Está en la página 1de 27

EMBRIOLOGIA DE LOS

ANIMALES DOMESTICOS

Diego Ortiz Ortega


MV Especialista Patología
MSc.. PhD.
MSc
Programa de Medicina Veterinaria
INTRODUCCIÓN
Normas
Reglas
Pedagogía Activa:
Motivación
Entendimiento
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Embriología
(Del gr. ἔµβρυον, embrión, y -logía)
Estudio de la formación y el desarrollo de los embriones
Estudio del proceso de crecimiento y diferenciación seguido de la
fertilización de un óvulo y progresando a un animal completamente
formado individuo, se denomina embriología

Embrión
(Del gr. ἔµβρυον)
1. m. Ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo, desde la
fecundación hasta que el organismo adquiere las características
morfológicas de la especie
2. m. En la especie humana, producto de la concepción hasta fines
del tercer mes del embarazo
3. m. En las plantas fanerógamas, esbozo de la futura planta,
contenido en la semilla
4. m. Principio no desarrollado de algo
OBJETIVOS
 Reconocer la importancia de la embriología como
ciencia y su aporte a otras, como son la anatomía,
histología y patología en animales

 Entender la embriogénesis como el proceso básico del


desarrollo de un ser vivo

 Estudiar el embrión a fondo para reconocer cada uno de


sus componentes y los estadios por los que pasa para
alcanzar el desarrollo

 Comprender cómo se realiza la nutrición en el embrión

 Conocer la importancia y formación de las membranas


placentarias, fetales y maternas
INTRODUCCION HISTORICA
Heráclito
Aristóteles
2 teorías sobre el desarrollo de las especies:

 Teoría preformista = Todos los tejido y el organismo en general


ya estaban presentes en el espermatozoide o en el huevo y el
desarrollo consistía en el aumento de tamaño

 Teoría epigenetica= todo se origina de modo secuencial a partir


del contenido amorfo del huevo fecundado

Von Baer (1928) afirmo que “los embriones de los vertebrados


pasan por un estadio donde todos son muy similares”
DIVISIÓN, CRECIMIENTO Y
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Embrión Células Madre
Pluripotenciales
Formación de Tejidos
Regeneración
Mitosis (núcleo)
Cytokynesis (citoplasma)
Las células hijas son iguales
Células Somáticas a las progenitoras

Meiosis
Mitad de cromosomas
Las células son diferentes a
las progenitoras
Células Germinales
MITOSIS
MEIOSIS
GAMETOGÉNESIS
FERTILIZACIÓN

También podría gustarte