Está en la página 1de 12

Fundamentos para pensar la Metodología Integrada en Trabajo Social

Aracely Camelo 1
acamelo@unisalle.edu.co

Modalidad de trabajo: Resultado de investigación.


Eje Temático: Desarrollo epistemológico y científico del Trabajo
Social
Palabras Claves: metodología integrada, sistemas teóricos,
sistemas conceptuales, enfoques epistemológicos,
referentes metodológicos, implicaciones
metodológicas.

Introducción
La investigación Fundamentación De Metodología Integrada En Trabajo Social,
Línea de Construcción Disciplinar en el Programa de Trabajo Social de la Universidad
De La Salle en Bogotá Colombia (Camelo y Cifuentes, 2006), es la base desde la cual,
presentamos esta ponencia con el fin de identificar aportes de las ciencias sociales
para contribuir a la fundamentación de metodología integrada en la intervención
profesional de Trabajo Social a partir categorías que incorporan la discusión
epistemológica, los sistemas conceptuales y los referentes e implicaciones
metodológicas.
Este interés de conocimiento se enmarca en la reflexión sobre el Trabajo Social
contemporáneo al cual se le impone el “desafío de establecer categorías teóricas y
metodológicas” que amplíen su horizonte interdisciplinario y estimulen la
cooperación” (Vélez OL, 2003, 8), para sustentar la intervención profesional desde una
perspectiva integral, holística que las dinámicas sociales y profesionales imponen al
Trabajo Social hoy. La pregunta que especifica el problema objeto de conocimiento
fue: ¿Qué enfoques epistemológicos, sistemas teóricos, conceptuales y referentes
metodológicos aportan a fundamentar la metodología integrada de Trabajo Social,
desde planteamientos actuales de las ciencias sociales?
La investigación cualitativa de acuerdo con Bonilla y Rodríguez, “intenta hacer una
aproximación al objeto de conocimiento (la fundamentación de metodología integrada
en Trabajo Social) para explorarlo y describirlo de manera inductiva” (Bonilla y
Rodríguez, 1995,15). Como investigación bibliográfica “...fundamenta las indagaciones
en libros y artículos, para avanzar en la construcción de conocimiento nuevo, lo que

1
Lic. en Educación Familiar y Social, Trabajadora Social Fundación Universitaria Monserrate, Magíster en Docencia,
Universidad De La Salle. Docente Programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Universidad De La Salle, Bogotá Colombia. Investigadora principal.
Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. El Trabajo Social en la
coyuntura latinoamericana: desafíos para su formación, articulación y acción profesional. Universidad Católica
Santia go de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 4-8 de octubre 2009.

1
implica hacer “hablar” al conocimiento previo, orientado a un problema, para el que no
estaban necesariamente construidos” (Vargas Guillén, 1996, 11). Las fuentes de
información bibliográfic a de la investigación se desarrolló a partir de la lectura,
reseña y síntesis de 55 textos: 40 de ellos escritos desde de las ciencias sociales y 15
de Trabajo Social escritos posteriormente a la reconceptualización por cuanto, dado el
interés particular de contribuir a la fundamentación de la profesión, se reconoce que
Trabajo Social es una profesión y disciplina con vocación histórica interdisciplinaria,
vinculada al campo de las ciencias sociales.
La selección de textos de las ciencias sociales se desarrolla en primera instancia
teniendo en cuenta enfoques epistemológicos recientes y retomados en Trabajo Social
algunos autores que se consideran clásicos como: Bourdieu y otros, 1973; Strauss y
Corbin, 2002; Adorno, 2001; Gil Anton, 1997; Berger y Luckman, 1968; Luckman,
1996; Uribe Ángel, 1998; Wrigth Mils , 1998; Martínez M, 2000; Palladino 2002. Otros
que se ubican en sistemas teóricos específicos: estructuralismo Levi-Strauss,
1962); hermenéutica: Ricoeur, 2003, Vargas Guillén, 1997, Koselleck y
Gadamer,1997, Carr y Kemis, 1984, Dimensión Educativa, 1999; crítico social:
Villasante y Montañez, 2000, Alberich, 2000, Álvarez Martín, 2000, Martínez, 2000,
Martí, 2000, Basagoiti, 2000, Gutiérrez, 2000, Encina, 2000, Novalbos, 2000, Hoyos y
Uribe, 1998, Faleiros, 1983, Borgianni y Montaño,2000); teoría de sistemas:
Luhmann,1990, 1998, Garciandía, 2005, Quintero, 2004, Gauta, 2003;
constructivismo: Maturana, 1995, 1996; construccionismo: Kisnerman, 1998;
complejidad: Morin, 1984, 1996, 2001, 2002; teoría del caos: Prigogine, 1999.
De otra parte, en Trabajo Social se seleccionaron textos posteriores a la
reconceptualización, período a partir del cual se desarrollan inquietudes relacionadas
con la integración metodológica y otros más recientes (1995 en adelante) que se
refieren a la fundamentación teórica y metodológica de la profesión: Escalada, 2001;
Payne, 1995; Matus, 2001; Parola , 1997; Vélez, 2003; Quesada Benegas y otras,
2002; Netto, 2002; Rozas, 1998; Carballeda, 2002; Universidad Entre Ríos, 2003;
Mastrangelo, 2002; Aylwin y otras, 1999.
La investigación reconoce referentes conceptuales relacionados con la
fundamentación en Trabajo Social y la estructura conceptual para comprender la
intervención profesional que integra los conceptos de sujetos, objetos, intencionalidad,
fundamentación y metodología y métodos, (Cifuentes y otras, 2002) ampliando en la
comprensión y complejización sobre los categorías de fundamentación y metodología
(Gordillo y otras, 2002) como centrales en esta investigación.
El análisis documental permitió obtener datos para avanzar en la construcción de
conocimiento nuevo (Vargas Guillén, 1996, 11) sobre la fundamentación de

2
metodología integrada en Trabajo Social. El proceso de recolección de información se
adelantó mediante los instrumentos de RATS (Resumen Analítico de Trabajo Social) y
Fichas Temáticas para seleccionar citas textuales o “fragmentos con significado”,
para posteriormente procesar la información a partir de procesos de clasificación,
categorización inductiva y emergente en torno a epistemología y sistemas teóricos,
teniendo en cuenta la perspectiva histórica en Trabajo Social.
Desarrollo
La propuesta de una metodología integrada en Trabajo Social se remonta al
periodo histórico de la Reconceptualización en América Latina en la década del 60 del
siglo pasado, cuando se cuestionaron los fundamentos teóricos y de aplicación de los
métodos clásicos y se plantearon alternativas de innovación profesional en este
ámbito. En la actualidad en Trabajo Social se asume el desafío de la producción de
conocimientos y en ese propósito, es imperativo acudir a los avances de la
epistemología contemporánea para identificar enfoques, sistemas teóricos y
conceptuales, referentes e implicaciones metodológicas que contribuyen al mismo.
El Trabajo Social también se piensa desde los procesos sociales en los que se inserta;
para intervenir es preciso comprender históricamente por qué y en relación con
qué se actúa. Pensar la metodología implica revisar el contexto de la sociedad en la
cual se inserta la profesión y rastrear los supuestos epistemológicos, las teorías
sociales y las perspectivas éticas presentes en esa interrelación.
De lo anterior se desprende que el desarrollo de propuestas metodológicas integradas,
requiere asumir una postura epistemológica. En la investigación, se avanzó en la
conceptualización de la categoría ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS argumentando la
pertinencia de asumir la contextualización y conceptualización sobre la discusión
epistemológica en los procesos de conocimiento e intervención y las reflexiones en
torno a las tensiones en tal discusión, para la construcción disciplinar. El análisis
documental da cuenta de concepciones, comprensiones y sustentos derivados de
una teoría para considerar un asunto o problema social.
Las denominaciones afines al concepto de enfoque epistemológico se clasifican en
dos: la primera se relaciona con procesos de conocimiento desde las ciencias
sociales: perspectiva, posición, vertiente, orientación, principio, que dan cuenta de una
aproximación flexible, contextual, a la denominación de enfoque. En la segunda, desde
el Trabajo Social se encontraron: teoría, matrices, paradigmas, frente a los cuales es
pertinente revisar su filiación con posiciones vinculadas a la ciencia tradicional y al
dogmatismo. Se comprende que al considerar la intervención profesional en forma
sistemática, organizada y fundamentada, se generan dominios de saber que
imponen nuevos objetos, es decir, nuevos enfoques que son conceptos y técnicas de

3
intervención que en definitiva, construyen nuevos sujetos de conocimiento (Carballeda,
2002, 28).
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
CIENCIAS SOCIALES
Contextualización de la reflexión del
Construcciones que orientan procesos de conocimiento
conocimiento social e Intervención profesional, Perspectiva, vertiente y referencias a
desde una perspectiva flexible, en el marco sistemas teóricos específicos
actual de un Trabajo Social dinámico, plural y TRABAJO SOCIAL
complejo. Principios que relacionan conocimiento e
intervención profesional
Teorías, matrices, paradigmas
Dominios de saber
Contextualización / Conceptualización de la discusión epistemológica
Fuente: Camelo y Cifuentes, 2006.

Planteada así la cuestión sobre enfoques epistemológicos, se destacan dos categorías


importantes: En primer lugar, contextualización epistemológica, entendiendo por
CONTEXTO o entorno (Payne, 1995) o campo (Bourdieu, 1973) las referencias
históricas, en que se produce, desarrolla y proyecta la construcción de conocimiento.
Igualmente, situaciones coyunturales que inciden en las concepciones de
conocimiento, en las rupturas y definiciones de nuevos horizontes; las incertidumbres
potenciadoras del avance del conocimiento del conocimiento (Morín, 1996); tiempo
histórico que genera cambios en las condiciones sociales, económicas y políticas; en
consecuencia en las ciencias y las metodologías, para responder a nuevos retos
(Villasante y Montañez, 2000).
En Trabajo Social se especifican nuevos horizontes de lectura desde ciencias sociales
para integrar profesión y disciplina, a partir de la aproximación a lo interpretativo
(Universidad Entre Ríos, 2003), y el construccionismo (Kisnerman, 1998), sistemas
teóricos que inciden en la “reconfiguración del pensamiento social”, como un giro
cultural (Carballeda, 2002).
La segunda categoría, conceptualización epistemológica soporta la discusión al
respecto mediante el rastreo de los términos epistemología, paradigma, ciencia,
conocimiento y conocimiento científico, Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad,
obstáculos epistemológicos, vigilancia epistemológica.
Como se planteo antes, la fundamentación de metodología integrada se basa en el
análisis de SISTEMAS TEÓRICOS desde las ciencias sociales. Esta perspectiva
asume el planteamiento de Nora Aquin (1994), cuando expone que “en el proceso de
construcción de teorías de intervención, se supone apropiación mediada y no un
préstamo indiscriminado de los conocimientos”; esto quiere decir que se vuelve a la
“teoría para enriquecerla, pues ésta por si sola, no es transformadora; debe trascender
a la practica para objetivarse y materializarse” (Universidad de Caldas, 1996, 14); la

4
teoría es punto de partida para articular conocimientos y se re-dimensiona en un
proceso constante de construcción “en continuo cambio para responder a las
situaciones de los / as usuarios” (Payne, 1995, 44)

SISTEMAS TEÓRICOS

Expresan unidad, un todo integrado, un conjunto, Contextualización


cuyas propiedades y características emergen del Postulados
juego de relaciones y conexiones entre los Conceptos
elementos que lo configuran y del todo con el Propuesta metodológica
entorno en el cual se halla inscrito (Luhmann, Tendencias
1998, 51). Criterios de validez
Críticas.
Fuente: Camelo y Cifuentes, 2006.

Se construyó un sistema de categorías emergentes para identificar, describir,


analizar e interpretar SISTEMAS TEÓRICOS desde un subsistema de conceptos,
elaborados a partir de las categorías: a) Contextualización: da cuenta de
antecedentes, autores, tendencias, condiciones y momento en que se formula y
desarrolla el sistema. b) Conceptualización: precisa los conceptos que sustentan
cada sistema, en la perspectiva de avanzar en la construcción de sistemas
conceptuales como base estructural del sistema teórico. c) Operacionalización:
planteamiento que desarrolla el sistema teórico en métodos de análisis y propuestas
de intervención. d) Prospección: reconoce los criterios de validez desde los cuales
cada sistema establece la valoración y resultados de los conocimientos, acciones y/o
transformaciones.
Seguidamente, la construcción de SISTEMAS CONCEPTUALES se logró mediante la
identificación de los aportes que desde las ciencias sociales, los sistemas teóricos
caracterizados y los textos de Trabajo Social, se encontraron como referencia directa
hacia el nivel conceptual. En primer lugar, se retoma el concepto de sistema, ya
desarrollado antes, para llegar a plantear que un sistema conceptual se construye a
partir de establecer una relación directa entre palabras y objetos, procurando niveles
mínimos de precisión, cohesión y significatividad; o como lo consideran Berger y
Luckmann (1968, 86-91), las relaciones conceptuales entre problemas, el lenguaje
que objetiva las experiencias compartidas.
SISTEMAS CONCEPTUALES

Profesión y Disciplina
Los conceptos sintetizan, esquematizan oraciones y Sobre Epistemología Del Trabajo Social
clasifican ideas a partir de criterios explícitos y Objeto de Trabajo Social
sistemáticos; el SC constituye un ordenamiento u Trabajo Social como Acción Social
organización de los dato s en categorías y Contextualización del conocimien to/intervención
subcategorías que expresan relaciones entre Sentido de Trabajo Social
enunciados, proposiciones, supuestos. Referentes metodológicos
Interacción profesional

Fuente: Camelo y Cifuentes, 2006.

5
Un sistema conceptual se constituye en un ordenamiento que se refiere a la
organización de los datos en categorías; cumple un importante papel en los
procesos de conocimiento; es así como se incorporan conceptos que hacen accesibles
las experiencias objeto de conocimiento. En la construcción de sistemas conceptuales,
es necesario analizar de que manera, un enunciado se descompone frecuentemente
en dos o tres componentes, cada uno de los cuales corresponde a una dimensión
diferente. Muchas de las nociones generales se convierten en tipo, al pensar en ellas
para llegar a posteriores clasificaciones a partir de descubrir el alcance y las relaciones
de los mismos términos (Wrigth Mills, 1968, 40-41)
Continuando con la fundamentación de metodología integrada del Trabajo Social es
indispensable analizar los REFERENTES METODOLOGICOS constituidos por
principios y estrategias orientados al conocimiento, acción y transformación de una
realidad desde la intervención profesional. En este sentido, se destaca la complejidad
de los conceptos de Metodología y Método para trascender la noción eminentemente
racional y prescriptiva, para asumir enfoques sistémicos que permiten entender la
multidimensionalidad, complejidad y dinamismo de la metodología en Trabajo Social.

REFERENTES METODOLÓGICOS

Interrelaciones entre teoría y práctica que definen Proceso metodológico


principios y estrategias de conocimiento, acción y Relativización metodológica
transformación de una realidad social: Dimensiones contextual
Dimensiones ética

Fuente: Camelo y Cifuentes, 2006.

Así mismo se indagó sobre los desarrollos operativos o IMPLICACIONES


METODOLÓGICAS que se refieren al proceso de intervención con respecto a
procedimientos, secuencias, formas, etapas, pertinencia de cada técnica en relación
con el cuerpo teórico. Las implicaciones metodológicas permiten traducir
elaboraciones sobre los objetivos en el área y situación, establecer cambios a operar,
transitar hacia propuestas alternativas. Conllevan tener en cuenta los conocimientos y
habilidades, organización del trabajo en cuanto a distribución de responsabilidades,
rutinas, hábitos y costumbres (García, 1998, 99)

IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

Abordaje complejo
Desarrollos para activar procesos de conocimiento e Construcción del objeto
intervención que crean consecuencias coherentes con Relación teoría práctica
las Intencionalidades y propuestas metodológicas Triangulación
Uso de la conversación
Uso del registro

Fuente: Camelo y Cifuentes, 2006.

6
Conclusiones

Pensar los fundamentos de las propuestas metodológicas integradas implica una


apropiación y discusión reflexiva que integre la relación entre objeto de intervención,
historia del Trabajo Social y fundamentación en Ciencias Sociales, desde
comprensio nes que permitan superar las dicotomías teórico-metodológicas y prácticas.
Fundamentar la metodología integrada desde una investigación orientada a crear
conocimiento sobre la temática, ofrece la posibilidad de afianzar la construcción y
comprensión disciplinar/profesional del Trabajo Social y la integración en la
formación, para contribuir a generar lógicas de pensamiento contextualizado, histórico
y pertinente con los actuales desafíos de la profesión.
La fundamentación en Trabajo Social se construye situacionalmente a partir del
contexto en el que adquiere sentido, desde el espacio profesional que evidencia la
situación problemática inscrita en dimensiones temporo – espaciales. Desde el Trabajo
Social se contextualizan razones, características y condiciones actuales de procesos
de búsqueda, apertura y convergencia epistemológica, teórica y metodológica,
así como la diversificación de posibilidades para conocer, abordar y transformar
la realidad desde perspectivas integradas para la construcción de conocimiento
disciplinar y metodológico.
En ese sentido, se avanzó en la construcción y validación de un sistema de
categorías emergentes para la fundamentación metodológica en Trabajo Social:
Práctica social (Aylwin, 1999), praxis social (Kisnerman, 1998), práctica profesional
(Mastrangelo, 2002), forma de intervención (Matus, 1999), profesión (Vélez, 2003),
disciplina (Rozas, 1998, Kisnerman, 1998, Matus, 1999-2002, Quintero, 2004).
Igualmente para contextualizar la discusión epistemológica desde múltiples miradas
históricas sobre el desarrollo del conocimiento y situaciones coyunturales que han
incidido en sus concepciones, rupturas y definiciones de nuevos horizontes para
conocer.
El concepto de enfoques constituye una propuesta novedosa para el abordaje
epistemológico de la fundamentación del Trabajo Social, por cuanto se trasciende el
uso de conceptos como teoría, paradigma, modelo, en tanto se considera pertinente y
prudente relativizar conceptos rígidos, estáticos, esquemáticos, dogmáticos. Por ello
se hace énfasis en la necesidad de contextualizar las discusiones en el plano de lo
social. Como ya se indicó, la categoría vigilancia epistemológica representa la
posibilidad de asumir una actitud abierta a la permanente desde sistemas abiertos de
construcción de conocimiento.

7
Se identificaron ocho (8) sistemas teóricos para sustentar la metodología integrada
en Trabajo Social desde aportes en 34 (61.8%) de los 55 libros: Estructuralismo,
Hermenéutica, Crítico Social, Teoría de Sistemas, Constructivismo, Construccionismo,
Complejidad, Teoría del Caos. Los sistemas crítico social y teoría de sistemas aportan
información tanto desde libros de Ciencias Sociales, como de Trabajo Social. Sobre el
construccionismo solo se identificaron aportes de Trabajo Social (Kisnerman) y en
cuanto a los demás sistemas: estructuralismo, hermenéutica, complejidad y teoría del
caos, se recolectó información de libros de las ciencias sociales. La caracterización de
sistemas teóricos como propuesta consistente para Trabajo Social permite visualizar
convergencias, más que disyunciones o antagonismos; el análisis de un sistema
teórico se realiza a partir de subsistemas conceptuales en los planos epistemológico,
conceptual y operativo.
Sobre la construcción de sistemas conceptuales es significativa la argumentación
desde el sistema teórico hermenéutica, en particular por Kosellek y Gadamer. La
construcción de conceptos tiene incidencia directa en Trabajo Social: el análisis de los
conceptos que han sustentado su desarrollo histórico, es una búsqueda necesaria en
la configuración de sistemas conceptuales que permitan consolidar la
construcción disciplinar, en el marco de sistemas teóricos particulares, que
reconozcan la complejidad y particularidad del contexto, el conocimiento y la
intervención.
En los textos de las ciencias sociales se reconocen conceptos relacionados con la
REALIDAD SOCIAL como: sociedad, realidad del mundo social, realidad
extrapsíquica, actos humanos, expectativas recíprocas o relaciones sociales,
mediados por la historicidad. La mayor contribución se encuentra en libros del sistema
crítico social, que identifica las crisis, las fuerzas históricas, las condiciones
materiale s y económicas, la innovación, como posibilidad de acción. El
constructivismo resalta el interés por el quehacer humano, su emocionalidad
entrelazada con el lenguaje y la conformación de redes conversacionales, en el marco
de una cultura; de ahí la referencia a elementos como la convivencia, la cooperación,
la responsabilidad y la libertad; pone en escena una perspectiva ética para el análisis
social, que considera consensual, basado en el lenguajear y en el amor. Destaca la
aceptación del “otro como legítimo otro” para el establecimiento de lo social. Desde el
sistema teórico de la complejidad se caracterizan el carácter multicausado,
multideterminado, impredecible; complejo de la realidad social. De otra parte, en los
libros de Trabajo Social se comparte la concepción compleja y construccionista, para
promover una actuación profesional pertinente y se resalta la intencionalidad
transformadora, que críticamente debe confrontarse con los resultados “reales”.

8
Dentro de este contexto, las categorías emergentes para caracterizar referentes e
implicaciones metodológicas, como abstracciones conceptuales inferidas a partir de
un sistema teórico que soporte el conocimiento e intervención son relevantes también
en la dimensión contextua l/ética y la construcción disciplinar de Trabajo Social, dado el
rigor intelectual y sistematicidad procesual que corresponde asumir en los procesos
de investigación y de intervención en la s realidades actuales .
El desarrollo de la profesión evidencia el tránsito de una concepción de lo
metodológico centrada en lo instrumental, a otra que se aproxima a la complejidad
de la acción social y su incidencia en los procesos sociales; se problematiza la visión
procedimental, operativa y funcional para asumir la integración de principios
epistemológicos, intencionalidades en contextos situacionales particulares, para
comprender la Metodología y los Métodos. Es así como, estudiar hoy las
Metodologías y los Métodos en Trabajo Social, implica trascender el plano de la
racionalidad instrumental y funcional propia del pensamiento moderno (orden,
cientificidad, control...), para avanzar en desentrañar aportes de las perspectivas
postmodernas y emergentes en su comprensión (caos, incertidumbre,
impredecibilidad...).
Como conclusión, la fundamentación de Metodología integrada en Trabajo Social, es
una propuesta en construcción; la investigación aporta a la comprensión
metodológica del Trabajo Social desde perspectivas integrales, interdisciplinarias,
complejas y aporta insumos para afianzar la calidad de la formación profesional de
trabajadores sociales; comprender la fundamentación de Trabajo Social desde
sistemas teóricos y conceptuales, constituye un esfuerzo intelectual por entender que
los conceptos positivistas deben ser trascendidos, para asumir la comprensión
holística de la investigación y la intervención.
Los fundamentos de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social, aproximan a una
pluralidad de posiciones y voces que desafían la comprensión compleja del
conocimiento e intervención en Trabajo Social por tanto, avanzar en su construcción
conlleva más preguntas que respuestas, resignificar los interrogantes iniciales,
comprender y argumentar la complejidad del objeto de conocimiento.
En Trabajo Social se ha iniciado la discusión epistemológica y la reivindicación de la
teoría en la construcción metodológica, así como su relación con el conocimiento
práctico y desde la práctica. Hoy es fundamental la discusión y dimensión ética
inherente a la metodología y epistemología, así como la dimensión contextual.
En el programa de Trabajo Social de la Universidad de la Salle se han realizado
investigaciones formativas y de desarrollo en la línea de construcción disciplinar; la
investigación articulada en líneas, posibilita avances significativos en el diálogo

9
profesional y disciplinar; esta investigación es la segunda desarrollada por docentes,
en este horizonte. Es necesario afianzar los procesos de socialización, comunicación,
discusión y retroalimentación con la comunidad académica, para promover la
integración de conocimientos en la formación profesional.
La investigación implicó el desafío de robarle tiempo a la cotidianidad, a lo personal,
para leer, escribir, discutir sobre la construcción del conocimiento en Trabajo Social y
su incidencia en la formación profesional; avanzar en comprender textos clásicos y
constituyen un aporte importante para el Trabajo Social. Repasar, estudiar la historia
del pensamiento, especialmente en el marco de las ciencias sociales. Construir
conocimiento y sinergia en el trabajo disfrutado y potenciador en equipo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Adorno Theodor W, 2001. Epistemología y Ciencias Sociales Cátedra (Grupo


Anaya s.a.), España.
2. Albrecich Tomas, 2000. Perspectivas de la investigación social, El Viejo Topo
España
3. Alvarez Martin María José, 2000. IAP en un barrio periférico de Salamanca, El
Viejo Topo, España.
4. Aylwin De Barros Nidia y otras, 1999, Un enfoque operativo de la metodología de
trabajo Social, Lumen / Humanitas, Argentina.
5. Basagoiti Manuel, BRU Paloma, 2000, Mira quien habla, trabajo en grupos en la
IAP, El Viejo Topo, España.
6. Berger y Luckman Tomas, 1968, La construcción social de la realidad, Amorrortu,
Argentina.
7. Bonilla E y Rodríguez P. 1995. La investigación Cualitativa. Más allá del dilema de
los métodos. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
8. Bourdieu Pierre y otros, 1973, El oficio del sociólogo, Siglo XXI Editores, España.
9. Borgianni Elisabete y Montaño Carlos (orgs), 2000, Metodología y Servicio Social,
Cortez, Brasil.
10. Camelo, Aracely y Cifuentes, Rosa María. 2006. Fundamentación de Metodología
Integrada de Trabajo Social. Informe de Investigación, Universidad de la Salle
Centro de Investigaciones – Facultad de Trabajo Social. Bogotá, Colombia.
11. Carballeda Alfredo, 2002, La intervención en lo social, Paidos Tramas Sociales,
Argentina.
12. Carr Wilfred y Kemis Carr, 1984, Teoría crítica de la enseñanza, Martínez Roca
Educación, España.
13. Cifuentes Rosa María y otras, Intervención del Trabajo Social avances y
perspectivas 1995-2002, lectura crítica de trabajo de grado en las facultades de
Bogotá, Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social – Centro de
investigaciones, Bogotá.
14. Dimensión Educativa, 1999, La hermenéutica. Una aproximación necesaria desde
la educación. Colombia.
15. Encina Javier, 2000, El gran teatro del mundo, o de cómo los ayuntamientos
intentan repartir papeles, ordenar y marcar tiempos, El Viejo Topo, España.
16. Escalada Mercedes y otras, 2001, El Diagnóstico Social, Espacio, Argentina.
17. Faleiros Vicente de Paula, 1983, Trabajo Social: Metodologia e ideologia, CELATS,
Peru.

10
18. Garcia S. 1998. Especificidad y rol en Trabajo Social. Currículum, saber,
formación. Editorial Humanitas. Buenos Aires, Argentina.
19. Garciandia Imaz José Antonio, 2005, Pensar Sistémico, Editorial Universidad
Javeriana, Colombia
20. Gauta, José, 2003, Sistémica y pensamiento Complejo I. Paradigmas, sistemas y
complejidad.
21. Gil Anton Manuel, 1997, Conocimiento científico y acción social, Gedisa, España.
22. Gilroy Peter, 1993, El conocimiento profesional y el profesor principiante, Editora
Díada, España.
23. Gordillo, L. et. al. “Reflexiones sobre la fundamentación de Trabajo Social y
producciones escritas (1997-2001) de Docentes Trabajadoras/es Sociales en
cuatro unidades académicas de Trabajo Social en Bogota D.C”. Trabajo de Grado
Universidad de la Salle, 2002.
24. Gutiérrez Barbarrusa Virginia, 2000, La indefinición del coordinador en las
prácticas de investigación, El Viejo Topo, España.
25. Hoyos Guillermo y Uribe Ángela, 1998, Convergencia y política, Siglo del Hombre
Editores, Convergencia IAP, Colombia.
26. Kisnerman Natalio, 1998, Pensar el Trabajo Social Una introducción al
construccionismo, Lumen/Humanitas, Argentina.
27. Koselleck Reinhart y Gadamer Hans-Georg, 1997, Paidos Ibérica, España.
28. Levi-Strauss Claude, 1962, El Pensamiento Salvaje, Breviarios Fondo de Cultura
Económica, México.
29. Luckman Tomas, 1996, teoría de la acción social, Paidos, España.
30. Luhmann Niklas, 1990, Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría. Paidos,
España.
31. Luhmann Niklas, 1998, Sistemas Sociales, Anthropos, Universidad
Iberoamericana, CEJA Centro Editorial Javeriano Pontificia Universidad Javeriana,
España.
32. Martí, 2002, IAP Estructuras y Fases, El Viejo Topo, España.
33. Martínez Miguel, 1997, La investigación cualitativa etnográfica en Educación,
Colombia
34. Martínez Miguel, 2000, Dos experiencias de Investigación Acción participativa en la
Autogestión de asociaciones cooperativas, El viejo Topo. Propiedad: Ediciones
Intervención Cultural, España
35. Mastrangelo De Phamplhilis Rosa, 2002, Acerca del objeto del Trabajo Social,
Lumen / Humanitas, Argentina.
36. Maturana Humberto. 1995 La Realidad ¿Objetiva o Construida? I Fundamentos
Biológicos del conocimiento, Antropos. México
37. Maturana Humberto. 1996 La Realidad ¿Objetiva o Construida? II Fundamentos
Biológicos del conocimiento, Antropos. México
38. Matus Sepúlveda Teresa, y otros, 2001, Perspectivas metodológicas en Trabajo
Social, Espacio editorial, Buenos Aires Argentina.
39. Morín Edgar, 1984, Ciencia con Conciencia, Anthropos editorial del Hombre,
España.
40. Morin Edgar. 1996, “Introducción al Pensamiento complejo”. Paidós, España.
41. Morin, Edgar, 2001, “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”.
Editorial Magisterio.
42. Morin, Edgar. 2002, El método: el conocimiento del conocimiento, Ediciones
Cátedra (Grupo Anaya, S. A), España.
43. Netto José Paulo, 2002, Nuevos escenarios y Práctica profesional, Espacio,
Buenos Aires.
44. Novalbos Gómez Rosario, 2000, Plan de autoformación y acción para las
asociaciones de Cosalada, El Viejo Topo, España.
45. Palladino Enrique, 2002, La teoría y la práctica, Espacio editorial, Argentina.

11
46. Parola Ruth Noemí, 1997, Aportes al saber específico del Trabajo Social, Espacio,
Argentina.
47. Payne, Malcolm. 1995. “Teorías contemporáneas del Trabajo Social, Una
Introducción Crítica”. Buenos Aires. Editorial Paidos.
48. Prigogine, Ilya, 1999, las leyes del Caos, Crítica, España.
49. Quezada Venegas Margarita, Matus Sepúlveda Teresa, Rodríguez y otras,
Perspectivas metodológicas en Trabajo Social. Espacio. 2002.
50. Quintero Ángela María, 2004, El Trabajo Social y el enfoque Sistémico, Lumen /
Humanitas, Argentina.
51. Ricoeur Paúl, 2003, El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica,
Fondo de cultura económica, argentina.
52. Rozas Pagaza Margarita, 1998, Una Perspectiva Teórica Metodológica Para La
Intervención En Trabajo Social, Espacio, Argentina.
53. Strauss Anselm, Corbin Julieth, 2002, Bases de la investigación cualitativa.
CONTUS, Universidad De Antioquia, Colombia.
54. Torres Méndez Clara Inés y Zapata Gonzáles Ana Clara. 2002, Estrategia
metodológica para las prácticas de formación profesional del Trabajo Social en la
Universidad de la Salle. Tesis de grado en la Maestría en Docencia Universitaria.
55. Universidad De Caldas. 1996, Trabajo Social en el marco de las Ciencias Sociales
En Revista Eleutheria. Universidad de Caldas Nº 1.
56. Universidad Nacional De Entre Ríos Maestría en Trabajo social, 2003, trabajo
social y las nuevas configuraciones de lo social, Espacio, Argentina.
57. Uribe Ángel Diego, 1998, Ensayo sobre la “despistemología” del pensamiento,
Colombia.
58. Vargas Guillen Germán, 1997, Investigaciones epistemológicas, TECNÉ,
Colombia.
59. Vélez Restrepo, Olga Lucía. 2003, Reconfigurando al Trabajo Social, Perspectivas
y tendencias contemporáneas, Editorial Espacio, Buenos Aires Argentina.
60. Villasante Tomas y Montañez Manuel, 2000, Algunos cambios de enfoque en
ciencias sociales, El Viejo Topo, España.
61. Villasante Tomás, 2000, La investigación social participativa, El Viejo Topo,
España.
62. Wrigth Mills, 1998, Sobre artesanía intelectual del trabajo intelectual, Argentina.

12

También podría gustarte