Está en la página 1de 21

SISTEMAS DE

GESTIÓN ISO 9001


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO


2
UNIDAD

Introducción

El origen de ISO 9000 no es muy claro sin embargo los principios de inspec-
ción han estado presentes desde que los egipcios construyeron las pirámides.
Los sistemas de calidad no aparecieron hasta los primeros años 50, y el control
de calidad, un elemento de gestión de la calidad, surge como una función en
la industria después de la segunda guerra mundial y en 1951 JM Juran (Joseph
Moses Juran Febrero 28, 2008 recopiló todos estos principios en su manual de
control de calidad.
Luego en 1968 aparecieron las Publicaciones de Aseguramiento de Calidad,
AQAP de la NATO, seguidas de la DEFSTAN 05-8 publicada en 1.970 por el
Ministerio de Defensa de Gran Bretaña y la BSI 4891, Una Guía de Asegura-
miento de la Calidad, publicada en 1972 por la lnstitución de Estándares Britá-
nica. En 1979, BSI publicó la BS 5750, para propósitos contractuales, igualando
los estándares de defensa británicos y AQAP. Otros países como Estados Uni-
dos, Canadá y Australia publicaron estándares que cubrían las mismas materias
y hacía 1983 muchos países se unieron a este propósito.
Desarrollo temático
NÚCLEO TEMÁTICO 2

Modelo de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000, 9001 y NTCGP 1000

Figura Norma ISO 9001

Figura: Estructura de la ISO 9001. Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2008
A. Generalidades metida con la satisfacción del cliente tradu-
cido en un “haciendo bien las cosas” y mejo-
El origen de ISO 9000 no es muy claro, sin rando para que se beneficien todas las partes
embargo los principios de inspección han involucradas. No obstante los propietarios,
estado presentes desde que los egipcios cons- accionistas, empleados, clientes y proveedo-
truyeron las pirámides. Los sistemas de cali- res, para lograr estas metas, buscan enten-
dad no aparecieron hasta los primeros años der claramente su actividad, identificando
50, y el control de calidad, un elemento de cuáles son las áreas claves para los resultados
gestión de la calidad, surge como una fun- y estableciendo políticas asociadas con su
ción en la industria después de la segunda compromiso y sus valores y de esta manera
guerra mundial y en 1951 Joseph Moses garantizar el éxito.
Juran recopiló todos estos principios en su
manual de control de calidad. Ahora bien, la norma ISO 9000 establece
que se debe construir un sistema de calidad
Luego en 1968, aparecieron las publicaciones que logre la política y los objetivos estable-
de Aseguramiento de Calidad, AQAP de la cidos, un sistema que cuente con la provi-
NATO, seguidas de la DEFSTAN 05-8 publi- sión de recursos, políticas y procedimientos
cada en 1970 por el Ministerio de Defensa de para obtención, control de procesos o pro-
Gran Bretaña y la BSI 4891, una guía de ase- ductos. Por otra parte la medición y el ma-
guramiento de la calidad, publicada en 1972 nejo adecuado de las no conformidades en
por la lnstitución de Estándares Británica. En el proceso o producto y la acción correctiva
1979, BSI publicó la BS 5750, para propó- efectiva.
sitos contractuales, igualando los estándares
de defensa británicos y AQAP. Otros países El sistema también requiere planificar e im-
como Estados Unidos, Canadá y Australia plementar el mejoramiento continuo y la
publicaron estándares que cubrían las mis- prevención de problemas o efectos indesea-
mas materias y hacía 1983 muchos países se bles. La serie ISO 9000 es un sistema lógico
unieron a este propósito. básico muy directo, que se centra en “hacer
las cosas bien y seguir implacablemente una
Antes de mencionar las normas ISO 9000, ruta hacia el mejoramiento continuo y la sa-
se sabe que cualquier empresa está compro- tisfacción del cliente”.
B. Términos y definiciones

Fuente: ISO 9000: Definiciones y conceptos. ISO 9001: Menciona los Requisitos. ISO 9004: Habla de
la Mejora y la ISO 19011 se refiere a las auditorias. Introducción a la Calidad. GRUPO GCE Consultores.
Organización y Calidad

La Norma ISO 9000 describe los funda- tipo de organizaciones a tener éxito, a través
mentos de los sistemas de gestión de la cali- de un incremento de la satisfacción del clien-
dad y especifica la terminología para los sis- te y de la motivación del departamento.
temas de gestión de la calidad y la Norma
ISO 9001 especifica los requisitos para los La ISO 9001 es válida para cualquier organi-
sistemas de gestión de la calidad aplicables zación, independientemente de su tamaño o
a toda organización que necesite demostrar sector, que busque mejorar la manera en que
su capacidad para proporcionar productos se trabaja y funciona. Además, los mejores re-
que cumplan los requisitos de sus clientes y tornos en la inversión, vienen de compañías
los reglamentarios que le sean de aplicación, preparadas para implantar la citada normati-
y su objetivo es aumentar la satisfacción del va en cualquier parte de su organización.
cliente. La ISO 9001 está ayudando a todo
Definiciones Contratista: El proveedor en una situación
contractual (ISO 9000, 2005).
Entidad, ítem: Algo que puede describir y con-
siderar en forma individual. (ISO 9000, 2005). Subcontratista: La organización que sumi-
nistra un producto al proveedor (ISO 9000,
Proceso: Un conjunto de recursos y activida- 2005).
des interrelacionados que transforma entra-
das en salidas. (ISO 9000, 2005). Calidad: La totalidad de las características
de una entidad que le otorgan su aptitud
Procedimiento: Una manera especificada de para satisfacer necesidades explicitas o im-
efectuar una actividad. (ISO 9000, 2005). plícitas (ISO 9000, 2005).

Producto: El resultado de actividades o pro- Requisitos de calidad: La expresión de las


cesos. (ISO 9000, 2005). necesidades o su traducción como conjunto
de requisitos expresados en forma cuantita-
Servicio: Los resultados generados por las tiva o cualitativa (ISO 9000, 2005).
actividades en la interrelación entre el pro-
veedor y el cliente y por las actividades inter- Conformidad: El cumplimiento de requisi-
nas del proveedor para atender las necesida- tos especificados (ISO 9000, 2005).
des del cliente. (ISO 9000, 2005).
No conformidad: El no cumplimiento de un
Prestación del servicio: Aquellas actividades requisito especificado (ISO 9000, 2005).
del proveedor necesarias para suministrar el
servicio. (ISO 9000, 2005). Defecto: El no cumplimiento de un requisito
previsto, o una expectativa razonable, inclu-
Organización: Una compañía, corpora- yendo lo relacionado con la seguridad (ISO
ción, firma, empresa o institución, o parte 9000, 2005).
de las mismas, constituidas como sociedad o
no, pública o privada, que tiene sus propias
funciones y su propia administración (ISO
9000, 2005). C. Requisitos
Estructura organizacional: Las responsabili- Ver el video ISO 9001, 2008
dades, autoridades y relaciones dispuestas en
un modelo, a través del cual una organización http://www.youtube.com/
efectúa sus funciones. (ISO 9000, 2005). watch?v=ngFj1CT5_FE

Cliente: El receptor de un producto suminis- Requisitos generales del Sistema de Gestión de la


trado por el proveedor (ISO 9000, 2005). Calidad, numeral 4.1 de la Norma ISO 9001, 2008:

Proveedor: La organización que suministra La organización deberá establecer, docu-


un producto al cliente (ISO 9000, 2005). mentar, implementar y mantener un Siste-
ma de Gestión de Calidad, y mejorar con-
Comprador: El cliente en una situación con- tinuamente la eficacia de acuerdo con los
tractual (ISO 9000, 2005). requisitos de la norma. Los Requisitos de la
norma ISO 9001 se aplican a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y se centran en todos
los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un
sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Así pues estos son los requisitos para identificar los procesos que se deben controlar y las corre-
laciones que se deben determinar, la organización también deberá determinar cómo controlar
cada proceso.

Aquí se tienen en cuenta los temas principales de gestión del proceso y se solicita a las organi-
zaciones.

Aspectos a controlar del Proceso

Fuente: El control de gestión requiere de una interpretación amplia en torno a los elementos básicos que
intervienen en el proceso. Blanco, D., 2000.
Identificar los procesos necesarios para los Directores de Departamento deben
el Sistema de Gestión de Calidad: Los determinar los criterios en base a los
procesos necesarios para el Sistema cuales controlarán los procesos claves y
de Gestión de Calidad no se limitan a cómo lo harán. Ellos deberán medir el
aquellos que se utilizan para crear el rendimiento de los procesos clave como
producto o el servicio, sino que incluyen instrumento de mejora continua.
a la Dirección, el suministro de recursos,
la realización del producto, la medición
y la monitorización. Asegurar la disponibilidad de recur-
sos y la información necesaria para el
funcionamiento y la monitorización de
En esta medida la Dirección General tales procesos: La Dirección General y
y los Responsables del Proceso de su los Directores de Departamento deben
Organización deberán identificar los asegurar la disponibilidad de recursos
procesos necesarios para el Sistema de de todo tipo para apoyar tales procesos,
Gestión de Calidad para permitir a la ellos deben asegurarse de que esté dis-
Organización cumplir con los requisitos ponible todo lo necesario. Por otra parte
de producto y aplicarlos con este fin. Así el monitorizar, medir y analizar estos
mismo deberán identificar, comprender procesos e implementar las acciones
y gestionar los procesos y el modo en necesarias para obtener los resultados
que se correlacionan entre sí. Se hace programados.
necesario dar respuesta a los siguientes
interrogantes: Monitorizar, medir y analizar tales pro-
cesos, implementar acciones necesarias
1. ¿Cuáles son los procesos entre el pedido para obtener los resultados previstos y la
y el uso por parte del cliente? mejora constante de tales procesos: La
Dirección General y los Directores de
2. ¿Cuál es la entrada y salida para cada Departamento deben monitorizar, me-
proceso? dir y analizar estos procesos claves.

3. ¿Quién es el responsable de cada proceso? Implementar acciones necesarias para


obtener los resultados previstos y la
mejora constante de tales procesos: La
Determinar la secuencia y las interac-
Dirección General y los directores de
ciones de tales procesos: La Dirección
departamento deben implementar las
General y los Directores de Departa-
acciones necesarias para obtener los
mento deben determinar la secuencia
resultados programados, si la organiza-
y la interacción de estos procesos, en lo
ción opta por tercerizar una parte del
posible con diagramas de flujo.
proceso, deberá asegurar que se man-
tenga el control de la misma. El control
Determinar los criterios y los métodos debe identificarse dentro de su sistema
de funcionamiento y el control de ta- de calidad.
les procesos: La Dirección General y
Requisitos de la documentación, numeral 4.2 de la Norma ISO Manual de la Calidad, numeral 4.2.2:
9001, 2008:
Es necesario crear y mantener un manual
4.2.1 Generalidades de calidad que incluya una descripción de la
secuencia y de la interacción de los procesos
4.2.2 Manual de Calidad incluidos en el Sistema de Gestión de Cali-
dad, de igual forma la identificación de las
4.2.3 Control de los documentos
exclusiones mencionadas en la capítulo 7.
4.2.4 Control de los registros
El manual de calidad debe trazar las políticas,
los procedimientos y los requerimientos del
Estructura de la documentación
Sistema de Gestión de Calidad, también se
hace necesario identificar todas las exclusiones
admisibles. El alcance y las exclusiones acepta-
La documentación del Sistema de Gestión
bles del sistema de administración de calidad
de Calidad debe incluir:
se deben detallar en la sección uno del manual.

Una política de calidad documentada


¿Qué debe incluir exactamente este manual?:
El manual de calidad

Los procedimientos documentados El ámbito del sistema de calidad, inclui-


dos los detalles de justificación de toda
Los documentos identificados como ne- exclusión
cesarios para una eficaz planificación,
operación y control de nuestros procesos. Los procedimientos documentados o
una referencia a los mismos
Los registros de calidad.
Una descripción de la interacción entre
los procesos
Los procedimientos que debe tener para La empresa determinará cómo organi-
satisfacer los requisitos de la norma son los zar los procedimientos y las instruccio-
siguientes: nes de trabajo relativos al Sistema de
Gestión de Calidad
Control de documentos

Control de los registros de calidad Control de los Documentos, numeral 4.2.3:

Control de productos no conformes Deberá establecerse un procedimiento do-


cumentado para definir los siguientes con-
Acción correctiva y preventiva troles:
Verificaciones de inspección de calidad
internas Aprobación de los documentos
Revisión y actualización de los docu- Control de los Registros, numeral 4.2.4:
mentos
Los registros de calidad se conservan para
Asegurarse de que estén identificados demostrar la conformidad con los requisi-
los cambios y el estado de revisión actual tos y el manejo eficaz del sistema de admi-
de los documentos nistración de calidad. Este procedimiento
exige que los registros de calidad perma-
Asegurarse de que las respectivas versio- nezcan legibles, fácilmente identificables y
nes de los documentos estén disponibles disponibles.
en el punto de uso
Se definen los controles necesarios para la
Asegurarse de que los documentos se identificación, almacenamiento, protección,
mantengan legibles e identificables recuperación, tiempo de permanencia y
eliminación de los registros de calidad. Los
Asegurarse de que los documentos de Registros de Calidad deberán establecerse
origen externo estén identificados y su y mantenerse para suministrar pruebas de
distribución esté controlada conformidad del Sistema de Calidad.

Impedir el uso involuntario de docu- Los registros deberán mantenerse legibles,


mentos obsoletos identificables y recuperables. Deberá ha-
ber procedimientos para poder establecer
el control para la identificación, la memo-
Algunas organizaciones pueden optar por rización, la protección y la recuperación, y
revisar todos los documentos regularmente, el tiempo de conservación y eliminación de
por ejemplo una vez por año. Sin embargo, los datos relativos a la calidad. Esto puede
no existen requisitos para la revisión perió- formar parte del mismo procedimiento, sub-
dica sino según la necesidad. La revisión po- dividiéndose en dos partes: una para los do-
dría realizarse: cumentos y una para los registros.

1. Con el uso regular Será necesario un procedimiento para iden-


tificar cómo la organización identifica, me-
2. Durante verificaciones de inspección in- moriza, protege, recupera y elimina los datos
ternas de la calidad.
3. Si los empleados utilizan los documen-
tos, deberían buscar aquellos que nece-
sitan una actualización y someterlos a D. Responsabilidad de la Dirección
revisión.
El programa de verificaciones de inspección
internas mide la conformidad de la docu- 5.1 Compromiso de la Dirección
mentación y también debería identificar las
revisiones pedidas. Si los empleados utilizan 5.2 Enfoque al cliente
el sistema, los documentos se revisan y actua-
lizan constantemente. 5.3 Política de Calidad
5.4 Planificación Enfoque al Cliente, numeral 5.2:
5.4.1 Objetivos de calidad La Dirección General deberá asegurarse
de que los requisitos del cliente hayan sido
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión determinados y satisfechos para aumentar
de Calidad la satisfacción del cliente, para esto se debe
identificar las necesidades presentes y futu-
5.5.1 Responsabilidades y autoridades ras del cliente.
5.5.2 Representante de la Dirección
La dirección debe verificar que el proceso
5.5.3 Comunicación interna desarrollado para los procesos relativos
al cliente sea suficiente para determinar
5.6. Revisión por la dirección los requisitos, es decir sus expectativas.
5.6.2 Información de la entrada para la revisión

5.6.3 Resultados de la revisión ¿Cómo se desempeñará la dirección para


ver si los requisitos del cliente han sido de-
terminados realmente?
Compromiso de la Dirección, numeral 5.1:
Deberá organizar un proceso para asegu-
La Dirección General deberá suministrar rarse de que los requisitos del cliente hayan
pruebas para apoyar y desarrollar la imple- sido determinados. La dirección también
mentación del Sistema de Gestión de Ca- deberá ver los datos procedentes del Sistema
lidad y su mejora continua, para hacerlo, de Gestión de Calidad para determinar si se
debe llevar a cabo las tareas como: cumple con los requisitos del cliente.

Comunicando a la empresa la impor-


tancia de satisfacer los requisitos de ley
Política de Calidad, numeral 5.3:
previstos por las normativas para los
clientes. La Dirección General deberá asegurarse de
que la política de calidad:
Estableciendo la política de calidad.

Asegurando que estén establecidos los Sea adecuada al objetivo de la empresa.


objetivos de calidad.
Abarque un compromiso con el cum-
Conduciendo revisiones de la Dirección. plimiento de los requisitos y la mejora
constante del QMS.
Para involucrar a la dirección se hace nece-
sario estructurar el liderazgo de control del Provea un cuadro para determinar y re-
proyecto, mediante la creación de un equi- ver los objetivos de calidad.
po, este equipo debería estar compuesto por
el Representante de la Dirección, directivos de Sea comunicada y comprendida por
cada área de la empresa, y la Dirección General. toda la empresa.
Sea revisada para asegurar una estabili- Responsabilidades y Autoridades, numeral 5.5.1
dad continua.
La Dirección General deberá asegurarse de
que las responsabilidades y las autoridades
Como se dijo anteriormente, la Revisión de
sean definidas y comunicadas; debe iden-
la dirección es uno de los principales puntos
tificar las descripciones de los trabajos, los
focales de la norma y no debería tomarse a
diagramas de la organización, los procedi-
la ligera. La Dirección General debe desa-
mientos con responsabilidades y otros mé-
rrollar la política de calidad y un método
todos para comunicar de manera clara las
para comunicarla a toda la organización.
responsabilidades y autoridades. La correla-
ción entre las responsabilidades figura en un
diagrama de la organización.
Planificación y objetivos de la Calidad, numeral 5.4.1
Los Objetivos de Calidad deben establecerse
en los niveles y en las funciones correspon- Representante de la Dirección y comunicación
dientes dentro de la organización, deben ser interna, numeral 5.5.2 y 5.5.3
medibles y conformes a la política de calidad.
La Dirección General deberá asegurarse de La dirección general debe nombrar a un
que los objetivos de calidad se establezcan en miembro de la dirección como representan-
los niveles y en las funciones correspondien- te de la dirección para el sistema de calidad.
tes dentro de la empresa. El representante de la dirección tiene la res-
ponsabilidad de:

Asegurarse de que el sistema de calidad


Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad,
se implemente y mantenga;
numeral 5.4.2
La planificación es necesaria para determi- Informar a la dirección sobre el rendimien-
nar y documentar los procesos que se utili- to del Sistema de Gestión de Calidad;
zarán para alcanzar los objetivos de calidad
Asegurarse de que la conciencia de los
y asegurar la integridad del SGC. La Direc-
requisitos del cliente se promueva en
ción General deberá asegurar que la plani-
toda la organización.
ficación del sistema de calidad se desarrolle
adecuadamente para cumplir con los requi-
El representante de la dirección debe ase-
sitos especificados en el numeral 4.1 y en los
gurarse de que exista un proceso adecuado
objetivos de calidad.
para concientizar a los empleados sobre los
requisitos de los clientes, a quienes deben sa-
Si la organización planifica nuevos procesos,
tisfacer.
o una reorganización o mejora de proceso, el
Sistema de Gestión de Calidad debe ser uno
de los elementos tenidos en cuenta durante En cuanto a la comunicación la dirección general debe
la planificación. definir dentro de la organización procesos comunica-
tivos adecuados y asegurarse de que exista comunica- Las modificaciones programadas que
ción sobre la eficacia del Sistema de Gestión de Cali- podrían influir en el SAC
dad. La dirección general tiene la responsabilidad de
asegurarse de que existan sistemas de comunicación Las recomendaciones para la mejora
adecuados para comunicar la eficacia del Sistema de
Estos elementos deben incluirse en el orden
Gestión de Calidad.
del día para la revisión de la dirección. Se debe
tener en cuenta qué información necesita,
dónde la conseguirá y cómo la analizará para
Revisión por la Dirección, numeral 5.6 que resulte útil. De igual forma se debe conser-
var actas de las revisiones de la dirección que
La dirección general deberá revisar el SGC muestren lo que se ha revisado y discutido y las
con intervalos programados para asegurar decisiones que se han tomado, delegando res-
la idoneidad, la precisión y la eficacia con- ponsabilidades y fechas de vencimiento para
tinuas. Esto incluye la evaluación de oportu- cada acción. Utilice la revisión de la dirección
nidades de mejora y cambios, incluyendo la como instrumento para aportar mejoras cons-
política de calidad y los objetivos de calidad, tantes al Sistema de Gestión de Calidad.
es importante tener en cuenta que será ne-
cesario guardar los datos de registro de tales
revisiones.
Resultados de la revisión, numeral 5.6.3
Ahora bien, este proceso puede requerir mu-
cho tiempo, pero vale la pena. No hay re- Los resultados de la revisión de la dirección
comendaciones sobre la frecuencia de estas deberán incluir las decisiones y las acciones
revisiones y sobre cómo deberían realizarse. relativas a:

Mejoras del SGC y los procesos


Información de la entrada para la revisión, numeral 5.6.2
Mejora del producto en relación con los
La entrada de la revisión de la dirección de- requisitos del cliente
berá comprender:
Necesidades en términos de recursos.
Los resultados de las verificaciones de
inspección Los resultados de la revisión de la direc-
ción pueden utilizarse como objetivos para
La retroalimentación por parte del cliente el proceso, y así generar una mejora de la
eficacia del Sistema de Gestión de Calidad
El rendimiento del proceso y la confor-
y una mejora del producto e identificar los
midad del producto
recursos necesarios.
El estado de las acciones correctivas y
preventivas Es importante documentar los resultados en
actas de revisión de la dirección, registrando
Las acciones procedentes de reuniones los resultados de las acciones correctivas y de
anteriores las acciones preventivas.
E. Gestión de los recursos Determinar la competencia necesaria
para el personal
Provisión de los recursos, numeral 6.1
Suministrar una capacitación que haga
La empresa deberá determinar y suministrar posible la satisfacción de estas necesida-
los recursos necesarios para: des

Implementar el SGC y mejorar cons- Evaluar la eficacia de la capacitación


tantemente la eficacia; esto significa que
no sólo se desarrollará el SGC sino tam- Asegurarse de que el personal tome
bién se trabajará periódicamente en el conciencia de la importancia de sus pro-
sistema para mejorarlo. pias actividades y de cómo contribuye a
los objetivos de calidad
Mejorar la satisfacción del cliente cum-
pliendo con los requisitos. Mantener los datos de registro en apoyo
de lo dicho anteriormente

Siempre hay que suministrar recursos para


actividades de gestión, trabajo y verificación, Lo dicho anteriormente hace referencia a un
incluidas las verificaciones internas, y tam- sistema de evaluación serio mediante el cual
bién hay que suministrar recursos para im- no sólo se plantean objetivos para el perso-
plementar y mejorar el SGC y la dirección nal sino que también se desarrollan como
debe suministrar los recursos necesarios. resultado de planes de capacitación elabora-
La norma requiere asimismo que se cuen- dos a partir de las evaluaciones. Este sistema
te con recursos suficientes para satisfacer al de evaluación debe alinearse a sus objetivos
cliente, para esto se deberían contestar estos y planes de empresa.
interrogantes ¿Qué recursos son necesarios
para cumplir con los requisitos del cliente?
¿Qué recursos son necesarios para comuni- Infraestructura, numeral 6.3
car los requisitos del cliente y la importancia
de cumplir con ellos? ¿Qué recursos son ne- La empresa deberá determinar, suministrar
cesarios para abordar las quejas del cliente? y mantener las infraestructuras necesarias
para lograr la conformidad a los requisitos
Es importante no olvidar que en la revisión de producto, incluyendo:
de la dirección también se deberá abordar
el tema de los recursos, la revisión de la di- Edificios, espacio de trabajo e instala-
rección es el medio para determinar si el ciones
sistema de calidad satisface sus objetivos de
calidad y su política de calidad. Equipos de proceso, hardware y soft-
ware

Servicios de soporte, como transporte o


Recursos Humanos, numeral 6.2 comunicaciones
La empresa deberá:
Esto es bastante evidente y en parte surgirá ducto. ¿Qué requisitos de temperatura,
de la planificación de la empresa, esta debe humedad y limpieza tiene? ¿Alguno de
contar con infraestructuras adecuadas (edifi- estos elementos concierne a su producto
cios, equipos, sistema de aire acondicionado o sus equipos? ¿Con qué requisitos de
y servicios de soporte y software) para asegu- ley debería cumplir? ¿Qué requisitos de
rar que el producto cumpla con los requisi- seguridad ya está aplicando?
tos, llevando a cabo tres tareas con respecto
a la infraestructura como: 2. Gestionarlo para la conformidad del
producto. ¿Cómo gestiona el ambiente?
1. Identificar si se han identificado los re- ¿Monitoriza las condiciones? ¿Efectúa
quisitos en planes estratégicos, planes de verificaciones de inspección?
expansión, planes de calidad, procedi-
mientos, instrucciones de trabajo u otra
documentación. Si hay elementos no F. Realización del producto
identificados, deberán identificarse.

2. Verificar si los equipos actuales, los edifi-


Planificación de la realización del producto,
cios, el software y los servicios de sopor-
numeral 7.1
te satisfacen los requisitos identificados.
Esto requiere que la organización programe
3. Tener un programa de mantenimiento y desarrolle los procesos necesarios para rea-
preventivo para los equipos. lizar (hacer/generar) el producto de acuerdo
con el SGC. Al hacerlo, deberá determinar:

Ambiente de trabajo, numeral 6 Los objetivos y los requisitos de calidad


(y en lo posible los del cliente) para cada
La empresa determinará y gestionará el am- producto.
biente de trabajo para lograr la conformidad
a los requisitos del producto, el ambiente de La necesidad de determinar procesos,
trabajo se aplica no tanto a las instalaciones, documentos en apoyo de estos procesos
los equipos y los servicios de soporte previs- (deberá siempre utilizar formularios de
tos por la cláusula anterior, sino al ambiente algún tipo, ya sea de papel o electróni-
físico y humano. Esto incluiría por ejemplo cos, pero aquí no hay requisitos de pro-
la ergonomía, los dispositivos de protección, cedimientos documentados), y la necesi-
la temperatura, la humedad y otras condi- dad de suministrar recursos adecuados
ciones. para satisfacer estos requisitos.

La verificación, la validación, la moni-


Con respecto al ambiente de trabajo se de-
torización, la inspección y las activida-
ben tener en cuenta dos cosas:
des de prueba específicas del producto,
y los criterios de aceptación del pro-
1. Determinar el ambiente de trabajo ne- ducto (control final antes de la entrega
cesario para la conformidad del pro- al cliente).
Los registros para suministrar la prueba Pedidos, contratos, gestión de pedidos
de que lo dicho anteriormente se ha rea- (incluidas las modificaciones)
lizado de la manera descrita por el SGC.
La retroalimentación del cliente, inclu-
Es aquí donde se enfatizan los requisitos de yendo sus quejas.
planificación. Al planificar los procesos, esta-
blecer los objetivos, documentar y medir los
resultados, esto se convertirá en un instru- La organización deberá determinar qué
mento de mejora. procesos son necesarios para asegurar una
buena comunicación con el cliente. Esta co-
mienza con la oferta y el pedido, y continúa
a través de la retroalimentación del cliente.
Procesos relacionados con el cliente, numeral 7.2
La información obtenida de la comunica-
ción debe transmitirse a las personas ade-
La empresa debe determinar:
cuadas dentro de su organización.

Requisitos del producto No olvidar que se tiene la responsabilidad de


asegurarse de que los requisitos del cliente
Resolución de eventuales requisitos del
sean comunicados a los empleados que ne-
contrato o del pedido
cesitan conocerlos. La retroalimentación del
Capacidad de la empresa para satisfacer cliente es esencial para el proceso de mejora
tales requisitos constante. Los datos de la retroalimentación,
incluidas las quejas, deben transmitirse al si-
Cualquier requisito adicional que la or- tio adecuado para el análisis y la mejora.
ganización considere necesario.

Diseño y desarrollo, numeral 7.3


Será necesario mantener registros de lo di-
cho anteriormente, y cuando el cliente no No todas las organizaciones tienen diseño y
suministre una copia documentada de los re- desarrollo en sus procesos y que por tanto la
quisitos, estos deberán ser confirmados por organización puede excluirlo revisando bien
la organización antes de comprometerse. La su alcance.
empresa deberá asegurarse de que todo el
personal interesado se percate de cualquier
cambio relativo a los requisitos.
Planificación de diseño y desarrollo:
Asigne las responsabilidades, defina las
fases de proyecto, determine cuándo
Comunicación con el cliente, numeral 7.2.3
será necesario revisar el diseño, prepare
un esquema de tiempos y asegúrese de
La organización debe determinar la nece-
que se haya aclarado la comunicación
sidad e implementar sistemas para comuni-
entre los diferentes grupos involucrados.
carse con el cliente en relación con:
Un formulario estándar utilizado para
Informaciones relativas al producto documentar los planes de diseño, es un
modo eficaz para asegurarse de que se Verificación de diseño y desarrollo: Es
haya reunido la información necesaria necesario asegurarse de que los resul-
y se hayan obtenido las autorizaciones tados del diseño cumplan con los re-
adecuadas. quisitos de los datos preliminares. La
verificación puede incluir pruebas de la-
Datos preliminares de diseños: Reúna los boratorio, mediciones, cálculos, proyec-
datos preliminares. Identifique los requisi- tos piloto u otros medios para asegurar-
tos del producto o el servicio y los requisi- se de que los resultados cumplan con los
tos de la ley. Revise los datos preliminares requisitos. La verificación del diseño se
para asegurarse de que sean claros, com- realiza según su plan del proyecto. Do-
pletos y adecuados. A menudo se utiliza cumente sus actividades de verificación.
un formulario estándar para documentar
los datos preliminares. Haga al formula-
rio flexible para permitir una vasta gama Compras, numeral 7.4
de proyectos. Algunas empresas redactan
una checklist que se adjunta como apoyo Esta revisión de la norma permite un poco
de la documentación, con las revisiones más de flexibilidad para las compras, aun-
adecuadas indicadas al final. que sigue siendo muy importante el hecho
de establecer relaciones con los proveedores
Resultados de diseño y desarrollo: Do- y elegir a los proveedores según su capacidad
cumente los resultados del diseño. Ase- para cumplir con sus requisitos.
gúrese de indicarlos en un formato tal
que puedan compararse con los datos Determine el método de control del provee-
preliminares. Una vez más, el formulario dor y del producto comprado. Puede tener
estándar o el checklist son un buen mé- en cuenta el efecto que el producto compra-
todo para asegurarse de que todo quede do tiene en el producto final, con un mayor
documentado, revisado y aprobado. control de las cosas que tienen mayor impac-
to en la calidad del producto.
Revisión de diseño y desarrollo: Man-
tenga los datos de registro de las reu- De todas maneras será necesario determinar
niones de revisión del proyecto. Estas los criterios de selección, evaluación y reeva-
reuniones deberían realizarse según el luación de los proveedores y mantener datos
plan del proyecto. Deberían tener lugar, de registro de los resultados de la evaluación.
como mínimo, con la frecuencia defini-
da en su plan, o más a menudo. Su plan
En cuanto a la información sobre las com-
debería indicar quién debe participar en
pras se deberá describir, si corresponde:
las reuniones de revisión del proyecto.

Estas “reuniones” pueden ser encuen-


Los requisitos de aprobación de produc-
tros formales, e-mails, conferencias tele-
tos, procedimientos, procesos y equipos
fónicas u otros medios de comunicación
del grupo. Una checklist de las reunio- Las calificaciones del personal
nes de revisión y sus respectivas fechas,
con las actas adjuntas, sirve para coordi- Los requisitos relativos al Sistema de
nar esta parte de los requisitos. Gestión de Calidad
Los documentos de compra deben describir Protegidos de daños/deterioro durante
el artículo o el servicio que se debe comprar la manutención, el almacenamiento y el
con suficientes detalles para asegurarse la mantenimiento.
obtención del artículo que necesita. Asegúre-
se de que el proveedor conozca sus requisitos La organización debe registrar y definir la
para la aprobación del producto, del perso- validez de los resultados si los instrumentos
nal o de los procedimientos utilizados. de medición resultan no conformes a los re-
quisitos, y emprender las acciones necesarias
con respecto al producto en cuestión. Será
Ahora bien para la verificación del producto necesario mantener registros de los resulta-
comprado: dos de la calibración o verificación. Si se uti-
liza un software, será necesario confirmar su
Deberá tener un proceso para verificar capacidad antes de utilizarlo y reconfirmarla
la conformidad del producto comprado. según las necesidades.
Si corresponde, los documentos de com- Para saber si la monitorización y las medi-
pra deberán incluir información sobre la ciones son válidas será necesario controlar
verificación efectuada por el proveedor. los instrumentos. El proceso debe incluir:

Verifique si el proceso de monitorización y La identificación de los instrumentos


medición previsto, se lleva a cabo de manera necesarios para la medición
tal que da resultados válidos. La organización El calibrado y el mantenimiento de los
debe determinar si son necesarias la monito- instrumentos de medición
rización y la medición para satisfacer deter-
minados requisitos y establecer procesos que La rastreabilidad de la norma utilizada
faciliten tales operaciones. Los instrumentos para el calibrado
de medida deberán ser (si corresponde):
Los intervalos de calibrado definidos
Calibrados/verificados con intervalos La identificación del estado de calibra-
específicos o antes del uso según las nor- do de los instrumentos
mas nacionales/internacionales; donde
no existan normas, será necesario regis- La protección para prevenir que se mo-
trar los métodos de verificación registra- difique la configuración del calibrado de
dos según las necesidades. manera accidental o inadecuada

Identificados para establecer el estado La protección contra los daños


de calibrado
La evaluación de los resultados ante-
Eximidos de regulaciones que puedan riores si los instrumentos están descali-
invalidar los resultados brados.
G. Medición, análisis y mejora Se puede medir la cantidad retrasada, el nú-
mero generado en cada zona de la empresa,
Planifique e implemente los procesos de mo- el tiempo medio de entrega y la eficacia de
nitorización, medición, análisis y mejora ne- las acciones correctivas. ¿Y su proceso de ca-
cesarios: pacitación? ¿Está en condiciones de medir el
efecto de la capacitación en el número de no
conformidad en una determinada área?
Para demostrar la conformidad del pro-
ducto ¿Está en condiciones de medir el efecto de su
proceso de compras en la cantidad de ma-
Para asegurar la conformidad del Siste-
teriales aceptados por la verificación? Este
ma de Gestión de Calidad
debe ser el interrogante final.
Para mejorar constantemente la eficacia
del Sistema de Gestión de Calidad Ahora bien, en cuanto a satisfacción del
cliente, se debe monitorizar la información
para averiguar si los clientes piensan que sus
Debería incluirse la determinación de méto- requisitos son satisfechos.
dos aplicables, incluidas las técnicas estadís-
ticas y la medida de su uso. Si bien la satisfacción del cliente es funda-
mental para todas las empresas, escasean los
Esto se aplica a todos sus procesos clave y, una análisis efectuados sobre la información ob-
vez más, los métodos que utilice para mejo- tenida sobre la satisfacción del cliente. Para
rarlos deben ser coherentes. La intención de abordar este requisito de la norma, la organi-
esto es crear la medición y la monitorización zación deberá preparar una planificación que
necesarias para verificar si el producto es con- determine qué fuentes de información tiene,
forme y suministrar la información necesaria qué fuentes de información necesita y qué se
para aportar mejoras a los procesos. hace con la información que se obtiene

Es muy probable que la medición de la con- Todas las organizaciones obtienen retroali-
formidad del producto ya exista y esté do- mentación de los clientes. Puede ser a través
cumentada en su procedimiento de prueba de informes, quejas, análisis o cantidad de
junto a todas las demás instrucciones de retornos de clientes. Es tarea de su organi-
trabajo y otras informaciones relacionadas. zación verificar los métodos para obtener la
Esto deja abierto el desafío de determinar información necesaria sobre la satisfacción
qué otra información se necesita para de- de los clientes y decidir si es suficiente o si se
mostrar que el Sistema de Gestión de Cali- necesita implementar otros métodos.
dad es conforme y para obtener una mejora
del sistema. Una vez que se haya determinado cómo
obtener la información, habrá que decidir
¿Qué mediciones puede utilizar para eva- cómo analizarla.
luar el rendimiento de los procedimientos
del Sistema de Gestión de Calidad? Muchas ¿Qué medidas rastreará?
empresas utilizan mediciones para monitori-
zar las acciones correctivas. ¿Qué le dirán las percepciones de su cliente?
¿Qué estadísticas se utilizarán? Autorización de su uso por derogación
de parte de la relativa autoridad y, si co-
¿Cómo utilizará la información para rresponde, del cliente
mejorar el sistema de calidad y la satis-
facción del cliente? Acción para impedir el uso inadecuado
desde el origen.

Será preciso planificar una verificación de


inspección interna teniendo en cuenta el es- El análisis de datos deberá suministrar in-
tado y la importancia de los procesos y de formación sobre:
las áreas, como también los resultados de
las verificaciones anteriores. Los criterios, el Satisfacción del cliente
ámbito, la frecuencia y los métodos de la ve-
rificación también deberán planificarse. Conformidad a los requisitos del pro-
ducto
En cuanto a lo que se refiere a monitoriza-
ción y medición de los procesos: Características y tendencias de los pro-
cesos y de los productos, incluidas las
La organización debe medir y monitori- oportunidades de acciones preventivas
zar sus procesos QMS. 
Proveedores
Demostrar la habilidad del proceso para
obtener los resultados planificados. Aquí pide reunir información sobre la satis-
facción del cliente, la conformidad a los re-
Emprender las acciones correctivas ne- quisitos del cliente, las características y ten-
cesarias. dencias de los procesos, los productos y los
proveedores.
Estos métodos deberán demostrar la capaci-
dad de los procesos para obtener los resulta- ¿Qué datos nos darán información sobre
dos previstos y, si éste no es el caso, deberán cada una de estas áreas? Esto es lo que se
demostrar que se han emprendido acciones debe determinar. ¿Cómo puede responder a
correctivas para asegurar la conformidad. estas preguntas?:

Para el producto no conforme la organiza- 1. ¿El Sistema de Gestión de Calidad es


ción deberá asegurarse de que cada producto eficaz?
no conforme a los requisitos sea identificado
y controlado para impedir la entrega y el uso 2. ¿Satisface los requisitos del cliente?
inadecuado. Los controles y las responsabi- 3. ¿Los procesos y los productos mejoran?
lidades deben definirse en un procedimien-
to documentado. La empresa gestionará el 4. ¿Dónde hay oportunidades de acciones
producto no conforme de una o varias de las preventivas?
siguientes maneras:
5. ¿Sus proveedores satisfacen sus requisitos?
Acción para eliminar la no conformidad 6. ¿Sus clientes están satisfechos?
La Mejora continua Los programas de acciones correctivas y pre-
ventivas de la organización son fundamenta-
La empresa deberá eliminar la causa de las les para la mejora constante de los procesos,
no conformidades para impedir que el pro- del producto y del sistema. Se debe cons-
blema se repita. Deberá establecerse un pro- truir un sistema de acciones correctivas que
cedimiento documentado para definir los permita determinar las causas de las no con-
siguientes requisitos: formidades. Una vez determinadas las cau-
sas, se evaluará qué se puede hacer para im-
Revisar las no conformidades pedir que el problema se repita. Implemente
la acción y efectúe el seguimiento para ase-
Determinar las causas de no conformidad gurarse de que la acción haya sido eficaz. El
proceso de acción preventiva será similar, se
Evaluar la necesidad de acciones para debe contar con un sistema que sirva para
impedir que el problema se repita identificar las potenciales no conformidades
y sus causas. Evalúe qué se puede hacer para
Determinar e implementar las acciones
eliminar la causa de manera que la no con-
necesarias
formidad no se verifique más. Implemente
Registrar los resultados de las acciones la acción y efectúe el seguimiento para ase-
emprendidas gurarse de que la medida emprendida haya
sido eficaz. Esto da apoyo al tema de la me-
Revisar las acciones correctivas empren- jora continua según la nueva norma, plena-
didas mente sostenida por usted.

También podría gustarte