Está en la página 1de 2

LINEAMIENTOS PARA PASANTIAS EN EL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

DE LA UFPSO
El Comité Curricular de Ingeniería Civil, según consta en el Acta N° 0005 de fecha
25 de febrero de 2019, acordó establecer los lineamientos para pasantías en el
programa de ingeniería civil de la UFPSO, los cuales serán implementados a partir
de la fecha:

El estudiante del programa de Ingeniería Civil que opte por la pasantía como
modalidad para trabajo de grado, deberá cumplir con los requisitos definidos por la
institución y los que a continuación establece el comité curricular del plan de
estudios de Ingeniería Civil:

LINEAMIENTOS GENERALES:

El estudiante que desee hacer pasantía deberá haber terminado todas las
asignaturas del pensum, incluyendo la práctica profesional.

Un plan de trabajo de pasantía NO debe involucrar el desarrollo de actividades de


seguimiento a una obra en particular, dado que esas son las mismas actividades
que se solicitan para el Plan de Trabajo de la Práctica Profesional.

Los estudiantes que en el primer semestre del año 2019 se acojan al plan de
transición, deben tener en cuenta que el plan de trabajo de Pasantía, no puede ser
el mismo presentado para la Práctica Profesional.

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS:

 Alcance de la pasantía: Desarrollar actividades en apoyo a procesos de la


empresa o entidad, tales como: Supervisor de calidad, Supervisor de
interventoría, Supervisor de diseños, Apoyo en la dirección y gerencia de
proyectos o Solucionar una necesidad de la empresa tal como la falta de
sistematización de procesos, falta de manuales o similares.

 Descripción de los proyectos relacionados al desarrollo de la pasantía:


Cuando para el cumplimiento del alcance de la Pasantía descrito en el ítem
anterior, la empresa o entidad asigne al estudiante funciones relacionadas al
desarrollo de proyectos, se debe realizar una descripción completa de los
proyectos asignados, como lo define el protocolo de pasantía en el numeral
“1.1.5”, para que el comité curricular del programa tenga una visión del alcance
de los mismos.

 Aporte que debe realizar el estudiante dentro de los objetivos propuestos


en el desarrollo de la pasantía: Este aporte debe ser en términos de
generación de nuevo Conocimiento, Desarrollo Tecnológico e Innovación o de
Apropiación Social del Conocimiento en los términos que define Colciencias:
LINEAMIENTOS PARA PASANTIAS EN EL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
DE LA UFPSO
- Artículos y Libros que puedan generarse a partir de las actividades
desarrolladas por el pasante.
- Software, Informes Técnicos, Conceptos Técnicos.
- Generación de contenido impreso (Manuales), contenido virtual (páginas
web), participación con ponencia en evento.

 Actividades relacionadas al cumplimiento de las funciones de


supervisión:
- Diseños de mezclas de acuerdo con los requerimientos.
- Diseño de los morteros de pega y de pañetes
- Control estructural como: verificación de secciones, áreas y longitudes de
refuerzo longitudinal y transversal, verticalidad y horizontalidad de los
elementos estructurales, control de las actividades de curado.
- Diseño y revisión del apuntalamiento de muros de contención y losas de
concreto.
- Control de los materiales utilizados, como f’c, ensayo de asentamiento de
concreto, fy, ductilidad de barras de acero corrugado, altura e inclinación de
la vena.
- Documentación del estado inicial y avances de obra.
- Avances usando software especializado: Project (debido a que la UFPSO
tiene licencia académica).
- Actas de avances de obra, análisis de precios unitarios y actualizaciones de
presupuestos.

PLAN DE TRANSICIÓN

Los estudiantes que en el primer semestre del año 2019 se encuentren cursando
la asignatura Práctica Profesional, podrán presentar solicitud para realizar
Pasantía en el momento que haya terminado el plan de trabajo de la Práctica
Profesional.

Razón por la cual se socializa con los estudiantes del programa que opten realizar
trabajo de grado bajo esta modalidad.

También podría gustarte