Está en la página 1de 1

ANALISIS PELICULA “LA NARANJA MECANICA” de Stanley Kubrik

La Naranja Mecánica es una de las películas más recordadas su mezcla de escenas fuertes y críticas
a la social la convirtieron en una obra polémica Encierra, también, una reflexión que tiene mucho
valor para la psicología y que recurre a el enfoque psicológico conductista, el protagonista, Alex, es
el líder de una pandilla compuesta por jóvenes que se divierten habitualmente participando en actos
de violencia extrema. Les gusta dar palizas, violar y entrar en propiedades ajenas para destruir lo
que encuentren.

Pero esto no es lo único que le gusta a hacer a Alex; también siente una pasión casi enfermiza por la
música de Beethoven, hasta el punto de que llega a golpear a uno de sus compañeros cuando este se
burla de alguien que escucha esas piezas musicales. Esta es una de las debilidades del protagonista,
aunque en ese momento apenas es evidente, ya que Alex se encuentra en un lugar de líder que le
permite dominar a los demás.

Sin embargo, todo cambia cuando, después de asesinar a una mujer, los compañeros de Alex lo
traicionan y lo denuncian a la policía. Aunque el continua haciéndose el más fuerte siente miedo y
acepta que le reduzcan la condena a cambio de ser sometido a un tratamiento psicológico
experimental: el método Ludovico, diseñado para que no se vuelvan a repetir los actos de violencia
y como a Alex no le interesa cambiar, sino hacer lo que sea necesario para quedar libre cuanto
antes.

Sin embargo, el tratamiento Ludovico no solo resulta ser insólitamente doloroso y degradante, sino
que además es efectiva; Pero, que es la técnica Ludovico? Esta consiste en poner al participante en
este caso Alex en una silla y allí le obligaban a mirar constantemente a aun televisor, a la vez que le
sostenían los párpados con unas varillas para que no los cerrara y le iban aplicando gotas en los
ojos, Alex se convertía en espectador de vídeos con todo tipo de contenidos violentos: mutilaciones,
violaciones, escenas de guerra…A la vez, mediante una aguja, se le iba suministrando una sustancia
que hacía que si sintiese cada vez peor, que experimentase náuseas y que quisiera salir de allí a toda
costa. Todo esto, a lo largo de sesiones que duraban varias horas seguidas.

El tratamiento Ludovico es una técnica que se inventaron para la película, y sin embargo se
fundamenta en una clase de tratamientos que en realidad existieron: las terapias basadas en
el condicionamiento clásico, utilizadas por ejemplo para intervenir sobre fobias.

El condicionamiento clásico, descrito por el fisiólogo ruso Iván Pavlov se basa en el fenómeno de


que al aprender a asociar un estímulo que causa bienestar o rechazo por sí solo desde el principio
con otro estímulo que de por sí no genera una reacción significativa, se puede llegar al punto en el
que el segundo estímulo se convierta en algo tan aversivo o agradable como el primero.

En este caso, el gobierno intentaba que Alex aprendiese a relacionar aquello que le gusta con una
experiencia intensamente desagradable, de manera que una vez puesto en libertad no pudiera
participar en esa clase de actos sin sentirse tan mal que no pudiera hacerlo. Sus expectativas fueron
cumplidas cuando, en una fase de prueba, Alex se mostró incapaz de agredir a pesar de que se lo
intentase provocar.

También podría gustarte