Está en la página 1de 11

PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y

CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

FECHA AGOSTO DE 2020


DEPENDENCIA SECRETARÍA GENERAL

El Área Metropolitana de Bucaramanga es una entidad administrativa formada por un


conjunto de cuatro Municipios, dotada de personería jurídica, de derecho público,
autonomía administrativa, patrimonio propio y régimen administrativo y fiscal especial.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 1625 de 2013, tiene dentro de sus
competencias programar y coordinar el desarrollo armónico, integrado y sustentable
de los municipios que la conforman; y en este contexto ha contribuido de forma activa
en la conformación del territorio, mediante el liderazgo en los procesos de,
planificación enmarcados dentro del componente físico territorial del Plan de
Desarrollo Metropolitano, estableciendo políticas, planes y proyectos de aumento,
mejoramiento, cualificación, del espacio público, parques, zonas verdes y deportivas.
Así mismo, mediante el Decreto Metropolitano No 0002 de 23 diciembre de 2019, por
el cual se fija el presupuesto de Rentas y Gastos, para el Área Metropolitana de
Bucaramanga que regirá para la vigencia 2020.

De conformidad con el Acuerdo Metropolitano No. 001 del Ocho (8) de enero de 2020,
el Director de la entidad se encuentra autorizado para que durante la vigencia 2020
ejecute el presupuesto llevando a cabo los procesos contractuales y celebrando
1. DESCRIPCIÓN DE LA
contratos sin obtener autorización previa de la Junta Metropolitana hasta por una
NECESIDAD
cuantía de dos mil (2000) SMLMV.

Que mediante Acta 02 de 2020 del 9 de junio de 2020 se aprobó el PLAN


INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y BIENESTAR AMB 2020 en la que se
encuentra el programa de plan de previsión exequial para los funcionarios de la
Entidad, con la que el Área Metropolitana de Bucaramanga en busca de facilitar y
colaborar con sus funcionarios y su grupo familiar, requiere contratar el servicio de
plan exequial que cubra sus necesidades ante la pérdida de sus seres queridos,
garantizando el cumplimiento total de los servicios ofrecidos con sentido humano, ético
y social.

La entidad coadyuvara a que los funcionarios tengan la asistencia y acompañamiento


necesarios en esos momentos tan importantes de duelo y dolor, y asimilen la situación
a la cual se enfrentan.

Teniendo en cuenta que es necesaria la contratación aludida, el Área Metropolitana de


Bucaramanga, procederá a realizar la invitación de acuerdo a las normas legales
vigentes para el presente proceso de selección.

“SERVICIO DE PLAN DE PREVISIÓN EXEQUIAL PARA LOS FUNCIONARIOS DEL


2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA.
A CONTRATAR

2-1 ESPECIFICACIONES ESENCIALES


2.1.1 ALCANCES
El objeto del presente contrato comprende los siguientes alcances:

1. Suministrar al Área Metropolitana de Bucaramanga el servicio de previsión


funerario contratado para 63 funcionarios de la entidad y su núcleo familiar con
hasta ocho (8) beneficiarios que podrán incluir:

 Cónyuge o compañera permanente hasta los 75 años.


 Hijos del Titular desde la gestación hasta los 40 años.
 Hijos del titular con discapacidades físicas demostrables, sin límites de

E: 13/01/2015 Página 1 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

permanencia.
 Hermanos e Hijastros desde la gestación hasta los 40 años. e. Padres o
suegros hasta los 75 años.
 Sobrinos del titular hasta los 40 años.
 Tíos y Primos del titular hasta 75 años).

NOTA: En caso de que se presente el ingreso o retiro de personas en algún cargo de


la planta existente, el contratista deberá cancelar el servicio del funcionario saliente,
incluyendo el grupo familiar afiliado, y prestar el servicio al nuevo funcionario, para ello
efectuará las modificaciones que permitan la afiliación al nuevo servidor público con
sus beneficiarios sin que ello genere un costo adicional para el Área Metropolitana de
Bucaramanga. Lo anterior con el fin de que, durante la ejecución del contrato, todos
los funcionarios activos del AMB cuenten con el suministro del servicio.

2. Cobertura de los servicios prestados a nivel nacional.

3. Durante la etapa de afiliación:

a. Atención, Asesoría y Consulta permanente.


b. Expedición de carnet con nombre e identificación del titular y su grupo
familiar afiliado
c. Cubrimiento a Nivel nacional.
d. La cobertura deberá ser de manera inmediata, una vez se suscriba la
respectiva Acta de Inicio.

4. En el deceso:

a. Atención, Asesoría y Orientación todo el año, las 24 horas del día.


b. Traslado individual en necro móvil, desde el lugar de defunción hasta el
laboratorio de la funeraria y traslado del cuerpo del afiliado y/o sus
beneficiarios al sitio de velación, sin límite de kilometraje.
c. Pago de impuestos de inhumación, diligencias ante la Secretaría de Salud y
Registro Notarial.
d. Pago del Certificado médico de defunción.
e. Preservación, asepsia y cosmética del cuerpo en tanatorio privado y con
técnica especializada.
f. Suministro de Cofre ó ataúd adecuado para la contextura del fallecido.
g. Avisos murales impresos y Publicación informativa en la página web de la
funeraria.
h. Servicio de traslado de cuerpo desde otros municipios hasta la sede de
servicios en el municipio ubicado en el Área Metropolitana de Bucaramanga,
que se efectuará por vía terrestre o aérea, a criterio del contratista.

5. Durante la velación:

a. Salas de velación individual hasta por 30 horas.


b. Dotación completa de los elementos requeridos para la velación
c. Velación en residencia (Si es requerida).
d. Ayuda y orientación para la oración en sala
e. Velación Infantil Especial
f. Servicios de Cafetería personalizada y permanente.
g. Servicio de Teléfono y Fax Local.
h. Velación Virtual.
i. Llamadas Nacionales e Internacionales.
j. Ofrenda floral.

E: 13/01/2015 Página 2 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

k. Foto memorial
l. Denario.
m. Registro de Asistencia, Libros de Oraciones, Cinta Recordatoria, Álbum de
Tarjetas y mensajes de condolencia.
n. Terapias y Herramientas Psicológicas.
o. Serie de hasta seis (6) carteles murales.
p. Servicio médico de asistencia de emergencia en la funeraria.
q. Coche fúnebre de lujo.
r. Parqueadero vigilado y gratuito para el afiliado y su grupo familiar.
s. Asistencia jurídica básica.

6. Posterior a la Velación:

a. Honras fúnebres, de carácter religioso, si la memoria del difunto y la


voluntad de los deudos lo solicitan.
b. Bóveda por 4 años con lapida en Cementerio Privado.
c. Cremación y cofre para cenizas en cementerio privado.
d. Aporte para osario de hasta 0.5 SMLMV.
e. Cenizario por 4 años en Cementerio Privado.
f. Transporte especial para acompañantes al sitio de destino final.

El cumplimiento de los alcances descritos anteriormente da lugar a las siguientes


obligaciones:

Obligaciones Generales del Contratista


1. Cumplir con lo establecido para el efecto en el artículo 50 de ley 789 de
2002, y la ley 828 de 2003. El incumplimiento de esta obligación será causal
de multas y caducidad de conformidad con las normas vigentes.
2. Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, ejecutando las actividades
contratadas de acuerdo con los documentos que soportan el presente objeto
contractual
3. Suministrar tanto en calidad, cantidad como en tiempo, todo el personal,
equipo, herramientas, y demás elementos necesarios para la ejecución de
las actividades previstas en el objeto.
4. Pagar salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal
que ocupe en la ejecución del contrato, igualmente la elaboración de los
subcontratos necesarios, quedando claro que no existe ningún tipo de
vínculo laboral del personal con el Área Metropolitana de Bucaramanga.
5. Acreditación, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artículo
41 de Ley 80 de 1993, adicionado mediante el artículo 23 de la ley 1150 de
2007, que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al
Sistema Nacional de Aprendizaje – SENA, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar – ICBF y las cajas de compensación familia, cuando corresponda.
6. Actualización de pólizas que lo requieran en plazo y valor.
7. Elaborar y presentar, las actas mensuales e informes de ejecución
requeridos.
8. Responder por toda clase de demandas, reclamos o procesos que instaure
el personal o los subcontratistas.
9. Responder por los impuestos que cauce la legalización del contrato.
10. Atender en forma permanente la dirección de la ejecución del objeto
contractual.
11. Acatar las órdenes e instrucciones del supervisor del contrato.
12. Cumplir con las normas y especificaciones técnicas.
13. Mantener indemne a la entidad frente a reclamaciones judiciales y

E: 13/01/2015 Página 3 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

extrajudiciales por los daños y perjuicios que se deriven de los actos,


omisiones o hechos ocasionados por las personas que sean sub-contratistas
o dependan del adjudicatario.
14. Salvaguardar la información confidencial que se obtenga o conozca en
desarrollo de sus actividades, salvo requerimiento expreso de autoridad
competente. Toda la información o documentos que se produzcan en
desarrollo del contrato a firmar serán de uso exclusivo del AMB, obligándose
a no utilizarlos para fines distintos a los previstos, ni a divulgar la información
que se le suministre.
15. Disponer oportunamente de todo lo necesario, para que el objeto del
contrato se cumpla a cabalidad.
16. Otorgar al AMB los beneficios a que tenga derecho.
17. Atender las consultas requerimientos y recomendaciones que se presenten
durante la ejecución del objeto contractual, emitidas por el supervisor.
18. Cumplir con el pago de salarios de manera oportuna a todo el personal a su
cargo y demás requisitos legales dentro de la ejecución del contrato.
19. Informar al AMB de cualquier situación que pudiera generar la suspensión
y/o paralización del contrato.
20. Las demás inherentes al contrato para su ejecución en debida forma, así
como las contenidas en la invitación pública y que no hayan sido incluidas
en el presente documento.
21. El contratista y/o proveedor debe cumplir con las normas establecidas en el
marco de la emergencia sanitaria en Colombia por el COVID-19, para lo cual
debe acreditar la implementación de protocolos de bioseguridad y cumplir lo
establecido por el AMB en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, dicha acreditación se da mediante copia del protocolo y
certificación de la ARL del respectivo protocolo

Obligaciones Específicas del Contratista


22. Atender el objeto contratado en forma oportuna y de acuerdo a las
especificaciones técnicas establecidas en los estudios y documentos previos
y en la invitación pública.
23. Disponer oportunamente de todo lo necesario, para que el objeto del
contrato se cumpla a cabalidad.
24. Contar con la infraestructura física necesaria y el recurso humano calificado,
con experiencia en todo lo relacionado con servicios funerarios.
25. En caso de retiro de algún beneficiario, se debe realizar el oportuno cambio
por el nuevo funcionario, previa solicitud del AMB
26. Mantener fijos los precios unitarios de la propuesta durante la ejecución y
hasta la liquidación del contrato.
27. Acatar las instrucciones para el desarrollo del contrato que le imparta el
supervisor del contrato.
28. Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía al supervisor
del contrato.

OBLIGACIONES DEL AMB

1. Se obliga a realizar los registros, operaciones presupuestales, y contables


necesarios para cumplir cabalmente el presente contrato.
2. Resolver las dudas que llegaren a presentar el contratista o el supervisor
sobre documentos suministrados por este.
3. Pagar en forma oportuna.
4. Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime
convenientes en el desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomía

E: 13/01/2015 Página 4 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

propia del contratista.


5. Analizar y atender oportunamente las solicitudes que eleve el contratista
respecto de la ejecución del contrato.
6. Exigir al contratista la ejecución idónea del objeto del contrato.
7. Supervisar la debida y oportuna ejecución del contrato
8. Liquidar el contrato en la oportunidad legal.
9. Las demás inherentes a la naturaleza del contrato y las contempladas en el
artículo 4° de la Ley 80 de 1993.

El presente contrato es un Contrato de Prestación de Servicios, de acuerdo con lo


2.1.2. IDENTIFICACIÓN DEL
señalado en el Art. 32 de la Ley 80 de 1993, y los artículos del 968 al 980 del código
CONTRATO A
de comercio. Igualmente se contratará de acuerdo con los procedimientos de
CELEBRAR
selección descritos en la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015.
El presente Contrato tendrá un plazo de ejecución de CINCO CUATRO (4) MESES Y
QUINCE (15) DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la suscripción del Acta de
2.1.3. PLAZO inicio, previo cumplimiento de los requisitos legales.

La ejecución del contrato no podrá superar el treinta (30) de diciembre de 2020

El valor de referencia de cobertura por funcionario, conforme al estudio del sector es


($16.500,00) M/CTE IVA INCLUIDO. El servicio se requiere contratar para los
SESENTA Y TRES (63) FUNCIONARIOS DEL AREA METROPOLITANA DE
BUCARAMANGA.

El presupuesto oficial para el presente proceso de contratación será la suma de


CUATRO MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
CIENCUENTA PESOS PESOS M/CTE ($4.677.750) MONEDA CORRIENTE,
INCLUIDOS TODOS LOS IMPUESTOS QUE SE PUDIERAN GENERAR , según
disponibilidad presupuestal expedida por la subdirección Administrativa y Financiera
para la vigencia fiscal 2020 y que forma parte de los estudios previos.

El Área Metropolitana de Bucaramanga, realizará el pago del valor del Contrato


mediante Pago mensuales, previa afiliación de los funcionarios de la entidad y la
presentación de la Factura y certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por
2.1.4. VALOR Y FORMA DE
el Supervisor del Contrato.
PAGO
El valor total a pagar será el que resulte del número real de personas afiliadas y el
saldo disponible quedará para liberar.
PARÁGRAFO 1: El contratista deberá presentar la factura o la cuenta de cobro, según
sea el caso y demás documentos señalados. La no presentación de estos documentos
o su presentación extemporánea, exonera a la entidad del pago de intereses
moratorios.

PARÁGRAFO 2: El valor del presente contrato envuelve todos los costos y


emolumentos que implique la cabal ejecución del objeto contractual, EL
CONTRATISTA, solo tendrá derecho a los valores expresamente convenidos, sin que
se genere relación laboral ni prestaciones sociales.

PARÁGRAFO 3: El contratista deberá presentar durante la ejecución del contrato, los


pagos correspondientes a seguridades sociales y parafiscales. El incumplimiento de
esta obligación, dará lugar a la imposición de multas y/o declaratoria de
incumplimiento del contrato.
2.1.5. DISPONIBILIDAD Dentro del presupuesto de rentas y gastos del Área Metropolitana de Bucaramanga,
PRESUPUESTAL existe disponibilidad presupuestal para la vigencia fiscal 2020, expedida por el

E: 13/01/2015 Página 5 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

Profesional Universitario de la Subdirección Administrativa y Financiera No. 20-00216


del 8 de junio de 2020
El contrato requiere para su perfeccionamiento la aceptación de la oferta y su
comunicación por parte de la Entidad y para su legalización la expedición del Registro
2.1.6. PERFECCIONAMIENTO Y Presupuestal y aprobación de pólizas, conforme a lo establecido en artículo
LEGALIZACIÓN 2.2.1.1.2.3.1 del Decreto 1082 de 2015, y en el artículo 41 de la ley 80 de 1.993 en lo
relacionado con la publicación del contrato lo dispuesto por el Decreto 019 de 2012,
Ley 1712 de 2014 y Decreto Reglamentario 103 de 2015.

El presente objeto se encuentra contemplado dentro del Plan de Adquisiciones de


bienes, servicios y obra pública de la Entidad, para la vigencia 2019 con cargo al
siguiente rubro:

Rubro presupuestal Detalle


2.1.7. PLAN ANUAL DE 2.1.12.73.18-01 BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS
ADQUISICIONES DE
El presente contrato se encuentra codificado de la siguiente manera:
BIENES, SERVICIOS Y
OBRA PUBLICA
Clasificación Segmento Familia Clase
UNSPSC
85171500
8500000 85170000 Servicio de
Servicios
85171500 Servicio de Muerte y soporte al
funerarios y
Salud fallecimiento
asociados

El AMB adelantará el presente proceso teniendo en cuenta lo señalado en la ley 1474


de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública” que contiene disposiciones en materia de contratación pública,
dentro de las cuales se encuentra la modificación al artículo 2 de la ley 1150 de 2007
donde se incorpora como nueva modalidad de selección, la contratación de mínima
cuantía.

Que la modalidad de selección de mínima cuantía, como lo establece el Parágrafo 2


del artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, se realizará exclusivamente con las reglas en
ella contempladas, y en su reglamentación, no pudiendo aplicarse reglas propias de
3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
las demás modalidades de selección, por lo tanto durante el desarrollo del presente
QUE SOPORTAN LA
proceso se emplearán los artículos 2.2.1.2.1.5.1 y siguientes del Decreto 1082 de
MODALIDAD DE
2015, reglamentario de la ley 1474 de 2011 que establece la modalidad de selección
CONTRATACIÓN
de mínima cuantía.

Para el Área Metropolitana de Bucaramanga, de conformidad con las reglas


establecidas por el artículo 2 Numeral 2 literal b de la ley 1150 de 2007, la menor
cuantía asciende a la suma de $ 245.784.840.oo.

Para el presente procedimiento, según estudio de mercado, el monto a utilizar es


inferior al diez por ciento de la menor cuantía, por lo cual se aplicará el procedimiento
señalado en el decreto 1082 de 2015.

Para el Área Metropolitana de Bucaramanga, se considera mínima cuantía hasta $


24.578.48.oo.
4. ANÁLISIS TÉCNICO –
ECONÓMICO El análisis que soporta el valor estimado del presente contrato que permitió calcular el
valor total del mismo, se tomó basado en las cotizaciones presentadas para este tipo
de contratos por:

E: 13/01/2015 Página 6 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

Jardines La Colina, San Pedro y Los Olivos Que cumplen con los requerimientos del
presente proceso de selección, además se tomó como referencia los valores finales de
los contratos similares anteriormente celebrados por la entidad.

Menor
ENTIDAD Cotización 1 Cotización 2 Cotización 3
Valor

SERVICIO
COTIZADO
CONFORME A LA
INORMACIÓN $17.800 $16.500 $17.000 $16.500
SUMINISTRADA EN
EL FORMATO

GJC-FO-180

Para este proceso, en base a las anteriores cotizaciones se calculó un promedio de


valor unitario del servicio.

VALOR
PROMEDIO VALOR
FUNCIONARIOS MESES
(funcionario- TOTAL
SERVICIO
(a) (b) mes)
(a) x(b)x(c)
(c)

SERVICIO DE
PLAN DE
PREVISIÓN
EXEQUIAL PARA
LOS
63 4.5 $16.500 $4.677.750
FUNCIONARIOS
DEL ÁREA
METROPOLITANA
DE
BUCARAMANGA

El presupuesto oficial para el presente proceso de contratación será la suma de


CUATRO MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
CINCUENTA PESOS M/CTE ($4.677.750) MONEDA CORRIENTE,
INCLUIDOS TODOS LOS IMPUESTOS QUE SE PUDIERAN GENERAR
5. JUSTIFICACIÓN DE Podrán participar en el presente proceso, todas las personas naturales o jurídicas
REQUISITOS HABILITANTES nacionales o extranjeras, en consorcio o unión temporal, legalmente constituidas y
domiciliadas en Colombia. Las personas jurídicas deberán acreditar que su duración
no será inferior al plazo del contrato y un año más, contado a partir de la fecha de
cierre del proceso.

FACTORES HABILITANTES

Serán los consignados en la invitación pública teniendo en cuenta los siguientes


requisitos.

5.1 ASPECTOS JURÍDICOS

E: 13/01/2015 Página 7 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

1) Carta de presentación de la propuesta – (en original)


2) Fotocopia del documento de identificación.
3) Registro único tributario- RUT.
4) Libreta militar.
5) Poder en caso de requerirse.
6) Compromiso de transparencia.
7) Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no superior
a 30 días calendario anteriores al cierre del proceso.
8) Acta de autorización de junta de socios en caso de requerirse
9) Documento que acredite la conformación del consorcio o unión temporal (en
original).
11) Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes parafiscales
(artículo 50 de la ley 789 de 2002) - (en original).
12) Certificación de responsables fiscales, antecedentes disciplinarios y judiciales.

1.2 DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA OFERTA TÉCNICA

5.2.1. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

Los proponentes, personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales,


deberán acreditar experiencia general en la ejecución de hasta tres (3) contratos
suscritos, ejecutados y liquidados con entidades estatales o privadas y que sea igual o
superior al 100% del presupuesto oficial del presente proceso, expresados en SMMLV,
y cuyo objeto o alcance haya sido el suministro de servicio plan exequial.

NOTA: Cuando el objeto del contrato que se presente para acreditar experiencia no
sea el servicio plan exequial, si no que estas se encuentren como alcances del mismo;
el oferente deberá acreditar el valor que le corresponde al componente del plan
exequial, con el fin de dar claridad sobre el valor a acreditar.

Si el contrato es ejecutado entre privados


• Contrato o factura de venta cuyo objeto sea igual o equivalente al de la presente
contratación, o certificación expedida por la entidad contratante

Si el contrato es ejecutado con una entidad pública


• Acta de liquidación o terminación o recibo final del referido contrato, o
certificación expedida por la entidad contratante

Las certificaciones deben provenir de la respectiva entidad con las que haya celebrado
y suscrito contratos u órdenes, indicando el cumplimiento a satisfacción del contrato
referido, y deben contener como mínimo la siguiente información: NOMBRE DE LA
ENTIDAD CONTRATANTE, NOMBRE DEL CONTRATISTA, OBJETO DEL
CONTRATO, VALOR DEL CONTRATO, FECHA DE INICIACIÓN Y FECHA DE
TERMINACIÓN.

En el evento en que el proponente presente certificaciones de experiencia en las


cuales haya participado como consorcio o unión temporal, para efectos de la
evaluación de este factor, se tomará el valor equivalente al porcentaje de participación
del proponente en el Consorcio o Unión Temporal del cual acredite la experiencia.

En este caso, el proponente debe en la certificación de experiencia, indicar el


porcentaje de participación.

Para determinar el valor del contrato se llevará a cabo el siguiente procedimiento:

E: 13/01/2015 Página 8 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

Para calcular los valores de los contratos en SMMLV es necesario tener en cuenta el
año de finalización de los mismos y aplicar el SMMLV de dicho año.

El valor total de los contratos celebrados con entidades estatales, será aquel que
tuvieron a la fecha de recibo final. La conversión a salarios mínimos mensuales
legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de finalización de los
mismos.

Así mismo, los proponentes deberán tener en cuenta las siguientes condiciones para
la validación de la experiencia:

a. No se aceptarán subcontratos.
b. Los contratos válidos para acreditar la experiencia serán aquellos suscritos entre el
ente y/o persona contratante y el proponente (contratista de primer orden), cualquier
otra derivación de estos se entenderá para efectos del proceso como subcontrato y no
serán tenidos en cuenta.
c. En caso de la acreditación de experiencia a través de contratos ejecutados en el
extranjero, la misma solo será válida para efectos del proceso cuando se haya suscrito
y ejecutado única y exclusivamente con entidades estatales del país donde se ejecutó
el contrato.
d. Para efectos de la acreditación de experiencia de contratos que hayan sido objeto
de cesión antes de la ejecución del 50% de la ejecución total, se admitirán como
experiencia para el cesionario y no se reconocerá experiencia alguna por ellos al
cedente.

Las certificaciones deberán ser emitidas por la entidad contratante. No se aceptarán


documentos expedidos por el mismo proponente.

Tratándose de consorcios o uniones temporales, se atenderán las siguientes


condiciones:

a. Cuando en un contrato que se acredita como experiencia, el ejecutor haya sido un


consorcio o unión temporal, y el proponente haya sido integrante del mismo, el
porcentaje que se acreditará como experiencia específica, será el resultado de
multiplicar el total ejecutado del valor y/o de las actividades por el porcentaje que le
correspondía dentro de esa unión temporal o consorcio. En estos casos, los
proponentes deberán, además de los documentos solicitados para acreditar la
experiencia, adjuntar copia del acta consorcial o de la unión temporal (si dentro de los
certificados aportados no es posible determinar el porcentaje de participación). En
caso que el proponente no cumpla con este requerimiento, y solo para este caso
específico, no se tomara en cuenta esta experiencia para el cálculo respectivo.
b. Cuando un contrato que se presente para acreditar experiencia, haya sido
ejecutado por integrantes de un proponente plural que hoy conforman un nuevo
proponente plural, el mismo valdrá como un contrato para cada integrante del
proponente plural de acuerdo con su porcentaje de participación.

5.2.2. CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

El proponente deberá cumplir con las condiciones y especificaciones descritas en el


alcance del objeto dadas por la entidad y en el presente estudio previo,
adicionalmente, deberá manifestar bajo gravedad de juramento que está en
condiciones de ejecutar el contrato durante el término establecido, contado a partir de
la suscripción del acta de inicio.

E: 13/01/2015 Página 9 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

5.2.3. INSTALACIONES

El proponente deberá manifestar, bajo la gravedad de juramento, que cuenta para


prestar sus servicios con las instalaciones mínimas descritas a continuación

 Sede del establecimiento de comercio propiedad del proponente, ubicada


dentro del perímetro urbano del área metropolitana de Bucaramanga con
sus respectivas salas de velación propias disponibles con acceso sujeto a
disponibilidad de salas VIP o de lujo. Lo anterior previendo un nivel máximo
de ocupación en las salas en el momento de requerir la prestación del
servicio.

5.2.4. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PERMISOS VIGENTES

El proponente deberá adjuntar con su propuesta copia del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos y demás obligaciones conforme a los dispuesto en el Decreto 780 de
2016 del Ministerio de Salud y la resolución 1164 de 2002 expedido por el Ministerio
de Medio Ambiente y Salud para instalaciones propias o de quien le preste el servicio
de laboratorio de Tanatopraxia.

5.2.5. CONCEPTO SANITARIO DE TRANSPORTE DE CADAVERES

El proponente deberá manifestar, bajo la gravedad de juramento, que cuenta para


prestar el servicio de transporte y adjuntar con su propuesta:

 La relación de los vehículos de transporte con los que cuenta para prestar el
servicio, donde se relacione placa única, marca, línea, modelo.
 El concepto sanitario de transporte de cadáveres de los coches fúnebres de
propiedad de la empresa, emitida por la secretaria de salud y ambiente.

SUBSANACIÓN: Todos los elementos habilitantes están sujetos a la subsanabilidad


de la prueba que acredita su cumplimiento, en ningún caso se admitirá mejora de
oferta.

FACTORES DE SELECCIÓN DE LA OFERTA: En el proceso de selección que se


adelante, la oferta más favorable para la entidad se establecerá por el precio más
económico de la oferta. Los requisitos habilitantes se verificarán al proponente que
ocupe el primer lugar en cuanto al precio más bajo. En caso que no cumpla y no
subsane se continuará con el segundo lugar y así sucesivamente.

5.2.6. OFERTA ECONÓMICA

Los proponentes, personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales,


deben anexar a su propuesta el formato de oferta económica que deberá incluir el
valor unitario de cada ítem, el valor parcial y la suma total de la propuesta.

Cumpliendo con el expresado en el Art. 4 de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de


6. SOPORTE DE
2015 y con base al desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinal sobre el principio de
TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN
ecuación contractual (Art. 27 y 28 Ley 80 de 1993), o del equilibrio económico del
Y ASIGNACION DE LOS
contrato, el AMB realizó un análisis sobre los riesgos del proceso contractual los
RIESGOS PREVISIBLES
cuales clasificó en el anexo “Matriz de Riesgos”

E: 13/01/2015 Página 10 de 11
PROCESO GESTIÓN JURIDICA Y
CODIGO: GJC-FO-001
CONTRACTUAL
ESTUDIO PREVIO VERSIÓN: 04

Por el objeto del contrato a celebrar y de conformidad con lo estipulado en el Decreto


1082 de 2015 y efectuado el análisis respectivo, el AMB solicitará al consultor una
póliza única de garantía expedida por una aseguradora legalmente establecida en
Colombia o una entidad bancaria autorizada para ello que cubra el amparo de los
siguientes riesgos.

 CUMPLIMIENTO: Por un monto equivalente al diez por ciento (10 %) del


valor total del contrato. Su vigencia será por el término del contrato y seis (6)
7. EXIGENCIA DE meses más. Este amparo cubrirá al AMB de los perjuicios directos derivados
MECANISMOS DE del incumplimiento total o parcial, tardío o defectuoso de las obligaciones
COBERTURA QUE surgidas del contrato imputable al contratista. Además de estos riesgos, este
GARANTIZAN LAS amparo contemplará siempre el pago del valor de multas y de la cláusula
OBLIGACIONES DEL penal pecuniaria pactadas en el contrato.
CONTRATISTA  CALIDAD DEL SERVICIO: El contratista deberá constituir una póliza por un
valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y una
vigencia igual al término de ejecución del contrato y seis (6) meses más.
 PAGO DE SALARIO, PRESTACIONES SOCIALES LEGALES E
INDEMNIZACIONES LABORALES: Equivalente al cinco por ciento (5%) del
valor del contrato, por el término de ejecución del mismo y tres (3) años más.

8. INDICACIÓN SI AL PROCESO
De conformidad con el Decreto 1082 de 2015, el AMB realizó el análisis con el fin de
DE SELECCIÓN LE SON
determinar los tratados internacionales cubiertos para el presente proceso de
APLICABLES ACUERDOS
contratación. De dicho análisis no son aplicables los acuerdos internacionales
INTERNACIONAL O
suscritos por Colombia.
TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO VIGENTES PARA No obstante, se deberá conceder trato nacional a los bienes y servicios prestados por
COLOMBIA APLICABLES AL proponentes de países de la CAN.
PRESENTE PROCESO.

MARTHA LANCHEROS GAONA


Secretaria General

Revisó aspectos técnicos: Edward Vargas - Contratista-SG- AMB


Revisó aspectos jurídicos: Silvia Villarreal Meza – Profesional Especializado SG- AMB

E: 13/01/2015 Página 11 de 11

También podría gustarte