Está en la página 1de 6

PREPA EN LINEA SEP

Adrian Jimenez
MODULO 20

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Análisis y propuesta de solución

Primario: el turismo, es la ocupación primaria del parque eco turístico la tzararacua que se
encuentra a 10 km de Uruapan. Es un espectáculo natural que ofrece la caída de más de 8 mil
litros por segundo de agua provenientes del “río Cupatitzio” y que se desploman desde 50 metros
de altura sobre las rocas de origen volcánico en un ensordecedor estruendo.

Eco Turístico: Una de las principales actividades del parque la tzararacua es las actividades
turísticas que ofrecen, donde los pobladores ofrecen, paseos a caballos, uso de tirolesas, lugares
para acampar, comida típica, venta de artesanías de la región. Un lugar donde pasar un fin de
semana, o un momento con la naturaleza un parador turístico donde se puede disfrutar también
Cuenta con un área de venados, donde se exhiben doce ejemplares; 20 reptiles en un iguanario,
juegos infantiles, puentes colgantes, comedores, sanitarios, cenadores, tres miradores, un sendero
peatonal, canchas deportivas y recorridos guiados.

Cuantificar: actualmente la contaminación en la tzararacua es algo preocupante que afecta a


turismo de la zona y al medio ambiente, para poder cuantificar los efectos que causa la
contaminación se realizaran análisis y nos apoyaremos en modelos matemáticos.

Modelos Matemáticos: gracias a ellos podremos ver la contaminación desde el punto de vista de
las matemáticas para poder cuantificar los daños que causa la contaminación actual del parque
eco turístico de la tzararacua.

IUAPC: La unión internacional de Química Pura y Aplicada, es el organismo que nombra a la


polimerización del etileno como eteno, que es uno de los contaminantes que actualmente se
encuentran en el agua que corre por la tzararacua.

Disolución, Hidrácido, ácido Sulfhídrico: todos estos son los componentes que actualmente se
disuelven en el agua que corre en la tzararacua. Botellas de pet y unicel:(CH2-CH2) n. Desechos
humanos: Compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. La urea, sustancias
inorgánicas, principalmente fosfatos y carbonatos

También contiene dióxido de carbono, Metano, Hidrogeno, Ácido Láctico, ácido sulfhídrico en
disolución acuosa.

Planta tratadora: será la encarga de sanear el agua para llegar a la tzararacua para y disminuirá en
gran medida la contaminación por las disolución de tantos organismos y sustancias químicas,
naturales y químicas, y aunado a esto bien sabemos que el principal foco de infección es las aguas
negras que confluyen de la ciudad y el parte de sus desechos sólidos

pág. 1
Análisis y propuesta de solución

¿Qué elementos sociales y naturales son los que se pueden manipular para dar una solución a tu
problema específico de contaminación agua?

Pus si bien el modelo dinámico nos permite organizar el proyecto por etapas requerimos
concientizar a la gente para no tirar basura en el rio.

Crear o adaptar una cultura ecológica para todos exhortar a la ciudadanía la importancia que tiene
el cuidado de la Tzararacua y que no solo beneficia a la gente que vive de este parque, o aquellos
que tienen que generar ingresos con este atractivo sino para todos, dado que el turismo necesita
no lugares donde dormir, comer, pasear, dado que no están todo el día en el parque turístico, sino
que también pasean por la ciudad.

Ver la disminución que tendría la construcción de una planta tratadora para minimizar la
contaminación por las cloacas de la ciudad. Pues si bien se podría manipular el sistema de drenaje
de la ciudad, esto sería algo sumamente difícil si no es que decir imposible, dada la infraestructura
de la ciudad el gasto sería muy elevado.

¿Qué información y datos pueden sustentar la posible solución del problema?

Pues si bien la planta tratadora disminuirá en gran medida el agua que llegara al parque,
necesitamos después de que esta esté en funcionamiento volver a realizar un estudio para poder
definir si es necesario la construcción de una nueva planta tratadora de agua, dependiendo de la
calidad del agua en ese momento, sería importante conocer los parámetros de contaminación de
los residuos sólidos.

Como definimos se sacan actualmente 300 costales de basura diaria, esto define en gran medida la
contaminación actual, por lo que realmente es de vital importancia definir los puntos exactos
donde estos elementos tienen contacto con el agua, de donde provienen cada uno de ellos, ya que
también se tiene la contaminación por escombro.

pág. 2
Análisis y propuesta de solución

La Tzararacua un parque eco turístico ubicado a 10 km de la ciudad de Uruapan Michoacán,


actualmente más conocido por la contaminación en la que está inmerso que por la atracción
turística.

Sin embargo la excesiva contaminación hacen que este atractivo turístico pierda cada vez más a
sus visitantes, la contaminación ambiental a la que es expuesto, son directamente por los
desechos humanos que llegan a partir de la unión de los desagües de aguas negras, y de la
contaminación desmedida de mucha población que tira objetos y utilizan este cause como
basurero.

Los pocos visitantes que llegan a este parque se sienten cada vez más desilusionados al ver el
espectáculo de contaminación.

Cada escalón que bajan sube la desilusión y las ganas de abandonar el parque, para dejar de oler el
fétido olor que sus aguas despiden aunado al color lechoso, la espuma que se ve desde la mitad de
la escalinata.

El impacto que tiene en sus visitantes tan grandes que prefieren ir a recorrer algún otro parque de
la ciudad a continuar con un recorrido lleno de contaminación y mal olor, para las personas que
trabajan dentro del parque la cada vez mayor disminución de visitantes, merma en gran medida
las ventas de las cuales ellos mantienen a sus familias.

Pero no solo hablamos de gente que vende artesanías, o comida dentro del parque al ser un
parque eco turístico, tenemos a la gente que ofrece los recorridos en caballo, los instructores que
ofrecen los servicios de tirolesa, las personas que ofrecen el servicio de acampar en la zona.

Un sin número de familias que no ven seguro el ingreso para poder subsistir.

Pero este problema no solo afecta a las personas que trabajan en el parque, es un problema que
ataca a toda la ciudad de Uruapan, es un problema de contaminación que no se da en el parque
como tal, sino que llega allí, por la contaminación realizada por los habitantes ya sea que vivan en
las cercanías en asentamientos irregulares, o bien habitantes de las colonias vecinas con todos sus
papeles en regla, pero que sin embargo viven en casas en las que sus drenajes desembocan en el
rio.

Pues si bien no son responsables directos dado que son las estancias gubernamentales las que
dieron permiso para la construcción de estas colonias por parte de las constructoras, si conllevan
parte de responsabilidad por los desechos que ellos mismos puedan llegar a tirar en sus drenajes.

El gobierno en gran medida es responsable por la contaminación que afecta al parque y a la


ciudad, no es un problema de un año o 5, son décadas de contaminación las que afectan al rio
Cupatitzio, y solo hasta ahora que gracias a las quejas se dan a la tarea de tratar de subsanar un
problema que aqueja por años a la ciudad.

Pues si bien el gobierno lleva gran responsabilidad la ciudadanía también tiene mucho de culpa,
ella es la principal contaminadora del rio, pues no solo es la contaminación del rio, o de las
personas que colindan con las barracas, pues bien gran cantidad de gente utiliza el puente del
diablo para tirar desechos, que llegan desde las construcciones de la ciudad. Dado que no se
cuenta con vigilancia para evitar este tipo de practica el tirar este tipo de contaminantes en este

pág. 3
Análisis y propuesta de solución

puente es más fácil y factible que el de ir hasta el tiradero o basurero de la ciudad en el cual
cobran una cuota de recuperación.

Y además la contaminación afecta no solo a la ciudad de Uruapan, dada la afluencia del rio, esta
agua no llega al parque y se estanca, sino que sigue su camino hacia tierra caliente donde
campesinos utilizan esta agua contaminada para el riego de sus parcelas, contaminando así en
gran medida el producto que es sembrado en estas tierras.

Solucionar este problema no solo debe de preocupar al gobierno, sino también a la sociedad en
general pues los beneficios sin muchos, no solo ayudaría aumentar el turismo de la zona.

Dado que los turistas que visitan el parque no solo gastan en él, deben de consumir gasolina para
moverse por la ciudad, utilizan taxis, para desplazarse de un lugar a otro, comprar bebidas o
consumen alimentos en restaurantes dentro de la ciudad, aumentan en gran medida la venta de
muchos artículos básicos y de turismo que se lleguen a vender en la ciudad.

Al haber un aumento de movimiento de efectivo hacen que la ciudad sea más estable
económicamente, pues bien si eso es en la ciudad los beneficios para las personas dentro del
parque serán demasiado satisfactorios.

Y aquí también beneficiamos a los ejidatarios que siembran sus productos y a los terceros que
consumen esos productos.

La solución para este problema de contaminación como bien lo definíamos, serian la


concientización sobre la conciencia turística, realizar limpiezas exhaustivas en los alrededores de
las barracas que desembocan al rio, también ver la forma de apoyar a las personas que viven en
los asentamientos irregulares de la zona.

Si bien pueden ser reubicados en otra zona o ayudar para que estos tengan forma de deshacerse
de sus residuos sin que estos afecten al rio.

La construcción de una planta tratadora de agua para sanear el agua que llega directamente al
parque es de vital importancia ya que esto ayudara a que el 70% del agua quede saneada, sin
embargo esto sería solo el principio dado que después se tendrá realizar un análisis para
comprobar si es necesario la construcción de una nueva planta tratadora.

Pues si los resultados arrojan que es necesario la construcción de otra planta se debe realizar para
por fin terminar con este problema.

Pero no solo esto acaba con el problema, podremos construir mil plantas tratadoras, podremos
poner cientos de personas a cuidad que no tiren escombro, pero si la cultura ecológica de la gente
no cambia jamás podremos solucionar ningún problema de contaminación por mínimo que este
sea.

pág. 4
Análisis y propuesta de solución

Fuentes

Redacción. (12-11-2015). Construye Conagua planta de tratamiento de aguas residuales en


Uruapan. 30-10-2016, de Atiempo.mx Sitio web: http://www.atiempo.mx/estado/construye-
conagua-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-en-uruapan/
Grecia Ponce. (24-Julio-2012). Contaminación ocasiona desplome de visitantes en la cascada La
Tzararacua. 30-10-2016, de AGUA.org.mx Sitio web: http://www.agua.org.mx/noticias-
nacionales/22239-michoacan-contaminacion-ocasiona-desplome-de-visitantes-en-la-cascada-la-
tzararacua-
Manuel Gil Rodríguez. (1998). MODELO DINAMICO DEL PROCESO SECUNDARIO DE DEPURACIÓN
DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. 30-10-16, de Revista Internacional de Métodos Numéricos para
Cálculo y Diseño en Ingeniería Sitio web:
http://www.raco.cat/index.php/RevistaMetodosNumericos/article/viewFile/68910/101542

pág. 5

También podría gustarte