Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Informe Preliminar Práctica 1


Difusión de etanol en aire en celdas de Arnold

Laboratorio de Ingeniería Química III

Grupo: 9

Castrejon Barrera Carlos Daniel

Fecha: 28-09-2020
1. Teoría Básica
La transferencia de masa es el movimiento neto de una especie en una mezcla de
un lugar a otro. En operaciones de separación, la transferencia a menudo tiene
lugar a través de una interfaz entre fases. La absorción por un líquido de un soluto
de un gas portador implica transferencia del soluto a través del gas a la interfaz
gas-líquido, a través de la interfaz y al líquido.
Dos mecanismos de transferencia de masa son: (1) difusión molecular por
movimiento microscópico aleatorio y espontáneo de moléculas como resultado del
movimiento térmico; y (2) difusión en remolino (turbulento) por movimiento de
fluido macroscópico aleatorio. Ambos, la difusión molecular y de remolinos puede
implicar el movimiento de diferentes especies en direcciones opuestas. Cuando un
flujo masivo ocurre, la tasa total de transferencia de masa de especies individuales
es aumentado o disminuido por este flujo masivo, que es un tercio mecanismo de
transferencia de masa.
En sistemas multifásicos, la extensión de la separación está limitada por el
equilibrio de fases porque, con el tiempo, las concentraciones equilibrar por
transferencia de masa. Cuando la transferencia de masa es rápida, el equilibrio
toma segundos o minutos, y el diseño del equipo de separación se basa en el
equilibrio de fases, no en la masa transferir. Para separaciones que involucran
barreras como membranas, las tasas de transferencia de masa rigen el diseño del
equipo.
La difusión de la especie A con respecto a B se produce debido a fuerzas
impulsoras, que incluyen gradientes de concentración de especies (difusión
ordinaria), presión, temperatura (difusión térmica) y campos de fuerza externos
que actúan de manera desigual sobre especies diferentes. La difusión de presión
requiere un gran gradiente, que se logra para mezclas de gases con una
centrífuga. Se pueden emplear columnas de difusión térmica para separar
mezclas estableciendo un gradiente de temperatura.
Como discutieron Poling, Prausnitz y O'Connell, hay ecuaciones disponibles para
estimar el valor de DAB = DBA en gases a presiones bajas a moderadas. Las
ecuaciones teóricas basado en la teoría cinética de los gases de Boltzmann, el
teorema de estados correspondientes, y una función potencial de energía
intermolecular adecuada, según lo desarrollado por Chapman y Enskog, predecir
DAB para ser inversamente proporcional a la presión, para aumentar
significativamente con la temperatura, y ser casi independiente de composición.
De mayor precisión y facilidad de uso es la ecuación empírica de Fuller, Schettler
y Giddings, que conserva la forma de la teoría de Chapman-Enskog pero utiliza
constantes empíricas derivadas de datos experimentales:
3-36

3-37
Valores experimentales de difusividad binaria de gas a 1 atm y rango de
temperatura cercana a la ambiente de aproximadamente 0,10 a 10,0 cm2/ s.
Poling comparó (3-36) con datos experimentales para 51 mezclas de gases
binarios diferentes a bajas presiones en un rango de temperatura de 195-1,068 K.
La desviación promedio fue sólo el 5,4%, con una desviación máxima del 25%.
La ecuación (3-36) indica que DAB es proporcional a T^1.75 / P, que se puede
usar para ajustar difusividades para T y P.

2. Problemas
Se ha solicitado el estudio particular de un fenómeno difusivo de etanol en aire,
para ello se han seleccionado cuatro celdas de difusión de diferentes diámetros. El
problema es encontrar el gradiente de concentraciones en fracciones mol y la
magnitud del área de difusión para obtener en un periodo de 25 min 0.10 gmol de
etanol vaporizado. La temperatura de difusión es a 50ºC y la presión es la
atmosférica. El llenado de las celdas con etanol es a 2 cm a partir del borde
superior. El gradiente de concentraciones solicitado es desde la interfase líquido-
gas al borde superior de las celdas

3. Experimento
DESARROLLO EXPERIMENTAL

Arranque del equipo

1.- Empezar las experimentaciones con la celda de menor diámetro

2.-Dibujar con un plumón un punto a 2.0 cm abajo del borde superior de cada
celda

3.- Utilizar un soporte universal con pinzas para sujetar la celda de difusión y
conectarla al baño de temperatura controlada con mangueras de hule látex.
Programar el baño de agua a 50ºC
4.- Utilizar otro soporte universal con pinzas para sujetar el distribuidor de aire
apuntando la ranura de salida al borde superior de la celda. El distribuidor de
aire deberá conectarse con mangueras de hule látex a la bomba de vacío
acoplando una manguera de hule, una té de cristal y una pinza de Mohor para
obtener un flujo muy bajo y regulado de aire que fluya perpendicular al borde
de la celda
5.- Vaciar etanol RA (Reactivo Analítico) a la celda hasta que el menisco del
alcohol toque la marca trazada a 2.0 cm de la celda
6.- Hacer coincidir el menisco del etanol contenido en la celda con el puntero
óptico del catetómetro
7.- Esperar 3 minutos para considerar el factor de expansión del etanol cuando se
calienta a 50ºC, después corregir la nueva altura en el catetómetro, y oprimir el
botón de cero ubicado en su carátula digital

Operación del equipo


8.- Hacer pasar la corriente de aire por la ranura del distribuidor arrancando la
bomba de vacío y esperar 30 segundos antes de comenzar el conteo del
tiempo con el cronómetro. Durante este tiempo verificar que la ranura del
distribuidor de la caja de acrílico esté alineada a la boquilla de la celda y la
marca óptica del catetómetro esté alineada con el menisco del etanol
9.- Registrar al final de los 25 minutos en la tabla de datos experimentales el valor
leído en la carátula del catetómetro, este valor se lee en la carátula del
catetómetro después de apuntar nuevamente el puntero óptico a la altura que
descendió el etanol
10.- Continuar la experimentación con las celdas de mayor diámetro.

Paro del equipo

11.- Apagar los botones de energía eléctrica de la bomba de vacío y del baño de
temperatura controlada

12.- Apagar el botón de encendido del catetómetro


13.- Vaciar el agua caliente del baño de temperatura controlada

14.-Desconectar cuidadosamente todas las mangueras de hule látex

15.- Guardar las celdas de difusión en sus bolsas correspondientes

Formato de registro de información experimental

Tabla 1 de datos experimentales para la fase líquida

Celda (1) Celda (2) Celda (3) Celda (4)


A = 0.709 cm2 A = 1.431cm2 A = 2.545 cm2 A = 3.801 cm2
t ht T ht t ht t ht
(min) (cm) (min) (cm) (min) (cm) (min) (cm)
0 0 0 0 0 0 0 0
5 5 5 5
10 10 10 10
15 15 15 15
20 20 20 20
25 25 25 25

Donde: h t = representa la disminución del nivel del etanol con respecto al


cero del catetómetro, intrínsecamente es un valor negativo
Tabla 2 de datos experimentales para la fase líquida

Celda (1)
T ht Δ Z = Z to + h t Δ t Δ Z/ Δ t

(cm)
(min) (cm) (min) (cm / min)
0 0 Z to = 2 ---------- ----------
25 25
Por el
enunciado
del
problema
VAz GAz

(gmol EtOH / min cm2) (gmol EtOH / min)


---------- ---------

Celda (2)
T ht Δ Z = Z to + h t Δ t Δ Z/ Δ t

(cm)
(min) (cm) (min) (cm / min)
0 0 Z to = 2 ---------- ----------
25 25
Por el
enunciado
del
problema
VAz GAz

(gmol EtOH / min cm2) (gmol EtOH / min)


---------- ---------


Celda (3)
t ht Δ Z = Z to + h t Δ t Δ Z/ Δ t

(cm)
(min) (cm) (min) (cm / min)
0 0 Z to = 2 ---------- ----------
25 25
Por el
enunciado
del
problema
VAz GAz

(gmol EtOH / min cm2) (gmol EtOH / min)


---------- ---------

Celda (4)
t ht Δ Z = Z to + h t Δ t Δ Z/ Δ t
(cm)
(min) (cm) (min) (cm / min)
0 0 Z to = 2 ---------- ----------
25 25
Por el
enunciado
del
problema
VAz GAz

(gmol EtOH / min cm2) (gmol EtOH / min)


---------- ---------

Nomenclatura
Z= Es la posición longitudinal en la celda de difusión
Zto = 2 cm, es la posición del nivel del líquido a t o, intrínsecamente es un valor
negativo
to = 0 es el tiempo inicial de las vaporizaciones
t = t es el tiempo transcurrido durante la disminución del líquido h t
h t = representa la disminución del nivel del etanol con respecto al cero del
catetómetro intrínsecamente es un valor negativo
Zt = es la posición del nivel del líquido a t = t, intrínsecamente es un valor negativo
Δ Z = Incremento en la posición longitudinal en la celda de difusión,
intrínsecamente es un valor negativo
Δ Z / Δ t = es una rapidez de vaporización, intrínsecamente es un valor
negativo

4. Equipo
Bibliografía:

J. D. Seader, Ernest J. Henley & D. Keith Roper. (2011). SEPARATION PROCESS


PRINCIPLES Chemical and Biochemical Operations. United States of America:
John Wiley & Sons, Inc.

También podría gustarte