Está en la página 1de 2

OBLIGACIONES PERSONAS NATURALES Y PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

TRIBUTARIAS SEGÚN EMPRESAS INDIVIDUALES DE


RÉGIMEN RESPONSABILIDAD LIMITADA
NUEVO RÉGIMEN ÚNICO RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA RÉGIMEN GENERAL DE RENTA
SIMPLIFICADO
TIPOS DE  Boleta de venta.  Factura.
COMPROBANTES  Ticket o cinta emitidos por  Boleta de venta.
máquinas registradoras que  Ticket o cinta emitidos por máquinas registradoras que no dan derecho al crédito fiscal ni pueden utilizarse para sustentar gasto o costo con efectos tributarios.
QUE EMITEN no dan derecho al crédito  Ticket o cinta emitidos por máquinas registradoras que sustentan gasto o costo y dan derecho a crédito fiscal.
fiscal ni pueden utilizarse  Otros comprobantes autorizados por el Reglamento de Comprobantes de Pago.
para sustentar gasto o costo  Guía de remisión – remitente.
con efectos tributarios.  Guía de remisión – transportista.
LIBROS DE No están obligados a llevar libros  Registro de Ventas e Ingresos. Si sus ingresos brutos anuales no superan las 150 UIT (S/. 577 500.00) deberán llevar:
CONTABILIDAD de contabilidad.  Registro de Compras  Registro de Venta e Ingresos.
 Registro de Compras.
LEGALIZADOS O  Libro de Diario Formato Simplificado.
LIBROS En caso que sus ingresos brutos anuales fueran mayores a 150 UIT y no superan la 500 UIT deben llevar:
ELECTRÓNICOS  Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Registro de Ventas e Ingresos.
 Registro de Compras.
Si sus ingresos son mayores a 500 UIT y hasta 1700 UIT, deben llevar:
 Libro de Inventarios y Balances.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Registro de Ventas e Ingresos.
 Registro de Compras.
Si tienen ingresos mayores a 1700 UIT, llevan Contabilidad Completa.
TRIBUTOS A LOS QUE Pago de cuota mensual de  Impuesto a la Renta:  Impuesto a la Renta:
ESTÁ AFECTO acuerdo al monto total límite de  Pago de cuota mensual, equivalente al 1.5% de sus  Pagos a cuenta mensuales:
sus ingresos brutos y ingresos netos mensuales. Se abona el monto que resulta mayor de comparar las cuotas mensuales determinadas conforme a lo siguiente:
adquisiciones mensuales, según  Impuesto General a la Ventas (IGV):  Ingresos netos obtenidos en el mes X coeficiente.
Tabla de Categorías (ver en la  Tasa: 18% (Incluye el Impuesto de Promoción  Ingresos netos obtenidos en el mes X 1.5%, cuando no exista impuesto calculado en el ejercicio anterior.
siguiente página) Municipal).  Declaración anual y pago de regularización: 30% de la renta neta imponible.
 Otros Tributos.  Impuesto temporal a los Activos Netos (ITAN).
 Retenciones del IGV y Renta de 2da. y 5ta.  Tasa: 0.4% por el exceso de S/. 1 000 000,00 del Activo Neto.
Categoría.  Impuesto General a las Ventas (IGV):
 Essalud (9%) y ONP (13%).  Tasa: 18% (Incluye el Impuesto de Promoción Municipal).
 Otros Tributos.
 Retenciones del GV (Rentas de 2da, 4ra y 5ta. categoría).
 Essalud (9%) y ONP (13%).
MEDIOS PARA LA Constancia de pago mensual, A través de los Programas de Declaración Telemática (PDT):
DECLARACIÓN Y emitida por el banco de acuerdo  PDT IGV – Renta (alternativamente también se puede utilizar el Formulario Virtual Nº 621 Simplificado IGV – Renta).
a la Tabla de Categorías del  PDT Nº 617 – Otras Retenciones.
PAGO Nuevo RUS. Como alternativa,  PDT Nº 601 Planilla Electrónica.
también se puede pagar la cuota  RS Nº 007 -99/SUNAT.
por internet, mediante el
Formulario Virtual Simplificado
Nº 1611.
TICKETS

¿En qué casos se emiten los tickets?

Sólo pueden ser emitidos en moneda nacional en operaciones con consumidores finales o en aquellas realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.

¿Permiten ejercer derecho al crédito fiscal, sustentar gasto o costo para efecto tributario o crédito deducible?

Sólo permiten ejercer estos derechos siempre y cuando:

• Se identifique al adquirente o usuario con su número de RUC y apellidos y nombres o razón social.

• Se emita como mínimo en original y una copia, además de la cinta testigo.

• Se detalle el monto del impuesto.

• El original, la copia y la cinta testigo contengan el número de RUC del adquirente o usuario y la descripción del bien vendido, cedido en uso o del servicio prestado. En el original y la copia deben constar,
por lo menos, los apellidos y nombres o razón social del adquirente o usuario, de manera no necesariamente impresa por la máquina registradora. El original y la copia deben ser identificables como tales.

También podría gustarte