, a. 1.

122

Tribunales y proceso de familia

Materias excluidas de la conciliación o improcedencia de la


apertura de la etapa previa
Habida cuenta de que de los motivos fundantes de la petición no surge posibilidad de intervención válida del
Consejero de Familia, por encontrarse comprometido el orden público, deberán radicarse los autos
directamente ante el Tribunal.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-37, 16 de mayo de 1995; Tribunal de Familia
número 2 de La Plata, causa G-3395, 27 de diciembre de 1995.
Encontrándose comprometido el orden público en el pedido de nulidad de matrimonio radiqúese la
causa directamente ante el Tribunal.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-6478, 20 de marzo de 1998.
No habiendo sido fructífera la intervención del Consejero en el régimen de visitas, radiqúese
directamente ante el Tribunal la causa iniciada entre las mismas partes por tenencia.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-7.100, 3 de marzo de 1998.
Dése intervención al Consejero de Familia en cuanto a la medida cautelar solicitada y estése a la
celebración de la audiencia ante éste.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa F-983, 12 de marzo de 1996.
No corresponde la apertura de la etapa previa en cuanto a la petición de nulidad de matrimonio.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-6478,18 de marzo de 1998.
Corresponde directamente la radicación ante el Tribunal de la petición de adopción-
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, 20-12-95.
Obligatoriedad
El curso por la etapa previa es indisponible a las partes.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, RSI-807-96.
Informalidad
En razón del principio de celeridad procesal el juez de trámite puede resolver en ocasión de la etapa
previa las incidencias planteadas con anterioridad al momento de la oposición de excepciones, si la cuestión
fuera manifiesta o pudiera ser probada sumariamente.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-191.
123

Berizonce-Bermejo-Amendolara

No ha lugar a la nulidad planteada por no notificar a la contraria de la audiencia ante la Consejera con
tres días de anticipación, atento la informalidad y celeridad que caracteriza a la etapa previa (art. 828 2do.
párrafo CPCC).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa F-2838, 28 de abril de 1998.
La iniciación de la etapa previa produce efectos fiscales como la obligación de abonar la tasa de justicia.
Tribunal de Familia número 1 La Plata, causa 594, 14 de febrero de 1996; causa 653, 4 de marzo de
1996.
Siendo planteada la incompetencia del órgano en oportunidad de ejercer sus derechos en el ámbito
informal propio de la etapa previa, sin duda no se consintió la competencia de este Tribunal y la excepción
sub-examine de incompetencia fue incoada en tiempo oportuno (arg. art. 345 inc. 1 del CPC).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-5344, RSI-1171-98, 12 de agosto de 1998.
El examen de los requisitos legitimantes lo debe efectuar el juez de la causa, sin que pueda ser suplido
por la evaluación del profesional interviniente en una compulsa previa y externa de la documentación que en
copia se adjunta.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, RSI-543-95, 30 de noviembre de 1995.
Rechazo in limine de la demanda
Advirtiendo la improcedencia de la vía elegida de reconocimiento de hijo de un menor inscripto a
nombre de un tercero, y atento la indisponibilidad de la materia que remite obligadamente a las acciones
previstas en el Libro Primero, Sección Segunda, Título 2do., Capítulo 9 del Código Civil, recházase in limine
la petición efectuada.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa F-1925, RSI-203-97, 18 de marzo de 1997.
Corresponde rechazar in limine la pretensión de rectificar una partida de defunción cuando de las
circunstancias expuestas en el escrito de inicio y documentación adjunta surgió que resultaba llamada a
intervenir la autoridad penal de conocimiento del hecho.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa F-2640, RSI-1016-96, 19 de septiembre de 1996.
124

Tribunales y proceso de familia

Corresponde desestimar in limine la petición de homologación de un acuerdo celebrado entre


el pretenso progenitor, la madre biológica y quien consta como progenitor en la partida de
nacimiento, reconociendo la filiación en favor del tercero reclamante, pues atento la clara
normativa inserta en el código sustantivo sobre filiación (arts. 250, 253) no resulta viable ventilar
la cuestión en debate mediante la vía impetrada.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2915, RSI-982-96, 12 de septiembre de
1996.
No admite la legislación vigente la manipulación deliberada en lo que respecta a la filiación e
identidad de las personas, para lo cual ha instrumentado el legislador un sistema de protección de
aquélla, integrada por pruebas y presunciones aptas para arribar a la verdad, excluyendo la
posibilidad de acuerdos o transac-
ciones (arts. 253 del Código Civil, 307 y ce. del Código Procesal Civil y Comercial).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2915, RSI-982-96, 12 de septiembre de
1996 (del dictamen del Señor Agente Fiscal).
Atento la clara normativa del artículo 67 del Código Civil recházase in limine la demanda
incoada pues no se puede promover formal acción de reclamación de estado de un hijo aún no
nacido.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, RSI-1460-96, 19 de diciembre de 1996.
Confidencialidad
No obstante la confidencialidad de la etapa previa, la comisión de delitos de orden público
debe comunicarse a la autoridad penal correspondiente para la investigación del caso.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causas G-324, G- 1705.
Caducidad de instancia
Para que la caducidad de instancia se produzca, es necesario que haya instancia, es decir una
litis sometida a decisión judicial, al igual que la caducidad de la etapa previa carece de virtualidad
si esa etapa concluyó.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, RSI-1739-97, 23 de octubre de 1997.

125

Berizonce-Bermejo-Amendolara

25. Trámite.
Art. 829: Trámite. La etapa previa se promoverá mediante la presentación de "solicitud de trámite" ante
la Receptoría General de Expedientes, de conformidad a la reglamentación que establezca la Suprema Corte
de Justicia, pudiendo la misma presentarse sin patrocinio letrado cuando razones de urgencia lo justificaren.

A. Trámite de la etapa previa.


Se denomina "solicitud de trámite" a la planilla con la que se abre la intervención del Tribunal. Es un
formulario con los datos del peticionante y su patrocinante o apoderado donde deberá constituir domicilio,
denunciar el real de ambas partes e indicar el teléfono o fax 203, la materia del proceso, la documentación
acompañada y hacer una síntesis de los hechos motivo de la presentación 204. Para el caso de existir más de
un actor o más de un demandado debe confeccionarse una planilla de anexo. Estos datos son una síntesis de
los requisitos exigidos en el artículo 330 del CPCC.
La planilla se presenta en la Receptoría General de Expedientes, donde de inmediato se procede a
designar por sorteo al tribunal que intervendrá. Para mayor agilidad, a diferencia de las causas que la
Receptoría General de Expedientes recibe para los juzgados en lo civil y comercial, en el mismo acto se
reintegra al presentante la solicitud, en la que consta el Tribunal interviniente y toda la documentación
presentada a los fines que éste la presente directamente ante el órgano, agilizando así el trámite 205.

203 Esta es una novedad que también se contempla en el proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Comercial de 1997-98
como una forma de agilizar al proceso.
204 Esta planilla de solicitud de trámite fue ideada por la Subsecretaría de Planificación de la Suprema Corte.
205 Este sistema es similar a] que rige en la Justicia Nacional de la Ciudad de Buenos Aires. La idea que inspiró este cambio en
Ja Provincia estuvo dirigida a una más rápida intervención del órgano. De todas formas la Receptoría confecciona listas con las causas
iniciadas, de forma tal que si una vez sorteado el tribunal la parte o su letrado demoraran en presentarse ante el órgano -o directamente no
concurrieran- igualmente Receptoría tendría un control de las causas iniciadas.

126

Tribunales y proceso de familia

La Receptoría General de Expedientes, en oportunidad de la presentación de la solicitud debe informar


si existe otra causa planteada entre las partes ante algún Tribunal de Familia, a fin que aquel que primero
hubiera intervenido en un conflicto suscitado en la familia -aun cuando no se trate de cuestiones vinculadas-
continúe interviniendo en todos los planteos futuros 206 . Esta información -además- evita cuestiones
posteriores de acumulación o litispendencia, en respeto al principio de celeridad y economía procesal. Si no
se solicita radicación al momento de interponer la solicitud de trámite y existe otra causa, o incluso la misma,
dos órganos intervienen en forma paralela provocando un dispendio jurisdiccional innecesario y la
posibilidad de sentencias contradictorias; lo que deberá subsanarse de oficio 207 cuando se tome conocimiento
o bien al decidirse la correspondiente excepción.
Junto con el mencionado formulario se debe acompañar la documentación que acredite el título por el que se
reclama -a los fines de determinar la legitimación activa y pasiva- además de dar cumplimiento con las cargas
impositivas (pago de tasa y sobretasa de justicia) y provisionales, salvo los supuestos de exención 208
208 Una característica del actual proceso de familia es que no se debe anexar la demanda a la solicitud de
trámite. En el caso de adjuntarse -incluso quizás por costumbre profesional- existen dos criterios. Algunos
Tribunales la desglosan y reintegran al presentante y otros la mantienen en el expediente como un escrito más
pero sin producir los efectos inmediatos propios de la demanda, por lo que al notificar la audiencia con el
Consejero no se da traslado de ella209. En este último supuesto se ha considerado que la demanda sería un acto
sujeto a condición suspensiva, pues

206 Ver lo comentado en cuanto al criterio de prevención en el art. 827 delCPCC.


207 Cuando existió una omisión de Receptoría -lo que puede ocurrir con las causas iniciadas antes de la creación del fuero-, y
surge en la audiencia con el Consejero, corresponde la subsanación por el juez de trámite.
208 Art. 242 de la ley 10397 (Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires).
209 Tribunal de Familia no 2 de La Plata, Causas G-4021, G-1271, G- 7503, entre otras.

127

Berizonce-Bermejo-Amendolara

carecería de efectos hasta concluir la etapa previa sin acuerdo y el accionante reiterare su intención de dar
traslado de la misma.
Es decir que estaría sujeta a una manifestación de voluntad oportuna de quien la presentó prematuramente, a
fin de que, si fuere del caso, la modifique o adecué.
La circunstancia de acompañar la demanda brinda la posibilidad de conocer con mayor exactitud los
presupuestos tácticos que se omitan en el escueto espacio del campo "exposición de motivos" de la solicitud
de trámite, pero puede atentar contra la predisposición de la parte a conciliar, aumentando la conflictividad.
Asimismo el adjuntarla crea una suerte de desigualdad entre las partes, porque una de ellas planteó todos los
argumentos -que desde que se incorporaron al expediente se leyeron- pero a la contraria no se le permite
hacerlo o replicarlo.
En el caso de no acompañarse la demanda, las partes estarían en paridad de condiciones en cuanto ninguna
describió los hechos de la litis según su entender, aumentando la opción de conciliar, si bien el Consejero
desconocerá las circunstancias fácticas que lo acerquen con mayor celeridad a las opciones de solución del
litigio.
De todas formas el tránsito por la etapa previa puede hacer que las partes modifiquen el enfoque de sus
pretensiones y defensas, por lo que de haberse acompañado la demanda en esa oportunidad igualmente luego
podrá modificarse su contenido. Ello es propio y típico de los conflictos de coexistencialidad (supra § 3, 7,
10).

B. Patrocinio letrado en la etapa previa.


El artículo 829 in fine prevé la posibilidad de presentarse sin patrocinio letrado cuando razones de
urgencia lo justifiquen, principio que por otra parte admite la interpretación del artículo 56 del CPC 210 .
El espíritu de la norma es permitir el inmediato acceso a la justicia, aunque sólo se refiere a la
presentación de la solicitud de trámite, pues al concurrir a la audiencia deberá contar con patrocinio letrado.
Esta sería una excepción -si bien de carácter

210 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit, v. II-A, pp. 989-992.
128
Tribunales y proceso de familia

temporal- a lo establecido en el artículo 828 primer párrafo, pues pasada la urgencia deberá estarse a lo
dispuesto por la norma mencionada. Más allá de los obstáculos prácticos (p.e., para completar la solicitud de
trámite) se tiende a desformalizar los trámites y a posibilitar en concreto el acceso de todas las personas 2n ,
por sí mismas, al Tribunal.
Como ya se ha destacado, los Consejeros de Familia tienen asignados importantes funciones en punto al
asesoramiento y orientación de las partes, contando con el auxilio y cooperación del cuerpo técnico auxiliar.
Es a todos ellos a quienes compete, en este tramo inicial, articular los mecanismos para en concreto mostrar el
perfil de "justicia auxiliatoria", de colaboración y "acompañamiento" a través del apoyo a las partes,
particularmente a las más débiles (supra § 3, 7).
La finalidad de la flexibilidad es evitar que requerimientos formales, aun uno tan trascendente como el
del patrocinio, obstruyan la intervención oportuna de la justicia frente a la petición directa del interesado. En
consecuencia, el pedido de intervención del Tribunal es la única petición que podrá hacer sin patrocinio, luego
de lo cual se requerirá el auxilio letrado que garantiza su derecho de defensa.
La presencia del abogado en la audiencia con el Consejero es una garantía de defensa enjuicio, por los efectos
de la manifestación de voluntad de las partes. Tal asesoramiento se requiere ya sea para conciliar el caso o
para concluir la etapa previa, pues la parte debe estar en condiciones de evaluar las consecuencias o efectos de
una u otra decisión. Si no pudiera ser posible por alguna razón la presencia del letrado en el acto, las
soluciones podrían ser la fijación de una nueva audiencia a la que deberá asistir con letrado o bien optar según
las circunstancias por realizarla con el compromiso de ratificar lo actuado en determinado plazo; si así no se
hiciere, caería lo actuado. El juez de trámite resolverá entonces sobre la continuación del proceso o fijará
previamente una nueva audiencia.

211 Las personas carentes de recursos cuando concurren al tribunal generalmente lo hacen asesoradas por la Defensoría de Pobres
y Ausentes o por abogado del Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados.

129

Berizonce-Bermejo-Amendolara

C. Receptoría General de Expedientes.


Las causas que se inician por Receptoría son aquellas que están sujetas a sorteo, pues con relación a las
internaciones la intervención de cada Tribunal es por turnos, como ya se destacó al comentar el artículo 827, §
F 212 .
La actuación y funcionamiento de la Receptoría en cuanto a los horarios de recepción de las solicitudes
de trámite en relación al fuero de familia, se regula por las facultades de superintendencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires 213 .
La solicitud de trámite -que se acompaña a todas las causas, corresponda o no etapa previa, salvo para el caso
de las internaciones que ingresan al Tribunal por turnos- deberá presentarse ante la Receptoría General de
Expedientes a los fines de designar por sorteo el órgano que conocerá en la litis. De existir sólo un Tribunal
las causas también se inician por la Receptoría, la que contará con un registro de los expedientes y cumpl irá
con las funciones que le corresponden 214 aun cuando en ese caso no haya sorteo.

Jurisprudencia.
Reglas generales
El examen de los requisitos legitimantes lo debe efectuar el juez de la causa sin que pueda ser suplido
por la evaluación del profesional interviniente en una compulsa previa y externa a la documentación que en
copia se adjunta.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa 696, RSI- 543-95, 30 de noviembre de 1995.
Desglose de la demanda
Por no corresponder a esta etapa del proceso la presentación de la demanda, desglósese y entregúese al
interesado.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 110, del 9 de marzo de 1996; ídem, RSI-1301-96, 13 de
febrero de 1996.

212 También dependiente de la Dirección Genera] de Receptoría, Acordada 2212/87 Cap. VII.
213 Ver Ac. 2212 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que reglamenta la Receptoría
General de Expedientes.
214 Ver Acordada cit. en nota anterior.

130

Tribunales y proceso de familia

No corresponde adjuntar copia de la demanda en oportunidad de notificar la audiencia con el


Consejero.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causas G-4021, G-1271, G-7503, entre otras.

26. Radicación. Competencia.


Art. 830: Radicación. Competencia. Presentada la solicitud en la Receptoría
General de Expedientes, se la restituirá de inmediato al interesado, con indicación del
Tribunal asignado.
En esta oportunidad, dicha Oficina constatará la existencia de peticiones anteriores de
las partes, y en su caso la remitirá al Tribunal que hubiere prevenido.
El juez de Trámite del Tribunal respectivo procederá de inmediato a dar intervención al
Consejero de Familia, ante quien deberán sustanciarse todas las actuaciones.
Tradicionalmente la Receptoría General de Expedientes recibe las causas a iniciarse
reservando la documentación presentada que corresponde al órgano hasta que empleados de éste la
retiren para su ingreso efectivo al Tribunal o juzgado sorteado, lo que continúa vigente para el
fuero civil y comercial. Con la implementación de los Tribunales de Familia se instauró en la
intervención de la Receptoría un sistema innovador en la Provincia para dar mayor celeridad al
trámite. Como ya se señaló, la nueva práctica consiste en reintegrar al interesado la solicitud de
trámite con la documentación en la Receptoría, una vez realizado el sorteo, para que él mismo lo
presente en la mesa de entradas del Tribunal correspondiente, que en el día le debe dar curso y
proceder a formar el expediente.
Se establece que la Receptoría constatará la existencia de otras actuaciones ante los
Tribunales de Familia de igual Departamento Judicial y en caso de así verificarlo la remitirá al
Tribunal que hubiere prevenido. El criterio que se consagra es el del principio de prevención, no
importando cuál haya sido la cuestión que se planteó primero, pues no es de aplicación el artículo
6 inciso 3 del CPCC por el cual el divorcio atrae a otras cuestiones215.
Una vez recibido el expediente, el juez de trámite, como di-

215 Ver comentario art. 827 del CPCC.

131

Berizonce-Bermejo-Amendolara

rector del proceso, verifica la competencia y controla el cumplimiento de los requisitos formales de
admisibilidad 216. En caso de ser competente y que éste considere que hay un conflicto susceptible de
autocomposición dará intervención al Consejero de Familia.
La norma establece la inmediata intervención del Consejero, resolución que por constituir una
providencia simple se dictará en el plazo de tres días que el Código Procesal fija para tales decisiones (art. 34
inc. 3, apart. a). Este pase se conferirá aun cuando estuviere pendiente el cumplimiento de ciertas
obligaciones, por ejemplo los aportes provisionales del abogado o el pago de la tasa de justicia y el bono
profesional, o la agregación de los originales de la documental que se adjunte.
La intervención conferida al Consejero es un mecanismo interno de circulación creado por la misma ley,
que no implica que se genere ningún tipo de pase formal ni constancia de recibido por tratarse de
componentes de un mismo órgano.
El principio dominante en este tramo es el informalismo 217 que viene a complementar la necesaria
celeridad que cabe imponer a las actuaciones.
Ante el Consejero de Familia se sustanciarán "todas las actuaciones", lo que debe interpretarse sólo en
referencia a las gestiones atinentes a la autocomposición del litigio, pues cuando la litis no puede concil larse
cesará su intervención, al igual que cuando ella fuera improcedente o innecesaria. Asimismo debe recordarse
que el director del proceso sigue siendo el juez de trámite, quien dicta todas las providencias simples y
sentencias interlocutorias -si se resolvieran incidentes-, provee medidas cautelares peticionadas por parte
interesada o el Consejero, etc.218.

216 Pago de tasa de justicia, acreditación de vínculos con los documentos originales, etc.
217 Supra § 5, 6.
218 El Consejero dicta providencias simples tendientes a activar el proceso a los fines de intentar la conciliación, corno fijar
audiencias, dar intervención al equipo técnico del tribunal, pedir informes o elevar la causa al juez de
trámite.

132

Tribunales y proceso de familia

Jurisprudencia.
Deberá acreditarse el pago de la tasa de justicia y el bono profesional.
Tribunal de Familia número 1 La Plata, causa 653-3-96, 4 de marzo de 1996.
Acompáñense los originales de la documental que se adjunta.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, Causa F-696, 28 de noviembre de 1995.

27. Informe. Resolución.


Art. 831: Informe. Resolución. El Consejero de Familia, una vez recibida la
solicitud, informará dentro de las veinticuatro (24) horas sobre la conveniencia de la
etapa. Si la considerare inadmisible elevará las actuaciones de oficio en el mismo plazo
al juez de Trámite, quien resolverá en definitiva. Podrá interponerse reposición en caso
de denegatoria.
Como expresa este artículo, el Consejero, dentro de las 24 horas de recepcionada la causa,
deberá expedirse sobre la conveniencia de la etapa previa, es decir, si la cuestión puede estar sujeta
a mediación o conciliación o no. Este es el único plazo que la ley establece al Consejero, ya que no
se predetermina una duración mínima ni máxima de la etapa previa. Tampoco se establece el
número de audiencias a convocarse, dándole mayor libertad o flexibilidad a su intervención 219. La
única limitación que la ley establece en cuanto a la duración de su actuación es el caso del reenvío
previsto en el artículo 837 último párrafo del CPCC 220 .
En la hipótesis de que el Consejero de Familia considere inadmisible la apertura de la etapa
previa, en el plazo de 24 horas elevará las actuaciones al juez de trámite quien resolverá en de-

219 Esto es a diferencia de lo que se regula en el Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y
Comercial de la provincia de Buenos Aires (art. 312). Asimismo en la ley provincial de Mendoza se establece un plazo de
diez días para la fijación de la audiencia de conciliación y la duración de la etapa j prejudicial que es de veinte días,
salvo petición de los interesados o decisión del propio Asesor de Familia (arts. 68 y 72). En Córdoba a la etapa previa se
le establece un tope legal de cuarenta días pudiendo sólo prorrogarse si no se trata de cuestiones de estricto orden judicial,
como serían las cuestiones de convivencia y armonía familiar (arts. 42, 50 y 51).
220 Ver comentario al mencionado artículo, infra § 33.

133

Berizonce-Bermejo-Amendolara

finitiva. Es decir, la decisión última de abrir o no esa instancia conciliadora estará en manos del juez de
trámite, quien resolverá teniendo en cuenta la opinión del Consejero, que desde luego no lo vincula.
Si bien la ley menciona el plazo de 24 horas, debe entenderse como de un día hábil en razón de poseer
carácter procesal.
En la práctica el Consejero -de ser procedente su intervención- directamente fija la audiencia de conciliación
sin expedirse expresamente en un despacho independiente sobre la conveniencia de su intervención, pues al
fijar aquélla implícitamente lo hace.
No cabe interpretar que el plazo de 24 horas sea conferido sólo en el caso de considerar inadmisible su
intervención, pues de estimarlo procedente debe fijar sin más la audiencia. El principio básico de la ley
impone actuar con la mayor celeridad posible, por manera que una lectura diversa del precepto, para
desdoblar el plazo, infringiría su espíritu.
El artículo 831 in fine establece la posibilidad de interponer recurso de reposición contra la resolución
denegatoria del juez de trámite, esto es cuando atendiendo a la interpretación del Consejero, admite su
devolución para la radicación directa de las actuaciones ante el Tribunal. El recurso deberá cumplir con los
recaudos establecidos en el artículo 852 del CPCC. Caso contrario, si más allá de la opinión del Consejero de
Familia el juez de trámite decide su tránsito por la etapa previa, la resolución es irrecurrible.
También resulta de aplicación esta última parte del artículo 831 en los supuestos que el juez de trámite
decidiera la radicación directa de la causa ante el Tribunal sin remitir a la etapa previa, pues igualmente
implicaría una denegatoria de ella.

134

Tribunales y proceso de familia

Título III
De los Consejeros de Familia
28. Recusación.
Art. 832: Recusación. Los Consejeros de Familia son susceptibles de ser recusados y
deberán excusarse siempre que se encuentren comprendidos en las causales del artículo 17.
Deducida la recusación, el juez de Trámite se informará sumariamente sobre el hecho en que se
funde y sin más trámite dictará la resolución que será inapelable.

A los fines de asegurar la imparcialidad del Consejero el Código prevé la posibilidad de


plantear su recusación por las causales del artículo 17 del CPCC 221; corresponde asimismo la
excusación conforme al artículo 30 222 .
Deducida la recusación, el juez de trámite se informará sumariamente y lo resolverá en forma
fundada. Si la parte lo interpone por escrito, el Consejero eleva esa petición a consideración de
aquél con su informe sobre la causal invocada. Si se plantea en audiencia se deja constancia en el
acta; del mismo modo se expedirá el Consejero o posteriormente por escrito al remitir la causa
para su resolución.
El Consejero se excusará si concurre alguno de los supuestos del artículo 17 CPCC, en
informe elevado al juez de trámite. Así lo deben plantear los funcionarios antes de tomar
intervención en la causa o en la primera oportunidad de conocer el impedimento.
La ley establece que la decisión del juez de trámite, sobre la recusación o excusación, es "inapelable". Sin
embargo, como ya se explicará (infra, comentario art. 852), al no existir el recurso de apelación
en este sistema, debe entenderse que la resolución es "irrecurrible". La finalidad de este límite
revisor es evitar la dilación del proceso en una etapa en la cual la última palabra

221 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. II-A, pp. 412 y ss.
222 Ob. cit., v. II-A, pp. 528 y ss.

135

Berizonce-Bermejo-Amendolara

siempre está en boca de los litigantes, los que pueden no conciliar si consideran al acuerdo injusto o
inconveniente.
En el texto original de la ley, cuando el órgano se integraba con un solo Consejero por Tribunal, de ser
procedente su apartamiento se planteaba el problema de su reemplazo. Con la sanción de la ley 12.318 la
cuestión se ha diluido pues de no intervenir un Consejero podrá intervenir su par del mismo Tribunal. Sin
embargo, el problema persiste tanto en los órganos que mantienen únicamente uno de esos funcionarios o en
el supuesto excepcional de excusación de los dos Consejeros.
La primera resolución de la Suprema Corte llenando este vacío legislativo lo fue con relación al
Departamento Judicial de Bahía Blanca donde hay un único Tribunal. En tal oportunidad el Alto Tribunal
expresó que dada la vacancia, ausencia temporaria, recusación o excusación fundada del Consejero de
Familia perteneciente a un Tribunal del fuero que funcione como único en un Departamento Judicial, se
reemplazará por el miembro del Ministerio Público que en cada caso designe el Fiscal de Cámaras
departamental. La Corte completó luego esta tesitura, en pronunciamientos posteriores al agregar que el
funcionario designado por el Fiscal de Cámaras departamental como Consejero debe cumplir con los
requisitos legales establecidos en el artículo 2 bis de la ley 5728.
No obstante en la práctica, en casos con más de un Tribunal por Departamento Judicial -si bien en
contadas ocasiones-, se optó por reemplazar al Consejero por el juez de trámite o por uno de los jueces del
Tribunal. Ello no impide que luego este mismo magistrado integre el órgano pues sólo cumplió con una
instancia conciliatoria, sin que ello importe prejuzgamiento (art. 36 inc. 4
CPCC).

Jurisprudencia.
Excusación y recusación del Consejero
Atento la amistad del actor de las presentes actuaciones con el Consejero y conocimiento cercano de su
familia, corresponde excusar la intervención del citado funcionario en la presente causa (arts. 17 inc. 9, 832
CPC).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-7162,21 de mayo de 1998.
136

Tribunales y proceso de familia

Encontrándose el Consejero comprendido en la causal prevista en el artículo 17 inciso 9 del Código


Procesal excúsaselo de intervenir en las presentes actuaciones (art. 832 Ira. parte del citado cuerpo legal).
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5392,11 de septiembre de 1997.
Producida la vacancia, ausencia temporaria, recusación o excusación fundada del Consejero de Familia
que integre un Tribunal del fuero que funcione como único en un departamento judicial, será reemplazado por
el miembro del Ministerio Público que en cada caso designe el Fiscal de Cámaras departamental.
SCBA, resolución número 371/97, del 18 de marzo de 1997.
Producida la vacancia, ausencia temporaria, recusación o excusación fundada del Consejero de Familia
que integre un Tribunal del fuero que funcione como único en un Departamento Judicial, el Consejero será
reemplazado en los supuestos contemplados en las resoluciones número 2121/96 y 371/97, por un miembro
del Ministerio Público o un funcionario del mismo que reúna los requisitos legales estbiecidos en el artículo 2
bis de la ley 5728,
que en cada caso designe el Fiscal de Cámaras departamental.
SCBA, resolución número 848/97, del 6 de mayo de 1997.
Aceptándose la excusación efectuada corresponde el tránsito de la etapa previa ante el juez de trámite.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-7162, resolución del 22 de mayo de 1998.
Aceptándose la excusación efectuada corresponde el tránsito de la etapa previa ante uno de los jueces
del Tribunal.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5392, resolución del 17 de septiembre de 1997.

29. Funciones.
Art. 833: Funciones. Las funciones de los Consejeros de Familia se desarrollarán en la
etapa previa y en la contenciosa, mediante asesoramiento y orientación, intentando la conciliación,
procediendo de la manera más conveniente al interés familiar, y al de las partes.
Ello, sin perjuicio de la actuación que las leyes confieren a los Asesores de Incapaces.
Remisión: supra § 4, d, 7.
137

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Esta norma define el objeto básico de la intervención del Consejero: procurar la autocomposición del
litigio. Es con esta finalidad que el legislador previo su incorporación al sistema y donde confluyen todas las
atribuciones que la ley le confiere, según se detalla en los artículos siguientes. El Consejero deberá asegurar
primeramente el interés familiar 223 y al mismo tiempo atender al resguardo de los derechos de ambas partes.
Es el verdadero compromiso de su función. Sin duda un solo funcionario no podrá reparar años de malestar
en el grupo conviviente, pero su actuar -con el apoyo del Cuerpo Técnico- es el medio previsto en esta
instancia previa para responder a una crisis familiar causante de un desequilibrio social mayor 22*.
Como ya se señaló (comentario art. 831), en cuanto a la duración de la etapa previa no hay un tiempo
mínimo ni máximo 225, lo que flexibiliza la intervención del Consejero, que siempre con el norte en la
resolución rápida del conflicto puede activar la etapa e impulsarla de oficio, sin perjuicio de las facultades de
las partes en igual sentido. La única excepción al plazo de intervención del Consejero lo es en el caso de
reenvío por el juez de trámite según se explica en el comentario al artículo 837 de este ordenamiento.
Tampoco la ley especifica cuántas audiencias se fijan en la etapa previa. El Consejero dispone todas las
que considere conveniente 226, o la parte las peticiona, para finalizar el litigio. Mas
223 Sobre el "orden público familiar", v. infra 2. Conf. : MORELLO A. M., Un nuevo modelo de justicia, LL-1986-
C-800.
224 CÁRDENAS E. J., La familia y el sistema judicial. Una experiencia innovadora, Emecé, Buenos Aires, 1988;
id.. Acercar la justicia a la familia que sufre la separación, LL-1986-C-835.
225 Esta característica no es común a otros sistemas de conciliación, por ejemplo en la ley 24. 573 se determina
que el plazo para la mediación será de sesenta días y en el supuesto de juicios ejecutivos o desalojos será de treinta
días (art. 9) pudiéndose ampliar por común acuerdo de los litigantes. En el Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil
y Comercial de la Provincia de Buenos Aires de 1997-98 se implementa una actividad previa a la demanda, realizada por
un funcionario conciliador, que no podrá superar los treinta días, salvo acuerdo de partes (art. 312).
226 Esto lo dice expresamente la ley 24573 que establece que "... el mediador podrá convocar a las partes a todas
las audiencias necesarias para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley... " (art. 10). En la práctica en los
distintos Tribunales de la Provincia el número de audiencias a fijar en cada causes discrecional, al igual que la manera de
manejar cada Consejero su agenda.

138

Tribunales y proceso de familia

el número de audiencias difiere en la práctica de un Tribunal a otro, incluso de una causa a otra en un mismo
órgano.
Otro tema es la cantidad necesaria de audiencias para concluir la etapa previa si la contraria no
comparece estando debidamente notificada. Estas podrán ser una o dos, según la cuestión planteada, la
urgencia en el tratamiento y el criterio del Tribunal. Si así no fuera, la actitud reticente de uno de los
litigantes, ya sea por no concurrir o no desear conciliar, dilataría indefinidamente el proceso para la otra
(supra, comentario art. 828, C).
Cuando por las características del caso las partes y el Consejero acordaran un seguimiento de la situación
antes de solicitar la homologación, pueden fijarse varias audiencias a lo largo del tiempo -incluso por meses-,
antes de presentar un convenio definitivo.
Tampoco la ley determina la modalidad del desarrollo de la audiencia, la que está librada al criterio del
Consejero: si ésta comienza con encuentros individuales, ya sea con los letrados, las partes y luego todos
juntos -es decir, una reunión plenaria-, o a la inversa. La práctica, los detalles del caso, el método empleado
en cada supuesto y la misma formación y experiencia del mediador influirán para tomar un camino de entre
los muchos.
Pero lo verdaderamente importante, más allá del criterio empleado, es el conocimiento por las propias partes
de las posibilidades y ventajas de la conciliación, los alcances del convenio a celebrar y el comprender el
objeto de la intervención del Consejero, misión en la que colaboran los abogados.
La etapa previa -como ya se destacó- es obligatoria, pues su realización no puede ser obviada por la
parte al ser una instancia del proceso -si bien no contradictoria- (supra comentario art. 828.
Lo que no es obligatorio, sino que constituye un derecho –que como tal puede ejercerse o no 227 -, es la
comparecencia de la contraria a la misma. Sin embargo, quien inicia la causa deberá asistir a la audiencia, ya
sea por sí o por apoderado, para demostrar su intención de activar el proceso; se trata de una carga procesal.

227 DEVIS ECHANDÍA H., Derecho y deber de la jurisdicción, y la igualdad de las personas ante aquélla y el
proceso, Estudios de Derecho Procesal, Zavalía, vol. I, p. 191.

139

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Distinta es la solución de la ley cordobesa (art. 45), la que prevé sanciones por incomparecencia. Si el
actor no asiste se archivan las actuaciones. De no concurrir la contraria, podrá ser compelido a asistir por
medio de la fuerza pública.
La ley 11.453 no dice si las partes deben presentarse personalmente o si pueden hacerlo por apoderado.
Tal falta de exigencia permite ambas formas, no obstante que por la particularidad de las cuestiones
planteadas convenga escuchar directamente a la parte 228 .
El Consejero participará tanto en la etapa previa como durante el proceso contradictorio. Si bien la
intervención natural del Consejero tiene lugar durante la etapa previa, la ley extiende su intervención aun en
la ulterior instancia contenciosa, especialmente en tareas de asesoramiento y orientación para las partes,
cuando éstas lo requirieren. Fuera de ello y, además, en la práctica el Consejero puede ser llamado a intervenir
para intentar la conciliación en los incidentes planteados con posterioridad a la homologación de un acuerdo
-que cerró la etapa previa- y que puedan ser autocompuestos, por ejemplo la reducción o ampliación de cuota
alimentaria, un pedido de modificación de régimen de visitas, etc. También interviene nuevamente -si el juez
de trámite lo dispone- cuando la etapa previa se frustró por desconocer el domicilio de la contraria y luego
ésta comparece al proceso en la etapa contradictoria 229 .
En el caso de incumplimiento de acuerdos homologados directamente correspondería la ejecución del
mismo ante el juez de trámite (arts. 498 inc. 1, 848, CPCC), pero también queda a criterio de éste, antes de
una ejecución coactiva, el intento de pacificación entre los litigantes ante el Consejero, para evitar un dete-

228 A diferencia de esta postura, el Proyecto de reformas bonaerense de 1997-98 prevé la comparecencia personal de las partes
(art. 312). Asimismo si bien la ley 24.573 determina la comparecencia personal de las partes ante el mediador, establece excepciones en
el caso de personas jurídicas y a los domiciliados en extraña jurisdicción de acuerdo a lo que se establezca en la reglamentación (art. 11).
229 Una solución similar contempla la ley 24.573. En el decreto 91/98 que lo reglamenta se determina que si el requerido no
compareció ante el mediador y éste luego comparece al proceso, el juez debe remitir nuevamente el expediente a mediación. COLERIO J.
P. y ROJAS J., Mediación obligatoria y audiencia preliminar, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 1998, p. 28.

140

Tribunales y proceso de familia

rioro mayor de las relaciones familiares y llegar a una solución consensuada. Tal decisión debe
evaluarse cuidadosamente para evitar que sean finalmente las partes las que manejen la situación,
aprovechándose de la "debilidad" del órgano en la ejecución, lo que puede conducir a
especulaciones que resten credibilidad al imperium del juez. Para aventar situaciones de ese.tipo-
el nuevo intento de conciliación se puede realizar ante el Tribunal..
Cabría preguntarse si puede citarse al Consejero a la vista de causa en calidad de testigo.
Entendemos que no, pues si bien la ley 11.453 no lo estableció expresamente 230, la
confidencialidad de la etapa previa es de esencia en ese-trámite (supra, art. 828, e).
A tenor del precepto en análisis, la intervención del Consejero no menoscaba ni excluye la
participación del Asesor de Menores -e Incapaces, cuando están involucrados los intereses de sus
representados.

Jurisprudencia.
Obligatoriedad de la etapa previa-
Toda vez que la cuestión traída a decisión no se enmarca dentro de alguno de los supuestos
de excepción que prevé el artí< culo 838, más allá de las razones que puedan invocarse-para
considerar la materia no conciliable, esta calificación no está sujeta a la apreciación de las partes,
sino a la voluntad de la iey.
Tribunal de Familia número 1 dé La Plata, causa G-7852, resolución de fecha 15 de
septiembre de 1998.
Intervención del Consejero concluida la etapa previa •
Habiendo concluido la etapa previa por desconocerse el domicilio de la contraria, quien
compareció en esta instancia, y conforme lo peticionado dése nueva intervención al Consejero de
Familia (art. 833 CPCC).
i- Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-3604, resolución del 17 de diciembre de 1997.
No habiendo el tribunal dispuesto nueva intervención de la Consejera de Familia con
posterioridad a la conclusión de la etapa previa, desestímase el pedido de explicaciones
requeridos de la citada funcionaría.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5368, resolución del 16 de junio de 1998.

230 Como sí hace, por ejemplo, la ley 24.573 en su art. 11.

141
Berizonce-Bermejo-Amendolara

30. Atribuciones.
Art. 834: Atribuciones. A tal efecto podrán convocar a las partes y a toda otra persona
vinculada, disponer comparendos, solicitar informes, requerir tanto la colaboración del Cuerpo
Técnico Auxiliar, de la Oficina Pericial y efectuar el reconocimiento de personas o lugares.
Asimismo, podrán solicitar al juez de Trámite, todas las medidas que hagan al mejor
cumplimiento de sus fines, incluyendo las de carácter cautelar.

A. Citación a las partes o a otras personas "vinculadas".


Aquí se regulan las atribuciones del Consejero a los fines de lograr la autocomposicíón del litigio. Entre
ellas el citar a las partes o terceros, que podrá efectivizarse por cualquiera de los medios previstos en el
Código Procesal, es decir, por cédula (art. 135 y ss. del CPCC), personalmente (arts. 135,142 y ss. del CPCC)
o por telegrama (arts. 143 y ss. del CPCC), pues debe asegurarse el conocimiento efectivo de la audiencia a
realizar. Cabe también la notificación por ministerio de ley (art. 133 CPCC) para quien peticionó la audiencia
-como en la práctica se aplica en algunos tribunales-. Por tal razón, no caben la notificación tácita (art. 134
CPCC), por edictos (art. 145 y ss. del CPCC) o radiodifusión (art. 148 del CPCC).
Asimismo, las notificaciones por cédula podrán efectuarse bajo responsabilidad de la parte actora -si así
se hubiere pedido- con habilitación de días y horas y en persona si se dirigiera a un domicilio laboral.
Otra vía empleada para anoticiar a las partes de la audiencia es a través de oficio dirigido a la policía,
para que ésta realice la notificación, lo que se emplea en algunos órganos 231.
Para flexibilizar las notificaciones algunos tribunales indican, en la resolución donde se dispone, que
podrá notificarse por cualquier medio fehaciente 232, por lo que sería admisible el envío de una carta
documento, o por escribano, sin descartar las comunicaciones electrónicas, además de los medios ya
mencionados.

231 Es el caso de algunos Tribunales de Familia de San Martín y Morón.


232 Por ejemplo, el Tribunal de Familia n° 3 de Morón.

142

Tribunales y proceso de familia

Se empleó también el recurso de notificar a la contraria por medio de la Asistente Social del Tribunal
cuando existía la necesidad de fijar audiencia con carácter de urgente -en supuestos de reintegro de hijos o
exclusión del hogar-; ello sin perjuicio de emplear otro medio previsto por ley. Se aprovecha así de la
oportunidad para tomar contacto a los fines de anticipar un informe ambiental, para hacer conocer la fecha
para el debate del litigio.
La posibilidad, también legislada en el artículo en comentario, de "...convocar... a toda otra persona
vinculada..." revela una particularidad procesal típica de los conflictos familiares. No se trata de los terceros
cuya intervención se prevé en los arts. 89 y ss. CPCC 233, sino de personas que por su vinculación con las
partes se supone pueden contribuir en la búsqueda de una composición de las cuestiones planteadas. Se
posibilita así, la intervención de componedores privados (amicus curiaé). Véase supra § I, 4, e). No son
terceros con potencialidad para convertirse en partes, sino que por su condición resultan ajenos y sin otro
interés que en la composición amistosa.
Su participación en esta etapa no excluye ni los inhabilita para que eventualmente puedan comparacer como
testigos.
Al concurrir ante el Consejero no cabe levantar acta con el detalle de sus exposiciones; simplemente se
dejará constancia de su comparecencia. Sus declaraciones son confidenciales, sin efectos probatorios, bajo
privacidad de la audiencia con el Consejero 234. La ley naturalmente no prevé sanciones o efectos para el
tercero "vinculado" que no compareciere; sólo se espera que concurra y contribuya como colaborador oficioso
del órgano jurisdiccional para el logro de objetivos que se supone comparte y a los que su aporte puede
resultar decisivo.
Distinto es el supuesto en que el Consejero, a pedido de alguna de las partes, cita a un tercero que puede
revestir la calidad de parte, pues en tal caso y más allá de la informalidad de la etapa -por un buen orden
procesal- deberá existir una decisión

233 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit-, v. II-B, p. 362.
234 BERMEJO P., La prueba en el fuero de familia de la Provincia de Buenos Aires, en La prueba, Libro en
Homenaje al Profesor Santiago SENTÍS MELENDO, Platense, La Plata, 1996, p. 335.

143

Berizonce-Bermejo-Amendolara

del juez de trámite que la tenga por tal, lo que puede darse durante la sustanciación de la etapa previa 23S, para
un efectivo ejercicio de los derechos que le pertenecen como tal.

B. Disponer comparendos.
La expresión "disponer comparendos" ha de entenderse en el sentido de citar a terceros, pues el
Consejero no podría citar bajo apercibimiento, pues no posee facultades ordenatorias.

C. Solicitar informes.
También ese funcionario puede solicitar informes. Estos se requieren por oficio a Oficinas Públicas o
privadas o a escribanos con registro, en el sentido de los artículos 894 y ss del CPCC. Su finalidad es sólo
muñirse de más elementos de juicio para lograr la conciliación y no preconstituir pruebas para alguna de las
partes en una eventual etapa contradictoria. Esta atribución del Consejero no impide el pedido de información
por los letrados en virtud del artículo 58 de la ley 5177.
Es usual el libramiento de oficios para la averiguación del domicilio de la contraria a los fines de efectivizar la
audiencia.

D. Colaboración del Cuerpo Técnico.


Entre otras de las facultades descriptas está la de solicitar la intervención de los integrantes del Cuerpo
Técnico Auxiliar, ya sea del Psicólogo, del Psiquiatra o de los Asistentes Sociales. El Consejero convoca al
Cuerpo Técnico cuando lo cree conveniente, ya sea antes de la primera audiencia 236 , durante su intervención,
entre una primera y segunda audiencia con él o luego de concluida ésta como una forma de seguimiento 237. Si
bien la

235 Por ejemplo, cuando se cita a un abuelo por los alimentos y luego se pide citar a la cónyuge de ese abuelo o a los otros
abuelos de los menores.
236 Esto permitiría contar en la primera audiencia con un informe sobre el caso, lo que es especialmente útil en temas de
violencia familiar o requerimiento de restitución de hijos.
237 Es indudable el enriquecimiento mutuo que permite el trabajo interdisciplinario entre profesionales del derecho y de otras
disciplinas, lo que se ve facilitado por esta interacción entre Consejero y Cuerpo Técnico. Para otra experiencia similar, véase CÁRDENAS
E. J., Mimesis y mayéutica (cómo aprende el personal de un juzgado de familia), LL-1990-D-1216.

144

Tribunales y proceso de familia

participación de tales auxiliares está prevista en general para contribuir a una identificación del problema a fin
de que el Consejero conozca las opciones de conciliación y no realizar un tratamiento 23S, muchas veces es útil
su intervención ulterior y continuada, luego de haberse conciliado el caso -a modo de seguimiento o
evaluación-, para lograr la permanencia de la paz familiar 239, y desde el punto de vista del proceso evitar una
nueva causa o una incidencia posterior 240, practicando una justicia preventiva 241.
La intervención de los miembros del Cuerpo Técnico en la etapa previa no es causal para que se los recuse
posteriormente como perito. Sus actuaciones son distintas, pues al comienzo auxilian al Consejero mediante
informes mientras que en la etapa contradictoria confeccionan dictámenes periciales, como un elemento
probatorio más para acreditar los hechos controvertidos.
Podrá plantearse quién es el destinatario de los informes que éste confecciona, si el Consejero, los abogados o
las partes. Si bien del texto de la norma pareciera que son sólo para el primero, si se destaca la relevancia de
la figura del abogado como colaborador de la justicia y su injerencia como asesor y consejero de su cliente, es
indudable que necesita conocer los datos profesionales brindados. Lo mismo acontece con los justiciables,
pues son justamente ellos los que deben tratar de autocomponer el litigio y a quienes se dirige toda la
actividad jurisdiccional. Es así que ellos

238 Para asegurarse que las partes realmente lo realicen puede dejarse constancia en el acta del compromiso a
hacerlo y de informarlo periódicamente al tribunal. Si bien éste no puede obligar a la parte a hacerlo, sí podrá tener en
cuenta su realización para evaluar la conducta al momento de resolver.
239 Como señala CÁRDENAS, la ansiedad acumulada por crisis familiares mal resueltas se traslada a generaciones
posteriores. Reflexiones sobre lo interdisciplinario y lo intersistémico, con aplicación a los juzgados de familiay otras
instituciones, en Derecho de Familia, Rev. interdisciplinaria de doctrina y Jurisprudencia, Tomo 3, 1990, p. 68.
240 Esta es la particularidad del fuero. Un análisis serio del cúmulo de causas debe evaluar no sólo las causas
iniciadas sino las que con el tiempo "regresan", por la particularidad de la denominada "cosa juzgada formal" de las
decisiones en materia de familia. El tiempo influye en modificar las realidades, que en ciertos supuestos reeditan
problemas familiares. Véase CÁRDENAS E. J-, El tiempo en los procesos de familia, LL-1985-D-748.
241 Con una perspectiva más abarcativa sobre esta problemática: CÁRDENAS E. J., Crisis familiares e hijos
menores: ¿esta vedada a los jueces la prevención?, LL-1988-A-709.

145

Berizonce-Bermejo-Amendolara

pueden encontrar en el Equipo Técnico un ámbito de reflexión asistida interdisciplinariamente para


la resolución de sus problemas privados.
La ley no indica la forma de los informes del Cuerpo Técnico, si deben acompañarse a la causa o no, ni el
plazo para realizarlos.
Podrán ser escritos u orales al no predeterminarse una modalidad y de una u otra forma sirven a la ilustración
del Consejero. La distinción sustancial es que el contenido del escrito perdura en el tiempo, a diferencia de lo
expuesto en forma oral de lo que no queda ningún registro. En la práctica el informe podrá I agregarse por
escrito antes de la audiencia, o bien ser dado en ese acto en forma oral, por medio del integrante del Cuerpo
Técnico o a través del Consejero. Esto es dúctil y variable en los distintos tribunales, en los que cada
Consejero da su impronta personal a la tarea. |
En la ley no hay plazo para la realización de los informes. I Por ello la oportunidad para presentarlos
dependerá de las características del caso, la propia dinámica del conflicto y el límite razonablemente impuesto
por el Consejero, ya sea expresa o implícitamente al fijar la nueva audiencia en la que éste se analizará.
El Consejero también puede requerir la intervención de la Asesoría Pericial. En tal supuesto
no podría darse cumplimiento a la Acordada 196^/81 -referente a acompañar copias de demanda y
contestación- pues en esta etapa no se cuenta con esos elementos. En la práctica, se requiere su
participación en aquellas cuestiones en las que el asesoramiento requerido exceda las posibilidades
del equipo profesional del órgano; por ejemplo, en las causas por filiación con las pruebas de ADN
o de histocompatíbilidad. Asimismo, aunque por razones diversas, en aquellos supuestos de
recusación o excusación fundada de algún integrante de aquél.
E. Reconocimiento de personas o lugares.
El Consejero también puede tomar contacto directo con personas o reconocer lugares 242. Tal
actividad y su resultado no cons-

242 El propio reconocimiento judicial -regulado en los arts. 477 y 478 del CPCC- se discute si constituye prueba o es
una facultad judicial. Conf.: MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., v. V-B, pp.
512 y ss.

146

Tribunales y proceso de familia


tituye prueba, de modo que no vulnera el derecho de defensa de los litigantes por no notificar a éstos para su
control. También es posible que el Consejero realice un reconocimiento de lugares o personas junto con
alguno de los integrantes del Cuerpo Técnico Auxiliar; así, por caso, para verificar en qué ámbito se
desarrolla el régimen de visitas convenido. De ese modo se ejercitarían dos atribuciones de ese funcionario.

F. Requerimiento de medidas al Tribunal.


El Consejero podrá solicitar al Tribunal el dictado de cualquier medida que haga al cumplimiento de sus
funciones, incluso -menciona la norma- las de carácter cautelar. A modo de ejemplo se pueden citar las de
pedir sanciones, fijar apercibimientos, etc.
Esta atribución podría considerarse que cuestiona la imparcialidad del Consejero. Mas no es así, sino
que en realidad viene a conferir a las partes mayores garantías, desde que si este funcionario en el marco de la
conciliación tomase conocimiento de una situación que pueda ser riesgosa para una de las partes, no puede
permitir su acontecimiento, para lo cual solicita una medida judicial. En la práctica, sin embargo, la propia
parte interesada suele ser la que toma la delantera en la petición; de todos modos cabe resaltar la potestad
judicial que, en atención a los valores que están en juego, no debe ser desantendida por el Consejero quien,
como se viene destacando, ha de ser el "motor" de esta etapa tan singular.

G. Corolario de las atribuciones.


Habrá que tener presente que la enumeración de atribuciones es meramente enunciativa, pues el
Consejero tiene conferidos amplios poderes en el marco de los objetivos de su cometido. Por caso, podrá
requerir datos, aun por un medio no detallado - ya sea per se o por medio del juez-, siempre a los fines de la
conciliación, es decir, para conocer y desarrollar opciones facilitadotas de la autocomposición del conflicto
familiar.
1. Cabe plantearse qué valor procesal tienen la documentación acompañada o los informes agregados a
la causa durante la etapa previa, si ésta no finalizó con un acuerdo y es necesario transitar el proceso
contradictorio. Estos informes, ya sea de los integrantes del cuerpo técnico o de la Asesoría Pericial o la infor-
147

Berizonce-Bermejo-Amendolara

mación emanada de los oficios contestados, desde que se anexan a la causa -por tratarse de actuaciones
desarrolladas dentro y para un proceso- constituyen material de conocimiento para el juez. Sin embargo los
primeros, si bien son informes de especialistas, no pueden considerarse dictámenes periciales, por no haberse
diligenciado conforme a las reglas de la prueba de peritos sujeta al control por las partes, ni ser susceptibles
de impugnación.
El Tribunal podrá considerarlos como simples elementos de convicción para extraer de ellos presunciones
judiciales (art. 163 inc. 5 CPCC), según las reglas de la sana crítica 243 .
Otro criterio -que no compartimos- propugna que tal material ha de ser desglosado del expediente
cuando la etapa previa concluyó sin acuerdo 244 . En este punto de vista, se considera que la etapa previa y la
bilateralizada funcionan como compartimentos independientes, evitándose así planteamientos procesales. Mas
como hemos destacado (supra § 1, 2, 3), durante el proceso la familia y los conflictos mutan, evolucionan,
varían por el mismo carácter dinámico de la vida humana, lo que queda reflejado en los informes y
constataciones que se erigen de ese modo, muchas veces, en piezas de particular valor como antecedentes
útiles para la mejor decisión judicial.
2. Desde otro ángulo, la actividad desarrollada por el Consejero y la constancia del producido de sus
comprobaciones, tiene habitualmente la virtualidad de provocar la reflexión y evaluación de las partes sobre
la conveniencia de un eventual proceso contradictorio. Los litigantes pueden evaluar más seriamente la
posibilidad de enfrentar el proceso, no sólo por conocer mejor las
dificultades probatorias que conlleva la litis posterior, sino también al dimensionar el deterioro que el litigio
produce, lo que lleva en muchos casos a conciliar sus intereses. Resulta decisiva casi siempre la intervención
de los abogados en el consejo a sus defendidos 245.
243 BERMEJO P., La prueba en el proceso de familia..., ob. cit., p. 337.
244 Es la postura interpretativa de algunos tribunales, entre ellos el Tribunal de Familia n o 1 de San Martín.
245 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., v. IV-A, p. 21.
148

Tribunales y proceso de familia

En tal aspecto esta etapa procesal sería comparable a lapretrial conference del common laui, que en gran
medida contribuye a la depuración de los casos que continúan contradictoriamente 246.

Jurisprudencia.
Notificaciones
Corresponde la notificación por exhorto internacional.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-1357,
entre otras.
Líbrese cédula al domicilio laboral denunciado a los fines de su notificación en forma personal y con
habilitación de días y horas.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-191, entre
otras.
Tome intervención el Asistente Social del Tribunal a los fines de la realización de un informe
socioambiental, debiéndosele asimismo notificar a la parte de la realización de la audiencia.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 1815, resolución del 22 de mayo de 1997.
Colaboración del Cuerpo Técnico
Dentro de las facultades conferidas por el artículo 834 se requiere del perito psiquiatra se expida en un
informe -y no pericia, improcedente en esta etapa del proceso- sobre todo dato que desde la Psiquiatría y
frente a la especialidad del caso, resulte de interés para la resolución del mismo.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5190, resolución del 3 de septiembre de 1997.
Atento las características de la etapa previa y de la finalidad de los informes que pueden realizarse en ese
marco procesal (art. 834 CPCC) tendientes a la conciliación, no resulta procedente el pedido de explicaciones
solicitado al Asistente Social interviniente.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa F-2838, resolución del 7 de mayo de 1998.

246 FRIEDENTHAL J., KANE M. K. y MILLER A., Civil Procedure, West Publishing Co., Minnessotta, 1985, pp. 427 y ss. MELTZER
D. y SHAPIRO D., The judicial code and rules of procedure in the federal courts, Nueva York, 1997, Foundation Press.

149

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Asesoría pericial
Atento las características del caso líbrese oficio a la Asesoría pericial a los fines de su intervención.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causas G-3193, G-3582, G-7858, entre otras.
Resulta inadmisible el acompañar copia de demanda y contestación, en razón de las características del
proceso de familia en la etapa previa (arts. 828, 829, 839 y ss. del CPCC).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-7858, resolución del 25 de noviembre de 1998.

31. Conciliación.
Art. 835: Conciliación. Si hubiere conciliación procederán a labrar acta circunstanciada. El
Tribunal si correspondiere, homologará el acuerdo. Cuando no se lograre, o a su criterio
considerasen innecesaria la continuación o se hubiere agotado su intervención, los Consejeros de
Familia labrarán acta dejando constancia de ello y de la conducta de las partes durante esta
etapa.
El trámite que antecede, será previo e imprescindible para iniciar las actuaciones
enumeradas en el artículo 827, salvo los casos de urgencia, referidos por el segundo párrafo del
artículo 828.

A. Contenido y alcance de la conciliación. Acta.


1. En el supuesto de arribarse a conciliación, se deberá levantar acta circunstanciada. En ésta se dejará
constancia de los términos del acuerdo celebrado en cada una de las cuestiones planteadas. Allí se debe
transcribir con la mayor exactitud, claridad y precisión posibles la intención de las partes, a los fines de evitar
problemas futuros de interpretación, lo que puede llevar a incumplimientos.
Los hechos reconocidos en el acta valen como una admisión, no como una prueba de confesión, aun
cuando sea perjudicial a la parte que la realizó, pues se trata de un acto espontáneo realizado después de
iniciado el proceso, aunque no en la etapa contradictoria y ante el juez w .

247 DEVIS ECHANDÍA H., Teoría General de la prueba judicial, ob. cit., Tomo I, p. 644.

150

Tribunales y proceso de familia

El contenido del acuerdo conciliatorio puede ser diverso 248 ; por ejemplo puede contener un desistimiento del
proceso sobre una o más peticiones planteadas, o una transacción. Queda descartado, por regla, un
desistimiento del derecho, por la irrenunciabilidad de las cuestiones de familia. Si bien las cuestiones sobre
las que debe versar la conciliación son aquellas que constan en la solicitud de trámite, si las partes hubieran
acordado sobre otros puntos inicialmente no planteados, podrán dejar constancia de ello y el Tribunal al
homologar el convenio ha de tener por ampliado el objeto de la presentación e incluirlo en la resolución
homologatoria, con comunicación a la Receptoría General de Expedientes.
La ampliación de objeto de la litis será procedente siempre que se trate de cuestiones de competencia del
Tribunal por el artículo 827. Por caso, en el marco de peticiones relativas a la tenencia o régimen de visitas de
los hijos nacidos de una unión de hecho, no podría ampliarse el tratamiento a la división de los bienes de éstos
por tratarse de una materia ajena al conocimiento del Tribunal.
2. También puede ocurrir que algunas de las cuestiones planteadas se concillen y otras no, en cuyo caso
sólo será necesario promover el proceso por las pretensiones conflictivas. Es decir que el acuerdo puede ser
total o parcial.
Aun el convenio parcial es útil al simplificar el proceso posterior. En la hipótesis de no haber
conciliación en la materia principal nada impide que puedan tratarse y consensuarse cuestiones conexas
planteadas, dejando para la etapa contradictoria sólo lo no concillado (v.gr., no se acordó el divorcio pero sí el
régimen alimentario, tenencia, visitas, etc.). Así se realiza una suerte de depuración de las materias a tratar
contradictoriamente.
3. La otra alternativa es que ninguna materia se concille. En este caso también debe levantarse acta
dejando tan sólo constancia de ello sin más, aunque en esa oportunidad el Consejero puede informar sobre la
conducta de las partes que hubiera tenido incidencia en el resultado desfavorable a la composición.

248 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., v. IV-A, pp. 18-23, con amplia
bibliografía jurisprudencial (pp. 86-88).
151

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Si bien por una cuestión de buen orden procesal no resulta conveniente introducir materias o cuestiones
no planteadas cuando no hubo acercamiento sobre las que eran objeto de la audiencia, no hay obstáculo en
dejar constancia en el acta de su tratamiento para, de iniciarse la nueva acción, evitar la etapa previa y la
dilatación del tratamiento del caso por el Tribunal.

B. Homologación o sentencia.
Una vez celebrado el acuerdo se eleva al Tribunal para que éste analice el acatamiento a las normas de
orden público para proceder en su caso a su homologación 24£>. Pero no todos los acuerdos derivan en una
sentencia homologatoria, pues en los supuestos de divorcio y separación personal se debe dictar sentencia
conforme a derecho. En realidad, cuando en la práctica se pacta sobre esas materias en la etapa previa, el
acuerdo recae sobre la vía procesal -divorcio por mutuo acuerdo, generalmente- y en consecuencia el trámite
a seguir, o sobre la reserva de alimentos para la cónyuge, pues el divorcio sólo existe desde el dictado de la
sentencia de mérito.
En los divorcios acordados por el artículo 214 inciso 2 del Código Civil no corresponde su
homologación sino el dictado de sentencia previa vista al Agente Fiscal, sin perjuicio de homologar otras
cuestiones que se hubieren conciliado, como tenencia o visitas.
En el caso de un divorcio según el artículo 215 del Código Civil, en el cual se deberá cumpl ir con las
audiencias del artículo 236 de ese ordenamiento, resulta procedente la homologación inmediata de los otros
puntos o rubros conciliados en la audiencia con el Consejero (tenencia, alimentos, visitas), con independencia
del divorcio, dejando para la oportunidad del dictado de la sentencia lo convenido respecto de la liquidación
de la sociedad conyugal. La otra opción es homologar todo junto con la sentencia de divorcio. Sin embargo,
razones de seguridad jurídica y celeridad procesal aconsejan aquella primera modalidad.

C. Agotamiento de la intervención del Consejero.


El segundo párrafo de la norma se refiere al supuesto en que

249 MORELLO A. M., Notas para el estudio de la conciliación..., Rev. Arg. Der. Proc., 1968, no 1, pp. 69 y ss.

152

Tribunales y proceso de familia

el Consejero considera innecesaria la continuación de la etapa, por lo que da por agotada su


intervención. Si por el conocimiento que tiene éste de las posiciones de las partes cree infructuoso
y dilatorio mantener esa fase procesal abierta, está en condiciones de elevar la causa al juez de
trámite para que éste examine su opinión y lo resuelva, aun sin la conformidad de las partes o con
el desacuerdo de éstas.
Ello se podrá exponer por escrito, o bien volcar en el acta si se manifiesta en la audiencia 250 . Es
aquí donde el Consejero podrá dejar constancia de la conducta de las partes (art. 835, segundo
párrafo). Lo expuesto tendrá relevancia en el caso de continuar el litigio contradictoriamente,
pues el Tribunal podrá evaluar la actitud de los litigantes y letrados en oportunidad de dictar
sentencia, a los fines de la imposición de las costas o de las sanciones del artículo 45 CPCC Se
procura así que las partes y sus representantes ajusten su comportamiento procesal a cánones de
probidad y buena fe 251.

Jurisprudencia.
Innecesariedad de la etapa previa
| Teniendo a la vista los autos de mención que tramitan por ante este mismo Tribunal,
resulta innecesario el cumplimiento de la etapa previa.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2507, resolución del 20 de junio de
1996; Tribunal de Familia numero 1 de La Plata, causa G-4600, resolución del 14 de mayo de
1997.
Orden de las actuaciones
Corresponde formar actuaciones por separado para resolver el divorcio de común acuerdo
requerido por las partes. Respecto de las no acordadas cuestiones sobre tenencia y exclusión del
hogar deberán las partes limitar eventualmente la prueba teniendo presente el ítem conciliado.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-3604, resolución del 3 de noviembre de
1998.

250 Tribunal de Familia ne 2 de La Plata, causa G-3.


251 Sobre el tema recurrente del abuso del proceso: MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O.,
Códigos Procesales..., cit., v. I, pp. 655 y ss.; v. II-A, pp. 807 y ss.

153

Berizonce-Bermejo-Amendolara

32. Conclusión por petición.


Art. 836: Conclusión por petición. Cualquiera de los interesados podrá peticionar se dé
por concluida la etapa, y el Consejero de Familia entregará las actuaciones, con su opinión, al
juez de Trámite.
Como se mencionó en los comentarios anteriores, en síntesis, la etapa previa puede finalizar de las
siguientes formas:
a) Con un acuerdo, lo que prevé el segundo párrafo del artículo 835, supuesto en el cual se somete a
consideración del Tribunal para su homologación;
b) por agotamiento de la intervención del Consejero, analizado en el artículo anterior; y
c) cuando las propias partes soliciten su conclusión.
Esta norma se refiere a la posibilidad que poseen los litigantes de cerrar la instancia ante el Consejero.
Si bien el artículo expresa que la petición se realice por cualquiera de los interesados se entiende que podrá
ser por una 252 o las dos partes del proceso 263. Asimismo, en caso de haberse peticionado por una de ellas no
se requiere sustanciación, por no exigirse la conformidad de la contraria.
Puede plantearse qué ocurre si quien pudo ser parte del proceso y no lo integró se presenta en la causa y
directamente solicita la conclusión. Si así fuera se estaría obviando el tránsito por esta etapa con la sola
manifestación de la parte de no querer conciliar, lo que tornaría a la etapa previa en una mera formal idad 254 .
De todas formas quedaría librado a criterio del Consejero la recomendación de la conclusión o no, y del juez
de trámite así disponerlo.
Sobre esta petición -formulada por una o las dos partes- se expide el Consejero, quien con su opinión fundada
adhiriendo o no al pedido de conclusión, eleva la causa al juez de trámite para que éste finalmente evalúe la
petición y la resuelva.
La opinión del Consejero se explícita en un despacho en el cual presta conformidad o no a la petición,
sin ahondar en razones para no perjudicar la imparcialidad que debe demostrar y la

252 Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causas G-4779, G-3726.


253 Tribunal de Familia n° 2 de La Plata, causas G-3864, G-3855, G- 3994, entre otras.
254 Y se obviaría su carácter obligatorio. Ver comentario al art. 828.
154

Tribunales y proceso de familia

confidencialidad del trámite, ante la eventualidad de continuar en un proceso contradictorio. Sin embargo, si
el Consejero no adhiere al pedido de conclusión de la etapa deberá señalar sus razones, para que el juez
resuelva.
Otro criterio de interpretación de esta norma fue elevar la causa por el Consejero, ya sea habiéndose
conciliado o no, con un dictamen sobre la cuestión planteada 256.
Si se tiene por concluida la etapa previa, cualquiera de las partes estará en condiciones de interponer la
demanda dando comienzo a la etapa de conocimiento. También podrá el juez de trámite denegar el pedido
devolviendo las actuaciones al Consejero, supuesto regulado en el artículo siguiente.
En relación a la resolución del juez teniendo por concluida la etapa previa hay tribunales que la notifican
para que la misma quede firme, aun cuando la decisión del juez de trámite es inimpugnable (art. 837); otros
órganos la notifican junto con el traslado de la demanda, por atendibles razones de economía procesal.

Jurisprudencia.
Remisión por el Consejero
No obstante lo expuesto y revistiendo carácter provisorio el acuerdo en lo atinente a régimen de visitas y
alimentos, como así las especiales connotaciones del presente evidenciadas en el transcurso de la audiencia,
resulta pertinente mantener la intervención del Consejero encaminada al logro de acuerdos definitivos.
Tribunal de Familia numero 1 de La Plata, causa G-6588, resolución del 30 de abril de 1998.

33. Decisión.
Art. 837: Decisión. En los supuestos previstos en los artículos 835 segundo párrafo y 836, el
juez de Trámite resolverá acerca de la continuación o no de la etapa en decisión inimpugnable.
Si se dispone la continuación, fijará pautas y el término de cumplimiento de la instancia
conciliatoria, que en ningún caso

255 Lo que aconteció en el primer año de funcionamiento del Tribunal de Familia de Bahía Blanca.
155

Berizonce-Bermejo-Amendolara

podrá superar los quince (15) días. Concluida dicha etapa, quedarán expeditas para las partes las
acciones que le correspondan.
Una vez que el Consejero eleva la causa al juez de trámite por no haber conciliación, ya sea que este
mismo dé por agotada su intervención, o una o las dos partes peticionen su conclusión, el juez de trámite
resolverá acerca de si se tiene o no por cerrada esa etapa.
Como se mencionó en el comentario al artículo anterior, no es el Consejero quien cierra la etapa previa sino el
juez de trámite, lo que resulta lógico pues es éste y no aquél quien tiene conferido el poder decisorio. La
resolución del juez -en uno u otro sentido- resulta inimpugnable. Tal limitación tiende a evitar dilaciones
innecesarias al proceso, pues cualquiera fuere la decisión nunca se causaría un agravio irreparable. Si se
resolviere la continuación, el pedido y eventual acogimiento de medidas cautelares podría paliar la demora; en
caso contrario, de todas formas se podría volver a intentar la conciliación en oportunidad de la audiencia
preliminar y la vista de causa (infra, art. 852).
Dispuesta la conclusión se estará en condiciones de interponer formalmente la demanda para dar comienzo al
proceso contradictorio. Si el juez de trámite no resolviera el cierre de esa etapa, la causa se reenviará al
Consejero, estableciéndose si fuera necesario las pautas para que la etapa continúe y el plazo, el que no podrá
superar los quince días, único supuesto en el cual la etapa previa tiene un límite para su desarrollo. De no
haber fijado el juez ningún término se ntenderá que la ampliación lo es por aquél. Son días hábiles y se
computan desde que el Consejero recibe nuevamente la causa. Es este funcionario el que debe activar el
trámite en este lapso, bajo su responsabilidad.
Transcurrido el término fijado y no estando pendiente la realización de una audiencia o de algún
informe se producirá, ipso iure, su conclusión, quedando expedita la interposición de la demanda.

156
Título IV
Proceso de conocimiento

34. Trámite.
Art. 838 (texto ley 12.318): Trámite. Salvo los procesos que tienen trámite especial en cuanto a
sus formas, 'los demás se regirán por las disposiciones del proceso plenario abreviado –sumario
previstas en éste Código, con las modificaciones contenidas en el presente libro. No procederá, en
ningún tipo de proceso la recusación sin expresión de causa.
El juez de Trámite en consideración a la mayor o menor complejidad de la cuestión, podrá
cambiar el tipo de proceso mediante resolución fundada, intimando a las-partes para que dentro
del quinto día adecúen sus peticiones conforme a su decisión, la que sólo será susceptible de
reposición.
Los procesos de divorcio o separación personal promovidos conforme a los arts. 205 y 215
del Código Civil, y en los casos de los incisos i), j), k), 1), n), o), p), y r) del artículo 827 del Código
Procesal Civily Comercial, texto según ley 11.453, cuando el Tribunal lo disponga por resolución
fundada tramitarán 'Íntegramente ante uno de los Jueces del Tribunal que se designe mediante
sorteo previo, quien dictará la sentencia definitiva, con reconsideración ante aquél. Se sustanciará
ante el Tribunal en pleno, si así optaren las partes en el escrito inicial.
En los supuestos de los procesos previstos en los incisos ñ) y o) del artículo 827 en caso de
que la sentencia decretara la incapacidad, interdicción y-o internación, el juez de Trámite si no se
hubiera interpuesto recurso de reconsideración elevará en consulta -el expediente al plenario,
habilitando la competencia revisará del mismo.

A. El proceso de conocimiento.
En el título IV de la ley en examen se regula minuciosamente el trámite del proceso de conocimiento,
estructurado sobre el clásico modelo mixto 2S6, de escritura para los actos constitutivos

256 PRIETO CASTRO, Derecho Procesal civil, Madrid, 1964, p. 355; DÍAZ, Instituciones de derecho procesal, v. I., p.
330, nota 99. BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil actual, ob. cit., pp. 557 y ss.
157

Berizonce-Bermejo-Amendolara

(demanda, contestación, reconvención y sus respondes), decisorios (veredicto y sentencia), impúgnatenos


(recursos) y de ejecución; y de oralidad para las actividades de preparación y recepción de pruebas
(audiencias preliminar y de vista de causa). Se trata de un proceso típico, especial y propio para la decisión de
las cuestiones comprendidas en el artículo 827 y que, por las reglas genéricas del Código, no estén sujetas a
procedimientos especiales.
Concluida la etapa previa por no haberse alcanzado el acuerdo, o ser éste sólo parcial, se encuentran las partes
en condiciones de transitar la fase contradictoria. La ley no fija un plazo para promover el proceso a fin de
mantener la validez de la etapa transitada, con lo cual una vez agotada la etapa previa en cualquier tiempo
puede interponerse la demanda. Su apertura, por ello, no procede de oficio, sino que requiere de impulso o
petición de parte, por aplicación del principio dispositivo.
B. Tipos de procesos.
El sistema procesal instaurado por la ley especial que rige el proceso de familia se complementa con las
normas del plenario abreviado.
Ese tipo procesal es de aplicación a todas las materias, excepto las que tienen un trámite especial, o una vía
procesal autónoma o propia. Entre éstos, el proceso de alimentos 25?, insania 2S8, adopción 259, tutela 260,
autorización para contraer matrimonio 261, cuestiones referidas a inscripción de nacimiento, estado civil 262 ,
nombre 26S y sus registraciones.
Ello implica un cambio para los supuestos de divorcio causado, nulidad de matrimonio, acciones de
estado, que con la nueva norma deberán tramitar por vía sumaria. Lo que repercute en la oportunidad para
ofrecer las pruebas, que deberá hacerse con los escritos constitutivos; y sin perjuicio de los hechos nuevos y
de los documentos posteriores o desconocidos a ese momento (art.

257 Arts. 635 a 647 del CPCC.


258 Arts. 618 a 630 del CPCC.
259 Arts. 311 a 340 del Código Civil, según ley 24. 779.
260 Arts. 377 a 467 del Código Civil, arts. 814 y 815 del CPC.
261 Arts. 812 y 813 del CPCC.
262 Decreto ley 8204/63.
263 Ley 18. 248.
158

Tribunales y proceso de familia

850 inc. 2). También se limita el número de los testigos (cinco), y las decisiones del juez de trámite
recurribles por reconsideración (art. 852), entre otros ajustes.
En cuanto a las materias con una vía procesal autónoma, conviene alertar sobre las dificultades prácticas
de posibles regímenes superpuestos. Ello pues si bien como tipo madre se adopta el proceso plenario
abreviado -arts. 484 a 495 del Código Procesal- con las modificaciones propias de la oralidad, deberá
conciliarse con las normas específicas del juicio especial de que se trate (v. gr., declaración de incapacidad o
inhabilitación, alimentos y litis-expensas, adopción, etc.). Para flexibilizar esta coordinación el precepto en
análisis, en su tercer párrafo, dando prioridad al principio de ordenación de las formas autoriza al juez de
trámite a modificar el tipo de proceso, mediante resolución fundada, posibilitando a las partes adecuar sus
peticiones -rectius: pretensiones 264 -.
a) Alimentos.
La índole de las necesidades que tiende a satisfacer la obligación alimentaria y la correlativa urgencia en
obtener su cumplimiento, exigen de procesos ágiles y simples para obtener una sentencia dentro del menor
lapso de tiempo posible. Es la ley de fondo la que precisamente establece en su artículo 375 que "el
procedimiento en la acción de alimentos será sumario" refiriéndose así a la necesidad de una vía procesal
expeditiva para asegurar tal fin. Ello lo ratifica el artículo 376 del mismo ordenamiento al disponer que contra
la sentencia en esta materia "...no se admitirá recurso con efecto suspensivo'1265. Ver supra § 11, a.2.

264 En el Código Procesal Civil de La Rioja se receptaba el principio de adecuación judicial de las formas: "cuando ocurrieren
dificultades en el trámite del proceso oral por silencio, oscuridad o insuficiencia de las disposiciones que lo regulan, el tribunal adoptará
las medidas y seguirá el procedimiento que mejor se ajuste a las circunstancias del caso, teniendo presente los principios análogos que
rigen a los procesos de carácter escrito y a la naturaleza abreviada y concentrada del oral" (art. 364). Cfr. : CARNELUTTI F., Estudios de
derecho procesal civil. Buenos Aires, 1952, v. I, p. 111. Se trata, en realidad, de un principio genérico acogido por la moderna doctrina
procesal (BERIZONCE R. O., La nulidad en el proceso, Platense, La Plata, 1967, p. 48).
265 PALACIO L. E., Derecho Procesal Civil, ob. cit., v. VI, p. 511. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O-, Códigos
Procesales. . ., cit., v. VII-A, pp. 218, 241-243.

159

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Mas si bien la celeridad es el norte en los procesos de alimentos, la jurisprudencia de los tribunales no es
uniforme en cuanto al marco procesal por el que tramita.
En el régimen de la ley 11.453 en que se recepta a los alimentos en la competencia del fuero especializado
(art. 827 inc. m), se plantea la cuestión de armonizar el nuevo proceso (conetapa previa y de conocimiento)
con las normas del CPC regulatorias del tipo de marras (arts. 635 a 648).
a. El primer punto a determinar es si tratándose de un proceso especial es necesario o no transitar la
etapa previa. Para nosotros no cabe duda de que debe prevalecer el espíritu de la ley que auspicia la
autocomposición del litigio en una etapa desformalizada.
Al ser materia disponible para las partes, es posible que arriben a un acuerdo con la ayuda del Consejero de
Familia. Nadie mejor que ellas mismas para determinar la cuantía de sus necesidades como la de sus
posibilidades para cubrir la manutención, vestido, habitación, asistencia, gastos por enfermedad, educación,
esparcimiento, etc., del alimentado (art. 267, Cód. Civil). Así, quizás en el transcurso de una audiencia o dos,
sin pruebas ni escritos, sólo con una solicitud de trámite, las partes acuerdan el monto de la cuota, la
retroactividad o no de la misma, el plazo,
forma, lugar y modalidades de su cumplimiento.
Si se logra el acuerdo en esta etapa -con la intervención del Asesor de Incapaces cuando la cuestión
involucre a menores o incapacitados- se eleva para su homologación al Tribunal.
b. Otra opción -que no compartimos- es considerar de aplicación los citados artículos 635 a 648 del
CPCC, y consecuentemente oviar la etapa previa. Sin embargo, en ciertos casos aun desde esta posición, la
etapa en cuestión debe ser abierta cuando además de los alimentos se plantean otras cuestiones (tenencia,
régimen de visitas, etc.).
c. Finalizada esa fase se presenta el segundo punto de divergencia en la interpretación jurisdiccional,
ésto es si el proceso tramitará por las normas de los artículos 635 a 648 o por los artículos 842 a 853 del
mismo cuerpo.
Las respuestas de los distintos Tribunales han sido divergentes. Algunos consideran que la remisión de
la reforma a los procesos especiales lo es para aplicar estas normas, tal como ocu-
160

Tribunales y proceso de familia

rría antes de la creación del fuero, por lo que el proceso tramita ante uno solo de los jueces del Tribunal; es
decir como si se tratase de un órgano unipersonal. Otros en cambio aplican las mismas normas pero ante el
tribunal en pleno.
Hay una tercera opción que podría denominarse mixta, donde se combinan las normas de ambos
procesos (especial y oral), pues el artículo 636 estructura una audiencia preliminar comparable a la del
artículo 842. Consecuentemente, promovida la demanda se fija la audiencia en base al artículo 636 y 842,
armonizando así ambos procesos. Esta audiencia ante el Tribunal en pleno, tiene las connotaciones de la
audiencia preliminar pues su incumplimiento importará falta grave (art. 847). También se aplica la sanción
para las partes: según el artículo 842 frente a la inasistencia de la actora, a pedido de la demandada, se lo
tendrá por desistido, y el artículo 638, más benévolo, prevé la posibilidad de fijar una nueva audiencia, bajo
apercibimiento de tenerla por desistida. Esta última norma, por ser la más favorable para mantener vivo el
proceso, es la que prevalece.
En cambio para el supuesto de incomparecencia del demandado, hay coincidencia pues ambos sistemas (arts.
842 y 637 CPCC) prevén multa. El artículo 842 establece una multa a favor de la otra parte entre 10 y 20 jus y
el artículo 637 entre $50 y $1.250 y se señala además una nueva audiencia con el apercibimiento del artículo
637, esto es, de dictar sentencia de conformidad a las pretensiones de la actora -facultad que también otorga al
Tribunal el art. 840-.
En oportunidad de esta segunda audiencia se determina el futuro del proceso, ya que si se logró acuerdo
finaliza el litigio y en caso contrario el Tribunal evalúa si corresponde la apertura a prueba.
Si es menester producir prueba a acompañarse al expediente por escrito (el caso de la informativa y la
pericial) el Tribunal fijará un plazo, generalmente consensuado con los letrados en la audiencia, en atención al
tiempo estimado para su tramitación. Vencido el mismo la causa pasa a despacho para dictar sentencia, previa
vista al Asesor de Menores e Incapaces si correspondiere.
Si se tratara de prueba a brindarse oralmente como la absolución de posiciones y la testimonial cabe
preguntarse si corres-
161
Berizonce-Bermejo-Amendolara

ponde audiencia de vista de la causa. Si se aplica estrictamente el proceso especial no resultaría necesario,
pero en atención a la integración del Tribunal y que es éste el que dicta sentencia con voto individual de sus
miembros, sí se llama a audiencia de vista de la causa para que el órgano conozca los hechos y aprecie la
prueba. Sí bien el plazo para su realización -por aplicación del art. 842- es dentro de los 40 días, el proceso
especial requiere mayor rapidez por lo que generalmente se fija dentro de los 10 días. Este plazo puede
cumplirse si la prueba es la confesional o testimonial, pues sólo requiere del libramiento de las cédulas a los
testigos o bien la parte asumir la carga de hacerlos comparecer. Si se debiera producir prueba pericial se
contemplará el tiempo necesario para su confección.
Producida la vista de la causa, la sentencia se dicta dentro del plazo de 5 días, por ser el previsto en el proceso
especial (art. 641 CPC), previo dictado del veredicto de conformidad al proceso oral, lo que ocurre
inmediatamente después de la audiencia de vista. Es decir que se combina el plazo para el dictado de la
sentencia que prevé el artículo 641 del Código Procesal con el desdoblamiento de vered icto y sentencia
propio del fuero de familia.
La sentencia fijará la cantidad dineraría que considere equitativa y la mandará abonar por meses
anticipados desde la fecha de interposición de la demanda, como lo establece el artículo 641 citado: tras la
sentencia el alimentante es deudor de una suma equivalente a la multiplicación de la cuota fijada, por el
número de meses transcurridos desde la demanda. Para evitar perjuicios al alimentante si la suma es abultada,
por aplicación del artículo 642, es posible fijar una cuota suplementaria, a abonarse en forma adicional a los
alimentos ordinarios.
Con relación a los alimentos atrasados, se plantea la cuestión de si éstos deben computarse a partir del
planteo de la demanda o desde que se interpone la solicitud de trámite. Sí bien el artículo 642 del Código
Procesal lo dispone desde la interposición de la demanda, éste no preveía la etapa previa. Mas de la
interpretación finalista del espíritu de la ley se desprende que cabe retrotraer la deuda desde el planteo
jurisdiccional de la pretensión, lo que aconteció con la solicitud de trámite. En ello existe consenso
jurisprudencial.
Cabe admitir como excepción a tal principio el supuesto en
162

Tribunales y proceso de familia

que el proceso luego de transitada la etapa previa donde se acordaran alimentos provisorios, estuviere inactivo
por un período prolongado. Esto es, cuando no se promueve en tiempo próximo el proceso de conocimiento
para determinar los alimentos definitivos, configurándose una demora injustificada que no puede hacerse
recaer en el demandado 266 .
Para evitar esos inconvenientes, una solución es homologar ese acuerdo provisorio en tal carácter e
intimar a las partes a promover el proceso principal en un plazo determinado, bajo apercibimiento de
convertirlo en definitivo si no se inicia el trámite contencioso. Ello no obsta a posibles incidentes de aumento
o reducción de cuota, como ocurre con cualquier cuota ya establecida.
Otra opción procesal es que esos alimentos pactados como provisorios se fijen por el juez de trámite en tal
carácter 267, es decir, no hay homologación del acuerdo provisorio, aunque los efectos son similares y las
consecuencias en la retroactividad por no plantearse la acción principal en tiempo también. Es simplemente
otra vía formal.
d. En lo que respecta a los incidentes de ejecución por incumplimiento, tramitan por ante el juez de
trámite (art. 848 tercer apart., CPC) y generalmente resulta conveniente citar previamente a audiencia de
conciliación, ante el Tribunal, aplicando los artículos 36 inciso 4 y 843 inciso 3 de la ley formal.
b) Oíros procesos especiales.
En cuanto a los restantes procesos que cuentan con vía autónoma la cuestión no es tan compleja. Así, es
posible afirmar que en los supuestos de tutelas, cúratelas, adopciones, autorizaciones, donde la petición se
resuelve previa comprobación de la situación de hecho, lo que también ocurre con el proceso de declaración
de incapacidad -más allá del carácter contencioso del mismo268, ya que
266 Aunque éste también pudo promover el proceso a los fines de que se fije la cuota definitiva. Si bien es un supuesto anómalo,
no previsto por las normas procesales, no resulta imposible su promoción, por el propio alimentante, a efectos que se fije la cuota que en
forma definitiva deba abonar ante la inacción de quien tiene derecho alimentario contra él.
267 Tribunal de Familia no 2 de La Plata, Causa G-3304, RSI-1347-96, de fecha 27 de noviembre de 1996.
268 PALACIO L. E., ob. cit., v. VI, p. 404, b. MORELLO A. M., SOSA G. L., BERIZONCE R. O. y TESSONE A., Códigos Procesales...,
cit., v. VII-A, pp. 126 y ss.

163

Berizonce-Bermejo-Amendolara

la cuestión se reduce a la prueba pericial médica-, no resulta necesaria la sustanciación adaptada a la oralidad,
sino que continúa conforme reglas comunes del Código Procesal para su decisión por el juez del trámite, con
reconsideración ante el pleno (art. 838, texto ley 12.318).

C. Recusación sin causa.


La ley excluye la recusación incausada, no sólo por su correspondencia con el artículo 484 in fine del
CPC, sino también, y especialmente, sustentada en la conveniencia de evitar las múltiples dificultades que se
generan para integrar el Tribunal cuando media el apartamiento de alguno de sus miembros, por Ja demora
que ello implica.
En el caso de los procesos especiales tampoco es viable, toda vez que el artículo 853 del CPCC remite
supletoriamente a las normas del proceso sumario. Esta limitación alcanza a los procesos voluntarios, si bien
en el Libro VII donde se regulan no se prevé en forma específica.
Queda a salvo, naturalmente, la recusación con expresión de causa (art. 17 del CPCC), la que podrá deducirse
por cualquiera de las partes en las oportunidades previstas en el artículo 14 CPCC, salvo que la causal fuere
sobre viniente. En esta última hipótesis sólo podrá hacerse valer dentro del quinto día de haberla conocido y
antes de quedar el expediente en estado de sentencia (art. 18). La interpretación estricta, en este último
supuesto, se impone en resguardo del principio de identidad de los jueces, respecto de quienes conocieron los
hechos a través de las pruebas recibidas en la audiencia de vista de la causa.
De proceder la recusación del órgano o de uno de sus miembros el Tribunal deberá integrarse total o
parcialmente. En el primer supuesto, el juez de trámite remite las actuaciones al Tribunal de Familia que le
sigue en orden de turno. En el segundo caso, deberá conformarse con un integrante de otro órgano del mismo
fuero por resolución del juez de trámite o del vicepresidente, si fuera éste el recusado 269 .
El juez de trámite -que, como ya se dijo, es el presidente del Tribunal o su reemplazante legal (art. 54 quater
ley 5827)- no
269 Supra § 13.

164

Tribunales y proceso de familia

puede ser recusado en carácter de tal, sino sólo como integrante del órgano. De lo contrario, podría no
intervenir como juez de trámite y sí como miembro de aquél, lo que en el sistema de la ley no es posible. Ello
no obsta, como se expresó, que se recuse al juez de trámite como integrante del órgano, lo que lo apartaría por
completo de la intervención de la causa.
Por la propia mecánica de la distribución de facultades del artículo 848, resulta improcedente su recusación
por la causal del artículo 17, inciso 7 270 para desplazarlo en el conocimiento del recurso de reconsideración
por haber emitido opinión como juez de trámite. Dicho planteamiento debe rechazarse in limine (art. 21,
CPCC).
La recusación incausada de los miembros del Tribunal la contempla la ley cordobesa (art. 90) y está incluida
en la ley Orgánica del Poder Judicial de Santa Fe (art. 61), la que agrega la recusación sin causa del juez de
trámite, que se planteará dentro del tercero día de dictado el primer decreto.

D. Modificación del tipo de proceso (providencia "instructoria"). Adecuación de las formas.


Esta norma otorga al juez la facultad de modificar, en forma fundada, el trámite del proceso según su
complejidad, para evitar así que los límites que surjan de la vía procesal contemplada impidan un efectivo
servicio de justicia. Se trata de lo que se ha dado en denominar providencias instructorias que posibilitan al
juez determinar el tipo procesal aplicable 271; así en los arts. 101, 321, 322, 208, 513, 514, CPC
La irrecurribilidad de tales providencias por su propia naturaleza no excluye, como explícitamente se
establece en la norma en examen, la admisibilidad del recurso de reposición.
La opción judicial, en tanto el facultamiento tiende a asegurar el más adecuado y expeditivo trámite de las
causas, se otorga para posibilitar la aplicación del proceso sumarísimo como alter-

270 MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. IX, pp. 680-681.
271 BERIZONCE R. O., Las formas de los actos procesales: sistemas, en MORELLO A. M. y otros, Estudios de nulidades
procesales, Hammurabi, Bs. As., 1980, pp. 27-29.

165

Berizonce-Bermejo-Amendolara

nativa al tipo sumario. De ningún modo podría interpretarse, como regla, que por este conducto pudiera
renacer el proceso ordinario, inapropiado para canalizar la solución de los particulares conflictos de familia.
Para resguardo de la garantía del debido proceso, se prevé que dispuesta la reconversión del tipo
procesal las partes tienen oportunidad de adecuar sus peticiones, dentro del plazo de diez días.
Finalmente, tratándose de procesos voluntarios que devienen contradictorios tramitarán por vía
incidental (art. 814, CPC).

E. Sorteo de juez unipersonal (reforma de la ley 12.318).


a. Desde una perspefctiva amplia, la ley 11.453 conjuga la actuación del Tribunal en pleno, del juez de trámite
y de un juez "individual" previamente sorteado. Este último supuesto estaba previsto en el tercer párrafo de la
norma en comentario para el caso de los divorcios consensuados o por presentación conjunta (arts. 214 inc. 2,
215, 204, 205, Cód. Civil), como lo establecía su precedente el artículo 830 de la ley 7861. Y producto de la
reforma introducida por la ley 12.318, también para los supuestos en que se tramiten autorizaciones para
contraer matrimonio - supletoria, disenso o dispensas- así como la autorización supletoria del artículo 1277
Código Civil y la autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces; emancipaciones,
habilitaciones de edad y sus revocaciones; los procesos de declaración de incapacidad, inhabilitaciones, sus
rehabilitaciones y curatelas; internaciones; cuestiones referentes a inscripciones de nacimiento, nombres,
estado civil y sus registraciones y actas de exposiciones sobre cuestiones familiares a este solo efecto.
Remisión supra § 8, c.
Este juez "individual", en los procesos y trámites citados actuará como verdadero juez unipersonal "único"
llevando adelante no sólo la instrucción sino, asimismo, asumiendo la faz decisoria del proceso. La sentencia
dictada por el juez monocrático podrá reexaminarse por el Tribunal en pleno a través del recurso de
reconsideración. De esta manera se mantiene la estructura colegiada original, pero brindando mayor agilidad
al modelo tradicional; la conformación plenaria queda reservada sólo para los supuestos mentados por la
propia ley, en coincidencia con razones que asientan en la mayor complejidad de la causa. Fuera de
166

Tribunales y proceso de familia

estos últimos, la regla es que cada uno de los miembros del Tribunal se convierta en verdadero órgano
unipersonal; sin perjuicio de que, además, integra el pleno en los restantes supuestos contemplados en el
artículo 827 o para pronunciarse sobre los agravios contra las decisiones del juez monocrático. El pleno se
constituirá además para atender el trámite de consulta respecto de la sentencia dictada en el proceso de
declaración de incapacidad, interdicción e internación, cuando contra la misma no se hubiera interpuesto
recurso de reconsideración por los legitimados en la litis. De ese modo se tiende a asegurar la regularidad del
proceso, a través de un mecanismo similar al consagrado en el artículo 253 bis del CPC Nación 272 .
b. La intervención de un solo juez en los supuestos de divorcio consensuados se corresponde con la
privacidad de las audiencias del artículo 236 del Código Civil, en donde se exponen en privado las causas que
hacen moralmente imposible la vida en común.
En los casos de separación personal o divorcio por el transcurso del tiempo -más de dos años en el
primer caso (art. 204, Cód. Civil) o de tres años para el segundo (art. 214 inc. 2, Cód. cit.)-, donde resulta
innecesaria la prueba atento el reconocimiento que admite el artículo 232 del mismo Código, la simplicidad
del trámite no justifica la intervención del Tribunal en pleno y la causa se desarrolla ante un solo juez.
Similar situación se plantea en los supuestos de las autorizaciones o los pedidos de emancipación, donde
por la escasa complejidad de la cuestión a resolver la reunión del colegio aparece como innecesaria. En los
procesos de declaración de incapacidad e inhabilitaciones o las internaciones del art. 452 del Código Civil en
los que la prueba se reduce de común a la pericial psiquiátrica, la intervención de un solo juez agiliza su
tramitación; sin perjuicio de la necesaria integración ulterior del plenario, sea para conocer de la
reconsideración planteada o ya en vía de consulta.
El sorteo -acto público- de las causas entre cada uno de sus integrantes tiene por objeto asegurar una
mejor distribución del trabajo, evitando sobrecargar al juez de trámite, y constituye una

272 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 271-274.
167

Berizonce-Bermejo-Amendolara

excepción a la colegialidad que contribuye al más adecuado funcionamiento del órgano.


Aún cuando el artículo en comentario prevé la posibilidad de la tramitación -en los supuestos que
enumera- íntegramente ante uno solo de los integrantes del Tribunal, contempla la alternativa de que las
partes, en el escrito inicial, opten por la competencia del Tribunal pleno. No efectuada la opción, por decisión
fundada del juez de trámite se designará mediante sorteo público al integrante del Tribunal que ha de actuar
unipersonalmente y dictar la sentencia definitiva, con reconsideración ante el órgano. Esta disposición -como
se explicaba en la exposición de motivos de la ley 7861- conlleva el propósito de permitir la tramitación de las
causas ante uno solo de los miembros del colegiado, mediante una atribución específica de competencia que
nace de la ley y se convalida por el sometimiento voluntario de los interesados 273.
El proceso asignado originalmente a un juez sorteado –juez unipersonal monocrático-, continúa
sustanciándose íntegramente ante él hasta su finalización, ya sea el trámite de ejecución de sentencias, las
posibles incidencias respecto a la liquidación de la sociedad conyugal o los incidentes conexos referidos a la
tenencia de hijos, visitas, alimentos, etc. (arts. 6, incs. 2, 3, CPC).
c. Sin embargo un proceso que nace ante un juez no siempre concluye sólo ante éste. Cuando la
complejidad de la cuestión planteada -v.gr., si se discute la ganancialidad de bienes de la sociedad conyugal,
supuestos de tenencia o régimen de visitas de extrema dificultad- necesite de la acreditación a través de
prueba que deba brindarse en forma oral, y por ello producirse en la audiencia de vista de la causa, el juez
unipersonal aplicando la misma norma deberá elevarlo al Tribunal para su tratamiento por el pleno.

273 Al sancionarse la aludida ley 7861, el legislador bonaerense debió resolver un aspecto singular en el
tratamiento procesal de los procesos de divorcio del art. 67 bis de la ley 2393 de Matrimonio Civil, según la reforma
introducida por la ley 17. 711. El art. 830 entonces sancionado fue aplicado sin dificultades durante la vigencia de aquella
preceptiva, hasta 1979. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales. . ., v.
IX, pp.675 y ss.
168

Tribunales y proceso de familia


Mas cuando los hechos controvertidos se probaran por medio de prueba documentada (documental,
informativa y aun la pericial) no existe inconveniente en que continúe bajo el juez unipersonal. Incluso, ello
ayuda a agilizar el proceso en función del principio de celeridad, existiendo la posibilidad de la
reconsideración por ante el Tribunal cuando la resolución recurrida admita la apelación de acuerdo a los
artículos 852 y 494 CPCC.
Como se puede observar la norma es lo suficientemente flexible como para que el juez de trámite, o en su
caso el magistrado sorteado -juez unipersonal- evalúe el mejor marco procesal para el tratamiento del litigo.
En cada caso especial se apreciará la complejidad de la materia, de los hechos controvertidos y los medios
probatorios a producirse. Recibe así plena virtualidad el principio de adecuación de las formas (supra § 6,
9, 10).

Jurisprudencia.
Tipo de proceso
El proceso de familia no es verbal y actuado, sino oral (art. 853) con una etapa previa sin formalidades
(art. 828 in fine) y una etapa de conocimiento sujeta a las pautas contenidas en la ley procesal.
Tribunal de Familia número 1, La Plata, 25 de junio de 1998.
Adecuación del tipo procesal
Atento la complejidad del incidente de nulidad de convenio sobre disolución sociedad conyugal la
cuestión traída se regirá por el proceso plenario abreviado, intimándose a las partes para que dentro del quinto
día adecúen sus peticiones a esta resolución (art. 838 CPCC). [Son diez días, según texto ley 12.318].
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, 11 de setiembre de 1998.
Lo decidido por el Tribunal de Familia en relación al trámite que debe imprimirse a la litis de acuerdo al
artículo 838, no reviste el carácter de sentencia definitiva a los fines del recurso extraordinario.
SCBA, Ac. 62.885, RSI 865/96, 14 de mayo de 1996.

Sorteo de juez unipersonal


Encontrándose discutida la liquidación de la sociedad conyugal y la ganancialidad de los bienes que
componen el acervo
169

Berizonce-Bermejo-Amendolara

conyugal, la causa en trámite ante el suscripto se eleva al Tribunal para su tramitación ante el pleno.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa F 080, 29 de noviembre de 1995; causa F-1079,
resolución del 24 de setiembre de 1997.

35. Demanda. Contestación. Excepciones.


Art. 839: Demanda. Contestación. Excepciones. La demanda, contestación de demanda,
reconvención, oposición de excepciones cuando corresponda, sus contestaciones y todos los otros
actos del período intructivo de la instancia, se harán por escrito.

A. Etapa constitutiva y período instructorio


Como ya quedó reiteradamente señalado, no existe principio procesal puro: no hay proceso únicamente
oral como tampoco estrictamente escriturario, pues ambos se complementan. El hito definitorio es la etapa
probatoria: la audiencia de vista de la causa en presencia del Tribunal en el proceso oral o la realización de
audiencias o audiencia única pero circunstanciada en el escriturario.
La ley 11.453 acentúa el principio de la oralidad, el que priva casi con exclusividad en la etapa previa
-donde sólo es por escrito la solicitud de trámite y el acta ante el Consejero-. Luego en la etapa contradictoria
este principio se consagra en la audiencia preliminar y en la de vista de la causa. Se reserva la expresión
escrita para los escritos postulatorios y la fase definitoria (veredicto y sentencia) 274.

B. Demanda.
Agotada la etapa previa, sin un resultado positivo o cuando el consenso ha sido parcial, cualquiera de las
partes se encuentra en condiciones de interponer la demanda para dar inicio al proceso de conocimiento.
La demanda se deberá entablar por escrito cumpliendo los requisitos del artículo 330 del
CPCC.Asimismo, cuando el trámite sea de radicación directa ante el Tribunal por no resultar pro-
274 PALACIO L. E., ob. cit., v. I, pp. 250 y ss.

170

Tribunales y proceso de familia

cedente la etapa previa (art. 828), también habrá de cumplirse con las cargas fiscales y
previsionales (Cód. Fiscal, art. 266, leyes 8480, 10.268). Si por el contrario la cuestión traída a
la etapa de conocimiento transitó la etapa previa, estas cargas debieron ser satisfechas en
oportunidad de presentar la solicitud de trámite.
Asimismo, deberá acompañarse la prueba documental y ofrecer la restante de que intente
valerse la actora, toda vez que el trámite se rige por las normas del proceso sumario (arts. 838,
484, CPC).
Si se omitiera el ofrecimiento de la prueba el juez de trámite debe sanearlo en aplicación
de las normas de los artículos 34 inciso 5, apartado b) y 336 CPC, antes de dar curso a la
presentación.
Interpuesta la demanda, el juez de trámite provee el traslado al demandado para que la conteste
en el plazo de diez días (arts. 338, 484, CPC).

C. Notificación.
La citación y emplazamiento al demandado con domicilio conocido dentro de la
jurisdicción del Tribunal deberá hacerse por cédula como lo prevé el artículo 135 inciso 1
CPCC, con los requisitos regulados en el artículo 338 del mismo cuerpo. Cuando el contenido
de la petición o de alguno de los documentos pueda afectar el decoro del destinatario –
conforme legisla el art. 139 del CPCC- el Tribunal puede ordenar que las copias para traslado a
acompañarse con la notificación se adjunten en sobre cerrado.
Para el supuesto de desconocer el domicilio de la contraria, se la cita por edictos, previa debida justificación,
como lo dispone el artículo 145 CPCC. Si durante la sustanciación de la etapa previa se agotaron los trámites
a fin de ubicar el domicilio del demandado sin resultado positivo, promovida la etapa de conocimiento deberá
ordenarse directamente -en virtud de los postulados de adquisición y economía procesal- publicar edictos a fin
de no repetir innecesarias diligencias. La publicación debe hacerse por dos días en el Boletín Oficial y en un
diario de mayor circulación del último domicilio conocido o del lugar del juicio si éste no fuere habido (art.
146 CPC), citándolo por un plazo de 10 días, vencido el cual tomará intervención el defensor oficial.
"Si el domicilio se encuentra fuera de la jurisdicción territorial y dentro del país se lo notifica conforme las
normas de la ley-
171

Berizonce-Bermejo-Amendolara

convenio 22.172. Si debe efectuarse en el extranjero ha de recurrirse al exhorto diplomático 275.


No existe criterio uniforme sobre el domicilio a notificar el traslado de la demanda. La diferencia de criterios
radica en el valor asignado a las actuaciones de la etapa previa. Hay tribunales que sostienen que si el
demandado constituyó domicilio procesal en esta fase, el mismo es válido y subsiste conforme el artículo 42
CPC hasta la conclusión del proceso, salvo su modificación y notificación.
Otra postura entiende que al concluir la etapa previa el domicilio constituido en ese trámite pierde
virtualidad y por la doctrina emanada del artículo 338 del CPCC, a fin de respetar las garantías que para la
accionada prevé la norma, el traslado debe notificarse en el domicilio real 276 .

D. Contestación de demanda.
La contestación de demanda deberá reunir los requisitos del artículo 354, debiendo acompañarse la
prueba documental y la restante de que intente valerse (art. 848, CPC). En cuanto a los aspectos referidos a la
falta de contestación o el silencio respecto a los hechos y documentos acompañados por la actora, nos
remitimos al comentario del artículo siguiente.
En caso de invocarse por el demandado nuevos hechos (art. 484 CPCC), cabe la posibilidad al actor dentro de
los cinco días contados desde la notificación ministerio legis de la providencia que tiene por contestada en
término la demanda de ampliar la prueba que haga a los mismos 277.
El plazo para contestar es de diez días, ampliable por razón de la distancia según lo dispuesto en el
artículo 158 CPCC.

275 Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causa G-1357. Ver Cario CARLI, La demanda civil, pp. 128/9, para las notificaciones del
traslado de demanda.
276 PALACIO L. E., ob. cit., v. VI, p. 67 y MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. IV-B, p.
132, Cario CARLI, ob. cit., pp. 125/7. En este aspecto es acertada la norma del art. 315 inc. 4 del Proyecto de Reforma al Código Procesal
Civil Bs. As. (1998), en cuanto establece que el domicilio constituido en la etapa conciliatoria subsiste por el plazo de seis meses de
concluida ésta para notificar la demanda.
277 MORELLO A. M., SOSA G. L., BERIZONCE R. O. y TESSONE A., Manual de Códigos Procesales..., 2a. ed., 1997, pp. 501-502.

172

Tribunales y proceso de familia

E. Excepciones previas.
En la oportunidad de contestar la demanda el demandado deberá plantear las excepciones de previo y
especial pronunciamiento contempladas por el artículo 345, conforme los requisitos de admisión de los
artículos 347 y 486 del CPCC. Previa sustanciación con la contraria por el plazo de 5 días (arg. art. 348), se
tratan y resuelven en la audiencia preliminar y según lo previsto en los incisos 5 y 6 del artículo 843.

F. Reconvención.
Notificado el traslado de la demanda, el accionado en igual tiempo podrá reconvenir de acuerdo al
artículo 485 del CPCC. La reconvención debe cumplir con los requisitos del artículo 330 y su contestación
con los del artículo 354 CPCC. Para el supuesto de incluirse en la contestación de la reconvención nuevos
hechos, también tendrá oportunidad la contraria de ofrecer la prueba que haga a los mismos, dentro del quinto
día de notificado del auto que tiene por contestada la reconvención.

Jurisprudencia.
Demanda
En orden a las facultades conferidas por el artículo 34 inciso 5, argumento y doctrina artículo 336 del
CPCC, intímase a la peticionante a adecuar la demanda interpuesta a lo normado por el artículo 838 CPCC.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G2426, resolución del 26 de mayo de 1998.
Notificación
Del pedido de restitución de hijos y documentación acompañada corresponde dar traslado a la contraria
por cédula con entrega de copias, con la aclaración que el informe psiquiátrico se remitirá en sobre cerrado
(arts. 120,150 y 139 CPCC).
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa.G-1618, resolución del 16 de diciembre de 1998.
De la demanda de nulidad de matrimonio que tramitará por las vías del proceso sumario (art. 838 C. Proc.),
traslado a la contraria con entrega de copias en sobre cerrado (art. 139 CPCC).
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-6478, resolución del 18 de marzo de 1998.
173

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Habida cuenta de que durante la sustanciación de la etapa previa se agotaron las instancias
contempladas por el artículo 145 CPCC, publíquense edictos en el Boletín Oficial y el diario designado por
dos días citando a la demandada a comparecer, en el plazo de diez días bajo apercibimiento de designarle
defensor de pobres y ausentes en turno para que la represente.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, resolución del 8 de septiembre de 1995.
Excepciones previas
Contestado el traslado conferido del planteamiento de la excepción de falta de legitimación, difiérase su
tratamiento para el momento de celebrarse la audiencia preliminar.
Tribunal de Familia número 1 La Plata, causa G-5898, resolución del 1 de junio de 1998; íd.G-5032, del
27 de febrero de 1998.

36. Falta de contestación de demanda.


Art. 840: Falta de contestación de demanda. La falta de contestación de demanda
importará el reconocimiento de los hechos lícitos pertinentes, y el Tribunal dictará sentencia, sin
perjuicio de decretar las medidas o diligencias del art. 36, inc. 2) de este Código, si lo estimare
necesario.
El derogado artículo 832 del CPCC, en el texto de la ley 7861 278, había consagrado la previsión ahora
recogida en este artículo.
De conformidad a la norma analizada, la incontestación de la demanda coloca al proceso en estado de dictar
sentencia, pues ello importa el reconocimiento de los hechos lícitos pertinentes.
Frente a la inexistencia de hechos controvertidos la cuestión no

278 La fuente inmediata del art. 832 de la ley 7861 puede rastrearse en el proyecto bonaerense de 1966 (art. 70) en
el Código de Santa Fe (art. 551). Antes había sido recogido en el art. 237 del proyecto Couture.
Un mecanismo similar tenía operancia antes de 1969, vigente el anterior Código de Procedimiento Civil, a través del art.
605 (modificado por decreto- ley 25. 946/57), en materia de juicio de desalojo, no obstante que en la materia en cuestión
estaba interesado el orden público. En el actual ordenamiento se interpreta que por el juego armónico de los arts. 354 inc.
1, 60 y 61 del código ritual, corresponde dictar sentencia derechamente en los procesos de desalojo por falta de pago,
vencimiento de contrato e intrusión, ante la sola incontestación de la demanda. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA
G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. VII, pp. 498.
174

Tribunales y proceso de familia


merece sino el dictado de la decisión definitiva. En consecuencia, en
este proceso entonces, no hay rebeldía.
La solución, distinta de la contenida en los artículos 354 inciso 1°, 60 y 61 del Código
Procesal, es la que mejor se compadece con el sistema oral 279 . Su fundamento se encuentra en el postulado
de celeridad procesal: no hay hechos controvertidos pues la falta de responde los califica como reconocidos.
Se permite así descargar la tarea instructoria, pero no con un criterio rígido y automático que,
axiológicamente, es disvalioso como excluyente y opuesto al principio fundamental –subyacente en la
oralidad-, de esclarecer la verdad material. La falta de contestación de la demanda importa únicamente el
reconocimiento de los hechos lícitos pertinentes sin perjuicio de que, en caso de dudas, el Tribunal podrá
decretar las medidas del artículo 36, inciso 2, pues no lo vincula la sola incontestación. Ello máxime el
carácter indisponible de la materia litigiosa, en general, en las cuestiones de familia -salvo supuestos como el
del art. 637 inc. 2 del CPC-.

Jurisprudencia
Falta de contestación de la demanda
Tiénese por perdido el término concedido al accionado para contestar la demanda (arts.
155, 484 CPCC) y por constituido el domicilio procesal en los estrados del Tribunal (art. 41
CPCC).
Considerando las causales de divorcio invocadas, sin perjuicio de las facultades conferidas por el
artículo 840 CPCC, atento lo dispuesto por el artículo 232 Código Civil, convócase a las partes a
la audiencia preliminar.

279 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., 2a. ed., v. II-B, pp. 4 y ss.
EISNER, Sobre rebeldía y estrados del Juzgado, La Ley, v. 136, p. 1502; La fijación de los hechos litigiosos,
cit., p. 134. Igualmente, VI Congreso Nacional de Derecho Procesal (1970). En el código de Santa Fe, el art.
551 autoriza en el proceso oral a dictar sentencia, a pedido de parte sin otro trámite ante la incontestación de
la demanda; sin embargo, es usus fon dictar un acto declarando la rebeldía y, simultáneamente, llamar autos
para sentencia (ALVARADO VELLOSO A., op. cit., Jus, n° 7, p. 20). Véase, asimismo, YUSEM, Tribunales
colegiados de juicio oral, Rev. Est. Proc., Rosario, n° 1, pp. 103-104. También se suprime la rebeldía en el
proyecto de Código Procesal Civil y Com. de la Prov. de Bs. As., de 1997-98.

175

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1232,10 de mayo de 1996.


Estando vencido el plazo para contestar demanda, se da por perdido el derecho que para hacerlo tenía (art.
155 CPCC). En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto el artículo 840 del CPCC, la causal de
divorcio vincular invocada por la actora (art.
214 inc. 2do. del C. Civil) y lo normado por el artículo 232 del Código Civil, declárase la cuestión como de
puro derecho (art. 357 CPCC).
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2510, resolución del 29 de octubre de 1997.
Atento la incontestación de demanda, resultando la impugnación de filiación indisponible para las partes
por estar comprometido el orden público, sin perjuicio de las facultades conferidas por los artículos 840, 36
inciso 2 del CPCC, convócase a las partes a la audiencia preliminar.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1955, resolución del 18 de julio de 1996.
Tratándose de la incontestación de la demanda en un proceso de tenencia, previo a proveer lo que en
derecho corresponde (art. 840 CPCC), ordénase la realización de un amplio informe socioambiental por la
Asistente Social del Tribunal (art. 36 inc. 2 CPCC).
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1955,18 de julio de 1996.

37. Posibilidad de las partes.


Art. 841: Posibilidad de las partes. El demandado en la contestación y el actor en la oportunidad del
art. 484 tercer párrafo, podrán manifestar oposición a:
a) los hechos invocados por la contraria, alegando que no son conducentes para la decisión del pleito.
b) las medidas probatorias ofrecidas por considerarlas impertinentes, superfinas, o innecesariamente
onerosas.
Oposición a los hechos y a las medidas probatorias.
El artículo 841 recoge el primer apartado del derogado artículo 833 -ley 7861-, al regular la oposición de las
partes a los hechos invocados y a las medidas probatorias ofrecidas por la contraria. El demandado lo hará en
la contestación y el actor en
176

Tribunales y proceso de familia

la oportunidad del artículo 484, tercer párrafo. La oposición a los hechos invocados ha de fundarse en su
inconducencia para la solución del pleito, y cuando se trata de las pruebas ofrecidas en que resultan
impertinentes, superfluas o innecesariamente onerosas.
Sin perjuicio de la facultad concedida a las partes, el Tribunal, de oficio, decidirá al respecto en ocasión
de celebrarse la audiencia preliminar, fijando definitivamente los hechos a acreditar y los medios probatorios
pertinentes a tal fin.
Este facultamiento conferido a las partes, cuando se utiliza implica una colaboración efectiva con el
Tribunal, al agilizar la audiencia preliminar y delimitar con precisión el conflicto; pero no excusa el deber del
órgano que es responsable de fijar los términos de la litis y evitar el dispendio inútil de su propia actividad.

38. Audiencia preliminar.


Art. 842: Audiencia preliminar. Una vez trabada la litis, el juez de Trámite convocará a una
audiencia ante el Tribunal, a celebrarse en un plazo no mayor de los diez (10) días.
Si el actor o reconviniente, no compareciere a la audiencia sin justa causa, a pedido de parte, se lo
tendrá por desistido del proceso y se le impondrán las costas. Si en iguales circunstancias no
compareciere el demandado, se le aplicará una multa, a favor de la otra parte, que se fijará entre
diez (10) y veinte (20) Jus, y cuyo importe deberá depositarse dentro del tercer día de notificado.
Por única vez y por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, el Tribunal podrá diferir la
audiencia.
Las pautas indicadas precedentemente regirán igualmente para la audiencia de vista de la
causa.

A. Audiencia preliminar. Antecedentes nacionales y de la legislación comparada. Remisión supra § 5.


La articulación de una audiencia preliminar, preparatoria de la de vista de causa, constituye una de las
principales innovaciones de la ley vigente, que cuenta con amplio auspicio doctrinario y experiencia probada
en otras legislaciones.
a. La necesaria estructuración de todos los modelos procesales para su desarrollo en fases ordenadas y
sucesivas, así como la conveniencia de acelerar el trámite de la causa concentrando cier-
177

Berizonce-Bermejo-Amendolara

tas actividades del órgano y de las partes y acentuando la búsqueda de la rápida definición de la admisibilidad
de las pretensiones y oposiciones, condujo a idear una serie de mecanismos encaminados a la obtención de
esos objetivos primarios y de otros conexos que los complementan 280 .
De entre ellos resulta imprescindible destacar los originados en la legislación austríaca de 1895, la audiencia
preliminar281 y el de inspiración lusobrasileña, el despacho saneador 282 . Mode-
280 La bibliografía iberoamericana sobre estas cuestiones es extraordinariamente nutrida. A sólo título indicativo, y
porque resumen la mayoría de los antecedentes, remitimos a BUZAID A., O despacho san.ea.dor, Rev. Directo Processual,
Sao Paulo, 1960, p. 45. PAIREN GUILLEN V., Sugerencias prácticas sobre el contenido de la audiencia preliminar,
comunicación al Congreso "Un Códice -Tipo- di Procedura Civile per 1'America Latina", Roma, 1988. GELSI BIDART A.,
TORELLO L., VÉSCOVI E., Anteproyecto de Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica. Exposición de motivos, en
El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, Montevideo, 1988, pp. 53 y ss. BARBOSA MOREIRA J. C.,
Saneamiento del proceso y la audiencia preliminar, comunicación a las IX Jomadas Iberoamericanas de Derecho
Procesal, Madrid, 1985, Rev. Der. Proc., Madrid, 1986, pp. 11 y ss.; id., O processo civil brasileiro e o procedimiento por
audiencias, en Temas de Direito Processual, Sexta Serie, Saraiva, 1997, p. 95. BARRIOS DE ANGEUSD., La audiencia
preliminar, Rev. Uruguaya de Derecho Procesal, Montevideo, 1975, núm. 1, p. 11; id.. Audiencia preliminar; sistema y
método, Lia Ley, Buenos Aires, 1988, p. 1067. VÉSCOVI E., La audiencia preliminar en el nuevo proceso civil
iberoamericano, en Problemas actuales de la justicia (homenaje al profesor GUTIÉRREZ ALVIS Y ARMARIO), Valencia,
Tirant lo Blanch, 1988, p. 641. BERIZONCE R. O., La audiencia preliminar en el Código Procesal Civil Modelo para
Iberoamérica, en XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, V. N. A. M., México, 1993, p. 451; también, en
Studi in onnere di Vittorio Denti, Padua, 1994, v. II, pp. 29 y ss. y en La prueba, en memoria del Prof. S. SENTÍS MELENDO,
Platense, La Plata, 1996, p. 141. MARTÍNEZ O. J., La audiencia preliminar, en XIV Jornadas Iberoamericanas de Derecho
Procesal, La Plata, U. N. L. P., 1994, p. 239. BERMEJO P., La audiencia preliminar en el proceso civil, en Rev. Col. Abog.
La Plata, 1994, no 55, p. 297.
281 PAIREN GUILLEN V., Estudios de derecho procesal, Madrid, 1955, pp. 223 y ss. ; id., ob. cit., pp. 6 y ss. y las
remisiones a la obra de KLEIN y otros juristas austríacos. Como es sabido, por la novela de 1983, la audiencia preliminar se
tornó facultativa, suprimiéndose en los casos en que hubiere quedado vacía de contenido específico (autor y ob. cit., p.
47). Asimismo, BARRIOS DE ANGELIS D., Audiencia preliminar; sistema y método, cit.
282 Sobre su origen y evolución en el derecho portugués, a partir de la ley de 1907 y su recepción en la legislación
brasileña, a través de las "providencias preliminares" para el saneamiento del proceso: BUZAID A., ob. cit. BARBOSA
MOREIRA J. C., ob. cit., pp. 11 y ss.; id., O novo processo civil brasileiro, Río de Janeiro, Forense, 1984,6a. ed., p. 70.
ARRUDAALVIM, Manual de direito processual civil, ed. Rev. dos Tribunais, Sao Paulo, 1986, 3a. ed., v. II, pp. 248, 262.

178

Tribunales y proceso de familia

los que, a despecho de significativas transformaciones, tanto en los ordenamientos de origen como en otros en
que se adoptaran, siguen siendo el punto de referencia obligado cada vez que se genera un nuevo intento de
instauración para un régimen determinado.
Conviene estar en guardia, por lo anterior, respecto de la identificación entre los modelos puros
originarios y otros -mayoritarios en la legislación actual- que constituyen mecanismos casi siempre
omnicomprensivos, muchas veces híbridos por agregación de funciones.
El objeto esencial que prístinamente se persigue reside en eliminar de la litis, concentradamente -por
oposición al sistema tradicional difuso, en que la actividad se desperdiga- 283 y en una etapa inicial, todos los
obstáculos que entorpezcan, suspendan o interrumpan el debate sobre la fundabilidad de lo pretendido. Esa
genuina función de "purgar" precozmente el proceso, desembarazándolo de impedimentos procedimentales,
para facilitar el rápido y ordenado pasaje a la etapa de juzgamiento en el mérito, constituye una finalidad
abierta susceptible de ser alcanzada por varios caminos. Precisamente, las dificultades afloran en su
articulación práctica por la búsqueda del imprescindible equilibrio y dosificación entre el contenido de las
actividades que tienen lugar en esa instancia preliminar, versus la necesidad de no generar un instrumento
desmesurado que, a la postre, venga a bloquear y entorpecer la más rápida arribada a la etapa decisoria. He
aquí el arduo desafío que debe enfrentar el legislador. La finalidad primordial de abreviar los desarrollos
litigiosos mediante la concentración de actividades diversas 284 pero susceptibles de ser agrupados en un
momento inicial inserto a continuación de la traba de la relación procesal 285, se desbroza en otras tantas
funciones entre las que se destacan, principalmente, las que apuntan hacia: a) la conclusión del proceso por
con-

283 BARBOSA MOREIRAJ. C., ob. cit., pp. 11 y ss. PAIREN GUILLEN V., ob. cit., p.6.
284 GELSI BIDART A., Sentido de la audiencia preliminar en el proceso, comunicación a las IX Jornadas
Iberoamericanas de Derecho Procesal, Madrid, 1985.
285 PAIREN GUILLEN V., ob. cit., pp. 7-8.
179

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ducto de la conciliación de las posiciones de las partes y la obtención de un acuerdo solutorio; b) el


saneamiento anticipado 286 , a través de la decisión y eventual superación de los impedimentos procesales que
obstan a la decisión del mérito, o si fueren éstos insubsanables, el sobreseimiento de las actuaciones; c) la
simplificación y abreviación del objeto del proceso y de la prueba; d) la ordenación de los desarrollos
inmediatos, para la más provechosa y efectiva recepción de las medidas probatorias. Todo un programa de
vastos alcances que sirve a la ordenación de la causa y a su aceleración y que la doctrina iberolusoamericana
287
viene encareciendo como uno de los instrumentos más perfeccionados del proceso moderno, en torno al
cual se acrecienta permanentemente el interés de los estudiosos 288. Es que se trata de mecanismos viscerales
dentro de un sistema procesal, de cuyo ajustado funcionamiento depende a menudo la efectividad misma de
aquél.
b. Las tendencias reflejadas en la legislación comparada son claramente favorables a la recepción de los
mecanismos a que venimos aludiendo, con particularidades diversas.
En consonancia con las propuestas doctrinarias, el modelo austríaco de F. KLEIN de 1895, bien que con ciertos
retoques, sigue inspirando las legislaciones más avanzadas, tanto en los sistemas del common law, como en
los del civil law continental europeo y sus epígonos. Es palpable una generalizada tendencia encaminada a
admitir un pronunciado aumento de los poderes

286 Como sostiene BUZAID, si los presupuestos procesales y las condiciones de la acción pueden reunirse bajo la
categoría de requisitos de admisibilidad del juzgamiento de mérito, y tales cuestiones pueden ser examinadas por el juez
ex o f ficto, una regla elemental de política legislativa aconseja que la verificación de tales elementos no sea diferida hasta
el momento de emitir la sentencia definitiva. Habría apenas una absolutio ab instantia. Tales cuestiones, por su
naturaleza, son previas y se contraponen, así, a la cuestión principal, que es la de mérito (ob. cit.).
287 BARBOSA MOREIRAJ. C., ob. cit., pp. 12 y ss. FAIRÉN GUILLEN, ob. cit., p. 8.
288 Así, en el VIII Congreso Internacional de Derecho Procesal (Utrecht, 1987), donde se discutió arduamente la
cuestión. Particularmente ilustrativo fue el informe general de los profesores DENTI V. y TARUFFO M., Simplifyng the
taking of evidence, en General Reports. 8th. Worid Conference on Procedural Law, Utrecht, 1987, v. II, pp. 4-8. Más
recientemente, en las XIV Jomadas Iberoamericanas de Derecho Procesal (La Plata, 1994).

180
Tribunales y proceso de familia

del juez para ser ejercidos en la faz preliminar o preparatoria del proceso 289:
i. Así, en el sistema del common law se ha enfatizado la experiencia de mecanismos que persiguen igual
finalidad, aunque no se articulan concentradamente. La etapa del pre-trial permite una suerte de
procedimiento preparatorio del juicio que tiene lugar predominante entre las partes, sin perjuicio de la
intervención del órgano jurisdiccional, a través del intercambio de escritos tendiente a determinar los
materiales fácticos y a la delimitación de las cuestiones controvertidas 290 .
ii. En el derecho continental europeo no puede obviarse la referencia a una de las experiencias más fructíferas
de las últimas décadas, cual es la que proporciona el conocido "modelo de STUTTGART" ffl1, encarecido com o
un probado esquema superador de las principales fallas que exhibía el avanzado proceso alemán. Se trata, en
síntesis, de un método para el logro de soluciones autocompuestas por las partes bajo el influjo del Tribunal, y
para el mejor rendimiento de la audiencia de vista de la causa, que se

289 DENTI V. y TARUFFO M., Informe General cit., passim. Asimismo, BARBOSA MOREIRA J. C., O novo processo civil brasileiro,
cit. GELSI BIDART A., ob. cit. VÉSCOVI E., Perspectivas de oralidad, en Rev. Arg. Der. Proc., Buenos Aires, 1972,n°4,pp.521yss.
290 Sobre estas instituciones: CAPPELLETTI M., La oralidad y las pruebas en el proceso civil, Buenos Aires, EJEA, 1972, trad.
SENTÍS MELENDO, pp. 11-17; DENTI V., Riforma e controriforma del processo civile?, en Un progetto per la giustizia civile, Bologna, II
Mulino, 1982, p. 286. Asimismo, FAIRÉN GUILLEN V., ob. cit., p. 6. Precisamente en el régimen norteamericano del pre-trial se inspiró
COUTURE, quien lo incorporó a su proyecto de Código de 1945, según lo recuerda VÉSCOVI, en General Reports, ob. cit., v. I, no 41. Para
una visión actual de sus dificultades: DENTI V. y TARUFFO M., ob. cit., pp. 6-7. Asimismo, TARUFPO M., Modelli di prova e di
procedimento probatorio, Riv. Dir. Proc., Padova, CEDAM, 1990, p. 422.
291 La bibliografía, como es sabido, es muy extensa. En Latinoamérica se ha conocido esta experiencia a través, entre otros, de
GRUNSKY W., II cosidetto modelo de Stoccarda e 1'accelerazione del processo civile tedesco, Riv. Dir. Proc., 1971, p. 354; id.,
L'accelerazione e la concentrazione del procedimento dopo la novella che semplifica il processo in Germania, Rivista di Diritto Civile,
1978, I, p. 366. Asimismo, SENTÍS MELENDO S., La prueba. Los grandes temas del derecho probatorio, Buenos Aires, EJEA, 1979, pp.
211-213. Seguimos aquí a BENDER R., The Stuttgart Model, en Access to Justice, M. CAPPELLETTI general editor, Giuffré-Sijhoff, 1979,
v. II, 2, pp. 435 y ss.

181

Berizonce-Bermejo-Amendolara

apoya en la cuidadosa y prolija preparación anticipada de la recepción de las pruebas 292 .


iii. Con relación al ámbito iberoamericano, importa consignar que el despacho saneador originario del
derecho portugués y que inspiró luego la legislación brasileña ha sido, sin duda, una de las fuentes directas de
la regulación del Anteproyecto de Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, como se destaca en la
exposición de motivos. En los antecedentes brasileños, el despacho saneador estaba regulado en el Código
dProceso Civil de 1939, con objeto de sanear en profundidad el proceso, regularizarlo, expurgar los vicios; en
una sola oportunidad el juez se pronunciaba sobre las nulidades, se verificaban las condiciones de la acción y
se designaba, en su caso, la audiencia de instrucción y juzgamiento 293.
El ordenamiento vigente desde 1974 reformó la normativa anterior, designando a la institución como
saneamiento doprocesso y confiriéndole función solamente positiva, que se lleva a cabo en forma
fraccionada; así, la declaración de las nulidades insanables se efectúa como providencia preliminar al
juzgamiento, conforme al estado del proceso. La constatación de las condiciones de la acción tiene lugar
oficiosamente en el despacho liminar, ulteriormente, con o sin petición de parte 294. En el sistema actual el
despacho saneador constituye una de las modalidades posibles del "juzgamiento conforme al estado del
proceso"; a esa altura de la fase de saneamiento -explica BARBOSA MOREIRA- puede suceder que no haya
necesidad o utilidad en proseguir la causa. De ahí que el despacho saneador tiene lugar justamente en las
hipótesis restantes; se configura como el acto por el cual, el juez, verificada la admisibilidad de la acción y la
regularidad del proceso, lo impulsa en dirección a la audiencia por no estar todavía madura la

292 En diversas investigaciones empíricas quedó demostrado que por aplicación de este método se obtuvo un significativo
incremento en el porcentual de procesos concluidos por vía de conciliación; una acentuada aceleración general de los trámites con el
consiguiente acortamiento de la duración del proceso (el 86% de los casos concluyó antes de seis meses); una efectiva concentración de
la actividad probatoria en una sola audiencia; como también un incremento de la calidad objetiva de las decisiones (BENDER R, ob. cit.,
pp. 462 y ss. ).
293 BUZAID A., ob. cit., pp. 6-7.
294 ARRUDA ALVIM, ob. cit., p. 262.

182

Tribunales y proceso de familia

causa 295. A su vez, el proceso se extingue sin juzgamiento en el mérito, cuando no concurran cualesquiera de
las condiciones de la acción: la posibilidad jurídica, la legitimación de las partes o el interés procesal, en cuyo
caso el juez conocerá de oficio, en cualquier tiempo y grado de la jurisdicción. Por último, la ley 8952 de
1994 introdujo una audiencia de conciliación preprocesal, con objetivos limitados.
En México, la trascendente reforma de 1986-1987 al Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal,
incluyó la regulación de la audiencia preliminar296. Ha de mencionarse, también, el Código Judicial de
Panamá de 1984-1986 297.
Una particular influencia se ha reconocido, igualmente, a la ley de reforma urgente del procedimiento
civil español (numero 34/84) que tiende a recoger también esta institución en el juicio de menor cuantía; lo
que para GIMENO SENDRA constituye desde un punto de vista técnico, la mayor innovación traída por dicha
preceptiva 296 . Se ha criticado, sin embargo, la forma como quedó instrumentada, entre otras razones, por el
carácter obligatorio de la comparecencia de las partes cuando la misma no se considera necesaria 2".
Finalmente, la nueva LEC (ley no 1/2000), la regula de modo exhaustivo en sus arts. 414 a 430.

295 Ob. cit., pp. 70-71. Sobre la ley 8952, del mismo autor: O processo civil brasileiro..., cit., donde expresa
opiniones críticas sobre el funcionamiento práctico de la audiencia preliminar en Brasil.
296 La oralidad en el proceso civil mexicano, en Rev. del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Bogotá, 1990,
v. II, no 9, pp. 185-187. Asimismo: OVALLE FAVELAJ., Derecho procesal civil, 3a. ed., México, Haría, 1989, pp. 116 118.
297 PABREGA P. J., Estudios procesales, Panamá, Editora Jurídica Panameña, pp. 417-424; ¿d., El nuevo
ordenamiento procesal civil en Panamá, Montevideo, Rev. Uruguaya de Derecho Procesal, 1987, no 1, pp. 22-23.
298 La reforma procesal urgente y la aceleración del procedimiento civil, en Reforma de la Ley de Enjuiciamiento
Civil, Marida, Proserpina 3, 1985, p. 70. Opinión similar es la de ALMAGRO NOSETE J., El nuevo juicio de menor cuantía,
en la misma obra, pp. 14 y ss.
299 Así, PAIREN GUILLEN V., La comparecencia en el juicio de menor cuantía, en Estudios de derecho procesal,
Madrid, 1984, v. II, p. 314; id., ob. cit., pp. 46-47. En el mismo sentido, ALMAGRO NOSETB J., ob. cit., p. 17. Sobre la
flamante regulación en la LEC n° V2000, véase del mismo PAIREN GUILLEN, La audiencia previa. Consideraciones
teórica-prácticas, Civitas, Madrid, 2000, passim, especialmente, pp. 35-47.

183

Berizonce-Bermejo-Amendolara

En este sucinto racconto legislativo no puede dejar de mencionarse el Código General del Proceso del
Uruguay de 1988 (art. 340 a 342), inspirado precisamente en el Anteproyecto de Código Procesal Civil
Modelo para Iberoamérica del mismo año 300 , el primero que consagrara su preceptiva.
c. La audiencia preliminar, que se incorpora por primera vez en la legislación bonaerense a través de la
ley que analizamos, reconoce diversos antecedentes en el derecho vernáculo.
La ley 14.237 de 1953 introdujo, en el ordenamiento capitalino, una norma -"un código dentro de otro
código", en el decir de SENTÍS MEL301 - que imponía el deber del juez de convocalas partes inmediatamente
después de la apertura a prueba, a una audiencia a celebrarse en su presencia dentro de los diez días
siguientes, a fin de establecer los hechos objetos de prueba, que fueren conducentes a la decisión del juicio;
los cuales debían ser fijados definitivamente por el juez en el mismo acto o dentro de los tres días. Sólo sobre
tales hechos podría producirse prueba. Inserta en un esquema que respondía a bases diferentes -
tozudamente escriturario- la aplicación práctica fracasó; los jueces no estaban presentes en las audiencias y
los abogados mantenían la totalidad de los hechos y las pruebas 302 . Al poco tiempo quedó derogada.
Ulteriormente, otro intento igualmente fugaz fue el que tuvo lugar en la Provincia de Buenos Aires, a través
de la ley 7861, con una audiencia de fijación de hechos y de pruebas 303, a la que ya nos hemos referido y que
resulta el antecedente más próximo a la ley 11.453.
En 1981, la ley 22.434 de reformas al Código Procesal de la Nación creyó encontrar la solución en el artículo
125 bis, que pre-

300 GELSI BIDART A., Dirección del proceso y audiencia preliminar; GREIF J., La audiencia preliminar y el despacho saneador
en el centro de la reforma; GUERRA FERREIRA L., Audiencia preliminar, MONTIEL A. M., Audiencia preliminar; TEITEL-BAUM J.,
Audiencia preliminar; VIERA CUELLO L., Audiencia preliminar; BERIZONCE R. O., La audiencia preliminar, todos en VJornadas
Nacionales de Derecho Procesal, Colonia de Sacramento, Uruguay, 1990.
301 El querido maestro SENTÍS MELENDO defendió con ahínco, entre nosotros, las ideas que sustentan la audiencia preliminar.
Así, en El proceso civil. Estudio de la reforma procesal argentina, Buenos Aires, 1957, pp. 195 y ss.
302 SENTÍS MELENDO S., ob. y lugar citados.
303 MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. IX, pp. 684 y ss.

184

Tribunales y proceso de familia

vé una audiencia en la que, entre otros objetivos, el juez debe adoptar las medidas subsanatorias tendientes a
evitar nulidades, intentar la conciliación de las partes o de no lograrse estos. objetivos, invitarlas a reajustar
sus pretensiones; interrogar a aquéllas de oficio sobre las circunstancias que fueren.conducentes a la
averiguación de la verdad, provocar, el desistimiento de las pruebas innecesarias o el acuerdo
sobre.determinados hechos. La preceptiva fue criticada esencialmente;por acollarar las medidas a la audiencia
de absolución de posiciones y posibilitaa' que.el juez se exima de intervenir "cuando circunstancias derivadas
del cúmulo de tareas lo hiciere necesario" •3M', por lo que .tampoco recibió mayor acogida en la práctica 305
Más recientemente, la ley 24.573, de Mediación y Conciliación 30S, modificó diversos preceptos del
ordenamiento procesal nacional, incorporando en la nueva redacción del artículo» 360 de la ley formal
nacional una audiencia preliminar a celebrarse.'en, la etapa instructoria del proceso, con el.objetivo de tenfac
la con'ciliación y preparar la etapa probatoria, delimitando los hechos controvertidos; esto se complementa
con las previsiones de los arts. 361 y 362 del mismo texto. La reforma fue objeto de tempra-

304 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE' K. O., ob. tait.; V. í, pp. 518-. 551; 618-619; PALACIO L. E., Estudio de
la reforma procesal, civil y •wmercial,- Buenos Aires, 1981, p. 117. EISNER I., El nuevo art.,125 bis.. „ La Ley, 1981-.C,
p.956.
305 Se ha señalado que, consultados 46 juzgados especiales en lo civ il y comercial de primera instancia de la
Capital FecTéral, sólo doce Jueces concurrirían personalmente a la audiencia prevista en el art. 125. bis del Código
Procesal (GOZAINI O. A., Introducción al nuevo derecho procesal. Buenos AiresEdiar, 1988, p. 228).
En el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Río Negro (ley 2208 de 1987), se ha incorporado una
audiencia denominada "preliminar" y que persigue objetivos múltiples: avenimiento total o parcial por vía conciliatoria,
simplificación y fijación de cuestiones f acucas, recepción de ciertas peticiones, dictado de resoluciones de impulso del
proceso. Cfr., BERIZONCE R. O., La audiencia preliminar: un acto esencial del proceso (A propósito del flamante
ordenamiento procesal rionegrino), La Ley, 1988, p. 754. Por último, ha sido instituida en el CPC de La Pampa de 1998.
306 Sancionada el 4 de octubre de 1995, publicada en el B. O. con fecha 27 de octubre de 1995.

185

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ñas críticas 307 y no pocas reservas 308, por la falta de previsión de sanciones por la incomparecencia de las
partes y el pesimismo por la actuación concreta de jueces y abogados por estar inserta en un esquema
absolutamente escriturario. Habrá que esperar, de todos modos, el avance de la experiencia nacida con escaso
auspicio para formular conclusiones definitivas.
También se incluyó la audiencia preliminar en el Código Procesal de la Provincia de Río Negro 309. En
su artículo 361 prevé que junto a la apertura a prueba el juez fijará una audiencia a realizarse en su presencia,
a la brevedad posible y con el solo margen suficiente para su notificación, para que las partes concurran
personalmente. Su finalidad será: a) intentar la conciliación;
b) oponerse a la apertura a prueba, resolviéndolo previa sustanciación; c) oír a las partes, por su orden, para
que expongan los hechos sujetos a prueba; d) fijar los hechos controvertidos; e) fijar el plazo de prueba 310 .
Similar regulación contiene el ordenamiento procesal de La Pampa (ley no 1828 de 1998, arts. 343-345).
d. La fuente más inmediata de la regulación de la audiencia preliminar en la ley 11.453 la constituye el
Código Modelo Procesal Civil para Iberoamérica 3n .
307 KIELMANOVICH J. L., La ley 24. 573 de reformas al Código Proc. Civ. Y Com. de la Nación, J. A., 1995-IV, p. 872; también
en Teoría de la prueba y medios probatorios, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1996, pp. 11 y ss. GOZAÍNI O. A., Mediación y reforma procesal,
EDIAR, Bs. As., 1996, p. 125. DÍAZ DE VIVARE , y VILA R., Menos fojas y mejor justicia (a propósito del art. 360 del Cód. Procesal), El
Der., v. 168, p. 1001.
308 ARAZI R., Mediación, audiencia preliminar y prueba.... La Ley, 1996- A, p. 1254. SPROVIERI L. E., La audiencia preliminar
en el Cód. Proc. Civ. Y Com. de la Nación, El Der., v. 171, p. 830. KIELMANOVICH J. L., La ley 24.573..., cit.
309 Ley 2235, ADLA XLIX-A-1266, modificatoria de la ley 2208 de 1987.
310 PERUZZI H. C., Audiencia preliminar: una experiencia interesante, LL-1990-D-731. BERMEJO R, ob. cit., p. 257.
311 Sobre los-antecedentes y bases del anteproyecto; GELSI BIDART A., Código tipo y reforma del proceso en América Latina:
entre derecho común o uniforme, en Un "Códice Tipo" diprocedura civileper 1'América Latina, Padova, CEDAM, 1990, pp. 41 y ss.
También en El Código procesal Civil Modelo..., ob. cit., pp. 19 y ss. El anteproyecto fue presentado en las XI Jornadas Iberoamericanas
de Derecho Procesal, Río de Janeiro, mayo de 1988, y ulteriormente debatido in extenso en el congreso internacional celebrado en Roma
en septiembre del mismo año, y que se recogiera en Un "Códice Tipo" di procedura civileper 1'America Latina, a cura di S. SCHIPANI y
R. VACARELLA, cit. supra.

186

Tribunales y proceso de familia

B. La audiencia preliminar en el proceso de familia.


El artículo 842 determina la fijación de la audiencia preliminar dentro de los diez días de la
traba de la litis, es decir luego de contestada la demanda o la reconvención o en su caso
sustanciadas y resueltas las excepciones previas. Esta es la primera audiencia dentro del proceso
a la que deben comparecer ambas partes, con un muy variado contenido pero con el fin primordial
de evitar el litigio o limitar su objeto y depurar el procedimiento 312 . Excepcionalmente y por causa
justificada dicho plazo podrá diferirse, como podría ser el supuesto de juicios acumulados a los
fines de que ambos lleguen a la audiencia a un mismo tiempo a los fines de convocar y celebrar
una única audiencia.
Si bien el Tribunal puede dictar sentencia conforme lo dispone el artículo 840 CPCC frente a la
incontestación de la demanda -pues ello importa el reconocimiento de los hechos lícitos
pertinentes- en caso de duda, el órgano puede decretar las medidas del artículo 36 inciso 2 CPCC.
Aun sin existir controversia, la materia traída a decisión puede aconsej ar alguna prueba o el
contacto del Tribunal con la o las partes, como v.gr. en los supuestos de impugnación de
paternidad o filiación, donde se impone la prueba de ADN o en su caso el apercibimiento contenido
en el artículo 4 de la ley 23.511; o en un pedido de tenencia o régimen de visitas pueden ser útiles
los informes del asistente social a fin de conocer no sólo el medio de vida del peticionante sino las
condiciones del demandado y aun las causas por las cuales no comparece a estar a derecho, o
bien el estado y situación del menor.
En otros casos la ley de fondo impide el dictado de la sentencia sin prueba o -expresado con más
precisión- requiere de prueba compuesta. Ello ocurre en la separación personal o divorcios
causados (arts. 202 incs. 1 a 5 y 214 inc. 1, Cód. Civil), donde la causal invocada debe acreditarse
o más bien, reforzarse con otra prueba por no resultar suficiente la confesional (art. 232, Cód. cit).
Consecuentemente, en estas hipótesis aunque la incontestación de la demanda pueda
considerarse como admisión

312 Exposición de motivos del Anteproyecto del Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal, Montevideo, 1988.

187

Berizonce-Bermejo-Amendolara
de los hechos, habrá de señalarse la audiencia preliminar con el objeto de fijar los hechos controvertidos y la
prueba necesaria para dilucidarlos.
Distinta es la situación en un pedido de divorcio cuando la causal invocada es la separación de hecho por
mas de tres años, donde es suficiente el reconocimiento de ambas partes –pudiendo ser tácito- y de este
modo, con la incontestación de demanda y lo normado por el artículo 840 los autos se encontrarán, sin
necesidad de prueba y consecuentemente tampoco de audiencia preliminar, en condiciones de dictar
sentencia, previa vista al Agente Fiscal.
Cierta tendencia en la legislación y doctrina se manifiesta en contra de la obligatoriedad de la
audiencia. No obstante, el precepto en análisis resulta imperativo al no admitir excepciones. De cualquier
modo, no se advierten razones que impidan, excepcionalmente, cuando su inutilidad aparezca manifiesta 313
prescindir de su fijación o diferir a la audiencia de vista de causa algunas de sus finalidades, v. gr. , el intento
conciliatorio.

C. Objeto de la audiencia preliminar.


El objeto de esta audiencia 314 es múltiple, en tanto posibilita concentradamente en un solo acto lograr
diversos fines:
1.- Acercar a las partes e intentar la conciliación.
2.- Receptar la prueba de las excepciones previas y proceder a su resolución.
3.- Sanear el proceso para evitar futuras nulidades.
4.- Fijar las cuestiones tácticas.
5.- Declarar la cuestión de puro derecho o dictar el auto de apertura a prueba.
6.- Fijar la audiencia de vista de la causa.
7.- Proveer la pruebas pertinentes ofrecidas.

313 Como enfatiza FAIRÉN GUILLEN: si se exagera en la recepción del mecanismo puede generarse un efecto inverso al
perseguido, al crearse un acto o una serie de actos inútiles, por impracticables o inadecuados; de ahí la conveniencia de Hexibilizar su
cumplimiento, autorizando al juez a eliminarlo en supuestos en que su utilidad fuere manifiesta. Ob. cit., p. 314. Aunque desvirtuar el
procedimiento también puede tornarse peligroso si por cúmulo de tareas se echa mano con frecuencia a este mecanismo.
314 BERMEJO R, ob. cit., pp. 261/269.

188

Tribunales y proceso de familia

D. Comparecencia personal.
La ley ha querido asegurar el cumplimiento de la audiencia, por lo que requiere la comparecencia
personal de los miembros del Tribunal y de las partes e impone sanciones ante su inobservancia.
La carga procesal de comparecencia personal de las partes a la audiencia preliminar impuesta por el
apartado segundo, resulta de la esencia del sistema oral. La inmediación -como se subrayaba en la exposición
de motivos de la ley 7861- carecería de base de sustentación en un procedimiento que posibilitara a las partes,
a los testigos y a los auxiliares sustraer su presencia de la órbita del Tribunal, con el consiguiente desmedro de
la posibilidad de esclarecer la verdad de los hechos 310. Por lo demás, la propia índole de las cuestiones
mentadas en el artículo 827 permite afirmar la razonabilidad de la inexcusable carga impuesta a las partes,
máxime frente a similar obligación de los testigos y auxiliares (arts. 845 y 847). Ello excluye la posibilidad de
suplir la comparecencia por medio de apoderado 316. Sin embargo, la carga no es llevada al extremo de la
conducción por la fuerza pública obtorto eolio a la presencia del Tribunal.
Aunque las partes actúen con apoderados, en la audiencia deberán estar presentes a los fines de dar respuesta
a los requerimientos propios de ésta.

315 La ley 7861 imponía a las partes la carga de comparecer personalmente a la vista de la causa (art. 834 inc. 2),
texto que ahora reproduce el art. 842, apartado segundo. Las fuentes más directas de aquel precepto han sido los arts. 559
del Código Procesal de Santa Fe, 377 del de La Rioja, 391, inc. 2 del de Mendoza, 363 del de Jujuy y, especialmente, los
arts. 234, inc. 2 del proyecto de 1966 y 5, inc. 2 del proyecto de 1971 .
Otra es la solución del art. 559 de la ley procesal santafesina. En el caso de que el demandado, que ha contestado la
demanda, no concurra sin causa justificada a la audiencia, la sanción consiste en limitarse la recepción de la prueba a la
ofrecida por el actor; si ambas partes son las inasistentes, se declarará caduco el proceso y se imponen las costas por su
orden (Cfr. ALVARADO VELLOSO, ob. cit., Jus, no 7, p. 71; CARLOS y ROSAS LICHTSCHEIN, Explicación de la reforma
procesal, p. 233; GELSI BIDART, Proceso oral, cit., p. 64).
316 En relación al mismo principio consagrado ya en la ley 7861: SOSA G. L., Los trámites preparatorios para la
vista de causa, Rev. Col. Abog. La Plata, n° 30, pp. 208 y ss. Asimismo, REIMUNDÍN R., La Ley 7861 de Buenos Aires y el
proceso oral, Juris. Arg. doct., 1973, p. 211.
189

Berizonce-BermeJo-Amendolara

No obstante la estrictez del texto, el Tribunal puede eximir la comparecencia personal cuando existieren
motivos fundados: bien que la regla es la comparecencia personal y la eximición resulta excepcional.
Excusada la presencia personal de alguna de las partes, deberá concurrir un apoderado en su representación.
La inmediación del Tribunal, con la presencia de los jueces en la audiencia, y la comparecencia personal de
las partes, devienen decisivas para el resultado fructífero del acto. De ahí las graves consecuencias que se
derivan, en caso de incumplimiento del deber de los unos (art. 848, apart. tercero; art. 15 in fine, Constitución
de la Provincia de Buenos Aires) y de la carga de los otros en tal sentido. Estas pautas y prevenciones también
rigen respecto de la audiencia de vista de causa (art. 842, apart. final).
La audiencia se realizará imprescindiblemente ante el Tribunal en pleno, sin que se permita la
delegación (art. 848). De esta manera el Tribunal no se aleja del conocimiento directo de las causas. Desde el
inicio deberá encontrarse suficientemente instruido de la misma a los fines de poder realizar útilmente los
actos que en esta instancia -y en la probatoria- la ley les reserva.
Esta exigencia de Tribunal en pleno habrá de tenerse presente a la hora de integrar el mismo para el supuesto
de ausencia o vacancia de uno de sus miembros 317.
La falta de actuación del Tribunal se sanciona con falta grave (art. 848, apart. cuarto).
Para el supuesto de incomparecencia de las partes se debe distinguir:
1) Si quien no concurre es la parte actora, a pedido de la contraria -no de oficio- se la tendrá por
desistida, resolviéndose sin más trámite.
2) En cambio, si quien no comparece es la demandada, la ley contempla se sancione oficiosamente con
multa a favor de la contraria, que cuantificará el tribunal dentro de los 10 a 20 jus.
Esta multa, deberá notificarse al demandado (art. 135 inc. 5, CPC) y firme la medida, depositarse dentro del
tercero día. En

317 Rigen al respecto las normas vistas en el comentario art. 838, art. 54 quater ley 5827 y Suprema Corte Buenos Aires,
Acuerdo 2690 del 21-11-951. Ver también comentario art. 849 sobre integración. Supra § 17, 34; infra § 45.

190

Tribunales y proceso de familia

caso de incumplimiento dentro del plazo fijado, la actora podrá recurrir al procedimiento de ejecución de
sentencia a los fines de hacerla efectiva (art. 498 inc. 2, CPC).
La audiencia se realiza aun con la ausencia del demandado y habiéndose aplicado la multa. El Tribunal
provee la prueba que considere pertinente a los hechos litigiosos, para lo cual considera también la prueba
ofrecida por el demandado en la contestación de demanda, pues la ley sanciona su inasistencia sólo con
multa. Esta es la solución aconsejable toda vez que la prueba ya ha sido ofrecida salvando de esta forma el
principio de la verdad material.
Si ambas partes son inasistentes, aunque existe un vacío legal sobre ello, corresponderá tener al actor o
reconviniente por desistidos de oficio del proceso y aplicarles las costas (arts. 304, 73, CPC), por presumirse
su falta de interés en el ejercicio de la acción. Se privilegia así la seguridad jurídica al no tener un proceso
abierto sin que la parte lo active.

E. Postergación de la audiencia.
La norma establece que la audiencia preliminar puede postergarse por única vez y sólo por razones
fundadas. Reitera así el principio de celeridad, evitando que alguna de las partes intente retardar o utilizar
abusivamente el proceso, peticionando postergaciones infundadas.
En razón de lo explicado en el ítem precedente en cuanto a la comparecencia personal de las partes, la
imposibilidad de asistir de éstos, cuando está debidamente acreditada constituye causa de postergación.
Para acreditar las razones que justifiquen la incomparecencia incurrida o la imposibilidad de concurrencia a la
audiencia fijada resulta útil ver la doctrina que emana del artículo 417 CPCC a modo de ejemplo de
fundamentación. Será el juez de trámite quien resolverá si la admite o no con el objeto de se ñalar una nueva
audiencia a los mismos fines.
En caso de no admitirse la justificación de la incomparecencia del actor, contra la medida dictada por el juez
de trámite procederá el recurso de reconsideración (arts. 494, 852, CPC).
Por los poderes con que se encuentra investido el Tribunal y el espíritu de la ley, para el supuesto de invocarse
enfermedad de
191

Berizonce-Bermejo-Amendolara

una de las partes en el acto de la audiencia y no se acreditara lo expuesto, o bien resultara cuestionado el
contenido del certificado médico agregado en esa oportunidad, el Tribunal podrá verificarlo a través de su
cuerpo técnico (asistentes sociales o médico o el secretario del Tribunal). A tal fin podrá suspender la
audiencia por el lapso de tiempo (horas) necesario y proseguir el trámite conforme su estado, imponiendo las
sanciones contenidas en la norma si se evidencia falta de buena fe.
Por último la norma especifica que esas pautas regirán para la audiencia de la vista de la causa; vale decir, la
indelegabilidad de funciones, la comparecencia personal de las partes, las sanciones por incomparecencia y la
suspensión de la audiencia por única vez y razones fundadas.

Jurisprudencia.
Audiencia preliminar. Suspensión.
Corresponde suspender la fijación de la audiencia prevista en el artículo 842 del CPCC para el momento
que se encuentren en iguales condiciones los autos acumulados.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-3506, resolución del 18 de diciembre de 1998.
Incontestación de demanda
Teniendo en cuenta las causales de divorcio invocadas, sin perjuicio de las facultades conferidas al
Tribunal en el artículo 840 CPCC, atento lo dispuesto por el artículo 232 Código Civil, se convoca a las partes
a la audiencia preliminar.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 1232, resolución del 10 de mayo de 1996.
Comparencia personal
Convócase a la audiencia preliminar a las partes en forma personal, sin perjuicio del poder acompañado
y con debida asistencia letrada, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia injustificada de lo normado
por el segundo apartado del artículo 842.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-99, RSI- 126-95.
Por única vez, tal como lo indica el artículo 842 CPCC desígnase nueva audiencia preliminar; y si el
estado de salud de la accionada impide su concurrencia, deberá hacerlo por medio
192

Tribunales y proceso de familia

de apoderado con mandato suficiente, bajo apercibimiento de lo normado por el artículo 842 2do.ap CPCC.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-6493, 4 de noviembre de 1998.
Incomparecencia de la actora
Vistos los antecedentes de autos, la incomparecencia de la accionante a la audiencia de vista de la causa,
lo peticionado por la demandada, conformidad prestada por el Asesor de incapaces y lo previsto por el
artículo 842 in fine CPCC, el Tribunal resuelve tener al actor por desistido de la pretensión, con costas.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 2035, resolución del 3 de marzo de 1997.
No habiendo la demandada reconviniente acreditado debidamente su incomparecencia a la convocatoria
a la audiencia preliminar, haciéndose efectivo el apercibimiento a que se refiere el artículo 842 del CPCC,
tiénesela por desistida de la reconvención deducida, con costas.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, RSI-964-96 , resolución del 10 de septiembre de 1996.
Haciéndose efectivo el apercibimiento contenido en el artículo 842 del CPCC, y peticionado por la
contraria, tiénese a la actora por desistida del proceso con costas a su cargo (art. 73 CPCC).
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-2339, resolución del 14 de octubre de 1996.
No habiendo la actora acreditado las causales invocadas de imposibilidad física de comparecer a la
audiencia preliminar convocada, de conformidad con lo pedido, cobra plena operatividad la sanción
contemplada en el artículo 842 CPCC, por lo que se la tiene por desistida con costas.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa 369, RSI 1378.
Incomparecencia del demandado
Frente a la incomparecencia injustificada del demandado no obstante encontrarse debidamente
notificado, haciendo efectivo el apercibimiento de ley se fija la multa en el monto de $ 600 (art. 842 2da. parte
CPCC), importe que deberá ser depositado por el accionado en el plazo de tres días de notificado por cédula
del presente.
193

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa F-123, resolución del 8 de septiembre de 1995.
Ante la incomparecencia de la demandada a la audiencia preliminar, haciendo efectivo el apercibimiento
contendido en el artículo 842 CPCC se aplica a ésta una multa a favor de la contraria de $ 150, y en este
estado se resuelve abrir a prueba el proceso y proveer las pruebas ofrecidas por las partes.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4161, 23 de junio de 1998; id. causa G-6588,
resolución del 18 de diciembre de 1998.
Atento a que de la cédula anexa surge que la peticionante se notificó en tiempo oportuno de la audiencia
preliminar, no acreditándose las razones invocadas de la inasistencia, se hace efectivo el apercibimiento
dispuesto por el artículo 842 del CPC y peticionado por la contraria, por lo que se tiene a la reconvincente por
desistida de su reconvención con costas.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-4500, 24 de junio de 1998.
Postergación de la audiencia preliminar
Se difiere con carácter de excepción (art. 842 CPCC) la presente audiencia por el plazo de 48 horas,
durante el cual las partes elaborarán un acuerdo para ser denunciado y posteriormente homologado por el
Tribunal o manifestar la imposibilidad de consenso, caso en el cual el Tribunal fijará los hechos litigiosos.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata causa G-3204, resolución del 4 de noviembre de 1997.
Justificación de la incomparecencia
No se tiene por justificada la inasistencia a la audiencia por no reunir el certificado acompañado los
requisitos normados por el artículo 417 del CPCC.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata causa G-5952, RSI-2445-98, del 18 de diciembre de 1998.
En virtud del informe médico acompañado se desestima la oposición a la invocación del artículo 48 del
CPCC y por única vez, como lo indica el artículo 842, señálase nueva audiencia preliminar.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata causa G-6493, resolución del 4 de enero de 1998.
Habiéndose alegado, sin acreditarlo, la imposibilidad física
194

Tribunales y proceso de familia

de concurrir a la audiencia preliminar requiérase de la Asistente Social del Tribunal se constituya en el


nosocomio que se denuncia como lugar de internación y constate lo expuesto.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-2281, 27 de junio de 1997.
Requiérase del Secretario del Tribunal se constituya en el domicilio del demandado para recabar
información tendiente a acreditar la razón expuesta para justificar la ausencia a la audiencia del día de la
fecha.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-350, resolución del 19 de septiembre de 1995.
Requiérase al médico del Equipo Técnico del Tribunal se constituya en el domicilio del demandado para
recabar información tendiente a acreditar la razón expuesta para justificar la ausencia a la audiencia del día de
la fecha.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4959, resolución del 11 de diciembre de 1998.
Atento a lo normado por el artículo 840 in fine del CPCC deberá la peticionaria acreditar
fehacientemente la enfermedad invocada a los fines de justificar el pedido de nueva audiencia.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa 1232, 28 de noviembre de 1996.

39. Contenido de la audiencia preliminar.


Art. 843: Contenido de la audiencia preliminar. En la audiencia preliminar, el Tribunal procederá
a:
1) Interrogar informalmente a las partes sobre todas las circunstancias que estimen
conducentes para la delimitación de las cuestiones en disputa.
2) Invitar a las partes a reajustar sus pretensiones, si correspondiere, como asimismo a que
desistan de las pruebas que resultaren innecesarias, sin perjuicio de las atribuciones del Tribunal
conforme el inciso 7) de este artículo.
3) Procurar especialmente que los litigantes pongan término a sus diferencias mediante
conciliación o avenimiento amigable.
4) Subsanar los defectos u omisiones que se hubieren suscitado, conforme al art. 34 inc. 5)
apartado "b".
5) Receptar la prueba sobre las excepciones de previo y especial pronunciamiento, en caso de
existir algún hecho decisivo a
195

Berizonce-Bermejo-Amendolara

probar, en cuyo supuesto se recibirá exclusivamente la que fuere esencial.


6) Dictar la sentencia interlocutoria que resuelva las excepciones previas, salvo que exista prueba
pendiente, en cuyo caso la resolución podrá dilatarse hasta la celebración de la audiencia
de la vista de la causa.
7) Estimar expresamente los alcances de los escritos de contestación de la demanda y del traslado del
artículo 356, a los fines del artículo 354, inc. i).
Siempre que hubiere hechos conducentes controvertidos, el Tribunal dictará resolución fundada, abriendo la
causa aprueba. En su defecto declarará la cuestión de puro derecho previo traslado por su orden.
Determinará en su caso los hechos que considere inconducentes, así como las medidas de prueba
improcedentes, superfluas o meramente dilatorias.
8) Fijará el día y hora de la audiencia de la vista de la causa, que tendrá lugar dentro de los cuarenta
(40) días.
9) Dispondrá en ese acto, a más tardar dentro de los cinco (5) días, la producción previa de todas
aquellas diligencias que no pudieran practicarse en la audiencia. Solicitará los informes, la remisión de los
testimonios o documentos en poder de terceros o las partes, o existentes en otras oficinas públicas o privadas
y se practicarán reconocimientos judiciales, reconstrucciones de hecho e informes asistenciales.
10) Resolverá sobre la producción de la prueba pericial por un Perito con sujeción al artículo siguiente.

A. Contenido.
La multiplicidad del objeto del acto se refleja en la extensa letra del artículo 843, con sus diez apartados,
que básicamente refieren a: 1) la delimitación de las cuestiones en disputa y el reajuste de las pretensiones y
de las pruebas; 2) la tentativa de conciliación; 3) el saneamiento de defectos formales u omisiones; 4) la
recepción de la prueba de las excepciones previas y, en su caso, su resolución; 5) la estimación de los alcances
de los escritos de contestación de demanda y del traslado del artículo 356 y, en general, resolver todas las
demás cuestiones que obsten a la decisión del mérito, incluyendo la improponibilidad de la deman-
196
Tribunales y proceso de familia

da 318 y la legitimación en la causa, cuando sea definible al comienzo del litigio 319 y 6) la fijación definitiva
del objeto del proceso y de la prueba.
La función conciliadora que se coloca en manos de los jueces evoca una temática más amplia y de singular
trascendencia en el moderno derecho procesal: la justicia conciliatoria como forma alternativa para la
decisión de los conflictos. Tal como está regulado, se auspicia el intento de lograr el avenimiento total o
parcial de las diferencias que separaran las recíprocas posiciones de las partes; lo que supone la conciliación o
"avenimiento amigable", en todo o en parte, por vía del reajuste de las pretensiones u oposiciones articuladas
en los escritos constitutivos. El mecanismo conciliatorio intraprocesal, confiado al órgano judicial e inserto en
esta oportunidad clave del desarrollo procedimental, cuando aún no se ha transitado la etapa probatoria, está
llamado a rendir grandes frutos en la solución autocompuesta bajo el estímulo del juez 320 . Viene a satisfacer
la premisa esencial que gobierna el íntegro trámite de los conflictos familiares, en el que el intento
conciliatorio ha de encontrarse expedito en continuidad ininterrumpida.
La conciliación está presente en el espíritu de la ley y prevista en los actos trascendentales del proceso
(audiencia ante el Consejero de Familia, audiencia preliminar y más tarde en la audiencia de vista de la
causa). El nuevo régimen procesal para
las cuestiones de familia lo impone como deber del órgano y fija dentro del proceso el momento en el cual ha
de desarrollarse, además de asegurar la intervención personal de los magistrados (art. 848, apart. cuarto).

318 PEYRANO J. W., El proceso atipico, Buenos Aires, Universidad, 1983 ,p. 17. CARLI C., La demanda civil, La
Plata, Lex, 1977, p. 116, MORELLO A. M. y BERIZONCE R. O., Improponibilidad objetiva de la demanda, Buenos Aires, J.
A.; 1981, v. III, p. 788. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. IV-B,p. 114.
319 PALACIO L. E., La excepción de falta de legitimación manifiesta para obrar, en Rev. Arg. Der. Proc., Buenos
Aires, 1981, núm. I, p. 77. CARLI C., ob. cit., p. 228. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. IV-B, p.
219.
320 BERIZONCE R. O., Evaluación provisional de una investigación empírica trascendente para el mejoramiento
del servicio de justicia, Buenos Aires, El Derecho, v. 114, cap. IV, 2, p. 860, donde se comprueban los resultados
favorables en la conciliación cuando el juez toma la iniciativa.
197

Berizonce-Bermejo-Amendolara

La conciliación como modo "anormal" de conclusión del proceso ha de intentarse en cualquier etapa del
mismo antes del dictado de la sentencia definitiva; de allí que aunque la norma la prevé en su inciso 3, el acto
puede abrirse con la conciliación –a que invita y ayuda el Tribunal- o tentarse luego del interrogatorio
informal a las partes acerca de los hechos planteados (inc. 1), si es que el órgano necesita de mayor
información para ilustrarse respecto de la causa. Claro que se espera de las partes especial espíritu de
colaboración, a sabiendas de que son interrogados por aquellos en quienes han depositado su confianza para la
solución del problema. En la mecánica, de suyo flexible, de la audiencia no cabe descartar que sean invitadas
a conciliar luego de reajustar sus pretensiones y pruebas.
En cuanto a la fijación del objeto del proceso y de la prueba, se trata de la determinación de las cuestiones
tácticas litigiosas, que se efectúa explícitamente cuando por las aclaraciones formuladas por las partes (art.
843, apart. 1) o del reajuste de las pretensiones u oposiciones (apart. 2) o del acuerdo conciliatorio parcial de
sus diferencias, el objeto pretendido se simplificó o delimitó 321 . En los demás supuestos, en principio, el
objeto del proceso está constituido por la pretensión o pretensiones articuladas en la demanda que, junto con
la oposición del accionado configuran el thema decidendi. El Tribunal tiene el deber de decidir respecto de los
hechos que, por resultar ilícitos o inconducentes, quedan excluidos de toda consideración; también, con
virtualidad similar ha de pronunciarse sobre los alcances de los escritos aludidos en el apartado 7, a los fines
del artículo 354 inciso 1.
No puede decirse que exista un orden predeterminado por la norma para la celebración de los actos previstos
en los incisos 1 a 3, pues el intento de conciliación puede sólo arrojar un reajuste de pretensiones o éste
sobrevenir al interrogatorio informal a las partes. El reacomodamiento de pretensiones puede en su caso
facilitar el camino al Tribunal para lograr una conciliación.
Ha de ser la experiencia del tribunal y el conocimiento del
321 Sobre la significación de la actuación del juez en este tramo: GELSI BIDART A., VESCOVI E. y TORELLO L. A., El Código
Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, cit., pp. 63-64. Asimismo, PAIREN GUILLEN V., ob. cit., p. 32 y con especial referencia al
"modelo de Stuttgart".

198

Tribunales y proceso de familia

estado de situación que aconseje o sugieran el orden en su celebración, es decir, el Tribunal decidirá en cada
caso los pasos a realizar en la audiencia preliminar.

B. Saneamiento del proceso.


Conforme los deberes establecidos por el artículo 34 inciso 5 b), el juez como director del proceso en la
oportunidad de la audiencia preliminar deberá sanear el trámite de vicios e irregularidades procedimentales
que más tarde pueden comprometer o retardar el dictado de la decisión de fondo 322.
Este inciso refleja uno de los elementos característicos de la audiencia preliminar, que es el encausamiento
hábil del proceso para obtener una decisión rápida y anular las posibilidades de impugnación formal.

C. Excepciones previas. Prueba y resolución.


De no lograrse el acuerdo, cuando se hubieran planteado excepciones que para su resolución requirieran de
pruebas que deben brindarse oralmente (testigos o absolución), se las recibirá en ese acto y a continuación el
Tribunal dictará sentencia interlocutoria, pudiendo diferirse su resolución sólo para el supuesto de encontrarse
pendiente alguna prueba esencial, hasta la oportunidad de la audiencia de vista de la causa (inc. 5). Como la
resolución se dicta por el Tribunal en pleno queda fuera la posibilidad del recurso de reconsideración, y los
recursos extraordinarios sólo serán procedentes para el supuesto de que aquélla revista el carácter de sentencia
definitiva en los términos del artículo 278 CPCC. Razón por la cual, asimismo, deberá ésta dictarse con las
formalidades de sentencia definitiva conforme lo prescribe el artículo 266 CPCC y en consonancia con la
doctrina de la Casación bonaerense.
Claro que de haberse planteado excepciones que debidamente sustanciadas se resuelvan como de puro
derecho, nada impide que el Tribunal las resuelva con anterioridad a la audiencia preliminar.

322 BERMEJO P., ob. cit., p. 263.

199

Berizonce-Bermejo-Amendolara

D. Fijación de hechos litigiosos.


Oídas las partes sobre los hechos articulados, no habiendo logrado acuerdo conciliatorio ni resultado
posible el reajuste de pretensiones, el Tribunal procederá a fijar los hechos litigiosos conducentes que sean
objeto de prueba.
El Tribunal tiene el deber de determinar cuales son los conducentes para la solución de la controversia, lo que
importará fijar los hechos litigiosos definitivos admitiendo la prueba pertinente a tal fin, en base a los hechos
controvertidos que surjan de los escritos postulatorios.
Para ello igualmente deberá fijar el alcance de los escritos constitutivos, para considerar en su caso si el
silencio, las respuestas evasivas o la negativa meramente general, deben o no estimarse como reconocimiento
de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refiere (ínc. 7).
La determinación -explícita o implícita, como se señaló- del objeto del proceso apareja la fijación de las
pruebas a producirse conducentes al esclarecimiento de lo debatido. Se trata aquí de expurgar la prueba,
descargando la labor jurisdiccional de aquellas medidas manifiestamente inadmisibles o impertinentes 323,
"improcedentes, superfluas o meramente dilatorias" (apart. 7, párrafo tercero).
Conviene subrayar que -como señaló la doctrina y ha sido de práctica en el sistema de la ley 7861- 324 lo que
este mecanismo prevé es la reducción de los hechos a probar, ya sea que el juez "fije" o determine
enunciativamente los hechos litigiosos, o que simplemente descarte los que no deben tenerse por tales. Puede
tratarse de una suerte de fijación por eliminación de lo rechazado y por sedimento y filtración de lo que queda
en el proceso, o que concrete los puntos para el debate y prueba.
323 Claro que -como se ha señalado- la cuestión tan significativa de la simplificación de la prueba no constituye sino uno de los
aspectos del amplio problema de la simplificación del proceso, y que este último objetivo no puede lograrse con desmedro del
esclarecimiento de la verdad, presupuesto ineficiente de la sentencia justa (DENTI V. y TARUPFO M., informe citado).
324 EISNER I., La fijación de los hechos litigiosos, Rev. Col. Abog., La Plata, no 30, p. 142. Así, en la experiencia de la aplicación
del art. 833, Código Procesal Civil y Comercial, Provincia de Buenos Aires (texto ley 7861, derogado). Cfr., MORELLO A. M., PASSI
LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. IX, pp. 684 y ss.

200

Tribunales y proceso de familia

De la primera forma, al decidir descartar ciertos hechos por inconducentes o determinadas pruebas por
impertinentes, superfluas o meramente dilatorias, lo que está haciendo no es propiamente "fijar" los hechos,
sino deshechando, excluyendo lo que no deberá ser materia de juicio y por esta vía -diríamos inversa u
oblicua-, por simple "residuo", quedan como puntos o hechos "litigiosos" los que habiéndose articulado, no
se eliminaron en aquella resolución.
Es necesario advertir que se impone un criterio amplio para apreciar los hechos que resulten
conducentes a la decisión del litigio, ya que por principio ello es materia de la sentencia definitiva y si la ley
anticipó la oportunidad de su consideración es así a condición de que se trate de supuestos claros y
concluyentes; en caso de duda, debe prevalecer una pauta de amplitud y elasticidad, favorable a la admisión
de los hechos y a la producción de las pruebas, especialmente en un sistema como éste en el cual no hay una
segunda posibilidad de producirla. La potestad acordada al juez debe usarse con prudencia, a fin de no causar
agravios innecesarios a los litigantes, máxime que puede comprometer el derecho de defensa 325.
Tampoco puede originarse un obstáculo a la hora de decidir la contienda, por insuficiencia probatoria no
imputable a la parte que carga con ella sino al cercenamiento oficioso de las ofrecidas. De allí la prudencia en
el manejo de la potestad del órgano, que apunta tan sólo a limitar las probanzas de todo aquello respecto de lo
cual se encuentre ilustrado para no demorar y encarecer el proceso con una innecesaria instrucción,
acreditándose hechos o aportándose prueba que no resulta decisiva o necesaria. Frente a la duda regirá el
criterio amplio, pero cuando el Tribunal está en claro, posee la potestad de determinar definitivamente el
alcance de la instrucción. Sin embargo, cabe a esta altura agregar que las

325 Las partes tienen el derecho de servirse de todas las pruebas relevantes para la demostración de los hechos que
sustentan sus pretensiones (TARUFFO M., ob. cit., p. 435). Claro que -como sostiene TARZIA- el "derecho a la prueba" no
puede ser concebido como el derecho a una prestación del juez ni como una potestad a la cual corresponda una mera
sujeción del juez mismo. Se trata, en todo caso, de asegurar el control del ejercicio del poder del juez respecto de la
prueba potencialmente idónea (Problemi del processo civile di cognizione, CEDAM, 1989, pp. 364-365).

201

Berizonce-Bermejo-Amendolara

amplias facultades instructorias y de injerencia en la formación del material probatorio, consecuencia de la


sistemática de la oralidad, podrán suplir el defecto de cercenar pruebas y, volviendo sobre sus pasos, ordenar
la producción de la prueba antes desechada 32ñ.
Toda esta actividad se desarrolla en presencia y con el contralor de las partes y sus letrados, quienes
participarán activamente en este tramo. Precisamente, el juego de la bilateralidad y el contradictorio
posibilitan un simétrico protagonismo de las partes, como contrapartida de los poderes que ejercita el Tribunal
327
.
Como se anticipó, los jueces tienen el deber de encontrarse instruidos de los términos de la litis desde el
inicio; el artículo 843 avanzando por sobre el artículo 362 que puede considerarse como su símil del proceso
escriturario, requiere la presencia del Tribunal y el pronunciamiento expreso de todos sus miembros acerca de
la delimitación de los hechos litigiosos y la prueba necesaria a su respecto. Esta decisión supone un previo y
acabado conocimiento de los planteos postulatorios y de los sobrevinientes al momento de la audiencia, como
asimismo tornar fructífero lo recibido en los interrogatorios libres formulados a las partes.
E. Declaración de puro derecho.
Si la cuestión fuere de puro derecho por estar las partes contestes sobre los hechos litigiosos no
requiriéndose prueba o si sólo fuera necesario evaluar la documental acompañada, corresponde sin otro
trámite así declararlo, y ejecutoriada la resolución el Tribunal pasa a deliberar.

F. Apertura de la causa a prueba.


Frente a la existencia de hechos que deben ser objeto de comprobación, se fija la fecha de la audiencia
de vista de la causa dentro del plazo de cuarenta días.
Este plazo judicial puede sin embargo resultar más amplio

326 PASSI LANZA M. A., Sobre la predeterminación de los hechos de la prueba en el proceso civil, Rev. Jus, no 7, Platense, 1966,
La Plata, p. 96.
327 BERIZONCE R. O., Colaboración procesal, método del contradictorio y régimen de la prueba..., en Derecho Procesal Civil
actual, ob. cit., pp. 469 y ss.

202

Tribunales y proceso de familia

ue el tope legal cuando las pruebas a diligenciarse así lo aconsejen. Será conveniente postergar el plazo de
fijación de la audiencia para que toda la prueba a producir con antelación pueda estar receptada en ese
entonces.
Por ejemplo, si la prueba pericial psicológica o psiquiátrica comprende a varios miembros de la familia en
conflicto puede demorar más de 40 días. No obstante, cuando se dispone realizar el dictamen por el cuerpo
técnico del órgano, los expertos en el mismo acto informan el plazo necesario para su confección tomando
conocimiento el Tribunal y las mismas partes. Esto permite a su vez que las partes se notifiquen en ese acto de
las fechas de entrevistas, lo que alivia al proceso de providencias de mero trámite -para hacerlas conocer- y
notificaciones posteriores.
Por otro lado, cuando las pruebas ofrecidas pertinentes resultaran de fácil y rápido diligenciamiento,
como sería la confesional o la testimonial, máxime si las partes asumen el compromiso de hacerlas
comparecer tomando a su cargo la notificación, la audiencia de vista de la causa puede fijarse en forma
inmediata.
El tiempo de fijación es tan flexible que no sólo puede superarse el plazo dispuesto por la ley, cuando el plazo
de producción de prueba así lo requiere, sino que también puede reducirse, v.gr. a una semana o menos, si
sólo resta notificar a los testigos o se trata de la prueba de absolución, donde el absolvente queda notificado
en el mismo acto de la audiencia preliminar.

G. Trámites preparatorios previos a la vista de la causa.


Los incisos 8, 9 y 10 de la norma, ya referidos, junto con los artículos 844, 845, 846, edictan detalladamente
sobre los diversos trámites y medidas que el Tribunal o el juez de trámite han de disponer con carácter previo
al acto central de vista de la causa. Se trata de actuaciones preparatorias propias del proceso oral,
habitualmente previstas en las leyes análogas. Así, v.gr., en los artículos 834 a 837 de la derogada ley
bonaerense 7861, tantas veces aludida, o en los códigos procesales de Santa Fe (arts. 555 a 557), La Rioja
(arts. 367 a 370), Jujuy (arts. 307 a 309, derog.), Mendoza (arts. 391 y 392, derog.). La Pampa (art. 345).
Debe prevenirse que la práctica de todas las medidas proba-
203

Benzonce-Bermejo-Amendolara

lorias a producirse previo a la vista oral frustren el acto principal y básico, para lo cual han de tomarse las
precauciones necesarias.
Fijada la fecha de la audiencia de prueba se proveen las ofrecidas pertinentes, mandando producir la
informativa y la pericial, la que se agrega hasta diez días antes de la fecha fijada para la audiencia con la
finalidad de que pueda ser controlada por las partes y eventualmente impugnada (art. 401, CPC), o sometida a
explicaciones (art. 473). Asimismo se ordena producir en la audiencia la prueba confesional, la testimonial y
las explicaciones o aclaraciones de los peritos, cuando fuere menester.
El inciso 9 prevé, por último, la posibilidad de dictar el proveimiento de la prueba dentro del quinto día
de celebrada la audiencia. La norma resulta de utilidad frente a la multiplicidad de objeto que tiene la
audiencia que a veces es útil, a fin de evitar recortes perjudiciales a las pruebas -como se dijera- o bien por
someter a consideración de las partes alguna propuesta, o porque en ese acto se agregó alguna prueba
documental o se alegó hecho nuevo que requiera de sustanciación. A la espera del responde -5 días- no se
volverá a celebrar nueva audiencia sino que cuenta el órgano con esta norma para proveer derechamente.

Jurisprudencia.
Fijación de los hechos litigiosos
El Tribunal fija los hechos litigiosos (art. 843 incs. 7 a 9 CPCC) en cuanto a la manera que quedó
trabada la litis y en relación a ellos provee la prueba ofrecida.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4268, resolución del 23 de abril de 1998.
En razón de circunscribirse el litigio a la negativa de los menores de permanecer con la madre, se provee
como única prueba la pericial psicológica a cargo del Cuerpo Técnico del Tribunal, desestimándose el resto
por superflua.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-8144, resolución del 14 de diciembre de 1998.
Declaración de puro derecho
Habiéndose planteado por el progenitor del menor de edad la tenencia de éste contra la tía materna,
declárase la cuestión de puro derecho.
204

Tribunales y proceso de familia

Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-410, resolución de fecha 29 de mayo de 1996.
Frente a la incomparecencia de la demandada reconviniente a la audiencia preliminar, habiéndosela
tenido por desistida de la reconvención, no existiendo controversia respecto al tiempo de separación de los
cónyuges, conforme lo normado por los artículos 214 inciso 2, 232 del Código Civil y 840 del CPC se declara
la cuestión de puro derecho.
Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-4500, RSI-860-98, resolución del 24 de junio de
1998.
No resultando posible la conciliación por dudas manifestadas por la actora, el Tribunal resuelve con
carácter de excepción (art. 842 del CPCC) diferir la audiencia por el plazo de 48 horas, en cuyo caso ante la
imposibilidad de convenio se fijarán los hechos litigiosos (art. 843 incs. 8 y 9 CPCC) y se proveerá la prueba.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-3204, resolución del 4 de noviembre de 1997.

40. Prueba pericial.


Art. 844: Prueba pericial. La prueba pericial se practicará por intermedio de los profesionales
integrantes del equipo técnico del Tribunal. Si se tratare de una especialidad distinta, se lo designará del
Cuerpo de Asesoría Pericial, salvo que éste tampoco contase con ella, en cuyo caso se lo desinsaculará de la
lista respectiva. Los peritos, sin perjuicio de su concurrencia a la vista de la causa, anticiparán su dictamen
por escrito no menos de diez (10) días antes de la audiencia. Las partes podrán solicitar explicaciones
conforme al artículo 4 73 que serán dadas en la vista de la causa.
Remisión: supra § 4, c, 13, 17.
La intervención, en principio excluyente, de los profesionales que integran el equipo técnico del Tribunal
se erige en una garantía decisiva para el acierto de las resoluciones, cuando dependieran de la apreciación de
hechos que requirieren conocimientos especiales en algunas de las ciencias o técnicas a que alude el artículo
3° de la ley 11.453. La directa relación entre el Tribunal y los expertos, y su consecuente dependencia, no
sólo facilita la celeridad de los trámites, sino que alienta vínculos de confiabilidad imprescindibles para la
mejor decisión de las cau-
205
Berizonce-Bermejo-Amendolara

sas en cuestiones habitualmente complejas y necesitadas de sustentación científica o técnica.


Contar con la dotación de técnicos en el propio Tribunal tiene la gran ventaja, todavía, de abreviar los plazos
de designación, notificación, aceptación de cargos y remociones, como también poder controlar los plazos de
producción de la prueba, recurrirse a los expertos para que brinden informes anticipados, etc. (arts. 492, 461,
467, CPC).
En sentido similar se había orientado la ley 7861 anteceden- te (art. 835), si bien el avance, en ese entonces,
fincaba en la afectación de peritos del cuerpo oficial. La intervención de éstos, al igual que la de los expertos
"de lista", está ahora prevista como supletoria.
La dotación de profesionales con que cuenta cada órgano psicólogo, médico psiquiatra y asistentes sociales-
puede abastecer la mayoría de las cuestiones sometidas a este medio probatorio, atento las materias de
competencia del fuero. Para los supuestos de requerirse la participación de especialistas con los cuales no
cuente el Tribunal, la ley prevé que la prueba la realicen los profesionales de la dotación de la Dirección
General de Asesorías Periciales (art. 14, Acordada 1793/78) 328 . Se arbitra por último la posibilidad de
recurrir al sorteo de peritos de lista, cuando la Dirección carece de los expertos requeridos. Por razones
prácticas, sin embargo, no habrá que descartar se recurra excepcionalmente a este sistema en subsidio, cuando
por el cúmulo de tareas no pueda hacerse cargo quien debiera o si por esta misma circunstancia la pericia no
puede llevarse a cabo en los plazos que prevé el proceso (art. 3, Acordada 1870/79), o ya si por la recusación
o excusación de los peritos del cuerpo técnico debieran aplicarse las otras opciones. De todos modos, será
menester siempre que el Tribunal adopte los recaudos necesarios para evitar que, por tales vías, se
desnaturalice el sistema de la ley, cuyas bondades resultan indiscutibles 329 .

328 Sobre los sistemas de designación de peritos, cuerpo oficial y peritos de "lista": MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R.
O-, Códigos Procesales..., cit., v. V-B, pp. 352 y ss.
329 Claro que el peligro de la burocratización está siempre latente dependerá de los jueces arbitrar las medidas necesarias para el
mejor rendimiento del sistema (ob. cit., v. V-B, pp. 357-358).

206

Tribunales y proceso de familia

A. Recusación de los peritos.


Los peritos podrán ser recusados por justa causa -por las causales enunciadas en el art. 17 del CPCC- en
el mismo acto de la audiencia preliminar, cuando se provee la prueba y se conoce el experto que intervendrá o
dentro del quinto día de notificada la parte de tal designación, para el supuesto de que el Tribunal hubiera
diferido el proveimiento de las pruebas (art. 843, inc. 9).
Del mismo modo, de encontrarse los técnicos comprendidos en alguna de las causales deberán excusarse
antes de tomar intervención, elevando su informe al juez de trámite a los fines de su decisión.
Cabe aclarar que no es materia de recusación la circunstancia que el miembro del cuerpo técnico
designado sea el mismo que participó en la etapa previa. La intervención es distinta en una y otra de las
ocasiones. En la etapa previa evacúan informes, actuando expeditivamente y sin mayores formalidades con el
único fin de contribuir a la mejor información del Consejero. En cambio, ya en el proceso de conocimiento se
desempeñan como peritos, realizando su labor con sujeción a todas las formalidades que rigen ese medio
probatorio, en el que las partes tienen amplia intervención, siendo aplicables en lo pertinente las normas de la
sección Sexta del capítulo V del Título II (arts. 457 a 476, CPC).

B. Anticipo de gastos.
Por principio, atento el carácter de los profesionales del cuerpo técnico, no se requerirá de anticipo para
gastos. Tampoco respecto de la labor que se confíe a los pertenencientes al cuerpo de la Dirección General de
Asesoría Pericial. Queda a salvo la posibilidad de requerir algún gasto extraordinario que, previa estimación y
justificación de su procedencia, se determina por el juez de trámite y ha de depositarse dentro del quinto día
de notificada la parte interesada (arg. art. 461, CPC).
Respecto a los peritos de la Asesoría Pericial, la Acordada 1870/79 establece que toda actuación judicial de
los mismos devenga honorarios excepto en las causas penales. Dichas regulaciones se practicarán de acuerdo
a tablas indicativas que elabora periódicamente la Suprema Corte de Justicia de la Provincia conforme los
índices oficiales y disposiciones legales y reglamentarias de cada especialidad (arts. 4 y 8, Acordada cit.). Los
207

Berizonce-Bermejo-Amendolara

honorarios y gastos que se devenguen por su actuación se depositarán en el Banco de la Provincia, con el
destino específico que determinan los arts. 5 y 6 de dicha reglamentación.
En cuanto a los peritos "de lista", tienen el derecho de requerir anticipo para gastos y de que se regulen
sus honorarios profesionales, de conformidad a los normado por el artículo 1627 Código Civil y sus
respectivas leyes arancelarias.

C. Oportunidad para su producción e impugnación.


La prueba pericial es una de las que deben practicarse con anterioridad a la audiencia de vista de la causa,
estableciendo la
norma que el dictamen deberá presentarse con diez días de antelación a dicha audiencia. Este requisito tiene la
finalidad de asegurar que la prueba se encuentre efectivamente incorporada en oportunidad de llevarse a cabo
la instancia probatoria, para el anticipado conocimiento del Tribunal y el eventual ejercicio de sus poderes
oficiosos (art. 473, tercer párrafo) 330 . Por otro lado, permite el debido contralor por las partes, quienes podrán
requerir por escrito explicaciones, formular observaciones o impugnaciones (art. 473, primer párrafo), dentro
del quinto día de notificado el traslado del dictamen. La notificación por cédula (art. 135 inc. 8) debe
efectuarse por el Tribunal, para asegurar el contradictorio y la fructífera realización de la vista de causa.
La ley impone la comparecencia del perito al acto de la audiencia, siendo ella obligatoria, al margen de que
mediaren o no requerimientos o impugnaciones, pues más allá de que las partes no las hubieran formulado,
aun hasta en ese momento el Tribunal siempre podrá requerirlas. La regla debe ser absoluta, por manera que
resulta de mala praxis relevar anticipadamente al perito de su comparecencia cuando no se hubieren
formulado requerimientos u observaciones anticipadas; el Tribunal no podría renunciar ni abdicar del
ejercicio de sus potestades y deberes que, en el sistema de proceso por audiencias, ha de ejercitar en plenitud
en la vista oral de la causa.

330 El ejercicio oficioso y puntual de tales poderes-deberes constituye un deber ineludible del órgano en los
procesos de familia, por la propia naturaleza y entidad de los derechos comprometidos. Conf. : MORELLO A. M., SOSA G.
L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. V-B, pp. 413-414.

208

Tribunales y proceso de familia

De este modo se asegura el principio de inmediación, que se refuerza con los poderes otorgados al
Tribunal por el artículo 847 para hacer comparecer a los peritos por medio de la fuerza pública. Claro está que
tratándose de los integrantes del mismo tribunal difícilmente se presente tal supuesto.

Jurisprudencia.
Excusación
Habiendo informado la perito psicóloga que en ocasión de intervenir en la etapa previa advirtió que con
anterioridad entrevistó en forma privada a los padres de la demandada y a ésta, se excusa a la especialista de
intervenciones futuras.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5368,18 de marzo de 1998.
Informando el perito psiquiatra conocer de la temática que se debate en autos por estar atendiendo a un
amigo íntimo de la demandada, se excusa al miembro del Cuerpo Técnico de intervenir en autos.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5368, resolución del 29 de mayo de 1998.
Desprendiéndose del acta que la perito quedó desplazada en función de la excusación planteada, no
corresponde su citación.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-5368, resolución del 16 de junio de 1998.
Participación de los peritos
La intervención del cuerpo técnico del Tribunal o de peritos ha de hacerse para resolver puntuales hechos
en conflicto y no en forma terapéutica o asistencial ni consultora.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1234, resolución del 16 de marzo de 1997.
La eventual participación de los peritos es con la finalidad de dilucidar puntuales hechos en conflicto
-con la periodicidad y frecuencia que los idóneos requieran-, no terapéutica o asistencial.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1148, resolución del 15 de noviembre de 1996.
Habiendo las partes concillado posturas, lo que evidencia el acuerdo que someten a valoración del
Tribunal, no existe conflicto que justifique la intervención solicitada del cuerpo técnico, cuya
labor no resulta asistencial.
209

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa 1855, resolución del 3 de octubre de 1996.


No teniendo el informe sino la finalidad de ilustrar al Tribunal respecto de la situación socioambiental
de las partes, sin haberse ordenado sustanciación alguna, no ha lugar a la impugnación y/o pedido de
aclaraciones.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa F-50, resolución del 25 de agosto de 1998.
Toda vez que el informe constituye un diagnóstico situacional -en una etapa no contenciosa- y no una
pericia en los términos de los artículos 473, 433 CPCC, no ha lugar a la impugnación efectuada.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-6921, 3 de septiembre de 1998.
Conforme facultades del artículo 848 CPCC se designa asistente social del Tribunal a fin de practicar un
amplio informe socio ambiental, que deberá estar agregado diez días antes de la audiencia de vista de la
causa, a los fines de acreditar el grupo conviviente actual del accionado.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4862, resolución del 23 de abril de 1998.
Dictamen pericial. Oportunidad para su producción e impugnación.
Del pedido de explicaciones corresponde dar traslado al perito contador a quien se le hace saber que
deberá estar presente en la audiencia de vista de la causa.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-1269, resolución del 25 de junio de 1998.
Del informe presentado por la perito psicóloga del Tribunal corresponde dar traslado a las partes por el
plazo de cinco días a cuyo fin se notifica por cédula confeccionada por Secretaría.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4810, resolución del 2 de junio de 1998.
Sin perjuicio de la concurrencia del perito a la audiencia de vista de la causa, las partes deben requerir
oportunamente explicaciones conforme los artículos 473, 844 CPCC a los fines de ser evacuados en la
audiencia.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4810, resolución del 9 de junio de 1998; id.
resolución del 16 de junio de 1998.
210

Tribunales y proceso de familia

41. Prueba testimonial.


Art. 845: Prueba testimonial. El Tribunal podrá disponer la declaración de personas cuyo conocimiento
pudiera gravitar en la decisión de la causa, mencionadas por las partes en los escritos de constitución del
proceso o que surjan de las constancias probatorias producidas.
Los testigos que tuvieran domicilio en un radio de 500 km. del asiento del Tribunal, estarán obligados a
comparecer ante el mismo para prestar declaración.
La parte proponente sufragará los gastos que a pedido del interesado, fijará el juez de Trámite sin recurso
alguno. Si actuase con beneficio de litigar sin gastos el Estado abonará los inherentes al traslado con cargo
del reembolso al mejorar de fortuna.
Las personas citadas recabarán de la dependencia policial más próxima a su domicilio, la entrega de las
órdenes de pasaje necesarias.
El precepto reproduce el anterior artículo 836 en la versión de la derogada ley 7861, con la sola variante de la
extensión del radio de la distancia -antes sólo de 300 km. del asiento del Tribunal- para la configuración de la
carga de comparecer a declarar.
La regla es, entonces, la recepción directa e inmediata por el Tribunal de todas las declaraciones
testimoniales, excluyendo cualquier delegación, salvo si se tratare de la deposición de personas domiciliadas
fuera del radio aludido. En el proceso laboral, en cambio, los testigos propuestos deben ser examinados
directamente por el órgano de la causa, a pedido de parte, siempre que tuvieran su domicilio en la Provincia
(art. 35, ley 11.653); criterio opinable que atiende de modo diverso la misma necesidad del proceso por
audiencias, para acordar virtualidad al principio de inmediación.
A este medio probatorio le son aplicables las normas generales que regulan la prueba en cuanto a su
admisibilidad, procedencia, ofrecimiento, forma y carga de la citación, justificación de la incomparecencia,
juramento o promesa de decir verdad, interrogatorio preliminar, forma del examen, negativa a responder,
forma de las respuestas, permanencia, careo, falso testimonio, testigos domiciliados fuera del lugar del asiento
del Tribunal, excepciones a la obligación de asistir (arts. 424, 427, 431, 432,434, 438/440, 442,
443/447,451,452,455,456, CPC), con las
211

Berizonce-Bermejo-Amendolara

particularidades que se establecen en la presente norma y las que se derivan del proceso por audiencias.
Cabe recordar que el artículo 425 alude a los testigos excluidos, razón por la cual no podrán ser
ofrecidos como tales los consanguíneos o afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge aun separado
legalmente, salvo que se tratare de reconocimiento de firmas. La doctrina enfatizó la vigencia de esta
prohibición, comprensible en razón del fundamento en la necesidad de preservar la solidaridad familiar. La
excepción sólo cabe siempre que las declaraciones de los parientes resulten insustituibles, de estricta
necesidad para el esclarecimiento de los hechos controvertidos, esto es, si se tratara del denominado testigo
necesario331.
En cuanto al número de testigos que puede proponer cada parte no podrá exceder de cinco por
aplicación del artículo 489, pues como se vio rigen en lo general las normas del proceso sumario.
La notificación al testigo deberá hacerse por cédula, donde constará la fecha y hora de la audiencia de vista de
la causa, la obligación de comparecer, así como los poderes del Tribunal para hacerlos concurrir en forma
inmediata por medio de la fuerza pública (arts. 429, 431, 487), pues no cabe fijar audiencia supletoria.
El oferente de la prueba no tiene la carga de acompañar el interrogatorio a fin de examinar a los testigos,
pues es potestad del Tribunal interrogarlos oficiosamente, sin perjuicio de la facultad de los letrados de las
partes de preguntarles directa y libremente a aquéllos -cuando no se hubiere acompañado el pliego o desearen
ampliarlo en el acto-, después de interrogar el órgano (art. 849 inc. 1). Mas es necesario destacar la
conveniencia y utilidad del interrogatorio, el que puede presentarse hasta el momento de celebrarse la
audiencia de vista de la causa. Por lo expuesto en cuanto a la potestad del Tribunal, no rige aquí la norma
sobre caducidad de la prueba del artículo 435, pues si el testigo está presente y la audiencia se lleva a cabo
(art. 842 inc. 2), el citado es interrogado libremente por el Tribunal sin requerir el acompañado por la parte.

331 PALACIO L. E., Derecho Procesal Civil, ob. cit., T. IV, p. 577; MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R.
O., Códigos Procesales..., cit., v. V-B, p. 186.
212

Berizonce-Bermejo-Amendolara
En el supuesto de gozar la parte interesada en la prueba del beneficio de litigar sin gastos, se deberán
requerir y otorgar pasajes oficiales. Del mismo modo, tratándose de testigos citados oficiosamente y
domiciliados fuera de la jurisdicción, cuando lo requirieran. Estos pasajes deberán recabarse en la delegación
más próxima al domicilio del citado -al que deberá oficiar el Tribunal o bien remitir los mismos según
órdenes extendidas-.

Jurisprudencia.
Testigos no ofrecidos por las partes
Con base en las facultades concedidas al Tribunal por el artículo 845 primera parte del CPCC, sin
perjuicio de no haber sido oportunamente ofrecida, cítase a declarar como testigo a la persona que
mencionada en la demanda resultó del interrogatorio realizado a las partes en la audiencia preliminar como
conocedora de los hechos controvertidos.
Tribunal de Familia número 1 de La Plata, causa G-4810, resolución del 25 de febrero de 1998.

42. Trámites previos.


Art. 846: Trámites previos. Toda prueba que haya de ser producida con anterioridad a la audiencia
de la vista de la causa, deberá ser incorporada indefectiblemente hasta diez (10) días antes de su realización.
En caso contrario, se prescindirá de la misma, salvo que la demora u omisión se debiere exclusivamente a
las autoridades comisionadas a este fin, en cuyo supuesto la parte podrá solicitar se practiquen antes de
finalizar la vista, lo que resolverá el Tribunal sin recurso alguno.
El precepto, que reconoce también su fuente directa en el artículo 834, apartado final de la ley 7861,
estructura un régimen que excluye en principio el riguroso sistema de caducidades de prueba estatuido en el
ordenamiento procesal. En efecto, si toda prueba que haya de ser producida con anterioridad a la audiencia de
vista de la causa, se incorpora hasta diez días antes a la celebración de aquélla, va de suyo que se ha
establecido un plazo perentorio tope dentro del cual, y sin ningún tipo de condicionamiento formal ni
temporario, la actividad de las partes puede moverse libremente, sin sujeción a caducidades, en la producción
de las pruebas en cuestión. Sólo pasada aquella opor-
214

Tribunales y proceso de familia


tunidad se podrá prescindir de las medidas no incorporadas, salvo, todavía, aquellas que no lo hubieran sido
por demora u omisión exclusivamente atribuibles a las autoridades comisionadas a ese fin. Para éstas, aun se
ofrece una nueva y última ocasión, que fenece al concluir la audiencia de vista de causa.
Esta interpretación -la que descarta la operatividad del riguroso régimen de caducidades de prueba- cuenta
con el decisivo aval de las fuentes del mencionado artículo 834, apartado final del texto ley 7861, y su
exposición de motivos, que explícitamente refiere al tema, cuanto de la doctrina de los autores 334 .
Conforme ya se vio al comentar el artículo 843, en oportunidad de celebrarse la audiencia preliminar
yproveerse a la prueba ofrecida, el Tribunal mandará producir todas aquellas diligencias que no puedan
recibirse en la audiencia de vista, es decir las referentes a la prueba informativa y a la pericial. La norma a
esta altura, complementando aquella disposición y reiterando el plazo establecido en el artículo 844, establece
que estas diligencias se agregarán indefectiblemente con anticipación no menor de 10 días.
La finalidad es que ellas se encuentren cumplidas para no frustrar la audiencia de prueba. Asimismo se
permite que en dicho lapso puedan las partes controlar y pronunciarse a su respecto.
Atendiendo al derecho de defensa se prevé que en caso que la demora en la producción no le fuera imputable
a quien tiene la carga de diligenciarla, sino a las autoridades comisionadas a tal fin, podrá el interesado
requerir que la medida se diligencie con anterioridad a la conclusión de la vista. La resolución que en este
sentido adopte el Tribunal resulta irrecurrible (arg. art. 377, CPC).
El Tribunal es quien ha de estar en claro sobre los hechos a los fines de decidir; consecuentemente,
deberá evaluar en ese momento la necesidad de tal medida. En su caso cabe la posibilidad aun de suspender
la audiencia, pues se configuraría el supuesto de excepción que prevé la ley (art. 842, párrafos tercero y
cuarto). Ello sólo puede ocurrir en la excepcional circunstancia de que la prueba demorada sea de estricta
necesidad, a fin de no

334 Conf. : MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., la. ed.,
v. IX, pp. 692, 695-696; HITTERS J. C., El juicio oral, p. 64.

215

Berizonce-Bermejo-Amendolara

vulnerar el derecho de defensa en pro de la rapidez del trámite y que no se convierta en práctica usual para
retardar la etapa definitoria del proceso.
En este tramo del proceso encaminado hacia el acto central de la vista de la causa, resulta decisivo el
control de los tiempos y actividades por parte del Tribunal 33S -y sin perjuicio de la carga de la prueba de las
partes- a fin de asegurar el diligenciamiento y cumplimiento oportuno de las medidas probatorias para no
frustrar la realización de la vista de la causa (arts. 34 inc. 5, 397, 398, 400). A tal fin, previo a la fijación de la
audiencia de vista de la causa, se deben tomar las previsiones necesarias en cuanto al tiempo que implica su
producción (por ejemplo, evaluar el plazo de contestación de oficios, requerir de los peritos la estimación del
tiempo de elaboración del dictamen, etc.).
En la experiencia cotidiana es dable observar, por caso, que en los supuestos de filiación donde ha de
recurrirse a la prueba de ADN, la Dirección General de Asesoría Pericial atento el cúmulo de tareas suele
otorgar entrevistas para la extracción de las muestras con demoras -al menos en el presente- de 8 a 10 meses.
Por ello, y a fin de evitar suspensiones o realizar la audiencia postergando el dictado del veredicto hasta
agregar esa prueba, suele no fijarse la fecha de audiencia hasta la oportunidad de acompañarse su resultado.
No puede dejar de lamentarse, a la vista de ello, que la actividad jurisdiccional se encuentre sujeta a demoras
que pueden resultar frustratorias del "tipo razonable" que la Constitución provincial promete a los litigantes
(art. 15, Const. Bs. As.), atrasos que en todo caso son imputables a los organismos burocráticos de cuya
actividad (o inactividad) termina dependiendo la prestación en concreto del servicio de justicia.

Jurisprudencia.
Suspéndase la audiencia de vista de causa hasta la oportunidad de encontrarse agregado el estudio de
ADN al que se sometieron las partes.

335 Sobre el manejo y gestión de los casos por el tribunal, en general: GRILLO CIOCCHINI P. A., Caseflow management y
el rol del juez, Rev. Col. Abog. La Plata, n2 59, 1998, pp. 169 y ss.

216

Tribunales y proceso de familia

Tribunal de Familia número 2 de La Plata, causa G-2491, resolución del 14 de mayo de 1997.

43. Facultades del Tribunal.


Art. 847: Facultades del Tribunal. El Tribunal podrá disponer la conducción inmediata por la
fuerza pública de testigos, peritos, funcionarios y otros auxiliares cuya presencia fuera necesaria y
que citados en forma no hayan concurrido sin causa justificada.
El precepto, que reconoce el antecedente del artículo 837 de la ley 7861, otorga amplios poderes al
Tribunal a fin de efectivizar el principio de inmediación y asegurar la realización fructífera de la audiencia de
vista de la causa, al disponer la conducción inmediata por la fuerza pública de funcionarios, peritos o testigos
que debidamente citados no comparecieran, cuando su intervención es necesaria para esclarecer los hechos
controvertidos. A fin de no dilatar el procedimiento -y no frustrar la audiencia de vista de causa- también se
prevé que la conducción sea inmediata.
Al iniciar dicha audiencia, el Tribunal se informa respecto de quiénes se encuentran presentes. Advertida la
falta de concurrencia de alguno de los citados, en el mismo acto puede ordenar su comparendo por medio de
la fuerza pública, siempre que se encuentren domiciliados dentro del radio del Tribunal; si no se lograre su
presencia, luego de recibirse las pruebas disponibles en esa oportunidad, cabe disponer un cuarto intermedio
para efectivizar la orden de conducción decretada. Esta sería una razón de fuerza mayor que aconseje la
dilación de la vista de causa, privilegiando el principio de la verdad material.
El dictado de la medida requiere que la notificación a testigos y peritos se haya realizado bajo tal
apercibimiento en caso de incomparecencia injustificada. Esta es siempre una potestad del Tribunal, la que
podrá efectivizar o no si con la prueba producida se encuentra suficientemente instruido de los hechos y puede
decidir la cuestión.
La incomparecencia debidamente fundada de algún testigo como por algún viaje o enfermedad- se podrá
acreditar hasta el momento de la audiencia de vista de la causa, si la razón que lo motiva fuera precedente a
ella. Notificadas las partes de los argumentos, el oferente de la prueba podrá desistir del testigo -o
217

Berizonce-Bermejo-Amendolara

insistir en su declaración- si su testimonio es relevante para acreditar los hechos controvertidos. Si la


justificación se produjo antes de celebrar la audiencia, se sustancia con antelación a la vista; si por el contrario
ésta se presenta en el momento de la audiencia quedará constancia en el acta.
Cuando el oferente de la prueba conoce la razón del testigo que imposibilita su concurrencia en la fecha
designada para la vista de la causa, podrá solicitar que deponga antes, como prueba anticipada.
En esos casos, el Tribunal resolverá si se pasa a cuarto intermedio, se constituye en el domicilio del
testigo -en caso de enfermedad- a los fines de recibir el testimonio, continuando así con la vista-, o bien si la
anticipa.
Para el supuesto de incomparecencia de funcionarios -Agente Fiscal, Asesor de Incapaces o Defensor de
Ausentes- la norma aplicable es el artículo siguiente que sanciona con falta grave el incumplimiento de
actuación personal, sin necesidad de notificarle tal apercibimiento -del cual todo funcionario tiene suficiente
conocimiento, por indicarse en la ley-. Sólo se anoticia de la fecha de la audiencia por medio de la vista
pertinente de las actuaciones. Sin embargo, de producirse la inasistencia de estos funcionarios cabe comunicar
al Procurador General de la Suprema Corte a fin de que se arbitren los medios para hacer efectiva la presencia
(art. 76 inc. 1, L.O.P.J.).
De todos modos vale recordar que cuando se trata de representantes del Ministerio Público, se pueden
sustituir entre sí, lo que facilita el cumplimiento de su obligación.
Como ya se dijo, la fecha de la audiencia de vista de la causa se fija al realizarse la audiencia preliminar. A
esta última, en el caso de estar en juego intereses de menores o incapaces, asistirá bajo pena de nulidad su
representante promiscuo, el Asesor de Menores e Incapaces (art. 59, Cód. Civil). Es allí donde, al igual que
las partes, se tomará conocimiento de la fecha de celebración de la vista. Si por el contrario el Tribunal difirió
la fijación de la audiencia y el proveimiento de la prueba, conforme lo faculta el artículo 843 inciso 7, deberá
darse vista a la Asesoría de Incapaces para su notificación.
En cambio, el Agente Fiscal, en los supuestos de su intervención -divorcios o nulidad de matrimonio,
como toda otra ma-
218

Tribunales y proceso de familia

teria donde se encuentre comprometido el orden público- no está obligado a participar de la


audiencia preliminar, ya que la oportunidad de su actuación está expresamente prevista por la ley
procesal (art. 151, CPC).
Estas vistas -ajustadas al proceso oral- no se efectúan luego de contestados los traslados de los
escritos constitutivos, sea de la demanda y/o reconvención en su caso, como menciona el art. 151
del CPCC, sino después. Ello porque su finalidad es notificar en su despacho (art. 135, último
párrafo, CPC)-, la fecha de la audiencia de la vista de la causa, a la cual deberá asistir a los fines
de emitir su dictamen, previo al veredicto.
Jurisp rudencia.
Prueba anticipada
El principio de concentración -que es cardinal no sólo en un sistema prevalentemente oral
como el configurado en la ley 7718, sino en otro prevalentemente escrito como en los procesos de
conocimiento-, en su realización práctica no impide que el proceso se divida en fases o períodos.
Ello así pues es imposible impedir que ellas se fragmenten cuando las necesidades que impone el
perfeccionamiento de la adquisición de las pruebas así lo exige [doctrina jurisprudencial también
aplicable en relación al proceso de familia}.
SCBA, Ac. 21.721, 6 de octubre de 1976, DJBA 109-179.
La admisión de la prueba testimonial anticipada no vulnera los principios de inmediatez y
concentración de la prueba, ni tampoco resta unidad al acto, en razón que el desarrollo de la
audiencia es en dos ocasiones consecutivas y no en un solo día.
Tribunal de Familia 1 La Plata, RSI-1918-99, 20 de setiembre de 1999.

44. Facultades de los jueces.


Art. 848: Facultades de los jueces. El presidente del Tribunal Colegiado, o quien lo
reemplace legalmente, presidirá la audiencia de vista de la causa y realizará todas las diligencias
que no correspondan al Tribunal. Con reconsideración ante el Tribunal, dispondrá las medidas
cautelares y preparatorias que le fueren solicitadas.

219

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Ante él, en su caso, se ejecutará la sentencia.


La actuación de funcionarios y Magistrados será en todos los casos personal bajo apercibimiento de incurrir
en falta grave.
Podrá comisionar a Asistentes Sociales para que produzcan los informes pertinentes, los que serán puestos
de manifiesto con diez (10) días de antelación como mínimo a la vista de la causa.
La fuente del precepto se encuentra en el artículo 829 derogado del texto de la ley 7861 336 , cuya exposición
de motivos ilustra cabalmente sobre sus alcances. Decíase en la exposición citada: "Quizá el aspecto más
delicado del funcionamiento del tribunal colegiado es el que se refiere a la distribución de las respectivas
actividades. Del ajustado equilibrio de las facultades del tribunal en pleno -por un lado- y de las conferidas al
juez de trámite -por otro- es como se ha de llegar a estructurar un sistema que al tiempo que acuerda a aquél
competencia para recibir la prueba en la vista oral y dictar el veredicto y la sentencia, descarga la tarea
instructoria en el juez de trámite, que es el presidente del tribunal o quien lo reemplace legalmente".
La preparación del proceso se le asigna al juez de trámite con un poder de resolución limitado. Este no es el
juez instructor del código italiano o del código de La Rioja antes de la reforma de 1958, o del anteproyecto de
1961; no es quien por sí solo recibe la prueba. La recepción de ésta, en la vista de la causa, la realiza el
Tribunal en pleno. Si así no fuera, como en aquellos sistemas, se conspiraría contra el principio de
inmediación, desnaturalizando la oralidad.
La idea consagrada es que en el juicio oral el que actúa, conoce y decide es el órgano jurisdiccional
colegiado. Sólo por razo-

336 BERIZONCE R. O., La ley de proceso oral en materia civil y comercial para la Provincia de Buenos Aires, J. A. -1972- ,
también en Rev. Col. Abog. La Plata, La Plata, 1972, n° 28, p. 246. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O.,
Códigos Procesales..., cit., v. IX, p. 671. HITTERS J. C., El juicio oral en materia civil, cit., p. 35.
El art. 829 de la ley 7821, según su exposición de motivos, reconoce como antecedentes las leyes 5178 y 7718 de la Provincia de Buenos
Aires al atribuir al presidente del tribunal o a su reemplazante legal las funciones de juez de trámite. También se prevé una disposición
similar en los arts. 543 del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe (ley 5531), 362 del Código Procesal de La Rioja, 229 del
Proyecto Couture y 233 del Proyecto de 1966 para Buenos Aires, en lo concerniente a la distribución de funciones.

220

Tribunales y proceso de familia

nes de economía, parte secundaria de la tarea se delega en el juez de trámite; empero, el Tribunal no se
desentiende de la marcha de los asuntos con anterioridad a la vista de la causa, sino que por el contrario vigila
desde el inicio a través de la competencia recurrida que se le reserva en múltiples supuestos. El Juez de
trámite no sustituye al Tribunal sino que actúa con él (exposición de motivos ley 7861),
Al presidente del órgano -quien es juez de trámite (art. 54 ter, ley 5827, texto ley 11.453)- le está adjudicada
una competencia residual, quedando a su cargo "todas las diligencias que no correspondan al Tribunal en
pleno". Sin embargo, esa atribución genérica ha de ser entendida con una doble limitación: por un lado, sólo
tiene operancia en el área de competencia natural del juez de trámite -la instrucción preparatoria del proceso,
incluyendo la etapa de la conciliación previa- y por otro, ese facultamiento no excluye, obviamente, la ulterior
intervención del Tribunal plenario, por la vía del recurso de reconsideración (art. 852, ap. tercero), en los
supuestos en que las resoluciones de aquél causen un gravamen irreparable por la sentencia definitiva.
Precisamente, entre los pronunciamientos apelables según el artículo 494 CPCC -al que se remite el art. 852
referido- se encuentran "las resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su continuación", aunque
recaigan sobre cuestión incidental (doctrina art. 278 in fine CPCC).
En este sentido es clarificadora la fórmula utilizada en la exposición de motivos de la antigua ley de
oralidad en la Provincia de Buenos Aires para mentar genéricamente esos casos como "aquellas cuestiones
que afecten derechos básicos de las partes en el proceso o que de alguna manera encaminen a éste por una
vía determinada, con secuelas ineludibles en la faz definitoria". Directriz acuñada originariamente por la
jurisprudencia de los tribunales santafesinos 337 y que se corresponde con el concepto de

337 Sobre la interpretación jurisprudencial del art. 543 del código de Santa Fe: CREUS y MÁS, op. cit., pp. 56 y ss. ; CARLOS y
ROSAS LICHTSCHEIN, op. cit., pp. 225 y ss. ; ALVARADO VELLOSO, op. cit., Jus, n° 7, p. 16, quien reseña la evolución operada en las líneas
jurisprudenciales. Del autor antes citado, asimismo, Estudio jurisprudencial..., Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1987, v. III, p. 1542.

221

Berizonce-Bermejo-Amendolara

"sentencia definitiva" a los fines de los recursos extraordinarios provinciales (art. 278, CPC) 3'•s .
El juez de trámite preside y dirige la audiencia de vista de la causa. Al ser rotativa aquella función,
también variará la presidencia de esas audiencias. Para el supuesto de que una audiencia haya comenzado con
una presidencia y por razones justificadas -como podría ser completar una pericia, recibir el testimonio de
algún testigo que no haya comparecido por razones justificadas, etc.- se postergue ésta y al reanudarse haya
rotado la presidencia, la continuará dirigiendo el nuevo presidente, lo que asegura el trabajo colegial. Podrá no
coincidir la presidencia del Tribunal con la de la audiencia de vista en aquellos supuestos en que el juez de
trámite se haya excusado de intervenir o bien se encuentre con licencia por enfermedad u otro motivo. En
dicho supuesto presidirá la audiencia el vicepresidente del Tribunal y si también éste estuviere imposibilitado
lo hará el vocal, y el órgano se integrará según lo descripto en el comentario al artículo siguiente.
La presidencia de la audiencia no confiere prioridad para el dictado del voto del veredicto y la sentencia.
Así se asegura el verdadero trabajo en plenario: todos deben llegar suficientemente instruidos de la causa a la
audiencia de vista y compenetrarse de lo que en ella ocurra a los fines de emitir opinión en su oportunidad,
según orden de votación que indique el sorteo público que a ese efecto se efectuará en cada caso (art. 850 inc.
4).
En razón del mecanismo particular de funcionamiento establecido por esta ley que combina la
intervención del órgano en pleno con la del juez de trámite se pueden detallar las funciones de uno y otro. El
objetivo de la coordinación adecuada será alcanzar un proceso más expeditivo y simple. El equilibrio entre
éstos impedirá que la sobrecarga de tareas de uno dilate la intervención del otro o que haga más lenta y
burocrática su propia participación en el caso. De no ser así se desdibujaría la intención del legislador.
339
Del propio articulado legal emergen algunas funciones específicas asignadas al tribunal en pleno ; además
de las esenciales de los artículos 849 y 850:
338 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 508-510, 533 y ss.
339 HITTERS, El juicio oral..., cit., p. 35. MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos
Procesales..., la. ed., cit., v. IX, p. 675.

222

Tribunales y proceso de familia

1) disponer las medidas del artículo 36 inciso 2 (art. 840);


2) realizar todos los actos que integran la audiencia preliminar (art. 843), y disponer las medidas del
artículo 842;
3) disponer la conducción por la fuerza pública de testigos, peritos, funcionarios y otros auxiliares (art.
847);
4) disponer la recepción tardía de la prueba no agregada en la oportunidad correspondiente (art. 846 in
fine);
5) intervenir en los procesos de divorcio o separación personal consensuados, si así optaren las partes en
el escrito inicial (art. 838);
6) ejercer la competencia recurrida en los supuestos del artículo 852.
En cuanto a las funciones del juez de trámite su enumeración es meramente enunciativa y residual, pues
siempre que la ley no le dé expresamente la función al Tribunal, le corresponderá a aquél.
Sin perjuicio de ello el artículo siguiente establece que quien preside la audiencia intentará la
conciliación, tomará los juramentos, ejercerá las funciones disciplinarias y realizará las demás diligencias que
la ley no haya reservado al Tribunal. También dictará las medidas cautelares, las diligencias preparatorias y
cualquier otra providencia de mero trámite para activar el proceso. Conforme la norma y congruente con los
artículos 198, 327 y 494 Código Procesal Civil y Comercial, las medidas del presidente de la audiencia son
impugnables por recurso de reconsideración para su tratamiento por el Tribunal en pleno (art. 852, CPC).
A los fines de descomprimir la tarea de éste, también se dispone que la ejecución de sentencia se llevará a
cabo por ante el juez de trámite y no ante el órgano completo, de allí que el embargo ejecutorio, la resolución
de las excepciones legítimas que hacen a la ejecución de sentencia y la sentencia ejecutoria serán
dictadas por éste, con la posibilidad de reconsideración ante el Tribunal. También esto es válido para la
ejecución de honorarios o la ejecución de las multas impuestas por el Tribunal (arts. 479, 498, 504, 506 a 509,
CPC). Cabe propiciar, para descongestionar la tarea del juez de trámite, que esta etapa de ejecución pueda
adjudicarse a un juez por sorteo, pudiendo aprovecharse el efectuado en oportunidad del artículo 849 inciso 4,
lo que lleva siempre a asegurar el trabajo del colegio.
223

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Se confiere al juez de trámite la potestad de requerir oficiosamente informes de los Asistentes Sociales,
integrantes del Cuerpo Técnico, lo que se corresponde con las amplias facultades que la ley atribuye a los
jueces. Estos informes deberán agregarse dentro del plazo de presentación de las pericias, diez días antes de la
audiencia de vista. Se entiende que esta facultad debió regularse en oportunidad del artículo 843 incisos 9 y
10, pues es en la audiencia preliminar cuando deben requerirse todas las medidas tendientes al
esclarecimiento de los hechos, sobremanera si se tiene presente que entre una y otra de las audiencias existe
un breve lapso que la ley prevé en cuarenta días (art. 843 inc. 8). Mas queda claro por la norma que los
poderes de instrucción del juez de trámite para ordenar la prueba de oficio no se limitan a tal oportunidad.
Como la inmediación no es posible sin la actuación personal de cada uno de los participantes -partes,
defensores u órgano- la norma prevé sancionar con falta grave a aquel magistrado o funcionario que omita tal
deber. En tal sanción quedan incluidos el Asesor de Menores e Incapaces, el Agente Fiscal, el Defensor de
Pobres y Ausentes, el secretario del Tribunal y los propios jueces que integran el órgano.
Resta por señalar, finalmente, que en los supuestos de actuación de juez unipersonal monocrático (art. 838,
ap. cuarto, CPC, texto ley 12.318), queda desplazada la intervención del presidente del Tribunal, asumiendo
aquél todas las potestades del juez de trámite y las decisorias (supra § 8 c, 34).

45. Vista de la causa.


Art. 849: Vista de la causa. El día y hora señalados para la vista de la causa se constituirá el
Tribunal. Por intermedio de su presidente, le incumbe:
1) Intentar conciliación.
2) Ordenar el debate, recibir, los juramentos o promesas, formular las advertencias
necesarias y ejercitar las facultades disciplinarias para asegurar el normal desenvolvimiento de la
misma.
3) Procurar que las partes, testigos y peritos se pronuncien con amplitud respecto de todos
los hechos pertinentes controvertidos.
La audiencia no concluirá hasta que se hayan ventilado la totalidad de las cuestiones propuestas.
Sin embargo el Tribunal
224

Tribunales y proceso de familia

excepcionalmente podrá suspenderla por causas de fuerza mayor o por la necesidad de incorporar algún
elemento de juicio considerado indispensable, en cuyo caso proseguirá el primer día hábil siguiente o el que
se fije dentro de los cinco (5) días de removido el obstáculo que demandó la suspensión.
En este artículo se determina el procedimiento de la audiencia de vista de la causa y las facultades del
juez de trámite, en coordinación con el resto de las normas del Código Procesal.

A. Audiencia de vista de causa.


Es el acto central del proceso en el que el Tribunal en pleno procede a recibir las pruebas orales, los
alegatos y finalmente pasa a dictar el veredicto e -integrando un único e inescindible acto- la sentencia.
Los artículos 849 a 852, que sucesivamente regulan la mecánica formal y contenido de la audiencia, el acta y
el sistema de recursos, exhiben palmaria similitud con los preceptos correlativos de los artículos 838, 839, 840
y 841 derogados, texto ley 7861, que han sido su antecedente inmediato 340 .

B. Integración del Tribunal.


Al ser esta audiencia una etapa definitoria del proceso en su celebración se exige la presencia del
Tribunal en pleno, con unaactuación personal e indelegable (art. 848 apart. cuarto del CPCC).
El conocimiento que allí adquieran los jueces será útil para dictar el veredicto y más tarde emitir la
sentencia. Sólo si se imponen directamente de los hechos, por medio de las pruebas producidas y recibidas en
la vista, podrán válidamente deliberar y satisfacer los principios de inmediación y unidad de vista.
Por esa razón, a los fines de garantizar el debido proceso, un elemento esencial es la conformación del
Tribunal. Las disposiciones sobre integración del órgano son de orden público, no pudiéndose obviar aun con
conformidad expresa de las partes. La inobservancia de tales normas imperativas genera la nulidad

340 MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. IX, pp. 707/716 y ss.

225

Bei-izonce-Bermejo-AmendoIara
absoluta de esos actos, que debe ser declarada de oficio conforme reiterada doctrina legal de la Suprema Corte
provincial341 .
Esta enunciación tan clara de la norma sobre la vista de causa se vincula con un acto anterior: la
audiencia preliminar, con la que se viene a integrar configurándose un acto único. En ésta el Tribunal toma
contacto directo con las partes y encausa el litigio en cuanto a la determinación de los hechos litigiosos y la
producción de la prueba. Ello tiene incidencia decisiva en la ulterior resolución del caso. Si la integración del
Tribunal en la vista de causa difiere de la composición en la audiencia preliminar, se quebraría la necesaria
unidad de la vista y, con ello, el debido proceso al desnaturalizarse el sistema de enjuiciamiento establecido.
En consecuencia, la integración del órgano en ambas audiencias deberá ser coincidente. Como destaca
EISNER, la sentencia sólo deben dictarla los mismos jueces que han asistido a la vista de la causa ÍM2.
Las normas sobre integración de los Tribunales de Familia quedaron definidas por la Suprema Corte de
Justicia de la Provincia en ocasión de expedirse sobre el procedimiento en supuestos de recusación –Acordada
2690 del 26-11-95-, estableciéndose que en los Departamentos Judiciales donde exista más de un Tribunal
serán integrados con magistrados del mismo fuero. En caso de imposibilidad de éstos lo serán por jueces de
primera instancia en lo civil y comercial del mismo Departamento Judicial, y sólo en caso de justificada
imposibilidad de ellos con los funcionarios del Ministerio Público de la misma jurisdicción.

C. Inasistencia de las partes .


Rige respecto de la audiencia lo dispuesto en el segundo apartado del artículo 842, en cuanto a las
sanciones por ausencia in- justificada de las partes, según lo prevé el apartado cuarto de dicha norma 343.

341 Ver capítulo III, supra § 13, 17. BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 523-528.
342 EISNER I., Sobre la implementación del juicio oral en todos los fueros, LL-1986-D-888.
343 En el ordenamiento santafesino se establece una sanción similar aunque más coercitiva- para el supuesto de incomparecencia
de la actora, ya

226

Tribunales y proceso de familia

La comparecencia de los litigantes a la audiencia de vista de la causa debe ser personal, atento el
interrogatorio libre al que los podrá someter el Tribunal. Sólo en caso de excepción se admite la presentación
de letrado con poder suficiente. Las partes deberán contar además con patrocinio letrado (art. 56 CPCC).
Como se expresó en el comentario a la norma anterior, en el supuesto que en el litigio se encontrare
comprometido el orden público deberá comparecer el Agente Fiscal y si lo están intereses de menores o
incapaces, ha de asistir el Asesor de Incapaces, quienes dictaminarán en la vista luego de producirse los
alegatos.
Como toda audiencia, la de vista de la causa es pública (art. 125, CPC). Sin embargo, el juez de trámite
puede decidir lo contrario por la índole de las cuestiones a debatir; lo mismo ocurre con algunos traslados que
por el contenido de la petición o de los documentos base de la misma se efectúan en sobre cerrado.

D. Actividades del órgano.


Una vez constituido el Tribunal, le incumbe realizar por intermedio de su presidente determinados actos,
que son los siguientes:
a. Conciliación.
La primera función es intentar, una vez más, la conciliación, objetivo siempre latente en el proceso
familiar. Esta es la postrer oportunidad con la que cuenta el Tribunal para acercar a las partes a componer la
solución de sus diferencias.
Por ello, aun antes de que el órgano pase a deliberar para el dictado de veredicto y sentencia -luego de
recibida la prueba y los alegatos-, puede tentarse todavía la solución amistosa. En esa instancia las partes
pueden ver con mayor claridad si pudieron acreditarse o no los hechos alegados como fundamento de sus
pretensiones y defensas y prever con mayor fundamento cuál ha de ser la suerte probable y el resultado del
proceso, lo que puede inclinar a buscar una solución acordada. El propio Tribunal está mejor ilustrado para
proponer a través del juez de trámite soluque sin necesidad de petición alguna se la tiene por desistida del proceso; si lo fuera
del demandado, no se producen las pruebas que pudo haber ofrecido al contestar la demanda (art. 559).
227

Berizonce-Bermejo-Amendolara

clones conciliatorias, sin que ello importe prejuzgamiento (arg. art. 36 inc. 4, CPC).
En algunas legislaciones, al igual que en la audiencia preliminar, la conciliación se pone como el
primero de los puntos, mientras que en otras es la última opción. Hay quienes piensan que es mejor ejercerlo
al principio pues así se evita realizar el resto de los pasos procesales -ganando celeridad en el desarrollo del
acto-; ecambio otros consideran que es más factible lograrla después de sustanciada la prueba. En uno u otro
caso quedará librado al criterio del presidente de la audiencia M .
Las estadísticas revelan lo trascendente de esta misión del Tribunal, aun estando tan adelantado el
proceso, pues la conciliación siempre es posible 345.
b. Ordenar el debate.
Si el intento conciliatorio no prospera, formalmente se dará inicio a la recepción de las pruebas,
actividad dirigida por quien preside la audiencia.
Para un correcto desenvolvimiento del acto, el presidente del Tribunal conduce el debate y la intervención de
cada una de las partes en la producción probatoria. El desarrollo regular de la vista de causa resulta decisivo
por asegurar el ejercicio pleno del derecho de defensa en juicio -desde la perspectiva de las partes-, y la
percepción de todos los actos por los tres jueces en forma simultánea, desde la posición del órgano.

344 COLERIO J. P. y ROJAS J., Mediación obligatoria, p. 63.


345 En la ponencia presentada por los Dres. AMENDOLARA, BOMBELLI y GAYONE en el "XX Congreso nacional de Derecho
Procesal" se indica que en las 42 vistas de causas realizadas en el Tribunal de Familia n o 1 de La Plata, entre julio de 1997 y junio de
1998, 11 concluyeron en acuerdos conciliatorios y 31 en veredicto y sentencia. Es decir que un 26% finalizó en una autocomposición en
esta oportunidad y 74% con una solución impuesta por el órgano. Se destaca, como ya se mencionó en el comentario a artículos
anteriores, que el número bajo de vistas de causas se da por la intervención consensuada y dedicada en instancias anteriores, primero por
el Consejero en la etapa previa y luego por el tribunal en la audiencia preliminar. A modo de que el lector se informe del cúmulo de
causas, en esta misma ponencia se indica que durante 1997 ingresaron 2151 causas y egresaron 1728, lo que resalta la efectividad del
sistema. Ver AMENDOLARA Z., BOMBELLI J. y GAYONE R., ponencia presentada en el "XX Congreso nacional de Derecho Procesal",
octubre de 1999, San Martín de los Andes.

228

Tribunales y proceso de familia DEPARTAMENTO JUDICIAL


c. Recibir los juramentos y promesas.
Al igual que ocurre en un órgano unipersonal en ocasión de declarar el testigo, será el Tribunal el que
deberá tomar ese juramento. También dicta las medidas necesarias en caso de su incumplimiento, por
ejemplo, al dar intervención al juez penal en turno por falso testimonio.
d. Facultades disciplinarias.
Para asegurar el correcto orden del proceso el Tribunal posee facultades disciplinarias, que deben
ser prudentemente ejercidas. Estos poderes pueden ser de relevancia en el proceso oral, por las
particularidades de los actos en el marco de las audiencias.
Incumbe al presidente asegurar el normal desenvolvimiento de los actos y, con esa finalidad, puede
formular advertencias a las partes o letrados y, en su caso, aplicarles sanciones disciplinarias –
recurribles por reconsideración ante el pleno (art. 852, tercer apart.)-, con sustento y dentro de los límites
del art. 35, CPC346.
e. Declaración de las partes, testigos y peritos.
Además de lo especialmente legislado en los artículos 844, 845 y 846 sobre cada una de estas
pruebas, en ocasión de la vista de causa se reciben las absoluciones de las partes, las declaraciones de
los testigos y las explicaciones de los peritos. Es decir, se producen en ella las llamadas pruebas
"actuadas".
El orden de las pruebas se fija en el momento por el Tribunal, atendiendo a las particularidades del
caso, lo que no obsta a su modificación durante la celebración de la sesión.
Si bien la norma faculta al juez de trámite para examinar a las partes, peritos y testigos, los restantes
miembros del Tribunal pueden ampliar los interrogatorios, y una vez concluido ello, con anuencia del
presidente, lo harán los litigantes si fuera el caso (art. 850 inc. 1).
f. Duración de la vista de causa.
El artículo comentado, en su último párrafo, consagra la indivisibilidad de la audiencia hasta la
finalización de las actuaciones, por haberse "ventilado la totalidad de las cuestiones propuestas". Este
principio asegura la continuidad ininterrumpida

346 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. II-A, pp. 667-703.
229

Berizonce-Bermejo-Amendolara

del acto y la mejor interrelación por parte del órgano con los elementos de prueba que en ella se produzcan,
pues el tiempo puede hacer olvidar detalles o circunstancias que quizás resulten sustanciales.
La unidad de la vista de causa es un elemento común en todos los modelos de procesos por audiencias.
Se privilegia la continuidad del acto frente a su eventual fraccionamiento, sólo admitido de modo excepcional.
Ha de tenerse en cuenta que el principio de indivisibilidad o unidad de la audiencia es el que posibilita,
en conjunción con la inmediación y la concentración, el óptimo rendimiento de la oralidad. De ahí que la
fractura o fragmentación de los actos atenta decididamente contra el sistema 347. Sin embargo, causas de
fuerza mayor, como podría ser la excesiva prolongación horaria de la audiencia, pueden aconsejar un cuarto
intermedio hasta el próximo día hábil.
En ciertos supuestos el cúmulo de las probanzas a recibir puede implicar una duración temporal que requiera
la habilitación tácita (art. 153 CPCC) de horas inhábiles, si se prolonga más allá del horario establecido para
el funcionamiento tribunalicio, y eventualmente la fragmentación de la sesión.
Mas no se trata de una nueva audiencia, sino que es la misma que se prolonga en otra fecha y horario a fijar
en el mismo acto de la suspensión. Por ello se levanta acta de lo acontecido dejándose constancia de esa
postergación, donde todos se notifican; la que posteriormente se reabre para continuar el acto.
Esa postergación también puede ocurrir por tener que incorporar alguna ampliación de pericia cuya necesidad
surja de la prueba producida en la vista, o por requerir la declaración de algún testigo no ofrecido en su
oportunidad, cuya conveniencia para la dilucidación de la controversia surja de otro medio probatorio -tal
como lo prevé el artículo 845-, ya que su citación demandará un lapso mínimo de tres días (art. 431, CPC); o
cuando

347 Sobre la inconveniencia de fracturar la vista de la causa, véase: CALAMANDREI, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Buenos
Aires, 1962, v. I, pp. 331, 385; MILLAR, Los principios formativos del procedimiento civil, p. 95; FERNÁNDEZ, Proyecto de Código
Procesal Civil, p. 44.

230

Tribunales y proceso de familia

un testigo ausente debidamente citado debe comparecer por la fuerza pública (art. 847) y no se pudiera hacer
en el día, etc.
No cabe duda de que éste es uno de los flancos más vulnerables del proceso por audiencias, por sus
secuelas negativas en cuanto a retardo, quiebra del principio de concentración y, en última instancia,
incremento de los márgenes de error en la sentencia, cuando no se dicta inmediatamente después de recibida
la prueba.

Jurisprudencia.
Defectuosa integración del Tribunal
La defectuosa integración del Tribunal desnaturaliza el sistema, porque la vista de la causa, el veredicto
y la sentencia constituyen actos de definición vinculados y, además, el poder de documentación se ejerce en
aquélla en forma restringida. Por ello, la nulidad resulta absoluta, pudiendo ser declarada de oficio.
S.C.B.A., D.J.B.A., v. 110, p. 221; v. 112, pp. 14, 133; Ac. Y Sent., 1985, n. I, p. 391; v. II, p. 874; causa L.
55.199, 20-12-94.
Inasistencia de las partes
Ante la incomparecencia injustificada del demandado con base en lo dispuesto en el artículo 842 se le
aplica una multa de $150 a favor de la contraria a cuyo cargo queda la notificación y, en su caso, la ejecución
de la misma.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-6081, 2 de setiembre de 1998.
Ante la incomparecencia justificada de las partes a la vista
de causa, cabe señalar una nueva audiencia, por última vez, a la que deberán concurrir personalmente, bajo
apercibimiento de lo previsto en el artículo 842, segundo apartado CPCC.
Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-1232,15 de octubre de 1996.
Las razones invocadas para justificar la incomparecencia deben acreditarse fehacientemente.
Tribunal de Familia de La Plata, causa G-1232, 28 de noviembre de 1996.
Atento lo normado por el artículo 842 apartado tercero y cuarto del CPCC y que la audiencia cuya
suspensión se peticiona ha sido fijada con antelación suficiente para la producción y tramitación de la prueba
(art. 846 del CPCC), no corresponde su suspensión.
231

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Tribunal de Familia 1 de La Plata, causa G-4862, 5 de junio de 1998.


Falta de patrocinio letrado
No habiendo concurrido la parte demandada a la audiencia de vista de la causa con asistencia letrada, en
función de lo normado por el artículo 56 CPCC y facultad conferida por el artículo 191 ley 5177, a fin de que
la falta de patrocinio no obste el ejercicio regular del derecho de defensa, es procedente la derivación al
consultorio gratuito del Colegio de Abogados o a la Defensoría de Pobres y Ausentes Departamental.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-6017, 16 de octubre de 1998.
Facultades disciplinarias
Efectuándose juicio de valor sobre la actuación del Tribunal y del Consejero de Familia que exceden el
ejercicio del derecho de defensa, quedando comprendidos los términos del escrito precedente en la previsión
del artículo 35 inciso 2 del CPCC, se aplica al letrado en causa propia un severo apercibimiento.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, 22 de diciembre de 1997.
Declaración de partes, testigos y peritos
El artículo 850 permite la libre interrogación al perito en la audiencia, respecto de las explicaciones
quviertan los expertos a las aclaraciones o impugnaciones previamente planteadas en oportunidad dé lo
normado por los artículos 473 y 844. No habiéndose efectuado el planteo dentro del plazo que prevén las
normas citadas, la pretensión de interrogar al experto en la Audiencia de Vista de Causa resulta tardía.
Tribunal de Familia ns 1 de La Plata, causa G-5368, 25 de junio de 1998.
Duración de la vista de la causa
En atención al horario en que se extendió la audiencia de vista de causa, corresponde su suspensión
hasta el día siguiente a las 8,30 horas.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-4076, 17 de julio de 1997.
Reabierto el acto según resulta del acta que antecede por haberse suspendido la audiencia, se procede a
tomar declaración testimonial.
232

Tribunales y proceso de familia

Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-4076, 17 de julio de 1997.


Excepcionalmente, puede fragmentarse la unidad del acto cuando lo imponga la necesidad de perfeccionar la
adquisición de pruebas (SCBA, DJBA 109-179), lo que también puede hacerse a pedido de parte.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causa G-1030, 10-4-96 RSI-543-96.
A los efectos de completar el testimonio de la testigo respecto del hecho nuevo, en sustitución de la prueba
informativa requerida el Tribunal dispone la ampliación de la pericial contable debiéndose agregar en el plazo
de cinco días tras lo cual y previa sustanciación, los autos quedarán en estado de resolver.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, incidente en autos G- 1269, 5 de agosto de 1998.
No obrando en autos la pericia contable ordenada, atento las facultades conferidas por el artículo 842 del
CPCC suspéndese la vista de la causa designada.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-7077, 22 de diciembre de 1998.
Habiéndose omitido sustanciar la pericia psiquiátrica se procede en este acto a la suspensión de la
audiencia de la vista de la causa fijada.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-5190, 11 de diciembre de 1998.
Advirtiendo la necesidad de contar con el examen psiquiátrico sugerido por el perito psicólogo con el fin de
poseer mejores elementos de juicio para el logro de un pronunciamiento justo (art. 36 inc. 2, 842 inc. 3, 844 y
849), se resuelve suspender la vista de la causa fijada a los efectos de practicar la pericia psiquiátrica
anticipada, la que estará a cargo del perito del Tribunal.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-2014, 7 de
marzo de 1997.

46. Trámite del acto.


Art. 850: Trámite del acto. Abierto el acto, éste se ajustará a las siguientes
prescripciones:
1) Se dará lectura a las diligencias y actuaciones probatorias practicadas con
anterioridad, salvo que las partes prescindan de
233

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ella por considerarse suficientemente instruidas y acto continuo se recibirá la prueba que se ordenó a
producir en la resolución del art. 848. Sin perjuicio de los poderes del Tribunal, las partes tendrán
intervención a los efectos de su contralor y sus letrados podrán interrogar directa y libremente a la
contraparte, a los testigos y a los peritos. El Tribunal podrá limitar dicha facultad cuando se ejerza en forma
manifiestamente improcedente o se advierta propósito de obstrucción.
2) Las partes podrán presentar hasta el momento de iniciarse la audiencia los documentos a que se
refiere el art. 334 o alegar hechos nuevos posteriores a la oportunidad prevista en el art. 363. En ambos
casos se dará traslado a la contraria. El Tribunal, sin embargo, los desestimará cuando considere que su
admisión entorpeciere manifiestamente el desarrollo de la audiencia o afectare la igualdad de las partes.
3) Terminada la recepción de dicha prueba y de aquella que en el acto de la audiencia el Tribunal
hubiera resuelto recibir y decididas las cuestiones que sobre el mismo punto se hubieran planteado, se
concederá la palabra a las partes y al Ministerio Público, si tuviese intervención, para que si así lo desearen,
aleguen verbalmente sobre su mérito, en exposiciones, que salvo decisión del Tribunal en otro sentido, no
excederán de veinte (20) minutos. No podrán ser sustituidas por escritos en ningún caso, bajo pena de
nulidad.
4) Finalizado el debate, quedará concluida la audiencia, debiendo el Tribunal pasar a deliberar en
forma secreta para resolver por mayoría de votos. La votación comenzará por el miembro que se determine
en el sorteo previo que a esos efectos se realizará públicamente en cada caso. Acto continuo se expedirá
sobre los hechos y planteadas las cuestiones que considere pertinente, dictará el veredicto con indicación de
los elementos de juicio meritados. La prueba será apreciada con sujeción a las reglas de la sana crítica. A
continuación se dictará la sentencia, excepto que se estimare conveniente, por la complejidad de las
cuestiones, diferir el pronunciamiento, en cuyo caso la expedirá dentro de los diez (10) días posteriores,
salvo los plazos especiales previstos por la ley. El incumplimiento de estos términos será considerado falta
grave del juez o de los Jueces incumplientes.

234
Tribunales y proceso de familia

La norma en examen se refiere al trámite de la vista de causa. La prolijidad y completividad de


las previsiones legales, por otra parte de extendida experiencia práctica en los sistemas de oralidad
348
, deja escaso margen para la glosa. De todos modos, conviene enfatizar ciertos aspectos de
interés.

A. Consolidación de desarrollos procesales.


Al igual que el saneamiento del proceso es uno de los objetivos de la audiencia preliminar
(art. 843 inc. 4), el comienzo de la vista de causa supone otro hito significativo porque opera la
subsanación de defectos u omisiones anteriores, siendo la última oportunidad -salvo los supuestos
del art. 170 CPCC- para plantear cuestiones formales sobre lo acontecido en el proceso hasta ese
entonces. Por ello es de buena práctica por parte del órgano interrogar a las partes acerca de su
conformidad con el procedimiento seguido hasta ese momento, para la operancia del principio de
preclusión, sin perjuicio de las observaciones que puedan plantear las partes.

B. Actuaciones probatorias anteriores.


La previa lectura de las diligencias y actuaciones probatorias practicadas con anterioridad,
puede ser obviada cuando así lo soliciten las partes (inc. 1). Así se impone por razones de
celeridad, como en el régimen del proceso laboral (art. 44 inc. a, ley 11.653). En la práctica es
común que se faciliten los autos previo al comienzo de la audiencia a los fines de que las partes se
instruyan respecto de las actuaciones probatorias producidas hasta esa ocasión, dándole más
oportunidad de estudio y con evidente economía de tiempo que la lectura demandaría en el acto
mismo de la sesión. El Tribunal, sin embargo, tratándose de prueba adjunta al momento de la
audiencia misma (conforme art. 846 del CPCC), puede proceder por Secretaría a la lectura de esta
última actuación para el correcto ejercicio del derecho de defensa.

348 Sobre el régimen de la vista de causa en el proceso laboral: BRITO PERET J. I. y COMADIRA A. G. L., Procedimiento
laboral en la Provincia de Buenos Aires, Astrea, Bs. As., 2a. ed. act., 1995, pp. 399 y ss.
235

Berizonce-Bermejo-Amendolara

C. Interrogación libre y directa.


La recepción de las pruebas en la vista de la causa comienza por un acto esencial, el interrogatorio
informal a las partes 349, continuando con el resto de las medidas pertinentes en la forma dispuesta por el
inciso 1. La posibilidad de interrogar va más allá del ofrecimiento de la prueba confesional y justifica la
convocatoria personal de actor y demandado, salvo supuesto excepcional en que debidamente justificado y
admitido pueda comparecer por medio de representante con poder suficiente.
De ofrecerse la prueba de confesión podría no acompañarse el pliego, acorde con lo prescripto por el artículo
408, pues estando presente las partes y sus letrados, tanto éstos como el Tribunal, de conformidad con sus
facultades, podrán preguntar. Siembargo y en previsión de la incomparecencia de la contraria más allá de las
posibles sanciones por aplicación del art. 842- conviene su adjunción por la posibilidad de efectivizar el
apercibimiento contendido en el artículo 415, norma que en oportunidad de la audiencia preliminar se hace
conocer en debida forma a las partes absolventes.
Es posible que a la audiencia del artículo 843 no haya comparecido el actor -y que la contraria no haya
pedido se lo tenga por desistido-, o bien el demandado -aun cuando se le aplicara una multa- y por ello que no
se los haya notificado en esa oportunidad. A falta de previsión legal, cabe entender que deberá notificarse
conforme lo tiene previsto el artículo 407 350 .
Luego los peritos evacúan los pedidos de explicaciones y/o ampliaciones que le formulen el Tribunal o las
partes. Los expertos actuantes deberán concurrir el día de la audiencia de vista y en el supuesto de
incomparecencia podrán ser traídos por la fuerza pública (art. 847). Esta también podría ser una causa de
excepción para fragmentar la audiencia, si la diligencia no pudiera realizarse en el día.

349 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCIS R. O., Códigos Procesales..., cit., v. V-B, pp. 68 y ss.
350 Como un paso adelante en cuanto al principio de celeridad y economía del proceso, el art. 363 2do. ap. del
Proyecto de Reforma al Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires de 1997-98, establece que el incompareciente
queda notificado de todo lo que en la audiencia se resuelva.

236

Tribunales y proceso de familia

Sólo excepcionalmente en caso de que las partes no hubieran solicitado explicaciones y/o ampliaciones o
las mismas se hayan desestimado y el Tribunal se considerase suficientemente instruido con el dictamen
presentado, podrá mediante resolución fundada eximirse al perito de concurrir a la audiencia. La regla es, sin
embargo, como está dicho, la opuesta.
El Tribunal ha de procurar que las partes, testigos y peritos se pronuncien con amplitud respecto de los
hechos pertinentes controvertidos (art. 849 apart. 3 del CPCC), con el objeto de lograr el esclarecimiento de la
verdad (art. 36 incs. 2, 3,4 del CPCC). A esos fines, el Tribunal cuenta con un medio de singular importancia,
de efectos similares al interrogatorio cruzado (cross interrogation) de la legislación anglosajona, cual es la
libre y directa interrogación de oficio y aun por las partes, entre sí (preguntas recíprocas, art. 413, CPC) o de
éstas a testigos y peritos 351 . Es en el marco de inmediación, concentración y publicidad que brinda la
audiencia donde puede lograrse resultados efectivos en el ejercicio de tales potestades 352.
Naturalmente que -como se mencionó- el Tribunal en cualquier momento del debate, si considerare
suficientemente proba-

351 ALSINA, El interrogatorio reciproco y directo de las partes, Rev. Der. Proc., v. I, p. 393; id.. Tratado, v. III, p. 361.
Asimismo, DASSENJ., Interrogatorio de las partes, Rev. Der. Proc., 1949, ler. trim., p. 15; FERNÁNDEZ R. L., Proyecto de Código
Procesal Civil, p. 72; CAPPELLETTI , La oralidad y las pruebas en el proceso civil, p. 369; HITTERS J. C., El juicio oral..., cit., p. 42;
REIMUNDÍN R., La ley 7861 de Buenos Aires y el proceso oral, Juris. Arg., doct., 1973, p. 216. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE
R. O., Códigos Procesales..., cit., v. V-A,pp. 68 y ss.
En el régimen de la ley procesal del trabajo, las partes, los testigos y peritos, en su caso, son interrogados libremente por el tribunal sin
perjuicio de las interrogaciones que puedan proponer las primeras (art. 44, inc. b, ley 11.653). El juez es el principal actor en el debate, su
actividad inquisitiva durante la vista de la causa no está limitada por cortapisa alguna (BAÑOS H. A., La apreciación de la prueba en el
proceso laboral, Arayú, Bs. As., 1954, pp. 97 y ss.).
352 El art. 850 inc. 1, al igual que sus antecedentes -art. 839, ley 7861-, enfatiza la intervención de los letrados de las partes, a
diferencia del art. 48 de la ley procesal laboral 5178 (1947), que acordaba atribuciones a las partes tan sólo a los efectos del contralor de
la prueba (BAÑOS H. A., ob. cit., p. 97). Sin embargo, la actividad indagatoria sigue descansando, en buena medida, en la intervención del
tribunal; y es probable que esa sea también la tónica prevaleciente en el proceso de familia, teniendo en cuenta la experiencia cotidiana.

237

Berizonce-Bermejo-Amendolara

dos los hechos puede prescindir, por innecesaria, del resto de la prueba, al igual que la parte podrá desistir de
la que ofreció.

D. Presentación de documentos y alegación de hechos nuevos.


En esta ocasión las partes pueden presentar documentos de fecha posterior a la interposición de la
demanda (por la actora) o a su contestación (por el demandado), o anteriores bajo juramento o afirmación de
no haber tenido antes conocimiento de ellos (arts. 334 y 356 in fine CPCC); también pueden alegar hechos
nuevos posteriores a la oportunidad del artículo 363 CPCC. Todo ello hasta el momento de iniciarse la
audiencia de vista de la causa (inc. 2)353. La práctica destaca la conveniencia de no esperar la postrer ocasión,
pues se asume el riesgo de que el Tribunal lo desestime por considerar que su admisión entorpezca
manifiestamente el desarrollo de la audiencia o afecte la igualdad de las partes. En ambos casos la
presentación se sustanciará, con la diferencia de que si los documentos o hechos nuevos se alegan con
anterioridad a la audiencia de vista, el traslado se conferirá por el plazo de 5 días notificándose por cédula o
personalmente, mientras que de plantearse en el momento de la sesión se sustanciará en la misma, salvo que
por la complejidad y extensión de la documentación adjuntada se resuelva, bien que expecionalmente,
suspender la vista confiriéndose el plazo de ley, para salvaguardar el derecho de defensa de la parte contraria.
De ahí la conveniencia práctica de presentar los documentos o alegar los hechos nuevos, en lo posible, con
antelación suficiente al tiempo de la audiencia.

E. Alegatos.
Concluida la recepción de las pruebas, se confiere un plazo de veinte minutos a cada parte para alegar
sobre el mérito de ella.
De haber intervenido el Agente Fiscal o el Asesor de Incapaces, quienes deben concurrir a la audiencia,
tienen igual plazo temporal para producir su exposición en el acto luego de las partes. Finalizados todos los
alegatos el expediente queda concluido
353 El precepto reproduce la previsión del art. 839 inc. 2 de la ley 7861, inspirada a su vez en el art. 248, apartado segundo del
proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de 1966.

238

Tribunales y proceso de familia

y en condiciones para su resolución con el veredito y más tarde la sentencia.


Para preservar la expresión oral en la audiencia, se fulmina con nulidad la agregación de minutas o
memoriales escritos. Se trata así de impedir prácticas viciosas y reñidas con el sistema oral, en consonancia
con lo dispuesto en el artículo 851 del CPC.
De todos modos, el Tribunal puede ampliar el plazo de veinte minutos, si lo estimare necesario (doctrina arts.
34 inc. 5, 36 inc. 2), ya sea de oficio o a petición de parte. No es diversa la solución que trae la ley procesal
laboral (art. 44 inc. c de la ley 11.653).

F. Veredicto y sentencia.
Como sostiene SENTÍS MELENDO, la sentencia colegiada no debe ser una suma o reunión de votos
individuales; la decisión colegial es de todos. En el plenario los jueces pierden su personalidad, es la
multiplicidad convertida en unidad del grupo 354 .
En el sistema de la ley 11.453 -al igual que en el de la ley 7861- hay colegialidad plena porque los miembros
del Tribunal conocen, deliberan y deciden en una única expresión de voluntad judicial, sin perjuicio de que la
resolución se adopte, obviamente, por mayoría de votos. Ello no se frustra por el voto individual, válido desde
el punto de vista constitucional (art. 168 Constitución de la Provincia Buenos Aires).
Deben observarse las formalidades del acuerdo 355 con deliberación y voto individual de todos los integrantes
del Tribunal y concurrir mayoría de opiniones, concordantes en los fundamentos y en las conclusiones,
exigencia constitucional que la doctrina legal de la Casación observa rigurosamente 356 .
Siguiendo el modelo de la ley 7861 y para aventar cualquier corruptela que convierta a un juez en sustituto del
propio Tribunal, se escinde la función de juez de trámite (art. 54 ter., Ley Orgánica del Poder Judicial, texto
ley 11.453) y juez ponente. Aquél

354 SENTÍS MELENDO S., Teoría y práctica del proceso, v. III, p. 42. Asimismo, DÍAZ C. A., Instituciones de Derecho Procesal, v.
I, p. 311.
355 En relación a la sentencia en el proceso laboral: BRITO PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 402 y ss.
356 BERIZONCE R. O., La casación por quebrantamiento de las formas esenciales del juicio..., en Derecho Procesal Civil actual,
cit., pp. 521 y ss.

239

Berizonce-Bermejo-Amendolara

será siempre el presidente del Tribunal (art. 829), pero la votación comenzará por el miembro elegido en el
sorteo previo al dictado del veredicto y sentencia, que a esos efectos se hace públicamente en cada caso.
Aunque la deliberación se realiza en forma inmediata, por razones prácticas de su mejor fundamentación y
redacción, el veredicto puede ponerse a disposición de las partes al día siguiente.
La sentencia se dicta en el plazo de diez días luego del veredicto, salvo casos especiales previstos en la ley
-así, en el proceso de alimentos, por aplicación de la norma especial del art. 641 CPCC-.
Se mantiene la distinción entre los dos actos fundamentales que integran el decisorio: el veredicto y la
sentencia. Es el esquema de la ley 7861, coincidente por otra parte con el de la ley procesal laboral. Es
diferente el sistema de las leyes de Santa Fe (art. 560) o Córdoba (art. 81); igualmente en el proyecto de
reformas al CPC bonaerense (1997-98), se prevé sólo el dictado de sentencia. Para el diverso contenido y
exigencias de uno y otra, habrá que remitirse a la copiosa doctrina legal de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Buenos Aires, elaborada en torno del proceso laboral 357.
La exigencia constitucional de fundamentación suficiente del pronunciamiento (art. 168 Constitución de la
Provincia de Buenos Aires, texto 1994), requiere que en el veredicto se señalarán "los elementos de juicio
mentados" por el tribunal358 . Se recoge el sistema de la sana crítica en la apreciación de la prueba, siguiendo
una vez más a la ley 7861359 ; a diferencia de la ley pro-

357 BRITO PERBTJ. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 414-420.


358 Se reitera así el texto de la ley 7861 y la fórmula introducida por la ley 7718 de proceso laboral (art. 44 inc. e), mantenida en
su actual redacción (art. 47 ley 11. 653), todas las cuales resultan similares a la contenida en el art. 178, inc. 6 del proyecto LASCANO.
Sobre la motivación de la sentencia como exigencia constitucional: MORELLO A. M., La casación..., Platense, Abeledo- Perrot, Bs. As.,
1993, pp. 111 y ss.
359 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O, Códigos Procesales..., cit., v. V-A, pp. 46 y ss. COUTURE E., Las reglas de
la sana crítica en la apreciación de la prueba testimonial JA-71-84 (Doctrina); id.. Fundamentos de Derecho Procesal Civil, cit., Bs.
As., 1958. CAPELLETTI M., La oralidady las pruebas en el proceso civil, cit., pp. 85 y ss. DENTI V., Estudios de derecho probatorio,
EJEA, Bs. As., 1974, trad. S. MELENDO, pp. 95 y ss.

240

Tribunales y proceso de familia

cesal del trabajo, adscripta desde sus orígenes a la "apreciación en conciencia" (ahora, art. 44 inc. d de la ley
11.653), aún cuando tal distinción no resulta de esencia sino tan sólo de matices 360 .
Claro que la fundamentación suficiente del pronunciamiento vincula con el derecho a la impugnación de
las partes y las restricciones que son consustanciales al proceso oral, por manera que en dicha suficiencia
reposa la garantía constitucional del debido proceso (infra art. 852, especialmente recursos extraordinarios).

G. Retardo de justicia .
Como es sabido, el Código Procesal sanciona con la pérdida de competencia a los jueces y tribunales
que no dicten puntualmente sus sentencias (arts. 167 y 168 CPCC); preceptos cuya virtualidad se han
desdibujado a través de la interpretación jurisprudencial 361. De todos modos, si bien no existen razones
desencia para excluir a los jueces de los tribunales colegiados de instancia única del ámbito de aplicación de
estas normas, ha de admitirse que estrictamente a falta de una regulación especial no les alcanzan aquellas
previsiones 362 . En cambio, tal como lo estampa el art. 15 de la Constitución de Buenos Aires (texto de 1994),
el retardo en dictar sentencia y las dilaciones indebidas cuando sean retiradas, constituyen falta grave de los
jueces. El mandato constitucional, que entronca con la garantía del debido proceso, impone la observancia
estricta del deber de los jueces, que tratándose del proceso oral vincula con la esencia misma del

360 Respecto a la distinción entre las reglas de la sana crítica y la apreciación en conciencia: BAÑOS H. A., La apreciación de las
pruebas en el proceso laboral, cit., passim. Cfr. : PEÑA, Oralidad en el fuero civil bonaerense, La Ley, v. 150, p. 859. HITTERS J. C.,
Régimen probatorio del proceso oral en la ley 7861, Rev. Col. Abog. La Plata, No 30, p. 176. Burro PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob.
cit., pp. 404-414.
361 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. II-C, p. 290.
362 Cfr.: DE LA RÚA F., ob. cit., Rev. Col. Abog. La Plata, N° 30, pp. 107 y108, quien considera que debía haberse conminado la
infracción con pena expresa de nulidad absoluta. Así lo declaró, también, la S. C. B. A. a propósito de las sentencias de los Tribunales del
Trabajo (D. J. B. A., v. 121, p. 261). BRITO PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 403, 426.

241

Berizonce-Bermeio-Amendolara
sistema 383 , y por ende no puede admitirse su desnaturalización bajo pretexto alguno 364.

Jurisprudencia.
Incomparencia del demandado absolvente
No encontrándose presentes los demandados es procedente la apertura de los sobres
obrantes en autos los que son rubricados por los señores jueces del Tribunal.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-1955, 4 de diciembre de 1996.
Prescindencia de prueba en la audiencia de vista
Al considerar el Tribunal que sobre la base de las pericias no cuestionadas, existen suficientes
elementos de prueba como para proceder al dictado de la sentencia, resulta superflua la
producción de la testimonial y confesional ofrecidas y a producirse en la vista de la causa.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-2014, 18 de abril de 1997.
Sustanciación de hechos nuevos
De la denuncia de hecho nuevo a de darse traslado a la contraria por el término de un día
atento la proximidad de la audiencia de vista de la causa. Notifíquese por Secretaría con
habilitación de días y horas inhábiles.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-5368, 23 de junio de 1998.
Con relación a los supuestos hechos nuevos alegados corresponde su rechazo in limine toda
vez que por su contenido y alcance debieron ser expuestos en el escrito de demanda ya que de su
misma referencia se infiere que son conocidos y sufridos desde larga data.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-4698, 11 de junio de 1998.

363 Sobre la responsabilidad disciplinaria de los jueces por infracción a los preceptos constitucionales: BERIZONCE
R. O., Derecho Procesal Civil actual, cit., p. 530.
364 BRITO PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 426-428.

242

Tribunales y proceso de familia

47. Acta.
Art. 851: Acta. De lo sustancial de la audiencia se levantará acta, consignando el nombre de los
comparecientes, de los peritos y testigos y sus datos personales. De igual modo se procederá con respecto a
las demás pruebas. A pedido de cualquiera de las partes, podrá dejarse mención de alguna circunstancia
especial siempre que el Tribunal lo considere pertinente, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 126.

Acta.
El artículo 851, cuya fuente se reconoce en el derogado artículo 840 texto ley 7861, reitera el criterio
tradicional en cuanto a la documentación formal de la audiencia, con el agregado significativo in fine de la
posibilidad de registrar lo actuado, a pedido de parte y a su costa, mediante versión taquigráfica o "por
cualquier otro medio técnico".
Como regla, se ratifica el principio -que es de la esencia del sistema oral- por otra parte ya contemplado en la
ley procesal laboral (ahora, art. 46, ley 11.653)365 , que hace residir la garantía de las partes en la especial
estructura del órgano y la absoluta publicidad de sus actos 366 .En puridad, como sostiene GELSI BIDART,
loselementos de representación no son indispensables en el proceso oral; antes bien, resultan perjudiciales,
por cuanto favorecen la delegación y
concentran la preocupación de los sujetos procesales, restándoles
espontaneidad. La instancia revisora no los requiere, generalmente, porque siempre realiza -de hecho- más el
control legal de la sentencia que el de la valoración de la prueba en base a los elementos de detalle de la
misma. En la mayoría de los casos es suficiente el resumen de la prueba diligenciada oralmente 367.
365 BRITO PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 422-425, con sus remisiones.
366 Línea que, por lo demás, parte de LASCANO (art. 182 y su nota) y se recepta en los códigos de Mendoza (art. 383, inc. 1),
Santa Fe (art. 561) y Jujuy (art. 368).
367 GELSI BIDART A., Proceso oral, cit., p. 67. Véase, también, concordantemente, VESCOVI E., Perspectivas de oralidad, cit.,
Rev. Arg. Der. Proc., 1972, n° 4, p. 521; CAPPELLETTI M., La oralidad y las pruebas en el proceso civil, cit., pp. 313 y ss., quien recuerda
la clásica enseñanza chiovendiana,

243

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Claro que algunas experiencias prácticas desnaturalizadoras alientan la efectiva retención de las pruebas 368 .
La norma formula, sin embargo, la salvedad de "lo dispuesto por el artículo 126", con lo que viene a señalar
la compatibilidad entre el acta resumida y la registración de lo ocurrido en la audiencia mediante versión
taquigráfica o "por cualquier otro medio técnico". Así, cuando las partes a su costa lo solicitaren, o el propio
Tribunal lo dispusiere, resultará procedente la reproducción de lo actuado.
La solución armoniza los principios ya referidos y las necesidades que derivan del eventual reexamen del
pronunciamiento del Tribunal. Queda la duda acerca de la operatividad de ciertos medios de registración,
como la versión taquigráfica, técnicamente superada y que podría entrar en colisión con la prohibición de
incorporar elementos escritos (argumento del art. 850 inc. 3, in fine), que desnaturalizarían el proceso. Con la
remisión al art. 126, es lo cierto que el precepto en análisis viene a coincidir con la fórmula utilizada por el
Código Tipo Procesal Civil para Iberoamérica, que deja librado al Tribunal la reproducción total o parcial
"utilizando los medios técnicos apropiados" (arts. 303.5, 97 y 98) 36S. De todos modos, una interpretación
funcional del precepto que nos ocupa, en el contexto de los principios de esencia del proceso por audiencias,
no puede prescindir de la necesidad de impedir su desnaturalización, por lo que queda al arbitrio del Tribunal
disponer de entre los diversos "medios técnicos" cuál sea el más apropiado al efecto 3TO . Es éste un terreno
fértil para la iniciativa de las partes, interesadas en la utilización de los modernos medios de reproducción,
como las videocámaras, que bien podrían servir a los fines que se persiguen 371. según la cual en el proceso oral el
acta no constituye requisito quod sustantiam del procedimiento probatorio. Conf.: MONZÓN M. D., El proceso oral del trabajo de la
Prov. de Bs. As. y el significado de la norma del art. 46..., J. A., 1988-IV, p.774.
368 BRITO PERETJ. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp. 423-425 y doctrina allí mencionada.
369 BERIZONCE R. O., La audiencia preliminar..., cit., pp. 466-467; id., Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 428-429.
370 PAIREN GUILLEN V., Sugerencias prácticas..., cit., p. 56.
371 FALCÓN E. M., Comentario al Código Procesal, cit., v. I, p. 204.

244

Tribunales y proceso de familia

Jurisprudencia.
Acta de audiencia
En el acta sólo deberá constar lo sustancial de la audiencia de vista de causa.
Suprema Corte de Justicia, Ac. 21.404, sent. del 20-VIII-75, DJBA 106-185.
Omitida la firma del Secretario, no hay sanción de nulidad.
Suprema Corte de Justicia, Ac. 20.576, DJBA, 105-389. Registración de la audiencia de vista de la causa.
Habiéndose requerido la filmación con videocámara de la audiencia de vista de la causa, corresponde se oficie
a la Suprema Corte de Justicia a los fines de brindar los recursos necesarios.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-5368, 23 de junio de 1998.

48. Recursos.
Art. 852: Recursos. En lo pertinente, rige lo dispuesto en el Libro I, Título IV, Capítulo IV,
Sección I, sobre el recurso de reposición. La resolución que recaiga hará ejecutoria a menos que el
recurso sea acompañado del de reconsideración subsidiaria y la impugnada reuniese las
condiciones establecidas en el último apartado.
Fuera del pedido de aclaratoria, contra la sentencia definitiva sólo procederán, en su caso, los
recursos extraordinarios previstos en la Constitución y en este Código para ante la Suprema Corte
de Justicia.
Sin perjuicio de los demás supuestos previstos en el presente Título, el recurso de
reconsideración será admisible únicamente contra las resoluciones dictadas por el juez de Trámite
que causen un gravamen que no pueda ser reparado en la sentencia definitiva, en los supuestos
en que por el artículo 494 correspondiera la apelación. Se lo interpondrá dentro de cinco (5) días
mediante escrito fundado del que se correrá traslado a la otra parte por igual pla zo, salvo su
planteamiento verbal en la audiencia por cuestiones surgidas en la misma. El Tribunal en Pleno
deberá resolverlo sin otro trámite, dentro de los cinco (5) días, o en su caso, en la misma
audiencia.
Esta norma que es la médula del sistema revisor, ha de armonizarse con los preceptos constitucionales y
los que en el
245

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ordenamiento procesal común regulan los distintos medios de impugnación.


La estructura misma del Tribunal de Familia y su mecanismo de funcionamiento crea particularidades en
el esquema recursivo, que podrían sintetizarse en las siguientes pautas generales 372:
a) En cuanto al tipo de decisiones recurribles, habrá que distinguir entre providencias simples dictadas
por el juez de trámite, sentencias interlocutorias del juez de trámite o del Tribunal y sentencias definitivas
dictadas por el Tribunal o por el juez monocrático (art. 838 apart. cuarto, texto ley 12.318). Todas las
providencias destinadas a impulsar el proceso corresponden al juez de trámite, siempre que no sean
competencia del Tribunal. Estas últimas son específicamente las que se vinculan con la audiencia preliminar y
la de vista de causa (arts. 842, 850). El tipo de pronunciamiento a impugnar es uno de los elementos
determinantes del recurso a interponer.
b) Según el recurso impetrado el ad quem estará en el propio órgano o en el superior. En los recursos
ordinarios el circuito se cerrará en el propio tribunal -aun cuando difieran el a quo y ad quem-, mientras que
en los extraordinarios conoce la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Pero siempre "son actividades que
nacen y juegan dentro del propio proceso" 373 .
c) También debe observarse cómo se compatibiliza la inserción de este órgano y su proceso singular en
el sistema recursivo del Código Procesal.
Al establecer el artículo 852 del CPCC que "en lo pertinente, rige lo dispuesto en el Libro I, Título IV,
Capítulo IV, Sección I,
sobre el recurso de reposición...", no existe duda de la aplicación del Código Procesal en lo pertinente.
Sin embargo no se resolvió en forma expresa la aplicación subsidiaria de las siguientes secciones para los
recursos restantes. La respuesta la darían las remisiones efectuadas en los artí-

372 BERMEJO P., Los recursos en los tribunales de Familia de la Provincia de Buenos Aires (ley 11.453), Rev. Der. Proc., no 2,
Rubinzal-Culzoni, 1999, p. 175.
373 MORELLO A. M. y SOSA G. L., La apelación y la casación. Aspectos comparativos en un tiempo de desplazamientos y
ajustes, en Los recursos extraordinarios y la eficacia del proceso, Hammurabi, Bs. As., 1987, v. III, p. 894.

246

Tribunales y proceso de familia

culos 838 y 853, de donde se deduce que la intención del legislador fue remitir a las normas del proceso
sumario, incluso en los recursos. Sin embargo, no todos los recursos del Código procesal cobran vida en el
enjuiciamiento de familia por las características típicas de éste.
d) Otra de las consideraciones es que si bien no existen restricciones expresas a la admisibilidad de los
recursos, como en los artículos 494 y 496 para los procesos sumario y sumarísimo, la remisión al tipo plenario
abreviado (art. 838) indica la misma pauta de limitación.
e) La expresión oral que caracteriza al proceso familiar contagia a los recursos de revocatoria y
reconsideración, pues se prevé su planteamiento oral y su resolución en el momento de igual manera.
f) Todos los recursos se interponen fundados: no existe un plazo para deducirlos y otro para fundarlos; si
se los fundare extemporáneamente corresponde su desestimación in limine.

A. Decisiones irrecurribles.
La ley expresamente fija la irrecurribilidad de ciertas decisiones -ello sin perjuicio de otras que también
lo son por aplicación de las normas del Código Procesal. Así:
1) La decisión del juez de trámite sobre la recusación del Consejero de Familia, que según surge del
artículo 832 segundo párrafo del CPCC, será "inapelable". Sin duda debe interpretarse como "írrecurrible"
porque el recurso de apelación no es operativo en este sistema.
2) La resolución del juez de trámite concluyendo o no la etapa previa cuando el Consejero de Familia
estima agotada su intervención (art. 835, segundo párrafo), o cuando una o ambas partes solicitan su
conclusión (art. 826), resultará inimpugnable (art. 837).
3) La fijación de los gastos de traslado de los testigos -conforme lo previsto en el art. 845 tercer párrafo
del CPCC- es irrecurrible.
4) El artículo 846 prevé que frente a la imposibilidad de incorporar una prueba antes de diez días de la
vista de causa, cuando la demora se debiere a las autoridades requeridas, la parte podrá pedir que se
practiquen antes de la vista de causa, lo que resolverá el Tribunal sin recurso alguno.
247

Berizonce-Bermejo-Amendolara

B. Recursos previstos.
La ley realiza una remisión genérica en cuanto a los recursos extraordinarios e identifica a los recursos
ordinarios 374 .
Entre los ordinarios se encuentran el recurso de aclaratoria, el de revocatoria y el de reconsideración; y los
extraordinarios son los previstos en la Constitución de Buenos Aires (inaplicabilidad de ley o doctrina legal,
nulidad e inconstitucionalidad); queda todavía la queja por unos y otros y el mecanismo particular de la
consulta, incorporado por la ley 12.318.
Los recursos previstos en la ley bonaerense no difieren de los de otras provincias con procedimiento oral en
el fuero de familia. La ley 7676 de Córdoba regula especialmente lo atinente a éstos, articulando -a más del de
reposición (art. 117)- para los supuestos en los que la Cámara de Familia actúa como instancia única (art. 20),
únicamente los recursos de casación (art. 162) y el de revisión (art. 174) -sin símil en nuestra ley provincial
ante el Superior Tribunal (art. 19). Mientras que contra las decisiones de los jueces de grado de familia (art.
85) contempla el recurso de apelación para ante la Cámara de Familia, su alzada en estos casos (art. 147)375.
A su vez, la ley procesal de la Provincia de Santa Fe deja claramente establecidas las cuestiones
recurribles y las que no lo son, entre estas últimas las cuestiones de hecho resueltas por el Tribunal colegiado
de Familia. La apelación extraordinaria por ante el Tribunal Superior sólo se prevé para los supuestos de: 1)
inobservancia manifiesta de las formas sustanciales prescriptas para el trámite o decisión de las causas y 2)
violación de la ley o la doctrina legal (arts. 560 inc. 7 y 564). Se legisla también la revocatoria ante el
Tribunal en pleno de las decisiones del juez de trámite (art. 543) 376 .

374 Como destacan MORELLO y SOSA, la categoría de ordinarios y extraordinarios son casilleros que deben
tomárselos con reserva y provisionalidad. MORELLO A. M. y SOSA G. L., ob. cit.
375 BERTOLDI DE FOURCADE M. V. y PERREYRA DE DE LA RÚA A., Régimen procesal del fuero de familia, cit., pp.
242 y ss.
376 ALVARADO VELLOSO A., Estudio jurisprudencial..., ob. cit., v. III, pp. 1542, 1558 y ss.
248

Tribunales y proceso de familia

1. Recursos ordinarios.
1.a. Recurso de aclaratoria.
Tiene por finalidad corregir algún error material, aclarar algún concepto obscuro o suplir una omisión
sin alterar lo sustancial de la decisión 377, y se interpone por escrito y en plazo de tres días.
La norma en comentario expresamente lo prevé contra la sentencia definitiva del Tribunal. Sin embargo,
el recurso de aclaratoria de los artículos 36 inciso 3 y 166 inciso 1 y 2 del CPCC resulta admisible además
contra las resoluciones interlocutorias del juez de trámite, interlocutorias del pleno 378 y sentencias definitivas
del juez monocrático sorteado (art. 838, apart. cuarto, texto ley 12.318).
En el nuevo contexto debe analizarse si este recurso suspende o no el plazo para la interposición de otros
recursos, ya sea el de reconsideración o los recursos extraordinarios. En cuanto al primero, resultan de
aplicación analógica los fundamentos dados por la doctrina y jurisprudencia en cuanto al recurso de
apelación, que no admite la suspensión 379 . Asimismo, en relación a los recursos extraordinarios la aclaratoria
tampoco posee efectos suspensivos ni interruptivos 380 .
1.b. Recurso de reposición o revocatoria.
En lo ateniente a esta vía de impugnación, el artículo 852 hace una remisión general al Libro I, Título IV,
Capítulo IV, Sección I.
Se dirige contra las providencias simples del juez de trámite o del tribunal 381. Quien resuelva su
admisibilidad y procedencia, al igual que acontece con este mismo recurso interpuesto contra

377 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit-, v. II-A, p. 640; II-C, p. 274.
378 Las sentencias interlocutorias son susceptibles de aclaratoria: HITTERS J. C., El juicio oral, ob. cit., p. 182.
CHIAPPINI J., La aclaración ¿suspende el plazo para la apelación?, ED-106-893.
379 HITTERS J. C., ob. cit., p. 186; id.. Técnica de los recursos ordinarios, Piálense, La Plata, 1985, pp. 186-188.
380 SCJBA, Ac. 51828, del 17-11-92 (interlocutoria).
381 Destaca HITTERS, comentando la ley 7861 -en este aspecto con igual redacción a la ley 11.453- que también
podría dirigirse contra providencias simples del tribunal. HITTERS J. C., ob. cit., p. 93.

249

Berizonce-Bermejo-Amendolara

la decisión de un juez de primera instancia, será el mismo órgano ante el cual se deduce.
Como regula el artículo 238, se plantea por escrito en el plazo de tres días de notificada la resolución simple
a impugnar o verbalmente si es en audiencia, cause o no ella gravamen irreparable. Incluso, según reza el
artículo 240 se sustanciará, salvo que la misma se dictara de oficio o a pedido de la misma parte que pretende
dejarla sin efecto.
La decisión que recaiga hará ejecutoria excepto que se interponga en subsidio el recurso de
reconsideración.
La reposición es admisible en todos los casos que se cumplan los requisitos de admisibilidad propios y
siempre que medie gravamen irreparable, la misma ley establece supuestos especialmente reglados en los que
específicamente se prevé su admisibilidad:
1. Si conforme el artículo 831 el Consejero de Familia considera inadmisible la etapa previa elevando las
actuaciones al juez de trámite, es éste quien resuelve en definitiva la realización o no de la etapa, en
resolución susceptible de impugnarse a través del recurso de reposición.
Ya sea que el juez resuelva la continuación o no de la etapa previa, ninguna de ambas opciones originaría una
agravio irreparable y por ello no resulta susceptible de plantearse la reconsideración en subsidio: a) Si la etapa
previa se cierra, igualmente se podría intentar posteriormente la conciliación por el juez de trámite -en
cualquier ocasión en virtud de la facultad conferida por el art. 36 inc. 4 (por la remisión del art. 853)- o por el
Tribunal -en la audiencia preliminar (art. 842) o en la vista de causa (art. 850 del CPCC)-. b) Si se hubiera
dispuesto su continuación el único perjuicio sería el transcurso del tiempo, cuyo riesgo podrá obviarse por las
medidas cautelares que se podrán solicitar y disponer en cualquier oportunidad cumplidos sus presupuestos.
II. Otro caso específico está previsto en el tercer párrafo del artículo 838 el cual expresa la posibilidad
de interponer el recurso de reposición contra la resolución fundada del juez de trámite cambiando el tipo de
proceso (supra comentario art. 838).
1.c. Recurso de reconsideración.
La ley 11.453 admite la reconsideración como recurso ESPE-
250
Tribunales y proceso de familia

cífico en el fuero de familia de la Provincia. Su antecedente se remite a la ley 7861, si bien existe -con
diferentes perfiles- en otras regulaciones provinciales 382. Resulta admisible en diversos supuestos: a) contra
las decisiones interlocutorias del juez de trámite, cuando el agravio no pueda repararse en la sentencia
definitiva en los supuestos del artículo 494; b) contra las sentencias definitivas emanadas del juez unipersonal
monocrático, en los casos del artículo 838, apartado cuarto, CPC.
a. Al distinguirse la función del órgano en pleno de las del juez de trámite, las decisiones de éste podrán
revisarse por aquél en vía de la reconsideración. Se genera así una doble instancia dentro del mismo órgano.
El control de admisibilidad lo realizará el juez de trámite y el análisis sobre su procedencia le correspon-
de al Tribunal. De todas formas, no hay objeción a que en oportunidad de tratar el ad quem el mérito de lo
planteado revea la admisibilidad.
Como se ve, se presenta la particularidad de que el mismo juez que resuelve la concesión del recurso -y dictó
el pronunciamiento impugnado- también integra el órgano que se expide sobre su procedencia. Sin embargo,
ello no implica necesariamente que ese magistrado mantenga su postura inicial, ni que ello vaya a influir
decisivamente en el colegiado, pues cabe esperar que el debate franco y abierto con los restantes jueces pueda
influenciar en la modificación de su posición anterior 3SS. De ese modo quedan aventadas las naturales
suspicacias que puede generar tan particular revisión.
Este recurso se deduce por escrito dentro de los cinco días de notificada la resolución atacada o verbalmente
si es en audiencia. En el primer caso se sustancia por cinco días y el Tribunal lo resuelve en los cinco días
siguientes. En el segundo supuesto el órgano se expide en la misma audiencia.
Además de esta interposición en forma directa, el recurso de reconsideración puede plantearse en subsidio
para evitar que la resolución impugnada por revocatoria quede firme, siempre que

382 MORELLO A. M., PASSI LANZA M. A., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., ob. cit., v. IX, p.
720.
383 Ver AMENDOLARA Z., BOMBELLI J. y GAYONE R., ob. cit., p. 9.

251

Berizonce-Bermejo-Amendolara

se cumplan con los requisitos de admisibilidad de éste. Se trata del único recurso en subsidio previsto en el
proceso de familia.
Igual que en el recurso de revocatoria, la ley enuncia ciertas decisiones impugnables por ésta: así, en los
supuestos del artículo 848, segundo párrafo.
Dicha norma prevé que las decisiones del juez de trámite sobre medidas cautelares y preparatorias podrán
impugnarse a través de la reconsideración. Esto se justifica por la celeridad necesaria en la resolución de
ambos supuestos. Incluso, de haberse resuelto por el juez de trámite en la audiencia preliminar se interpondrá
en forma oral y el órgano en pleno lo resolverá en el mismo acto.
b. Después de la reforma de la ley 12.318, el artículo 838, último párrafo, determina que cuando el juez
unipersonal sorteado dicta sentencia en los casos de los artículos 205 y 215 del Código Civil y en los casos de
los incisos i), j), k), 1), n), o), p) y r) del artículo 827 del CPC, se podrá rever por medio del recurso de
reconsideración ante el Tribunal en pleno. Este es un supuesto de sentencia final de mérito que por no ser
definitiva en el sentido del artículo 278 CPC, no es susceptible de recursos extraordinarios (art. 852). Sin
embargo, cabe reconocer efecto suspensivo al pedido de reconsideración (argum. art. 243 y su doctrina).
La sentencia del Tribunal pleno dictada a resultas de la reconsideración, es definitiva y puede a su vez ser
recurrida por vía de los recursos extraordinarios.
1.d. Consulta.
La reforma a la ley 11.453 dispuesta por la ley 12.318, introduce en la Provincia de Buenos Aires la
novedad de la consulta, a través de un mecanismo similar al previsto en los arts. 253 bis y 633 del Código
Procesal de Nación. En uno y otro ordenamiento, la consulta tiene operatividad en los procesos de declaración
de incapacidad, cuando ésta se declara por el juez unipersonal y ninguna de las partes impugna el
pronunciamiento, provocando su revisión oficiosa por el Tribunal en pleno.
Como quedó esclarecido en la doctrina 384 , no se trata de un
384 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 271-273.

252

Tribunales y proceso de familia

recurso ni de una apelación o reconsideración en el interés de la ley, sino del establecimiento de un deber a
cargo del Tribunal plenario de reexaminar la sentencia para asegurar su legalidad verificando la observancia
de las formalidades esenciales de validez del proceso y la justicia de lo decidido.
2. Recursos extraordinarios.
Al tratarse de un Tribunal de Familia de única instancia y tener por alzada la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia de Buenos Aires son de aplicación todas las vías recursivas extraordinarias previstas en la
Constitución provincial y reglamentadas en el Código Procesal, lo que expresamente la norma en comentario
establece.
Por ende, es de aplicación la doctrina jurisprudencial del Alto Tribunal de Buenos Aires sobre la
admisibilidad y procedencia de los mismos 385 .
2.a. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal.
Los requisitos de admisibilidad que le son propios son los comunes estatuidos por el CPC (arts. 278,
279 y ss.), en lo pertinente.
En forma sucinta estos requisitos son:
1. Interposición por escrito en forma fundada y dentro de los diez días, sustentado en alguno de los
motivos del artículo 279.
2. La fundamentación debe ser "suficiente", por lo que el escrito recursivo debe bastarse a sí mismo y
resultar en una impugnación concreta y eficaz del fundamento del fallo que le da sustento.
3. Interposición ante el Tribunal que dictó la decisión, en este caso ante el Tribunal de Familia que
corresponda.
4. Constituir domicilio en la ciudad de La Plata, o ratificar el que allí ya tuviere constituido.
5. La impugnación extraordinaria sólo procede contra las sentencias definitivas en los términos del
artículo 278 del CPCC, por lo que será tal la que, aun recayendo sobre cuestión incidenrecésales...,

385 Conf.: MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 463 y ss. HITTERS J. C., Técnica
de los recursos extraordinarios y de la casación, Piálense, La Plata, 2a. ed., 1998, passim. PALACIO L. E., ob. cit.

253

Berizonce-Bermejo-Amendolara

tal, termina la litis y hace imposible su continuación 386 . Asimismo debe emanar del Tribunal de Familia, pues
la sentencia definitiva en el mérito del juez unipersonal (art. 838, apart. cuarto, texto ley 12.318) es revisable
por medio de la reconsideración (art. 838, apart. cuarto, cit.).
La limitación recursiva derivada del monto del litigio (art. 278 CPC) 387 resulta igualmente operante.
Bien muchos de los conflictos familiares carecen de contenido patrimonial y por ende tal recaudo no es
exigible; sin embargo, cabe adjudicar valor económico, entre otros, al proceso de alimentos y a la disolución
de la sociedad conyugal 388, asuntos en los que el recurso sólo es admisible si tal valor supera el tope legal.
Igualmente, es menester cumplir con la carga económica impuesta por el artículo 280 CPC, efectuando
el depósito previo correspondiente. No tendrán obligación de hacerlo quienes gocen del beneficio de litigar
sin gastos 38£>, los representantes del Ministerio Público, y los que intervengan en el proceso en virtud de un
nombramiento de oficio o por razón de un cargo público.
El recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal es sabido tolera, conforme la doctrina
pretoriana de la Casación de Buenos Aires 390, el control excepcional -por vía del absurdo- de los hechos y de
la valoración de la prueba. Esa tarea reconoce escollos significativos cuando el pronunciamiento cuestionado
proviene de los tribunales de instancia única, laborales o de familia, dificultades propias del sistema de
enjuiciamiento y de la generalmente restringida documentación de la audiencia de vista de la causa. Aquí
asientan las principales críticas que se
386 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 491 y ss. HITTERS J. C., Técnica de los
recursos extraordinarios..., ob. cit., pp. 505 y ss.
387 HITTERS J. C., ob. cit., pp. 576 y ss.
388 HITTERS J. C., ob. cit., pp. 578, 585-586.
389 Conforme a la doctrina de la SCBA el beneficio debe encontrarse concedido al momento de interposición del recurso (Ac.
31. 724, 6-7-82, entre otros). En cambio, la CSN difunde un criterio más amplio -que compartimos- (Fallos, 308:235). Conf. : MORELLO
A. M., SOSA G. L., BERIZONCE R. O. y TESSONE A., Manual de Códigos Procesales..., ob. cit., p. 308.
390 MORELLO A. M., La casación..., ob. cit., pp. 153 y ss., especialmente, pp. 195, 211, 255 y ss. HITTERS J. C., ob. cit., pp. 396,
450 y ss.

254

Tribunales y proceso de familia

levantan contra la oralidad391. Hemos ya efectuado la réplica de esas posturas (supra cap. II, 9) resaltando la
mayor autonomía del tribunal de grado en la evaluación probatoria, que resulta consustancial al esquema
oral, con la consecuente y simétrica restricción de los poderes revisorios de los tribunales superiores, salvo
obviamente que se hubiere configurado el absurdo en aquel cometido. Siempre resulta posible a la casación
penetrar en los hechos y en la evaluación probatoria, pues si los jueces de grado son principios soberanos en
ese menester, la revisión por absurdo sigue siendo la válvula de escape para evitar la "máxima inequidad" 392 .
2.b. Recurso extraordinario de nulidad.
Este recurso que habilita la casación por quebrantamiento de las formas sustanciales de la sentencia de
los tribunales colegiados (arts. 168, 171, Constitución provincial), cuyos perfiles (motivos, requisitos de
admisibilidad, efectos de su acogimiento) se destacan en la doctrina de los autores y jurisprudencia del Alto
Tribunal de Buenos Aires 393, exhibe algunas particularidades típicas. Son las que provienen -en paralelo con
lo acaecido respecto a las sentencias de los tribunales del trabajo 394 - de las estrictas reglas de integración del
órgano y de las formalidades de los actos centrales de vista de la causa, veredicto y sentencia, que en la
doctrina de la Casación ha motivado la intervención, aun de oficio, para la salvaguarda de la garantía del
debido proceso comprometido para la mejor administración de justicia.
2.c. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad.
La casación constitucional local (art. 161 inc. 1, Constitu-

391 Son los sempiternos resquemores frente a los tribunales del trabajo. Conf. : BRITO PERET J. I. y COMADIRA G. L., ob. cit., pp.
423, 426 y ss. En el proyecto de reformas al CPC de 1997-98 se prevé que: "...las audiencias en su integridad serán objeto de grabación
fonoeléctrica por el tribunal, que certificará y conservará adecuadamente las constancias respectivas. Las partes que aporten su propio
material y maquinaria tendrán derecho a constancias similares en la forma y condiciones de seguridad que establezca el tribunal de
superintendencia... " (art. 125 inc. e).
392 BAÑOS H. A., La apreciación de la prueba en el proceso laboral, ob. cit-, p. 30.
393 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos Procesales..., cit., v. III, pp. 801 y ss. HITTERS J. C., ob. cit., pp.
633 y ss.
394 BERIZONCE R. O., Derecho Procesal Civil actual, cit., pp. 521 y ss.

255

Berizonce-Bermejo-Amendolara

ción Buenos Aires), reglamentada en los arts. 299 a 303 CPC e integrada por la doctrina interpretativa del
Alto Tribunal, no presenta singularidad en los procesos de familia, por lo que cabe remitir a la doctrina
autoral y con ella a la jurisprudencia de la S.C.B.A.395.
2.d. Recurso de queja por denegación de los recursos extraordinarios.
El recurso de queja resulta procedente por denegatoria o declaración de deserción del recurso
extraordinario, de conformidad al artículo 292 CPC y debe ajustarse a los requisitos establecidos en la
Acordada 1790/78 de la Suprema Corte 396 . Cabe aquí también remitirnos a la doctrina autoral que recoge los
criterios interpretativos de la SCBA397.
3. Recursos previstos en el Código Procesal Civil y Comercial que carecen de virtualidad en
el proceso de familia.
Si bien -como ya se mencionó- el artículo 838 del CPCC hace
395 MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., ob. cit., v. III, pp. 874 y ss. HITTERS J. C., ob. cit., pp. 667 y
ss. BERIZONCE R. O., El control de constitucionalidad local en la Provincia de Buenos Aires, J. A., 1985-IV, pp. 780 y ss.;
id.. El control de constitucionalidad, J. A., 1987-11, pp. 764.
396 Art. 1: Cuando la copia que debe presentarse, de conformidad con el art. 292, inc. 1, fuese de sentencia pronunciada
por una Cámara, deberá acompañarse la correspondiente al acuerdo y a la parte dispositiva; si hubiere sido emitida por un
tribunal colegiado de instancia única (laboral o civil y comercial) se acompañará además del veredicto.
Art. 2: El escrito de interposición de la queja, deberá contener:
a) La fecha de notificación de la sentencia recurrida, la de interposición del recurso extraordinario (con
transcripción íntegra del cargo) y la de la notificación de su denegatoria.
b) La transcripción o indicación precisa de la documentación de autos de la cual surja el valor del litigio. En este
último supuesto, se acompañará copia de dicha documentación.
c) Los fundamentos que a juicio del peticionario, hacen procedente la queja.
Art. 3: Deberá también acompañarse copia de la boleta de depósito y, en su caso, la copia de la pieza procesal por la
que se considera mal denegado o declarado desierto el recurso interpuesto.
Art. 4: En todos los supuestos previstos por el inc. 1 del art. 292 y por la presente, las copias certificadas por letrado
o la transcripción deberán ser reproducción íntegra de la pieza a la que se refieren. .
397 CONDORELLI J. L. y BERMEJO P., El recurso de queja, Platense, La Plata, 1996, pp. 37 y ss.
256

Tribunales y proceso de familia

una remisión general a las normas del proceso sumario, y por el artículo 853 el íntegro ordenamiento procesal
deviene ley supletoria en todo aquello que sea compatible con el proceso oral, lo cierto es que por la
estructura del órgano y caracteres del proceso ciertos recursos no son admisibles en los conlictos de familia.
a. Uno de ellos es el recurso de apelación. Esta forma de acceder a la revisión de cuestiones de hecho y
de derecho por errores in indicando en la alzada ordinaria no existe, por tratarse de un Tribunal de única
instancia y, además, la reconsideración viene a cumplir su objeto, especialmente en los supuestos del artículo
838, apartado cuarto, CPC.
No existen en el sistema de la ley especial recursos con un plazo distinto para interponer y para fundar, ni con
efecto diferido o inmediato, pues todos se interpondrán en forma fundada y tendrán tratamiento inmediato.
Aun cuando el artículo 852 formula una remisión al artículo 494, no cabe interpretar que se admita la
apelación, sino que ello se menciona para identificar las resoluciones recurribles.
b. Otro de los ausentes es el recurso ordinario de nulidad, comprendido en el de apelación 398 . Los
vicios in procediendo en general han de denunciarse por vía del incidente de nulidad o del recurso de
reposición, en su caso, cuando se impugnare resoluciones simples -con la posibilidad de la reconsideración en
subsidio en los términos del art. 242 del CPCC-; los que residan en interlocutorias del juez de trámite o
sentencia definitiva del juez unipersonal (art. 838, apart. cuarto), a través de la reconsideración; los que
inficionen la sentencia definitiva del Tribunal por medio del recurso extraordinario de nulidad, si se hubiere
violado lo dispuesto en los artículos 168 y 171 de la Constitución provincial.
En realidad, como la vía de impugnación por vicios in procedendo no tiene una regulación autónoma en el
marco de la ley 11.453, deberán plantearse por medio de los recursos previstos -lo que la ley no impide ni
restringe-. Sin perjuicio, naturalmente, de la operancia del incidente de nulidad (arts. 169 y ss., CPC).

398 HITTERS J. C., Técnica délos recursos ordinarios, p. 502. MORELLO A. M., SOSA G. L. y BERIZONCE R. O., Códigos
Procesales..., cit., v. III, p. 233 y ss.

257

Berizonce-Bermejo-Amendolara

c. En cuanto al recurso ordinario de queja, que en el Código Procesal se prevé para el supuesto de
denegación de la admisibilidad del recurso de apelación, obviamente carece de virtualidad. Sin embargo, se
configura una situación similar en relación al recurso de reconsideración -sea que fuere deducido de modo
directo o en subsidio-. Cuando mediare denegatoria del juez del trámite, se plantea la admisibilidad de una
queja ante el Tribunal en pleno. Al respecto se han vertebrado dos posturas, que se reflejan en la
jurisprudencia: a) estimar que es de aplicación la normativa vigente en el Código Procesal por la remisión del
artículo 853 y adaptar las normas sobre recurso de queja (arts. 275, 276) a la nueva ley y b) considerar que los
recursos son un número claussus y por no estar expresamente previsto no admitir la interposición de la queja.
Parécenos que un criterio interpretativo funcional y finalista que preserve la garantía de la revisión
plena, justifica la adopción de la primera postura, que no menoscaba en esencia la celeridad del trámite y
resguarda mejor la amplitud de la defensa.
No puede ser otro el entendimiento en caso de denegatoria del recurso de reconsideración deducido contra la
sentencia de mérito dictada por el juez unipersonal (art. 838, apart. cuarto, CPP, texto ley 12.318).

Jurisprudencia.
Reglas generales
Corresponde desestimar por extemporánea la ampliación de los fundamentos del recurso fuera del
término.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causa G-4735, 12 de marzo de 1998.
Resoluciones irrecurribles
Las resoluciones del juez ejercitando sus facultades instructorias u ordenatorias devienen inapelables por
encuadrar dentro de las facultades privativas que tienen los magistrados.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causa G-7510, RSD- 2038-98, 30 de noviembre de 1998.
Siendo irrecurribles las resoluciones sobre producción, denegación y sustanciación de pruebas (art. 377
del CPCC), y ha- biéndose dictado el auto de apertura a prueba, así como proveídos aquellos en ocasión de la
audiencia preliminar por la totalidad de
258

Tribunales y proceso de familia

los integrantes de este Tribunal, corresponde el rechazo de la reconsideración intentada (art. 852 CPCC).
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-5090, 19 de marzo de 1998; ídem, Causa G-3206, RSI
438-97, 24 de abril de 1997, causa 1694, 26 de diciembre de 1996; RSI-1310-98, 17 de
julio de 1998.
Recurso de revocatoria
No teniendo la providencia que ordena el comienzo de la etapa de conocimiento y rechaza la ampliación
del régimen de visitas provisorio, el carácter de 'simple' en los términos del artículo 238 del Código Procesal
Civil y Comercial, no resulta la misma susceptible de ser atacada por el recurso de reposición.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-6921, 1 de diciembre de 1998.
No teniendo la providencia el carácter de 'simple' en los términos del artículo 238 del Código Procesal
Civil y Comercial no ha lugar a la reposición intentada.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, RSI-1310-98, 17 de julio de 1998. Tribunal de Familia n° 2 de La
Plata, causa G- 4735, 26 de febrero de 1998; ídem, causa G-2949,10 de diciembre
de 1997.
Recurso de reconsideración
Siendo no recurribles las resoluciones sobre producción, denegación y sustanciación de pruebas (art.
377 del CPCC), al igual que por haber sido dictado por la totalidad de los integrantes de este Tribunal,
corresponde el rechazo de la reconsideración intentada (art. 852 CPCC).
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-5090, 19 de marzo de 1998; ídem, causa G-3206, RSI-
438-97, 24 de abril de 1997, causa 1694, 24 de diciembre de 1996; RSI-1310-98, 17 de julio de 1998.
Recurso de reconsideración en subsidio
Toda vez que el recurso extraordinario de nulidad planteado se dirije contra una resolución del juez de
trámite -y no del Tribunal colegiado (art. 296 del CPC)-, la que al momento de interponerse el recurso
extraordinario ya había pasado en autoridad de cosa juzgada al omitirse incoar el recurso de reconsideración
(art. 852,838 y 6 inc. 2 del CPCC), corresponde el rechazo de aquél.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, 27 de mayo de 1996.
259

Berizonce-Bermejo-Amendolara
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley
El escrito de interposición del recurso extraordinario debe bastarse a sí mismo de manera tal que su
lectura sea sufiente para la comprensión del caso.
SCBA, B. 49.431, sent. del 11-II-97.
Resulta insuficiente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que deja incólumes, por no
impugnar concreta, directa y efizcamente, fundamentos del pronunciamiento que le dan suficiente sustento.
SCBA, Ac. 46.396, sent. del 6-X-92; Ac. 47.135, sent. del 18- V-93, Ac. 51.708, sent. del 10-II-96; Ac.
57.844, sent. del 25-II-97, entre otras.
Sentencia definitiva
Lo decidido por el Tribunal de familia en relación al trámite que debe imprimirse a la litis de acuerdo al
artículo 838 de la ley 11453, no reviste el carácter de sentencia definitiva a los fines de los recursos
extraordinarios.
SCBA, Ac. 62.885,14 de mayo de 1996, causa G-3, del Tribunal de Familia no 2 de La Plata.
Los recursos extraordinarios sólo son admisibles respecto de las sentencias definitivas, entendiéndose
por tal a aquellas que recayendo sobre el asunto principal objeto de la litis, ponen fin al pleito condenando o
absolviendo al demandado o, aun cuando recaigan sobre un artículo, produzcan el efecto de finalizar dicha
litis, haciendo imposible su continuación.
SCBA, Ac. 62.885, 14 de mayo de 1996.
Tratándose del fuero de familia, los recursos extraordinarios son admisibles únicamente respecto de las
decisiones definitivas dictadas por el Tribunal colegiado (arts. 278 y 296 del CPCC), no procediendo contra
las resoluciones emanadas del juez de trámite, que son susceptibles de ser recurridas por reconsideración
(doct. arts. 838 y 296 del CPCC, según ley 11.453).
SCBA, Ac. 64.270, 15 de octubre de 1996.
La providencia atacada no reviste carácter de sentencia definitiva toda vez que la misma sólo resuelve
cuestiones procesales dentro de las específicas facultades otorgadas por el artículo 838 del CPCC.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, RSI-665-95, 28 de diciembre de 1995.
260

Tribunales y proceso de familia

Valor del litigio


No es admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal interpuesto contra la
regulación de honorarios practicada en la sentencia definitiva dictada en el proceso de divorcio, en el que el
valor de dichos emolumentos no excede el monto determinado por el art. 278 del CPC.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, RSI-1067-96, causa 766-11-95, 14 de agosto de 1996.
Recurso extraordinario de nulidad
Toda vez que el recurso extraordinario de nulidad planteado se dirijo contra una resolución del juez de
trámite -y no del Tribunal colegiado (art. 296 del CPC)-, la que al momento de interponerse el recurso
extraordinario ya había pasado en autoridad de cosa juzgada al omitirse incoar el recurso de reconsideración
(art. 852, 838 y 6 inc. 2 del CPCC), corresponde el rechazo de aquél.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, 27 de mayo de 1996.
La institución procesal de la oralidad establecida en el decreto ley 7718/71 impone la necesidad de que
todos los jueces emitan su voto y que sean los mismos tres miembros que han intervenido en la vista de causa
como integrantes del Tribunal de Trabajo, que acto seguido pasará a deliberar para expedirse sobre los hechos
y planteadas las cuestiones pertinentes, dictará el veredicto (art. 44 inc. d del decreto ley citado) –doctrina
aplicable a las sentencias de los Tribunales de Familia-.
SCBA, L. 32933, sent. del 26-III-85; ídem, L. 34.810, sent. del 12-XI-85, "Acuerdos y Sentencias"
1985-III-480; L 49584, sent. del ll-V-93; L. 36.688, sent. del 23-IX-86, "Acuerdos y Sentencias" 1986-III-
310; L 55.199, sent. del 20-XII-94, DJBA-148-115, "Acuerdos y Sentencias" 1994-IV-510.
Recursos no previstos
La ley del rito no prevé en el fuero de familia el recurso de apelación y aun por aplicación del principio
del iuria curia no mis, no es viable la aplicación del recurso de reconsideración, por cuanto el decisorio
atacado se dictó por la totalidad de los miembros del Tribunal, correspondiendo su rechazo in limine.
Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa G-3206, RSI- 438-97, 24 de abril de 1997; causa 1694, 26
de diciembre de 1996.
261

Berizonce-Bermejo-Amendolara

Resultando manifiestamente inadmisible el recurso de apelación interpuesto, recházaselo liminarmente


(arts. 852 del CPCC, art. 1 ley 11.453).
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, RSI-35-95, 23 de mayo de 1995; ídem, RSD-35-95, 23 de mayo de
1995; Tribunal de Familia no 1 de La Plata, causa 1694-8-96, 26 de diciembre de 1996.
Recurso de queja
Resultando los recursos un número claussus, no corresponde el recurso de queja ante el Tribunal por la
inadmisibilidad del recurso de reconsideración.
Tribunal de Familia no 2 de La Plata, causa G-7510, RSD- 2038-98.

49. Normas supletorias.


Art. 853: Normas supletorias. Las demás disposiciones de este Código regirán supletoriamente en el
proceso oral, en cuanto fueren compatibles.
Esta norma posee su antecedente en el artículo 843 de la ley 7861, con igual redacción. Al comentar
cada precepto de la ley de Tribunales de Familia se ha destacado la relación con otras normas de la ley
procesal común que devienen aplicables.
Aun cuando en su texto se refiere a "normas supletorias" y que "...regirán supletoriamente...", tal
terminología no debe interpretarse en su sentido técnico, es decir, como referido a aquellas disposiciones en
las que se atiende en principio a la voluntad de las partes -contrarias a las "leyes imperativas"-, sino en el
entendimiento de lo que reviste naturaleza "complementaria" o "subsidiaria".
Como sostiene CARNELUTTI, si el ordenamiento jurídico fuera perfecto no tendría ni más ni menos que lo
necesario para resolver el conflicto de determinada sociedad. Sin embargo, en la práctica no se presenta esta
situación ideal, por lo que se prevén resguardos para las posibles omisiones. En esta previsión el legislador
-para evitar posibles lagunas en la reforma- remitió al resto del articulado del Código Procesal Civil y
Comercial. Esto se completa con lo dispuesto en el artículo 838 del CPCC, por lo que el reenvío lo es al
proceso sumario, y a las normas que a él se aplican.
Es así que todo lo que no sea de especial regulación se regirá por las normas procesales comunes al proceso
civil y comercial,
262

Tribunales y proceso de familia

por ejemplo, lo referente a la representación procesal, patrocinio letrado, domicilio, costas, requisitos de los
escritos judiciales, traslados, trámite del beneficio de litigar sin gastos, de las medidas cautelares o de las
diligencias preliminares, incidente, requisitos de la demanda, de la contestación y de la reconvención, entre
otros.
En la coexistencia e integración de dos sistemas diferentes como es este caso, entre un sistema
principalmente escriturario persistente del código anterior y otro oral prevalente implantado por la ley
11.453-, ha de prevalecer la ley especial sobre la general, por vía de aplicación de la regla generi per speciem
derogatur 3" . Por ello en relación al proceso ante el Tribunal de Familia, se atenderá preferentemente a la ley
11.453 y si fuera el caso, en forma subsidiaria, al resto del ordenamiento procesal, privilegiando la oralidad,
inmediación, concentración y celeridad que inspiran a los nuevos preceptos, a los fines de preservar los
principios de esencia del sistema de los Tribunales de Familia.
Se procura, de esta manera, lo que en el lenguaje cameluttiano se expresa como los fenómenos de la
autointegración y la heterointegración de la ley 400 .
399 CARNELUTTI F., ob. cit., p. 108.
400 CARNELUTTI F., ob. cit., pp. 116, 121.

263

También podría gustarte