Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA PADRE MARCOS

BENETAZZO

NOMBRE

Angie Valeria Jaya Chang

CURSO

3ero ciencias C
MATERIA:

Corriente filosófica
TEMA
LAS NUEVAS EXPECTATIVAS DE LOS CONFLICTOS
ARABES-ISRAELLI, SIRIO, AFANO Y LA GUERRA QUE
EXISTE EN COLOMBIA

AÑO LECTIVO:

2020-2021
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 3
3.OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6
3.1. Objetivo general: ........................................................................................................... 6
3.2. Objetivos específicos: .................................................................................................... 6
4. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 7
4.1. ¿Qué es conflicto? .......................................................................................................... 7
4.2.¿En que influye a tener un conflicto? ........................................................................... 7
4.3. ¿Qué tipos de conflictos o guerras que existen? ......................................................... 7
4.4. ¿Cuáles son las causas de la guerra? ........................................................................... 9
4.5. Conflicto ARABES-ISRAELLI ................................................................................... 9
4.7. Conflicto AFGANO ..................................................................................................... 10
4.8.LA GUERRA QUE EXISTE EN COLOMBIA ........................................................ 10
5. Conclusiones ....................................................................................................................... 13
ANEXOS ................................................................................................................................. 15
Referencias............................................................................................................................... 18

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1, Estadisticas de la guerra en Colombia ............................................................... 12


INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se redacta las nuevas expectativas de los conflictos suscitados en dichos

países destacando que dentro del nuevo entorno estratégico de seguridad en el que está inmersa

la comunidad planetaria, se está asistiendo a una mutación de lógicas que, a su vez, están

interrelacionadas e interactuando entre sí.

En particular, ha pasado de una lógica defensiva a una lógica de seguridad, que incluye una

gama más amplia de actividades. Se dice que la interpretación amplia del concepto de defensa

nacional que conduce a la seguridad, la estructura teórica más amplia, es más dinámica, y

obviamente no tiene nada que ver con el simple ejercicio del poder militar. Su ventaja es que

puede incrementar el curso de acción estratégico clásico sobre la base de la disuasión y la

respuesta. La prevención y cooperación más eficaz tiene como objetivo salvaguardar los

valores e intereses de la comunidad internacional.

Por otro lado, en un momento de profundos cambios en las Fuerzas Armadas -de hecho, más

precisamente, esto se puede llamar "deformación" - para la sociedad, el predominio de nuevas

ideas requiere nuevas formas de operar, a nivel nacional e internacional. Unido a los conceptos

emergentes de política de seguridad, política de defensa nacional y política militar, es necesario

establecer relaciones y vínculos cada vez más estrechos entre los diferentes sectores sociales

para consolidar y optimizar las tareas comunes de Naciones Unidas. Defensa Nacional.

La trascendencia de este conflicto mediatiza la estabilidad y las relaciones de todos los países

de la zona, tiene una gran repercusión en la cohesión dentro del mundo árabe e islámico y su

actitud hacia el mundo occidental al mismo tiempo que la posibilidad de obtener avances en

cualquier foro de cooperación mediterránea depende en gran medida de los progresos en el

proceso de paz.

Página | 1
En este caso, este análisis del conflicto árabe-israelí se realiza desde diferentes perspectivas,

entre ellas: el Mediterráneo, la Unión Europea, grandes potencias, organismos internacionales,

España y el marco de seguridad internacional. Un grupo multidisciplinar de colaboradores

concurrentes pertenecientes a diferentes disciplinas sociales con diferentes conocimientos e

ideologías representa sin duda el importante valor agregado de esta investigación.

La tensión, que viene provocada por la localización territorial concreta y por la propia identidad

del conflicto, se agudiza por la existencia de grandes reservas energéticas que afectan a los

intereses económicos de las grandes potencias, lo que tiene una repercusión internacional de

gran alcance.

Página | 2
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como precedente, el conflicto entre estos países se inició entre la Primera Guerra

Árabe-Israelí o la Guerra Árabe-Israelí de 1948. Este fue el conflicto que ocurrió entre 1948 y

1949. El recién formado Estado de Israel y los árabes del Líbano, Siria, Irak, el Reino de Egipto

y Jordania Especial se opusieron al establecimiento de un estado judío.

Siria es un país, aunque parece pequeño en el mapa, tiene influencia universal. No solo

por su ubicación geográfica histórica, la región se ha convertido en un punto de intercambio

entre Oriente y Occidente, sino también por su enorme patrimonio histórico, que combina

varias culturas como Grecia, Roma, Bizancio, el Imperio Otomano y el Islam. Esta

característica única prueba, El nombre de la cuna de la civilización es correcto. Esta

investigación tiene como objetivo realizar un análisis histórico de los eventos que han dado

forma a un país durante miles de años, y ahora este país está luchando para hacer frente a la

crisis humanitaria más grave, pero sus orígenes se remontan a siglos atrás, posiblemente

humanos.

A fines del siglo XIX, en un contexto en el que interviene el desarrollo del

nacionalismo y las persecuciones que sufre la población judía en la Europa del Este, nace el

movimiento sionista. Su fundador Thedor Herzl defiendo el reagrupamiento de la población

hebrea de la "diáspora" en Palestina. Este territorio, cuna orignal del pueblo de Israel, estaba

poblado mayoritariamente por árabes palestinas había sido parte del Imperio Turco desde el

siglo XVI.

Desde 1882 se establecen las primeras aldeas de pioneros y cuando estalle la Primera

Guerra Mundial la población judía en Palestina alcanzará la cifra de 80.000 personas.

Página | 3
“En noviembre de 1917, presionado por los grupos sionistas, el ministro de asuntos exteriores

británico, Lord Balfour, emite la denominada Declaración Balfour: el gobierno de Londres se

comprometía a respaldar la creación de un hogar nacional judío en esa parte del Imperio

Otomano. A la vez, los británicos hacían promesas de todo tipo a los líderes árabes para

animarles a la rebelión contra el gobierno turco. Se puede afirmar que en gran medida el

conflicto árabe-israelí deriva de la errática y demagógica política exterior británica”. (Ocaña,

2015)

Tras la guerra, y en virtud de los acuerdos Sykes-Picot, Palestina pasa como Mandato de

la Sociedad de Naciones a ser administrado por los británicos. El gobierno de Londres se

mostró en adelante muy remiso a cumplir las promesas realizadas con anterioridad tanto a

judíos como a árabes.

Sin embargo, la llegada de colonos judíos con un alto nivel tecnológico y una enorme

voluntad de pervivencia en el territorio hace que los enfrentamientos entre la población árabe

más atrasada y los judíos que erigen los prósperos "kibutz" (colonias cooperativas) fueran en

aumento.

El Holocausto nazi y la colaboración de la población judía con las tropas británicas

durante la guerra hacen que el freno a la inmigración judía se haga cada vez más difícil. La

agitación crece en la colonia y los británicos tienen que hacer frente a violencias de todo tipo

entre las que destaca las de los grupos terroristas judíos. Un buen ejemplo es la voladura del

hotel Rey David en Jerusalén en 1946, obra del grupo Irgún en el que colaboraba el futuro

primer ministro israelí Menajem Begin, provocó más de una centena de muertes.

Página | 4
El conflicto en Siria se caracteriza por las infracciones frecuentes del derecho internacional

humanitario: sitios, bloqueos, ataques desproporcionados en zonas urbanas y ataques contra

civiles y servicios civiles, como los de ambulancia, abastecimiento de agua y mercados.

Según (GILBERT, 2010)La guerra de Afganistán fue una guerra que enfrentó en principio al

Emirato Islámico de Afganistán, gobernado por los talibanes, y, una vez derrocado este, a su

insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por los Estados Unidos,

por el control del territorio afgano, y que continúa como Guerra de Afganistán (2015-

presente). Comenzó el 7 de octubre de 2001 con la «Operación Libertad Duradera» del

Ejército estadounidense y la «Operación Herrick» de las tropas británicas, lanzadas para

invadir y ocupar el país asiático.

La invasión se desató en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados

Unidos, de los que este país culpó a Osama bin Laden. Para iniciar la invasión, Estados Unidos

se amparó en una interpretación peculiar del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas,

relativo al derecho a la legítima defensa.

Página | 5
3.OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Determinar los conflictos y guerras de los países que son Arabia-Israel, Siria,

Afganistán y Colombia.

3.2. Objetivos específicos:

 Comprender los factores que influyen a los conflicto.

 Identificar que consecuencias se obtienen en el desarrollo de estos conflictos.

 Comparar las estadísticas actuales de los conflictos dados en los países: Arabia-Israel,

Siria, Afganistán y Colombia.

Página | 6
4. MARCO TEORICO

4.1. ¿Qué es conflicto?

Según (Jordi Canal, 2012)Las ciencias sociales coinciden en las características generales de

las guerras civiles, entendidas como un proceso de violencia en gran escala que enfrenta a dos

o más grupos dentro de un Estado reconocido que lucha por el control del gobierno o la

extensión de su jurisdicción

Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar pelea,

enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza,

un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación

complicada. (Rosado, 2015)

4.2.¿En que influye a tener un conflicto?

“Algunos conflictos sociales comienzan de manera pacífica como una protesta, pero

cuando se extienden en el tiempo pueden tener consecuencias muy graves como el

desplazamiento de miles de personas que temen por su vida”. (López, 2019)

Todo conflicto armado tiene motivos para el enfrentamiento entre las dos partes. Ninguna

guerra es igual. Todos deben cumplir con circunstancias especiales y solo se pueden lograr en

un tiempo y espacio específicos. Sin embargo, aunque los participantes y los escenarios son

diferentes, en este artículo todavía queremos mencionar las principales razones de la guerra,

porque en general, podemos hablar del hecho de que la guerra se ha vuelto más o menos lo

mismo.

4.3. ¿Qué tipos de conflictos o guerras que existen?

Atendiendo a los propósitos de sus participantes y al contexto de sus bandos enfrentados,

podemos hablar de:

Página | 7
1. Guerras santas. Aquellas que convoca una iglesia o un representante religioso,

amparándose en tradiciones ancestrales de lucha por la supervivencia de una religión

sobre otras, o de una cultura sobre otras, lo cual lleva a considerarse a sí misma como

la única legítima y verdadera, y a todos los demás como infieles y pecadores.

2. Guerras civiles. Las que se disputan dos o más bandos políticos y/o sociales o raciales

dentro de un mismo país, por controlar la dirección de las instituciones o imponer un

modelo sociopolítico por encima de otro. En este caso, los combatientes no suelen ser

estrictamente militares, sino que se involucra a casi toda la población en el

enfrentamiento.

3. Guerra de guerrillas. Conflictos en los que un contendor (usualmente una fuerza de

ocupación) es desproporcionadamente superior a la otra, y esta última acude a tácticas

de enfrentamiento breve y retirada rápida, dado que no puede hacer frente frontalmente

a su enemigo.

4. Guerra total. Se emplea este nombre para los conflictos en los que las naciones

involucradas movilizan hasta el último de sus recursos disponibles para enfrentar y

vencer al enemigo. No debe confundirse con el concepto de “guerra absoluta” de von

Clausewitz.

5. Guerra nuclear. Surgida sólo a partir del siglo XX y el desarrollo de las armas atómicas

de destrucción masiva, representan un peligro incluso para la vida misma del planeta,

ya que las bombas atómicas podrían arrasar con ciudades y regiones enteras. Nunca ha

habido una, por suerte, porque podría significar el fin de la humanidad.

(Raffino, 2020)

Página | 8
4.4. ¿Cuáles son las causas de la guerra?

(Raffino, 2020) Define que las causas de la guerra pueden variar enormemente, dependiendo

del contexto social, político, económico y cultural en que se producen, así como de los

involucrados y su historia particular. Usualmente no existe una única motivación para la guerra,

sino un conjunto de ellas y de variables contextuales, dado que la guerra es un asunto complejo.

4.5. Conflicto ARABES-ISRAELLI

Este concepto hace referencia al enfrentamiento político y armado en Oriente Próximo entre

Israel y los países árabes de su entorno. Afecta en especial a Palestina y se trata de un conflicto

bastante complejo en el que hay muchos intereses involucrados. En un conflicto histórico, en

especial tras la Segunda Guerra Mundial y la formación del Estado de Israel en territorios

reclamados por el pueblo palestino. (Rosado, 2015)

Según (Rogan, 2008)su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente

debate y los problemas que incluye varían con el tiempo. Al día de hoy, las principales

cuestiones son la soberanía sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, el estatus de la parte oriental

de Jerusalén, de los Altos del Golán y de las Granjas de Shebaa, el destino de los asentamientos

israelíes y de los refugiados palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina como Estados

independientes, el derecho de ambos a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de

fuerza, así como la relación de Israel con Siria y el Líbano.

Valorando el daño que le ha sido hecho al pueblo palestino, la obligación de Israel es hacer

todo lo posible por reparar el daño que ha causado. Israel no debiera objetar a este estado,

además, debería contribuir a su fundación con compensaciones generosas. Todo ciudadano

debería gozar de derechos plenos e iguales. Los refugiados palestinos deberían, por principio,

ser recompensados por sus hogares y tierras perdidas.

Página | 9
(Lee, 2018)Define al conflicto en Siria se caracteriza por las infracciones frecuentes del

derecho internacional humanitario: sitios, bloqueos, ataques desproporcionados en zonas

urbanas y ataques contra civiles y servicios civiles, como los de ambulancia, abastecimiento de

agua y mercados. Las personas que viven allí están exhaustas por las bombas y los misiles

arrojados en zonas civiles; por no saber qué les ha sucedido a sus familiares desaparecidos o

detenidos.

4.7. Conflicto AFGANO

La guerra de Afganistán fue una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islámico de

Afganistán, gobernado por los talibanes, y, una vez derrocado este, a su insurgencia, por un

lado, y a una coalición internacional comandada por los Estados Unidos, por el control del

territorio afgano, y que continúa como Guerra. (Rosado, 2015)

4.8.LA GUERRA QUE EXISTE EN COLOMBIA

Según (Tawse-Smith, 2008)El enfoque de múltiples causas sistémicas que han desencadenado

el conflicto y posibilitado su persistencia. El autor parte de cuatro causas estructurales, que ya

desde 1978 identifica Paul Oquist: causas políticas; causas socioeconómicas; causas

institucionales; causas psicológicas, culturales y raciales. Resalta que, en 2003, el Informe

PNUD destaca como factores desencadenantes: la ausencia de solución al problema agrario; el

fracaso del Estado en la prevención y resolución de conflictos; la retirada del Estado, que trae

problemas sociales en la regulación de la vida, el uso de prácticas privadas de justicia y la

conformación de ejércitos irregulares; y, el vínculo negativo de las elites con el desarrollo del

conflicto. El Informe se centra en causas políticas y culturales. Insiste en el peculiar y violento

del proceso de construcción del Estado y sus relaciones con el conflicto. Destaca los límites

del poder político, de las estructuras de participación política, de los partidos y la persecución

Página | 10
a los proyectos políticos alternativos. Realiza una lectura crítica del carácter y actitud frente a

las reformas sociales de los sectores dirigentes en Colombia.

Cuestiona las concepciones y prácticas de la modernización capitalista. Incita a desenmascarar

e investigar la consolidación de una cultura política contra-insurgente, el afianzamiento de los

discursos amigos-enemigos y la inflación del miedo y la seguridad, como factores culturales

que potencian el conflicto. Ubica sus orígenes en la década del treinta del siglo XX,

estableciendo un periodo entre 1929/30 y 1957/58, como la protogénesis del conflicto

colombiano. En esta etapa se deciden aspectos centrales de nuestra historia: el modelo

capitalista de desarrollo, el carácter de nuestras instituciones estatales, las relaciones inter-

partidistas, los límites del reformismo, los grupos de poder, el sentido moderno de la política y

la cultura, los rasgos constitutivos de la cultura política y ciertos imaginarios de nuestras

identidades culturales.

Las múltiples causas y la persistencia del conflicto han tenido impactos cuantitativos y

cualitativos en la población. Cada vez afecta más dimensiones de la totalidad social y la

intensidad de sus manifestaciones se han ido incrementando. Al lado de los procesos de

victimización, se han presentado efectos como: instauración de la violencia como

representación de lo político y lo social, incremento del autoritarismo, degradación de los

fundamentos morales de la acción política, crisis de legitimidad del sistema político y electoral,

deslegitimación de la justicia y las fuerzas armadas, negación de la democracia social y

política, eliminación de los proyectos políticos alternativos, etc. La simplificación del conflicto

exclusivamente a tipologías penales de victimización es ocultar o evadir la complejidad de

nuestro conflicto.

Finalmente, los efectos no solo se remitieron a la guerra entre insurgencia y contrainsurgencia.

También redefinieron las relaciones de poder entre el centro y la periferia.

Página | 11
Dado que el estado central era incapaz de ofrecer una protección efectiva en las regiones, las

transacciones políticas entre el centro y la periferia estuvieron marcadas por el uso de las élites

regionales, tanto legales como ilegales, de la violencia privada y el capital de las drogas como

recursos legítimos para defenderse de la insurgencia. Sin embargo, estos recursos terminaron

por convertirse en medios 3 de acumulación de poder, bien fuera para controlar el gobierno de

las sociedades regionales y/o para influir sobre la política nacional. (Tawse-Smith, 2008)

Ilustración 1, Estadisticas de la guerra en Colombia

Fuente: (Tawse-Smith, 2008)

Elaborado por : SMITH

Página | 12
5. Conclusiones

 El conflicto de palestina-Israelí es tan complejo y la información que obtenemos es tan

subjetiva que es difícil emitir un juicio objetivo, pero la guerra por ninguna causa o

razón puede ser buena para la humanidad, por lo tanto no se justifica que Israel ataque

sin misericordia a la franja de gaza y palestina sabiendo que la herramienta de los

hombres y pueblos civilizados del mundeo es el dialogo para resolver cualquier

conflicto de la naturaleza que sea.

 En conclusión el conflicto en Siria que pese al surgimiento de nuevos actores

transnacionales, el Estado sigue siendo un elemento central en la articulación del orden

internacional. Este actor es el único que podría regular de manera más efectiva la

protección de los derechos humanos fundamentales, pero por el momento no se observa

una voluntad clara de hacerlo (o los Estados que estarían dispuestos a hacerlo no son

suficientemente poderosos para convencer o imponerse sobre el resto).

 El conflicto Afgano se concluye que es muy urgente que tanto el Gobierno de

Afganistán como todos los asociados de la zona se comprometan de forma creíble a

poner fin al conflicto y a garantizar un entorno estable. Para toda solución sostenible es

requisito previo un proceso de paz dirigido por los afganos y asumido por estos, que

debe mantener los principales logros, entre ellos el respeto de los derechos humanos y,

en especial, de los derechos de la mujer. La UE condena los recientes ataques talibanes

en Kunduz y las víctimas causadas, tanto a la población civil como a las Fuerzas de

Defensa y Seguridad nacionales afganas. Son un recuerdo de lo que está en juego: la

estabilidad, el desarrollo y el progreso de Afganistán logrados a lo largo de muchos

años.

 También se concluye que el conflicto armado colombiano está lleno de enseñanzas para

la resolución negociada de conflictos. En la medida en que ha sido una confrontación

Página | 13
compleja y prolongada, los grupos armados se han convertido en protagonistas. Tanto

sus objetivos como el uso de la violencia han generado controversias alrededor de

cuáles deben ser las acciones o respuestas que se implementan para hacer frente a dichas

situaciones. Al igual que en otros países, los actores involucrados han participado en

numerosos acercamientos, diálogos políticos o procesos de paz, aportando experiencias

de negociaciones que involucran a diferentes sectores de la sociedad civil, actores

estatales, comunidad internacional y organizaciones multilaterales.

Página | 14
ANEXOS

Conflicto árabe-Israelli

Conflicto sirio

Página | 15
Conflicto afgano

Página | 16
Guerra en Colombia

Página | 17
Referencias
GILBERT, J. M. (26 de Julio de 2010). Scielo. En CONFLICTOS INTERNACIONALES AFGISTAN (págs. 1-
11). Mexico. Obtenido de Scielo.

Jordi Canal, E. G. (2012). OpenEdition. En E. G. Calleja, La problemática de la guerra civil según las
ciencias sociales (págs. 7-24). Obtenido de OpenEdition:
https://books.openedition.org/cvz/1093

Lee, C. (2018). www.icrc.org. Obtenido de www.icrc.org: https://www.icrc.org/es/donde-


trabajamos/medio-
oriente/siria/guerra#:~:text=El%20conflicto%20en%20Siria%20se,abastecimiento%20de%20
agua%20y%20mercados.

López, V. (6 de 10 de 2019). rockcontent.com. Obtenido de rockcontent.com:


https://rockcontent.com/es/blog/manejo-de-conflictos/

Ocaña, J. C. (1 de 12 de 2015). www.historiasiglo20.org. Obtenido de www.historiasiglo20.org:


http://www.historiasiglo20.org/GLOS/antecarabeisraeli.htm#:~:text=Se%20puede%20afirm
ar%20que%20en,y%20demag%C3%B3gica%20pol%C3%ADtica%20exterior%20brit%C3%A1ni
ca.&text=No%20aceptado%20por%20los%20%C3%A1rabes,simpat%C3%ADa%20de%20los%
20dos%20superpotencias

Raffino, M. E. (12 de 07 de 2020). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/guerra/#ixzz6ea2oHSSe

Rogan. (2008). es.wikipedia.org/. Obtenido de es.wikipedia.org/:


https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_%C3%A1rabe-israel%C3%AD

Rosado, K. (10 de 02 de 2015). significados.com. Obtenido de significados.com:


https://www.significados.com/conflicto/

Tawse-Smith, D. (2008). revistas.urosario.edu.co. Obtenido de revistas.urosario.edu.co:


https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/413

Página | 18

También podría gustarte